|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
01 – Love is in the air 1978 (3:28) |
|
CD1 – Knife (1984) 01. Still On Fire (4:00) 02. Just Like The USA (4:02) 03. Head Is Happy (Heart’s Insane) (4:16) 04. The Back Door To Heaven (5:23) 05. All I Need Is Everything (5:49) 06. Backwards And Forwards (4:13) 07. The Birth Of The True (2:43) 08. Knife (9:05) 09. All I Need Is Everything (7? Edit) (3:48) 10. Jump (2:51) 11. All I Need Is Everything (Latin Mix) (6:04) 12. Jump (Loaded Version) (5:32) |
CD2 – In Concert 1984 01. Walk Out To Winter (Live in Glasgow) (3:50) 02. The Bugle Sounds Again (Live in Glasgow) (3:50) 03. We Could Send Letters (Live in Glasgow) (7:19) 04. Backwards And Forwards (Live in Glasgow) (4:40) 05. Oblivious (Live in Glasgow) (3:50) 06. All I Need Is Everything (Live in Glasgow) (6:04) 07. The Boy Wonders (Live in Glasgow) (3:29) 08. Mattress Of Wire (Live in London) (3:16) 09. The Bugle Sounds Again (Live in London) (3:19) 10. The Birth Of The True (Live in London) (2:33) 11. Backwards And Forwards (Live in London) (4:14) 12. Walk Out To Winter (Live in London) (3:17) |
CD3 – Love (1987) 01. Deep & Wide & Tall (4:08) 02. How Men Are (3:43) 03. Everybody Is A Number One (3:29) 04. More Than A Law (4:41) 05. Somewhere In My Heart (4:02) 06. Working In A Goldmine (5:43) 07. One And One (4:14) 08. Paradise (4:32) 09. Killermont Street (3:19) 10. Bad Education (2:50) 11. The Red Flag (2:52)
|
CD4 – Remixes, B-Sides & Live 1986-1988 01. Somewhere In My Heart (12? Remix) (7:09) 02. Somewhere in My Heart (Eric Calvi Remix) (3:55) 03. Somewhere In My Heart (The Alternate Mix) (6:31) 04. Deep & Wide & Tall (Breakdown Mix) (7:21) 05. Deep & Wide & Tall (LP Edit) (4:48) 06. Everybody Is A Number One (Boston ’86 Version) (3:17) 07. Working In A Goldmine (Sax Version) (5:31) 08. Working In A Goldmine (Live At Pinewood) (5:42) 09. Somewhere In My Heart (Live At Pinewood) (3:57) 10. Killermont Street (Live in LA) (3:12) 11. Pillar To Post (Live in LA) (3:50) 12. How Men Are (Night Network Live) (3:21) 13. Down The Dip (Live in Glasgow) (2:59) 14. Jump (Live in Glasgow) (3:16) 15. I Threw It All Away (Live in Bristol) (2:07) 16. Interview (4:29) |
CD5 – Stray (1990) 01. Stray (5:36) 02. The Crying Scene (3:37) 03. Get Outta London (3:43) 04. Over My Head (5:55) 05. Good Morning Britain (4:03) 06. How It Is (4:02) 07. The Gentle Kind (5:35) 08. Notting Hill Blues (6:43) 09. Song For A Friend (2:31) 10. Salvation (5:14) 11. True Colours (4:33)
|
CD6 – Remixes, Rarities & Live 1990 01. Do I Love You? (4:42) 02. Good Morning Britain (7? Mix) (4:14) 03. Good Morning Britain (Laylow Posse Hypno- Mix/Kitsch ‘N’ Sync Mix) (7:28) 04. Good Morning Britain (Laylow Posse Hypnomental/ Instrumental Mix (4:19) 05. Good Morning Britain (Laylow Posse Hypno- Edit/Vocal Remix) (4:23) 06. Good Morning Britain (Mendelsohn Single Mix) (4:08) 07. Good Morning Britain (Morning Acid Mix – Norman Cook) (3:27) 08. Consolation Prize (Live at Glasgow Barrowlands, August 4th, 1990) (3:05) 09. Good Morning Britain (Live at Glasgow Barrowlands, August 4th, 1990) (4:36) |
CD7 – Live At Ronnie Scott’s 01. Birth Of The True (4:39) 02. Song For A Friend (2:37) 03. Killermont Street (4:05) 04. Spanish Horses (5:17) 05. Stray (6:31) 06. The Bugle Sounds Again (3:43) 07. Dolphins (4:36) 08. How Men Are (3:38) 09. Sister Ann (4:46) 10. Good Morning Britain (5:32) 11. Let Your Love Decide (3:42) 12. Mattress Of Wire (4:18) 13. Orchid Girl (2:56) |
CD8 – Dreamland (1993) 01. Birds (4:57) 02. Safe In Sorrow (4:57) 03. Black Lucia (4:02) 04. Let Your Love Decide (5:06) 05. Spanish Horses (4:38) 06. Dream Sweet Dreams (3:30) 07. Pianos And Clocks (4:55) 08. Sister Ann (5:15) 09. Vertigo (4:55) 10. Valium Summer (5:54) 11. The Belle Of The Ball (3:27) 12. (If Paradise Is) Half As Nice (5:20) 13. Just Like The USA (Live in Barcelona) (2:40) 14. Let Your Love Decide (Edit) (3:52) |
CD9 – Frestonia (1995) 01. Rainy Season (5:42) 02. Sun (4:28) 03. Crazy (5:19) 04. On The Avenue (3:44) 05. Imperfectly (4:22) 06. Debutante (7:11) 07. Beautiful Girl (4:51) 08. Phenomenal World (4:10) 09. Method Of Love (4:24) 10. Sunset (4:24) 11. The Crying Scene (Live At The Phoenix Festival, 1995) (3:43) 12. Black Lucia (Live At The Phoenix Festival, 1995) (4:06) 13. We Could Send Letters (Live At The Phoenix Festival, 1995) (6:58) 14. Rainy Season (Live At The Phoenix Festival, 1995) (6:06) |
|
Contenido |
She Said Yeah 1:35 |
|
Contenido |
1. Everybody Needs Somebody To Love (5:07) Musicians: |
|
Contenido |
01. Ticket To The World (05:48) |
|
Contenido |
01. Ticket To The World (05:48) |
Roland Jaime Orzabal de la Quintana (Portsmouth, Inglaterra, 22 de agosto de 1961) es un músico británico, miembro de Tears for Fears.
Leer más ...
