|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Cry Wolf (Extended Version) |
|
|
Contenido |
01. I’m In – 05:06 |
|
|
Contenido |
1. Celebrate It Together (3:41) |
|
|
Contenido |
1 Come To My Aid 4:04 Credits: |
|
|
Contenido |
1. «Someone» – 3:43 |
|
|
Contenido |
1. A Place We Once Walked |
|
|
Contenido |
01. Take On Me (03:44) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
1 Black/White 4:19 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
1 Sirius 2:11 |
|
Contenido |
1 Tomorrow The World 6:47 |
|
Contenido |
CD 1 – The European Edition |
|
Contenido |
1 Into The Arena 2:59 |
|
Contenido |
1 Cast In Steel 3:50 |
|
Contenido |
01 – Smooth Operator |
|
Contenido |
01. Soldier Of Love |
|
Contenido |
CD-1: |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. The Moon And The Sky |
|
Contenido |
01. Your Love Is King |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Cherish The Day |
|
Contenido |
01. Cherish The Day |
|
Contenido |
1. «By Your Side» – 4:34 Personnel: |
|
Contenido |
1. «By Your Side» – 4:34 Personnel: |
|
Contenido |
1. «By Your Side» – 4:34 Personnel: |
|
Contenido |
1 Smooth Operator 4:06 |
|
Contenido |
1 No Ordinary Love 7:20 |
|
Contenido |
1. Your Love Is King – 3:42 |
|
Contenido |
1. Your Love Is King – 3:42 |
|
Contenido |
1. Your Love Is King – 3:42 |
|
Contenido |
01. Paradise |
|
Contenido |
01. Cherish The Day (Remix Short Version) |
|
Contenido |
01. Feel No Pain (Nellee Hooper Remix) |
|
Contenido |
1. No Ordinary Love – 7:20 Credits |
|
Contenido |
1. No Ordinary Love – 7:20 Credits |
|
Contenido |
1. No Ordinary Love – 7:20 Credits |
|
Contenido |
1. No Ordinary Love – 7:20 Credits |
|
Contenido |
01. Love Is Stronger Than Pride Musicians: |
|
Contenido |
01. Love Is Stronger Than Pride Musicians: |
|
Contenido |
01. Love Is Stronger Than Pride Musicians: |
|
Contenido |
01. Love Is Stronger Than Pride Musicians: |
|
Contenido |
1. Is It A Crime – 6:23 Credits |
|
Contenido |
1. Is It A Crime – 6:23 Credits |
|
Contenido |
1. Is It A Crime – 6:23 Credits |
|
Contenido |
1. Is It A Crime – 6:23 Credits |
|
Contenido |
1. Smooth Operator – 4:58 Credits |
|
Contenido |
1. Smooth Operator – 4:58 Credits |
|
Contenido |
1. Smooth Operator – 4:58 Credits |
|
Contenido |
1. Smooth Operator – 4:58 Credits |
Suzanne Nadine Peck, más conocida como Suzanne Vega (Santa Mónica, California, 11 de julio de 1959), es una cantante y compositora estadounidense.
Vega es especialmente conocida por su éxito musical a fines de los años 1980 con las canciones «Luka» y «Tom’s Diner», ambos sencillos de su segundo álbum Solitude Standing (1987), que alcanzaron el top 10 del Billboard Hot 100 y de otros países.
Leer más ...
Suzanne Vega nació el 11 de julio de 1959 en Santa Mónica (California). Su madre, Pat Vega (nacida Schumacher), es analista de sistemas de ordenadores de una empresa de patrimonio alemán-sueco. Su padre, Richard Peck, es de origen escocés-irlandés-inglés. Ambos se divorciaron poco después de su nacimiento. Su padrastro, Ed Vega, también conocido como Edgardo Vega Yunqué, fue escritor y profesor en Puerto Rico, de quien tomó su apellido Suzanne.
A los dos años de edad, se trasladó con su familia a Nueva York. Se crio en el barrio hispano de Harlem, por lo que aprendió a hablar español desde pequeña; a los nueve años escribió su primer poema y con catorce empezó a componer canciones. Cursó estudios de danza contemporánea y frecuentó los clubes de Greenwich Village mientras asistía a clases de Literatura en la escuela de arte Barnard College. En 1984, a raíz de sus actuaciones, obtuvo la posibilidad de grabar un álbum con la discográfica A&M.
Suzanne Vega estuvo casada con su productor Mitchell Froom, que influyó en su música en la década de 1990, llevándola hacia un terreno más experimental. El matrimonio tuvo una hija, Ruby, nacida en 1994. Se divorció en 2000 y volvió a casarse en 2006 con Paul Mills, a quien conoce desde su juventud.
