|
|
Contenido |
01. Graham Nash – Carry Me |
|
|
Contenido |
1. (00:03:04) – Riverside |
|
|
Contenido |
[06:11] 01. Peaceful Easy Feeling (live) |
|
Contenido |
1. Eleanor Rigby (3:15) |
|
Contenido |
01. The Show Must Go On[02:51] |
Gordon Matthew Thomas Sumner (Wallsend, Tyneside del Norte, Inglaterra, 2 de octubre de 1951), conocido artísticamente como Sting, es un músico británico que se desempeñó inicialmente como bajista, y más tarde como cantante y bajista del grupo musical The Police, formando luego su propia banda.
Leer más ...
Como miembro de The Police y como solista, Sting ha vendido más de cien millones de discos, ha recibido dieciséis Premios Grammy por su trabajo, recibiendo el primero por «mejor interpretación de rock instrumental» en 1981, y obtuvo una nominación a los premios Óscar por «mejor canción».
Debido a la influencia de su abuela paterna irlandesa, Sting desechó una carrera como deportista cuando logró el tercer lugar en la competición llamada 100 Yard Sprint National Junior Championship. A la edad de 8 años Sting mostró un talento natural para la música, tocando y arreglando sus propias canciones casi inmediatamente después de haber tomado una vieja guitarra desechada por su tío. En sus comienzos solía dar conciertos en el primer lugar donde se lo ofrecieran. Tocó con bandas de jazz locales como Phoenix Jazzmen, editó una maqueta con nueve temas con su banda Last Exit, de la cual era cantante y bajista y un LP en el que colabora tocando el bajo, con la Newcastle Big Band.
Una vez tocó vistiendo una camiseta a rayas negras y amarillas, por aquel entonces jugaba en el segundo equipo de fútbol de Newcastle, y su compañero Gordon Solomon le dijo que parecía una abeja, tras lo cual todos empezaron a llamarle Sting (en español, ‘aguijón’), apodo que usa como nombre artístico desde entonces de manera exclusiva, excepto para documentos oficiales.
Antes de formar parte de The Police, formó parte de un grupo de menor importancia —también llamado Sting—, el cual no grabó discos; solo se sabe de una sola fecha en The Cave Pub, donde realizaron un único recital.
Álbumes de estudio
1985: The dream of the blue turtles
1986: Bring on the Night
1987: …Nothing Like the Sun
1991: The Soul Cages
1993: Ten Summoner’s Tales
1996: Mercury Falling
1999: Brand New Day
2000: Dolphins
2003: Sacred love
2006: Songs from the labyrinth
2009: If on a winter’s night
2010: Symphonicities
2013: The last ship
2016: 57th & 9th
2018: 44/876
2019: My Songs
2021: Duets
2021: The Bridge
|
Contenido |
01. Mr. Radio |
|
DISC 1 – Roxy Music (1972):![]() 01. Re-make/Re-Model 02. Ladytron 03. If There Is Something 04. H.B. 05. The Bob (Medley) [Side 2] 06. Chance Meeting 07. Would You Believe? 08. Sea Breezes 09. Bitters End |
DISC 2 – For Your Pleasure (1973):![]() 01. Do The Strand 02. Beauty Queen 03. Strictly Confidential 04. Editions Of You 05. In Every Dream Home A Heartache 06. The Bogus Man [Side 2] 07. Grey Lagoons 08. For Your Pleasure |
DISC 3 – Stranded (1973): ![]() 01. Street Life 02. Just Like You 03. Amazona 04. Psalm 05. Serenade [Side 2] 06. A Song For Europe 07. Mother Of Pearl 08. Sunset
|
DISC 4 – Country Life (1974): ![]() 01. The Thrill Of It All 02. Three And Nine 03. All I Want Is You 04. Out Of The Blue 05. If It Takes All Night 06. Bitter-Sweet [Side 2] 07. Triptych 08. Casanova 09. A Really Good Time 10. Prairie Rose |