Al igual que él su madre era británica mientras que su padre era francés de ascendencia argentina y española. De hecho, su abuelo era argentino según él mismo manifestara en un concierto en Buenos Aires; en efecto era nieto de Arturo Orzabal de la Quintana, doctor en ciencias política e intelectual, bisnieto del general Arturo Orzabal Guardo y de la cordobesa Benjamina de la Quintana Alcorta, importante familia del interior de la Provincia de Córdoba.
Junto a su amigo de la niñez, también músico, Curt Smith fundó el proyecto musical Tears for Fears en 1981. Anteriormente a eso habían participado como músicos en grupos como Neon y Graduate.1?
No era una banda usual, ya que participaban en dos movimientos musicales: los New Romantics y New Wave. Debutaron en 1983 con la publicación de The Hurting, álbum que contenía tres singles de éxito relativo: «Mad World», «Change» y «Pale Shelter». El éxito masivo, sin embargo, llegó gracias a Songs from the Big Chair (1985), disco considerado una auténtica obra maestra. Canciones como «Everybody Wants to Rule the World» o «Shout», ambos nº1 de Billboard, los convirtieron definitivamente en grandes estrellas del pop contemporáneo.
Su último trabajo en conjunto fue The Seeds of Love (1989). En 1992, tras la edición del recopilatorio Tears Roll Down: Greatest hits 82-92, Curt Smith se separó del proyecto, aparentemente, en no muy buenos términos. Orzabal se quedó entonces con el nombre de Tears for Fears y como tal, publicó dos discos más, Elemental, de donde el tema Break It Down Again obtuvo un considerable éxito (1993), y Raoul and the Kings of Spain (1995).
En 2004, Roland y Curt se reconciliaron y volvieron a trabajar en equipo como Tears for Fears en el álbum Everybody Loves A Happy Ending.
Como productor, recientemente ha trabajado y escrito canciones para el disco Love in the Time of Science de Emilíana Torrini.
|
CD 1: Mecano CD1-1 Hoy No Me Puedo Levantar CD1-2 No Me Enseñen la Lección CD1-3 Perdido En Mi Habitación CD1-4 Cenando en París CD1-5 Maquillaje CD1-6 Boda En Londres CD1-7 Me Colé En Una Fiesta CD1-8 La Máquina de Vapor CD1-9 Me Voy de Casa CD1-10 254.13.26 CD1-11 El Fin Del Mundo CD1-12 Solo Soy Una Persona |
CD 2: ¿Dónde Está El País De Las Hadas? CD2-1 ¿Dónde Está El País de Las Hadas? CD2-2 Este Chico Es Una Joya CD2-3 La Bola de Cristal CD2-4 El Amante de Fuego CD2-5 Madrid CD2-6 Barco A Venus CD2-7 La Fiesta Nacional CD2-8 Un Poco Loco CD2-9 No Aguanto Más CD2-10 Focas CD2-11 El Balón CD2-12 El Ladrón de Discos |
CD 3: Ya Viene El Sol CD3-1 No Pintamos Nada CD3-2 Ya Viene El Sol CD3-3 La Estación CD3-4 Hawaii-Bombay CD3-5 Mosquito CD3-6 Busco Algo Barato CD3-7 Aire CD3-8 Me Río de Janeiro CD3-9 Japón CD3-10 El Mapa de Tu Corazón
|
CD 4: Mecano En Concierto CD4-1 Japón CD4-2 Hoy No Me Puedo Levantar CD4-3 Quiero Vivir En la Ciudad CD4-4 Aire CD4-5 Me Colé En Una Fiesta CD4-6 Hawaii-Bombay CD4-7 Ya Viene El Sol CD4-8 La Estación CD4-9 El Amante de Fuego CD4-10 Barco A Venus CD4-11 Maquillaje CD4-12 Me Voy de Casa |
CD 5: Entre El Cielo Y El Suelo CD5-1 Ay Qué Pesado CD5-2 Ángel CD5-3 Hijo de la Luna CD5-4 50 Palabras, 60 Palabras ó 100 CD5-5 Te Busqué CD5-6 Me Cuesta Tanto Olvidarte CD5-7 No Tienes Nada Que Perder CD5-8 Las Curvas de Esa Chica CD5-9 No Es Serio Este Cementerio CD5-10 Cruz de Navajas CD5-11 Las Cosas Pares CD5-12 Esta Es la Historia de Un Amor
|
CD 6: Descanso Dominical CD6-1 El Cine CD6-2 No Hay Marcha En Nueva York CD6-3 Mujer Contra Mujer CD6-4 Los Amantes CD6-5 La Fuerza Del Destino CD6-6 Quédate En Madrid CD6-7 Laika CD6-8 El Blues Del Esclavo CD6-9 «Eungenio» Salvador Dalí CD6-10 Por la Cara CD6-11 Un Año Más CD6-12 Héroes de la Antártida CD6-13 Hermano Sol, Hermana Luna CD6-14 Fábula |
CD 7: Aidalai CD7-1 El Fallo Positivo CD7-2 El Uno, El Dos, El Tres CD7-3 Bailando Salsa CD7-4 El 7 de Septiembre CD7-5 Naturaleza Muerta CD7-6 1917 (instrumental) CD7-7 Una Rosa Es Una Rosa CD7-8 El Lago Artificial CD7-9 Tú CD7-10 Dalai Lama CD7-11 El Peón Del Rey de Negras CD7-12 J.C. CD7-13 Sentía
|
CD 8: CD Bonus CD8-1 Cuerpo y Corazón CD8-2 Otro Muerto CD8-3 El Club de Los Humildes CD8-4 Aire (Nueva Versión) CD8-5 Stereosexual CD8-6 El Mundo Futuro CD8-7 Esto No Es Una Canción CD8-8 Los Piratas Del Amor CD8-9 Quiero Vivir En la Ciudad CD8-10 Viaje Espacial CD8-11 Hawaii-bombay (Remix) CD8-12 Canción Cortita Para Antes Que Nos Abandone El Mar CD8-13 Figlio Della Luna CD8-14 Une Femme Avec Une Femme CD8-15 El 7 de Septiembre CD8-16 La Extraña Posición CD8-17 Croce di Lame |
|
Contenido |
01. Money |
|
Contenido |
1 No Mistakes 5:23 |
Patty Smyth (Nueva York, 26 de junio de 1957) es una cantante de rock estadounidense. A principios de los años 80 fue cantante de la banda Scandal, abandonó el grupo en 1984 y comenzó una carrera en solitario publicando dos discos en 1987 y 1992.
Leer más ...
En 1997 se casó con el famoso extenista John McEnroe con quien vive en Nueva York en compañía de su hija Ruby, los hijos de John (de su anterior relación con Tatum O’Neal) y los hijos que han tenido juntos (Ava y Anna).
