|
Contenido |
01. Lagrima |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Revolution (5:32) Personnel |
|
Contenido |
01. K-scope (4:27) Personnel |
|
Contenido |
01. Listen Now |
|
Contenido |
DISC 1 – Queen Elizabeth Hall, September 3rd 1976: |
|
Contenido |
01. Frontera (4:04) Personnel |

Phil Manzanera
Philip Geoffrey Targett-Adams (Londres, 31 de enero de 1951), conocido artísticamente como Phil Manzanera, es un guitarrista y productor discográfico británico, hijo de padre inglés y madre colombiana.
Leer más ...
Educado en el Dulwich College, comenzó su carrera musical dentro del rock and roll, al que luego incorporó sus raíces latinas en su interpretación de la guitarra. Formó la banda 801, la cual incluía en su repertorio algunos clásicos de Roxy Music y Brian Eno.
Manzanera apareció brevemente tocando un solo de guitarra en el sexto episodio, titulado Psirens, de la serie Red Dwarf. En el mismo aparecieron sólo sus manos tocando la guitarra. El sitio Internet Movie Database acredita su rol como «Hands of Psiren Lister». En pantalla apareció en los títulos de crédito como «las manos de Phil Manzanera».
La primera vez que ejerció como productor para una banda hispana fue en 1990 para el grupo malagueño Los Mosquitos, y a continuación, en el mismo año, produjo el disco Senderos de traición de la banda española Héroes del Silencio, que a la postre fue el que le dio renombre dentro de la industria española y latina, produciendo también para ese mismo grupo El espíritu del vino en 1993, disco en el que además colaboró tocando la guitarra rítmica.
Phil Manzanera coprodujo el álbum de David Gilmour On an island. Dentro del círculo de fanes de Gilmour, Manzanera se ha ganado el apodo de «El Magnífico». Volvió a participar en la producción de The Endless River, último álbum de Pink Floyd, y Rattle That Lock, reciente disco solista de David Gilmour.
Discografía
1974: Taking Tiger Mountain (By Strategy) con Brian Eno
1975: Diamond Head.
1975: Mainstream, con la banda Quiet Sun.
1976: 801 Live.
1977: Listen Now.
1978: K-Scope.
1982: Primitive Guitars.
1987: Wetton/Manzanera.
1987: Guitarrissimo.
1988: Nowomowa: The Wasted Lands.
1988: Crack The Whip.
1989: Up In Smoke.
1990: Mato Grosso (with Sérgio Dias).
1990: Southern Cross.
1993: Live at the Karl Marx.
1997: One wWrld.
1997: Mainstream.
1997: A Million Reasons Why.
1997: Manzanera & MacKay.
1998: Live at Manchester University.
2001: Vozero.
2001: Manzanera Archives: 801 Live @ Hull.
2001: Manzanera Archives: Rare one.
2002: 801 Latino (en vivo).
2004: 6 pm.
2005: 50 Minutes Later.
