|
|
Contenido |
1. Black Sabbath – 6:22 |
|
|
Contenido |
01. Combination Of The Two [0:05:48.33] |
|
|
|
Contenido |
01. No Truce With The Furies 4.58 musicians |
|
|
Contenido |
01. Hotel Splendour 4:40 musicians |
|
|
Contenido |
01. Stromboli Kicks 5.34 musicians |
|
|
Contenido |
01. Sample And Hold 4.45 musicians |
|
|
Contenido |
01. Combination Of The Two |
|
|
Contenido |
01. Let There Be Love (3:35) Musicians |
|
|
Contenido |
01. World (3:14) Musicians |
|
|
Contenido |
01 – Meant For You |
|
|
Contenido |
01 Tears Of Rage 5.24 |
|
|
Contenido |
01 – Tears Of Rage |
|
|
Contenido |
CD1: Argent – Argent (1970) CD2: Argent – Ring Of Hands (1971) |
|
|
Contenido |
01. Circus 03:50 Musicians: |
|
|
Contenido |
«Only the Lonely» (Sammy Cahn, Jimmy Van Heusen) |
|
|
Contenido |
1 Respect 2:24 |
|
|
Contenido |
01 – Think |
|
|
Contenido |
01 – Chain of Fools |
|
|
Contenido |
01 – (I Can’t Get No) Satisfaction |
|
|
Contenido |
01 – (I Can’t Get No) Satisfaction |
|
|
Contenido |
CD1 – Private Parts & Pieces Part I (1978): CD2 – Private Parts & Pieces, Part II Back To The Pavilion (1980): |
|
|
Contenido |
01 – Um & Aargh |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Caravan es una banda inglesa del área de Canterbury, fundada por algunos de los miembros del grupo Wilde Flowers: Dave Sinclair, Richard Sinclair, Pye Hastings y Richard Coughlan.
Leer más ...
Tras la disolución de su banda anterior, Wilde Flowers, Dave Sinclair, Richard Sinclair, Pye Hastings y Richard Coughlan formaron Caravan en 1968. Más tarde se une el hermano de Hastings, Jimmy, saxos y flauta, que ha estado en numerosas grabaciones del grupo e incluso en giras. Fueron la primera banda inglesa que firmó para un sello estadounidense, Verve Records, que editó ese año su primer disco, homónimo. Al poco tiempo, Verve cerró su apartado de música rock y pop, lo que obligó a Caravan a cambiarse a Decca Records para editar en 1970 su segundo disco, If I Could Do It All Over Again, I’d Do It All Over You. El grupo apareció en el programa Top of the Tops interpretando la canción que da título al LP. En 1971, Caravan editó en Deram (el sello de Decca especializado en rock progresivo) su tercer disco, In the Land of Grey and Pink.
Dave Sinclair abandonó a continuación el grupo y fue reemplazado por el también teclista Steve Miller, que aportó una mayor influencia jazzística, claramente perceptible en el siguiente disco de la banda, Waterloo Lily (1972), que fue recibido con cierta frialdad. El grupo se separó al poco tiempo, quedando reducido al dúo formado por Hastings and Coughlan. Éstos reclutaron tres nuevos miembros: Geoffrey Richardson (intérprete de viola), el bajista Stu Evans y el teclista Derek Austin. La nueva formación dio numerosos conciertos pero no realizó grabaciones. En 1973, Evans fue reemplazado por John Perry y Dave Sinclair regresó al grupo. Su siguiente álbum, For Girls Who Grow Plump in the Night (1973) se considera una de sus obras más logradas. Con esta formación grabaron el fabuloso álbum en vivo «Caravan with the New Synphonia» en el Teatro Drury Lane en el Covent Garden de Londres con la participación de una Orquesta dirigida por Martín Ford y que entre sus filas estaban músicos como Gavin Bright, Simon Jeffes o Morris Pert entre otros. Perry abandonó poco después el grupo y fue reemplazado por Mike Wedgwood.
La presencia del grupo en las listas de ventas del Reino Unido y EE.UU. fue mínima. Su disco Cunning Stunts alcanzó el puesto 124 en la lista estadounidense y 50 en Reino Unido.
