|
|
Contenido |
1 Something Worth Fighting For 5:18 |
|
|
Contenido |
1 I Can Feel It 5:04 |
|
|
Contenido |
1 Bulletproof Heart 4:59 |
|
|
Contenido |
Answer Me 4:56 |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
Contenido |
01. Xanadu [0:03:31.15] |
|
|
Contenido |
01. It Was You 3.15 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. Do You Hear What I Hear |

Silencers – The
The Silencers es una banda de rock escocesa formada en Londres en 1986 por Jimme O’Neill y Cha Burns , dos ex miembros del grupo post-punk Fingerprintz. Su música se caracteriza por una mezcla melódica de pop, folk y influencias celtas tradicionales. A menudo comparados con bandas escocesas con un sonido similar como Big Country, Del Amitri y The Proclaimers, The Silencers se han distinguido por sus sonidos eclécticos, producción prolífica y carrera continua.
Leer más ...
Su primer sencillo, «Painted Moon», fue un éxito internacional menor.e invitó a realizar comparaciones críticas con Simple Minds y U2 . En 1987 lanzaron su primer álbum A Letter From St. Paul, que incluía «Painted Moon» y otro éxito menor, «I See Red». Animado por el gran éxito europeo «Bulletproof Heart», el tercer álbum de la banda Dance to the Holy Man es el pico comercial de la banda hasta la fecha. A lo largo de la década de 1990, The Silencers vio un gusto popular alejarse de su estilo de música basado en el compositor hacia el grunge y la música electrónica .
Antes de formar The Silencers, el vocalista Jimme O’Neill y el guitarrista Cha Burns estuvieron activos en la escena musical new wave de Londres. O’Neill escribió canciones para Paul Young y Lene Lovich , mientras que Burns tocó la guitarra en la banda de acompañamiento de Adam Ant durante 1982-1984, junto con el baterista de Fingerprintz, Bogdan Wiczling. [1] O’Neill, quien, a mediados de la década de 1970, había trabajado durante un tiempo como asistente administrativo en el Departamento de Salud y Seguridad Social, lanzó un sencillo para Oval Records en 1975, «Achin ‘in My Heart» / » Cold on Me «, bajo el nombre de Jimme Shelter (un retroceso a la canción,» Gimme Shelter «de The Rolling Stones).
Albums
A Letter From St. Paul (1987), RCA
A Blues for Buddha (1988), RCA
Dance to the Holy Man (1991) – UK #39
Seconds of Pleasure (1993), RCA – UK #52[4]
So Be It (1995), BMG France
Receiving (1999), Uncanny Records
A Night of Electric Silence (2001), Last Call/Wagram Music
Come (2004), Keltia Musique
En Concert (2006), Keltia Musique
Real (2008), Keltia Musique
Compilation albums
Blood and Rain (1996), BMG France
Singles
«Painted Moon» (1987) – No. 57 UK, No. 82 US, No. 41 AUS[5]
«I Can’t Cry» (1987)
«I See Red» (1988) – No. 93 UK
«Answer Me» (1988) – No. 89 UK
«The Real McCoy» (1988) – No. 81 UK
«Scottish Rain» (1989) – No. 71 UK
«Razor Blades of Love» (1989) – No. 23 US Modern Rock
«I Want You» (1991)
«Bulletproof Heart» (1991)
«Hey Mr. Bank Manager» (1991)
«I Can Feel It» (1993) – No. 62 UK[4]
«Number One Friend» (1995)
«Something Worth Fighting For» (1995)
«27» (1995)
«Wild Mountain Thyme» (1995)

Sharlenne Spiteri
Sharleen Eugene Spiteri (Glasgow, Escocia; 7 de noviembre de 1967) es una cantante británica de pop rock, vocalista de la banda Texas.
Leer más ...
Spiteri nació en Bellshill, cerca de Glasgow, hija de Eddie, un marinero mercante amante de la guitarra y Wilma, cantante. Spiteri tiene ascendencia maltesa, italiana e irlandesa. En su juventud su familia se trasladó de los suburbios de Glasgow a Dumbartonshire. En el colegio la apodaban «Spit el perro». En su casa siempre se escuchó música, la cual le ha acompañado y ha sido inspiración para los temas de sus discos.
Sharleen trabajó como peluquera y fue la que se encargó del look de sus compañeros de banda.
Estuvo casada con un editor de una revista llamado Ashley Heath, del cual se separó en 2004 y de cuya relación nació en 2002 su hija Misty Kid.
Colabora siempre que puede en una fundación de niños con cáncer.
Álbumes
2008: Melody
2010: The Movie Songbook
Sencillos
2008: «All the Times I Cried»
2008: «Don’t Keep Me Waiting»
2008: «Stop, I Don’t Love You Anymore»
2008: «It Was You»
2010: «Xanadu»
|
CD1 – Knife (1984)![]() 01. Still On Fire (4:00) 02. Just Like The USA (4:02) 03. Head Is Happy (Heart’s Insane) (4:16) 04. The Back Door To Heaven (5:23) 05. All I Need Is Everything (5:49) 06. Backwards And Forwards (4:13) 07. The Birth Of The True (2:43) 08. Knife (9:05) 09. All I Need Is Everything (7? Edit) (3:48) 10. Jump (2:51) 11. All I Need Is Everything (Latin Mix) (6:04) 12. Jump (Loaded Version) (5:32) |
CD2 – In Concert 1984![]() 01. Walk Out To Winter (Live in Glasgow) (3:50) 02. The Bugle Sounds Again (Live in Glasgow) (3:50) 03. We Could Send Letters (Live in Glasgow) (7:19) 04. Backwards And Forwards (Live in Glasgow) (4:40) 05. Oblivious (Live in Glasgow) (3:50) 06. All I Need Is Everything (Live in Glasgow) (6:04) 07. The Boy Wonders (Live in Glasgow) (3:29) 08. Mattress Of Wire (Live in London) (3:16) 09. The Bugle Sounds Again (Live in London) (3:19) 10. The Birth Of The True (Live in London) (2:33) 11. Backwards And Forwards (Live in London) (4:14) 12. Walk Out To Winter (Live in London) (3:17) |
CD3 – Love (1987) ![]() 01. Deep & Wide & Tall (4:08) 02. How Men Are (3:43) 03. Everybody Is A Number One (3:29) 04. More Than A Law (4:41) 05. Somewhere In My Heart (4:02) 06. Working In A Goldmine (5:43) 07. One And One (4:14) 08. Paradise (4:32) 09. Killermont Street (3:19) 10. Bad Education (2:50) 11. The Red Flag (2:52)
|
CD4 – Remixes, B-Sides & Live 1986-1988 ![]() 01. Somewhere In My Heart (12? Remix) (7:09) 02. Somewhere in My Heart (Eric Calvi Remix) (3:55) 03. Somewhere In My Heart (The Alternate Mix) (6:31) 04. Deep & Wide & Tall (Breakdown Mix) (7:21) 05. Deep & Wide & Tall (LP Edit) (4:48) 06. Everybody Is A Number One (Boston ’86 Version) (3:17) 07. Working In A Goldmine (Sax Version) (5:31) 08. Working In A Goldmine (Live At Pinewood) (5:42) 09. Somewhere In My Heart (Live At Pinewood) (3:57) 10. Killermont Street (Live in LA) (3:12) 11. Pillar To Post (Live in LA) (3:50) 12. How Men Are (Night Network Live) (3:21) 13. Down The Dip (Live in Glasgow) (2:59) 14. Jump (Live in Glasgow) (3:16) 15. I Threw It All Away (Live in Bristol) (2:07) 16. Interview (4:29) |
