|
|
Contenido |
01. Sidelines |
|
Contenido |
1. Bleu |
|
Contenido |
01. Only the Lonley [02:30] |
|
Contenido |
01. Love Is The Drug [04:10] |
|
Contenido |
01. The Thrill Of It All 6.25 |
|
Contenido |
01. Street Life 3:28 Musicians: |
|
Contenido |
01. Do The Strand 4.04 |
|
Contenido |
01. Re-Make / Re-Model |
|
Contenido |
1. If You Can’t Rock Me (3:46) |
|
Contenido |
1. Dancing With Mr. D. (4:53) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dancing With Mr. D. (4:53) Musicians: |
|
Contenido |
1. Rocks Off (4:30) Musicians: |
|
Contenido |
01 Brown Sugar (03:50) |
|
Contenido |
Fast Half: Rod Stewart – vocals |
|
Contenido |
01. The Boys Of Summer – 04:50 |
|
Contenido |
01. Play The Game – 3:29 Musicians: |
|
Contenido |
01. We Will Rock You – 2:02 Musicians: |
|
Contenido |
01. We Will Rock You – 2:02 Musicians: |
|
Contenido |
01a. Speak To Me [01:10] |
|
Contenido |
01. Rough Boys 04:05 Musicians: |
|
Contenido |
01. Another Day [03:45] |
|
Contenido |
01. Band on the Run [5:15] |
|
DISC ONE: HEARTS OF FORTUNE 1. SEARCHING FOR SPARKS 2. NOTHING MEANS NOTHING 3. SAVE IT 4. HEARTS OF FORTUNE 5. IMMACULATE FOOLS 6. WHAT ABOUT ME 7. I FELL 8. COUNTING ON YOU 9. DAY BY DAY 10. WAITING 11. LITTLE TICKETS (B-side) 12. TUMBLING DOWN (B-side) 13. SAVE IT (New Recording) 14. HEARTS OF FORTUNE (New Version) 15. IN THE PALM OF YOUR HEART (B-side) 16. IMMACULATE FOOLS (Acoustic Version) 17. AS THE CROW FLIES (B-side) |
DISC TWO: DUMB POET 1. NEVER GIVE LESS THAN EVERYTHING 2. TRAGIC COMEDY 3. ONE MINUTE 4. DUMB POET 5. SO MUCH HERE 6. WISH YOU WERE HERE 7. DON’T DRIVE HOPE FROM MY HEART 8. SHE FOOLS EVERYONE 9. PRETTY PRIZE NOW 10. STAY AWAY 11. LOVE BITES (B-side) 12. WISH YOU WERE HERE (7” Version) 13. ALL I WANT IS YOU (B-side) 14. TRAGIC COMEDY (7” Version) 15. ALL FALL DOWN (B-side) 16. DUMB POET (Live B-side) |
DISC THREE: ANOTHER MAN’S WORLD 1. ANOTHER MAN’S WORLD 2. SAD 3. THE PRINCE 4. THIS IS NOT LOVE 5. BAD SEED 6. FALLING APART TOGETHER 7. COME ON JAYNE 8. GOT ME BY THE HEART 9. STOP NOW 10. FIGHTING AGAIN 11. FALLING APART TOGETHER (7” Version) 12. GOT ME BY THE HEART (7” Version) 13. THE PRINCE (Radio Edit) 14. WILL WE RISE (B-side) 15. LAST TIME I SURRENDER (B-side) |
DISC FOUR: THE TOY SHOP 1. STAND DOWN 2. HEAVEN DOWN HERE 3. POLITICAL WISH 4. COTILLAS 5. THE LEAVING SONG 6. WONDER OF THINGS 7. GOOD TIMES 8. THROUGH THESE EYES 9. BED OF TEARS 10. HOW THE WEST WAS WON 11. STAND DOWN (Edit Version) 12. THANKS, BUT NO THANKS (B-side) 13. ALL IN A DAY (B-side)
|
DISC FOUR: THE TOY SHOP 1. STAND DOWN 2. HEAVEN DOWN HERE 3. POLITICAL WISH 4. COTILLAS 5. THE LEAVING SONG 6. WONDER OF THINGS 7. GOOD TIMES 8. THROUGH THESE EYES 9. BED OF TEARS 10. HOW THE WEST WAS WON 11. STAND DOWN (Edit Version) 12. THANKS, BUT NO THANKS (B-side) 13. ALL IN A DAY (B-side)
|
DISC SIX: KISS AND PUNCH 1. LITTLE BIRD SING 2. READY FOR ME 3. KISS AND PUNCH 4. NO I DON’T THINK SO 5. LOVE US 6. GOVERNMENT WALL 7. TINDERBOX 8. NO GODS, NO MASTERS 9. RAIN SONG 10. HARD PEACE 11. KILLING FIELD 12. WHOLE WORLD DOWN 13. EL AMANACER 14. NO DANCING (B-side) 15. HEARTS OF FORTUNE (Live B-side) 16. WHAT ABOUT ME (Live B-side) 17. IMMACULATE FOOLS (Live B-side) |
DISC SEVEN: IMMACULATE FOOLS LIVE 1. LITTLE TICKETS (Live at the BBC, January 12th 1985) 2. TUMBLING DOWN (Live at the BBC, January 12th 1985) 3. DAY BY DAY (Live at the Paris Theatre London, September 29th 1984) 4. SAVE IT (Live at the Paris Theatre London, September 29th 1984) 5. HEARTS OF FORTUNE (Live at the Paris Theatre London, September 29th 1984) 6. NOTHING MEANS NOTHING (Live at the Paris Theatre London, September 29th 1984) 7. IMMACULATE FOOLS (Live at the Paris Theatre London, September 29th 1984) 8. COUNTING ON YOU (Live at the Paris Theatre London, September 29th 1984) 9. IMMACULATE FOOLS (Live Intro, Salamanca 1988) 10. ALL I WANT IS YOU (Live, Salamanca 1988) 11. DUMB POET (Live, Salamanca 1988) 12. HEARTS OF FORTUNE (Live, Salamanca 1988) 13. LITTLE TICKETS (Live, Salamanca 1988) 14. NOTHING MEANS NOTHING (Live, Salamanca 1988) 15. ONE MINUTE (Live, Salamanca 1988) 16. ALL FALL DOWN (Live, Salamanca 1988) 17. TRAGIC COMEDY (Live, Salamanca 1988) 18. SEARCHING FOR SPARKS (Live, Salamanca 1988) |
|
Contenido |
[03:35] 01. You Owe Me Some Kind of Love (Live 1995) |
|
Contenido |
1. Silky Flanks 4.55 Nightnoise members |
|
Contenido |
1. Silky Flanks 4.55 Nightnoise members |
|
Contenido |
1. Call Of The Child |
|
Contenido |
1. The 19A 3.11 Nightnoise members |

Nightnoise
Nightnoise fue una banda que fusionaba la música tradicional irlandesa con el jazz, activa durante los años 80 y 90.
Nightnoise comenzó como una colaboración entre el violinista estadounidense Billy Oskay y el guitarrista irlandés Mícheál Ó Domhnaill. Juntos lanzaron el álbum Nightnoise en 1984. Tres años después la hermana de Mícheál, pianista y vocalista, Tríona Ní Dhomnaill, quien había colaborado previamente con su hermano en Skara Brae, Relativity, y Bothy Band; y el flautista irlandés-estadounidense, Brian Dunning se unieron al dúo original. Nightnoise, la banda, había nacido.