Discografía
Suzanne Vega, 1985 UK #11, US #91, AUS #23
Solitude Standing, 1987 UK #2, US #11, AUS #7
Days of Open Hand, 1990 UK #7, US #50
99.9ºF, 1992 UK #20, US #86
Nine Objects of Desire, 1996 UK #43, US #92
Tried and True, 1998 UK #46, AUS #96
Songs in Red and Gray, 2001 UK #32, US #178
Retrospective, 2003 UK #27
Beauty and Crime, 2007
Tales from the Realm of the Queen of Pentacles, 2014
Lover, beloved: songs from an evening with Carson McCullers, 2016.
An evening of New York songs and stories, 2020.
The Smiths fue un grupo inglés de rock alternativo formado en Mánchester en 1982. Estaba integrado por Morrissey (vocalista), Johnny Marr (guitarrista), Andy Rourke (bajista) y Mike Joyce (batería). Ha sido denominada por los críticos como la banda más importante de rock que surgió en la escena de música independiente británica de la década de 1980.
Leer más ...
La banda firmó con el sello discográfico independiente Rough Trade Records. Con él, publicaron cuatro álbumes de estudio, varios recopilatorios y numerosos sencillos. Pese a que consiguieron un notable éxito comercial fuera de Reino Unido cuando aún estaban juntos, nunca publicaron un sencillo que tuviera éxito en su país. The Smiths se convirtieron en una de las bandas más influyentes de la década. La edición española de la revista Rolling Stone los ubicó en el puesto 15 de las 50 mejores bandas de rock de todos los tiempos.
The Smiths se separaron en 1987, cuando Marr abandonó la banda debido a ciertos desacuerdos. Desde entonces han rechazado varias ofertas para reunirse.
La banda fue fundada en 1982 por dos jóvenes de Mánchester, Johnny Marr y Morrissey. Marr estaba buscando personal para formar una banda cuando unos amigos suyos le hablaron de Morrissey, un muchacho que vivía cerca y que tenía un estilo particular al escribir, aunque le advirtieron que era difícil de tratar. Se refugiaba en la literatura (especialmente en Oscar Wilde, al que haría más de un homenaje en muchas de sus canciones), y ya era conocido en algunos círculos de Manchester por haber participado en la banda punk The Nosebleeds y en la que no encajaba por su estilo vocal y actitud en el escenario. Había intentado hacer periodismo musical pero desistió.
Mike Joyce fue reclutado como batería tras una corta audición y Dale Hibbert bajista al comienzo, pero pronto fue reemplazado por Andy Rourke, amigo de Marr.
El origen del nombre se basa en la historia de David Smith, quien denunció ante la policía de Mánchester la identidad de los asesinos de los páramos (Moors Murders), historia que impactó a Morrissey en su juventud. Sin embargo, en una entrevista de 1984, él mismo dijo que llamó así a la banda porque «Era el apellido más común y corriente y pensaba que era hora de que la gente más corriente se mostrara al mundo».
La banda firmó con el sello discográfico Rough Trade Records, que editó sus dos primeros singles, «Hand in Glove» y «This Charming Man» en 1983. «Hand in Glove» fue promocionado por el DJ John Peel, pero no tuvo mucho éxito en las listas. La situación mejoró con «This Charming Man» y «What Difference Does It Make?». La banda comenzó a generar un notable número de seguidores, generalmente por su identificación con las letras de Morrissey.
Álbumes de estudio
The Smiths (1984)
Meat Is Murder (1985)
The Queen Is Dead (1986)
Strangeways, Here We Come (1987)
Recopilatorios
Hatful of Hollow (1984)
Louder Than Bombs (1987)
The World Won’t Listen (1987)
Best…I (1992)
…Best II (1992)
Singles (1995)
The Very Best of The Smiths (2001)
The Sound of The Smiths (2008)
The Smiths Singles Box (2008)
The Smiths Complete (2011)
En vivo
Rank (1988)
Sencillos
1983
Hand in Glove
This Charming Man
1984
What Difference Does It Make?
Heaven Knows I’m Miserable Now
William, It Was Really Nothing
1985
How Soon Is Now?
Shakespeare’s Sister
That Joke Isn’t Funny Anymore
The Boy With the Thorn in His Side
1986
Bigmouth Strikes Again
Panic
Ask (canción)
1987
Shoplifters of the World Unite
Sheila Take a Bow
Girlfriend in a Coma
I Started Something I Couldn’t Finish
Last Night I Dreamt That Somebody Loved Me
Stop Me If You Think You’ve Heard This One Before
1992
There Is a Light That Never Goes Out
1995
Sweet and Tender Hooligan
Helen Folasade Adu (en yoruba: F?lá?adé Adú; Ibadán, Oyo, 16 de enero de 1959), más conocida como Sade, es una cantante y compositora nigeriana nacionalizada británica.