Álbumes de estudio
Never Enough (1987) nº66 EE.UU.
Patty Smyth (1992) nº47 EE.UU.
Greatest Hits – Featuring Scandal (1998)
|
Contenido |
1. Fallen Leaves |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01 Buffalo Stance (5:42) |
|
Contenido |
01. The Village Green Preservation Society |
|
Contenido |
01. Wonder (Live) |
|
CD 1 1. San Andreas Fault (03:59) 2. Wonder (04:27) 3. Beloved Wife (05:03) 4. River (05:32) 5. Carnival (05:59) 6. I May Know The Word (08:09) 7. The Letter (02:12) 8. Cowboy Romance (04:39) 9. Jealousy (02:42) 10. Where I Go (04:01) 11. Seven Years (05:31) |
CD 2 1. Ophelia (05:11) 2. Life Is Sweet (05:12) 3. Kind & Generous (04:07) 4. Frozen Charlotte (05:23) 5. My Skin (05:33) 6. Break Your Heart (04:48) 7. King Of May (04:09) 8. Thick As Thieves (06:58) 9. Effigy (02:30) 10. The Living (03:18) 11. When They Ring The Golden Bells (09:33) |
CD 3 1. This House Is On Fire (05:18) 2. Motherland (04:46) 3. Saint Judas (05:46) 4. Put The Law On You (05:02) 5. Build A Levee (04:47) 6. Golden Boy (04:12) 7. Henry Darger (04:27) 8. The Worst Thing (04:48) 9. Tell Yourself (05:14) 10. Just Can’t Last (04:32) 11. Not In This Life (04:24) 12. I’m Not Gonna Beg (03:40) |
CD 4 1. Sally Ann (05:48) 2. Which Side Are You On? (05:04) 3. Crazy Man Michael (05:14) 4. Diver Boy (04:46) 5. Weeping Pilgrim (04:14) 6. Soldier, Soldier (03:45) 7. Bury Me Under The Weeping Willow (03:22) 8. House Carpenter (06:01) 9. Owensboro (04:23) 10. Down On Penny’s Farm (03:44) 11. Poor Wayfaring Stranger (04:17) |
CD 5 1. Nursery Rhyme Of Innocence & Experience (04:39) 2. Equestrienne (04:39) 3. Calico Pie (02:42) 4. Bleezer’s Ice-Cream (05:17) 5. It Makes A Change (03:31) 6. The King Of China’s Daughter (02:39) 7. The Dancing Bear (05:38) 8. The Man In The Wilderness (03:45) 9. Maggie & Milly & Molly & May (04:09) 10. If No One Ever Marries Me (02:22) 11. The Sleepy Giant (03:20) 12. The Peppery Man (05:06) 13. The Blind Men & The Elephant (05:33) |
CD 6 1. Adventures Of Isabel (03:26) 2. The Walloping Window Blind (04:17) 3. Topsyturvey-World (05:10) 4. The Janitor’s Boy (03:42) 5. Griselda (05:51) 6. The Land Of Nod (04:07) 7. Vain & Careless (04:44) 8. Crying, My Little One (02:28) 9. Sweet & A Lullaby (03:05) 10. I Saw A Ship A-Sailing (02:13) 11. Autumn Lullaby (03:23) 12. Spring & Fall: To A Young Child (03:07) 13. Indian Names (05:52) |
CD 7 1. Ladybird (06:40) 2. Maggie Said (04:30) 3. Texas (05:05) 4. Go Down, Moses (05:04) 5. Seven Deadly Sins (04:51) 6. Giving Up Everything (04:23) 7. Black Sheep (04:11) 8. It’s A-Coming (03:52) 9. Lulu (Introduction) (01:04) 10. Lulu (04:18) 11. The End (05:20) |
CD 8 1. San Andreas Fault (03:59) 2. Beloved Wife (05:26) 3. Carnival (04:57) 4. River (05:43) 5. The Letter (03:56) 6. Where I Go (04:02) 7. I May Know The Word (07:41) 8. Seven Years (05:04) 9. Cowboy Romance (06:07) 10. Jealousy (04:04) 11. Wonder (04:48) |
CD 9 1. Butterfly (05:39) 2. She Devil (06:58) 3. Baby Mine (04:06) 4. Frozen Charlotte (05:58) 5. Ophelia (05:32) 6. The Worst Thing (05:11) 7. The Man In The Wilderness (03:47) 8. My Skin (04:57) 9. Vain & Careless (04:24) 10. Andalucia (05:40)
|
CD 10 1. The Village Green Preservation Society (03:20) 2. Too Long At The Fair (03:18) 3. Order 1081 (05:46) 4. To Love Is To Bury (03:28) 5. Saint Judas (03:43) 6. Birds & Ships (02:08) 7. The Lowlands Of Holland (03:45) 8. Sonnet 73 (04:10) 9. Learning The Game (03:22) 10. My Little Sweet Baby (02:26) 11. Political Science (02:43) 12. Build A Levee (04:39) 13. Sit Down, Sister (01:33) 14. The Gulf Of Araby (07:09) 15. Portofino (01:51) |
|
Contenido |
01 – San Andreas Fault |
|
Contenido |
1. Ladybird |
|
Contenido |
01. Nursery Rhyme Of Innocence & Experience 5.12 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
CD |
|
Contenido |
01. Ophelia (05:10) |
|
Contenido |
1 San Andreas Fault 3:57 |
|
Contenido |
1 San Andreas Fault 3:57 |
|
Contenido |
1 San Andreas Fault 3:57 |
Neneh Marianne Karlsson Cherry (Estocolmo, Suecia, 10 de marzo de 1964) es una cantante, compositora, rapera, DJ y locutora sueca. Cherry suele mezclar el hip-hop con otras influencias musicales, experimentando un gran éxito comercial con muchos de sus discos. Es hija adoptiva del trompetista y músico de jazz Don Cherry y hermana de los cantantes Eagle-Eye Cherry y Titiyo, así como madre de los cantantes Mabel y Marlon Roudette.
Leer más ...
Hija de Ahmadu Jah y Monika Karlsson, nació en Estocolmo el 10 de marzo de 1964. Su padre es un baterista proveniente de Sierra Leona y su madre es una pintora y artista textil sueca. Sus hermanos son los cantantes Titiyo y Eagle-Eye Cherry. Su padrastro, el trompetista de jazz Don Cherry, fue quien la crio desde su nacimiento, por lo que Neneh adoptó su nombre.
Neneh vivió durante sus primeros años de vida en el pequeño pueblo sueco de Hässleholm. Pronto, su madre conoció a Don y la familia lo acompañó en sus giras a través de Europa y Norteamérica. A comienzos de los ’70, la familia Cherry se mudó a un pequeño departamento en Nueva York.