Leer más ...
El primer álbum del cuarteto fue Something of Time, lanzado por Windham Hill en 1987. Este fue seguido por At the End of the Evening en 1988, The Parting Tide en 1990, y la compilación A Windham Hill Retrospective en el año 1992. Este fue el último álbum del cual participó Oskay, ya que decidió dejar la banda.
Luego de la partida de Oskay, el violinista escocés Johnny Cunningham, anteriormente integrante de Silly Wizard quien había tocado con Tríona y Micheal en la banda Relativity, tomó la ocupación de Oskay. La banda tomó un sonido mucho más irlandés, cuando aún retenían su estilo propio. El nuevo Nightnoise lanzó los álbumes Shadow of Time en 1994, A Different Shore en 1995, y el favorito de su público, The White Horse Sessions en el año 1997, un álbum que ofrece canciones en vivo mezcladas con canciones de estudio, con los colegas de Windham Hill como audiencia. El álbum también ofrece material original sólo disponible en este formato en vivo (las canciones “Heartwood”, “Do We”, y “Murdo of the Moon”), así como un cover del clásico de Van Morrison, Moondance. The White Horse Sessions marca el fin del contrato obligatorio de Windham Hill con la banda, quienes decidieron re-ubicarse en Irlanda, mientras cada integrante se enfoca en sus propios proyectos.
A la fecha de estas líneas (15 de octubre de 2006), The White Horse Sessions permanece como el último álbum de Nightnoise. Cunningham dejó la banda luego de dicho lanzamiento, y fue reemplazado por el violinista irlandés John Fitzpatrick. En una entrevista de 1999, Micheal O’Dohmnaill indicó que Nightnoise no se ha separado, y que la banda se estaría reuniendo pronto. Han grabado material nuevo desde entonces (composiciones originales y covers de canciones clásicas), pero todos para álbumes compilatorios, no propios. El 15 de diciembre de 2003 Johnny Cunningham murió de un ataque al corazón. Tenía 46 años. El 7 de julio de 2006 Micheal O’Dohmnaill murió en Irlanda a la edad de 54 años.
Discografía
Nightnoise (Billy Oskay y Micheal O’Dohmnaill, 1984)
Something of Time (1987)
At the End of the Evening (1988))
The Parting Tide (1990)
A Windham Hill Retrospective (compilación, 1992)
Shadow of Time (1994)
A Different Shore (1995)
The White Horse Sessions (1997)
Pure Nightnoise (2006) compilación
|
Contenido |
01 El Principio del Final 3:02 |
|
Contenido |
CD 1: |
|
Contenido |
1 Mañana 4:48 |
|
Contenido |
1 A Un Minuto De Ti 3:53 |
|
Contenido |
01. Taurus 1 (10:16) |
|
Contenido |
01. Part One |
|
Contenido |
01 – Tubular Bells (Part One) 25:36 |
Mikel Erentxun Acosta, más conocido como Mikel Erentxun (Caracas, 23 de febrero de 1965), es un cantautor español, afincado en San Sebastián desde 1973. Fue el vocalista de Duncan Dhu junto a Diego Vasallo (y anteriormente Juan Ramón Viles) antes de iniciar su carrera en solitario.
Leer más ...
Mikel Erentxun es el vocalista del grupo Duncan Dhu junto a Diego Vasallo y anteriormente con Juan Ramón Viles. Editaron su primer álbum titulado Por tierras escocesas en 1985, y estuvieron en activo hasta el año 2001, en el que publicaron Crepúsculo, conformando uno de los grandes grupos de los años ochenta. Han hecho varias recopilaciones de sus grandes éxitos, y también les hicieron el disco tributo Cien gaviotas dónde irán… un tributo a Duncan Dhu, en el que colaboraron, entre otros, Los Secretos, La Cabra Mecánica, Carlos Goñi, Amaia Montero, Leiva, Andrés Calamaro, Hombres G y Álex Ubago.
En 2013, Duncan Dhu volvieron a la escena con el álbum de estudio El duelo y el álbum recopilatorio 1, haciendo una nueva gira por España y el extranjero.
En paralelo al proyecto con Duncan Dhu, Erentxun comenzó una carrera en solitario en 1992 con el disco Naufragios, del que destacan temas como A un minuto de ti, Jugando con el tiempo o Esta luz nunca se apagará, versión española del tema There’s a light that never goes out, del grupo británico The Smiths.
Continúa con su carrera en solitario, publicando El abrazo del erizo (1995), Acróbatas (1998) y Te dejas ver (2000).
Una vez disuelto Duncan Dhu en 2001, publica Ciudades de paso (2003) y el recopilatorio Éxitos (2004).
En sus discos han colaborado músicos como Mark Gardener, Robert Quine, Pete Thomas, Lloyd Cole, Mathew Sweet y Fred Maher. También él colaboró en el primer disco del grupo La Oreja de Van Gogh, Dile al sol (1998), donde hace la segunda voz coral en los temas Pesadilla y Qué puedo pedir, además de aparecer en el videoclip El 28.
En octubre de 2006 salió a la luz su séptimo disco en solitario que lleva por título El corredor de la suerte. En este disco cuenta, entre otras, con la colaboración de Dani Martín (del grupo El Canto del Loco) y de los integrantes de Amaral. Con un sonido más enfocado hacia el folk y el country rock y un poco menos al pop, sin perder ese sonido único de sus canciones. Temas como Me Recuerdas A Mí Cuando Era Yo y Cartas De Amor (Cuando No Hay Amor) destacan, convirtiéndose en clásicos del músico.
Erentxun participó haciendo un pequeño papel en el cortometraje Manhattan Pictures, rodado en Nueva York en noviembre de 2006. El corto, en el que también intervienen los actores Kira Miró y Jorge Monje, cuenta con la canción inédita Come to New York, compuesta expresamente por Mikel para la ocasión.
En noviembre de 2007, en el recopilatorio de la radio musical vasca Euskadi Gaztea, Gaztea The Singles, cantó a dúo en euskera con la cantautora Amaia Montero la clásica canción Lau teilatu (“Cuatro Tejados”) del antiguo grupo Itoiz.
En junio de 2008 publicó el directo Tres Noches en el Victoria Eugenia con el que pretende cerrar una etapa, para empezar desde cero, un disco en directo que ofrece lo mejor de los tres conciertos que ofreció tres noches seguidas en el emblemático teatro donostiarra. En él, cuenta con invitados de excepción como Iván Ferreiro, Leiva de Pereza, Rafael Berrio, Bunbury y Amaia Montero.
Discografía
Naufragios – 1992 (+260.000 copias)
El abrazo del erizo – 1995 (+80.000 copias)
Acróbatas – 1998 (+50.000 copias)
7 años (Sólo EE. UU.) – 2000
Te dejas ver – 2000 (+50.000 copias)
Ciudades de paso – 2003
Éxitos – 2004
El corredor de la suerte – 2006
Tres noches en el Victoria Eugenia – 2008
Detalle del miedo – 2010 (Junto a Las Malas Influencias)
24 golpes + Eléctrica PKWY – 2012
Corazones – 2015
Corazón salvaje EP – 2015
El hombre sin sombra (álbum de estudio) + Live at the Roxy (directo) – 2017
El último vuelo del hombre bala – 2019
|
|
Contenido |
1 Buenos Tiempos 4:07 |
La Unión, rotulado también como LA UNIØN, fue un grupo español de pop, rock y New Wave, entre otros estilos musicales. El grupo estaba formado por Rafa Sánchez, vocalista y Luis Bolín, bajista, acompañados por Fermín Villaescusa al piano y el guitarrista Mario Cea Martínez.