CD5 – Stray (1990) ![]() 01. Stray (5:36) 02. The Crying Scene (3:37) 03. Get Outta London (3:43) 04. Over My Head (5:55) 05. Good Morning Britain (4:03) 06. How It Is (4:02) 07. The Gentle Kind (5:35) 08. Notting Hill Blues (6:43) 09. Song For A Friend (2:31) 10. Salvation (5:14) 11. True Colours (4:33)
|
CD6 – Remixes, Rarities & Live 1990 ![]() 01. Do I Love You? (4:42) 02. Good Morning Britain (7? Mix) (4:14) 03. Good Morning Britain (Laylow Posse Hypno- Mix/Kitsch ‘N’ Sync Mix) (7:28) 04. Good Morning Britain (Laylow Posse Hypnomental/ Instrumental Mix (4:19) 05. Good Morning Britain (Laylow Posse Hypno- Edit/Vocal Remix) (4:23) 06. Good Morning Britain (Mendelsohn Single Mix) (4:08) 07. Good Morning Britain (Morning Acid Mix – Norman Cook) (3:27) 08. Consolation Prize (Live at Glasgow Barrowlands, August 4th, 1990) (3:05) 09. Good Morning Britain (Live at Glasgow Barrowlands, August 4th, 1990) (4:36) |
CD7 – Live At Ronnie Scott’s ![]() 01. Birth Of The True (4:39) 02. Song For A Friend (2:37) 03. Killermont Street (4:05) 04. Spanish Horses (5:17) 05. Stray (6:31) 06. The Bugle Sounds Again (3:43) 07. Dolphins (4:36) 08. How Men Are (3:38) 09. Sister Ann (4:46) 10. Good Morning Britain (5:32) 11. Let Your Love Decide (3:42) 12. Mattress Of Wire (4:18) 13. Orchid Girl (2:56) |
CD8 – Dreamland (1993) ![]() 01. Birds (4:57) 02. Safe In Sorrow (4:57) 03. Black Lucia (4:02) 04. Let Your Love Decide (5:06) 05. Spanish Horses (4:38) 06. Dream Sweet Dreams (3:30) 07. Pianos And Clocks (4:55) 08. Sister Ann (5:15) 09. Vertigo (4:55) 10. Valium Summer (5:54) 11. The Belle Of The Ball (3:27) 12. (If Paradise Is) Half As Nice (5:20) 13. Just Like The USA (Live in Barcelona) (2:40) 14. Let Your Love Decide (Edit) (3:52) |
CD9 – Frestonia (1995) ![]() 01. Rainy Season (5:42) 02. Sun (4:28) 03. Crazy (5:19) 04. On The Avenue (3:44) 05. Imperfectly (4:22) 06. Debutante (7:11) 07. Beautiful Girl (4:51) 08. Phenomenal World (4:10) 09. Method Of Love (4:24) 10. Sunset (4:24) 11. The Crying Scene (Live At The Phoenix Festival, 1995) (3:43) 12. Black Lucia (Live At The Phoenix Festival, 1995) (4:06) 13. We Could Send Letters (Live At The Phoenix Festival, 1995) (6:58) 14. Rainy Season (Live At The Phoenix Festival, 1995) (6:06) |
|
Contenido |
1. Still in Denial (3:02) |
|
Contenido |
1 Back To The One 4:01 |

Roddy Frame
Roddy Frame (nacido el 29 de enero de 1964) es un cantautor y músico escocés . Fue el fundador de la banda New Wave de los 80 Aztec Camera , y ha emprendido una carrera en solitario desde la disolución de la banda. En noviembre de 2013, el periodista Brian Donaldson describió a Frame como: «El prodigio de la cámara azteca convertido en anciano estadista del Scotpop inteligente, melódico y melancólico».
Leer más ...
Desde el final del proyecto Aztec Camera, Frame ha lanzado cuatro álbumes en solitario, el último de los cuales es el álbum de 2014 Seven Dials.
Frame creció en East Kilbride , South Lanarkshire, Escocia. Frame explicó que East Kilbride era un lugar decente para crecer, con áreas con césped, y no era un «tugurio». Frame estuvo rodeado de música desde muy joven, ya que sus hermanas mayores eran fanáticas de la música y escuchaban a una gran cantidad de artistas, como The Beatles y The Rolling Stones .
Frame explicó en 2014 que comenzó a aprender a tocar la guitarra a una edad muy temprana: «Sí, comencé a aprender a tocar la guitarra cuando tenía unos cuatro años. Estaba tocando la cosa cuando tenía alrededor de nueve o diez … completamente loco por ella [la guitarra] cuando tenía cuatro o cinco años «. Durante sus primeros años tocando la guitarra, Frame escuchaba con frecuencia a Wilko Johnson y, como resultado, pudo tocar muchas de las canciones de Johnson.
Cuando era niño y adolescente, Frame se inspiró en una variedad de influencias musicales, incluidas David Bowie , Echo and the Bunnymen , The Teardrop Explodes , Brian Eno y Love . Tras el advenimiento de la subcultura punk , Frame afirma que se sintió atraído por ella, ya que «decía: ‘Cualquiera puede hacerlo. Puedes formar una banda’. … Fue liberador «.
Frame se sintió atraído por el sentido de la moda de las bandas punk como los New York Dolls y The Sex Pistols , pero explicó su dilema adolescente a finales de los 30: «¿Dónde voy a comprar ropa así? No va a suceder». Posteriormente, Frame se refirió a la banda The Fall y a su miembro más destacado, Mark E. Smith :
La primera canción de otoño que escuché fue It’s the New Thing en John Peel, y nunca había escuchado nada parecido. Aquí estaba un tipo cantando sobre el centro de computación en la calle o comiendo un paquete de patatas fritas y sentías que venía directamente de su vida. El look de Smith inspiró el sentido de la moda del joven Frame, lo que él llama «el look interior», pero con zapatos cómodos en caso de que tuvieras que hacer una escapada rápida de los matones locales … Mark E Smith … estaría usando una camiseta sin mangas de Marks & Spencer. A partir de entonces, comencé a comprar mi ropa en la Co-Op.
En una entrevista de 2002, Frame aisló a Bowie como una influencia fundamental, revelando que le tocaría la canción » Space Oddity » a su madre repetidamente: «tiene ese cambio de semitono que me fascinó … y me hizo sentir este anhelo . Es una especie de dulzura y puede aparecer en los lugares más extraños «. Durante la misma entrevista, realizada en Notting Hill , Londres, Reino Unido, Frame relató un hecho de su juventud relacionado con Bowie:
En 1976, cuando tenía 11 años, mi hermana llegó a casa y dijo: ‘Mira esto. Alguien me dio dos entradas para el concierto de David Bowie anoche y no pude ir. Ella me los mostró y tuve una crisis nerviosa. Le dije que era la cosa más cruel que alguien me había hecho. Lo extraño de Bowie es que ha salido del otro lado de todo el asunto del pop y parece estar bien. Escuché que Jonathan Ross lo entrevistaba el otro día y parecía tan agradable, que es lo más impresionante de todo.