Tras esa grabación nuevamente David Sinclair abandona el grupo y es sustituido por Jan Schelhass con quien graban los dos siguientes álbumes ‘Blind Dog at St. Dunstan’s y «Better by Far», este último producido por Tony Visconti.
En 1977 Richard Sinclair retorna para grabar un nuevo disco que queda sin editado debido a problemas con la compañía discográfica. Finalmente en 1994 salió al mercado como «Cool Water » aunque sólo con las canciones escritas por Pye Hastings, quedando fuera las de Richard Sinclair. Pye Hastings en esa época de 1977-78 estuvo grabando lo que debería haber sido un disco en solitario con músicos como Ian Mosley (posteriormente en Marillion) y Jon Gustafson (Ian Gillan Band, Roxy Music, etc).
Mientras tanto el resto de los músicos, Jan Schelhass y David Sinclair se unen a Richard Sinclair que por entonces ya estaba en Camel y giran y graban con la banda de Andy Latimer. Geoffrey Richardson se une a la Penguin Cafe Orchestra.
En 1980 Caravan retoma las grabaciones y la actividad y graban «The Album» con una formación que incluye a Dek Messecar al bajo y voces, David Sinclair, teclados; Richard Coughlan, batería; Geoff Richardson, viola, guitarras, voz y flauta; y Pye Hastings guitarra y voz. El single extraído «Heartbreaker» devolvió al grupo a las listas en Reino Unido y tuvo algunas apariciones televisivas como en Francia. Aunque esta formación duro poco tiempo ya que en 1982 el grupo se reestructura nuevamente con la formación original y graban en hermoso «Back to Front» con la incorporación de Mel Collins al saxo.
A partir de esa época el grupo entra en un largo periodo de letargo solo interrumpido por alguna actuación esporádica en Televisión hasta su retorno en 1995 con la sustitución de Jim Liverton por Sinclair al bajo y el retorno de Geoffrey Richardson. Juntos graban el fantástico álbum «The Battle of Hastings». Por esta época además graban nuevamente en estudio una revisión actualizada de varías canciones de sus primeros discos bajo el título de «All Over You «, repitiendo de manera acertada en 1999 con otro título llamado «All Over You…Too» incluyendo esta vez temas de los discos de la segunda mitad de los setenta. Desde esta nueva etapa, Caravan ha estado funcionando de manera regular bajo la batuta de su guitarrista Pye Hastings que tras el fallecimiento en 2013 de Richard Coughlan, es el único miembro que queda en de la formación original. David Sinclair mantiene una carrera en solitario de manera intermitente y Richard Sinclair vive en Italia donde toca con grupos de la zona donde reside. El último álbum de Caravan sale en 2014 bajo el título de «Paradise Filter »
Caravan durante todo está larga carrera se ha convertido en un de los referentes del Canterbury Sound y mantiene una buena base de seguidores alrededor del globo. Su disco más conocido es In The Land Of Grey And Pink (1971). De él se ha escrito que «demuestra un agudo sentido de la melodía, un ingenio sutilmente cómico y una mezcla seductoramente suave de rock duro, folk, música clásica y jazz, en la que se entremezclan elementos de fantasía tolkieniana». Prolífica e inventiva, la riqueza de ideas de la banda no produjo sencillos accesibles, aptos para la radio. Las reediciones de sus discos en el siglo XXI aportan largas piezas inéditas, que a pesar de su calidad no llegaron a integrarse en sus álbumes de los 70.
Estudio
Caravan (1968)
If I Could Do It All Over Again, I’d Do It All Over You (1970)
In The Land Of Grey And Pink (1971)
Waterloo Lily (1972)
For Girls Who Grow Plump in the Night (1973)
Cunning Stunts (1975)
Blind Dog at St. Dunstans (1976)
Better by Far (1977)
The Album (1980)
Back to Front (1982)
Cool Water (1994)
«The Battle of Hastings» (1995)
» All Over You (1996)
«All Over You…Too» (2000)
The Unauthorised Breakfast Item (2003)
Paradise Filter (2014)
En vivo
Caravan and the New Symphonia (1974)
BBC Radio 1 Live in Concert (1991)
Live in Holland: Back on the Tracks (1992)
Live 1990 (1992)
Songs for Oblivion Fishermen (1998)
Ether Way (1998)
Live: Canterbury Comes to London (1999)
Surprise Supplies (1999)
Bedrock in Concert (2002)
Green Bottles for Marjorie: The Lost BBC Sessions (2002)
Live at the Fairfield Halls, 1974 (2002)
A Night’s Tale (2003)
Nowhere to Hide (2003)
With Strings Attached (2003)
The Show of Our Lives – Caravan at the BBC 1968–1975 (2007)

Blind Faith
Blind Faith era un supergrupo británico de blues; formado por Eric Clapton (The Yardbirds, Cream), Ginger Baker (Graham Bond Organization, Cream), Steve Winwood (Spencer Davis Group, Traffic) y Ric Grech (Family).