Leer más ...
Pertenecen al mundo de la música desde 1984, y han vendido más de 2 millones de discos, recibiendo en 2006 un doble disco de diamante por su carrera discográfica. Además, han sido disco multiplatino, con más de 200.000 copias, los álbumes Vivir al este del Edén, Tren de largo recorrido, Tentación y Grandes éxitos. Obtuvieron disco de platino con más de 100.000 copias los LP Mil siluetas y 4×4, y disco de oro con más de 50.000 copias vendidas los álbumes Psycofunkster au lait, La Unión, El mar de la fertilidad e Hiperespacio.
El grupo se forma a finales de 1982 por Rafa Sánchez (voz), Luis Bolin (bajo) y Mario Martinez (guitarra), al que se añade un cuarto componente, Íñigo Zabala (teclados). Durante el siguiente año preparan una gran cantidad de temas instrumentales a los cuales comienzan a añadir voz. Firman con WEA a finales de 1983 cuando Nacho Cano y Rafael Abitbol producen tres canciones, dos de ellas fueron “La Niebla”, “Lobo Hombre en París”, basadas en dos cuentos de Boris Vian y la tercera fue “Voracidad”. El 12 de marzo de 1984 presentan en la madrileña sala El Sol el sencillo y maxi-single “Lobo Hombre en París” (con videoclip dirigido por José Luis Lozano) del cual se venden más de 200.000 singles, siendo número 1 en ventas durante 9 semanas consecutivas y consiguiendo el disco de oro. En octubre del mismo año ve la luz su primer álbum, Mil Siluetas, que contiene, además del gran éxito del grupo, grandes relatos repletos de imaginación y misterio como “Sildavia”, “Cabaret” o “Eclipse total”.
Discografía
Mil siluetas (1984).
El maldito viento (1985).
4×4 (1987).
Vivir al este del Edén (1988). Compuesta por el gran compositor Mario Martinez
Tentación (1990).
Tren de largo recorrido (1992).
Psycofunkster au lait (1993).
Los maxis (1993).
Conmemorativo 1984-1994 (1994).
Hiperespacio (1996).
Fluye (1997).
La Unión (1999).
Grandes éxitos (Recopilatorio – (2000).
El mar de la fertilidad (2002).
Colección audiovisual 1984-2004 (Recopilatorio – (2004).
Love Sessions (Recopilatorio electrónico – (2006).
Big Bang (2010).
Hip.gnosis (2013).
Hip.gnosis Best of Vol.2 (2015).
Todo Éxitos Ed. México (2016).
No Estamos Solos (2017)
|
|
Contenido |
01. Blood on My Hands |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Gura Mise Tha Gu Dubhach |
|
|
Contenido |
1 There’s Always Sunday 4:09 |

Ketama
Ketama es un grupo musical gitano español de flamenco-fusión. Formado originalmente a principios de la década de los 80 por José Soto “Sorderita” (1961), Ray Heredia (1963-1991) y Juan José Carmona Amaya “El Camborio” (1960), posteriormente, los dos primeros abandonaron el grupo, completándose con la entrada de Antonio Carmona Amaya “Ajillo” (1965) y José Miguel Carmona Niño “Josemi” (1971), hermano y primo respectivamente de Juan José.
Leer más ...
Ketama representó, hasta su disolución en 2004, uno de los representantes más destacados del denominado Nuevo flamenco.
A principios de los años 1980 en España la escena musical estaba dominada por la llamada Movida madrileña. En el contexto de un país que salía de una dictadura de casi cuatro décadas, la eliminación de la censura y las nuevas posibilidades al alcance dieron lugar a una multitud de nuevas formas de expresión y al inicio de la carrera musical de autores con nuevas inquietudes. El flamenco no era la excepción; ya en 1979 Camarón de la Isla había publicado “La leyenda del tiempo”, disco que según la crítica había iniciado la apertura de este género a todo tipo de nuevos ritmos
En el tablado madrileño Los Canasteros trabajaban dos guitarristas, el granadino Juan Carmona El Camborio, hijo de Juan Habichuela, y el jerezano José Soto Sorderita, ambos provenientes de familias gitanas y flamencas antiguas. Para revisar sus amplias y respectivas herencias musicales, y con la compañía del madrileño Ray Heredia, hijo del bailador Josele, como vocalista, formaron Ketama (tomando el nombre de un valle de Marruecos). Pronto se convirtieron en el grupo insignia de la discográfica Nuevos Medios, con una propuesta poco ortodoxa con los cánones establecidos.
Discografía
Ketama (Nuevos Medios, 1985)
La pipa de Kif (Nuevos Medios, 1987)
Songhai (Nuevos Medios, 1988)
Y es ke me han kambiao los tiempos (Universal, 1990)
Karma (recopilatorio) (Nuevos medios, 1990)
Canciones hondas (recopilatorio) (Nuevos medios, 1992)
Pa´ gente con Alma (Polygram, 1992)
El Arte de lo invisible (Universal, 1993)
Songhai 2 (Nuevos medios, 1994)
De akí a Ketama (Universal, 1995)
Konfusión (Universal, 1997)
Sabor Ketama (recopilatorio) (Mercury Records, 1998)
Toma Ketama! (Universal, 2000)
Dame la mano (Universal, 2002)
Nuevos Medios Colección (recopilatorio) (Nuevos medios, 2002)
20 pa’ Ketama (recopilatorio) (Universal, 2004)

Karen Matherson
Karen Matheson OBE (nacida el 11 de febrero de 1963) es una cantante folk escocesa que frecuentemente canta en gaélico . Es la cantante principal del grupo Capercaillie y fue miembro del grupo de Dan Ar Braz , L’Héritage des Celtes , con quien a menudo cantaba las voces principales, ya sea sola o con Elaine Morgan . Ella y Morgan cantaron juntas en la canción bretona “Diwanit Bugale”, la entrada francesa en el Festival de Eurovisión de 1996 . Ella hizo un cameo en la película de 1995 Rob Roy cantando la canción ” Ailein duinn “.
Leer más ...
Ella creció en el pequeño pueblo de Taynuilt en la región de Argyll , al oeste de Escocia. Fue nombrada OBE en la lista de honores de Año Nuevo 2006. Matheson también apareció como músico invitado en el álbum de 1997 de Spirit of the West , Weights and Measures . Matheson realizó un solo en la canción de Secret Garden “Prayer” en el álbum de 1999 Dawn of a New Century . Está casada con Donald Shaw , miembro de Capercaillie, y tienen un hijo llamado Héctor y una hija llamada Kate.
El 16 de octubre de 2015, Karen Matheson lanzó su cuarto álbum en solitario, Urram , en Vertical Records. En apoyo del nuevo álbum, Karen Matheson planeó 7 shows en Escocia en diciembre de 2015 y enero de 2016, un show en enero en Dublín, Irlanda y 5 espectáculos en el Reino Unido en febrero de 2016 (como parte de las sesiones transatlánticas).