Discografía en solitario
The North Star ( Independiente , 1998)
Surf (Redemption, 2002)
Western Skies (Redención, 2006)
Seven Dials (AED, 2014)
Álbumes en vivo
Vivir en casa de Ronnie Scott (2006)
En vivo en The Blue Note, Osaka (2007)
|
Contenido |
01 – Where the Rivers Run (00:03:56) |
|
Contenido |
01. One Little Word (album version) (4:46) |
|
Contenido |
01. Questions (4:51) Personnel |
|
Contenido |
01. Bring ‘em all in (3:59) Personnel |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
01. Hymn (Orchestrated) 06:56 |
|
Contenido |
CD1 – Live: Musicians: |
|
Contenido |
01. Breathe (Live) |
|
Contenido |
01 – I Survived |
|
Contenido |
CD1 – Pure plus bonus tracks: |
|
Contenido |
1 Alfie 2:32 |
|
Contenido |
1 You Move Me 5:39 |
|
Contenido |
1 Get A Life 5:41 |
|
Contenido |
1 Breathe [Radio Edit] 4:10 |
|
Contenido |
1 Breathe 4:28 |
|
Contenido |
1 I See Hope In The Morning Light 5:42 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
01 – Answers To Nothing – 04:34 |
|
Contenido |
CD1 – Remastered Album: |
|
Contenido |
1 If I Was |
|
|
Contenido |
01. Follow The Midnight Sun |
|
|
Contenido |
01. Everytime We Touch (04:04) |
Michael Scott (nacido el 14 de diciembre de 1958) es un cantante, compositor y músico escocés. Es miembro fundador, cantante principal , guitarrista y compositor de la banda de rock The Waterboys . También ha producido dos álbumes en solitario, Bring ‘em All In y Still Burning . Scott es vocalista , guitarrista y pianista , y ha tocado una amplia gama de otros instrumentos, incluidos el bouzouki , la batería y el órgano Hammond en sus álbumes. Scott también es un escritor publicado, que lanzó su autobiografía, Adventures of a Waterboy , en 2012.
Leer más ...
Después de haber comenzado una carrera musical en la década de 1970 que ha continuado hasta nuestros días, Scott ha estado haciendo música profesionalmente desde la década de 1980 y es conocido por sus cambios radicales en los géneros musicales a lo que se refiere como su carrera «supuestamente poco ortodoxa». Scott actualmente vive en Dublín , Irlanda.
Scott nació y creció en Edimburgo, hijo de Allan y Anne Scott. Su padre dejó a la familia cuando Mike tenía diez años, pero los dos se reunieron en 2007. La madre de Scott era maestra de inglés, exponiéndolo a los grandes de la literatura inglesa desde muy joven.
Scott estuvo interesado en la música desde temprana edad. A los 12 años, después de que la familia se mudó a Ayr , comenzó a interesarse seriamente en aprender guitarra. Scott recuerda que, «desde el momento en que [compró]» Last Night in Soho de Dave Dee, Dozy, Beaky, Mick & Tich en 1968 «sabía que [él] tenía que estar en la música», y menciona escuchar a Hank Williams como una experiencia que «cambia la vida». Al año siguiente, Scott tocaba en bandas escolares y formó la banda Karma, llamada así por el principio del hinduismo , con un amigo llamado John Caldwell. El sonido de Karma fue inspirado por David Bowie , The Beatles yBob Dylan.
En 1977 Scott ingresó a la Universidad de Edimburgo , estudiando literatura y filosofía en inglés . Scott más tarde organizar la poesía de William Butler Yeats , Robert Burns , y George MacDonald para las grabaciones Waterboys. Otras influencias literarias en la carrera de Scott incluyen CS Lewis y The Diary of Vikenty Angorov . Scott dejó la Universidad de Edimburgo después de su primer año.
Scott se interesó en la escena de la música punk británica y comenzó a escribir para fanzines , y finalmente comenzó el suyo, Jungleland . Scott estaba especialmente interesado en la música de The Clash y Patti Smith , un tributo a quien, » A Girl Called Johnny «, se convertiría en el primer sencillo de Waterboys .
Albums
Bring ‘Em All In (1995)
Lion of Love (fan club only release.)
Sunflowers (fan club only release.)
Still Burning (1997)
The Whole of the Moon: The Music of Mike Scott and the Waterboys (1998) (best-of collection)
Singles
«Bring ‘Em All In» (1995)
«Building the City of Light» (1995)
«Love Anyway» (1997)
«Rare, Precious and Gone» (1998)
Midge Ure, OBE, nacido como James Ure (Cambuslang, Lanarkshire, 10 de octubre de 1953), es un músico escocés, un importante contribuyente del Live Aid y Live 8 y anterior líder de la banda de synth pop Ultravox.
Leer más ...
Nació como hijo de un humilde conductor de camión. De adolescente aprendió a tocar la guitarra, y también, a los 15 años, dejó la Rutherglen Academy, su escuela. En 1969, formó una banda llamada Stumble.
Maggie Reilly (n. Glasgow, 15 de septiembre de 1956) es una cantante escocesa. Es conocida por sus éxitos junto al compositor Mike Oldfield y por sus primeros álbumes como solista.
En la década de 1970 fue parte de la banda de rock Cado Belle, lanzando con ellos un álbum en 1976.
Leer más ...
Es mayormente conocida por sus colaboraciones con el compositor y multiinstrumentista Mike Oldfield entre 1980 y 1984, especialmente co-componiendo y vocalizando Family Man y otras canciones del álbum Five Miles Out (1982), repitiendo su papel de vocalista en las canciones «Moonlight Shadow» y «Foreign Affair» del álbum Crises (1983) y «To France» del álbum Discovery (1984). La última colaboración entre Maggie y Mike Oldfield fue en la canción «Blue Night» del álbum Earth Moving (1989).
En 1992, lanzó su primer álbum como solista Echoes, cuyos temas más exitosos fueron «Everytime We Touch», Tears in the Rain y Wait. Su siguiente álbum de estudio fue Midnight Sun (1993), cuyo tema «Follow the Midnight Sun» fue el más exitoso.
En los años siguientes lanzó Elena (1996), Starcrossed (2000), Save It for a Rainy Day (2002) y Rowan (2006).
Ha trabajado también con muchos otros artistas como Mike Batt (en su álbum The Hunting of the Snark), Jack Bruce, Dave Greenfield & Jean-Jacques Burnel, Rick Fenn, Michael Cretu, Lesiëm, Ralph McTell, Simon Nicol, Stefan Zauner, Runrig, The Sisters of Mercy, y Smokie.
