|
Contenido |
1 Stubborn Kind Of Fellow |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. It’s a Desperate Situation 3.07 |
|
Contenido |
01. What’s Going On 03:54 |
|
Contenido |
01. I Heard It Through The Grapevine 03:16 |
|
Contenido |
01. How Sweet It Is (To Be Loved By You) |
|
CD 1 ![]() 01. & The Vandellas – Stubborn Kind Of Fellow – 02:45 02. – Pride And Joy – 02:08 03. & The Vandellas – Hitch Hike – 02:33 04. – Wherever I Lay My Hat (That’s My Home) – 02:15 05. – What Do You Want With Him – 02:38 06. & Mary Wells – Once Upon A Time – 02:33 07. & Mary Wells – What’s The Matter With You Baby – 02:23 08. – Can I Get A Witness – 02:48 09. – Couldn’t Ask For More – 02:43 10. – You’re Wonderful – 02:45 11. – I Wonder – 03:45 12. – You’re A Wonderful One – 02:45 13. – It’s Got To Be Love – 02:39 14. – Try It Baby – 03:01 15. – Leavin’ – 02:22 16. – My Love For You – 03:00 17. – How Sweet It Is (To Be Loved By You) – 02:59 18. – Baby Don’t You Do It – 02:33 19. – Just Like A Man – 02:50 20. – Pretty Little Baby – 02:36 21. – Talk About A Good Feeling – 02:24 22. – I’ll Be Doggone – 02:51 23. – Little Darling (I Need You) – 02:46 24. – One More Heartache – 02:35 25. – Ain’t That Peculiar – 03:00 26. – You’re The One For Me – 03:42 27. – Take This Heart Of Mine – 02:44 28. – Your Unchanging Love – 03:03 |
CD 2 ![]() 01. & Kim Weston – It Takes Two – 02:58 02. & Kim Weston – I Couldn’t Help Falling For You – 02:55 03. – Lonely Lover (Alt. Mix) – 02:26 04. – Without Your Sweet Lovin’ – 02:30 05. & Tammi Terrell – Ain’t No Mountain High Enough – 02:28 06. & Tammi Terrell – If I Could Build My Whole World Around You – 02:22 07. & Tammi Terrell – Your Precious Love – 03:01 08. & Tammi Terrell – If This World Were Mine – 02:44 09. – Without You (My World Is Lonely) – 02:42 10. – Together We Stand (Divided We Fall) – 02:52 11. – You – 02:26 12. – Chained – 02:36 13. – I Heard It Through The Grapevine – 03:14 14. – You’re What’s Happening (In The World Today) – 02:20 15. – This Love Starved Heart Of Mine (It’s Killing Me) – 02:42 16. & Tammi Terrell – Ain’t Nothing Like The Real Thing – 02:17 17. & Tammi Terrell – Keep On Lovin’ Me Honey – 02:30 18. & Tammi Terrell – You’re All I Need To Get By – 02:40 19. – Too Busy Thinking About My Baby – 02:57 20. – More Than A Heart Can Stand – 02:56 21. – How Can I Forget – 02:04 22. – That’s The Way Love Is – 03:37 23. – Yesterday – 03:25 24. – The End Of Our Road – 02:46 25. & Tammi Terrell – Good Lovin’ Ain’t Easy To Come By – 02:19 26. & Tammi Terrell – What You Gave Me – 02:37 |
CD 3 ![]() 01. – What’s Going On – 03:53 02. – Save The Children – 04:02 03. – Mercy Mercy Me (The Ecology) – 03:16 04. – Inner City Blues (Make Me Wanna Holler) – 05:29 05. – I’m Going Home [Alt. Mix] – 04:39 06. – Piece Of Clay – 05:12 07. – You’re The Man – Pts. I & II – 05:47 08. – Checking Out (Double Clutch) – 04:53 09. – Trouble Man – 04:56 10. – Let’s Get It On – 04:53 11. – Come Get To This – 02:41 12. – Just To Keep You Satisfied – 04:27 13. – Pledging My Love (Feat. Diana Ross) – 03:35 14. – My Mistake (Was To Love You) (Feat. Diana Ross) – 02:55 15. – Distant Lover (Live) – 06:22 16. – I Want You – 04:34 17. – After The Dance – 05:12 18. – –Blank– – 00:01 |
CD 4 ![]() 01. – Got To Give It Up, Pt. 1 – 04:14 02. – Here, My Dear – 02:49 03. – When Did You Stop Loving Me, When Did I Stop Loving You – 06:16 04. – Anger – 04:02 05. – Anna’s Song – 05:55 06. – A Funky Space Reincarnation – 08:18 07. – When Did You Stop Loving Me, When Did I Stop Loving You [Reprise] – 00:45 08. – She Needs Me – 03:31 09. – Why Did I Choose You – 02:38 10. – Life Is For Learning – 03:40 11. – Funk Me – 05:36 12. – Love Me Now Or Love Me Later – 05:00 13. – Ego Tripping Out – 05:13 14. – The Star Spangled Banner – 03:14 15. & Gladys Knight & The Pips – I Heard It Through The Grapevine – 03:48 16. – Rockin’ After Midnight – 06:05 17. – Sexual Healing – 04:04 18. – The Lord’s Prayer – 01:55 |
|
Contenido |
01 I Heard It Through The Grapevine (03:13) |
|
Contenido |
01. I Heard It Through The Grapevine (3:15) |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. You’re A Special Part of Me (Diana Ross) (3:40) |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
1 Midnight Lady 5:18 |
|
Contenido |
01. Midnight Lady – 05:19 |
|
Contenido |
Disco 1 |
|
Contenido |
1. Ego Tripping Out 7.13 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
1. Here, My Dear 2:48 |
|
Contenido |
01. Intro Theme [2:34] |
|
Contenido |
01 – I Want You |
|
Contenido |
The Beginning |
|
Contenido |
Original album & sessions (Disc one) |
|
Contenido |
01. Let’s Get It On – 04:53 |
|
Contenido |
01. Let’s Get It On – 04:50 |
|
Contenido |
01 – Let’s Get It On |
|
Contenido |
01. Main Theme From Trouble Man (2) – 2:32 |
|
Contenido |
01. Main Theme From Trouble Man (Part 1) (02:32) Credits: |
|
Contenido |
01. What’s Going On 3.54 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. What’s Going On |
|
Contenido |
01. What’s Going On – 03:53 |
|
Contenido |
01 Too Busy Thinking About My Baby 2:57 |
|
Contenido |
01. Ain’t Nothing Like The Real Thing (02:15) (Ashford & Simpson) Credits: |
|
Contenido |
01. You [2:28] |
|
Contenido |
1 Through With You |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01 Best 4 U |
|
Contenido |
Standart Edition: |
|
Contenido |
01. Maps 3.10 |
|
Contenido |
cd1 |
|
Contenido |
One More Night 3.39 |
|
Contenido |
1 One More Night 3:39 |
|
Contenido |
01. Never Gonna Leave This Bed 3.17 |
|
Contenido |
1 Misery 03:36 |
|
Contenido |
1 Misery (Bimbo Jones Radio Mix) 2.59 |
|
Contenido |
1 Misery 3:37 |
|
Contenido |
1. Misery 3:36 |
|
Contenido |
01. Give A Little More (Album) 3.00 |
|
Contenido |
01. Not Falling Apart (Tiesto Remix) 5.57 |
|
Contenido |
1 If I Never See Your Face Again (Swizz Beatz Remix) 3:46 |
|
Contenido |
1 Won’t Go Home Without You (Radio Mix) 3:45 |
|
Contenido |
1 Wake Up Call 3:21 |
|
Contenido |
1 Story 4:29 |
|
Contenido |
1 Makes Me Wonder (Clean) 3:31 |
|
Contenido |
1 Makes Me Wonder 3:31 |
|
Contenido |
1. If I Never See Your Face Again (3:21) |
|
Contenido |
1 If I Never See Your Face Again (Main Version) 3:17 |
|
Contenido |
1 Shiver 4:49 |
|
Contenido |
1 This Love 3:26 |
|
Contenido |
1 Sunday Morning (Album Version) 4:02 |
|
Contenido |
1 She Will Be Loved (Album Version) |
|
Contenido |
1 She Will Be Loved (Album Version) 4:36 |
|
Contenido |
01. Harder To Breathe 2.53 |
|
Contenido |
01.Harder To Breathe (2:57) |
|
Contenido |
1 Harder To Breathe 2:56 |
|
Contenido |
1 This Love 4:35 |
|
Contenido |
1 Harder To Breathe 2:53 |
|
Contenido |
01 – Soap Disco |
|
Contenido |
The Steadfast Tin Soldier 18:54 |
|
Contenido |
1 The Melancholy Of Departure 6:32 personnel : |
|
Contenido |
1. Many Chinas 4:05 |
|
|
Contenido |
01. Shake It Baby – 04:22 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Main Title (From Scene of the Crime) (1949) (1:27) |
|
|
1999
|
Contenido |
CD1 |
|
1999
|
Contenido |
1 Monday, Monday |
|
1999
|
Contenido |
CD1: |
|
|
1999
|
Contenido |
1 California Dreamin’ |
|
1999
|
Contenido |
CD1: |
|
1999
|
Contenido |
1 Dedicated To The One I Love 3:01 |
|
|
Contenido |
1 California Dreamin’ |
|
|
Contenido |
1 California Dreamin’ 2:43 |
|
|
Contenido |
1 –The Mamas & The Papas Monday Monday 3:20 |
|
|
Contenido |
01. California Dreamin’ – 02:40 |
|
|
Contenido |
01. California Dreamin’ 2.41 |
|
|
Contenido |
1 –The Mamas & The Papas California Dreamin’ 2:41 |
|
|
Contenido |
1 –The Mamas & The Papas California Dreamin’ 2:41 |
|
|
Contenido |
1 Hey Girl 2:25 |
|
|
Contenido |
1 Dancing In The Street 3:46 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1. People Like (3:27) The Band |
|
|
Contenido |
01. People Like Us [0:03:27.40] |
|
|
Contenido |
01 – (Intro) Straight Shooter 4.19 |
|
|
Contenido |
1. Straight Shooter (4:18) The Band |
|
|
Contenido |
01. Dedicated To The One I Love (3:01) |
|
|
Contenido |
1. The Right Somebody To Love (0:4 The Band |
|
|
Contenido |
1 Right Somebody to Love 0.40 |
|
|
Contenido |
01 – Searchin. 3:02 |
|
|
Contenido |
1 Dedicated To The One I Love 2:56 |
|
|
Contenido |
1. Dedicated To The One I Love (2:59) The Band |
|
|
Contenido |
01 – Dedicated To The One I Love. 3:00 |
|
|
Contenido |
1. No Salt On Her Tail (2:46) The Band |
|
|
Contenido |
1. No Salt On Her Tail (2:46) |
|
|
Contenido |
1. Monday, Monday (3:29) The Band |
|
|
Contenido |
1. Monday, Monday (3:29) |
|
|
Contenido |
1. Monday, Monday (3:29) |
|
|
Contenido |
01. Dream a Little Dream of Me 3.23 |
|
|
Contenido |
A1 It’s Getting Better 2:59 |
|
|
Contenido |
01) Introduction; Dream A Little Dream Of Me-Extraordinary. 2:38 |
|
|
Contenido |
01-I’ll be home 3.40 |
|
|
Contenido |
01 – Dream A Little Dream Of Me 3:15 |
|
|
|
Contenido |
01. Birds Of Fire – 05:50 |
|
|
Contenido |
01 – Meeting Of The Spirits Musicians: |
|
|
Contenido |
[04:14] 01. Erotica (Live) |
|
|
Contenido |
PART1 |
|
|
Contenido |
01 – Devil Wouldn’t Recognize You |
|
|
Contenido |
01. Medellín (feat. Maluma) (4:58) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Like A Virgin (Live) |
|
|
Contenido |
01 – I Rise (DJLW Remix) |