En 1984 Neneh y su entonces esposo, Bruce Smith, tuvieron a su primera hija Naima. Aquel mismo año se divorciaron.
Tres años más tarde, Cherry conoció al productor Cameron McVey en el aeropuerto Heathrow. Neneh y Cameron habían sido enviados a Japón como modelos del diseñador de modas Ray Petri. Luego de que Neneh le propusiera matrimonio a McVey, ambos contrajeron nupcias en 1990. Juntos tienen dos hijas: Tyson, nacida en 1989, y Mabel, nacida en 1996. Cherry y McVey también están ligados laboralmente, ya que Cameron produjo y co-escribió el álbum debut de Neneh Cherry: Raw Like Sushi. Juntos han apoyado diversos actos británicos de marca mayor, además de trabajar juntos en la banda Cirkus.
Los Cherry-McVey han vivido por toda Europa. En 1993, se mudaron a Alhaurín el Grande, cerca de Málaga, España, y vivieron ahí hasta 1999. Intentaron vivir en Nueva York en 1995, sin embargo, fueron víctimas de robo a mano armada por parte de un adolescente. Debido a este incidente, toda la familia buscó seguridad en Primrose Hill, Londres. Ese mismo año, su padrastro, Don Cherry, muere a causa de un fallo hepático producto de una hepatitis. Posteriormente, regresaron al pueblo natal de Neneh en Suecia, habitando la misma casa en que Cherry creció. Actualmente, dividen su tiempo entre su casa cerca de Malmö y Suecia.
En 2004, la primera hija de Neneh dio a luz a un niño, convirtiendo a Cherry en abuela de Louis Clyde Flynn Love.
Álbumes
1989 Raw Like Sushi
1992 Homebrew
1996 Man
2006 Laylow (con CirKus)
2008 Medicine (con CirKus)
2012 The Cherry Thing (con The Thing)
2014 Blank Project
Natalie Anne Merchant (Jamestown, Nueva York; 26 de octubre de 1963) es una cantante, instrumentista y compositora estadounidense, de raíces italianas e irlandesas. Fue compositora y una de las vocalistas del grupo 10,000 Maniacs, y desde 1995 inicio su carrera como solista.
Leer más ...
Fue la primera vocalista de la banda 10,000 Maniacs entre 1981 y 1993. Luego emprendió una exitosa carrera como solista. Su primer álbum solista Tigerlily (1995) tuvo tres éxitos en las listas Top 40: «Carnival» (Top10 The Hot 100 Billboard), «Jealousy» (Top23 The Hot 100 Billboard?) y «Wonder» (Top20 The Hot 100 Billboard?) y obtuvo 5 Platino.
En 1998 grabó Ophelia (Top8 en Billboard 200?) que recibió disco de oro en Estados Unidos y al año siguiente Live in Concert, trabajo que incluyó una selección de sus canciones más importantes y covers de David Bowie «Space Oddity» y Neil Young «After the Gold Rush».
En 2001, Merchant presentó su disco más aclamado por la crítica, Motherland, y realizó extensas giras por Norteamérica y Europa; además, obtuvo disco de oro en Estados Unidos. En 2003 grabó un álbum independiente de música folk llamado The House Carpenter’s Daughter. Ese mismo año, Merchant se casó con el fotógrafo español Daniel de la Calle, a quien conoció en una plaza de toros durante una gira que hizo con R.E.M. Fruto de esa relación, tuvieron una hija que se llama Lucía. En una entrevista en 2012, Natalie indicó que estaba divorciada. En 2005 lanzó el álbum compilatorio Greatest Hits: Retrospective 1995-2005 con canciones de sus primeros 10 años de carrera en solitario.
En 2010 apareció el disco doble Leave Your Sleep y en 2014 el álbum Natalie Merchant su regreso a las canciones inéditas. En el 2015 lanzó una versión acústica de su álbum debut bajo el título Paradise Is There: The New Tigerlily Recordings y el 2017 apareció The Natalie Merchant Collection box que reúne todo su repertorio solista.
Ha colaborado en discos de Wilco, David Byrne, REM, entre otros.
Merchant toca el piano y ha escrito y producido casi todas sus canciones. Su trabajo toca temas sociales y políticos.
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
01. El fallo positivo (Nacho Cano) 4:00 |
|
Contenido |
01. El cine (Nacho Cano) 4:15 |
|
Contenido |
01.- Ay qué pesado (Nacho Cano) 3:57 |
|
Contenido |
01.- Ay qué pesado (Nacho Cano) 3:57 |
|
Contenido |
01. Japón (Introducción) 2.00 |
|
Contenido |
01. «No pintamos nada» Nacho Cano 3:50 |
|
Contenido |
01. «¿Dónde está el país de las hadas?» Nacho Cano 2:56 |
|
Contenido |
01. Hoy No Me Puedo Levantar 3.19 |
|
Contenido |
1 Justicia, Tierra Y Libertad 5:18 |
|
Contenido |
1 No Ha Parado De Llover 6:40 |
Mecano fue un grupo español de música techno pop, activo entre 1981 y 1992, periodo al que hay que sumar una fugaz reaparición en 1998, que duró apenas ocho meses a partir de la edición de un doble disco recopilatorio que incluía siete nuevos temas grabados para la ocasión.
El grupo estaba formado por Ana Torroja y los hermanos Nacho y José María Cano. Fuera del grupo, pero parte integrante de la banda, tanto para las sesiones de estudio como para los directos, estuvieron grandes músicos entre bajistas y bateristas entre los que destacan Arturo Terriza, Manolo Aguilar, Nacho Mañó, Javier Quílez y los bateristas Ángel Celada y Óscar Astruga.
Leer más ...
Mecano realizó un pop que evolucionó desde una sonoridad puramente «tecno», durante su primera etapa (entre 1981 y 1985), hasta el eclecticismo de la que es considerada como segunda época artística (entre 1986 y 1992), en la que el grupo demostró una gran versatilidad a través de grandes producciones y de la incursión en diferentes estilos, siempre desde un planteamiento unificador logrado especialmente a través de la sonoridad pop de su vocalista, que sirvió como tamiz nivelador de las tan diferentes concepciones artísticas de sus dos autores.