2016: Live at the Curious Arts Festival
|
Contenido |
DISC 1: |
|
|
Contenido |
01. Time Ran Out On You [0:03:47.55] |
|
|
|
Contenido |
01. Father Of Day, Father Of Night (Edited) (3:01) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
|
Contenido |
CD 1 (Manfred Mann) |
|
|
Contenido |
1. Demons and Dragons 3:29 Credits: |
|
|
Contenido |
CD1 – The Gig: |
|
|
Contenido |
01. Blinded By The Light [07:07] |
|
|
Contenido |
Soft: Credits: |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
|
Contenido |
01. Blinded by the light (Ext. Version) [07:06] |
|
|
Contenido |
1. Kiowa 3:15 Credits: |
|
|
Contenido |
1 Blinded By The Light 3:51 |
|
|
Contenido |
01. Joybringer (From Jupiter) 2.28 |
|
|
Contenido |
1. Joy inger (From Jupiter) 2:26 Credits: |
|
|
Contenido |
1. Going Underground 5:19 Credits: |
|
|
Contenido |
01. Spirits In The Night 4.30 Line-up |
|
|
Contenido |
01. Spirits In The Night |
|
|
Contenido |
01. (00:04:16) Tribal Statistics |
|
|
Contenido |
01. Redemption Song (No Kwazulu) |
|
|
Contenido |
01. Lies (Through The 80s) [04:37] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Lies (Through The 80’s) |
|
|
Contenido |
01. Don’t kill it Carol 6.15 Credits: |
|
|
Contenido |
1. Don’t Kill It Carol 6:17 Credits: |
|
|
Contenido |
01. (00:04:49) Circles |
|
|
Contenido |
01. Circles |
|
|
Contenido |
01. Blinded by the Light [0:07:07.50] |
|
|
Contenido |
01. Blinded by the Light [0:07:07.50] |
|
|
Contenido |
1. Blinded By The Light 7:05 |
|
|
Contenido |
01. (00:06:27) Spirits In The Night |
|
|
Contenido |
1. Spirits In The Night 6:27 Credits: |
|
|
Contenido |
01. Give Me The Good Earth [0:08:31.26] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Give Me The Good Earth [0:08:31.26] Personnel: |
|
|
Contenido |
01 Give Me The Good Earth 8.16 |
|
|
Contenido |
1. (00:09:55) Father of Day, Father of Night |
|
|
Contenido |
01. Father of Day, Father of Night |
|
|
Contenido |
01. Father of Day, Father of Night |
|
|
Contenido |
1. Messin’ 9.53 |
|
|
Contenido |
1. Messin’ 9:58 Credits: |
|
|
Contenido |
01. California Coastline 2.45 Personnel: |
|
|
Contenido |
1. California Coastline 2:47 |
|
|
Contenido |
1. California Coastline 2:49 Credits: |
|
|
Contenido |
01. (00:04:03) Meat |
|
|
Contenido |
1. Meat 4:04 Credits: |
|
|
Contenido |
01. Birds Of Fire – 05:50 |
Manfred Mann’s Earth Band es un grupo británico de rock progresivo formado en Londres en 1971 por el músico sudafricano Manfred Mann.(Manfred Mann es el nombre artístico de Manfred Lubowitz.)
Manfred Mann’s Earth Band nace en 1971 como secuela del anterior grupo de Mann: Manfred Mann Chapter Three, el cual llegó a editar dos álbumes durante su corta vida, entre 1969 y 1970, combinando el jazz rock con incipientes sonoridades progresivas, que se cristalizarían en la Earth Band más plenamente. Para este proyecto Mann se rodeó de nuevos músicos, quienes dieron forma a un álbum debut homónimo editado a principios de 1972: el guitarrista y vocalista Mick Rogers, el bajista Colin Pattenden y un joven Chris Slade en batería, quien luego sería parte de grupos como AC/DC, Uriah Heep, The Firm o Asia, entre otros.
Leer más ...
Hacia fines de 1972 la Earth Band edita un segundo LP, Glorified Magnified, seguido de una serie de álbumes que marcarían la época cásica de la banda, entre 1973 y 1976: Messin’, Solar Fire, The Good Earth y Nightingales & Bombers, todos grabados con la misma formación, tras lo cual el cantante y guitarrista Mick Rogers se aleja del grupo.
Para The Roaring Silence de 1976 es convocado el cantante y guitarrista Chris Hamlet Thompson, más un guitarrista líder, Dave Flett, pasando Manfred Mann’s Earth Band a ser un quinteto, no obstante Mick Rogers participa en coros. De aquí en más las formaciones de la Earth Band comienzan a tornarse más inestables: para el siguiente álbum Watch (1978), el bajista Colin Pattenden es reemplazado por Pat King, mientras que en Angel Station, de 1979, Geoff Britton reemplaza a Chris Slade, al tiempo que aparece el guitarrista y cantante Steve Waller haciéndose cargo de las voces junto a Chris Hamlet Thompson.
Álbumes
Manfred Mann’s Earth Band (1972)
Glorified Magnified (1972)
Messin’ (1973)
Solar Fire (1973)
The Good Earth (1974)
Nightingales & Bombers (1975)
The Roaring Silence (1976) UK # 101?