|
|
Contenido |
01. Intro Express Yourself (Live) |
|
|
Contenido |
01 – Material Girl |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 Like A Virgin |
|
|
Contenido |
1. Rebel Heart Tour Intro |
|
|
Contenido |
[03:39] 01. Like a Virgin (Mtv Music Awards 1984) (Re-Mastered Radio Recording) |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
[04:13] 01. Erotica (Remastered) (Live) |
|
|
Contenido |
[07:45] 01. Express Yourself (Remastered) (Live) |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
01. Bitch I’m Madonna (Fedde Le Grand Remix) – 03:56 |
|
|
|
Contenido |
01. Virgin Mary (Intro) |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
01. Girl Gone Wild |
|
|
Contenido |
1 Hung Up 5:36 |
|
|
Contenido |
1. Candy Shop |
|
|
Contenido |
1. Hung Up |
|
|
Contenido |
01. American Life |
|
|
Contenido |
1 Die Another Day (Radio Edit) 3:27 |
|
|
Contenido |
1 Deeper And Deeper (7″ Edit) 4:54 |
|
|
Contenido |
1. Music |
|
|
Contenido |
01. Drowned World |
|
|
|
Contenido |
01. Erotica |
|
|
Contenido |
01.Holiday |
|
|
Contenido |
01. He’s a Man [4:45] |
|
|
Contenido |
1 Like A Prayer (12″ Extended Remix) 7:21 |
|
|
Contenido |
1 Like a Prayer (12″ Dance Mix) |
|
|
Contenido |
01. Like a Prayer |
|
|
Contenido |
01. Like a Prayer |
|
|
Contenido |
1 Spotlight (Single Edit) 4:32 |
|
|
Contenido |
01. Madonna / Who’s That Girl [0:04:00.00] |
|
|
Contenido |
01. Madonna / Who’s That Girl [0:04:00.00] |
|
|
Contenido |
01. Madonna – Who’s That Girl |
|
|
Contenido |
1. Papa Don’t Preach |
|
|
Contenido |
1. Papa Don’t Preach |
|
|
Contenido |
01. Papa Don’t Preach |
|
|
Contenido |
01 – Material Girl |
|
|
Contenido |
Material Girl |
|
|
Contenido |
01. Material Girl [0:04:02.42] |
|
|
Contenido |
01. Material Girl |
|
|
Contenido |
1 Lucky Star 5:30 |
|
|
Contenido |
01. Lucky Star |
|
|
Contenido |
01. Lucky Star |
|
|
Contenido |
01. Lucky Star |
|
|
Contenido |
1 Come By And See 4:27 |

Muddy Waters
McKinley Morganfield (Condado de Issaquena, Mississippi; 4 de abril de 1913 – Westmont, Illinois; 30 de abril de 1983), más conocido como Muddy Waters, fue un músico de blues estadounidense, generalmente considerado el padre del Chicago blues. Su figura y su sonido fueron, del mismo modo, una de las máximas inspiraciones para la escena del blues británico, que comenzó a despuntar en el Reino Unido hacia principios de la década de 1960.
Muddy Waters ha sido ubicado en el puesto # 17 de la lista de los más grandes artistas de todos los tiempos realizado por la revista Rolling Stone.
Leer más ...
Waters fue grabado por primera vez en una plantación del delta del río Mississippi por Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso en 1940. Más tarde se mudó a Chicago, Illinois, donde pasó de la guitarra acústica a la guitarra eléctrica, volviéndose cada vez más popular entre los músicos negros de la época.
La forma de tocar de Waters es altamente característica dado su uso del slide. Su primera grabación para Chess Records mostraba a Waters en guitarra y voces, apoyado por un contrabajo. Más tarde añadió percusión y la armónica de Little Walter para completar su clásica formación de blues.
Con su voz rica y profunda y su carismática personalidad, apoyado por un gran grupo de estrellas, Waters pronto se convirtió en la figura más reconocible del Chicago blues, y B.B. King lo recordaría como el «Jefe de Chicago». Todas sus bandas fueron un quién-es-quién de los grandes del Chicago blues: Little Walter, Big Walter Horton, James Cotton, Junior Wells, Carey Bell en la armónica, Willie Dixon en el bajo, Otis Spann, Pinetop Perkins en el piano, Buddy Guy en la guitarra, entre otros.
Las grabaciones de Waters de finales de los 50 y principios de los 60 son particularmente notables. Muchas de las canciones que tocó se convirtieron en clásicos, entre ellas: «Got My Mojo Working», «Hoochie Coochie Man», «She’s Nineteen Years Old» y «Rolling and Tumbling» son todos grandes clásicos, muy frecuentemente objetos de versiones por bandas de diferentes géneros.
Su influencia ha sido enorme a través de muchísimos géneros musicales, como el blues, rhythm & blues, rock, folk, jazz y el country. Waters ayudó a Chuck Berry a conseguir su primer contrato de grabación.
Álbumes de estudio
Muddy Waters Sings Big Bill (1960)
Folk Singer (1964)
Brass and the Blues (1966)
Electric Mud (1968)
After the Rain (1969)
Fathers and Sons (1969)
The London Muddy Waters Sessions (1972)
Can’t Get No Grindin’ (1973)
‘Unk’ in Funk (1974)
Muddy Water’s Woodstock Album (1975)
Hard Again (1977)
I’m Ready (1978)
King Bee (1981)

Mr. Mister
Mr. Mister fue una banda estadounidense de estilo pop rock y soft rock, formada en Phoenix, Arizona, en el año 1982. Firmaron contrato en el año 1984, con RCA Records. Sus mayores éxitos fueron las baladas «Broken Wings», «Kyrie» e «Is It Love», todas del año 1985. La banda estaba compuesta por Richard Page en la voz principal y bajo, Steve George en teclados / coros, Pat Mastelotto en batería acústica y electrónica / percusión y Steve Farris en guitarras / coros. Mr. Mister fue el sucesor de la banda Pages, liderada por Page y George de 1978 a 1981.
Leer más ...
El nombre de la banda proviene de una broma sobre el álbum de Weather Report Mr. Gone, en el que se referían entre ellos como «Mister This» o «Mister That», y finalmente seleccionaron «Mr. Mister».
El jueves 18 de febrero de 1988, durante la emisión del XXIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, el bajista y vocalista del grupo, Richard Page, leyó una declaración a favor de los artistas amenazados, perseguidos y castigados por la dictadura militar chilena, lo que produjo que se cortara la emisión televisiva de su show generando la incredulidad tanto de sus seguidores como del público en general.
Álbumes
1984 – I Wear the Face
1985 – Welcome to the Real World
1987 – Go On…
1990 – Pull – (grabado en 1989)
Compilaciones
1999 – Broken Wings: The Encore Collection
2001 – The Best of Mr. Mister
The Monkees es una banda de rock formada en 1966, cuyos componentes son originarios de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. El grupo fue creado originalmente para una comedia televisiva del mismo nombre, en la cadena NBC.
Leer más ...
Los miembros de la banda fueron seleccionados entre más de 500 jóvenes (entre los rechazados estaban músicos que después fueron famosos como Stephen Stills y Danny Hutton, ya que los productores estaban más interesados en crear un concepto comercial que tener músicos con talento que tocasen o compusiesen música, pese a ello Michael Nesmith logró desde el primer disco integrar sus composiciones) que fueron a las audiciones para un espectáculo de televisión y discos producidos por Don Kirshner. El espectáculo contaba con un sentido del humor irreverente, muy similar o más bien copiado al de A Hard Day’s Night, la primera película protagonizada por The Beatles; además de esto, sólo dos de ellos eran músicos (Michael Nesmith y Peter Tork), y el resto aprendió a tocar sobre la marcha, mientras en sus primeros álbumes la pista era tocada y compuesta por los mejores músicos y compositores de Estados Unidos, como Carole King, Neil Sedaka, Neil Diamond, Tommy Boice y Bobby Hart, así que no podía haber fallo en el aspecto de los éxitos, y entre los años 1966 y 1968 no lo hubo.
Desde el primer momento el talento de Nesmith fue saliendo a la luz y en cada disco de la banda sus composiciones fueron ganando peso, llegando a tener cinco canciones suyas en el disco Headquarters. El resto del grupo también fue poco a poco colaborando con temas propios. A partir del disco Headquarters, ya tenían la capacidad de tocar los instrumentos en el disco, y así lo hicieron. Desgraciadamente para ellos salió a la venta el álbum de The Beatles, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, y fueron desplazados del número 1 después de sólo una semana. Además, emprendieron junto a Jack Nicholson el proyecto de la película Head, que fue un desastre; su programa se canceló, y al poco tiempo Michael Nesmith dejó la banda, comprendiendo que para sus creadores los Monkees sólo fueron un producto y nada más. Posteriormente Nesmith tendría una interesante carrera en solitario y con la First National Band como precursor del estilo Country Rock.
Curiosamente, en esta época The Monkees rechazó grabar «Sugar Sugar», y Kirshner, al ver la posibilidad de ahorrarse la selección y conflictos que llevaba elegir a los miembros, creó un grupo de dibujos animados, llamado The Archies, basado en la tira cómica Archie, con cuyo nombre se publicó la canción. «Sugar Sugar» fue el mayor éxito de 1969.
The Monkees tuvieron éxitos de ventas como «Last train to Clarkville», «I’m a Believer», «She», «I’m Not Your Steepin’ Stone», «A Little Bit Me A Little Bit You»,»Sweet Young Thing», «Look Out Here Comes Tomorrow», «Pleasent Valley Sunday «, «When Loves Come Knockin’ At Your Door», «I Wanna Be Free», «Theme Of The Monkees», «Daydream Believer» y en 1986 se reunieron y tuvieron un éxito importante más «That Was Then, This Is Now».
Álbum
The Monkees
More of the Monkees
Headquarters
Pisces, Aquarius, Capricorn & Jones Ltd.