De madre británica y padre nigeriano, a los cuatro años se fue con su madre a vivir a Inglaterra cuando aquella se separó de él. Durante su adolescencia no paraba de escuchar discos de Nina Simone, Peggy Lee y Astrud Gilberto. Este estilo de música la fascinaba.
Leer más ...
En aquella época no pensaba todavía en cantar, sino en estudiar moda en la facultad de Saint Martin, y sólo se decide a presentarse como vocalista cuando un par de viejos amigos de la facultad crean un grupo «hasta que encuentren una cantante». Sus estudios de diseño la llevaron a abrir una boutique, pero su amor por la música la llevó a cantar en un grupo funky de cierto carácter latino que respondía al nombre de Arriba. Desde ese momento descubrió un extraño placer al escribir letras. Más tarde, esta banda pasó a llamarse Pride, y luego cambió a Sade, que es una abreviatura de Folasade. Y con Sade comenzó a conocerse también a su vocalista.
La banda consigue firmar un contrato en 1984 y se convierte en el espectáculo de los clubs de la capital inglesa, en gran parte gracias a la belleza y carisma de su cantante, que se vería reflejada en revistas de tirada internacional como Vogue, Cosmopolitan, Time… y en pocos meses se convirtió en la reina del cool. Además, la banda ‘Sade’ se convirtió en un hito de década de los ochenta. Mientras el pop electrónico y la música con sintetizadores eran la tendencia de aquellos años, la banda hizo una atrevida apuesta por crear su propio sonido, de carácter más orgánico y más suave, una amalgama de pop con muchos géneros musicales (tan variados como el jazz, soul, funk, bossa nova, música africana y jamaicana y balada norteamericana, entre otros) finalmente sellado por la voz tersa de Sade.
En 1984, su primer sencillo «Your love is king» pasó a ser un éxito dentro de los Top Ten. Y así, súbitamente, Sade se convirtió también en un símbolo. Sólo un año después llegó a ser uno de los pocos artistas que han aparecido en la portada de la revista Time.
Álbumes de estudio
1984: Diamond Life
1985: Promise
1988: Stronger Than Pride
1992: Love Deluxe
2000: Lovers Rock
2010: Soldier of Love
2011: The Ultimate Collection
Otros álbumes
1992: Remix Deluxe
1994: The Best of Sade
2002: Lovers Live
2012: Bring Me Home Live 2011 – CD/DVD/Bluray
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
1. Spring Frost (04:07) |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
A1 Maurice Ravel – Bolero |
|
Contenido |
CD1 – The 12» Album (Remastered): |

Roger Eno
Roger Eugene Eno (Woodbridge, Reino Unido, 1959) es un músico británico y compositor de música ambiental. Es hermano y colaborador del también músico Brian Eno.
Leer más ...
En 1971 recibe clases de bombardino. En 1975 hace sus estudios musicales en el Colchester College. Tras graduarse, vive algún tiempo en Londres (donde alquila durante una breve temporada una casa junto a los artistas Mark Wallinger y Andy Dog) como músico ambulante. Más tarde vuelve a Colchester para impartir un curso de terapia musical en un psiquiátrico de la localidad.
Su primera grabación fue el disco Apollo (1983), grabado junto a su hermano Brian Eno y Daniel Lanois en los estudios de este último, Grant Avenue Studios, en Canadá. Poco después apareció su primer disco en solitario, Voices (1985).
Aunque se le considera sobre todo pianista, en realidad es un multiinstrumentista y cantante hábil, como ha demostrado en sus colaboraciones y discos posteriores en solitario. Ha trabajado con varios artistas de primera fila además de su hermano, como Bill Nelson, No-Man, Lol Hammond, Mads Arp, Peter Hammill, Tim Bowness y Michael Brook. Su colaboración más exitosa es, probablemente, el álbum The Familiar, escrito en colaboración con Kate St John. Su disco más valorado en Amazon es Voices.
Roger Eno da conciertos ocasionalmente y sigue componiendo bandas sonoras. Su música ha aparecido en varias películas, entre ellas Nueve semanas y media, Lluvia cálida de verano y The Jacket. Algunos de sus temas se han utilizado también para anuncios de Nissan, Japan Railways y otras marcas.
En los últimos años, Eno ha grabado varios discos en solitario y ha abierto una tienda en Internet, el sello británico Burning Shed. En 2007, contribuyó al disco Mid/Air de Dive Index, un proyecto musical del compositor y productor Will Thomas.