Watch (1978) UK # 331?
Angel Station (1979) UK # 301?
Chance (1980)
Somewhere in Afrika (1983) UK # 871?
Budapest Live (en vivo, 1984)
Criminal Tango (1986)
Masque (1987)
Plains Music (como “Manfred Mann’s Plains Music”, 1991)
Soft Vengeance (1996)
Mann Alive (en vivo, 1998)
2006 (2004)

Mahavishnu Orchestra
La Mahavishnu Orchestra fue un grupo de jazz rock pionero en la fusión entre el Rock y el Jazz . Estuvo activo entre 1970 y 1976, reuniéndose de nuevo brevemente de 1984 a 1986.
La versión original estaba liderada por el Mahavishnu John McLaughlin en guitarra acústica y guitarra eléctrica, y los miembros Billy Cobham , anteriormente cofundador del grupo Dreams, en la percusión, Rick Laird (bajo eléctrico y bajo acústico), Jan Hammer en piano eléctrico y acústico, y Jerry Goodman , que había sido líder del grupo The Flock, en el violín. El grupo tuvo 2 álbumes muy conocidos los cuales además de ser del género jazzistico y progresivo: The Inner Mounting Flame (1971) y Birds of Fire (1973).
Leer más ...
El grupo es considerado pionero del movimiento jazz fusión o Jazz Rock. McLaughlin y Cobham se conocieron mientras grababan para Miles Davis. McLaughlin también se influenció por sus estudios con el gurú Sri Chinmoy, quien le dio el nombre de Mahavishnu con el que se daría a conocer.
McLaughlin tenía ideas sui generis acerca de cómo instrumentar su grupo, buscando siempre el concepto de mezclar géneros a la hora de componer. Especialmente, buscaba un violinista. Luego hizo patente su guitarra de doble cuello (con 6 y 12 cuerdas), y Hammer añadió un sintetizador Moog, lo cual le permitió entablar un diálogo con el lenguaje de la guitarra de McLaughlin.
En los 2 álbumes mencionados arriba, sin embargo, el grupo va de esta intensa fusión de géneros (como en la canción “Noonward Race”) hasta piezas más calmadas, como “A Lotus On Irish Streams” y “Thousand Island Park”, que tenían guitarra acústica, piano y violín, o también desde bajo perfil hasta saturación en una misma canción (i.e., “Open Country Joy”).
Discografía
1. The Inner Mounting Flame (1971)
2. Birds of Fire (1972)
3. Between Nothingness and Eternity (1973, grabado en vivo)
4. The Lost Trident Sessions (1973, lanzado en 1999)
5. Apocalypse (1974)
6. Visions of the Emerald Beyond (1975)
7. Inner Worlds (1976)
8. Mahavishnu (1984)
9. Adventures in Radioland (1986)
|
|
Contenido |
1. Selfie |
|
|
Contenido |
01. Beautiful Year |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01. The Show Must Go On (Remastered) |
|
|
Contenido |
01. Saturday Night (Live) |
|
|
Contenido |
CD1: |
Leo Sayer (Gerard Hugh Sayer, 21 de mayo de 1948 en Sussex) es un músico y compositor británico de rock y pop. Entre sus composiciones más reconocidas destacan “You Make Me Feel Like Dancing”, la balada “When I Need You” y la versión de Bobby Vee “More Than I Can Say”.
Leer más ...
Discografía
Silverbird (1973)
Just a Boy (1974)
Another Year (1975)
Endless Flight (1976)
Thunder in My Heart (1977)
Leo Sayer (1978)
The Very Best of Leo Sayer (1979)
Here (1979)
Living in a Fantasy (1980)
A Night To Remember (Live at Earl’s Court) (1981)
World Radio (1981)
Have You Ever Been in Love (1983)
Cool Touch (1990)
All the Best (1993)
The Definitive Hits Collection (1999)
|
|
Contenido |
01 Satisfied |
|
|
Contenido |
01 Overture |
|
|
Contenido |
01 Stranger In The City |
|
|
|
Contenido |
[03:16] 01. Winter Wonderland |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01 Desperado |
|
|
Contenido |
A1 Turn Yourself Loose 3:46 |
|
|
Contenido |
01. Hotel California [6:30] |
|
John Ethrington, más conocido como John Miles (Jarrow, Tyne y Wear, 23 de abril de 1949) es un cantautor, guitarrista y tecladista inglés.