Leer más ...
Tan solo publicaron un álbum, Blind Faith, en agosto de 1969. Se les puede comparar estilísticamente a las bandas que Winwood y Clapton habían tenido anteriormente, Traffic y Cream respectivamente. La banda ayudó en la fusión del rock & roll y el blues.
Blind Faith nació a mediados de 1968 mientras el grupo Cream se disolvía. El supergrupo alcanzó un gran éxito en ventas en muy pocos años, lo que se tradujo en un gran éxito financiero. A pesar de este panorama, los conflictos entre Jack Bruce y Ginger Baker complicaban las relaciones dentro del grupo. Eric Clapton, que actuaba como mediador en estos conflictos, también se sentía obligado y cansado de tocar un blues comercial, sin la posibilidad de experimentar con nuevos sonidos.
Steve Winwood enfrentaba problemas similares con The Spencer Davis Group, donde había sido cantante durante tres años. Winwood buscaba fundir elementos del jazz en la música blues, pero abandonó al grupo debido a sus marcadas diferencias musicales, formando una nueva banda — Traffic — en 1967. Esta banda se separó temporalmente en 1969, y Winwood comienzó a trabajar con su amigo Eric Clapton tocando en sesiones de improvisación en Surrey, Inglaterra. Winwood y Clapton habían trabajado previamente en la grabación de Clapton «Powerhouse».
Clapton, complacido con las jam sessions piensa seriamente en la posibilidad de formar un trio con Winwood, pero necesitaban un baterista. Ginger Baker se presentó ante ellos en 1969, tomando el puesto de forma definitiva. Pero Clapton cuestionó la llegada de Baker, porque él había prometido a Jack Bruce que si volvieran a reunirse lo miembros de Cream, los tres tendrían que participar. Además, Clapton no se quería reunir con Cream apenas neve semanas de la disolución. Pero Winwood finalmente persuadió a Clapton a formar parte de la banda, con Baker en la batería, argumentando lo difícil que sería para ellos encontrar a un baterista igualmente talentoso.
En mayo de 1969 Ric Grech, bajista de Family, fue invitado a participar en el grupo (dejando a Family en medio de una gira). Ellos hicieron la mayor parte de su álbum en Olympic Studios, bajo la supervisión del productor Jimmy Miller. Por ese entonces ya se hacían llamar «Blind Faith» (en español Fe ciega), debido a la visión que tenía Clapton de su nuevo grupo.
Miembros
Ginger Baker
Eric Clapton
Ric Grech
Steve Winwood
Discografía
1969: Blind Faith
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Brian Harold May, CBE (19 de julio de 1947, Hampton, Gran Londres, Reino Unido), es un músico y astrofísico británico. Es conocido mundialmente por ser guitarrista, compositor, vocalista y en ocasiones teclista de la exitosa banda británica Queen.
Leer más ...
Compuso muchos de los grandes éxitos de Queen, y utiliza una guitarra eléctrica hecha por él mismo, llamada Red Special. Es considerado uno de los guitarristas más grandes y originales de la historia. En 2003 la revista Rolling Stone lo nombró como en el puesto 26 de su lista de los guitarristas más grandes de todos los tiempos. En 2011, la misma revista en una nueva lista, lo posicionó en el puesto número 26. En 2005 una entrevista de Planet Rock lo ubicó como el puesto 7 de los mejores guitarristas.
En 2005 fue nombrado Comendador de la Orden del Imperio Británico por sus «servicios a la industria de la música». May obtuvo un PhD en astrofísica en el Imperial College, y desde abril de 2007, fue elegido rector honorífico de la Universidad John Moores.