Su éxito, sin precedentes en el mundo de la música cantada en español, se extendió, además de España, a toda Hispanoamérica, incluidos los Estados Unidos, y Filipinas. Llegando a obtener, cierta resonancia en otros países totalmente ajenos a la cultura musical española como Japón, Suecia, Alemania, Reino Unido, Brasil, Portugal y los Países Bajos. Gracias a las adaptaciones a otros idiomas realizadas de varios de sus temas, se dieron a conocer en otros países de habla no hispana como Italia, Francia, Bélgica, Suiza y Canadá, obteniendo una especial resonancia en Francia, donde la adaptación francesa del tema «Mujer contra mujer» («Une femme avec une femme»), alcanzó el primer puesto en la lista nacional de ventas, manteniéndose en esa posición durante ocho semanas consecutivas, lo que le hace seguir siendo, hasta el día de hoy, la canción extranjera que más semanas ha ocupado el primer puesto en las listas de ventas de ese país. Se estima que Mecano ha vendido 25 millones de discos en todo el mundo.
A mediados de la década de 1970, José María Cano conoce a Ana Torroja y comienza entre ambos un noviazgo adolescente. Así, y poco después, Ana Torroja, novia del joven guitarrista, acompañaría a éste en su afán por convertirse en cantautor, realizando las segundas voces y coros de sus primerizas composiciones de canción de autor, con canciones como «La cigarra y la hormiga» o el tema «¿Qué haces tú en el mundo?». Mientras tanto, Nacho acababa de romper relaciones con unos amigos con los que formaba el grupo Prisma, de sonido y pretensiones completamente alejadas de la música que realizaba su hermano. Posteriormente, a Ana y José María se uniría el menor de los Cano, también en las segundas voces y acompañando con una segunda guitarra.
Sería en esta andadura, ya en 1979, cuando José María se inscribe y es seleccionado para participar en el concurso de Televisión Española Gente Joven con el nombre de José María Cano y amigos. Durante el concurso interpretan la canción «¿Qué haces tú en el mundo?» compuesta por él mismo, así como una versión del tema «Al alba», de Luis Eduardo Aute. Tras su participación en este concurso, que se saldó con un mal resultado, siguieron actuando, ya no sólo en fiestas de colegios mayores de Madrid, sino también en pequeños locales de la capital, no como un grupo, sino siempre como un cantautor que se hace acompañar de su novia y de su hermano, del que empiezan a tocar algunas canciones. Será en ese ambiente cuando conocen a Miguel Ángel Arenas “Capi”, quien tanteando un par de compañías discográficas les consigue una prueba en CBS. Tras aconsejar que fuese Ana quien hiciese la voz principal, «el Capi» facilitó la decisión de la compañía de ofrecer al conjunto un inicial contrato que contemplaba la grabación de un único sencillo.
Los momentos iniciales del grupo están marcados por la desconfianza de la compañía en los tres jóvenes. A la discográfica le despistaba especialmente el componente cantautor del mayor de los hermanos, por lo que, de cara a la grabación del primer sencillo, se les plantea la necesidad de disponer de un material de marcado carácter juvenil, con la clara intención de buscar un éxito comercial. Así, tras varias semanas en el estudio, la compañía se decide por el tema «Hoy no me puedo levantar»,? editado el 22 de junio de 1981, en el que se describen las sensaciones juveniles después de un fin de semana de juerga, y con el tiempo convertido en auténtico himno del grupo.
Para la promoción del sencillo se pactó una escueta semana de radiodifusión en los 40 Principales que resultó insuficiente para darlo a conocer. Por este motivo, y de cara a lograr una mayor promoción, el padre de los Cano decide comprar, a precio de fábrica y de su propio bolsillo, 100 copias con el fin de enviarlas a distintas emisoras y prolongar así la promoción. Los resultados no se hicieron esperar, consiguiendo atraer la atención del público, especialmente a partir de un inicial éxito de carácter local en Valencia. Incluyendo en su cara B el tema «Quiero vivir en la ciudad», un homenaje a la ciudad de Madrid y único tema firmado por los dos hermanos, el sencillo debut contó con los arreglos de Luis Cobos y la producción de Jorge Álvarez y se convirtió finalmente en un gran éxito, vendiendo 40 000 ejemplares.
Sobre el nombre del grupo, al tratarse de tres personas que llegaban a una compañía discográfica sin pretensiones concretas al respecto, hubo de buscarse uno en los propios despachos de la compañía. Inicialmente, y a raíz de la admiración de los hermanos Cano (en especial Nacho) por el synth-pop inglés, se llegó a sugerir, jugando con el apellido de los chicos y la profesión del abuelo de Ana Torroja (mecánico), el nombre de Mecano Humano, en referencia al grupo The Human League , sin embargo, poco después, buscando un apelativo más comercial, lo acortaron quedando simplemente en Mecano, un nombre que, en todo caso, se ajustaba muy bien a la estética pop del momento y al sonido tecno que se decidiría dar a la primera producción del grupo. Años más tarde, ya en los 1990, Ana Torroja revelaría en una entrevista a la revista francesa Elle que «elegimos ese nombre (Mecano), para demostrar que se puede construir lo que uno quiera mezclando elementos de rock, flamenco, pop y soul», haciendo alusión al juego de construcción Meccano, algo completamente falso pero que encajaba muy bien con los diferentes estilos y sonidos que, con el tiempo, el grupo llegó a desarrollar en sus discos.
Álbumes de estudio:
1982: Mecano
1983: ¿Dónde está el país de las hadas?
1984: Ya viene el Sol
1986: Entre el cielo y el suelo
1988: Descanso dominical
1991: Aidalai
Álbumes en directo:
1985: Mecano en concierto
En otros idiomas:
1989: Figlio della Luna
1990: Descanso dominical (edición francesa)
1991: Aidalai (edición italiana)
1991: Aidalai (edición francesa)
1998: Ana|José|Nacho (edición francesa)
Álbumes recopilatorios, remixes y EP:
1983: Mecano (portada del reloj en color gris y amarillo; contraportada de «¿Dónde está el país de las hadas?» en color blanco grisáceo; cbs-dcs-1049; dl-nb:83-4566.).
1984: Mecano (foto-portada: columnas de mármol; edición Venezuela, nb: 87-3512.)
1986: Lo último de Mecano
1986: Baila con Mecano
1987: 12 grandes éxitos
1987: 15 grandes éxitos
1987: 15 éxitos (foto-portada: Ana vestida de azul; edición Venezuela, SonoRodven; nb: 87-2742.)
1989: 20 grandes canciones
1991: Hoy no me puedo levantar y otros grandes éxitos
1991: Hawaii-Bombay y otros grandes éxitos
1993: Queridos Mecano
1994: Personalidad vol. 1
1998: Ana|José|Nacho
2000: Grandes éxitos (foto-portada: foto montaje de «Descanso dominical» colocado sobre la foto de un atardecer, edición Venezuela, Líderes; nb: 259192.)