En su sitio web oficial, Karen Matheson anunció en marzo de 2016 que se embarcaría en una gira de 11 fechas por la primavera de 2016 en el Reino Unido, visitando principalmente Escocia, comenzando el 15 de abril de 2016 en Perth, Escocia y terminando el 18 de junio de 2016 en Kirkcaldy , Escocia.
Karen Matheson anunció el 1 de julio de 2016 que presentaría un espectáculo el 19 de julio de 2016 en Ionad Cois Locha, Dún Lúiche , Irlanda, junto con sus viejos amigos y socios musicales Donald Shaw y Manus Lunny (ambos de Capercaillie ), durante el Trad Trathnona (“Tarde tradicional”), el verano de las sesiones tradicionales del condado de Donegal (que se realiza todos los martes de julio y agosto).
Después de realizar dos espectáculos los días 26 y 28 de agosto de 2016 en el Shrewsbury Folk Festival , Karen Matheson se embarcaría en una gira de 9 fechas en otoño de 2016 en el Reino Unido, que comenzará el 15 de septiembre en el Beacon Arts Centre en Greenock , Reino Unido, y finalizará el 29 de septiembre en el Bush Hall de Londres, Reino Unido.
Discografía en solitario
El mar de los sueños (1996)
Tiempo de caer (2002)
Río abajo (2005)
Urram (2015)
|
|
Contenido |
1 –Chris Isaak- Wicked Game 4:06 |
|
|
|
|
Immaculate Fools fue un grupo británico musical de pop-rock con tintes folk formado en 1984. Saltó a la fama en 1985 con el sencillo homónimo «Immaculate Fools» y se mantuvo en activo hasta 1997, después de haber publicado seis álbumes de estudio. En 2016, el líder de la banda, Kevin Weatherill, refundó el grupo con reconocidos músicos españoles como el contrabajista Paco Charlín, la joven baterista Naíma Acuña o el pianista y organista Alex Salgueiro.
Leer más ...
El grupo se formó en Kent, Reino Unido. Lo crearon dos parejas de hermanos: Kevin Weatherill (voz, guitarra) y Paul Weatherill (bajo, voz), y Andy Ross (guitarra) y Peter Ross (batería). El sencillo «Immaculate Fools» alcanzó el número 51 en la lista de sencillos del Reino Unido en enero de 1985. Su primer disco, Hearts of Fortune, alcanzó el puesto 65 ese mismo año. La banda realizó muchas giras por Europa y tuvo especial seguimiento en España, en cuya televisión actuaron varias veces.? El segundo disco de la banda, Dumb Poet, tuvo críticas muy positivas (incluyendo una reseña en la revista Sounds que daba al disco una puntuación de cinco estrellas), pero no alcanzó el éxito comercial de su debut.? Con todo, el disco incluía una canción que tuvo cierto éxito, «Tragic Comedy». La banda sufrió un cambio importante de formación cuando los hermanos Ross dejaron el grupo, incorporándose Barry Wickens, Paul Skidmore y Ian Devlin para la grabación de su siguiente disco, Another Man’s World. El grupo montó un estudio de grabación en una granja (Woodhouse) galesa, cerca de Ludlow. Siguieron siendo populares hasta su ruptura en 1997. En los dos últimos discos del grupo, Woodhouse y Kiss and Punch, los hermanos Weatherill contaron con Wickens, Brian Betts (guitarra) y Nick Thomas (batería).
Kevin Weatherill, principal cantante y compositor del grupo, sigue grabando y tocando en directo, tanto en el Reino Unido como en Europa, con el nombre Dirty Ray. En la actualidad afincado en el norte de España, en Galicia. En 2010 trabajó con Miles Hunt de Wonderstuff y la violinista Erica Nockalls en el disco Big World for a Little Man’
En 2016 los músicos integrantes de Immaculate Fools eran: Kevin Weatherill (voz, guitarras), Paco Charlín (bajo eléctrico), Naíma Acuña (batería), Alex Salgueiro (hammond), Laura Solla (guitarra), Linda Lamb (voz) y Helena Watt (violín).
Álbumes
Hearts of Fortune (1985) Polygram (UK #65)
Dumb Poet (1987) A&M
Another Man’s World (1990) CBS/Epic
The Toy Shop (1992) Continuum
Woodhouse (1995) Cooking Vinyl
Kiss and Punch (1996) Cooking Vinyl
Turn the whole world down (2015)
Keep the blade sharp (2017)
Recopilaciones
The Best of Immaculate Fools (1998)
No Gods No Masters (1998) Recall
Sencillos
“Nothing Means Nothing” (1984) A&M
“Immaculate Fools” (1984) A&M (UK #51)
“Save It” (1985) A&M
“Tragic Comedy” (1987) A&M (UK #76)
“Wish You Were Here” (1987) A&M
“Falling Apart Together” (1990) Epic
“Sad” (1990) CBS
“Prince” (1990) CBS/Epic
“Heaven Down Here” (1992) Continuum
“Stand Down” (1992) Continuum
“Kiss and Punch” (1996) Cooking Vinyl
|
|
Contenido |
1. Nuestros nombres |
|
|
Contenido |
1 Entre Dos Tierras 6:05 |
Héroes del Silencio (a veces abreviado Héroes o por sus iniciales HDS) fue un grupo español de rock radicado en Zaragoza, formado inicialmente por Juan Valdivia (guitarra solista) y Enrique Bunbury (voz y guitarra rítmica), y completado con Joaquín Cardiel (bajo) y Pedro Andreu (batería), a mediados de los años 80. Experimentaron un gran éxito en España e Hispanoamérica, así como en varios países europeos, incluyendo Alemania, Bélgica, Suiza, Francia e Italia, convirtiéndose en uno de los grupos más exitosos de la historia del rock en español. Después de doce años en los que vendieron más de seis millones de discos en más de treinta y siete países, y en los que ofrecieron más de mil conciertos, la banda se separó en 1996.
Leer más ...
Sus señas de identidad fueron una imagen muy característica, con una iconografía y simbología muy particulares, y una música caracterizada por unas letras ambiguas y trascendentales, arpegios complicados y una sólida base rítmica. Entre sus influencias literarias se han citado escritores como William Blake y Charles Baudelaire,? y entre las musicales a grupos como Led Zeppelin y The Cult.
En 2007, conmemorando el vigésimo aniversario de sus primeras grabaciones y once años después de su ruptura, anunciaron su regreso con una gira de diez conciertos en España y América, titulada genéricamente Héroes del Silencio Tour 2007. Después de la gira se separaron definitivamente.
Sus cuatro álbumes de estudio han sido incluidos por la revista musical Al Borde en la lista de los 250 mejores de todos los tiempos del rock iberoamericano: Senderos de traición (n.º 5), Avalancha (n.º 35), El espíritu del vino (n.º 117) y El mar no cesa (n.º 119). Su canción «Entre dos tierras» ha sido considerada por la revista digital Satélite Musical como la decimonovena mejor de todos los tiempos del rock hispano en general. La revista Rolling Stone los calificó en 2012 como el segundo mejor grupo de rock español de la historia.