Nacido el 19 de julio de 1947 en Hampton, Londres, May es el único hijo de Harold y Ruth May. Desde niño mostró gran interés por la música y la astronomía. Comenzó a tocar el ukelele, instrumento que su padre tocaba muy bien. A los 7 años recibió de regalo su primera guitarra acústica. Su padre trabajó como dibujante en el Ministerio de Aviación, además su padre fue fumador por mucho tiempo. Como consecuencia, May detesta el tabaco, hasta tal punto de prohibirlo en sus más recientes conciertos.
Fue alumno de la Escuela Hampton, donde obtuvo altas notas en Física y Matemática. Durante sus estudios, conoció a Tim Staffel, con quién formó su primer banda, 1984, por la novela de George Orwell del mismo nombre.
Estuvo casado con Chrissie Mullen desde 1974, hasta 1988. Con ella tuvo a sus 3 hijos, Jimmy (nacido el 15 de junio de 1978), Louisa (nacida el 22 de mayo de 1981), y Emily Ruth (nacida el 17 de febrero de 1987). Luego de divorciarse de Chrissie, en 1988, comenzó una relación con la actriz Anita Dobson. Tras 12 años, se casaron, en 2000.
Ha dicho en entrevistas que sufrió de depresión a finales de los años ’80, hasta el punto de considerar el suicidio, por razones como su divorcio, considerando haber fallado como padre y esposo, la muerte de su padre, y la enfermedad de Freddie Mercury.
En 1968, mientras estudiaba en el Imperial College formó la banda Smile, con su compañero Tim Staffel como cantante y bajista. Tras dejar varios anuncios en la Universidad, solicitando un baterista, se les uniría Roger Taylor. Tras dos años, Staffel dejó la banda en 1970, con un repertorio de sólo nueve canciones. Finalmente, como vocalista se les unió un joven llamado Farrokh Bulsara, que se había declarado fan. El 22 de diciembre de 1992, durante un concierto de la banda de Roger, The Cross, Smile se reunió para interpretar 2 canciones: «Earth» y «If I Were A Carpenter».
En 1970, tras incorporar a Freddie Bulsara, ahora Freddie Mercury, nombraron a la banda como Queen. Luego de pasar por varios bajistas, comenzaron a buscar uno permanente, y así conocieron a John Deacon. Tras una audición, incorporaron a Deacon a la banda en mayo de 1971.
Junto a Mercury fueron los principales compositores de Queen. May, compuso canciones para todos los álbumes y varios de los éxitos mundiales de la banda, como «We Will Rock You, «Tie Your Mother Down», «Fat Bottomed Girls», «Keep Yourself Alive», «Who Wants to Live Forever?», «Hammer to Fall», «Save Me», «I Want it All», «The Show Must Go On» y «No-One But You (Only The Good Die Young)»
Como cantante en la banda se desempeñó en canciones como «Some Day One Day», «She Makes Me (Stormtrooper in Stilettos)», «’39», «Good Company», «Long Away», «All Dead All Dead», Leaving Home Ain’t Easy», «Sleeping On The Sidewalk», «Who Wants to Live Forever?», «I Want it All», «Let Me Live», y «No-One But You (Only The Good Die Young)»
Desde 2005 hasta 2009, Brian trabajó en el proyecto post-Queen, Queen + Paul Rodgers, que juntó a May y Taylor con Paul Rodgers, ex cantante de Free y Bad Company. Con esta banda realizaron un exitoso tour llamado «The Return of The Champions» (El regreso de los campeones) en el año 2005.
El 15 de septiembre de 2008, salió a la venta el primer disco de estudio de Queen+PR, titulado «The Cosmos Rocks»», y es el segundo bajo el nombre de Queen desde la muerte de Freddie Mercury, después de «Made in Heaven». El álbum contiene catorce canciones nuevas, incluyendo el exitoso single «Say It’s Not True».
A fines de 2008 finalizó el Tour Mundial «The Cosmos Tour», que los llevó por Europa, Asia, América del Norte, y fue motivo del retorno de May y Taylor a tocar en escenarios de Sudamérica. Tras finalizar la gira, Paul Rodgers anunció que terminaba de forma amistosa su colaboración con Queen.