2005: Grandes éxitos
2005: Obras completas
2009: Siglo XXI
2013: Esencial Mecano
Sencillos:
«Hoy no me puedo levantar»
«Perdido en mi habitación»
«Me colé en una fiesta»
«Maquillaje»
«No me enseñen la lección»
«Barco a Venus»
«La fiesta nacional»
«El amante de fuego»
«Japón»
«Busco algo barato»
«No pintamos nada»
«Hawaii-Bombay»
«Ya viene el Sol»16?
«Aire»
«Ay qué pesado»
«Cruz de navajas»
«Me cuesta tanto olvidarte»
«No es serio este cementerio»
«Hijo de la Luna»
«No hay marcha en Nueva York»
«Los amantes»
«Mujer contra mujer»
«Un año más»
«Figlio della luna»
«La fuerza del destino»
«El blues del esclavo (versión tango)»
«El 7 de septiembre»
«El peón del rey de negras»
«Naturaleza muerta»
«Dalai Lama»
«Una rosa es una rosa»
«El fallo positivo»
«Tú»
«El club de los humildes»
«Stereosexual»
«Cuerpo y corazón»
«Otro muerto»
Maná es una banda de rock alternativo y rock pop mexicana. Se formó en Guadalajara, Jalisco en 1986. Está formada por Fher Olvera (guitarra rítmica líder, armónica y voz líder), Juan Calleros, (bajo líder y contrabajo), Álex González (batería y voz) y Sergio Vallín (guitarra y voz).? Ha vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo.
Leer más ...
El grupo ha ganado cuatro premios Grammy, ocho Premios Grammy Latinos, cinco MTV Video Music Awards Latinoamérica, cinco Premios Juventud, diecinueve Premios Billboard de la Música Latina y quince de los Premios Lo Nuestro. Además ha obtenido múltiples premios por su labor a favor de la ecología. En el 2012 formaron parte del paseo de rock en Hollywood, Estados Unidos.
Su sonido se basa en los ritmos latinos y pop latino. En un principio recibieron el éxito comercial internacional en México, Australia y España, y desde entonces han ganado popularidad y la exposición en toda Latinoamérica, Estados Unidos, Europa Occidental, Asia y Oriente Medio.
Los orígenes de Maná se remontan a un grupo musical llamado Sombrero Verde, cuyos integrantes Fher Olvera, como voz, Gustavo Orozco, a la guitarra eléctrica, y los hermanos Calleros, Juan, al bajo, Ulises, a la guitarra eléctrica y Abraham, a la batería, eran originarios de Guadalajara. En un inicio tocaban en bares. En 1980 decidieron juntarse para tocar distintos temas de grupos a los que admiraban, entre ellos The Beatles, Led Zeppelin, The Police, The Rolling Stones, entre otros. Inicialmente, se hacían llamar The Green Hat Spies, pero pronto el nombre se abrevió a Green Hat y, finalmente, se adaptó al español como Sombrero Verde, ya que la banda deseaba tocar rock en su propio idioma, siendo de los primeros grupos en aventurarse a componer sus propias canciones aun cuando el rock en español no era una tendencia.5?
En 1981 publicaron su primer disco, Sombrero verde, con el sello Ariola; los sencillos fueron «Vampiro», «Profesor», «Long time» y «Despiértate».
En 1983 lanzaron A tiempo de rock; los sencillos del álbum serían «Laura», «Hechos nada más» y «Me voy al mar». Con esta producción el grupo logró escaso éxito.
En 1984, Abraham Calleros, baterista del grupo, decide dejar la banda para continuar su carrera musical en Estados Unidos. El grupo decide poner un anuncio en el periódico solicitando un nuevo integrante, gracias a esto encuentran al joven baterista de origen cubano-colombiano nacido en Miami, Álex González.
La vida de Sombrero Verde continuó hasta 1986, cuando el guitarrista Gustavo Orozco decide también abandonar la agrupación para concentrarse en sus estudios académicos. Al quedar de nuevo el grupo como cuarteto, Fher decide cerrar el libro de Sombrero Verde y formar una nueva banda que fusionara el rock, pop y los ritmos latinos.
En esa época comenzó en México el movimiento denominado «Rock en tu idioma», una estrategia comercial de algunas compañías discográficas encaminada a llamar la atención de los jóvenes para desarrollar música rock en español. La tendencia, importada de Argentina y España, estaba avalada por el trabajo pionero de grupos como Mecano, Soda Stereo, Enanitos Verdes, Ole, Ole, Los Prisioneros, Nacha Pop, La Unión, Radio Futura, Hombres G y Zas (la banda de Miguel Mateos); como consecuencia de ello, aparecieron varias bandas mexicanas formadas por jóvenes con influencias musicales de grupos estadounidenses y europeos. Surgieron así las bandas líderes del movimiento en México: Caifanes, Maldita Vecindad, Café Tacuba y, entre ellas, Maná, quienes lograrían éxito no solo a nivel local sino también internacionalmente.
|
Contenido |
01. Noticiero Nacional 07:16 |
|
Contenido |
01. Everything 04:11 |
|
Contenido |
01. Everything |
|
Contenido |
1 Billionaire 3:24 |
|
Contenido |
01. Can’t Dance |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Can’t Dance (Cool Million 83 Mix) |
|
Contenido |
01. Can’t Dance |
|
Contenido |
01. Can’t Dance |
|
|
Contenido |
01. Easier |
|
Contenido |
01. Easier |
|
|
Contenido |
01. There Was I |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. I’ve Got Something Better |
|
Contenido |
01. i’ve got something better [0:04:24.42] |
|
Contenido |
01. Ain’t What You Do |
|
Contenido |
01. I’m Leavin’ (Hex Hector Radio Mix) |
|
Contenido |
01. Never, Never Gonna Give You Up (radio mix) |
|
Contenido |
01. Never, Never Gonna Give You Up (Main Mix) |
|
Contenido |
01. People Hold On (Dirty Radio Mix) |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Never Gonna Fall |
|
Contenido |
01. Never Gonna Fall (5:16) |
|
Contenido |
01. So Natural (DJ Duro’s Hip Hop Mix) |
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
01. So Natural |
|
Contenido |
01. Little Bit Of Heaven |
|
Contenido |
1 -George Michael And Queen – Somebody To Love |
|
Contenido |
01. Somebody To Love |
|
Contenido |
01. Time To Make You Mine |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Change |
|
Contenido |
1 Change 5:39 |
|
Contenido |
01. Change (05:39) |
|
Contenido |
01. Change [Single Mix] |
|
Contenido |
01. What Did I Do To You |
|
Contenido |
01. This Is The Right Time (The Rhythm Edit) |
|
Contenido |
01. Live Together |
|
Contenido |
1 All Around The World (Long Version) 7:02 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. This Is The Right Time |
|
Contenido |
1 This Is The Right Time 4:29 |
|
Contenido |
01. Thinking About His Baby |
Lisa Stansfield (Manchester, Inglaterra, 11 de abril de 1966), es una cantante de pop independiente inglesa. Su música está dirigida a un público adulto y sofisticado, y su estilo tiene aproximaciones a los géneros dance y club.