The Birds, The Bees & The Monkees
Instant Replay Febrero de 1969 POP #32
The Monkees Present
Changes4
Pool It!
Justus
Good Times!
Álbumes Recopilatorios
The Monkees Greatest Hits Junio de 1969
The Monkees Greatest Hits Julio de 1976
Then & Now… The Best Of The Monkees Junio de 1986
Hey Hey It’s The Monkees – Greatest Hits Marzo de 1989
Listen To The Band
Greatest Hits Octubre de 1995
Anthology Abril de 1998
Headquarters Sessions? Septiembre de 2000
The Definitive Monkees Febrero de 2001
Music Box Febrero de 2001
The Very Best Of The Monkees Abril de 2003
Richard Melville Hall (Harlem, Nueva York, Estados Unidos; 11 de septiembre de 1965), más conocido como Moby, es un compositor de música electrónica estadounidense. Tomó su nombre artístico del libro más famoso de su conocido tío bisabuelo, Herman Melville, Moby-Dick. Después de colocar ocho de sus sencillos en la lista de sencillos del Reino Unido? en los años 1990 haciendo música techno, su mayor éxito fue Play, lanzado en 1999, del cual vendió doce millones de copias en todo el mundo.
Leer más ...
Ha tenido conflictos dialécticos con Marilyn Manson y Eminem. Desde 2007 sube música a su cuenta de YouTube y cuenta con más de cincuenta millones de reproducciones. Su etapa como solista, cuenta con doce álbumes de estudio, diez álbumes recopilatorios, más de sesenta y cinco sencillos, entre otras apariciones. A lo largo de su carrera vendió más de veinte millones de álbumes y tres millones solo en Estados Unidos, tiene certificaciones tales como un disco de diamante en Francia, veinte discos de platino, dieciséis discos de oro y uno de plata.
A comienzos de los años 1980, Moby era miembro de una banda de hardcore punk llamada Vatican Commandos, la cual lanzó un EP llamado Hit Squad for God. Desde 1985, fue disc jockey en «The Beat» Port Chester (Nueva York) y en 1989 firmó un contrato de grabación con Instinct Records. Su primera canción se considera que es «Time’s Up».
Su primer éxito fue «Go», una canción progresiva que usaba la línea de Laura Palmer en la serie televisiva Twin Peaks. La canción alcanzó el top 10 británico en octubre de 1991, y le hizo ganar una aparición en Top of the Pops. En 1993, gracias al ascendente éxito, fue de gira con The Prodigy, Orbital y Aphex Twin.
En 1991 participa en un remix de la canción «Miserablism», cara b del sencillo «Was It Worth It?» de Pet Shop Boys. El remix se tituló «Miserablism (electro mix)».
En 1992, lanzó su primer álbum llamado simplemente Moby que contiene estilos techno en la mayoría de las canciones, a excepción del último corte «Stream» que es una pieza de género ambiente con atmósfera profunda y misteriosa con sonidos de percusión. Con esto pareciera que Moby nos dejaría entrever que es lo que depararía el siguiente álbum.
Igualmente en ese mismo año 1992, Moby lanzó su siguiente álbum titulado Ambient en el cual dejó de lado los sonidos techno del primer material para enfocarse a sonidos ambiente. El corte de inicio, «My Beautiful Blue Sky» es una muestra de este trabajo muy enfocado a los sonidos característicos de este sub-género de la electrónica en la cual se disfruta escuchándose muy concentrado en los sonidos y en la atmósfera que lo rodea.
En 1993, lanzó su álbum Early Underground que es un recopilatorio de canciones hechas por él anteriormente; todo el álbum vuelve a ser techno-trance.
Discografía
Moby (1992)
Ambient (1993)
Everything Is Wrong (1995)
Animal Rights (1996)
Play (1999)
18 (2002)
Hotel (2005)
Last Night (2008)
Wait for Me (2009)
Destroyed (2011)
Innocents (2013)
Long Ambients 1: Calm. Sleep. (2016)
These Systems Are Failing (junto a The Void Pacific Choir) (2016)
More Fast Songs About the Apocalypse (junto a The Void Pacific Choir) (2017)
Everything Was Beautiful, and Nothing Hurt (2018)
Long Ambients 2 (2019)
All Visible Objects (2020)

Minnie Riperton
Minnie Riperton (Chicago, 8 de noviembre de 1947-Los Ángeles, 12 de julio de 1979) fue una cantante de soul reconocida por su rango vocal, llegando a las cinco octavas y media. Se estableció en el panorama musical de los años 1970 como una de las estrellas del soul, tras su paso por la formación de The Rotary Connection. Consiguió éxitos en solitario como la balada soul «Lovin’ You».
Leer más ...
Nació el 8 de noviembre de 1947 en Chicago, Illinois; como la menor de los ocho hijos de Thelma Inez y Daniel Webster Riperton, un botones. Sus padres, al percatarse del talento vocal y de las habilidades musicales de su hija, decidieron apoyarla a emprender una carrera musical. Así, durante su adolescencia, ingresó al Lincoln Center de Chicago donde estudió ópera con Marion Jeffery, quien le enseñó a emplear todo su rango vocal. Allí se especializó en técnicas de respiración, Fraseo y dicción.
Jeffery, convencida de las habilidades vocales de su alumna, indujo a sus padres a matricularla en la Opera de Chicago.
Riperton, sin embargo, se mostró más interesada en géneros populares como el Soul, Rhythm and blues y Rock que en el canto clásico. Tras graduarse de la educación secundaria, inició estudios superiores mas los abandonó para perseguir una carrera musical.
Discografía
1970 Come to my garden GRT
1974 Perfect Angel Capitol
1975 Adventures in the Paradise Epic
1977 Stay in love Epic
1979 Minnie Capitol
1980 Love lives forever Capitol
Miles Dewey Davis III (Alton, 26 de mayo de 1926-Santa Mónica; 28 de septiembre de 1991), conocido como Miles Davis, fue un trompetista y compositor estadounidense de jazz.
Leer más ...
Se trata de una de las figuras más relevantes, innovadoras e influyentes de la historia del jazz, junto con artistas como Louis Armstrong, Duke Ellington, Charlie Parker o John Coltrane. La carrera de Davis, que abarca cincuenta años, recorre la historia del jazz a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX, caracterizándose por su constante evolución y búsqueda de nuevos caminos artísticos: Davis participa con igual fuerza del bebop y del cool, como del hardbop y de la vanguardia jazzística, sobre todo en su vertiente modal y de fusión con el rock. El sonido de su trompeta es característico por su uso de la sordina de acero Harmon, que le proporcionaba un toque más personal e íntimo; el sonido es suave y melódico, a base de notas cortas, tendente al lirismo y a la introspección.
Davis era hijo de un dentista, Dr. Miles Dewey Davis, Jr., y de una profesora de música, Cleota Mae (de soltera, Henry) Davis; creció, por tanto, en una familia afroamericana de clase media en East St. Louis en Illinois, que se trasladó allí tras su nacimiento. Se interesó por la música durante su infancia y, aproximadamente a los doce años, comenzó a recibir clases de trompeta. Mientras estudiaba en institutos, se desempeñó laboralmente tocando en bares locales y a los 16 años ya tocaba fuera de la ciudad durante los fines de semana. A los 17 se unió a los Eddie Randle’s Blue Devils, una banda regional de San Luis.
Sello disquero: Prestige/Blue Note (1951–1961)
1951: The New Sounds
1952: Young Man With A Horn
1953: Blue Period
1953: The Compositions Of Al Cohn
1953: Miles Davis Volume 2
1954: Miles Davis Volume 3
1954: Miles Davis Quartet
1954: Miles Davis All-Star Sextet
1954: Miles Davis Quintet
1954: Miles Davis with Sonny Rollins
1955: Miles Davis All Stars, Vol 1
1955: Miles Davis All Stars, Vol 2
1955: Musings
1955: Blue Moods
1956: Dig
1956: Miles: The New Miles Davis Quintet
1956: Miles Davis and Horns
1956: Quintet / Sextet
1956: Collectors’ Items
1956: Blue Haze
1957: Walkin´
1957: Cookin´
1957: Bags´ Groove
1958: Relaxin´
1959: Miles Davis And The Modern Jazz Giants
1959: Workin´
1961: Steamin´
Sello disquero: Columbia (1955–1975)
1957: ‘Round About Midnight
1957: Miles Ahead
1958: Milestones
1958: Jazz Track
1958: Porgy and Bess
1959: Kind of Blue
1960: Sketches of Spain
1961: Someday My Prince Will Come
1963: Quiet Nights
1963: Seven Steps to Heaven
1965: E.S.P.
1967: Miles Smiles
1967: Sorcerer
1967: Nefertiti
1968: Miles In The Sky
1968: Filles De Kilimanjaro
1969: In a Silent Way
1970: Bitches Brew
1971: Jack Johnson
1971: Live-Evil
1972: On The Corner
1974: Big Fun
1974: Get Up With It
1976: Water Babies
Sello disquero: Columbia/Warner Bros. (1981–1991)
1981: The Man With The Horn
1983: Star People
1984: Decoy
1985: You’re Under Arrest
1986: Tutu
1989: Amandla
1989: Aura
1992: Doo-Bop (póstumo)
2019: Rubberband (póstumo)
Compilaciones
1957: Birth of the Cool
Álbumes en vivo
1957: Amsterdam Concert
1960: Copenhagen 1960
1960: Free Trade Hall, Vol. 1
1960: Free Trade Hall, Vol. 2
1961: Miles Davis at Carnegie Hall
1961: Live Miles: More Music from the Legendary Carnegie Hall Concert
1964: Miles Davis in Europe
1965: Miles in Berlin
1965: My Funny Valentine
1969: Miles in Tokyo
1970: Miles Davis at Fillmore: Live at the Fillmore East
1973: Miles Davis in Concert
1973: Jazz at the Plaza
1973: Black Beauty: Live at the Fillmore West
1975: Agharta
1976: Pangaea
1977: In Paris Festival International de Jazz 1949
1977: Dark Magus
1982: We Want Miles
1987: that’s what happened, live in germany
1988: Miles & Coltrane
1992: Miles Davis Live in Stockholm 1960 Complete with John Coltrane and Sonny Stitt
1993: Live in Zurich 1960
1993: 1969 Miles Festiva De Juan Pins
1993: Miles! Miles! Miles!
1993: Miles & Quincy Live at Montreux
1994: Live at Newport 1958 & 1963
1995: Live at the Plugged Nickel
1996: Live Around the World
2000: Chasin’ the Bird
2001: At Newport 1958
2001: Live at the Fillmore East, March 7, 1970: It’s About That Time
2002: The Complete Miles Davis at Montreux
2003: In Person Friday and Saturday Nights at the Blackhawk
2004: Birdland 1951
2007: Live at the 1963 Monterey Jazz Festival
2011: Bitches Brew Live
Michelle Jacquet DeSevren Branch (Phoenix, Arizona, 2 de julio de 1983) es una cantautora y guitarrista estadounidense, de origen irlandés, holandés, indonesio y francés. Debutó en 2000 con Broken Bracelet. Su música tiene influencias de artistas como The Beatles, Led Zeppelin, Queen, Aerosmith, Cat Stevens o Joni Mitchell.