May es conocido por rasguear las cuerdas con una moneda británica de seis peniques. Según él, con ella logra un sonido mucho más metálico y con más cuerpo. Sus solos de guitarra y riffs históricos estaban dotados de armonía, lo que Freddie hacía con la voz se puede decir que Brian lo hacía con su guitarra Red Special.
En 1983, los miembros de Queen experimentaron trabajos solistas. El 21 y 22 de abril en Los Ángeles, May grabó su primer trabajo solista; un mini EP titulado Star Fleet Project, en el que colaboró con Eddie Van Halen. En 1986 colaboró con Ramoncín tocando la guitarra en la canción «Como un susurro».8
El 5 de abril De 1992, cinco meses después de la muerte de Mercury, se organizó el «Concierto Tributo a Freddie Mercury», junto con Roger Taylor y John Deacon, con el fin de recaudar fondos para la cura del sida.
El 28 de septiembre del mismo año, editó su álbum Back to the Light que tuvo un gran éxito con canciones como «Too Much Love Will Kill You» y «Resurrection». A finales del año formó The Brian May Band, con miembros como Cozy Powell en la batería y Spike Edney en los teclados, saliendo a una gira mundial, que lo llevó a editar un álbum en vivo titulado «Live at the Brixton Academy».
Luego de que la gira promocional terminase el 18 de diciembre de 1993, May volvió junto con Taylor y Deacon, los miembros sobrevivientes de Queen, para grabar el trabajo final de la banda, Made in Heaven.
En 1998 editó su trabajo solista Another World. En 1999 compuso la banda sonora de la película «Furia», y en 2000 se lanzó el álbum de la misma.
En 2006 tocó junto a McFly las canciones «Don’t Stop Me Now» y «5 Colours in Her Hair» durante el Motion in The Ocean Tour.
May ha colaborado extensamente con la cantante y actriz de musicales Kerry Ellis, a quién conoció luego de que quedara seleccionada para interpretar uno de los papeles principales de la obra We Will Rock You. El ha producido en el primer EP de Ellis; Wicked in Rock, editado en el 2008. También produjo e interpretó todos los instrumentos y coros del primer álbum de Ellis; Anthems editado en el 2010. Desde entonces, comenzó a aparecer en la mayoría de las actuaciones de Ellis. En mayo de 2011 May empezó un tour, nombrado «Anthems Tour» por todo el Reino Unido junto a Kerry Ellis en el que interpretaron tanto canciones del último álbum de la cantante, como conocidísimas canciones de Queen. El tour empezó el día 1 de mayo de 2011 en la Royal Albert Hall de Londres en una doble actuación y acabó en la ciudad inglesa de Cranwell el 16 de julio de 2011, pasando por varias ciudades y poblaciones de toda Inglaterra, Escocia y Gales. Actualmente, ambos se encuentran trabajando en un nuevo álbum y tour europeo que se espera editar para el 2012.
Más recientemente, May colaboró tocando la guitarra en el sencillo «Yoü and I», de la cantante neoyorquina Lady Gaga, perteneciente al disco Born This Way. El 28 de agosto de 2011, interpretó la canción junto a la cantante (caracterizada de su álter ego masculino Jo Calderone), en los MTV Video Music Awards 2011, en el Nokia Theatre de Los Ángeles. El 26 de agosto de 2011 tocó «We Will Rock You» y «Welcome to the Black Parade», junto a la banda My Chemical Romance en el Reading Festival de Reino Unido.