Álbumes como solista
Echoes (1992)
Midnight Sun (1993)
All the Mixes (1996)
Elena (1996)
Elena: The Mixes (1997)
The Best of Maggie Reilly, There and Back Again (1998)
Starcrossed (2000)
Save It for a Rainy Day (2002)
Rowan (2006)
Looking Back, Moving Forward (2009)
Heaven Sent (2013)
Sencillos
«Moonlight Shadow» (1983, junto a Mike Oldfield)
«As Tears Go By» (1984)
«Everytime We Touch» (1992)
«Wait» (1992)
«Tears in the Rain» (1992)
«Follow the Midnight Sun» (1993)
«Every Single Heartbeat» (1993)
«Don’t Wanna Lose» (1994)
«Walk on By» (1996)
«Walk on By- The Mixes» (1996)
«To France – The Mixes» (1996)
«Listen to Your Heart» (1996)
«To France – The Mixes II» (1997)
«Listen to Your Heart – The Mixes» (1997)
«Listen to Your Heart – The Mixes II» (1997)
«One Little Word» (1998)
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
[4:59] 01. Bronski Beat – Smalltown Boy |
|
|
Contenido |
01. Gura Mise Tha Gu Dubhach |
|
|
Contenido |
1 There’s Always Sunday 4:09 |

Karen Matherson
Karen Matheson OBE (nacida el 11 de febrero de 1963) es una cantante folk escocesa que frecuentemente canta en gaélico . Es la cantante principal del grupo Capercaillie y fue miembro del grupo de Dan Ar Braz , L’Héritage des Celtes , con quien a menudo cantaba las voces principales, ya sea sola o con Elaine Morgan . Ella y Morgan cantaron juntas en la canción bretona «Diwanit Bugale», la entrada francesa en el Festival de Eurovisión de 1996 . Ella hizo un cameo en la película de 1995 Rob Roy cantando la canción » Ailein duinn «.
Leer más ...
Ella creció en el pequeño pueblo de Taynuilt en la región de Argyll , al oeste de Escocia. Fue nombrada OBE en la lista de honores de Año Nuevo 2006. Matheson también apareció como músico invitado en el álbum de 1997 de Spirit of the West , Weights and Measures . Matheson realizó un solo en la canción de Secret Garden «Prayer» en el álbum de 1999 Dawn of a New Century . Está casada con Donald Shaw , miembro de Capercaillie, y tienen un hijo llamado Héctor y una hija llamada Kate.
El 16 de octubre de 2015, Karen Matheson lanzó su cuarto álbum en solitario, Urram , en Vertical Records. En apoyo del nuevo álbum, Karen Matheson planeó 7 shows en Escocia en diciembre de 2015 y enero de 2016, un show en enero en Dublín, Irlanda y 5 espectáculos en el Reino Unido en febrero de 2016 (como parte de las sesiones transatlánticas).
En su sitio web oficial, Karen Matheson anunció en marzo de 2016 que se embarcaría en una gira de 11 fechas por la primavera de 2016 en el Reino Unido, visitando principalmente Escocia, comenzando el 15 de abril de 2016 en Perth, Escocia y terminando el 18 de junio de 2016 en Kirkcaldy , Escocia.
Karen Matheson anunció el 1 de julio de 2016 que presentaría un espectáculo el 19 de julio de 2016 en Ionad Cois Locha, Dún Lúiche , Irlanda, junto con sus viejos amigos y socios musicales Donald Shaw y Manus Lunny (ambos de Capercaillie ), durante el Trad Trathnona («Tarde tradicional»), el verano de las sesiones tradicionales del condado de Donegal (que se realiza todos los martes de julio y agosto).
Después de realizar dos espectáculos los días 26 y 28 de agosto de 2016 en el Shrewsbury Folk Festival , Karen Matheson se embarcaría en una gira de 9 fechas en otoño de 2016 en el Reino Unido, que comenzará el 15 de septiembre en el Beacon Arts Centre en Greenock , Reino Unido, y finalizará el 29 de septiembre en el Bush Hall de Londres, Reino Unido.
Discografía en solitario
El mar de los sueños (1996)
Tiempo de caer (2002)
Río abajo (2005)
Urram (2015)
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01. Never Tell Your Mother She’s Out of Tune (3:42) |
|
|
Contenido |
01. Travesty (Extended Version) 8:23 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
01. Could It Be Love (03:35) |
|
|
Contenido |
01. Bronski Beat – Smalltown Boy (05:00) |
|
|
Contenido |
Disc 1 – Manage The Damage |
|
|
Contenido |
01. Heartbeat (04:26) Musicians |
|
|
Contenido |
01. Smalltown Boy – Bronski Beat, Marc Almond 5.01 |
|
|
Contenido |
01. Comment Te Dire Adieu [03:37] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
James Williams «Jimmy» Somerville (Glasgow, 22 de junio de 1961) es un cantante de pop y compositor escocés. Fue vocalista de Bronski Beat y The Communards antes de continuar su carrera en solitario. Es conocido por su particular voz en falsete.
En 1983, Somerville co-fundó la banda de synth pop Bronski Beat, la cual cosechó varios éxitos en las listas británicas. Su mayor éxito fue Smalltown Boy, el cual alcanzó el tercer puesto en dichas listas. En el videoclip del sencillo, Somerville hace el papel de un joven homosexual que abandona su pueblo hostil por una ciudad más tolerante y amigable. Esto fue reflejo de la experiencia del propio cantante cuando llegó a Londres en 1980, participando en la escena gay de la ciudad y colaborando con el Movimiento LGTB.
Leer más ...
Somerville abandonó Bronski Beat en 1985 y formó The Communards con el pianista Richard Coles (en la actualidad vicario de la Iglesia de Inglaterra). El grupo gozó de un par de éxitos, incluyendo un cover de la canción Don’t Leave Me This Way de Harold Melvin & The Blue Notes, el cual alcanzó la primera posición en las listas inglesas y se convirtió en el sencillo más vendido en el Reino Unido en 1986. Jimmy además fue corista en la canción Suspicious Minds de Fine Young Cannibals, alcanzando el top 10.
The Communards se disolvió en 1988 y Somerville comenzó una carrera en solitario al año siguiente. Lanzó su álbum debut Read My Lips en noviembre de 1989 con tres éxitos que alcanzaron el top 30, incluyendo el cover de You Make Me Feel de Sylvester, alcanzando el decimocuarto puesto en la listas británicas. También colaboró con el proyecto Band Aid a finales de ese mismo año.
En noviembre de 1990, lanza su primer álbum recopilatorio The Singles Collection 1984-1990, mezclando sus sencillos en solitario con otros de Bronski Beat y The Communards, cosechando un notable éxito y alcanzando el cuarto puesto en las listas de su país. El álbum incluye un cover de la canción To Love Somebody de Bee Gees, alcanzando el top 10. Además, en el mismo año, Somerville contribuyó en el tributo a Cole Porter con la canción From This Moment On del álbum Red Hot + Blue, producido por Red Hot Organization, donando los beneficios a la investigación para la cura del sida.
En 1991 fue corista de la canción Why Aren’t You in Love With Me? del álbum Ripe de la banda vástago de The Communards llamada Banderas. El dúo de Banderas, Caroline Buckley y Sally Herbert, habían formado parte de la banda de Somerville.
Tras esto, desapareció de los medios durante varios años, regresando en 1995 con el álbum Dare To Love, que incluyó Heartbeat (top 30 y número uno en las listas dance de Estados Unidos), Hurts So Good y By Your Side, aunque el éxito comercial estaba empezando a agotarse y su contrato con London Records, el cual había firmado durante más de una década, llegó a su fin.
Un nuevo sencillo, Dark Sky, fue lanzado en 1997 y alcanzó el top 100 en las listas inglesas. Su tercer álbum, Manage The Damage, fue lanzado en 1999 por Gut Records, aunque no alcanzó éxito alguno. Su cuarto álbum, Home Again, fue lanzado en 2004.