En 2007 fueron homenajeados por la discográfica EMI en reconocimiento a sus más de seis millones de discos vendidos, además de recibir el Premio Ondas Especial del Jurado.
|
|
Contenido |
01 – Ring Of Fire |
|
|
Contenido |
[04:01] 01. – La ceremonia de la confusión |
|
|
Contenido |
1 Absolute Zero (featuring Jack DeJohnette) |
|
|
Contenido |
01. Behind The Lines [0:05:31.15] |
|
|
Contenido |
01. Down And Out |
|
|
Contenido |
01. Dance On A Volcano [0:05:53.67] |
|
|
Contenido |
01. Dance On A Volcano [0:05:53.67] |
|
|
Contenido |
1. Don’t Take Me for a Loser (04:16) |
|
|
Contenido |
1 Bad Girls 3:54 |
|
|
Contenido |
01 Cómo Un Burro Amarrado A La Puerta Del Baile |
|
|
Contenido |
01 Quienes 3:50 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Vol.1: Los Santos Inocentes 2006-2017 |
|
|
Contenido |
1 La ceremonia de la confusión |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01-El Mar,El Cielo y Tu |
|
|
Contenido |
01.Las Consecuencias |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
Contenido |
01 – Otto E Mezzo |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
1. El club de los imposibles |
|
|
Contenido |
01 – Infinito (Opcion D.F.) |
|
|
Contenido |
01 – El viento a favor (opcion Barcelona) |
|
|
Contenido |
01 – De mayor |
|
|
Contenido |
01. Algo en común |
|
|
Contenido |
01 – Infinito |
|
|
Contenido |
01 – El extranjero |
|
|
Contenido |
01 – Big-Bang |
Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, más conocido como Enrique Bunbury (Zaragoza, 11 de agosto de 1967), es un cantante, compositor y músico español. Vocalista de la banda de Rock Héroes del Silencio.
Leer más ...
Comenzó en la música durante los primeros años de la década de los 80 formando parte de sus primeras agrupaciones como Apocalipsis, Rebel Waltz, Proceso Entrópico y Zumo de Vidrio, aunque su consagración llegó siendo el vocalista y líder de la banda Héroes del Silencio, grupo musical de gran éxito, siendo considerada por muchos una de las mejores bandas de rock en español.? Luego de la ruptura de la banda en 1996 comenzó su carrera como solista en el año siguiente, convirtiéndose en una importante figura en el ámbito musical español e hispanoamericano.
La trayectoria solista del cantante a diferencia de Héroes del Silencio ha sido muy diferente en cuanto al sonido musical, manteniendo la esencia del rock, llegando a experimentar varios ritmos desde música electrónica y música árabe en los primeros tiempos, pasando por música de cabaret, rancheras, blues, flamenco y tangos,? hasta salsa, milongas, boleros y cumbias en uno de sus últimos trabajos donde homenajea a América Latina.
En la lista de “Los 250 mejores álbumes de rock iberoamericano” de la revista estadounidense Al Borde se sitúan en el puesto 81º su álbum Flamingos, en el 154º Pequeño y en el lugar 228º Radical sonora, además de sus cuatro álbumes de estudio con Héroes del Silencio: Senderos de traición (n.º 5), Avalancha (n.º 35), El espíritu del vino (n.º 117) y El mar no cesa (n.º 119).
Enrique Bunbury también ha aparecido en la lista del número 119 de la revista Rolling Stone publicada en septiembre de 2009, como el único cantante con dos álbumes entre los diez primeros discos más influyentes de los últimos 50 años en España. Los dos discos destacados fueron Senderos de traición (1990) en la segunda posición y Flamingos (2002) en novena posición.
En 2004 fue considerado como uno de los españoles más influyentes por el periódico El Mundo.
El apellido artístico Bunbury proviene de un personaje de La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, como él mismo ha confirmado en diversas entrevistas y en su biografía Lo demás es silencio, escrita por Pep Blay.
Bunbury ha colaborado en varios documentales, entre ellos destaca 72 horas… Y Valencia fue la ciudad, documental que narra cómo un fenómeno que situó a la ciudad de Valencia en la vanguardia social y musical de estas décadas, degeneró en la ruta del bakalao. El filme del realizador Oscar Montón, y del productor Juan Carlos García, recoge imágenes inéditas grabadas en estas discotecas para “realizar un homenaje a la noche valenciana” y acabar con el tópico de “marginalidad que se le ha adjudicado”.
Enrique Bunbury nació en Zaragoza, capital aragonesa, en una familia burguesa, hermano de Rafael, Jorge y Ana. Desde pequeño tuvo gusto por la música, armando una batería casera en su casa con lo que tenía a mano. A los 8 años vio en la televisión la película El barrio contra mí (King Creole) donde aparecía Elvis Presley, y desde ahí quedó impactado por el “Rey”, convirtiéndose en uno de sus ídolos hasta la actualidad. Gracias a su tío y su hermano Rafa, Enrique tuvo la fortuna de escuchar los artistas más reconocidos.
Era un niño normal con buena conducta en la escuela y excelentes notas, pero a partir de la adolescencia, la vida de Enrique tomo un giro, teniendo actitudes rebeldes, casi vandálicas hacia los demás, lo apodaban “contra” porque siempre estaba en desacuerdo con todos, con una actitud rebelde. Tuvo que enfrentar una falsa acusación de tráfico de drogas por parte de un cura de su colegio. Luego de eso, lo expulsaron de varias instituciones durante dos años seguidos.? Después de esa época, trabajó como DJ en un lugar llamado “El bandido”. Logró comprarse su primer disco, que fue The Dark Side of the Moon de Pink Floyd.
Con sus ideales decididos, Bunbury era aficionado a los libros: leía a Friedrich Nietzsche con su teoría del Superhombre y Franz Kafka (Carta al padre); también otros como Rafael Alberti y Antonio Buero Vallejo por sus simbolismos. William Blake, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud, Julio Verne, Charles Dickens, Emilio Salgari y Rudyard Kipling eran también de sus autores más leídos.
Su andadura musical formalmente comenzó a los trece años, cuando se compró su primera guitarra eléctrica con ocho mil pesetas que había ahorrado, empezó a ejecutarla en 1980 en un grupo de colegio llamado Apocalipsis.? Entre 1981 y 1983 ejecutó la batería, fue cantante de una banda llamada Rebel Waltz, y tocó el bajo en Proceso Entrópico, nombre que se les ocurrió viendo un viernes la aparición de un fakir comiendo cristales en el programa “Un, dos, tres” de Chicho Ibáñez Serrador.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Último de la Fila (1984-1998) fue un grupo musical de pop rock español formado por Manolo García (vocalista) y Quimi Portet (guitarrista) y surgido en la ciudad de Barcelona.
Leer más ...
Ha sido uno de los grupos musicales de más éxito en España durante las décadas de 1980 y de 1990, años en los que desarrollaron siete álbumes musicales y numerosas giras, generalmente en España, aunque también en diversos países de Hispanoamérica.
Antes de la formación del grupo, los dos componentes del mismo tuvieron andaduras paralelas en distintas agrupaciones musicales. Por su parte Manolo García (Pueblo Nuevo, Barcelona, 1955) empezó su andadura musical como batería en grupos de baile, actuando en bares y fiestas locales en conjuntos como Materia Gris. Poco después, unido a otros músicos como Antonio Fidel o Esteban Martín empieza a crear un repertorio propio, dando vida así a Los Rápidos, grupo que sólo editó un LP con la discográfica EMI, Rápidos, en 1981, disco de sencillo pop rock ochentero. A pesar de las buenas críticas, el disco no tuvo las suficientes ventas y la discográfica no les publicó un segundo álbum del cual ya tenían la maqueta. Quimi Portet (* Vic, Barcelona, 1957), por su parte, estuvo en diversas agrupaciones musicales de distinta índole hasta que recaló en Kul de Mandril grupo catalán que solo grabó unas maquetas en directo a principios de los años 1980 y un sencillo: «Jamón de mono».