Discografía con Queen
Álbumes de estudio
1973: Queen
1974: Queen II
1974: Sheer Heart Attack
1975: A Night at the Opera
1976: A Day at the Races
1977: News of the World
1978: Jazz
1980: The Game
1980: Flash Gordon
1982: Hot Space
1984: The Works
1986: A Kind of Magic
1989: The Miracle
1991: Innuendo
1995: Made in Heaven
Álbumes en vivo
1979: Live Killers
1986: Live Magic
1992: Live at Wembley ’86
2004: Queen on Fire: Live at the Bowl
2007: Queen Rock Montreal
Recopilatorios
1981: Greatest Hits I
1989: At the Beeb
1991: Greatest Hits II
1992: Classic Queen
1997: Queen Rocks
1999: Greatest Hits III
2006: Stone Cold Classics
2007: The A-Z of Queen, Volume 1
2009: Absolute Greatest
Sencillos
1973: «Keep Yourself Alive»
1974: «Liar»
1974: «Seven Seas of Rhye»
1974: «Killer Queen»
1975: «Now I’m Here»
1975: «Lily of the Valley»
1975: «Bohemian Rhapsody»
1976: «You’re My Best Friend»
1976: «Somebody to Love»
1977: «Tie Your Mother Down»
1977: «Good Old-Fashioned Lover Boy»
1977: «Teo Torriate (Let us Cling Together)»
1977: «Long Away»
1977: «We Are the Champions» / «We Will Rock You»
1978: «Spread Your Wings»
1978: «It’s Late»
1978: «Bicycle Race» / «Fat Bottomed Girls»
1979: «Don’t Stop Me Now»
1979: «Jealousy»
1979: «Mustapha»
1979: «Love of my Life (en vivo)»
1979: «We Will Rock You (en vivo)»
1979: «Crazy Little Thing Called Love»
1980: «Save Me»
1980: «Play the Game»
1980: «Another One Bites the Dust»
1980: «Need Your Loving Tonight»
1980: «Flash»
1981: «Under Pressure» (con David Bowie)
1982: «Body Language»
1982: «Las Palabras de Amor (The Words of Love)»
1982: «Calling All Girls»
1982: «Staying Power»
1982: «Back Chat»
1984: «Radio Ga Ga»
1984: «I Want to Break Free»
1984: «It’s a Hard Life»
1984: «Is This The World We Created…?»
1984: «Hammer to Fall»
1984: «Thank God It’s Christmas»
1985: «One Vision»
1986: «A Kind of Magic»
1986: «Princes of the Universe»
1986: «Friends Will Be Friends»
1986: «Pain Is So Close to Pleasure»
1986: «Who Wants to Live Forever»
1986: «One Year of Love»
1989: «I Want It All»
1989: «Breakthru»
1989: «The Invisible Man»
1989: «Scandal»
1989: «The Miracle»
1991: «Innuendo»
1991: «I’m Going Slightly Mad»
1991: «I Can’t Live With You» (solo en EEUU)
1991: «The Show Must Go On»
1991: «These Are The Days Of Our Lives»
1991: «Bohemian Rhapsody» / «These Are The Days Of Our Lives»
1991: «We Will Rock You (remix)» / «We Are the Champions (remix)»
1992: «Who Wants to Live Forever» / «Friends Will Be Friends»
1992: «We Are the Champions (en vivo)» / «We Will Rock You (en vivo)»
1992: «We Are the Champions» / «We Will Rock You» (relanzamiento)
1995: «Heaven for Everyone»
1995: «A Winter’s Tale»
1996: «I Was Born to Love You»
1996: «Too Much Love Will Kill You»
1996: «Let Me Live»
1996: «You Don’t Fool Me»
1997: «No-One but You (Only the Good Die Young)» / «Tie Your Mother Down»
1998: «We Are the Champions» (relanzamiento)
1999: «Under Pressure remix» (con David Bowie)
Discografía como solista
Álbumes de estudio
1983: Star Fleet Project (Mini LP)
1992: Back To The Light
1998: Another World
Álbumes en vivo
1993: Live At The Brixton Academy
1998: Red Special (álbum)
Bandas sonoras
2000: Furia
Sencillos
1983: «Star Fleet»
1991: «Driven By You»
1992: «Too Much Love Will Kill You»
1992: «Back to the Light»
1992: «We Are the Champions» (con Hank Marvin)
1993: «Resurrection»
1993: «Last Horizon»
1995: «The Amazing Spider-Man»
1998: «Business»
1998: «On My Way Up»
1998: «Another World»
1998: «Why Don’t We Try Again»
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Bread
Bread fue una banda de rock y pop, formada en 1968, en Los Ángeles (California). Lograron situar 13 canciones en la lista de ventas del Billboard Hot 100 entre 1970 y 1977, y fueron uno de los primeros ejemplos de lo que, más tarde, se llamaría soft rock.
Leer más ...
Bread es considerada como una banda precursora del AOR, Aunque la banda se separó antes del auge del género, Bread varias canciones con un estilo similar al de las bandas del AOR, además sus canciones tuvieron mucha recepción en la radio.