Empezó a escribir de adolescente. A los 14 años le regalaron su primera guitarra, poco tiempo después se apuntó a clases de canto en la Red Rock High School de Sedona (Arizona), y tocó en clubs durante años antes de su debut.
Leer más ...
En 2000 Michelle saca su primer trabajo discográfico titulado Broken Bracelet que le sirvió como carta de presentación para luego firmar un contrato con la compañía de discos de Madonna, Maverick Records y sacar su segundo álbum The Spirit Room, en agosto de 2001. En 2002 colabora con la canción Without You para el grupo Justincase y seguido con Carlos Santana graba la canción «The Game Of Love» para su álbum Shaman, ganando el Grammy como mejor colaboración femenina. Ese mismo año se presenta junto a Santana en la primera edición de los Premios MTV Latinoamérica interpretando «The Game of Love» y ganó un premio en los MTV Video Music Awards de ese mismo año.
Para 2003, fue lanzado “Hotel Paper, Los sencillos de su tercer material discográfico fueron «Are You Happy Now?», «Breathe» y ‘Til I Get Over You. Pero estos no son los únicos temas sobresalientes de su tercer trabajo, «Empty Handed» es el tema con mayor carga emocional y psicodélica. A ello ha contribuido el arreglo de cuerda a lo «Sergeant Peppers» oficiado en los estudios Henson, propiedad de David Campbell. Ese mismo año vuelve a ser nominada a los Grammy en las categorías de “Best New Artist” (Mejor Artista Nueva), y “Best Pop Collaboration With Vocals” (Mejor Colaboración Pop).
El 23 de mayo de 2003 se casó a sus casi 20 años con el bajista Teddy Landau en México. Ese mismo año Branch colabora con Will Hoge para el álbum «Blackbird On A Lonely Wire» con la canción «Baby Girl». También participó en el álbum «Peace Songs» con la canción «What the World Needs Now Is Love» (Jackie DeShannon) con artistas como «Chantal Kreviazuk», Avril Lavigne & Celine Dion.
El estilo musical de Michelle es una mezcla de pop con rock y sonidos orgánicos algunos lo catalogan como adult alternative
En 2005 Michelle y Teddy se convierten en los padres de una niña llamada Owen Isabelle. Pero su carrera no queda ahí, ese año graba la canción «Life On Mars» (de David Bowie), para el disco «Gap Favorite Songs: Fall 2005» y a finales de 2005 se corre el rumor de una posible unión musical con su amiga Jessica Harp.
Para 2006 la unión ya era un hecho Michelle y Jessica Harp forman un dúo de country llamado The Wreckers, el disco fue lanzado en ese año, bajo el nombre Stand Still, Look Pretty, el primer sencillo Leave The Pieces se colocó en el primer lugar de las listas de música country en los Estados Unidos y Reino Unido, siguiéndole como segundo sencillo el tema «My, Oh My». Por segunda vez ese año Michelle es invitada por Santana a formar parte de su siguiente trabajo discográfico «All That I Am» con la canción «I’m Feeling You» pero Branch recalcó que ahora no solo era Michelle Branch sino The Wreckers, así que «Harp» participó en la canción y video de la misma, en los coros.
El 4 de diciembre de 2007, sale a la venta «Way Back Home: Live at New York City» su segundo álbum como The Wreckers y su primer álbum en vivo.
Álbumes
Broken Bracelet (2000)
The Spirit Room (2001)
Hotel Paper (2003)
Stand Still, Look Pretty con Jessica Harp (con el nombre de The Wreckers) (2006)
Way Back Home: Live From New York City con Jessica Harp (con el nombre de The Wreckers) (2007)
West Coast Time (2011)
Hopeless Romantic (2017)
EP
Everything Comes and Goes (2010)
The Loud Music Hits (2011)
Sencillos
2001: «Everywhere»
2002: «All You Wanted»
2002: «Goodbye to You»
2002: «The Game of Love» (Santana featuring Michelle Branch)
2003: «Are You Happy Now?»
2003: «Breathe»
2004: «‘Til I Get Over You»
2005: «I’m Feeling You» (Santana featuring Michelle Branch and The Wreckers)
2005: «The Good Kind»
2006: «Leave The Pieces»
2006: «My, Oh My»
2007: «Tennessee»
2007: «Leave The Pieces» (Live)
2009: «This Way»
2009: «Sooner Or Later»
2010: «Getaway» [Feat. Timbaland]
2011: «Loud Music»
2017: «Hopeless Romantic»
2017: «Best You Ever»
2017: «Fault Line»
Michael McDonald (St. Louis, Misuri, Estados Unidos, 12 de febrero de 1952) es un cantante estadounidense de R&B y soul.
McDonald tocó en múltiples bandas (como Mike and the Majestics, Jerry Jay and the Sheratons, the Reebtoors y The Guild) en su pueblo natal Ferguson, Misuri, un suburbio de St. Louis. Fue descubierto cuando hacía parte de un grupo llamado Blue y en consecuencia se mudó a Los Ángeles en 1970. Inicialmente fue conocido como miembro ocasional de Steely Dan, poniendo la voz en Katy Lied y en subsiguientes álbumes como The Royal Scam y Aja.
Leer más ...
McDonald se unió a los The Doobie Brothers en abril de 1975 cuando su voz líder Tom Johnston enfermó durante una gira nacional. Como miembro de los Doobies, grabó canciones como «Takin’ It To The Streets,» «Little Darling,» «It Keeps You Runnin'» (usada en la película Forrest Gump), «Minute by Minute» y «What a Fool Believes» (que llegó al número uno en Estados Unidos y por la cual ganó un premio Grammy en 1980 en la categoría de canción del año).
Después de la separación de los Doobies, McDonald continuó su carrera en solitario con éxitos como:
«I Keep Forgettin», un dúo con su hermana Maureen, después usado en 1994 por Warren G y en 2005 por Papoose.
«Sweet Freedom», canción de la película de 1986 llamada Running Scared.
«Take It To Heart»
«Yah Mo B There», a dúo con James Ingram con la cual ganó el Grammy en 1985
«On My Own», con Patti Labelle, llegó al número 1 en listas de Estados Unidos en 1986
«I’ll be over You, con el grupo Toto en el año 1987. McDonald hace los coros de dicha canción, además aparece con el grupo en la grabación del video
McDonald ha producido y ha aparecido en grabaciones de otros artistas como su esposa Amy Holland, Christopher Cross y Bonnie Raitt. McDonald es el cofundador del sello independiente Ramp Records junto a Chris Pelonis y el actor Jeff Bridges. En la actualidad se ha centrado en álbumes de tributo al sonido Motown.
En 2003 McDonald recibió una estrella en el Paseo de la Fama de St. Louis.
En 2008 interpretó en la Convención Demócrata (Democratic National Convention) encabezada por Barack Obama en vísperas de las elecciones en Estados Unidos la canción «America The Beautiful».
En 2009 hace aparición en el último capítulo de la 3º temporada de la serie norteamericana Rockefeller Plaza (30 Rock), junto a otros destacados artistas del panorama musical.
En 2009, lanza un álbum navideño titulado This Christmas.
Michael Joseph Jackson? (Gary, Indiana; 29 de agosto de 1958-Los Ángeles, California; 25 de junio de 2009) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense.? Conocido como el «Rey del Pop»,? sus contribuciones y reconocimiento en la historia de la música y el baile, así como su publicitada vida personal, lo convirtieron en una figura internacional en la cultura popular durante más de cuatro décadas. Es reconocido como la estrella de música pop más exitosa en el mundo.6? No obstante, su música incluyó una amplia acepción de subgéneros como el rhythm and blues (soul y funk), rock, disco y dance.
Leer más ...
Comenzó su carrera artística a mediados de los años 1960 en la agrupación musical The Jackson 5, en la cual publicó, junto con algunos de sus hermanos, diez álbumes hasta 1975. En 1971 inició su carrera como solista, aunque siguió perteneciendo al grupo. A principios de la década de 1980, Jackson se convirtió en una figura dominante en la música popular. Sus vídeos musicales, entre los que se destacan «Beat It», «Billie Jean» y «Thriller», de su álbum de 1982 Thriller, son acreditados como una ruptura de las barreras raciales y la transformación del medio en una forma de arte y herramienta promocional. La popularidad de estos ayudó a llevar a la cadena televisiva MTV a la fama. El álbum Bad (1987) produjo el número uno de los sencillos «I Just Can’t Stop Loving You», «Bad», «The Way You Make Me Feel», «Man in the Mirror» y «Dirty Diana» en el Billboard Hot 100, por lo que se convirtió en el primer álbum en tener cinco sencillos número uno en ese ranking. Continuó innovando con vídeos como «Black or White» y «Scream» a lo largo de la década de 1990, y forjó una reputación como artista solista en varias giras. A través de sus presentaciones en escena y en vídeo, Jackson popularizó una serie de técnicas de baile complicadas, como el robot y el moonwalk, a las cuales dio el nombre. Su sonido y estilo distintivos han influido en numerosos artistas de diversos géneros musicales.
Thriller es el álbum más vendido de todos los tiempos, con ventas estimadas en 65 millones de copias en todo el mundo. Otros álbumes de Jackson, Off the Wall (1979), Bad (1987), Dangerous (1991) y HIStory (1995), también figuran entre los álbumes más vendidos de la historia. Con Off the Wall, Jackson se convirtió en el primer artista en solitario en tener cuatro sencillos del mismo álbum dentro de los diez primeros puestos 10 del Billboard Hot 100. Es reconocido como el artista más exitoso de todos los tiempos por El libro Guinness de los récords.? Jackson es uno de los pocos artistas que han sido introducidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll dos veces, y también fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores y el Salón de la Fama de la Danza como el único bailarín de música pop y rock. Sus otros logros incluyen varios récords Guinness, 13 premios Grammy, el premio Grammy Leyenda, el premio Grammy a la carrera artística, 26 premios American Music —más que cualquier otro artista— incluyendo el Artista del siglo y Artista de los años 1980, 13 sencillos número uno en los Estados Unidos durante su carrera en solitario —más que cualquier otro artista masculino en la era Hot 100— y ventas estimadas de más de 350 millones de producciones musicales en todo el mundo. Se convirtió en el primer artista en la historia en tener un top 10 en el Billboard Hot 100 en cinco décadas diferentes, cuando «Love Never Felt So Good» alcanzó el número nueve el 21 de mayo de 2014. Jackson viajó por todo el mundo asistiendo a eventos en honor a su solidaridad, y en 2000, el libro Guinness de los récords lo reconoció por apoyar a 39 organizaciones benéficas, más que cualquier otro artista.