Manolo y Quimi se conocen en el festival Rock de Lluna, en junio de 1981, festividad en la que tanto Los Rápidos como Kul de mandril eran dos de los grupos invitados. Como Manolo estaba buscando un nuevo guitarrista para su grupo, decidieron incorporar a Quimi Portet. Durante un tiempo actuaron en Cataluña, pero el grupo no tardaría en disolverse ante la poca perspectiva de éxito.
Manolo García se marcha al País Vasco con intención de proseguir su carrera musical lejos de Cataluña, mientras tanto Quimi Portet y algunos de los músicos de los antiguos Los Rápidos empezaron a dar forma a nuevas canciones para un grupo que acabó llamándose Los Burros tras la incorporación de Manolo, que no tuvo éxito en su búsqueda. Grabaron un LP con la discográfica Belter, llamado Rebuznos de amor, con canciones compuestas casi en exclusiva por Manolo y Quimi, algunas de ellas rescatadas de las maquetas que no se publicaron de Los Rápidos. Pese a que no tuvieron éxito comercial, sí dejaron algunas canciones posteriormente importantes y recordadas como «Huesos» o «Mi novia se llamaba Ramón», y otras canciones con un toque mucho más original y arriesgado que en Los Rápidos, gracias a la influencia del carácter surrealista de Portet. Sin embargo, Belter se hundió y con ella el futuro del grupo.
Tras el poco éxito de su último proyecto, Manolo y Quimi deciden probar suerte en una nueva formación con la pequeña discográfica PDI, tomando como nombre El Último de la Fila, nombre sacado de una estrofa de una canción de un grupo musical australiano, según los propios componentes. El éxito por fin empieza a sonreirles cuando ganan el concurso de maquetas de la revista Rock Spezial tocando tan solo dos temas: «Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana» y «A cualquiera puede sucederle», lo que les regalaba un precontrato con la discográfica multinacional Virgin que posteriormente rechazaron para cumplir su palabra con PDI.
En 1985 publican su primer LP: Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana que incluye las dos canciones presentadas en el festival en el que se alzaron con la victoria. Este disco significó un cambio al concepto musical que venían haciendo hasta ahora, dándole a su pop rock unos toques sureños, árabes y flamencos hasta ahora solo apreciables en la voz de Manolo, dejando claras las influencias de grupos de rock andaluz, como Triana o Medina Azahara. Las letras se tornan más poéticas, mezclando la lírica con los temas sociales y el surrealismo. Destacan piezas roqueras como «Dulces sueños» y otras más intimistas como la antibélica «Querida Milagros»’. Con este disco consiguieron el premio de grupo revelación otorgado por el programa Diario Pop de Radio 3.
Al año siguiente sacaron a la venta su segundo álbum: Enemigos de lo ajeno; una colección de canciones que pretende un camino continuista con su anterior LP, con canciones que se han convertido en unas de las más importantes del rock español como «Aviones plateados» e «Insurrección», canción que fue nombrada la mejor del año en España por la revista musical especializada Rock de Lux, publicación que también le nombró el “Grupo del año en directo” y a su disco, “Disco del año”. Dado su triunfo y su ascensión en ventas, empezaron a dejarse ver en directo cada vez más a menudo, ofreciendo unos directos impecables y enérgicos que aumentaron su número de seguidores, que ya se contaban por cientos de miles.
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|

Duncan Dhu
Duncan Dhu es un grupo musical español de rock originario de San Sebastián (Guipúzcoa, España) formado el 4 de agosto de 1984 tras la fusión de los principales integrantes de los grupos Aristogatos y Los Dalton. Sus miembros originales fueron Mikel Erentxun (cantante hasta entonces del grupo Aristogatos), Diego Vasallo (vocalista y bajista del grupo Los Dalton) y Juan Ramón Viles (guitarra y batería de Los Dalton). Desde 1989 está compuesto por los dos primeros.
Leer más ...
El nombre del grupo hace referencia a un personaje de Secuestrado, una novela de 1886 de Robert Louis Stevenson. En ella, Duncan Dhu era el jefe de un clan escocés que fascinaba a Erentxun en aquellos años.
Su estilo inicial estaba basado en un pop rock acústico y sencillo con toques de rockabilly que contrastaba con el rock radical de la escena donostiarra del momento. Ofrecen sus primeras actuaciones en directo por algunos bares de San Sebastián, la primera de las cuales la dan en el bar Txirristra. En el programa de radio Nuevas Factorías Duncan Dhu graba su primera maqueta, con la que Diego y Mikel viajan a Madrid a entregarla a las discográficas. El 1 de febrero de 1985 firman su primer contrato discográfico con la compañía GASA (creada por los miembros del grupo Esclarecidos), contribuyendo con dos canciones (Mi amor y una particular versión del famoso Bésame mucho) al disco recopilatorio de nuevas bandas La única alternativa.
En 1985 graban su primer álbum, Por tierras escocesas, un minilp. Y un año después Canciones (ambos producidos por Paco Trinidad), con cuyos temas alcanzaron gran popularidad y consiguieron vender más de 175 000 copias. Su tema Cien gaviotas fue declarado sencillo del año por muchas emisoras de radio.
A éste siguió en 1987 el álbum El grito del tiempo, con 400.000 copias vendidas, que le convierten en el grupo español que más vendió en ese año, con sencillos como En algún lugar o Una calle de París. En este disco, el productor Paco Trinidad decide que Duncan Dhu no grabe la instrumentación, cosa que creará grandes tensiones entre el productor y el grupo. Los miembros del grupo se limitan a grabar las voces y coros. El resto es grabado en estudio por músicos como Luis Lozano y Enrique Mateu de Villavicencio. Como consecuencia de los enfrentamientos surgidos, la relación con Paco Trinidad se rompe tras la grabación de este álbum.
En 1989, publican Grabaciones olvidadas, que contiene caras B y canciones inéditas. Forman un LP de edición limitada de 50.000 copias. En este tiempo, el trío se convirtió en dúo tras la marcha de Juan Ramón Viles. Las relaciones con Juanra se habían deteriorado considerablemente. Mikel y Diego alegaron como motivo la falta de interés de Juanra por ensayar y su marcha de un concierto porque no le apetecía tocar. No obstante, Mikel y Diego le invitaron a que participara en el aspecto empresarial, algo que rechazó. “Acabé en los juzgados. La relación desvarió”, recordaba Viles recientemente. La versión de Juanra sobre su marcha queda reflejada en el libro “Duncan Dhu Crónicas de un éxito 1984-89”, publicado en 2006, en el que cuenta la historia del grupo, durante los años en que formó parte de éste.
También en 1989, Duncan Dhu publica el disco doble Autobiografía, con 30 canciones y colaboraciones de Black y Sam Brown, entre otros. Con dichos artistas hicieron la gira “Worltour 90”. Entre otros aspectos, del álbum cabe destacar que da inicio a la faceta de Diego como segundo vocalista del grupo: es ahora cuando se atreve a cantar algunas de sus propias composiciones, algo que la crítica no supo aceptar.