La banda estaba formada por:
David Gates (1940-): cantante, guitarra, bajo eléctrico, teclados, violín, viola, percusión
Jimmy Griffin (1943-2005): voz, guitarra, teclados, percusión
Robb Royer (1942-): bajo, guitarra, flauta, teclados
Mike Botts (1944-2005): batería; se incorporó en 1970
Larry Knechtel (1940): bajo, guitarra eléctrica solista, sintetizador, Mini-Moog, piano eléctrico, armónica; reemplazó a Royer en 1971
Álbumes
1969 Bread
1970 On the Water
1971 Manna
1972 Baby I’m-a Want You
1972 Guitar Man
1977 Lost Without Your Love
Recopilatorios
1973 The Best of Bread
1974 The Best of Bread, Volume 2
1977 The Sound of Bread
1985 Anthology of Bread
1989 The Very Best Of Bread
1996 David Gates & Bread Essentials
1996 Retrospectiv
2002 Make It With You And Other Hits
2006 The Definitive Collection
2007 The Works
Singles
13 de junio de 1970 «Make It with You»
26 de septiembre de 1970 «It Don’t Matter to Me»
2 de enero de 1971 «Let Your Love Go»
27 de marzo de 1971 «If»
17 de julio de 1971 «Mother Freedom»
23 de octubre de 1971 «Baby I’m-a Want You»
29 de enero de 1972 «Everything I Own»
22 de abril de 1972 «Diary»
29 de julio de 1972 «The Guitar Man»
11 de noviembre de 1972 «Sweet Surrender»
3 de febrero de 1973 «Aubrey»
16 de abril de 1977 «Hooked On You»
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bill Bruford (William Scott Bruford, Sevenoaks, de Kent, 17 de mayo de 1949) es un baterista británico conocido por su estilo fuerte, preciso y polirrítmico, y por haber participado con diversas bandas musicales, entre las que destacan particularmente tres importantes grupos de Rock progresivo, el grupo Yes, King Crimson y Genesis.
Leer más ...
Bruford reside en Surrey Hills (Reino Unido). Está casado desde 1973 con su esposa Carolyn, a quien conoció cuando ambos tenían 15 años, y tienen tres hijos: Alex quien nació en 1978 y también es baterista en la banda Infadels, Holly que nació en 1980, y John que nació en 1987.
Bill Bruford comenzó su carrera como batería amateur tocando Jazz en la década de los 60’s después de que sustituyó a Lou Pocock. Su carrera profesional comenzó en 1968 con el grupo Yes y poco después en King Crimson donde estuvo inicialmente de 1972 a 1974, además de haber participado con Genesis en 1976, de todo lo cual obtuvo la confianza suficiente para escribir y tocar su propia música con su banda Bruford, grabando cuatro álbumes de 1977 a 1980.
En 1981 reconstituyó junto con Robert Fripp a King Crimson, siviéndose del vehículo para su revolucionario uso de una percusión electrónica. En el ínterin de los siguientes dos años hizo dos discos de improvisación en piano acústico y batería con el teclista Patrick Moraz (quien también estuvo en Yes). Bruford formó su grupo electro-acústico de Jazz Earthworks en 1986 con Django Bates e Ian Ballamy, específicamente para continuar con su trabajo de batería melódica en un contexto de Jazz.
El primer disco homónimo de Earthworks en 1987 fue llamado por la revista America’s USA Today «el tercer mejor álbum de jazz del año», al que siguió Dig? en 1989 y después All Heaven Broke Loose en 1991 y un álbum en vivo en 1994.
King Crimson le dotó de nuevo una forma de experimentar con la percusión cuando volvió a formarse en 1994 como doble trío, donde pudo probar el potencial del doble ritmo haciendo equipo con Pat Mastelotto, tocando cada quien una batería.
En todo ese transcurso Bruford también se dio tiempo para grabar o salir de gira con otros artistas, Kazumi Watanabe, David Torn, The New Percussion Group of Amsterdam, Jamaaladeen Tacuma, Akira Inoue, Al Di Meola, Anderson Bruford Wakeman and Howe, Buddy Rich Orchestra, Tony Levin (también de King Crimson), Pete Lockett e incluiso nuevamente con Yes, entre otros. En 1990 se le votó para el Salón de la Fama de la revista Modern Drummer Magazine.