Es especialmente conocido por su hit Music (en español, Música), del año 1976 que alcanzó el Top 3 de las listas del Reino Unido, además del Top 10 en varias otras listas del mundo.
Leer más ...
En su juventud Miles fue miembro de una banda de música local denominada “The Influence” (“La influencia”, en español), de la cual también eran miembros Paul Thompson, posteriormente baterista de Roxy Music y Vic Malcolm, luego guitarrista de Geordie. También formó su propia banda denominada “The John Miles Set” antes de comenzar su carrera solista en 1971.
Durante la década de 1970 lanzó dieciocho sencillos y cuatro álbumes de estudio, entre los que se podrían mencionar Rebel (1976), Stranger In The City (1977) y Zaragon (1978). Sin embargo, Miles tuvo mayor éxito con sus sencillos: además de Music, Highfly (1975), Remember Yesterday (1976) y Slow Down (1977) también alcanzaron buenas posiciones en las listas. Muchas de sus canciones fueron co-escritas en conjunto con su bajista Bob Marshall. “Slow Down” apareció en la película Players (1979) protagonizada por Ali MacGraw y Dean Paul Martin.
Entre 1976 y 1977 hizo varias apariciones en el programa de televisión británico “Supersonic”.
En la década de 1980 continuó grabando y haciendo giras. En 1983, una nueva radio del sur de Inglaterra utilizó partes de su tema “Music” como cortina musical, costumbre que se repetiría en varios programas radiales alrededor del mundo, en el caso de la televisión, se usó como cortina musical del programa Más Música de Canal 13 de Chile, y en Argentina se usó para el programa periodístico Mónica Presenta.
Miles ha hecho giras con Tina Turner desde 1987, remplazando frecuentemente a Bryan Adams cuando este no se hallaba disponible. Miles es también vocalista frecuente en varios temas de The Alan Parsons Project. Apareció también en el álbum de Jimmy Page Outrider (1988).
Durante fines de los años ’80 y los ’90, Miles tocó en varios álbumes de Tina Turner y también tocó el órgano Hammond en el álbum de Joe Cocker, Night Calls (1992).
En 2002, lanzó el DVD John Miles – Live In Concert. En 2007, dio un concierto junto a la banda alemana Pur, en Gelsenkirchen, Alemania.
Discografía
Rebel (1976)
Stranger in the city (1977)
Zaragon (1978)
More miles per hour (1979)
Sympathy (1980)
Miles high (R.U.) (1981)
Miles high (EE.UU.) (1981)
John Miles’ Music (1982) (recopilación)
Play on (1983)
Transition (1985)
John Miles Live in concert (1992) (recopilación) (concierto)
Anthology (1993) (recopilación)
Upfront (1993)
Master series (1998) (recopilación)
Tom and Catherine (1999) (musical)
Millennium edition (1999) (recopilación)
John Miles – His very best (2000) (recopilación)
John Miles – Live in concert (2002) (DVD) (recopilación) (concierto)
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
1968 Skidoo |
|
|
Contenido |
CD 1: 1967 Pandemonium Shadow Show |
|
|
Contenido |
01. Hotel California (Live) |
|
|
Contenido |
01 Hotel California |
|
|
Contenido |
01. Peaceful Easy Feeling (Live) |
|
|
Contenido |
01. Dj Introduction (Live) |
|
|
Contenido |
1 To Each His Own 03:08 |
|
|
Contenido |
1 At the End of the Day (3m 11sec) |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
1. Lost A Friend (03:05) |
|
|
Contenido |
01. Matrimony (03:15) |
|
|
Contenido |
01. Overture [0:04:29.60] |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 Baker Street 6:12 |
|
|
Contenido |
01. Get It Right Next Time |
|
|
Contenido |
01. Bajan Moon 04:28 |
|
|
Contenido |
1 Time’s Caught Up On You 4:22 |
|
|
Contenido |
1 – It’s Easy To Talk 4:30 |
|
|
Contenido |
01. Baker Street 6.29 Personnel |
|
|
Contenido |
1 North And South 6:29 |
|
|
Contenido |