DISC 5 – Siren (1975): ![]() 01. Love Is The Drug 02. End Of The Line 03. Sentimental Fool 04. Whirlwind 05. She Sells [Side 2] 06. Could It Happen To Me? 07. Both Ends Burning 08. Nightingale 09. Just Another High |
DISC 6 – Manifesto (1979): ![]() 01. Manifesto [Side 1 – East Side] 02. Trash 03. Angel Eyes 04. Still Falls The Rain 05. Stronger Through The Years 06. Ain’t That So [Side 2 – West Side] 07. My Little Girl 08. Dance Away 09. Cry, Cry, Cry 10. Spin Me Round |
DISC 7 – Flesh + Blood 1980): ![]() 01. The Midnight Hour 02. Oh Yeah 03. Same Old Scene 04. Flesh And Blood 05. My Only Love 06. Over You [Side 2] 07. Eight Miles High 08. Rain Rain Rain 09. No Strange Delight 10. Running Wild |
DISC 8 – Avalon (1982): ![]() 01. More Than This 02. The Space Between 03. Avalon 04. India 05. While My Heart Is Still Beating 06. The Main Thing [Side 2] 07. Take A Chance With Me 08. To Turn You On 09. True To Life 10. Tara |
DISC 9 – Singles, B-Sides And Alternate Mixes: ![]() 01. Virginia Plain (Debut UK 45, non-album track at the time of release, August 1972 on Island WIP 6144) 02. The Numberer (Instrumental B-side of “Virginia Plain”, non-album track) 03. Pyjamarama (Island Mix) (2nd UK 7″ single, released March 1973 on Island WIP 6159, non-album at the time of release) 04. Pyjamarama (Polydor Mix) (October 1977 `Polydor’ label remix, issued as a UK 45 on Polydor 2001 739) 05. The Pride And The Pain (Non-album track, B-side to “Pyjamarama” original issue) 06. Do The Strand (USA Mix) (July 1973 USA-only 7″ single version on Warner Brothers 7719) 07. Hula Kula (non-album track, B-side to the UK 7″ single of “Street Life”, their 3rd 45 released November 1973 on Island WIP 6173) 08. Your Application’s Failed (non-album track, B-side of their 4th UK 7″ single “All I Want is You” released October 1974 on Island WIP 6208) 09. The Thrill Of It All (Edit) (3:20 minutes edit – album is 6:25 minutes, USA promo-only 7″ single on Atco 45-7018) 10. The Thrill Of It All (USA 7″ Mix) (non-album version, November 1974 USA 7″ single on Atco 45-7018) 11. Love Is The Drug (USA 7″ Mix) (non-album version, December 1975 USA 7″ single on Warner Brothers 7042) 12. Sultanesque (non-album instrumental track, B-side of “Love Is The Drug” in the UK released September 1975 on Island WIP 6248) 13. Both Ends Burning (7″Mix) (December 1975 5th UK single on Island WIP 6262) 14. For Your Pleasure (Live) (European Non-Album B-side to “Both Ends Burning”, 1975 on Island 16 676 AT (Belgium) 15. Trash 2 (non-album version, B-side to the February 1979 UK 7″ single of “Trash” on Polydor POSP 32) 16. Dance Away (7″ Version) (non-album version, A-side to the April 1979 UK 7″ single on Polydor POSP 44) 17. Dance Away (Canadian Extended 12″ Mix) (Canada-Only 12″ Mix to 6″33 minutes, released 1979 on Atco DDK 7504, Remix by Bob Clearmountain) 18. Angel Eyes (7″ Version) (August 1979 UK 7″single on Polydor POSP 67) 19. Angel Eyes (12″ Version) (August 1979 UK 12″ single – extended version runs to 6:39 minutes on Polydor POSPX 67) |