Posteriormente, en el segundo lustro de los noventa, en 1997, se lanzaron dos importantes discos: una recopilación de lo mejor de Earthworks titulada Heavenly Bodies con material de los cuatro álbumes que grabaron además de material nuevo; y el disco de Jazz titulado If Summer had its Ghosts, donde grabó con Ralph Towner (guitarra y piano) y Eddie Gomez (bajo), aparecido este a través de Discipline Global Mobile, el sello discográfico nacido de King Crimson.
Con la nueva encarnación de Earthworks conformada con Steve Hamilton (teclados) y Patrick Clahar (saxofón), la banda realizó un nuevo material A Part and yet Apart en 1999.
El nuevo milenio ha visto la realización del proyecto Bruford Levin’s Upper Extremities en el disco en vivo titulado B.L.U.E. Nights, y el incremento de integrantes de Earthworks con la presencia del guitarrista de jazz Larry Coryell. El último álbum de Earthworks se llamó The Sound of Surprise además de discos en vivo, DVD y el reemplazo de Clahar por Tim Garland.
Bill Bruford ha anunciado su retirada de los escenarios, retirada efectiva desde el 1 de enero de 2009.
Discografía
Yes
«Yes» – Yes (1969)
«Time And A Word» – Yes (1970)
«The Yes Album» Yes (1971)
«Fragile» Yes (1971)
«Close to the Edge» Yes (1972)
Yessongs (1973, grabado en vivo en 1972)
Union (1991)
Something’s Coming: The BBC Recordings 1969–1970 (1997, grabado en vivo en 1969–1970)
Union Live (2011, grabado en vivo en 1991)
King Crimson
Larks’ Tongues in Aspic (1973)
Starless and Bible Black (1974)
Red (1974)
USA (1975, grabado en vivo en 1974)
Discipline (1981)
Beat (1982)
Three of a Perfect Pair (1984)
The Great Deceiver (1992, grabado en vivo en 1973–1974)
VROOOM (1994)
THRAK (1995)
B’Boom: Live in Argentina (1995, grabado en vivo en 1994)
THRaKaTTaK (1996, grabado en vivo en 1995)
The Night Watch (1997, grabado en vivo en 1973)
Absent Lovers (1998, grabado en vivo en 1984)
Live at the Jazz Café (1999, es un box set del sub-grupo The ProjeKcts, grabado en vivo en 1997)
VROOOM VROOOM (2001, grabado en vivo en 1995–1996)
UK
UK (1978)
Concert Classics, Vol. 4 (1999, grabación en vivo en 1978)
Live in America (2007, grabación en vivo en 1978)
Bruford
Feels Good to Me (1978)
One of a Kind (1979)
Bruford – Rock Goes To College (2006, grabación en vivo en 1979)
Gradually Going Tornado (1980)
The Bruford Tapes (1980, grabación en vivo)
Master Strokes: 1978–1985 (1986, compilación)
Duo con Patrick Moraz
Music For Piano and Drums (1983)
Flags (1985)
Patrick Moraz
Timecode (1984)
Anderson Bruford Wakeman Howe
Anderson Bruford Wakeman Howe (1989)
An Evening of Yes Music Plus (1993)
Proyecto orquestal con Steve Howe & Jon Anderson
Symphonic Music of Yes (1993)
Earthworks
Earthworks (1987)
Dig? (1989)
All Heaven Broke Loose (1991)
Stamping Ground|Stamping Ground: Bill Bruford’s Earthworks Live (1994, grabación en vivo)
Heavenly Bodies (1997, compilación)
A Part & Yet Apart (1999)
The Sound of Surprise (2001)
Footloose and Fancy Free (2002, grabación en vivo)
Random Acts of Happiness (2004, grabación en vivo)
Earthworks Underground Orchestra (2006)
The New Percussion Group of Amsterdam
Go Between (1987)
Bruford con Ralph Towner & Eddie Gomez
If Summer Had Its Ghosts (1997)
Bruford Levin Upper Extremities
Bruford Levin Upper Extremities (1998)
B.L.U.E. Nights (2000, grabación en vivo)
Gordian Knot
Emergent (2003)
Duo con Michiel Borstlap
In Concert in Holland (2006)
Every Step a Dance, Every Word a Song (2007)
In Two Minds (2009)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|