1 Standing At The Gates 6:51 |
|
|
Contenido |
1. Royal Mile (3:51) |
|
|
Contenido |
1. Royal Mile (3:51) |
|
|
Contenido |
Days Gone Down 6:27 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1. “The Ark” – 5:36 |
|
|
Contenido |
1. “The Ark” – 5:36 |
|
|
|
Contenido |
01. Saturday Night (Live) |
|
|
|
|
|
Contenido |
1 Riverside 03:37 |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Electric Light Orchestra (ELO) es un grupo inglés de rock progresivo natural de Birmingham (Inglaterra) y liderada por el músico Jeff Lynne. La ELO se formó para dar cabida al deseo de Lynne y de Roy Wood de crear canciones de rock modernas con tintes clásicos.
Leer más ...
Después de la salida de Wood, tras el lanzamiento del álbum debut, Lynne se convirtió en el líder del grupo y compuso, arregló y produjo todas las canciones y trabajos de la formación. Entre 1971 y 1986, durante su época de mayor actividad, el grupo publicó once álbumes y obtuvo una notable popularidad con trabajos como A New World Record, Out of the Blue y Discovery.
A pesar del éxito de sus primeros sencillos en el Reino Unido, el grupo obtuvo una mayor popularidad en los Estados Unidos, donde se convirtieron en una de las bandas con mayores ventas de la industria musical. Entre 1972 y 1986, y a pesar de no obtener ningún número uno, la Electric Light Orchestra acumuló un total de quince sencillos top 10 en el Reino Unido y siete en los Estados Unidos, y mantiene el récord de éxitos en el top 40 de la historia de Billboard sin haber cosechado un número uno.? Además, ha obtenido 38 premios de la British Phonographic Industry (BPI), veintiuno de la RIAA y diecinueve de la CRIA,? y ha vendido más de cincuenta millones de copias a nivel mundial.
Tras su separación en 1986, Lynne volvió a reformar la Electric Light Orchestra en dos ocasiones: en 2001, con la publicación de Zoom, y en 2015, bajo el nombre de Jeff Lynne’s ELO, para el lanzamiento de Alone in the Universe.
A finales de la década de 1960, Roy Wood, guitarrista, vocalista y compositor de The Move, tuvo la idea de formar un nuevo grupo que usase violines, cellos, e instrumentos de vientos para dar a su música un sonido clásico, llevando el rock en la dirección de «recoger el testigo que dejaron The Beatles». Jeff Lynne, líder del grupo The Idle Race, se sintió atraído por la idea de Wood. En enero de 1970, cuando Carl Wayne abandonó The Move, Lynne aceptó la invitación de Wood de unirse al grupo con la condición de que centrase su energía en el nuevo proyecto. El 12 de julio de 1970, Wood y Lynne grabaron la primera canción de la Electric Light Orchestra, «10538 Overture», compuesta por Lynne, a la que añadieron varias pistas de violonchelo. El álbum resultante, The Electric Light Orchestra, fue publicado en 1971 en el Reino Unido.
El primer concierto de la ELO tuvo lugar el 16 de abril de 1972 en el Greyhound Pub de Surrey e incluyó la participación de los violonchelistas Mike Edwards y Hugh McDowell, del bajista Richard Tandy y del violinista Wilfred Gibson. Sin embargo, esta formación no duró mucho tiempo: Craig abandonó el grupo y al poco tiempo Wood y Lynne comenzaron a sufrir tensiones debido a problemas con el representante y con una gira insatisfactoria por Italia, donde los instrumentos de cuerda no podían escucharse. Debido a ello, Wood, Hunt y McDowell abandonaron el grupo durante las sesiones del segundo álbum y fundaron Wizzard. A pesar de las predicciones de la prensa musical de que el grupo no funcionaría sin Wood, al haber sido la fuerza impulsora en su creación, Lynne comenzó a dirigir el grupo, al cual añadió al bajista Mike de Albuquerque y al violonchelista Colin Walker.