DISC 10 – Singles, B-Sides And Alternate Mixes: ![]() 01. Oh Yeah (7″ Version) (July 1980 UK 7″ single on Polydor 2001 972) 02. Manifesto (Remake) (non-album version, B-side of “Over You” released May 1980 in the UK on Polydor POSP 093) 03. South Downs (non-album track, B-side of the UK7″single “Oh Yeah (On The Radio)” released July 1980 on Polydor 2001 972) 04. Lover (non-album track, B-side of “Same Old Scene”, UK 7″ single released November 1980 on Polydor ROXY 1) 05. Jealous Guy (non-album track – cover version, released by the band in response to John Lennon’s assassination, July 1981 UK 7″ single n Polydor ROXY 2, went to Number 1) 06. To Turn You On (1981 B-Side Version) (B-side of 5) 07. More Than This (7″ Version) (April 1982 UK 7″ single on Polydor ROXY 3) 08. Avalon (7″ Version) (June 1982 UK 7″ single on Polydor ROXY 4) 09. Always Unknowing (non-album track, B-side to “Avalon”) 10. Take A Chance With Me (7″ Version) (September 1982 UK 7″ single on Polydor ROXY 5) 11. Take A Chance With Me (USA 7″ Mix) (September 1982 USA 7″single on Warner Brothers 7-29978) 12. The Main Thing (12″ Version) (B-side of “Take A Chance On Me” 12″ Single, released September 1982 in the UK on Polydor ROXYX 5) 13. The Main Thing (Remix) (B-side of 10)
|
|
Contenido |
CD1 – Siren (1975) Current members: |
|
Contenido |
01. Virginia Plane [3:00] |
|
Contenido |
cd: Personnel: |
|
Contenido |
01. Avalon – 04:17 |
|
Contenido |
DISC 1: |
|
Contenido |
01. India |
|
Contenido |
01. India |
|
Contenido |
A1 Can’t Let Go 5:29 |
|
Contenido |
01. More Than This [0:04:31.60] |
|
Contenido |
01. More Than This [0:04:31.60] |
|
Contenido |
01. More Than This [0:04:31.60] |
|
Contenido |
01. More Than This [0:04:31.60] |
|
Contenido |
01. More Than This [0:04:31.60] |
|
Contenido |
01. More Than This [0:04:31.60] |
|
Contenido |
01. More Than This [0:04:31.60] |
|
Contenido |
1. In the Midnight Hour (3:12) |
|
Contenido |
1. In the Midnight Hour (3:12) |
|
Contenido |
1. In the Midnight Hour (3:12) |
|
Contenido |
1. In the Midnight Hour (3:12) |
|
Contenido |
1. In the Midnight Hour (3:12) |
|
Contenido |
01. Manifesto [05:30] |
|
Contenido |
01. Manifesto [05:30] |
|
Contenido |
01. Manifesto [05:30] |
|
Contenido |
01. Manifesto [05:30] |
|
Contenido |
01. Manifesto [05:30] |
|
Contenido |
1. Out Of The Blue 4:44 |
|
Contenido |
1. Out Of The Blue 4:44 |
|
Contenido |
1. Out Of The Blue 4:44 |
|
Contenido |
01. Love Is The Drug [04:10] |
|
Contenido |
01. Love Is The Drug [04:10] |
|
Contenido |
01. Love Is The Drug [04:10] |
|
Contenido |
01. Love Is The Drug [04:10] |
|
Contenido |
01. Love Is The Drug [04:10] |
|
Contenido |
01. Love Is The Drug [04:10] |
|
Contenido |
01. The Thrill Of It All 6.25 |
|
Contenido |
01. The Thrill Of It All 6.25 |
|
Contenido |
01. The Thrill Of It All 6.25 |
|
Contenido |
01. The Thrill Of It All 6.25 |
|
Contenido |
01. The Thrill Of It All 6.25 |
|
Contenido |
01. Street Life 3:28 Musicians: |
|
Contenido |
01. Street Life 3:28 Musicians: |
|
Contenido |
01. Street Life 3:28 Musicians: |
|
Contenido |
01. Street Life 3:28 Musicians: |
|
Contenido |
01. Street Life 3:28 Musicians: |
|
Contenido |
01. Street Life 3:28 Musicians: |
|
Contenido |
1. Do The Strand [04:04] |
|
Contenido |
01. Do The Strand 4.04 |
|
Contenido |
01. Do The Strand 4.04 |
|
Contenido |
01. Do The Strand 4.04 |
|
Contenido |
01. Do The Strand 4.04 |
|
Contenido |
CD 1 – The Album |
|
Contenido |
CD I – The Album (00:45:45) |
|
Contenido |
01. Re-Make / Re-Model |
|
Contenido |
01. Re-Make / Re-Model |
|
Contenido |
01. Re-Make / Re-Model |
|
Contenido |
01. Meat [4:03] |
|
Contenido |
1. Still in Denial (3:02) |
|
Contenido |
1. A Horse With No Name 3:47 |
Roxy Music fue una banda de rock británica surgida en la primera mitad de los años 1970 en Londres.