Discografía
Apollo (con Brian Eno & Daniel Lanois) (Virgin) – (1983)
Voices (EG Records, Virgin) – (1985)
Between Tides (All Saints Records) – (1988)
Music for Films III (Opal Records) – (1988)
Islands (with Laraaji) (Voiceprint Records, La Cooka Ratcha) – (1989)
In a Room (with Harmonia Ensemble) – (1993)
The Familiar (con Kate St John) (All Saints Records) – (1993)
Automatic (como componente de Channel Light Vessel) (All Saints Records) – (1994)
Lost In Translation (All Saints Records) – (1995)
The Night Garden (Voiceprint Records, La Cooka Ratcha) – (1995)
Swimming (All Saints Records) – (1996)
Excellent Spirits (como componente de Channel Light Vessel) (All Saints Records) – (1996)
The Music of Neglected English Composers (Voiceprint Records, Resurgence) – (1997)
The Flatlands (All Saints Records) – (1998)
Damage (with Lol Hammond) (All Saints Records) – (1999)
Classical Music for Those with No Memory (with Garosi, Puliti, Odori) – (2000)
The Long Walk (Voiceprint Records, La Cooka Ratcha) – (2000)
Getting Warmer (Burning Shed Records) – (2002)
The Appointed Hour (with Peter Hammill) (FIE! Records) – (2003)
Fragile (Music) (Burning Shed Records) – (2005)
At Lincoln Cathedral: Roger Eno (Live) – (2005)
Transparencies (with Plumbline) – (2006)
Anatomy (Burning Shed Records) – (2008)
Flood (Burning Shed Records) – (2008)
|
Contenido |
01. What Is Love? (2018 Remaster) [03:39] |
|
Contenido |
[03:16] 01. Maddox Table (Live) |
|
Contenido |
[03:34] 01. Hey Jack Kerouac (Live) |
|
Contenido |
01. Learning To Crawl (05:47) The Band |
|
Contenido |
01. Broken Wings Musicians |
|
Contenido |
01 Broken Wings 4.44 |
|
Contenido |
01. Stand And Deliver (05:32) The Band |
|
Contenido |
01. Black/White (04:18) The Band |
|
Contenido |
01. Hunters Of The Night (05:10) The Band |
|
Contenido |
CD1 – Remastered Album: |
|
Contenido |
1 If I Was |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. The Making of Faces (02:20) |
|
Contenido |
01. String Quartet No.2 – First (03:12) |
|
Contenido |
01. Poczatek – I (03:18) |
|
Contenido |
The Glare |
|
Contenido |
1 In Re Don Giovanni 2:31 |
|
Contenido |
1. In Re Don Giovanni |
|
Contenido |
01. MGV – 1st Region (4:56) |
|
Contenido |
1 Fish Beach 2:54 |
|
Contenido |
1 Questo Cazzo Voglio Io 3:42 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
The Ogre |
|
Contenido |
1. Michael Nyman, Michael Nyman Band, Hilary Summers & Sarah Leanard – Chanson einer Dame im Schatten (07:13) Personnel: |
|
Contenido |
Acts Of Beauty |
|
Contenido |
1 Diary Of Love (The End Of The Affair) |
|
Contenido |
1 The Heart Asks Pleasure First |
|
Contenido |
1 History Of The Insipid 3:57 |
|
Contenido |
1 Chasing Sheep Is Best Left To Shepards 5:01 |
|
Contenido |
Chanson einer Dame im Schatten – 7.11 |
|
Contenido |
1 An Eye For Optical Theory |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1 Taking A Line For A Second Walk 11:53 |
|
Contenido |
1 Prospero’s Magic 5:10 |
|
Contenido |
1 Le Récit De Marie • The Story Of Marie 1:54 |
|
Contenido |
String Quartet No. 2 |
|
Contenido |
Three Ways Of Describing Rain |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
The Exchange 2:49 |
|
Contenido |
1 Molly 2:53 |
|
Contenido |
1 Diary Of Hate 2:36 |
|
Contenido |
CD1: The Commissar Vanishes |
|
Contenido |
Hail Columbia 2:42 |
|
Contenido |
And Do They Do |
|
Contenido |
String Quartet No.4 |
|
Contenido |
1. Main Theme 3:19 |
|
Contenido |
1 Where The Bee Dances 16:36 |
|
Contenido |
1 The Morrow 3:13 |
|
Contenido |
1 Laura’s Theme 4:01 |
|
Contenido |
Double Concerto For Saxophone, Cello And Orchestra 27:04 |
|
Contenido |
1 Knights At School 6:58 |
|
Contenido |
After Extra Time |
|
Contenido |
1 Amsterdam Dawn 3:54 |
|
Contenido |
1 If By Your Art, My Dearest Father 4:02 |
|
Contenido |
The Piano Concerto |
|
Contenido |
1 Outside Looking In 9:14 |
|
Contenido |
1 Solitude 1:36 |
|
Contenido |
1 –The Michael Nyman Band- In Re Don Giovanni 3:02 |
|
Contenido |
1 Self-Laudatory Hymn Of Inanna And Her Omnipotence 13:55 |
|
Contenido |
01. To the Edge of the Earth (4:07) |
|
Contenido |
01. To the Edge of the Earth (4:07) |
|
Contenido |
M-1 Song A 2:00 |
|
Contenido |