Aspectos de la vida personal de Jackson, como su apariencia cambiante, sus relaciones personales y comportamiento, generaron controversia. En 1993, fue acusado de abuso sexual infantil, pero el caso civil fue resuelto fuera de la corte por un monto no revelado y no se presentaron cargos formales.? En 2005, fue juzgado y absuelto de nuevas acusaciones de abuso sexual infantil y varios otros cargos después de que el jurado lo declaró inocente en todos los cargos. Mientras se preparaba para su serie de conciertos de regreso, This Is It, Jackson murió de intoxicación aguda de propofol y benzodiazepina el 25 de junio de 2009, después de sufrir un paro cardíaco.? El forense del condado de Los Ángeles dictaminó que su muerte era un homicidio, y su médico personal, Conrad Murray, fue declarado culpable de homicidio involuntario. La muerte de Jackson provocó conmoción general, y la transmisión en directo de su funeral fue vista en todo el mundo.? En 2010, Sony firmó un contrato con su familia por 250 millones de dólares para retener los derechos de distribución de sus discos y publicar siete álbumes póstumos hasta 2017.22?23?24? Forbes ha clasificado a Jackson como una de las celebridades fallecidas con más ingresos, con ganancias de 825 millones de dólares en 2016, la cantidad anual más alta jamás registrada por la publicación.? En 2019 se detallaron nuevas alegaciones de abuso sexual infantil en contra del cantante en el documental Leaving Neverland, lo que causó una reacción internacional tanto en su defensa como en su contra. Pese a la controversia y al debate público sobre el legado de Jackson, su música y marca experimentaron un incremento de popularidad y demanda tras la emisión del documental.? De acuerdo con el informe de Forbes de 2019 de las celebridades fallecidas con más ingresos, Jackson conservó la posición número uno durante ese año por décima vez consecutiva.
Discografía
Got to Be There (1972)
Ben (1972)
Music and Me (1973)
Forever, Michael (1975)
Off the Wall (1979)
Thriller (1982)
Bad (1987)
Dangerous (1991)
HIStory: Past, Present and Future, Book I (1995)
Blood on the Dance Floor: HIStory in the Mix (1997)
Invincible (2001)
Álbumes póstumos
Michael (2010)
Xscape (2014)

Michael Hedges
Michael Hedges (Sacramento, California; 31 de diciembre de 1953-condado de Mendocino, California; 2 de diciembre de 1997) fue un guitarrista acústico instrumental, cuya música se podría catalogar entre new age y experimental.
Estudió composición en el Peabody Institute de Baltimore, Maryland. Fusionó el estilo clásico con otras técnicas para guitarra acústica. Su talento fue descubierto, a principios de los 80, por William Ackerman, quien le escuchó tocar en un café, en Palo Alto, California.
Leer más ...
Michael Hedges murió a los 43 años en un accidente automovilístico, de camino a casa después de visitar a su novia. Falleció de forma casi instantánea. Su cuerpo se encontró unos días más tarde.
Discografía
Breakfast In The Field (1981)
Aerial Boundaries (1984)
Watching My Life Go By (1986)
Live On The Double Planet (1987)
Strings of Steel (1993)
Taproot (1990)
The Road To Return (1994)
Oracle (1996)
Torched (1999 – póstumo)
Mike Bloomfield (Chicago, Illinois, 28 de julio de 1943 – 15 de febrero de 1981) fue un guitarrista estadounidense de blues y rock.
Leer más ...
Se inició en el blues, de la mano del armonicista Paul Butterfield, con quien permaneció varios años. Después tocó con Bob Dylan y Al Kooper, además de sus propios grupos, entre los que destaca The Electric Flag. Convertido en una «superestrella del rock» en los años 1960, acabó en el olvido a mediados de la década de 1970, en parte por su adicción a la heroína, en parte por las dificultades que se derivaban de su artritis para seguir tocando. En 1981, apareció muerto, por sobredosis, en su coche, en un aparcamiento.
Con un estilo virtuoso y muy melódico, fue uno de los músicos blancos de blues más apreciados por la crítica especializada. En el año 2003 estaba situado en el número 22 del ranking de «Los 100 mejores guitarristas de la historia», elaborado por la revista Rolling Stone.Su disco más destacable, desde una perspectiva blues, es «Cruisin’ for a bruisin'», editado por Takoma Records, aunque el más conocido y exitoso es «Supersession».
En el año 2000, se publicó una autobiografía dictada.
Solo
It’s Not Killing Me (1969)
Try It Before You Buy It (1973) (Permaneció sin publicar hasta 1980)
If You Love These Blues, Play ‘Em As You Please(1976)
Analine (1977)
Michael Bloomfield (1978)
Count Talent And The Originals (1978)
Between A Hard Place And The Ground (1979)
Bloomfield-Harris (1979)
Crusin’ For A Brusin'(1981)
Colaboraciones
Super Session – Bloomfield, Al Kooper y Stephen Stills (1968)
The Live Adventures of Mike Bloomfield and Al Kooper (1968)
Al Kooper and Mike Bloomfield: The Lost Concert Tapes (1968)
Two Jews’ Blues (1969), con Barry Goldberg. No aparece en los créditos, por razones contractuales.
My Labors (1969) con Nick Gravenites
Live at Bill Graham’s Fillmore West (1969) con Nick Gravenites
Medium Cool (1969), Banda sonora original
Steelyard Blues (1973) Banda sonora original, con Nick Gravenites y otros.
Mill Valley Bunch – Casting Pearls (1973)
Triumvirate (1973), Mike Bloomfield, con John Hammond, Jr. & Dr. John.
KGB (1976) – Grupo formado por Ray Kennedy – cantante, Barry Goldberg – teclados, Mike Bloomfield – guitarra, Rick Grech – Bajo, Carmine Appice – Batería
Melanie Anne Safka-Schekeryk, (3 de febrero de 1947) es una cantante y autora nacida en Nueva York (Estados Unidos).
Conocida profesionalmente como Melanie, ha creado numerosos éxitos con ventas superiores a veinticinco millones de discos en el curso de su carrera. Participó en el famoso Festival de Woodstock de 1969. Entre sus canciones más conocidas están «Beautiful People», «Lay Down», «Brand New Key».
Leer más ...
Melanie se crio en Astoria, en el barrio de Queens en Nueva York.
Su primera aparición pública, a la temprana edad de 4 años, fue en el programa de radio Live Like A Millionaire (Vivir como un millionario) interpretando la canción «Gimme a Little Kiss». Era una estudiante de la Academia Americana de Arte Dramático de Nueva York cuando comenzó a cantar en clubes de folk en Greenwich Village y firmó su primer contrato de grabación.
Inicialmente fue contratada por la compañía discográfica Columbia Records en Estados Unidos, con la que Melanie grabó dos sencillos. Más tarde firmó con la Buddah Records y entró en la lista de éxistos en Europa cuando su canción «Bobo’s Party» (1969) se convirtió en el número 1 de Francia. Su primer álbum recibió críticas muy favorables de la revista Billboard, que describió su voz como «…sabía más allá de su edad. Su enfoque no conformista de la selección en este LP la convierte en un nuevo talento a tener en cuenta.»
Melanie actuó en el Festival de Woodstock, donde cantó en una noche lluviosa para medio millón de personas canciones como Beautiful People, y de su experiencia proviene su canción emblemática, Lay Down (Candles in the Rain), inspirada por la visión de la multitud encendiendo velas y mecheros en la obscuridad, durante su presentación. Una combinación de pop con góspel, unas letras emocionantes y la sinceridad hippie que eran la marca de Melanie, hicieron de su música un éxito en Europa, en Estados Unidos y en todo el mundo en la primavera de 1970.
Lay Down, cantada con los Edwin Hawkin Singers, fue su primer gran éxito en los EUA, alcanzando la 6ª posición en el Billboard 100. Le siguió el éxito de una versión del tema Ruby Tuesday, de los Rolling Stones.
Discografía
1968 – Born to Be
1969 – Affectionately/Melanie
1970 – Melanie/Candles in the Rain
1970 – Leftover Wine
1970 – RPM – Soundtrack
1971 – All the Right Noises – Soundtrack
1971 – The Good Book
1971 – Gather Me
1971 – Live at Montreux
1971 – Garden in the City
1972 – Stoneground Words
1973 – Melanie at Carnegie Hall
1973 – Please Love Me
1974 – Madrugada
1974 – As I See It Now
1975 – Sunset and Other Beginnings
1976 – Photograph
1978 – Phonogenic/Not Just Another Pretty Face
1979 – Ballroom Streets
1982 – Arabesque
1983 – Seventh Wave
1985 – Am I Real or What
1987 – Melanie
1989 – Cowabonga
1991 – Precious Cargo
1993 – Freedom Knows My Name
1993 – Silver Anniversary Unplugged
1995 – Old Bitch Warrior
1996 – Unchained Melanie
1996 – Her Greatest Hits Live & New
1997 – Lowcountry
1997 – On Air
1997 – Antlers
2002 – Moments from my life
2002 – Crazy Love
2004 – Paled by Dimmer Light
2005 – Photograph Double Exposure
2010 – Ever Since You Never Heard of Me

Meco
Meco (cuyo verdadero nombre es Domenico Monardo, nacido el 29 de noviembre de 1939 en Johnsonburg) es un productor discográfico y músico estadounidense, así como el nombre de un equipo de banda o de la producción en torno a él. Meco es mejor conocido por su versión de música disco del tema de Star Wars, en su álbum Star Wars and Other Galactic Funk, tanto el sencillo y el álbum fue certificado como disco de platino en los EE. UU.
Leer más ...
Meco Monardo nació en Johnsonburg, Pensilvania, de padres de origen italiano. La construcción de modelos de barcos, y las películas de ciencia ficción fueron algunas de las preocupaciones de su infancia. Su padre tocaba el trombón de pistones en una banda italiana pequeña, ya través de él, Meco recibió su primera educación musical. Meco quería tocar la batería, pero su padre lo convenció de que el trombón era el instrumento adecuado, ya los nueve que fue el instrumento que iba a quedarse, sin embargo, el trombón de vara fue su elección. Era su problemática como lo fue para el muchacho de baja estatura pequeña para ampliar la diapositiva completa en un primer momento. Se unió a la banda de la escuela secundaria, mientras que todavía asistía a la escuela primaria. A los 17 años ganó una beca para la Escuela de Música Eastman en Rochester, Nueva York, que le proporcionó una sólida educación musical clásica y el jazz. Allí, junto con sus dos amigos Chuck Mangione y Ron Carter, comenzó la Eastman School of Music Band Jazz. Cuando se inscribió en West Point, también tocó en la banda de cadetes.