La música de Roxy Music constituye una mezcla entre un pop irónico y la rebeldía tradicional del rock ‘n’ roll, enriquecida por la teatral actividad de su vocalista y mentor Bryan Ferry, así como por las originales texturas del sintetizador de quien sería uno de los más rigurosos e innovadores pilares de la música comercial actual: Brian Eno.
Leer más ...
La combinación de experimentación, energía roquera, elementos futuristas y la personalidad de Ferry hizo que Roxy Music haya influido en una gran cantidad de artistas y géneros, especialmente el disco, punk rock, new wave, new romantic, synth pop y que se convirtiera en uno de los grupos pioneros indiscutibles del dance con la canción «Angel Eyes» (1979).
En el año 2004, la revista Rolling Stone los colocó en el puesto 98 de su lista Los 100 mejores artistas de todos los tiempos.
El 3 de noviembre de 2014 se anunció la tercera separación del grupo.
En el invierno entre 1970 y 1971, Bryan Ferry puso un aviso solicitando un teclista para colaborar con él y con Graham Simpson, un bajista que conocía de su banda The Gas Board, con la que interpretaba versiones de música soul. Andy Mackay respondió al aviso, aunque no era teclista sino saxofonista y clarinetista, pero tenía un sintetizador VCS3. Andy había conocido a Brian Eno en la universidad (ambos estaban interesados en la música avantgarde y electrónica). Al poco tiempo ambos se encontraron, y como Eno sabía tocar el sintetizador, Andy lo convenció para que se uniera a la banda. Luego de que Dexter Lloyd (un timpanista) dejara la banda, se unió el baterista Paul Thompson (en junio de 1971), y un tiempo más tarde Phil Manzanera se convirtió en el guitarrista, a través del acostumbrado anuncio en Melody Maker (Ferry llamó la atención de Manzanera por el texto del anuncio, en el que pedía “un guitarrista a lo Dick Tracy”).
El primer sencillo de la banda, «Virgina Plain/The Numberer» (1972), llegó al cuarto puesto en las listas británicas de éxitos. La agrupación logró mucha popularidad en su país y en el resto de Europa, pero en Estados Unidos sólo obtuvo buenas críticas y se convirtió en un grupo de culto. Su primer larga duración, Roxy Music (1972), introdujo un sonido original y cercano al glam rock. Luego de la grabación del mismo, Simpson deja la banda y es reemplazado por John Gustafson. Tras grabar el segundo álbum, For Your Pleasure (1973), Eno deja Roxy Music por diferencias creativas con Ferry (tras lo cual comienza una extensa e importante carrera solista y como productor) y es reemplazado por Eddie Jobson (teclista y violinista).
Álbumes de estudio
Roxy Music (1972)
For Your Pleasure (1973)
Stranded (1973)
Country Life (1974)
Siren (1975)
Manifesto (1979)
Flesh and Blood (1980)
Avalon (1982)
Álbumes en directo
Viva! (1976)
The High Road (1983)
Heart Still Beating (1990)
Live (2003)
Álbumes recopilatorios
Greatest Hits (1977)
The Atlantic Years (1973-1980) (1983)
Street Life: 20 Greatest Hits
The Ultimate Collection (1988)
The Best Of Roxy Music (2001)
12 of Their Greatest Hits (2009)
|
Contenido |
1. Brian Eno – Top Boy (Theme / From “Top Boy” – Series 1) (02:30) |
|
Contenido |
01. Lagrima |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Revolution (5:32) Personnel |
|
Contenido |
01. K-scope (4:27) Personnel |
|
Contenido |
01. Listen Now |
|
Contenido |
DISC 1 – Queen Elizabeth Hall, September 3rd 1976: |
|
Contenido |
01. Frontera (4:04) Personnel |

Phil Manzanera
Philip Geoffrey Targett-Adams (Londres, 31 de enero de 1951), conocido artísticamente como Phil Manzanera, es un guitarrista y productor discográfico británico, hijo de padre inglés y madre colombiana.