The Draughtsman’s Contract |
|
Contenido |
Six Celan Songs |
|
Contenido |
1 Full Fathom Five 1:58 |
|
Contenido |
1 –The Michael Nyman Band- Memorial 12:07 |
|
Contenido |
1 Ouverture 1:04 |
|
Contenido |
1 Trysting Fields |
|
Contenido |
1 Prologue: Neurology’s Favourite Term 2:45 |
|
Contenido |
The Kiss 9:06 |
|
Contenido |
Angelfish Decay |

Mr. Mister
Mr. Mister fue una banda estadounidense de estilo pop rock y soft rock, formada en Phoenix, Arizona, en el año 1982. Firmaron contrato en el año 1984, con RCA Records. Sus mayores éxitos fueron las baladas «Broken Wings», «Kyrie» e «Is It Love», todas del año 1985. La banda estaba compuesta por Richard Page en la voz principal y bajo, Steve George en teclados / coros, Pat Mastelotto en batería acústica y electrónica / percusión y Steve Farris en guitarras / coros. Mr. Mister fue el sucesor de la banda Pages, liderada por Page y George de 1978 a 1981.
Leer más ...
El nombre de la banda proviene de una broma sobre el álbum de Weather Report Mr. Gone, en el que se referían entre ellos como «Mister This» o «Mister That», y finalmente seleccionaron «Mr. Mister».
El jueves 18 de febrero de 1988, durante la emisión del XXIX Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, el bajista y vocalista del grupo, Richard Page, leyó una declaración a favor de los artistas amenazados, perseguidos y castigados por la dictadura militar chilena, lo que produjo que se cortara la emisión televisiva de su show generando la incredulidad tanto de sus seguidores como del público en general.
Álbumes
1984 – I Wear the Face
1985 – Welcome to the Real World
1987 – Go On…
1990 – Pull – (grabado en 1989)
Compilaciones
1999 – Broken Wings: The Encore Collection
2001 – The Best of Mr. Mister
Michael Laurencee Nyman, CBE (nacido en Stratford, Londres, el 23 de marzo de 1944) es un pianista, musicólogo, crítico musical y compositor británico, perteneciente al género neoclásico. Conocido sobre todo por las obras escritas durante su larga colaboración con el cineasta británico Peter Greenaway y también por su álbum multiplatino The Piano, perteneciente a la película homónima producida por Jane Campion en 1993. Las óperas que ha compuesto incluyen: The man who mistook his wife for a hat, Letters, Riddles and Writs, Noises, Sounds & Sweet Airs, Facing Goya, Man and Boy: Dada, Love Counts y Sparkie: Cage and Beyond. Además ha escrito seis conciertos, cuatro cuartetos de cuerda, y música de cámara creada para su banda Michael Nyman Band, con quienes realiza sus giras como pianista. En varias ocasiones ha declarado que prefiere componer óperas en comparación a otro tipo de música. En el 2008 publicó la banda sonora de la película Man on Wire, inspirada en su álbum de 2006, The Composer’s Cut Series Vol. II: Nyman/Greenaway Revisited.
Leer más ...
Michael Nyman nació en la zona de East London, en el seno de una familia de clase obrera, practicantes del judaísmo. Se ganaban la vida fabricando abrigos y prendas de piel. Durante su niñez vivió en la ciudad de Chingford, en la región de North East London, y en vez de asistir a sus lecciones de Benei Mitzvá, permanecía en el bus que lo transportaba, dirigiéndose hacia St Albans o Woolwich.
Nyman (que estudió con el académico Thurston Dart, experto en música barroca en el King’s College de Londres) se ha inspirado frecuentemente en Música antigua en sus composiciones para los largometrajes de Greenaway: Henry Purcell en El contrato del dibujante y El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante; Heinrich Ignaz Franz von Biber en Zoo (A Zed & Two Noughts); Mozart en Conspiración de mujeres (Drowning by Numbers) y John Dowland en Prospero’s Books.
Su popularidad se disparó después de componer la banda sonora de la galardonada película de Jane Campion El Piano (1993). La banda sonora no fue nominada por la Academia a pesar de haberlo sido por la Academia Británica y para el Globo de Oro. Ha compuesto bandas sonoras para muchos otros filmes, la gran mayoría de ellos obras de autores independientes europeos. Sus pocas incursiones en la composición de bandas sonoras para Hollywood han sido Gattaca, Ravenous (con Damon Albarn) y The End of the Affair.