Después del ejército, Meco se trasladó a Nueva York y se unió a Kai Winding, en sus cuatro trombones de banda, y luego desde 1965 hasta 1974 continuó como músico de estudio. Originalmente no se inclinan hacia la música pop, el corazón Meco cambió cuando se enteró de Petula Clark «Downtown». Él comenzó a hacer los arreglos, por ejemplo, la sección de vientos de Tommy James «Crystal Blue Persuasion» y la de Neil Diamond serie de comerciales de Coca-Cola. Como músico de sesión que tocaba el trombón con artistas como Tommy James, Diana Ross y David Barreto. A pesar de Meco centra en la producción a finales de 1970, contrajo los cuernos y actuó en Diana Diana Ross álbum de 1980 como un favor del productor (y vecino) Nile Rodgers. Su solo en el sencillo «I’m Coming Out» es notable debido a la rareza de las características de trombón en los registros de la época posterior a la gran banda de pop.
Alrededor de 1973, Meco, Tony Bongiovi, y una tercera persona formó la compañía de producción de la Corporación Disco de América, y desde 1974 hasta 1976 trabajó Meco como productor de discos. El equipo de Meco, Bongiovi, Jay Ellis, y Harold Wheeler produjo el 1974 Gloria Gaynor hit «Never Can Say Goodbye». Carol Douglas «Doctor’s Orders» fue una de las otras producciones de la época.
Según Meco:
«Cuando la música disco era nuevo, era fresco y emocionante porque era diferente. Pero muy pronto se hizo demasiado de molde y se llevaba a cabo.»
Meco abandonó temporalmente la industria de la música en 1985. Después de tres años de «no hacer nada, pero jugar al golf», comenzó a trabajar como corredor de productos básicos en la Florida.
Álbumes
Star Wars and Other Galactic Funk (1977)
Encounters Of Every Kind (1977)
Meco Plays The Wizard of Oz (1978)
Superman & Other Galactic Heroes (1978)
Moondancer (1979)
Meco Plays Music from The Empire Strikes Back (1980)
Christmas In The Stars: Star Wars Christmas Album (1980)
Music From Star Trek and Music From The Black Hole (1980)
Shogun (1980)
Across The Galaxy (1980)
The American Werewolf In London (1981)
The Raiders March and Cairo Nights (1981)
Summer 81 (1981)
Pop Goes The Movies (1982)
Swingtime’s Greatest Hits (1982)
Ewok Celebration (1983)
Hooked on Instrumentals (1985)
Star Wars/Cantina Band and Encounters Theme (1992)
The Best of Meco (1997)
The Complete Star Wars Collection (2000)
Five Stars (2002)
Star Wars Party (2005)
Camouflage/Showdown (2010)

Mary Travers
Mary Travers (Louisville, 9 de noviembre de 1936 – Danbury, 16 de septiembre de 2009) fue una cantante y compositora estadounidense.
Mary Travers fue integrante del trío Peter, Paul and Mary, un exitoso grupo musical estadounidense de música folk en la década de 1960. También grabó cinco álbumes como solista.
Leer más ...
Se casó cuatro veces. Fue madre de dos hijas Erika Marshall y Alicia Travers.
Falleció debido a la leucemia que padecía, el 16 de septiembre de 2009 en Connecticut, a los 72 años.
Discografía
1962, Peter, Paul and Mary
1963, Moving
1963, In the Wind
1964, In Concert
1965, A Song Will Rise
1965, See What Tomorrow Brings
1966, The Peter, Paul and Mary Album
1967, Album 1700
1967, In Japan
1968, Late Again
1969, Peter, Paul and Mommy
1970, The Best of Peter, Paul and Mary: Ten Years Together
1971, Mary, Warner Bros. (solita)
1972, Morning Glory, Warner Bros. (solista)
1973, All My Choices, Warner Bros. (solista)
1974, Circles, Warner Bros. (solista)
1978, It’s In Everyone of Us, Chrysalis. (solista)
1978, Reunion
1983, Such Is Love
1986, No Easy Walk To Freedom
1988, A Holiday Celebration
1990, Flowers & Stones
1993, Peter, Paul and Mommy, Too
1995, Once Upon The Time
1995, PPM& (LifeLines)
1996, Lifelines Live
1998, Around the Campfire
1998, The Collection
1999, Songs of Conscience and Concern
2000, Don’t Laugh at Me
2004, Carry It On
2004, In These Times
2005, The Very Best of Peter, Paul & Mary
2005, Platinum Collection
2006, Weave Me the Sunshine
2008, The Solo Recordings (1971-1972)
Marvin Gaye, nacido como Marvin Pentz Gay, Jr. (Washington D. C., 2 de abril de 1939-Los Ángeles, 1 de abril de 1984), fue un músico, cantante y productor de soul, smooth soul, quiet storm, blaxploitation y uno de los componentes fundamentales del estilo Motown Sound. El cantante añadió la e al final de su apellido, Gay, en homenaje a su ídolo Sam Cooke, convirtiéndolo en Gaye, Se trata de uno de los grandes artistas de la música popular contemporánea.
Leer más ...
Durante sus primeros años, llegó a ser conocido como «El Príncipe de Motown» y «El Príncipe del Soul», grabando numerosos hits de su época como «Pride and Joy», «Ain’t No Mountain High Enough», «How Sweet It Is (To Be Loved by You)» y el número 1 en Estados Unidos y Reino Unido «I Heard It Through the Grapevine».
Pese a su éxito inicial, la carrera de Marvin Gaye se ve interrumpida tras resultar fuertemente afectado por la abrupta muerte de Tammi Terrell, su eterna compañera en los escenarios. Luego de un periodo de depresión (del que nunca salió por completo), intentó buscar una posición como receptor abierto en un equipo profesional de Fútbol Americano, los Detroit Lions, algo que finalmente no se le permitió por miedo a una posible lesión que afectara su carrera. Marvin Gaye regresa a la escena musical a comienzos de la década de los 70s para grabar algunos de los discos más aclamados de su carrera, entre los que se destacan «What’s Going On» (1971), «Let’s Get It On» (1973), «I Want You» (1976) y «Here, My Dear (1978).
Desde su muerte, muchas instituciones le han otorgado títulos póstumos, premios y distinciones -incluyendo el Premio Grammy a la carrera artística, un puesto en el Salón de la fama del Rhythm and Blues, otro en el Salón de la Fama de los Compositores y en 1987, en su primer año de elegibilidad, fue introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Además, ocupa el puesto decimoctavo (18º) de los 100 Grandes Artistas de la Revista Rolling Stone.
En solitario
1961: The Soulful Moods of Marvin Gaye
1963: That Stubborn Kinda Fellow
1963: Recorded Live on Stage
1964: Hello Broadway
1964: When I’m Alone I Cry
1965: How Sweet It Is To Be Loved By You (R&B #4, US #128)
1965: A Tribute to the Great Nat «King» Cole
1966: Moods of Marvin Gaye (R&B #8, US #118)
1967: Marvin Gaye at the Copa (cancelado; después realizado en 2005)
1968: In the Groove (renombrado en 1969 como I Heard It Through the Grapevine) (R&B #2, US #63)
1969: M.P.G. (R&B #1, US #40)
1970: That’s The Way Love Is (R&B #17, US #189)
1971: What’s Going On (R&B #1, US #6) [disco de oro]
1972: You’re the Man (retirado de la venta)
1972: Trouble Man (R&B #3, US #14)
1973: Let’s Get It On (R&B #1, US #2)
1974: Marvin Gaye Live! (R&B #1, US #8)
1976: I Want You (R&B #1, US #4)
1977: Live at the London Palladium (R&B #1, US #3)
1978: Here, My Dear (R&B #4, US #26)
1979: Love Man (cancelado)
1981: In Our Lifetime (R&B #6, US #32)
1994: The Norman Whitfield Sessions
Dúos
Marvin Gaye & Mary Wells
1964: Together (US #42)
Marvin Gaye & Kim Weston
1966: Take Two (R&B #24)
Marvin Gaye & Tammi Terrell
1967: Ain’t No Mountain High Enough
1967: United (R&B #7, US #69)
1968: You’re All I Need (R&B #4, US #60)
1969: Easy (US #184)
Diana Ross & Marvin Gaye
1973: Diana & Marvin (R&B #7, US #26)
Con Columbia Records
1982: Midnight Love (R&B #1, US #7) [3x Platinum]
1985: Dream Of A Lifetime (póstumo) (R&B #8, US #41)
1985: Romantically Yours (póstumo)
Recopilaciones
1964: Greatest Hits, Vol. 1 (US #72)
1967: Greatest Hits, Vol. 2 (R&B #19, US #178)
1969: Marvin Gaye & His Girls (R&B #16, US #183)
1970: Super Hits (R&B #19, US #117)
1970: Greatest Hits (w/Tammi Terrell) (R&B #17, US #171)
1974: Anthology (versión #1) (R&B #10, US #61)
1976: Marvin Gaye’s Greatest Hits (R&B #17, US #44) [Platinum]
1983: Every Great Motown Hit of Marvin Gaye (US #80) [Platinum]
1984: Anthology (versión #2)
1986: Motown Remembers Marvin Gaye (R&B #48, US #193)
1988: A Musical Testament: 1964-1984 (R&B #69)
1991: The Marvin Gaye Collection (R&B #67)
1995: Anthology (versión #3)
1995: The Master: 1961/1984 (box set)
2000: 20th Century Masters – The Millennium Collection: The Best of Marvin Gaye, Vol. 1 – the 1960s
2001: 20th Century Masters – The Millennium Collection: The Best of Marvin Gaye, Vol. 2 – the 1970s
2001: 20th Century Masters – The Millennium Collection: The Best of Marvin Gaye & Tammi Terrell
2001: The Complete Duets (w/Tammi Terrell)
2001: Love Songs: Greatest Duets
2002: Love Songs: Bedroom Ballads
2002: The Very Best of Marvin Gaye (re-released in 2005 as Marvin Gaye: Gold) (2002 – R&B #85, US #167; 2005 – R&B #95) [Gold]
Reediciones de lujo
2001: What’s Going On (Deluxe Edition)
2001: Let’s Get It On (Deluxe Edition)
2003: I Want You (Deluxe Edition)
2007: » Number 1´s»
Maroon 5 es una banda musical de pop rock estadounidense. El grupo se formó originalmente entre 1994 y 1995 como Kara’s Flowers mientras sus integrantes cursaban la secundaria. Adam Levine, Jesse Carmichael, Mickey Madden y [Ryan Dusick] firmaron con A&M Records y posteriormente lanzaron un álbum, The Fourth World, en 1997. Después de una respuesta indiferente al álbum, la banda se separó de su sello discográfico y siguieron con sus carreras académicas en la universidad. En ese mismo año, la banda se reagrupó, añadió a James Valentine a la agrupación, y siguió una nueva dirección bajo el nombre de Maroon 5.
Leer más ...
Desde su debut en 2002, la banda ha vendido más de 30 millones de álbumes y 48 millones de sencillos mundialmente. Ganadores de tres Premios Grammy y trece nominaciones,? la banda ha lanzado seis álbumes de estudio: Songs About Jane (2002), It Won’t Be Soon Before Long (2007), Hands All Over (2010), Overexposed (2012), V (2014) y Red Pill Blues (2017).