Leer más ...
Educado en el Dulwich College, comenzó su carrera musical dentro del rock and roll, al que luego incorporó sus raíces latinas en su interpretación de la guitarra. Formó la banda 801, la cual incluía en su repertorio algunos clásicos de Roxy Music y Brian Eno.
Manzanera apareció brevemente tocando un solo de guitarra en el sexto episodio, titulado Psirens, de la serie Red Dwarf. En el mismo aparecieron sólo sus manos tocando la guitarra. El sitio Internet Movie Database acredita su rol como «Hands of Psiren Lister». En pantalla apareció en los títulos de crédito como «las manos de Phil Manzanera».
La primera vez que ejerció como productor para una banda hispana fue en 1990 para el grupo malagueño Los Mosquitos, y a continuación, en el mismo año, produjo el disco Senderos de traición de la banda española Héroes del Silencio, que a la postre fue el que le dio renombre dentro de la industria española y latina, produciendo también para ese mismo grupo El espíritu del vino en 1993, disco en el que además colaboró tocando la guitarra rítmica.
Phil Manzanera coprodujo el álbum de David Gilmour On an island. Dentro del círculo de fanes de Gilmour, Manzanera se ha ganado el apodo de «El Magnífico». Volvió a participar en la producción de The Endless River, último álbum de Pink Floyd, y Rattle That Lock, reciente disco solista de David Gilmour.
Discografía
1974: Taking Tiger Mountain (By Strategy) con Brian Eno
1975: Diamond Head.
1975: Mainstream, con la banda Quiet Sun.
1976: 801 Live.
1977: Listen Now.
1978: K-Scope.
1982: Primitive Guitars.
1987: Wetton/Manzanera.
1987: Guitarrissimo.
1988: Nowomowa: The Wasted Lands.
1988: Crack The Whip.
1989: Up In Smoke.
1990: Mato Grosso (with Sérgio Dias).
1990: Southern Cross.
1993: Live at the Karl Marx.
1997: One wWrld.
1997: Mainstream.
1997: A Million Reasons Why.
1997: Manzanera & MacKay.
1998: Live at Manchester University.
2001: Vozero.
2001: Manzanera Archives: 801 Live @ Hull.
2001: Manzanera Archives: Rare one.
2002: 801 Latino (en vivo).
2004: 6 pm.
2005: 50 Minutes Later.