Las obras más conocidas de Nyman no dirigidas al cine son Noises, Sounds & Sweet Airs (1987) para soprano, alto, tenor y conjunto instrumental (basada en la banda sonora -también de Nyman- de La Princesse de Milan); Ariel Songs (1990) para soprano y banda; MGV (Musique á Grande Vitesse) (1993); conciertos para piano (basado en El Piano), clave, trombón y saxofón; la ópera The Man Who Mistook His Wife for a Hat (1986) (basada en un estudio de Oliver Sacks); así como diversos cuartetos de cuerda.
Muchas de las obras de Nyman han sido escritas para su propio conjunto, la Michael Nyman Band, creado en 1976 para una producción de Carlo Goldoni titulada Il Campiello. La orquesta estaba compuesta originalmente por instrumentos antiguos como el rebec y la chirimía junto a instrumentos modernos como el saxofón (incluido para conseguir un sonido lo más fuerte posible sin usar amplificación), pero pasó a usar un cuarteto de cuerda amplificado, tres saxofones, trombón bajo, bajo y piano, formación que ha sido modificada para algunos trabajos.
Nyman también escribió un trabajo seminal en 1974 sobre música experimental llamado Experimental Music: Cage and Beyond, que exploraba la influencia de John Cage en los compositores de música clásica europea.? También es reconocido por haber sido el inventor del término «minimalismo» a la música, en un artículo de 1968 en The Spectator sobre el compositor inglés Cornelius Cardew.
Ha grabado música pop, con los Flying Lizards.
|
|
Contenido |
01. Vicious [02:59] |
|
|
Contenido |
01. Vicious [02:59] |
|
|
Contenido |
1. Prologue 3.12 |
|
|
Contenido |
01. When Your Heart Is Weak |
|
|
Contenido |
01. a-ha – Take On Me [03:48] |
|
|
Contenido |
01. Take On Me |
|
|
Contenido |
1. Last Night I Had The Strangest Dream 2:40 |
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01 – Hamp’s Hump 4.08 |
|
|
Contenido |
01. The St. Louis Blues (4:20) |
|
|
Contenido |
01. St. James Infirmary |
|
|
Contenido |
01 St. James Infirmary 6.25 |
|
|
Contenido |
1 –Howard Jones And BT- The One To Love You |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 You Know I Love You… Don’t You? 4:05 |
|
|
Contenido |
CD1 – The Album Plus Bonus Tracks (01:13:53) |
|
|
Contenido |
1. Voy a pasármelo bien – con Pereza |
|
|
Contenido |
CD 1 |
James Hugh Calum Laurie OBE (Oxford; 11 de junio de 1959), más conocido como Hugh Laurie, es un actor, humorista, escritor, músico y cantante británico.
Leer más ...
En televisión, es mundialmente conocido, principalmente, por su papel de Gregory House, protagonista de la serie de televisión House M. D. (2004-2012). Laurie ha conseguido gracias a esta el premio Globo de Oro al mejor actor dramático en dos años consecutivos (2006 y 2007).
En cine, es conocido por interpretar al personaje de Frederick Little, en las películas infantiles Stuart Little, Stuart Little 2 y Stuart Little 3, así como interpretar al villano Jasper en la película de Disney, en 1996, 101 Dalmatians.
En el mundo musical, forma parte de la banda benéfica Band From TV y en 2011 estrenó su primer trabajo musical Let Them Talk.
Nació en Oxford (Oxfordshire), Inglaterra (Reino Unido). Es el más joven de cuatro hijos (un hermano, Charles; y dos hermanas, Susan y Janet). Su padre, Ran Laurie, fue médico y también medallista olímpico, ganando el oro en los Juegos de Londres 1948 en remo.
Aunque Laurie se crió como niño presbiteriano de la iglesia (comunión anglicana), fue educado en Oxford y estudió en la Dragon School. Más tarde pasó a Eton y luego a Selwyn College de Cambridge, donde estudió arqueología y antropología. Durante su estancia en Cambridge, fue miembro de Footlights, el club universitario de interpretación del que han salido muchos actores y cómicos conocidos, como Emma Thompson. Llegó a ser presidente del club en 1981.
Al igual que su padre, Laurie era remero en la escuela y en la universidad. En 1977, era integrante del par con timonel junior que ganó el título nacional británico, antes de representar al equipo de Gran Bretaña de la Juventud en ese mismo año en el Campeonato Mundial Juvenil de Remo. En 1980, Laurie y su compañero de remo, Palmer, fueron subcampeones en las copas de plata dos sin timonel para el club de remo de Eton Vikings. Más tarde, en ese mismo año, participó en la Regata Oxford-Cambridge y su equipo perdió por cinco pies. Durante este tiempo, Laurie entrenaba aproximadamente ocho horas al día y estaba en curso para convertirse en un estándar de remo olímpico. Laurie es miembro del Leander Club, uno de los clubes más antiguos de remo en el mundo.