Leer más ...
Antes de iniciar su carrera en solitario, fue la vocalista del grupo The Blue Zone con éxitos como «Jackie» o «Big thing» y posteriormente colaboró en el disco de Coldcut con el sencillo «People Hold On» en 1988. Entró de lleno en la popularidad con Affection en 1989, disco de platino con más de 5.000.000 de copias vendidas que incluía sus éxitos «All Around the World» (Mejor canción internacional del año) y «This is the right time». Tanto este disco como el siguiente, Real Love, están influenciados por el sonido disco y motown de los años 70 de Barry White (arreglos, ritmo e, incluso, la técnica de Stansfield). Real Love incluye el éxito Change, que llegó a ser muy popular en emisoras de Europa y Canadá.
En 1992 actuó en el Tributo a Freddie Mercury junto con los miembros supervivientes de Queen interpretando «I Want to Break Free» y «These Are The Days Of Our Lives» (esta última junto a George Michael). En 1991 y 1992, ganó el premio Brit como mejor artista femenina británica. Al año siguiente edita exclusivamente en Europa su tercer trabajo So Natural con temas como «Little Bit of Heaven» o «In All the Right Places» (este último incluido en la banda sonora del filme Indecent Proposal protagonizado por Robert Redford y Demi Moore). También fue muy exitoso un sencillo, «Someday (I’m Coming Back)» compuesto para la película El Guardaespaldas, con Kevin Costner y Whitney Houston. Se lanzó en Gran Bretaña el 7 Diciembre de 1992 y en otros países de Europa a principios de 1993.
Tras un retiro prolongado, regresó a los escenarios en 1997 con un LP titulado como su nombre, Lisa Stansfield, con el que obtuvo de nuevo éxito con temas como «The real thing», un versión de la canción de Barry White, «Never, never gonna give you up» y una remezcla de su antiguo éxito con Coldcut «People hold on». Con este trabajo alcanza el número dos en la lista de ventas inglesas.
En 1998 se casa con Ian Devaney, guitarrista, teclista, productor y exmiembro de Blue Zone. Al año siguiente participa como actriz y en la banda sonora de la comedia Swing. Ya en 2001 da un cambio a su sonido y estilo, actualizando su música y edita Face up, con temas como «Let’s just call it love» o «8-3-1», en los que emplea con sutileza efectos y sonidos más electrónicos acompañados con su peculiar voz y sus acompañamientos vocales de segundo plano. Pese a ello, solo consigue colocarse en la posición 38 en la lista de ventas británica.
En 2003 y con aromas de despedida, su discográfica de siempre, BMG Ariola, edita Lisa Stansfield: Biography, the greatest hits, un CD con sus mejores temas y un segundo CD especial de remezclas que consigue llegar al número tres de ventas en Inglaterra. Ese mismo año rompe su relación con BMG/Ariola y ficha por el sello británico ZTT y saca al mercado su sexto álbum de estudio The Moment, en el año 2004. Destacan temas como «Treat Me Like a Woman» y «If I Hadn’t Got You», producidos por Trevor Horn, quien es conocido por sus trabajos con Paul McCartney, Seal, Frankie Goes to Hollywood, entre otros. Esta vez apuesta por un estilo más sencillo, cercano a un sonido más pop y acústico.
En 2005, obtiene el premio «Women’s World Award» en la categoría de arte.
Discografía
1989: Affection
1991: Real Love
1993: So Natural
1993: Five Live
1996: In Session
1997: Lisa Stansfield
1998: The Remix Album
1999: Swing
2001: Face Up
2003: Biography: The Greatest Hits
2003: The Complete Collection
2004: The Moment
2014: Seven
2015: Live in Manchester
2018: Deeper
|
Contenido |
A1 The Village Green Preservation Society |
|
Contenido |
01. Milk Cow Blues (Mono) |
|
Contenido |
1 You Have Been Loved 5:29 |
|
Contenido |
1 Too Funky (Extended Mix) 5:37 |
|
Contenido |
01 Outside |
|
Contenido |
Disc One |
|
Contenido |
1. Wham! – Last Christmas (04:24) |
|
Contenido |
01. Careless Whisper (5:06) |
|
Contenido |
CD1 (Listen Without Prejudice) |
|
Contenido |
01. Through (5:10) |
|
Contenido |
01. Through (5:10) |
|
Contenido |
01. White Light [0:04:38.21] |
|
Contenido |
1 True Faith 4:21 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. December Song (I Dreamed Of Christmas) 3.35 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
1 – George Michael And Mutya* This Is Not Real Love (Main Mix) 4:54 |
|
Contenido |
CD 1: For living: |
|
Contenido |
1 Freedom 6:35 |
|
Contenido |
01. Patience [02:53] |
|
Contenido |
01. Patience [02:53] |
|
Contenido |
01. Patience [02:53] |
|
Contenido |
01. Flawless (Album Version) 06:53 |
|
Contenido |
01. Amazing [Album Version] 04:26 |
|
Contenido |
01. Shoot The Dog (Explicit Album Version) [0:05:03.34] |
|
Contenido |
01. Shoot The Dog (Explicit Album Version) [0:05:03.34] |
|
Contenido |
01. Freeek! [0:04:33.53] |
|
Contenido |
(01) Freeek! 4.33 |
|
Contenido |
01. Brother Can You Spare A Dime [04:22] |
|
Contenido |
01. Brother Can You Spare A Dime [04:22] |
|
Contenido |
1 As (Original) 4:42 |
|
Contenido |
01. As 04:44 |
|
Contenido |
1 Fastlove (Part II) 4:55 |
|
Contenido |
01. Outside (Garage Mix) [0:07:42.07] |
|
Contenido |
(01) [George Michael] Outside 4.46 |
|
Contenido |
01 Jesus To A Child |
|
Contenido |
For the heart: |
|
Contenido |
For the heart: |
|
Contenido |
For the heart: |
|
Contenido |
01. The Strangest Thing ’97 (Loop Ratz Mix) 08:47 |
|
Contenido |
01. Star People (Forthright Club Mix) [0:09:18.55] |
|
Contenido |
[01] Star People ’97 (Galaxy Mix) 8.07 |
|
Contenido |