2016: Live at the Curious Arts Festival
|
Contenido |
DISC 1: |
|
|
Contenido |
01. Time Ran Out On You [0:03:47.55] |
|
|
|
Contenido |
01. Father Of Day, Father Of Night (Edited) (3:01) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
|
Contenido |
CD 1 (Manfred Mann) |
|
|
Contenido |
1. Demons and Dragons 3:29 Credits: |
|
|
Contenido |
CD1 – The Gig: |
|
|
Contenido |
01. Blinded By The Light [07:07] |
|
|
Contenido |
Soft: Credits: |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
|
Contenido |
01. Blinded by the light (Ext. Version) [07:06] |
|
|
Contenido |
1. Kiowa 3:15 Credits: |
|
|
Contenido |
1 Blinded By The Light 3:51 |
|
|
Contenido |
01. Joybringer (From Jupiter) 2.28 |
|
|
Contenido |
1. Joy inger (From Jupiter) 2:26 Credits: |
|
|
Contenido |
1. Going Underground 5:19 Credits: |
|
|
Contenido |
01. Spirits In The Night 4.30 Line-up |
|
|
Contenido |
01. Spirits In The Night |
|
|
Contenido |
01. (00:04:16) Tribal Statistics |
|
|
Contenido |
01. Redemption Song (No Kwazulu) |
|
|
Contenido |
01. Lies (Through The 80s) [04:37] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Lies (Through The 80’s) |
|
|
Contenido |
01. Don’t kill it Carol 6.15 Credits: |
|
|
Contenido |
1. Don’t Kill It Carol 6:17 Credits: |
|
|
Contenido |
01. (00:04:49) Circles |
|
|
Contenido |
01. Circles |
|
|
Contenido |
01. Blinded by the Light [0:07:07.50] |
|
|
Contenido |
01. Blinded by the Light [0:07:07.50] |
|
|
Contenido |
1. Blinded By The Light 7:05 |
|
|
Contenido |
01. (00:06:27) Spirits In The Night |
|
|
Contenido |
1. Spirits In The Night 6:27 Credits: |
|
|
Contenido |
01. Give Me The Good Earth [0:08:31.26] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Give Me The Good Earth [0:08:31.26] Personnel: |
|
|
Contenido |
01 Give Me The Good Earth 8.16 |
|
|
Contenido |
1. (00:09:55) Father of Day, Father of Night |
|
|
Contenido |
01. Father of Day, Father of Night |
|
|
Contenido |
01. Father of Day, Father of Night |
|
|
Contenido |
1. Messin’ 9.53 |
|
|
Contenido |
1. Messin’ 9:58 Credits: |
|
|
Contenido |
01. California Coastline 2.45 Personnel: |
|
|
Contenido |
1. California Coastline 2:47 |
|
|
Contenido |
1. California Coastline 2:49 Credits: |
|
|
Contenido |
01. (00:04:03) Meat |
|
|
Contenido |
1. Meat 4:04 Credits: |
|
|
Contenido |
01. Birds Of Fire – 05:50 |
Manfred Mann’s Earth Band es un grupo británico de rock progresivo formado en Londres en 1971 por el músico sudafricano Manfred Mann.(Manfred Mann es el nombre artístico de Manfred Lubowitz.)
Manfred Mann’s Earth Band nace en 1971 como secuela del anterior grupo de Mann: Manfred Mann Chapter Three, el cual llegó a editar dos álbumes durante su corta vida, entre 1969 y 1970, combinando el jazz rock con incipientes sonoridades progresivas, que se cristalizarían en la Earth Band más plenamente. Para este proyecto Mann se rodeó de nuevos músicos, quienes dieron forma a un álbum debut homónimo editado a principios de 1972: el guitarrista y vocalista Mick Rogers, el bajista Colin Pattenden y un joven Chris Slade en batería, quien luego sería parte de grupos como AC/DC, Uriah Heep, The Firm o Asia, entre otros.
Leer más ...
Hacia fines de 1972 la Earth Band edita un segundo LP, Glorified Magnified, seguido de una serie de álbumes que marcarían la época cásica de la banda, entre 1973 y 1976: Messin’, Solar Fire, The Good Earth y Nightingales & Bombers, todos grabados con la misma formación, tras lo cual el cantante y guitarrista Mick Rogers se aleja del grupo.
Para The Roaring Silence de 1976 es convocado el cantante y guitarrista Chris Hamlet Thompson, más un guitarrista líder, Dave Flett, pasando Manfred Mann’s Earth Band a ser un quinteto, no obstante Mick Rogers participa en coros. De aquí en más las formaciones de la Earth Band comienzan a tornarse más inestables: para el siguiente álbum Watch (1978), el bajista Colin Pattenden es reemplazado por Pat King, mientras que en Angel Station, de 1979, Geoff Britton reemplaza a Chris Slade, al tiempo que aparece el guitarrista y cantante Steve Waller haciéndose cargo de las voces junto a Chris Hamlet Thompson.