Durante un tiempo, se vio obligado a abandonar este deporte por contraer Mononucleosis infecciosa. En estas circunstancias, se unió a los Footlights de Cambridge, punto de partida de numerosos cómicos británicos. Allí conoció a Emma Thompson, con quien tuvo relación amorosa. Gracias a ella, conoció a su amigo y futuro compañero de comedia Stephen Fry. En 1981, mientras Emma Thompson era la vicepresidenta, Laurie fue presidente del Footlights. Laurie, Fry y Thompson hicieron una parodia de sí mismos en la serie de televisión The Young Ones.
Howard Jones (nacido el 23 de febrero de 1955) es un músico inglés que contó con grandes éxitos en la década de los 80s.
Leer más ...
Howard Jones nació en Southampton, Hampshire, Inglaterra. Allí desarrolló su carrera como cantante y músico, debutando en septiembre de 1983 con New Song, un sencillo que alcanzó el tercer puesto del UK Singles Chart y llegando al top 30 en los Estados Unidos. Su segundo sencillo What is Love (editado en noviembre del mismo año) fue igualmente exitoso, llegando al puesto 2 en el Reino Unido y al 33 en los Estados Unidos. Hide and Seek (su tercer sencillo), alcanzó el puesto 12 en Reino Unido. Estos tres sencillos formarían parte del álbum debut de Howard Jones en 1984: Human’s Lib (del cual se extraería otro sencillo top 10: Pearl in the Shell).
Human’s Lib fue número uno en Reino Unido por más de un año. También en 1984, editaría un álbum de remezclas. En 1985, Howard Jones edita su segundo álbum Dream Into Action, alcanzando con este el segundo puesto en el UK Albums Chart. Los cortes de difusión de Dream Into Action también tuvieron un gran suceso como Things Can Only Get Better (UK #6, US #5), Look Mama (UK #10), Life in One Day (UK #14, US #19), Like to Get to Know You Well (UK #4) y No One Is to Blame (UK #16, US #4).
En 1986, editó One to One, que si bien fue exitoso, no repitió el suceso de los anteriores. Su tema más conocido fue You Know I Love You… Don’t You? con la participación de Phil Collins.
En 1989, editó Cross that Line que tuvo un moderado éxito en Estados Unidos pero fracasó en Inglaterra. Sus temas más representativos fueron: The Prisoner y Everlasting Love.
En 1992, edita In the Running, en 1994 Working in the Backroom y en 1998 People. Recién en 2005, Howard Jones volvería a editar un álbum de estudio Revolution of the Heart, siendo el último editado hasta entonces.
Álbumes
Human’s Lib (1984).
The 12-inch album (1984).
Dream into Action (1985).
Action replay (1986).
One to One (1986).
Cross That Line (1989).
In the running (1992).
Best of (1993).
Live Acoustic America (1996).
Angels & Lovers (1997).
People (1998).
Perform ’00 (2000).
Perform ’01 (2001).
Metamorphosis (2001).
Greatests Hits (2002).
The essential (2002).
The very Best of Howard Jones (2003).
Live: Peaceful Tour (2004).
Revolution in the heart (2005).
Ordinary Heroes (2009).
Engage (2015).
Sencillos
New Song (1983).
What Is Love (1983).
Hide And Seek (1984).
Pearl In The Shell (1984).
Like To Get To Know You Well (1984).
Things Can Only Get Better (1985).
Look Mama (1985).
Life In One Day (1985).
No One Is To Blame (1986).
All I Want (1986).
You Know I Love You… Don’t You ? (1986).
Little Bit of Snow (1987).
Everlasting Love (1989).
The Prisoner (1989).
Lift Me Up (1992).
Two Souls (1992).
Tears to Tell (1992).
I.G.Y (1993).
Angels and Lovers (1997).
Tomorrow is Now (1998).
Let The People Have Their Say (1999).
Just Look At You Now (2005).
Soon You’ll Go (2009).
Hombres G es una banda de rock y pop rock española.
Leer más ...