01 – Spinning The Wheel (Forthright Club Mix) 8.13 |
|
Contenido |
1 Older 5:35 |
|
Contenido |
01. Spinning The Wheel (Radio Edit) [0:05:00.65] |
|
Contenido |
01. Spinning The Wheel (Radio Edit) [0:05:00.65] |
|
Contenido |
01. Older 05:36 |
|
Contenido |
01 – Older (Radio Edit) 5.03 |
|
Contenido |
01. Jesus To A Child [06:51] Personnel: |
|
Contenido |
01. Jesus To A Child [06:51] |
|
Contenido |
01. Jesus To A Child [06:51] |
|
Contenido |
01. Jesus To A Child [06:51] |
|
Contenido |
01. Jesus To A Child 06:53 |
|
Contenido |
01. Jesus To A Child [0:06:52.67] |
|
Contenido |
01. I Can’t Make You Love Me 5.22 |
|
Contenido |
01. Fastlove (Full Version) [0:05:25.62] |
|
Contenido |
01. Fastlove Part 1 [0:05:27.25] |
|
Contenido |
01. Killer / Papa Was A Rollin’ Stone (PM Dawn Remix) 9.08 |
|
Contenido |
01. Killer / Papa Was A Rollin’ Stone (P.M. Dawn Remix) 4.30 |
|
Contenido |
–George Michael And Queen Somebody To Love 5:17 |
|
Contenido |
–George Michael And Queen Somebody To Love 5:17 |
|
Contenido |
01. Too Funky 03:48 |
|
Contenido |
1 Toofunky 3:49 |
|
Contenido |
01. Praying For Time [04:40] |
|
Contenido |
01. Praying For Time [04:40] |
|
Contenido |
1 Freedom (Back To Reality Mix) 6:14 |
|
Contenido |
1 Monkey (7-Inch Edit) 4:45 |
|
Contenido |
1 Monkey (Extended Version) 8:07 |
|
Contenido |
1 Monkey (Extended Version) 8:06 |
|
Contenido |
1 I Want Your Sex (Monogamy Mix) (13:12) |
|
Contenido |
01. Father Figure (Album Version) 5.39 |
|
Contenido |
01. Faith (03:13)(George Michael) |
|
Contenido |
Disc One |
|
Contenido |
01. Faith [03:16] |
|
Contenido |
01. Faith [03:16] |
|
Georgios Kyriacos Panayiotou; East Finchley, Londres, Reino Unido, 25 de junio de 1963-Goring-on-Thames, Oxfordshire, Reino Unido, Navidad de 2016), conocido artísticamente como George Michael, fue un cantante, compositor y productor inglés de música pop. Michael ganó numerosos premios musicales a lo largo de su carrera, incluyendo tres Premios Brit, cuatro MTV Video Music Awards, cuatro premios Ivor Novello, tres American Music Awards, y dos veces el Premio Grammy.
Leer más ...
Era conocido además por su polémica imagen pública: sex symbol rodeado de escándalos relacionados con sexo y drogas, quien saltó a la fama en la década de 1980, cuando formó el dúo pop Wham! junto con su amigo de la escuela Andrew Ridgeley. Su primer sencillo en solitario, «Careless Whisper» fue lanzado cuando aún estaba en el dúo y vendió cerca de seis millones de copias en todo el mundo.
Como solista, vendió más de 80 millones de discos en todo el mundo, abarcando 7 sencillos nº1 y 7 álbumes nº1 en Reino Unido, 10 sencillos nº1 y un álbum nº1 en los Estados Unidos. Su álbum debut como solista de 1987, Faith ha vendido más de 20 millones de copias en todo el mundo y realizó varias grabaciones y alcanzó distintos logros en los Estados Unidos. En 2004, Radio Academy nombró a Michael como el artista más emitido en la radio británica entre el periodo 1984-2004.
El documental A Different Story (2005) cubrió su vida personal y carrera profesional. En 2006, George Michael anunció su primera gira en 15 años. La gira 25 Live fue una enorme empresa mundial por parte de Michael que se extendió por tres giras individuales a lo largo de tres años (2006, 2007 y 2008).
Su verdadero nombre era Georgios Kyriacos Panayiotou. Su padre era Kyriacos Panayiotou, un grecochipriota que se mudó a Inglaterra en la década de 1950, cambió su nombre a Jack Panos y se convirtió en propietario de un restaurante. La madre de Michael, Lesley Angold Harrison, era una bailarina inglesa que murió de cáncer en 1997. Michael pasó la mayor parte de su infancia en el norte de Londres, un lugar típico para los grecochipriotas hasta la década de 1980, viviendo en la casa que sus padres compraron poco después de su nacimiento. Durante su adolescencia, la familia se trasladó a Radlett y Michael asistió a la Bushey Meads School, donde conoció a Andrew Ridgeley. Ambos tenían la misma ambición de ser músicos.
Comenzó su participación en el negocio de la música tocando en los clubes de jóvenes como DJ y las escuelas locales de todo Bushey, Stanmore y Watford, lo que fue seguido por la formación de una banda de ska de corta vida llamada The Executive – una banda que pasó desapercibida – con Ridgeley, el hermano de Ridgeley, Paul, Andrew Leaver, y David Mortimer (alias David Austin).
Álbumes de estudio
1987: Faith
1990: Listen Without Prejudice, Vol. 1
1996: Older
1999: Songs from the Last Century
2004: Patience
2014: Symphonica
|
Contenido |
01. Cold As Ice (03:18) 02. Double Vision (03:31) 03. Head Games (03:39) 04. Waiting For A Girl Like You (04:33) 05. Feels Like The First Time (03:29) 06. Urgent (04:00) 07. Dirty White Boy (03:12) 08. Juke Box Hero (04:03) 09. Long, Long Way From Home (02:51) 10. Hot Blooded (06:55) |
|
Contenido |
01. Tiger In A Spotlight – 4:35 |
|
Contenido |
01. Tarkus – 20:42 |
|
|
|
Contenido |
|
|
Contenido |
01. Under A Mountain |
|
Contenido |
1. Black – The Big One (3:56) |
|
Contenido |
01. Why Do Fools Fall In Love (02:54) (Frankie Lymon / Morris Levy) |
|
Contenido |
01. «I’m Gonna Make You Love Me» (with The Supremes & The Temptations) (03:09) (Kenny Gamble / Leon Huff / Jerry Ross) |
|
Contenido |
01. Lonely Nights (03:48) Personnel |
|
Contenido |
01. Itïs you 3.36 |
|
Contenido |
01 – V-2 Schneider 3.12 |
|
Contenido |
01 – Is This the Only Way 4.50 |