Álbumes
Manfred Mann’s Earth Band (1972)
Glorified Magnified (1972)
Messin’ (1973)
Solar Fire (1973)
The Good Earth (1974)
Nightingales & Bombers (1975)
The Roaring Silence (1976) UK # 101?
Watch (1978) UK # 331?
Angel Station (1979) UK # 301?
Chance (1980)
Somewhere in Afrika (1983) UK # 871?
Budapest Live (en vivo, 1984)
Criminal Tango (1986)
Masque (1987)
Plains Music (como “Manfred Mann’s Plains Music”, 1991)
Soft Vengeance (1996)
Mann Alive (en vivo, 1998)
2006 (2004)

Mahavishnu Orchestra
La Mahavishnu Orchestra fue un grupo de jazz rock pionero en la fusión entre el Rock y el Jazz . Estuvo activo entre 1970 y 1976, reuniéndose de nuevo brevemente de 1984 a 1986.
La versión original estaba liderada por el Mahavishnu John McLaughlin en guitarra acústica y guitarra eléctrica, y los miembros Billy Cobham , anteriormente cofundador del grupo Dreams, en la percusión, Rick Laird (bajo eléctrico y bajo acústico), Jan Hammer en piano eléctrico y acústico, y Jerry Goodman , que había sido líder del grupo The Flock, en el violín. El grupo tuvo 2 álbumes muy conocidos los cuales además de ser del género jazzistico y progresivo: The Inner Mounting Flame (1971) y Birds of Fire (1973).
Leer más ...
El grupo es considerado pionero del movimiento jazz fusión o Jazz Rock. McLaughlin y Cobham se conocieron mientras grababan para Miles Davis. McLaughlin también se influenció por sus estudios con el gurú Sri Chinmoy, quien le dio el nombre de Mahavishnu con el que se daría a conocer.
McLaughlin tenía ideas sui generis acerca de cómo instrumentar su grupo, buscando siempre el concepto de mezclar géneros a la hora de componer. Especialmente, buscaba un violinista. Luego hizo patente su guitarra de doble cuello (con 6 y 12 cuerdas), y Hammer añadió un sintetizador Moog, lo cual le permitió entablar un diálogo con el lenguaje de la guitarra de McLaughlin.
En los 2 álbumes mencionados arriba, sin embargo, el grupo va de esta intensa fusión de géneros (como en la canción “Noonward Race”) hasta piezas más calmadas, como “A Lotus On Irish Streams” y “Thousand Island Park”, que tenían guitarra acústica, piano y violín, o también desde bajo perfil hasta saturación en una misma canción (i.e., “Open Country Joy”).
Discografía
1. The Inner Mounting Flame (1971)
2. Birds of Fire (1972)
3. Between Nothingness and Eternity (1973, grabado en vivo)
4. The Lost Trident Sessions (1973, lanzado en 1999)
5. Apocalypse (1974)
6. Visions of the Emerald Beyond (1975)
7. Inner Worlds (1976)
8. Mahavishnu (1984)
9. Adventures in Radioland (1986)
|
|
Contenido |
1. Selfie |
|
|
Contenido |
01. Beautiful Year |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01. The Show Must Go On (Remastered) |
|
|
Contenido |
01. Saturday Night (Live) |
|
|
Contenido |
CD1: |
Leo Sayer (Gerard Hugh Sayer, 21 de mayo de 1948 en Sussex) es un músico y compositor británico de rock y pop. Entre sus composiciones más reconocidas destacan “You Make Me Feel Like Dancing”, la balada “When I Need You” y la versión de Bobby Vee “More Than I Can Say”.
Leer más ...