La nueva formación de la ELO debutó en el Reading Festival de 1972, donde el uso de pick-ups en los instrumentos de cuerda permitió darles una amplificación apropiada en el escenario. En febrero de 1973, el grupo publicó ELO 2, su segundo álbum, que incluyó una versión del tema de Chuck Berry «Roll Over Beethoven». Durante la grabación de su siguiente álbum, Gibson y Walker abandonaron el grupo y fueron reemplazados por el violinista Mik Kaminski, mientras que las partes de violonchelo fueron en adelante interpretadas por Edwards. El álbum resultante, On the Third Day, fue publicado a finales de 1973 e incluyó el sencilo «Showdown». McDowell, que había dejado el grupo el año anterior, volvió a unirse durante la gira de promoción en los Estados Unidos.
Para Eldorado, A Symphony, un álbum conceptual sobre un soñador, Jeff Lynne dejó de sobregrabar varias pistas de instrumentos de cuerda y en su lugar contrató a una orquesta entera, con Louis Clark como arreglista.? El primer sencillo, «Can’t Get It Out of My Head», fue el primer top 10 del grupo en los Estados Unidos, mientras que Eldorado se convirtió en el primer trabajo del grupo certificado como disco de oro. Durante la grabación de Eldorado, De Albuquerque abandonó el grupo para pasar más tiempo con su familia, por lo que las partes de bajo fueron tocadas por el propio Lynne. Tras su publicación, Lynne contrató a Kelly Groucutt como bajista y reemplazó al violonchelista Mike Edwards por Melvyn Gale. La formación se estabilizó a medida que la banda alcanzó un sonido más accesible y se consolidaba como una atracción en el circuito de estadios y de arenas en los Estados Unidos. Además, apareció en cuatro ocasiones en el programa de televisión The Midnight Special entre 1973 y 1977, más que cualquier otro grupo en la historia de la serie. Entre tanto, el grupo publicó Face the Music en 1975, que incluyó los sencillos «Evil Woman» y «Strange Magic», y cuyo tema instrumental de apertura, «Fire on High», fue usado como música de fondo en varios montajes de CBS Sports. El grupo respaldó el lanzamiento de Face the Music con una gira por los Estados Unidos entre febrero y abril de 1976, tocando un total de 68 conciertos.
El sexto álbum, A New World Record, fue el primer top 10 del grupo en el Reino Unido tras su lanzamiento en 1976.? A New World Record fue certificado disco de platino por la RIAA e incluyó los sencillos «Livin’ Thing», «Telephone Line», «Rockaria!» y «Do Ya», una regrabación de un tema de The Move. El álbum fue acompañado de una gira estadounidense entre octubre de 1976 y abril de 1977, con un descanso en diciembre en el que tocaron en los American Music Award. A New World Record fue seguido por Out of the Blue, un álbum doble que llegó al puesto cuatro en las listas de éxitos británica y estadounidense y que incluyó los sencillos «Sweet Talkin’ Woman», «Mr. Blue Sky» y «Wild West Hero», todos ellos top 10 en el Reino Unido. El nuevo álbum fue seguido de una gira de nueve meses con 92 conciertos, con una costosa puesta en escena que incluyó máquinas de humo y una pantalla láser. En los Estados Unidos, la gira fue etiquetada como The Big Night y fue la más exitosa del grupo, con una asistencia de 80 000 personas en el Cleveland Stadium, así como la de mayor recaudación de la historia de la música hasta ese momento.? El grupo tocó en el Wembley Arena de Londres durante ocho noches seguidas, con todas las entradas vendidas. El primero de los conciertos del Wembley Arena fue grabado y televisado, y posteriormente publicado como CD y DVD.
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|