La banda se crea cuando por casualidad, coincidieron un día Rafa Gutiérrez y David Summers en los pasillos de Televisión Española, donde tenían que hacer un trabajo de figuración en el programa «Aplauso». Poco después Rafa le pidió a David que interviniera con el clarinete en el nuevo grupo que estaba montando con su hermano Felipe. David accedió, pero a cambio le pidió tocar su guitarra para el demo que estaba preparando por su cuenta junto a dos amigos de la infancia, Daniel Mezquita Hardy (teclados y guitarra) y Javier Molina (batería)
En 1982, con el nombre Los Bonitos Redford, la banda debutaba, en el mítico local madrileño Rock-Ola, combinando textos naif con guitarras de influencia Beatle, melodías que podrían recordar al grupo británico The Beatles en sus inicios y un regusto a la New Wave que llegaba, también, de las islas británicas. El grupo Los Nikis puso en contacto a los chicos con la discográfica que editaba los discos del citado grupo y así, el 23 de febrero de 1983, fichaban por dos años con Discos Lollipop.
Entre abril y mayo de ese año, grababan en Estudios Trak sus cuatro primeros temas que serían editados en dos sucesivos sencillos; Los dos primeros en junio, «Milagro en el Congo» y «Venezia», ya con el nombre definitivo de «Hombres G». Meses después, «Marta tiene un marcapasos» y «(La Cagaste) Burt Lancaster», mientras seguían actuando en directo. En la primavera de 1984, Hombres G preparaba las maquetas para una primera larga duración de Discos Lollipop. Allí ya estaban «Devuélveme a mi chica», «Nassau», «No te puedo besar», «Matar a Castro» y «Dejad que las niñas se acerquen a mí».
Tras el verano de 1984, Discos Lollipop se encontró con problemas de liquidez tras las escasas ventas del tercer sencillo del grupo Metal y Ca., por lo que les propusieron retrasar la grabación del álbum para el año siguiente. Ante esto y la falta de respuesta positiva del resto de discográficas, pensaron incluso en abandonar la música, mientras cierra una actuación de «casi» despedida, más bien para los amigos, en la sala Autopista, en el Centro Comercial La Vaguada, en octubre de 1984.
Hombres G se encuentran casi en un callejón sin salida, con una compañía incapaz de seguir apostando por ellos, y con las negativas de las grandes multinacionales a sus nuevas maquetas. En esta situación reciben una oferta discográfica. Se trata de Paco Martín, que acaba de montar un nuevo sello, Twins, y les ofrece grabar su primer álbum.
El nombre del grupo viene del film G-Men, una película americana del cine negro de 1935 protagonizada por James Cagney, en la que los G-Men (Hombres G) eran agentes del FBI.
Álbumes
Hombres G (1985)
La cagaste… Burt Lancaster (1986)
Estamos locos… ¿o qué? (1987)
Agitar antes de usar (1988)
Voy a pasármelo bien (1989)
Ésta es tu vida (1990)
Historia del bikini (1992)
Peligrosamente juntos (2002)
Todo esto es muy extraño (2004)
10 (2007)
Desayuno continental (2010)
En la Playa (2011)
Resurrección (2019)
|
|
Contenido |
1 What’s The Matter Here? 4:46 |
|
|
Contenido |
1 More Than This (LP Version) 4:06 |
|
|
Contenido |
1 Rainy Day 4:46 |
|
|
Contenido |
1 –Steve* Merritville |
|
|
Contenido |
1. These Are Days |
|
|
Contenido |
1 Few And Far Between 3:13 |
|
|
Contenido |
1 Candy Everybody Wants (Single Remix) 3:04 |
|
|
Contenido |
1 These Are Days 3:39 |
|
|
Contenido |
1. Planned Obsolescence 4:27 |
|
|
Contenido |
You Happy Puppet (LP Version) 3:35 |
|
|
Contenido |
1. What’s The Matter Here? |
|
|
Contenido |
1. Can’t Ignore The Train 2:44 |
|
|
Contenido |
Grey Victory |
|
|
Contenido |
1 Tension 3:16 |
|
|
Contenido |
01. Dark Is The Night For All [3:46] Personnel: |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
01. Sole Survivor |
|
|
Contenido |
CD 1: CD 2: |
|
|
Contenido |
01. What You’re Missing [0:04:11.60] |
|
|
Contenido |
01. What You’re Missing [04:11] |
|
|
|
Contenido |
01. Where We Will Be Going [0:04:30.27] |
|
|
Contenido |
01. Take On Me (4:20) |
|
|
Contenido |
01. Just Around The Corner 4:16 |
|
|
Contenido |
1. Telegraph Road (14:25) The Band |
|
|
Contenido |
01 Telegraph Road 14:18 |
|
|
Contenido |
01 Telegraph Road 14:18 |
|
|
Contenido |
01 Telegraph Road 14:18 |
|
|
Contenido |
01 Telegraph Road 14:18 |
|
|
Contenido |
01. Heartbreaker – 4:17 Personnel |
|
|
Contenido |
01. For You – 05:01 |
|
|
Contenido |
01. Muscles (04:41) (Michael Jackson) |
|
|
Contenido |
1. Lament 3.09 |
|
|
Contenido |
01.Follow Me 7:21 |