Discografía
1989 Read My Lips
1995 Dare To Love
1999 Manage The Damage
2004 Home Again
2009 Suddenly Last Summer
2015 Homage
Otros
1984 The Age Of Consent (con Bronski Beat)
1986 Communards (con The Communards)
1987 Red (con The Communards)

Jim Kerr
Jim Kerr (nacido James Kerr, el 9 de julio de 1959) es un cantante escocés, conocido por ser el vocalista de la banda de rock escocesa Simple Minds desde sus inicios en 1977. Se ha desarrollado también como solista, editando un disco bajo el nombre de Lostboy! AKA Jim Kerr en 2010.
Leer más ...
Nacido en Toryglen, Escocia con ascendencia irlandesa, Kerr acudió a la escuela Holyrood. Durante su infancia y parte de la adolescencia padeció de tartamudez.
En 1977, funda con otras seis personas la banda de punk rock Johnny and the Self Abusers. Haciéndose llamar así mismo Pripton Weird, Jim toca los teclados y comparte voz principal con John Milarky. El grupo dura 8 meses, durante este tiempo Kerr emerge como uno de los compositores principales. En noviembre de 1977, cambian su nombre a Simple Minds, reduciendo el número de componentes a cinco.
Kerr continúa grabando discos y haciendo giras con Simple Minds, cuyo disco más reciente es Walk Between Worlds, lanzado en primavera de 2018. Actualmente vive Taormina, Sicilia, donde dirige un hotel, Villa Angela.
John Symon Asher «Jack» Bruce (Bishopbriggs, Escocia, 14 de mayo de 1943-Suffolk, Inglaterra, 25 de octubre de 2014) fue un compositor, cantante y multi-instrumentalista británico, principalmente conocido por ser el cantante y bajista del power trio británico Cream, entre 1966 y 1968.
Leer más ...
Jack Bruce nació el 14 de mayo de 1943 en Bishopbriggs, East Dunbartonshire, Escocia. Bruce comenzó tocando jazz en su adolescencia, y ganó una beca de estudio de cello y composición en la Royal Scottish Academy de Música y Drama, mientras tocaba en una banda de jazz. Sin embargo, la academia desaprobaba que sus estudiantes tocaran jazz: «se dieron cuenta», le contó Bruce al corresponsal y músico Jim Macnie, «y me dijeron ‘o lo dejas, o dejas la universidad’. Así que dejé la universidad.»
Tras abandonar la escuela, Bruce hizo una gira de Italia, tocando el contrabajo con una big band,? y en 1962 entra a formar parte de la banda de Alexis Korner, Blues Incorporated,? junto con Graham Bond, Dick Heckstall-Smith y Ginger Baker. Poco después, la banda se disuelve y Bruce se junta con Bond, Baker y John McLaughlin en el Graham Bond Quartet, que poco después se convierte en la the Graham Bond Organisation. En esta época sustituye el contrabajo por el bajo eléctrico. Bruce dejó la banda en 1965, tras serias desavenencias con Baker.
Se incorpora brevemente a la banda John Mayall & the Bluesbreakers donde conocerá a Eric Clapton y más tarde se incorpora, también brevemente, a Manfred Mann donde grabó «Pretty Flamingo», que llegó al puesto número uno en la lista de UK singles chart en 1966.
Mientras estaba con Manfred Mann, también tocó con Clapton como miembro de Powerhouse, una banda que solo duró unos meses, hasta que, en julio de 1966, Clapton, Bruce y Baker formaron el supergrupo, Cream.
Después de la separación de Cream, en 1968, Bruce empezó a grabar álbumes como solista y liderando o formando parte de distintos grupos. En 1993, volvió a juntarse con Ginger Baker para formar un nuevo power trio, BBM («Bruce-Baker-Moore»), con el guitarista Gary Moore.? Algunas sesiones de este conjunto se pueden ver en youtube, con tomas en las que Bruce comenta sobre sus líneas de bajo en canciones de Cream.
En las primeras horas de la mañana del 25 de octubre de 2014 se anunció su deceso tanto en su página de Facebook oficial como en su sitio web. Un portavoz de su familia señaló que su fallecimiento se produjo debido a una complicación al hígado, órgano del cual había sido trasplantado en 2003.
Discografía en solitario
Songs for a Tailor (septiembre de 1969)
Things We Like (grabado en agosto de 1968, lanzado en diciembre de 1970)
Harmony Row (septiembre de 1971)
Out of the Storm (noviembre de 1974)
Live at Manchester Free Trade Hall 75 2CD (lanzado en 2003)
How’s Tricks (marzo de 1977)
Spirit – Live at the BBC 1971-1978 3CD (lanzado en 2008)
Jet Set Jewel (grabado en 1978, lanzado 2003)
I’ve Always Wanted To Do This (diciembre de 1980)
Automatic (enero de 1983)
Something Els (grabado en 1987, lanzado en marzo de 1993)
A Question of Time (diciembre de 1989)
Cities of the Heart 2CD (1993)
Monkjack (septiembre de 1995)
Shadows in the Air (julio de 2001)
More Jack Than God (septiembre de 2003)
Live with the HR Big Band (diciembre de 2007)
The Anthology – Can You Follow? 6CD (mayo de 2008)
|
|
Contenido |
1. Doggerland 4.20 |
|
|
Contenido |
Disc 1: |
|
|
Contenido |
01. Calliandra Shade (The Cappuccino Song) (05:03) Musicians |
|
|
Contenido |
01. Calliandra Shade (The Cappuccino Song) (05:03) Musicians |
|
|
Contenido |
01. The Secret Language of Birds 4.17 |
|
|
Contenido |
01. The Secret Language of Birds [4:19] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. In A Stone Circle (3:26) Musicians |
|
|
Contenido |
01. Fly By Night (3:54) Musicians |
Ian Scott Anderson, OBE (nacido el 10 de agosto de 1947 en Dunfermline, Fife, Escocia, Reino Unido) es un cantante, compositor, flautista y guitarrista escocés, líder de la banda de rock Jethro Tull.
Leer más ...
Como flautista, Anderson es autodidacta y su estilo fue inspirado por el también flautista Roland Kirk. Sobresalen sus solos en «My God» (Aqualung), Bursting Out y «Bourée» (Stand Up). La lista de instrumentos que ha tocado con su banda es amplia: incluye flauta, guitarras acústicas y eléctricas, bajo, saxofón, órgano Hammond, batería, teclados, trombón, gaita escocesa, gran variedad de whistles (flautines) y violín.
Las composiciones de Anderson tienen como temas recurrentes a Dios, el cristianismo, la naturaleza, la Navidad y el solsticio de invierno (que por lo general presentan en tono cínico), especialmente en varios álbumes de Jethro Tull, entre los cuales están Aqualung, Thick As A Brick, Heavy Horses y The Jethro Tull Christmas Album. Hijo de un director de hotel, pasó la mayor parte de su infancia en Edimburgo, cuya influencia ha dominado su carrera musical desde entonces. Su familia se mudó a Blackpool en el Noroeste de Inglaterra en 1959, donde cursó estudios secundarios antes de estudiar Bellas Artes.
Siendo un adolescente, trabajó como dependiente en unos almacenes de la cadena Lewis en Blackpool, siendo más tarde vendedor de una nueva sección. Más tarde diría que el leer ejemplares de las publicaciones musicales Melody Maker y News Musical Express le dio la inspiración para tocar en un grupo.
En 1963, formó The Blades con sus compañeros de estudios Barriemore Barlow (batería), John Evan (teclados), Jeffrey Hammond (bajo) y Michael Stephens a la guitarra. Fue una banda de soul y blues con Anderson a las voces y la armónica.