Después de la publicación del disco, Duncan Dhu emprende una gira de más de 100 conciertos por España, y de actuaciones internacionales como la participación en el Festival de Non en Suiza, o en París junto a Lloyd Cole y Big Audio Dynamite. También prueba con algunas colaboraciones internacionales, como en la banda sonora de Dick Tracy, que les valió una de las candidaturas a los Grammy.
Poco después, el dúo comienza a envolverse en proyectos personales. Así, Mikel escribe “Hojas secas” para Miguel Bosé y debuta como actor en la comedia “El Anónimo…¡Vaya Papelón!” (1990) de Alfonso Arandia. Por su parte, Diego debuta en solitario con su Cabaret Pop.
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
01. Stay The Night 3.50 |
|
|
Contenido |
01. Lost In Love (03:52) |
|
|
Contenido |
01 – Once Upon A Time In The West |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
01. San Francisco Days (3:00) Personnel |
|
|
Contenido |
01. A Time For Fear (Who’s Afraid) (04:45) |
|
|
Contenido |
Happy Hour 1982 Motion 1984 musicians |
|
|
Contenido |
01. S.O.S., Fire In The Sky 6.18 |
|
|
Contenido |
1. Lament 3.09 |
|
|
Contenido |
01. Knocking At Your Back Door 7.09 – Ian Gillan: lead vocals |
|
|
Contenido |
01. Knocking At Your Back Door (7:05) – Ian Gillan: lead vocals |
|
|
Contenido |
01. Knocking At Your Back Door 7.02 – Ian Gillan: lead vocals |
|
|
Contenido |
01. Knocking At Your Back Door 7.02 – Ian Gillan: lead vocals |
|
|
Contenido |
01. Until We Sleep 5.15 |
|
|
Contenido |
01. Until We Sleep 5.15 |
|
|
Contenido |
01. Until We Sleep 5.15 |
|
|
Contenido |
01. Mihalis 5.58 |
|
|
Contenido |
01. Loving the Alien 7.11 |
|
|
Contenido |
01. Loving the Alien 7.11 |
|
|
Contenido |
01. Loving the Alien 7.11 |
|
|
Contenido |
01. Loving the Alien 7.11 |
|
|
Contenido |
01. Beauty And The Beast 3:36 |
|
|
Contenido |
01. Beauty And The Beast 3:36 |
|
|
Contenido |
01. Changes 3:38 |
|
|
Contenido |
01. Dance On Your Knees |
|
|
Contenido |
01. Dance On Your Knees |
|
|
Contenido |
01. Hello Again |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
1. Shake Dog Shake 4.55 |
|
|
Contenido |
1. Shake Dog Shake 4.19 |
|
|
Contenido |
01. – Robin (The Hooded Man) 2.52 |
|
|
Contenido |
01. – Robin (The Hooded Man) 2.52 |
|
|
Contenido |
01. Bombollini (06:11) |
|
|
Contenido |
01. First Comes The Night (00:04:17) |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
01. Cheater’s Town 3.37 |
|
|
Contenido |
01. Wicked Game 04:49 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Wicked Game 04:49 Musicians: |
Christopher Joseph Isaak (Stockton, California, 26 de junio de 1956) es un músico de rock y actor ocasional estadounidense.
Leer más ...
Isaak nació en Stockton, California. Hijo de Dorothy Vignolo, trabajadora de una industria de patatas fritas, y de Joe Isaak, conductor de grúas. La madre de Isaak es italoestadounidense, originaria de la ciudad de Génova. Asistió a la escuela secundaria Stag Alto Schoolet entre Delta College y luego continuó sus estudios en la Universidad del Pacífico. En virtud de un intercambio académico, de Chris para el Japón, paralelamente a sus estudios, trabajó como techador, guía turístico, e incluso boxeador aficionado (su nariz dañada ha sido intervenida 7 veces).
En 1984, firma un contrato con Warner Bros. Records para su primer álbum, Silvertone. En 1987 graba un segundo disco homónimo. Ese mismo año, se extraen seis canciones de estas dos grabaciones para los dos primeros capítulos de la serie estadounidense de la NBC “Detective Privado”, (“Private Eye”), titulados como uno de sus éxitos: “Blue Hotel, part. 1” y “Blue Hotel, part. 2”. Ambientada durante los años 50´s y protagonizada por Michael Woods y un jovencísimo Josh Brolin, narra la investigación del asesinato de un cantante de Rock&Roll (Billy Ray). Esto supuso un espaldarazo para su carrera, y la renovación de su contrato en el año 1988, cuando la Warner decidió pasarlo a su filial Reprise Records.
Un año después (1989) lanza el disco Heart Shaped World, el cual incluye su canción más conocida: Wicked Game. Este tema sería usado más tarde, en una versión instrumental, en la cinta Corazón salvaje del director David Lynch, y también en la película Hombre de familia (2000). Lee Chesnut, director musical de una estación radial de Atlanta, obsesionado con las películas de Lynch, comenzó a pasar la versión completa del tema que rápidamente comenzó a trepar en las listas de su país. El vídeo, dirigido por Herb Ritts y protagonizado por el propio Isaak junto a la modelo danesa Helena Christensen, fue un éxito en importantes cadenas como MTV y VH1. También existe un video menos conocido dirigido por el propio David Lynch y contiene escenas de la película.
En 1999, el tema Baby Did a Bad, Bad Thing, incluido en su disco Forever Blue (1995), es usado por el director Stanley Kubrick en su última película titulada Eyes Wide Shut. El vídeo es dirigido por el mismo Herb Ribbs y, de nuevo, protagonizado por Isaak junto a otra modelo, esta vez la francesa Laetitia Casta.
Isaak también compuso un tema musical para el programa de televisión The Late Late Show with Craig Kilborn. En 2001 presenta su propio programa de televisión, The Chris Isaak Show, el cual estuvo en el aire entre marzo del 2001 hasta marzo del 2004 y era transmitido por la cadena de cable estadounidense Showtime. El 2004, su tema Life Will Go On fue usado en la banda sonora de la película Chasing Liberty (dirigida por Andy Cadiff). También su tema Two Hearts se usó en los créditos finales de la película de 1993, Amor a quemarropa, dirigida por Tony Scott.
Isaak ha aparecido en numerosas películas, en la mayoría interpretando papeles pequeños, aunque tuvo una aparición importante en la cinta Little Buddha (1993) de Bernardo Bertolucci y en Twin Peaks: Fire Walk With Me de David Lynch. También ha sido actor invitado en la serie de televisión Friends y participó en la miniserie de HBO From the Earth to the Moon. En 2004 interpretó al esposo de Tracey Ullman en la comedia A dirty shame del director underground John Waters. También apareció en un breve cameo, caracterizado como policía, en una secuencia de la cinta El silencio de los corderos (1991), de Jonathan Demme. En 1996, realiza un papel pequeño en la primera película dirigida por Tom Hanks, That thing you do!, como el tío Bob.