Miembros
Adam Levine: voz, guitarra
Mickey Madden: bajo
James Valentine: guitarra, coros
Matt Flynn: batería, percusión
Jesse Carmichael: teclados, sintetizador, guitarra, coros
P. J. Morton: teclados, sintetizador, coros
Sam Farrar: guitarra, teclados, sintetizador, percusión, coros
Álbumes de estudio
2002: Songs About Jane
2007: It Won’t Be Soon Before Long
2010: Hands All Over
2012: Overexposed
2014: V
2017: Red Pill Blues
Mark Ware Isham (n. 7 de septiembre de 1951; Nueva York, Estados Unidos) es un compositor estadounidense ganador de un Premio Emmy a la mejor música de un tema principal y de un Premio Grammy y candidato a los Premios Óscar y Globo de Oro.? Frecuente colaborador del cineasta Alan Rudolph, compuso la música de sus películas Trouble in Mind (1985), ,Fire In The Sky (1993),Mrs. Parker and the Vicious Circle (1994), Afterglow (1997), The Moderns (1988), Fly Away Home (1996) y Made in Heaven (1987), entre otras; las partituras de los filmes de Robert Altman Short Cuts (1993) y The Gingerbread Man (1998); y las bandas sonoras de A River Runs Through It (1992), Quiz Show: El dilema (1994) y Leones por corderos (2007) de Robert Redford, así como Los tiempos de Harvey Milk (1984) de Rob Epstein, Reversal of Fortune (1990) de Barbet Schroeder, Point Break (1991) de Kathryn Bigelow, La red (1995) de Irwin Winkler, Blade (1998) de Stephen Norrington, Crash (2004) de Paul Haggis o 42 (2013) de Brian Helgeland. También compuso la música para la serie de televisión Érase una vez.
Leer más ...
Mark Isham nació el 7 de septiembre de 1951 en Nueva York, Estados Unidos.? Su madre era violinista y su padre le enseñó música e historia así que pronto empezó a estudiar piano clásico, trompeta y violín desde una edad muy temprana. Empezó su carrera musical en las orquestas sinfónicas de Oakland y San Francisco y, posteriormente, formó parte de numerosos grupos de rock y jazz. Cuando Isham cumplió los 20 años de edad estuvo centrado en la música electrónica, creándose una reputación como programador, aunque mantuvo la trompeta como el instrumento principal de su carrera como compositor.? Estableció una carrera importante tocando la tormpeta como solista, aunque también lo hizo junto a bandas de jazz y con artistas de rock, llegando a trabajar para bandas tan importantes como los Rolling Stones. Por otro lado también ha participado en varios álbumes de estudio de artistas reputados como Van Morrison y Joni Mitchell.? Recibió el apoyo incondicional de la crítica especializada, lanzando al mercado sus propios álbumes de estudio llamados Vapour Drawings, Castalia y Tíbet, recibiendo nominaciones a los premios Grammy por su trabajo. Posteriormente su álbum titulado Remembered: The Silent Way Project fue premiado en el año de su publicación, 1999. Actualmente Mark Isham es uno de los compositores de música para películas más importantes de Hollywood, teniendo en su filmografía títulos importantes, habiendo ganado un Emmy y habiendo sido candidato a los Globos de Oro y al Óscar
The Mamas & the Papas (llamados The Mama’s and the Papa’s en su álbum debut) fue un grupo vocal líder en la década de 1960. Fue uno de los grupos estandartes del folk rock neoyorquinos y uno de los pocos grupos estadounidenses que mantuvieron su éxito durante la Invasión británica junto a The Beach Boys y The Byrds. El grupo hizo grabaciones y actuó desde 1965 a 1968; produciendo cinco álbumes y tuvieron diez canciones en las carteleras musicales; aunque estuvieron un corto tiempo en la cima de la música, mantienen todavía fieles seguidores.
Leer más ...
John Phillips, Cass Elliot, Denny Doherty y Michelle Phillips formaron la banda después de que fracasaran sus anteriores grupos de música folk. Su primer éxito en España fue Monday Monday, primer número uno de la historia de Los 40 Principales el 18 de julio de 1966, aunque el lado B del disco, la canción California Dreamin’, fue la que ha perdurado en el tiempo y la que más identifica al grupo.
El nombre del grupo fue inspirado en un programa de entrevistas que se emitía a diario en la TV. Después que el grupo grabó su álbum If You Can Believe Your Eyes and Ears, la banda fue conocida por un tiempo como «The Magic Circle» (el círculo mágico). Buscando un nombre fácil de recordar, ellos se sentaron a pensar uno nuevo. Alguien encendió la TV y estaban transmitiendo un programa de entrevistas.
Lo primero que ellos escucharon fue algo de una «Mamá», entonces Cass se paró y dijo que quería ser una mamá, y Michelle dijo que también quería ser una mamá. John y Denny se miraron y John dijo, «¿Papás? Okay, problema resuelto.» La banda tenía su nuevo nombre. Sin embargo, otra versión señala que en sus primeros conciertos, los jóvenes de entonces se referían a las chicas como «the mamas». Entonces, John y Denny reclamaron «Si ustedes son las mamás, entonces nosotros seremos los papás… seremos «The mamas and the papas».
La infidelidad provocó la ruptura del grupo. Denny Doherty llegó a convertirse en amante de Michelle Phillips, que estaba casada con John Philips, pero mantuvieron el secreto hasta que, durante un viaje a México, Denny reveló a Cass Elliot que estaba secretamente enamorado de Michelle. Cass, al enterarse, se puso furiosa porque a su vez estaba enamorada en secreto de él. Tiempo después John halló en la cama a Michelle y Denny y se marchó de casa.
Más adelante, Michelle y John se reconciliaron y compraron juntos una casa en Bel Air mientras la banda trataba de salir adelante. Las cosas fueron bien por un tiempo. El grupo grabó su tercer álbum, Deliver, que se convirtió en un gran éxito y durante ese tiempo Denny comenzó a beber para olvidar a Michelle.
El grupo se disolvió en 1968. En una entrevista tras su separación, en la revista Rolling Stone, Cass admitió que ella había declarado a sus compañeros que quería ser solista y que eso había propiciado la ruptura del grupo. Mientras tanto, según versiones más polémicas, el abuso de las drogas, los celos, el alcoholismo y los problemas de peso de Cass Elliot fueron los desencadenantes de la posterior separación del grupo.
Elliot empezó una exitosa carrera como solista y viajó por los Estados Unidos y Europa. En obligación a sus contratos, la compañía de discos decidió que la banda hiciera un álbum más. Después de estar un año separados, la banda se reagrupó y lanzó su último álbum en 1971 titulado People Like Us (Gente como nosotros).
Cass Elliot murió de un ataque al corazón el 29 de julio de 1974 mientras estaba de gira. Años después, en 1990, una hija de John y Michelle, Chynna, formó, junto con las hermanas Carnie y Wendy Wilson (hijas de Brian Wilson, miembro de The Beach Boys), el trío Wilson Phillips, que cultiva una música vocal claramente influenciada por la que realizaron sus padres y cuyos mayores éxitos fueron Hold On y Release Me, con los que obtuvieron sendos discos de oro.
En 1998, el grupo ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Papa John Phillips murió de un infarto el 18 de marzo de 2001. El 19 de enero de 2007, falleció Denny Doherty por unos problemas renales.
Álbumes de estudio
1966 If You Can Believe Your Eyes and Ears
1966 The Mamas & the Papas
1967 The Mamas & the Papas Deliver
1968 The Papas & The Mamas
1971 People Like Us
Recopilaciones de grandes éxitos
1967 Farewell To The First Golden Era
1968 Golden Era, Vol.2
1969 Hits Of Gold
1969 16 Greatest Hits
1972 Monday, Monday
1973 20 Golden Hits
1997 Greatest Hits

Mama Cass
Cass Elliot, nacida como Ellen Naomi Cohen (Baltimore, Maryland, 19 de septiembre de 1941-Londres, 29 de julio de 1974) y popularmente conocida como Mama Cass, fue una cantante estadounidense. Integrante fundadora del grupo The Mamas & the Papas; después de la disolución de la banda tuvo una brillante carrera como solista.
Leer más ...
Mama Cass Elliot falleció en un apartamento de dos dormitorios propiedad del músico Harry Nilsson, que utilizaba cada vez que viajaba a Londres? situado en el barrio de Mayfair, apenas unas horas después de haber cantado en el teatro London Palladium.
Una semana después de su muerte se confirmó que tuvo un infarto.
Ellen Cohen nació en Baltimore, Maryland, hija de un matrimonio judío conformado por Philip y Bess Cohen. Creció en Baltimore y después su familia se trasladó a Alexandria, Virginia, un suburbio de Washington DC. Adoptó el nombre «Cass» en el instituto, posiblemente, tal y como ha señalado Denny Doherty, tomándolo prestado de la actriz Peggy Cass. De todas formas era Cass, en ningún caso «Cassandra». Asumió el apellido Elliot más tarde, en memoria de un amigo que murió.
Empezó su carrera como actriz con un papel en la obra The Boy Friend (El Amigo) mientras aún estaba en el colegio. Después de dejar el instituto George Washington, poco antes de la graduación, se trasladó a Nueva York, donde apareció en la obra The Music Man, aunque acabó perdiendo el papel de Miss Marmelstein en I Can Get It for You Wholesale, en beneficio de Barbra Streisand en 1962.
Mientras trabajaba en un guardarropía en The Showplace, en Greenwich Village, Elliot solía cantar a veces, aunque no fue hasta su regreso al área de Washington para estudiar en la American University cuando empezó a labrarse una carrera como cantante. La música folk estaba en auge en América y Elliot conoció al músico y cantante Tim Rose y al cantante John Brown y juntos empezaron a actuar como «The Triumvirate» (El Triunvirato). En 1963, James Hendricks sustituyó a Brown y el trío fue rebautizado como «The Big Three» (Los 3 Grandes). La primera grabación de Elliot fue Winkin’, Blinkin y Nod, con «The Big Three», lanzada por FM Records en 1963.
Cuando Tim Rose dejó «The Big Three» en 1964, Elliot y Hendricks se juntaron con los canadienses Zal Yanovsky y Denny Doherty para formar el grupo «The Mugwumps». Este grupo duró ocho meses, tras los cuales Cass actuó como solista por un tiempo. Yanovsky se juntó con John Sebastian para co-fundar «The Lovin’ Spoonful», mientras Doherty se unió al grupo «The New Journeymen» con John Phillips y su mujer, Michelle. Finalmente, en 1965, Doherty convenció a Philips de que Cass tenía que unirse al grupo. Así lo hizo, mientras estaban de vacaciones en las Islas Vírgenes.