En 1965, el grupo se había convertido en The John Evan Band con una formación mayor. Se disolvió en dos años cuando Anderson tuvo que moverse a Luton. Allí conoció al batería Clive Bunker y el guitarrista Mick Abrahams procedentes de McGregor’s Engine. Junto con Glenn Cornick, un bajista que había conocido a través de John Evan, creó el primer germen del que sería su grupo para los siguientes 40 años: Jethro Tull.
Para entonces, ya había abandonado su idea de tocar la guitarra eléctrica. Se decantó por la flauta tras varias semanas de pruebas; pensó que podía tocarla bien dentro de un estilo blues y rock. Con esa incipiente afición grabaría su primer disco con Jethro Tull, el álbum This Was. No por ello abandonó la guitarra clásica siendo uno de los pocos rockeros en darle vida propia al instrumento de cuerdas de nylon. En su dilatada carrera musical iría añadiendo nuevos instrumentos tales como la mandolina, el saxofón, los teclados y otros más.
Su famosa pose de tocar sobre una pierna vino por accidente: había estado tocando sobre una pierna la armónica para poder sujetar con la otra el pie del micrófono y un periodista le describió por error como el flautista que tocaba sobre una pierna en el Marquee londinense. Decidió aprovechar esa fama aunque con cierta dificultad al principio. Más tarde se sorprendería al ver imágenes de varios iconos divinos tocando la flauta sobre una pierna como Krishna y Kokopelli.
Discografía oficial
Walk Into Light (1983)
Divinities: Twelve Dances With God (1995)
The Secret Language Of Birds (2000)
Rupi’s Dance (2003)
Ian Anderson Plays The Orchestral Jethro Tull (2 CD y DVD) (2005)
Thick as a Brick 2 (CD y DVD) (2012)
Homo Erraticus (CD y DVD) (2014)
Thick as a Brick – Live in Iceland (2 CD y DVD y Blu-ray) (2014)
Jethro Tull – The String Quartets (2017)
|
|
Contenido |
01 – Primitive |
|
|
Contenido |
01. Overture [0:04:29.60] |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 Baker Street 6:12 |
|
|
Contenido |
01. Get It Right Next Time |
|
|
Contenido |
01. Bajan Moon 04:28 |
|
|
Contenido |
01 Instrumental Personal: |
|
|
Contenido |
1 – It’s Easy To Talk 4:30 |
|
|
Contenido |
01. Baker Street 6.29 Personnel |
|
|
Contenido |
1 North And South 6:29 |
|
|
Contenido |
1 Standing At The Gates 6:51 |
|
|
Contenido |
1. Royal Mile (3:51) |
|
|
Contenido |
1. Royal Mile (3:51) |
|
|
Contenido |
Days Gone Down 6:27 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01 – New Street Blues |
|
Gerald Rafferty (Paisley, Escocia, 16 de abril de 1947 – Bournemouth, Dorset, Inglaterra, 4 de enero de 2011?), conocido artísticamente como Gerry Rafferty, fue un músico británico. Su tema más popular es Baker Street, famoso por su melodía para saxofón.
Leer más ...
Empezó su carrera como músico callejero. Su primer grupo fue los Humblebums, para después sacar un disco en solitario, y en 1972 formó un nuevo grupo, Stealers Wheel, junto a Joe Egan. Desde 1975, año en que este último grupo se rompió, ha sacado todos sus discos en solitario. Su canción más conocida en solitario es «Baker Street», incluida en el disco City to city, de 1978. «Right Down The Line» es otra de sus canciones más conocidas, al igual que la que compuso para Stealers Wheel, «Stuck In The Middle With You», y que formó parte de la banda sonora de la película de Quentin Tarantino Reservoir Dogs.
Discografía
1972 Can I Have My Money Back
1978 City to City
1979 Night Owl
1980 Snakes and Ladders
1982 Sleepwalking
1988 North and South
1991 Right Down The Line: The Very Best of Gerry Rafferty
1992 On a Wing and a Prayer
1994 Over My Head
2000 Another World
2006 Days Gone Down- The Anthology: 1970-1982
|
|
Contenido |
01 – Walking On Broken Glass |
|
|
Contenido |
1. Circle Line 5.54 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
Disc One: Balladeer |
|
|
Contenido |
1. The Field 8.46 |
|
|
Contenido |
1. 3D 9.11 |
|
|
Contenido |
1. Tumbledown 5.51 |
|
|
Contenido |
1 Question 6:38 |
|
|
Contenido |
cd1: Personnel |
|
|
Contenido |
01. The Perception of Johnny Punter 8.36 |
|
|
Contenido |
1. Lucky (1995 Re-recording) 4.56 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1. Lucky 4.26 |
|
|
Contenido |
CD 1 Personnel |
|
|
Contenido |
cd1: 53:43 Personnel |
|
|
Contenido |
01. Shadowplay 06:26 |
|
|
Contenido |
01. Shadowplay 06:26 |
|
|
Contenido |
1. Vigil in a Wilderness of Mirrors 8.47 |
|
|
Contenido |
Vigil 8:43 |
Fish es el nombre artístico del britanico Derek William Dick (Edimburgo, Escocia, 25 de abril de 1958). Es un compositor y cantante de rock progresivo, reconocido por su participación en la banda británica de rock Marillion y por su extensa carrera como músico solista.
Leer más ...
La crítica musical ha alabado a Fish por su peculiar voz, que ha sido descrita como «diferente» y como una «confusión entre Roger Daltrey y Peter Gabriel»,? mientras que sus letras han sido denominadas como una «prosa poética». Fish se ubicó en la posición No. 37 en la lista de las «grandes voces del rock» organizada por la estación radial británica Planet Rock en 2009.
Creció y fue educado en la localidad de Dalkeith, Escocia. Hijo de Robert e Isabella, Fish cursó estudios de primaria en la escuela King’s Park y estudios secundarios en la preparatoria de Dalkeith. Musicalmente logró inspiración de artistas y bandas de las décadas de 1960 y 1970 como Genesis, Pink Floyd, The Moody Blues, The Kinks, T. Rex, David Bowie, Argent y The Alex Harvey Band (Fish más tarde rendiría tributo a estos artistas en su álbum de versiones Songs from the Mirror). También ha citado a la músico canadiense Joni Mitchell como una de sus principales influencias. La primera agrupación que tuvo la oportunidad de ver en vivo fue a Yes en la ciudad de Edimburgo en 1974. Además de su amor por la música, Fish era un ávido lector y sus autores favoritos eran Jack Kerouac, Truman Capote, Robert Burns y Dylan Thomas.
Fish trabajó como empleado de una gasolinera, jardinero, empleado de la Comisión de Bosques e inspector de sistemas contra incendio. Según sus propias palabras el sobrenombre «Fish» (pez) fue adquirido durante un viaje a Alemania en 1978 debido a las largas horas que pasaba leyendo en la bañera.
Entre 1980 y 1981 hizo audiciones como vocalista con no menos de cinco grupos británicos. En diciembre de 1980 conoció a Steve Rothery del grupo Marillion y el 15 de marzo de 1981 realizó su primera participación como vocalista del grupo en un local de Bicester. Cuando Marillion firmó un contrato de grabación con EMI en 1982, Fish comenzó a ser reconocido por el gran público, que lo comparaba con Peter Gabriel por la fuerza y acidez de su voz. La banda logró un gran éxito en las listas de éxitos del Reino Unido, especialmente en 1985 con los sencillos «Kayleigh» y «Lavender» y en 1987 con «Incommunicado». Permaneció en el grupo hasta noviembre de 1988, después del lanzamimento del álbum Clutching at Straws.