Discos de estudio
Silvertone (1985)
Chris Isaak (1987)
Heart Shaped World (1989)
San Francisco Days (1993)
Forever Blue (1995)
Baja Sessions (1996)
Speak of the Devil (1998)
Always Got Tonight (2002)
Christmas (2004)
Best of Chris Isaak (2006)
Mr. Lucky (2009)
Beyond the Sun (2011)
First Comes The Night (2015)
Singles
1987 “Blue Hotel”
1989 “Don’t Make Me Dream About You”
1990 “Wicked Game”
1991 “Blue Hotel” (re-release)
1991 “Dancin'”
1993 “Can’t Do A Thing (To Stop Me)”
1993 “San Francisco Days”
1995 “Somebody’s Crying”
1995 “Go Walking Down There”
1996 “Baby Did a Bad, Bad Thing”
1996 “Think of Tomorrow”
1999 “Baby Did a Bad, Bad Thing (re-release)”
2002 “Let Me Down Easy”
2004 “Santa Claus Is Coming To Town” (with Stevie Nicks)
Filmografía
Married to the Mob, (1988)
The Silence of the Lambs, (1991)
Twin Peaks: Fire Walk with Me, (1992)
Little Buddha, (1993)
Grace of My Heart, (1996)
That Thing You Do!, (1996)
Blue Ridge Fall, (1999)
A Dirty Shame, (2004)
The Informers
Televisión
Friends
From the Earth to the Moon
Ed
The Chris Isaak Show
American Dreams
The Late Late Show with Craig Ferguson
Great Performances Jerry Lee Lewis: Last Man Standing Live
|
|
Contenido |
1.The Ecstasy Of Flight (I Love The Night) 4:01 |
|
|
Contenido |
01 – Prelude ’84 |
|
|
Contenido |
01. Stay The Night 3.50 |
|
|
Contenido |
01. Stay The Night 3.50 |
|
|
Contenido |
01. Stay The Night 3.50 |
|
|
Contenido |
01. Stay The Night 3.50 |
|
|
Contenido |
1. C’est la vie -Letra: Jesús González. Música: Gego Revuelta. |
Celtas Cortos es un grupo español de música rock con influencias celtas. Es uno de los grupos nacionales más exitosos de todos los tiempos, como lo demuestra el hecho de que durante su carrera han llegado a vender más de 2.000.000 de copias de sus distintos trabajos.
Leer más ...
Las raíces de Celtas Cortos se remontan a finales de 1984 cuando en el Instituto Delicias de Valladolid coinciden como estudiantes cuatro de sus miembros fundadores: Goyo Yeves, César Cuenca, Carlos Soto y Óscar García que, junto a Luis M. de Tejada, un profesor de francés de la institución, conforman el Colectivo de Música del Instituto Delicias, nombre bajo el cual comienzan a interpretar música folk. Poco después tres chicas se unen al grupo creando la formación Páramo, bajo la que interpretaban música castellana y que tuvo una corta duración en el tiempo.
Paralelamente Carlos Soto formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado Almenara y del que a su vez era miembro integrante Jesús Cifuentes a la guitarra española y bajo el que publicaron un disco llamado “Desde aquel día de Abril… (Amapolas Comuneras)” en 1984. Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.
En 1986 los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca Sheraton de Valladolid. El nombre que eligen para concursar es el de Colectivo Eurofolk y finalmente resultan ganadores del concurso, lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y los llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.
Tras decidir que se hacía necesario un cambio de nombre, finalmente el elegido es Celtas Cortos, haciendo honor a la popular marca de tabaco sin filtro que fumaba el batería Nacho Castro, quien propuso el nombre, sin que su intención inicial fuese más allá de la mera broma.
Celtas Cortos ha tenido muchos y a veces cambiantes miembros.
Los ocho miembros originales de Salida de emergencia, en 1989, eran:
Jesús H. Cifuentes: Guitarra y voz.
Nacho Castro: Batería y otras percusiones.
Carlos Soto: Flauta travesera, whistle y gaita.
Goyo Yeves: Whistle, flautas de pico, flautas de vara y saxo.
Nacho Martín: Teclados.
Luis M. de Tejada: Violín.
Óscar García “Vinagre”: Bajo.
César Cuenca: Guitarras eléctricas y acústicas.
De los miembros originales, sólo quedan tres en la actualidad:
Jesús Cifuentes (voz solista y guitarra).
Goyo Yeves (saxo y whistles).
Oscar García (bajo).
La formación actual la completan otros cinco músicos:
Alberto García (violín y trombón). Incorporado en 1990.
José Sendino (guitarra). Incorporado en 1997.
Diego Martín (batería). Incorporado en 2006.
Antón Davila (gaita). Incorporado en 2004.
Chuchi Marcos (Bajo). Incorporado en 2013.
Álbumes de estudio
1989 – Salida de emergencia
1990 – Gente impresentable
1991 – Cuéntame un cuento
1993 – Tranquilo majete
1996 – En estos días inciertos
1998 – El alquimista loco
1999 – Tienes la puerta abierta
2003 – C’est la vie
2008 – 40 de abril
2010 – Introversiones
2014 – Contratiempos
Recopilatorios
1995 – ¡Vamos!
1999 – The best of
2001 – Grandes éxitos, pequeños regalos
2002 – Gente distinta
2006 – 20 soplando versos
Box-set
2003 – Colección
2014 – Original Album Series
Álbumes en directo
1997 – Nos vemos en los bares
2012 – Vivos y directos
2016 – In crescendo
Otros
1988 – Así es como suena: folk joven (denominado como disco cero por los propios miembros de la banda)
2004 – Celtificado (álbum no oficial)
Sencillos
Alabama’s (1989)
Salida De Emergencia (1989)
Haz turismo (1990)
Gente impresentable (1990)
Si No Me Veo No Me Creo (1990)
La senda del tiempo (1990)
¿Qué voy a hacer yo? (1990)
20 de abril ? (1991)
Cuéntame un cuento (1991)
El ritmo del mar (1991)
Trágame tierra (1992)
¡¡Ya Está Bien!! ? (1992)
Tranquilo Majete (1993)
Lluvia en soledad (1993)
Romance de Rosabella y Domingo (1993)
Madera de colleja (1994)
Carta a Rigoberta Menchú (?1994)
Cuéntame un cuento (feat. Willy Deville) (1995)
El Emigrante ? (1996)
No nos podrán parar (1996)
Cálida trinchera (1996)
En estos días inciertos (1996)
Siempre tarde (1996)
Blues del rosario (directo) (1997)
¿Qué voy a hacer yo? (directo) (1997)
20 de abril (directo) (1997)
Haz turismo (directo) (1997)
Vasos rotos (1998)
Todo es ponerse (1999)
Pajarico (1999)
Gente distinta (1999)
A saber (1999)
Cuéntame un cuento (2001)
C´est la vie (2002)
Baila (2003)
Hay que volver (2006)
Retales de una vida (2008) (iTunes)
Canciones sin medida (2008) (iTunes)
Retales de una vida Remezclas EP (2009) (iTunes)
Blues del Pescador (Fisherman’s Blues) (2010) (iTunes)
Días de colores (versión 2012) (2012) (iTunes)
Salieron las estrellas (2014) (iTunes)
Videoclips
Qué voy a hacer yo? (Directo)
Haz turismo (Directo)
Gente impresentable (Directo)
La senda del tiempo (Directo)
Cuéntame un cuento
El ritmo del mar
20 de Abril (Directo)
Tranquilo majete
Madera de colleja
Romance de Rosabella y Domingo
No nos podrán parar
El emigrante
Gente distinta
A saber
Pajarico
C’est la vie
Hay que volver
Por ser de Valladolid
Retales de una vida
Retales de una vida (con Maria Toledo)
Tú eres el mejor
Tú eres el mejor (con ADANO)
Amor al vino
Blues del pescador
Vamos Eileen
Fiesta
Días de colores (Versión 2012)
Salieron las estrellas