Una leyenda urbana sobre Elliot es que su rango vocal mejoró en tres notas después de ser golpeada en la cabeza por un tubo de cobre poco antes de unirse al grupo. Elliot confirmó dicha historia en una entrevista para la revista Rolling Stone en 1968. Sin embargo, según gente que la conocía bien, esta historia no era cierta y Elliot siempre tuvo una increíble voz. Sus amigos decían que la habladuría sobre el tubo de cobre era usada de una forma políticamente correcta para justificar el hecho de que John hubiera tardado tanto en hacerla entrar al grupo, ya que la razón real era que John la consideraba demasiado gorda.
Discografía en solitario
Álbumes de estudio
1968: Dream a Little Dream – US #87
1969: Bubblegum, Lemonade, and… Something for Mama – US #91
1969: Make Your Own Kind of Music – US #169 (es una nueva edición de Bubblegum, Lemonade… con otros sencillos exitosos incluidos)
1971: Dave Mason & Cass Elliot- US #49
1972: Cass Elliot
1972: The Road Is No Place for a Lady
Recopilaciones
1971: Mama’s Big Ones (grandes éxitos en solitario) – US #194
Conciertos
1973: Don’t Call Me Mama Anymore
Sencillos
1968: «Dream a Little Dream of Me» (Mama Cass with the Mamas & the Papas) – US #12 Pop/#2 AC, UK #11
1968: «California Earthquake» – US #67
1969: «Move in a Little Closer, Baby» – US #58 Pop/#32 AC
1969: «It’s Getting Better» – US #30 Pop/#13 AC, UK #8
1969: «Make Your Own Kind of Music» – US #36 Pop/#6 AC
1970: «New World Coming» – US #42 Pop/#4 AC
1970: «A Song That Never Comes» – US #99 Pop/#25 AC
1970: «The Good Times Are Coming» – US #104 Pop/#19 AC
1970: «Don’t Let the Good Life Pass You By» – US #110 Pop/#34 AC

Mahavishnu Orchestra
La Mahavishnu Orchestra fue un grupo de jazz rock pionero en la fusión entre el Rock y el Jazz . Estuvo activo entre 1970 y 1976, reuniéndose de nuevo brevemente de 1984 a 1986.
La versión original estaba liderada por el Mahavishnu John McLaughlin en guitarra acústica y guitarra eléctrica, y los miembros Billy Cobham , anteriormente cofundador del grupo Dreams, en la percusión, Rick Laird (bajo eléctrico y bajo acústico), Jan Hammer en piano eléctrico y acústico, y Jerry Goodman , que había sido líder del grupo The Flock, en el violín. El grupo tuvo 2 álbumes muy conocidos los cuales además de ser del género jazzistico y progresivo: The Inner Mounting Flame (1971) y Birds of Fire (1973).
Leer más ...
El grupo es considerado pionero del movimiento jazz fusión o Jazz Rock. McLaughlin y Cobham se conocieron mientras grababan para Miles Davis. McLaughlin también se influenció por sus estudios con el gurú Sri Chinmoy, quien le dio el nombre de Mahavishnu con el que se daría a conocer.
McLaughlin tenía ideas sui generis acerca de cómo instrumentar su grupo, buscando siempre el concepto de mezclar géneros a la hora de componer. Especialmente, buscaba un violinista. Luego hizo patente su guitarra de doble cuello (con 6 y 12 cuerdas), y Hammer añadió un sintetizador Moog, lo cual le permitió entablar un diálogo con el lenguaje de la guitarra de McLaughlin.
En los 2 álbumes mencionados arriba, sin embargo, el grupo va de esta intensa fusión de géneros (como en la canción «Noonward Race») hasta piezas más calmadas, como «A Lotus On Irish Streams» y «Thousand Island Park», que tenían guitarra acústica, piano y violín, o también desde bajo perfil hasta saturación en una misma canción (i.e., «Open Country Joy»).
Discografía
1. The Inner Mounting Flame (1971)
2. Birds of Fire (1972)
3. Between Nothingness and Eternity (1973, grabado en vivo)
4. The Lost Trident Sessions (1973, lanzado en 1999)
5. Apocalypse (1974)
6. Visions of the Emerald Beyond (1975)
7. Inner Worlds (1976)
8. Mahavishnu (1984)
9. Adventures in Radioland (1986)
Madonna Louise Veronica Ciccone? (Bay City, Míchigan; 16 de agosto de 1958), conocida simplemente como Madonna, es una cantante, compositora, actriz, empresaria e ícono estadounidense.
Leer más ...
Madonna pasó su infancia en Bay City y en 1978 se mudó a la ciudad de Nueva York para realizar una carrera de danza contemporánea. Después de participar en dos grupos musicales, Breakfast Club y Emmy, en 1982 firmó con Sire Records (filial de Warner Bros.) y lanzó su álbum debut Madonna al año siguiente. Siguió publicando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad, superó los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotó las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte.? Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Like a Virgin», «Material Girl», «Papa Don’t Preach», «La isla bonita», «Like a Prayer», «Express Yourself», «Vogue», «Frozen», «Music», «Hung Up» y «4 Minutes». Madonna ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de la «Reina del Pop».
Su carrera se vio reforzada por sus papeles en diversas películas por las que recibió comentarios variados. Su protagónico más elogiado es el de Eva Perón para Evita (1996), por el que incluso ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical; sin embargo, ha recibido críticas negativas por otros papeles.? Otras ocupaciones de Madonna incluyen ser diseñadora de moda, escritora de libros, directora de cine y productora discográfica, además de que es dueña del sello discográfico Maverick. También es una aclamada empresaria, y en 2007 firmó un contrato de 120 millones de dólares con Live Nation.
Madonna ha vendido más de 300 millones de producciones musicales,? con lo que establece el récord mundial de «la solista más exitosa y de mayores ventas musicales de todos los tiempos», incluido en el Libro Guinness de los récords. Según la Recording Industry Association of America (RIAA) es la solista con mayores ventas del siglo XX, y la tercera con mayores ventas en Estados Unidos (detrás de Barbra Streisand y Mariah Carey) con 64.5 millones de álbumes certificados.? En el Reino Unido, es la solista femenina con mayores ventas de sencillos en la historia, con 17,6 millones para junio de 2012.
En 2008, la revista Billboard clasificó a Madonna en el número dos, detrás de The Beatles, en el Billboard Hot 100 All-Time Top Artists, convirtiéndola en la solista más exitosa en esa lista, además de ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en ese mismo año. De manera general, diversos biógrafos, escritores, periodistas y demás medios de comunicación la consideran como la mujer más influyente y exitosa de la historia de la música contemporánea.? Además, es reconocida por reinventar continuamente tanto su música e imagen, así como ser una fuente de inspiración para varios artistas y por su legado a la cultura pop.
Discografía
1983: Madonna
1984: Like a Virgin
1986: True Blue
1989: Like a Prayer
1992: Erotica
1994: Bedtime Stories
1998: Ray of Light
2000: Music
2003: American Life
2005: Confessions on a Dance Floor
2008: Hard Candy
2012: MDNA
2015: Rebel Heart
2019: Madame X
Giras musicales
1985: The Virgin Tour
1987: Who’s That Girl World Tour
1990: Blond Ambition World Tour
1993: The Girlie Show World Tour
2001: Drowned World Tour
2004: Re-Invention World Tour
2006: Confessions Tour
2008-2009: Sticky & Sweet Tour
2012: The MDNA Tour
2015-2016: Rebel Heart Tour
2019-2020: Madame X Tour
Maceo Parker (/?me?si?o?/; 14 de febrero de 1943) es un cantante y saxofonista estadounidense de funk, soul y jazz. Es mundialmente conocido por su trabajo con James Brown en la década de los sesenta, con el grupo Parliament-Funkadelic en los setenta y más recientemente con Prince.
Parker era un solista prominente en muchas de las grabaciones que catapultaron a Brown a la fama, siendo además una parte dominante de su banda, tocando el saxofón alto, tenor y barítono. Desde principios de los noventa trabaja en solitario.
Leer más ...
Parker nació en Kinston, Carolina del Norte. Su padre tocaba el piano, la batería y, junto con su esposa, cantaban en la Iglesia. Su hermano, Melvin, también tocaba la batería y su hermano Kellis el trombón. El primero y Parker se unieron a James Brown en 1964, aunque Brown quería inicialmente que Melvin fuera el batería, pero aceptó contar con Maceo.
Parker, Melvin y algunos integrantes de la banda de Brown fundaron en 1970 Maceo & All the King’s Men, que estuvo de gira dos años. En 1974, Parker regresó con Brown para, un año después, volver a marcharse y unirse a la banda de George Clinton Parliament-Fundakelic. Entre 1984 y 1988 Parker volvió a trabajar con Brown.
En la década de los noventa comenzó una carrera en solitario. Su primer álbum en este período, Roots Revisited, se colocó durante diez semanas en lo más alto de las listas de Jazz contemporáneo en Estados Unidos. Hasta la fecha ha lanzado un total de 11 álbumes en solitario desde 1990. Por otra parte, su banda ha sido calificada como la orquesta funk más grande del mundo o la banda del millón de dólares.
En su álbum en vivo de 1992 Life on Planet Groove trabaja con la saxofonista holandesa Candy Dulfer. En 1993, Parker hizo varias apariciones como invitado en el álbum Buhloone Mindstate del grupo de hip-hop De La Soul. A finales de esta década, Parker comenzó a colaborar de manera semi-regular con Prince, acompañando en las giras a su banda, The New Power Generation.? También ha trabajado con Jane’s Addiction en la canción My Cat’s Name is Maceo para su álbum recopilatorio Kettle Whistle de 1997. En 1998, Parker actuó como invitado en el concierto de Dave Matthews Band, el cual se convirtió en uno de sus primeros álbumes en vivo: Live in Chicago.
En 2007, Parker actuó con Prince en las 21 Noches de Prince en el Millennium Dome? y en el Foro de Los Ángeles en 2011. El álbum de Maceo, Roots & Grooves con el WDR Big Band es un homenaje a Ray Charles, a quien Parker cita como una de sus influencias más importantes.? El álbum ganó un Jammie para el mejor álbum de jazz en 2009. Posteriormente, y tras el éxito recibido, volvió a colaborar con WDR Big Band en 2012 con el álbum Soul Classics. En octubre de 2011, Parker fue incluido en el Salón de la Fama de Carolina del Norte.? Por su parte, en julio de 2012 fue galardonado con el premio Lifetime Achievement de Victoires Du Jazz en París, Francia.? En mayo de 2016, Parker recibió de su estado natal el North Carolina Heritage Award.
Actualmente sigue viajando y encabezando las listas de numerosos festivales de jazz en Europa y haciendo hasta 290 conciertos al año.
|
|
Contenido |
1. Are You Gonna Go My Way (3:31) |
|
|
Contenido |
[02:38] 01. Johnny Cash – Ring of Fire |
|
|
Contenido |
1. Waymore’s Blues |