Al año siguiente, Fish comienza una carrera como solista, presentándose en vivo en octubre de ese año. En 1990 produce su primer álbum solista (y último con EMI), titulado Vigil in a Wilderness of Mirrors. El álbum fue bien recibido, sobre todo por los seguidores de Marillion, que continuaban atentos a las letras y la voz de su ex-vocalista principal.? A éste álbum le siguieron Internal Exile en 1991 y Songs from the Mirror en 1993, con Polydor Records. Después, rompe con Polydor en marzo de 1993 y establece su propia compañía, Dick Bros Records, con la que lanza Sushi, grabado en vivo en 1994. El mismo año publica el álbum de estudio Suits, seguido de Yin & Yang en 1995. En 1997 sale al mercado Sunsets on Empire (co-compuesto y producido por Steven Wilson) y en 1998 la recopilación Kettle of Fish. El 19 de abril de 1999 se edita Raingods With Zippos, el 6 de noviembre de 2000 se lanza el acústico Acoustic Sessions Remaster y el 2 de mayo de 2001 sale al mercado Fellini Days. El 10 de diciembre de 2003 publica Field Of Crows, seguido del álbum en directo Bouillabaisse de 2005. En 2007 publica el disco 13th Star y en 2013 lanza al mercado A Feast of Consequences.
Álbumes de estudio con Marillion
Script for a Jester’s Tear (1983)
Fugazi (1984)
Misplaced Childhood (1985)
Clutching at Straws (1987)
Álbumes como solista
Vigil in a Wilderness of Mirrors (1990)
Internal Exile (1991)
Songs from the Mirror (1993)
Sushi (1994)
Suits (1994)
Yin & Yang (1995)
Sunsets on Empire (1997)
Kettle of Fish (1998)
Raingods With Zippos (1999)
Acoustic Sessions remaster (2000)
Fellini Days (2001)
Field of Crows (2003)
Bouillabaisse Live (2005)
The Thirteenth Star (2007)
A Feast of Consequences (2013
|
|
Contenido |
01. Golden Key |
|
|
Contenido |
1. Angel Of The Odd (2:36) |
|
|
Contenido |
1. What Are You Going To Do Now? 5.43 |
Eric Woolfson (18 de marzo de 1945 – 2 de diciembre de 2009) fue un compositor, músico, cantante y productor musical nacido en Glasgow (Escocia). De ascendencia y familia de origen judíos Woolfson adquirió amplia notoriedad durante los años 70 y 80 del siglo XX como cofundador y compositor principal del grupo The Alan Parsons Project. Tras la disolución del grupo comenzó una carrera como compositor de musicales firmando cinco obras que han sido representadas ante más de un millón de espectadores en países como Alemania, Corea del Sur o Japón.
Leer más ...
Durante su carrera musical, tanto en el grupo como en sus producciones en solitario, sobrepasó la cifra de 50 millones de discos vendidos.? El 2 de diciembre de 2009, en la madrugada, Woolfson falleció a los 64 años de edad tras una larga lucha contra el cáncer.
Los primeros contactos de Woolfson con el mundo profesional de la música tuvieron lugar como pianista de acompañamiento, tras mudarse de Glasgow a Londres, donde conoció a Jimmy Page y John Paul Jones de Led Zeppelin. Woolfson compuso temas como Baby Make It Soon, interpretada por Chris Farlowe, a la postre el primer trabajo de producción de Mick Jagger. Durante los años 60 también colaboró con Andrew Lloyd Weber y entabló conocimiento con Andrew Powell, importante en su trayectoria posterior con The Alan Parsons Project.
Como productor artístico obtuvo varios éxitos trabajando para bandas como The Equals, The Tremeloes, Dave Berry y Graham Gouldman (10cc). También realizó labores de management, con Carl Douglas, y produjo la emblemática y conocida canción de 1974 Kung Fu Fighting.
A partir de mitad de los años setenta, hasta prácticamente los años noventa, Woolfson se vuelca de lleno en una nueva sociedad musical junto a Alan Parsons. Bajo el nombre The Alan Parsons Project Woolfson compone, junto a Parsons, un total de 11 álbumes conceptuales que obtienen un importante reconocimiento y éxito comercial a pesar de no realizar giras ni conciertos.? En aquel momento Woolfson adquirió el rol de manager del grupo y Parsons, cuyo nombre era más conocido por haber trabajado con Pink Floyd o The Beatles, dio el nombre a la nueva formación.
La base del grupo descansaba sobre el tandem Woolfson-Parsons a los que se incorporaban colaboradores como Andrew Powell y un buen número de experimentados cantantes y músicos de estudio sin una alineación fija y en búsqueda de la mejor calidad.? Sus canciones, sencillas e impecablemente instrumentadas y producidas, con un sonido envolvente y grandioso, inspiraron el rock progresivo e incluso el trance actual.
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
01. Why |
|
|
Contenido |
01. Precious (3:55) |
|
|
Contenido |
1. The Believers |
|
|
Contenido |
01. Bethlehem Begins 4.06 |
|
|
Contenido |
01. Dignity (Album Version) (04:00) |
|
|
Contenido |
«Rae» (Ross, Prime, MacDonald)– 4:46 |
|
|
Contenido |
«Which Side Are You On» (F. Reece) – 2:59 |
|
|
Contenido |
01. Dignity (R. Ross) 1987 4.01 |
|
|
Contenido |
CD 1: CD 2: |
|
|
Contenido |
«Your Town» – 5:21 |
|
|
Contenido |
Disc 1: Expanded LP (originally released as CBS LP 468550 (U.K.), 1991) Disc 2: Bonus |
|
|
Contenido |
«James Joyce Soles» – 3:50 |
|
|
Contenido |
«Queen of the New Year» (Ross, Prime) – 3:36 |
|
|
Contenido |
«Born in a Storm»– 1:33 |
Deacon Blue es una banda de rock pop escocés formado en Glasgow en 1985. La alineación de la banda está compuesta por cantantes Ricky Ross y Lorena McIntosh, el teclista James Prime y el batería Dougie Vipond.
Leer más ...
La banda lanzó su álbum debut, Raintown, el 1 de mayo de 1987 en el Reino Unido y en los Estados Unidos en febrero de 1988. Su segundo álbum, cuando el mundo sabe su nombre (1989), encabezó la lista de álbumes del Reino Unido durante dos semanas, y incluido «real Gone Kid», que se convirtió en su primer top ten Reino Unido solo.
Deacon Blue lanzó su cuarto álbum, Lo que usted dice, no diga nada en 1993. Tras la decisión de Vipond para dejar el grupo a favor de una carrera en la televisión, se separaron en 1994. Cinco años más tarde, la banda realizaron un espectáculo de reunión, y esto conducido a un nuevo álbum, Corta vuelta a casa, con la banda que ahora trabaja en una base a tiempo parcial. La banda lanzó otro álbum, Nostálgico, en 2001. A pesar de Graeme Kelling murió de cáncer de páncreas en 2004, la banda ha seguido y 2006 vio Deacon Blue de volver al estudio para grabar tres nuevas canciones para un álbum de solteros – incluyendo la pista «más grande que Dinamita». El siguiente álbum de Deacon Blue fue The Hipsters, en 2012. más reciente álbum de la banda, una nueva casa, fue lanzado en septiembre de 2014.