Discografía
Silverbird (1973)
Just a Boy (1974)
Another Year (1975)
Endless Flight (1976)
Thunder in My Heart (1977)
Leo Sayer (1978)
The Very Best of Leo Sayer (1979)
Here (1979)
Living in a Fantasy (1980)
A Night To Remember (Live at Earl’s Court) (1981)
World Radio (1981)
Have You Ever Been in Love (1983)
Cool Touch (1990)
All the Best (1993)
The Definitive Hits Collection (1999)
|
|
Contenido |
01 Satisfied |
|
|
Contenido |
01 Overture |
|
|
Contenido |
01 Stranger In The City |
|
|
|
Contenido |
[03:16] 01. Winter Wonderland |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01 Desperado |
|
|
Contenido |
A1 Turn Yourself Loose 3:46 |
|
|
Contenido |
01. Hotel California [6:30] |
|

John Miles
John Ethrington, más conocido como John Miles (Jarrow, Tyne y Wear, 23 de abril de 1949) es un cantautor, guitarrista y tecladista inglés.
Es especialmente conocido por su hit Music (en español, Música), del año 1976 que alcanzó el Top 3 de las listas del Reino Unido, además del Top 10 en varias otras listas del mundo.
Leer más ...
En su juventud Miles fue miembro de una banda de música local denominada “The Influence” (“La influencia”, en español), de la cual también eran miembros Paul Thompson, posteriormente baterista de Roxy Music y Vic Malcolm, luego guitarrista de Geordie. También formó su propia banda denominada “The John Miles Set” antes de comenzar su carrera solista en 1971.
Durante la década de 1970 lanzó dieciocho sencillos y cuatro álbumes de estudio, entre los que se podrían mencionar Rebel (1976), Stranger In The City (1977) y Zaragon (1978). Sin embargo, Miles tuvo mayor éxito con sus sencillos: además de Music, Highfly (1975), Remember Yesterday (1976) y Slow Down (1977) también alcanzaron buenas posiciones en las listas. Muchas de sus canciones fueron co-escritas en conjunto con su bajista Bob Marshall. “Slow Down” apareció en la película Players (1979) protagonizada por Ali MacGraw y Dean Paul Martin.
Entre 1976 y 1977 hizo varias apariciones en el programa de televisión británico “Supersonic”.
En la década de 1980 continuó grabando y haciendo giras. En 1983, una nueva radio del sur de Inglaterra utilizó partes de su tema “Music” como cortina musical, costumbre que se repetiría en varios programas radiales alrededor del mundo, en el caso de la televisión, se usó como cortina musical del programa Más Música de Canal 13 de Chile, y en Argentina se usó para el programa periodístico Mónica Presenta.
Miles ha hecho giras con Tina Turner desde 1987, remplazando frecuentemente a Bryan Adams cuando este no se hallaba disponible. Miles es también vocalista frecuente en varios temas de The Alan Parsons Project. Apareció también en el álbum de Jimmy Page Outrider (1988).
Durante fines de los años ’80 y los ’90, Miles tocó en varios álbumes de Tina Turner y también tocó el órgano Hammond en el álbum de Joe Cocker, Night Calls (1992).
En 2002, lanzó el DVD John Miles – Live In Concert. En 2007, dio un concierto junto a la banda alemana Pur, en Gelsenkirchen, Alemania.
Discografía
Rebel (1976)
Stranger in the city (1977)
Zaragon (1978)
More miles per hour (1979)
Sympathy (1980)
Miles high (R.U.) (1981)
Miles high (EE.UU.) (1981)
John Miles’ Music (1982) (recopilación)
Play on (1983)
Transition (1985)
John Miles Live in concert (1992) (recopilación) (concierto)
Anthology (1993) (recopilación)
Upfront (1993)
Master series (1998) (recopilación)
Tom and Catherine (1999) (musical)
Millennium edition (1999) (recopilación)
John Miles – His very best (2000) (recopilación)
John Miles – Live in concert (2002) (DVD) (recopilación) (concierto)
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
1968 Skidoo |
|
|
Contenido |
CD 1: 1967 Pandemonium Shadow Show |
|
|
Contenido |
01. Hotel California (Live) |
|
|
Contenido |
01 Hotel California |
|
|
Contenido |
01. Peaceful Easy Feeling (Live) |
|
|
Contenido |
01. Dj Introduction (Live) |
|
|
Contenido |
1 To Each His Own 03:08 |
|
|
Contenido |
1 At the End of the Day (3m 11sec) |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
1. Lost A Friend (03:05) |