A partir de 2012, las ventas totales de discos de Deacon Blue situó en seis millones, con doce UK Top 40 Singles, junto con dos álbumes número uno del Reino Unido.
Studio albums
Raintown (1987)
When the World Knows Your Name (1989)
Fellow Hoodlums (1991)
Whatever You Say, Say Nothing (1993)
Walking Back Home (1999)
Homesick (2001)
The Hipsters (2012)
A New House (2014)
Believers (2016)
|
|
Contenido |
01. Stray (5:32) Personnel |
|
|
Contenido |
Disc: 1 Disc: 2 |
|
|
Contenido |
DISC 1: DISC 2: |
|
|
Contenido |
01 Lord Grenville 5.03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Capercaillie es una banda de música tradicional de Escocia, fundada en los años ochenta por Donald Shaw y liderada por Karen Matheson.
Leer más ...
La banda grabó su primer álbum de estudio, Cascade, en 1984. Su sencillo de 1992 A Prince Among Islands fue la primera canción en gaélico escocés que entró en la lista de los 40 mejores sencillos del Reino Unido, ocupando el puesto 39. Otro de sus sencillos, Ailein Duinn, alcanzó el puesto 65. El álbum Secret People quedó en el puesto 40 y To the Moon en el puesto 41. Este grupo ha popularizado canciones y melodías tradicionales gaélicas con modernas técnicas de producción, mezclando a menudo letras tradicionales con instrumentación eléctrica moderna.
Desde sus inicios Karen y Donald (casados en la actualidad) han estado al frente de la banda acompañados por varios intérpretes de instrumentos tradicionales y modernos del folclore celta, habiendo pequeños cambios a lo largo del tiempo.
Miembros actuales
Karen Matheson: voz
Donald Shaw: teclados, acordeón
Charlie McKerron: violín
Michael McGoldrick: flauta, tin whistle, Uilleann pipes
Manus Lunny: bouzouki, guitarra
Ewen Vernal: bajo
Che Beresford: batería
David Chimp Robertson: percusión
Ex-miembros del grupo
Marc Duff: bodhrán, flauta, sintetizador de viento y rauschpfeife
John Saich: guitarra y bajo
James Mackintosh: batería
Shaun Craig: guitarra, bouzouki
Martin MacLeod: bajo, violín
Joan Maclachlan: violín, voz
Álbumes de estudio
Cascade (1984)
Crosswinds (1987)
The Blood is Strong (1988)
Sidewaulk (1989)
Delirium (1991)
Get Out (1992)
Secret People (1993)
Capercaillie (1994)
To The Moon (1996)
Beautiful Wasteland (1997)
Glenfinnan (Songs of the ’45) (1998)
Nàdurra (2000)
Choice Language (2003)
Roses and Tears (2008)
At the Heart of It All (2013)
Álbumes recopilatorios y en directo
Dusk Till Dawn: The Best Of Capercaillie (1998)
Capercaillie Live in Concert (2002)
Grace and Pride: The Antology 2004-1984 (2004)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Aztec Camera
Aztec Camera es una banda escocesa de indie pop formada en 1981 y disuelta en 1995.
Leer más ...
Aztec Camera se suele englobar dentro del movimiento post-punk aunque el término que mejor podría definirlo es indie pop. La banda se formó en 1981 en Glasgow. Su líder, Roddy Frame, tenía tan sólo 17 años. El resto de la formación eran Bernie Clarke (teclados), Campbell Owens (bajo) y Dave Mulholland (batería). En marzo de ese mismo año, publicaron su primer single, contenía las canciones «Just Like Gold» y «We Could Send Letters». Una versión acústica de las segunda canción fue publicada, también en 1981, en el álbum recopilatorio «C81» publicado por New Musical Express en formato cassette, incluyendo canciones de las principales bandas alternativas del momento. Este álbum sería de gran influencia en el mundo musical. Finalmente, también en 1981, publicaron un segundo single: «Mattress Of Wire».
En abril de 1983, Aztec Camera publicó su primer LP, High Land, Hard Rain. El mismo obtuvo cierto éxito y fue aclamado por la crítica. Los miembros fundadores de la banda Bernie Clarke, Campbell Owens y Dave Mulholland abandonaron la banda antes de la publicación del álbum, que tuvo que ser mezclado y editado por Roddy Frame en solitario (Campbell Owens volvería a integrarse en la banda de forma esporádica en el futuro). A partir de ese momento, Aztec Camera dejó de ser una banda para convertirse en una «marca» que englobaba el equipo de músicos, más o menos permanente, que acompañaba a Roddy Frame. Músicos como el guitarrista Malcom Ross (de otros grupos indie como Josef K o Orange Juice) o Mick Jones (de The Clash) colaborarían en algún momento con la banda.
Su segundo álbum, Knife, fue producido por Mark Knopfler, líder de Dire Straits, y se publicó en 1984. La crítica lo tachó de sobre-producido, con un sonido alejado del indie pop desenfadado del primer álbum. Para muchos, el sonido y el nivel musical de la banda nunca se recuperarían. Sin embargo, produjo el hit «All I Need Is Everything». Como cara B se publicó una versión lenta del clásico de Van Halen, «Jump» (en USA, esta canción se incluyó dentro de un EP titulado simplemente «Aztec Camera»).
Su tercer álbum, Love, publicado en 1987, continuó en la misma línea de su predecesor y generó el éxito «Somewhere in My Heart» que llegó al puesto 3 en las listas británicas. En 1990, se publicó Stray, un álbum que volvía al sonido de los primeros años, más basado en la guitarra. En él, encontramos el dueto con Mick Jones «Good Mornig Britain». En 1993, se publicó Dreamland, en donde encontramos la colaboración con el compositor japonés Ryuichi Sakamoto. El estilo musical se basaba en canciones suaves y discretas. Su último álbum, Frestonia, publicado en 1995, seguía con la línea musical de su predecesor.
En este comento de su trayectoria, Aztec Camera se había convertido en un vehículo personal de Roddy Frame para exteriorizar sus propios proyectos personales. Frame decidió retirar el nombre de Aztec Camera y comenzar a publicar álbums con su nombre. En 1999, se publicó el recopilatorio The Best of Aztec Camera, que no incluía ninguna canción del álbum Frestonia y sin embargo, incluía una canción del álbum The North Star, de Roddy Frame en solitario. La cuarta parte del disco estaba basada en High Land, Hard Rain, su primer álbum. En 2001, vio la luz un segundo recopilatorio: Deep and Wide and Tall.
Álbums
High Land, Hard Rain (1983)
Knife (1984)
Love (1987)
Stray (1990)
Dreamland (1993)
Frestonia (1995)
EP
Aztec Camera (1985) – Publicado en USA. Incluye una versión de estudio de la canción Jump de Van Halen y 5 canciones grabadas en vivo en el Dominion Theatre en octubre de 1984.
Recopilatorios
The Best of Aztec Camera (1999)
Deep and Wide and Tall (2005)
Miembros
Gary Daly
Eddie Lundon
Antiguos miembros
Dave Reilly
Gazza Johnson
Kevin Wilkinson
Walter Becker
Brian McNeill
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|