
Mick Hucknall
Michael James Hucknall (Denton, Inglaterra, 8 de junio de 1960) es el vocalista y principal miembro, a la vez compositor de la banda Simply Red. Mick Hucknall cantó en una banda punk llamada the Frantic Elevators, quienes sacaron cuatro sencillos, todos fracasaron en las listas. Se separaron en 1979 y Hucknall formó un grupo mas exitoso, Simply Red, en 1980.
Leer más ...
Su primer sencillo, una versión de la canción de the Valentine Brothers’ «Money’s Too Tight (to Mention)», fue número 13 en 1985. Pero los siguientes tres sencillos de la banda, los cuales incluyeron una grabación de «Holding Back the Years» (sencillo original de the Frantic Elevators), fallaron en entrar al top 40 y parecía que Simply Red podrían fallar en causar un gran impacto . Pero en 1986, «Holding Back the Years» fue re-lanzado, tuvo radio difusión y alcanzó la posición número 2 en las listas del Reino Unido (y encabezó la lista en Estados Unidos ). Esta canción , y muchos otros sencillos exitosos, consolidaron a Simply Red como un acto de white soul. Sin embargo , tuvieron que esperar hasta 1995 para su primer número uno en el Reino Unido, «Fairground».
Hucknall nació en Denton, Gran Mánchester, como hijo único. Su madre lo abandonó cuando tenía tres años; este evento lo motivó a escribir la canción «Holding Back the Years». Fue criado por su padre, Reg, un barbero de Stockport. Estudió en Audenshaw School.
Álbumes
2008 Tribute to Bobby
2012 American Soul

Michael Cretu
Michael Cretu (en rumano Mihai Cre?u; Bucarest, 18 de mayo de 1957) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma.
Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein, Ruth-Ann Boyle y Andru Donalds.
Leer más ...
Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988.
Michael Cretu nació de padre rumano y madre austríaca con el nombre de Mihai Cre?u. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, graduándose y obteniendo el Título en Música. Cretu fue empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que estaba detrás de artistas como Boney M. y Milli Vanilli en los años 1970 y 1980, respectivamente.
El primer lanzamiento de Cretu como solista fue el sencillo «Shadows Over My Head», de 1978, bajo el sello Polydor. Su primer álbum fue publicado en 1979 bajo el título de Moon, Light & Flowers.
El segundo álbum de Cretu como solista fue Legionäre, cantado en alemán y lanzado en 1983 en el sello Virgin junto a la versión cantada en inglés que lleva el título Legionnaires.
El tercer álbum de Cretu fue titulado Die chinesische Mauer, lanzado en 1985, cuyo título hacía referencia a la Gran Muralla China. Como su álbum anterior, fue cantado por Michael Cretu en alemán. Este álbum también se había lanzado en versión inglesa y con diferente listado de canciones bajo el nombre The Invisible Man. Varias de las pistas en The Invisible Man fueron remezcladas, teniendo una duración diferente a las versiones alemanas de Die chinesische Mauer. Contenía el sencillo «Samurai», que llegó a ser un éxito en Europa.
Álbumes
1979 – Moon, Light & Flowers
1983 – Legionäre (Legionnaires, en su versión inglesa)
1985 – Die chinesische Mauer (The Invisible Man, en su versión inglesa ligeramente distinta a la alemana)
|
|
|
Contenido |
1 –Los Secretos – Déjame 2:42 |
|
|
Contenido |
1 Cada Vez Que Tú Me Miras 4:20 |
|
|
Contenido |
1 No Seré Yo 3:30 |
Los Secretos es un grupo de música pop rock español fundado en Madrid y que ha desarrollado su carrera desde los años 80 hasta la actualidad. Se les ha relacionado habitualmente con la movida madrileña, llegando incluso a realizarse documentales en RTVE que dicen que esta comenzó con el renombrado Concierto homenaje a Canito emitido por el espacio de La 2 Popgrama, aunque ellos han preferido siempre identificarse con los grupos surgidos bajo la influencia de la New Wave británica.
Leer más ...
Su formación ha cambiado a lo largo de los años. En los primeros años, los cambios fueron forzados por las sucesivas muertes de dos de sus baterías, primero Canito (en la época en la que el grupo aún se llamaba Tos) y después su sustituto, el también compositor y cantante Pedro Antonio Díaz, al que ficharon tras poner un anuncio en la emisora Onda 2 tras la muerte de Canito (ambos eran compositores y cantantes además de tocar la batería, y ambos tuvieron una gran influencia en el grupo). A lo largo de los años el núcleo principal de Los Secretos fue el integrado por los hermanos Urquijo (1980-1984): Javier (05-nov-1958), Enrique (15-febr-1960 / 17-nov-1999) y Álvaro (22-jun-1962) en la primera época con tres LP editados en Polydor; posteriormente Enrique y Álvaro junto a Ramón Arroyo, Nacho Lles y Steve Jordan con la reunificación del grupo en 1986 y un mini LP y un LP editados en Twins. La formación actual se compone de Álvaro Urquijo (voz y guitarras), Ramón Arroyo (guitarras), Jesús Redondo (teclados), Juanjo Ramos (bajo) y Santi Fernández (batería).
Encuadrada en sus orígenes, junto a otras bandas como Nacha Pop, Mamá y Trastos, en el renovador movimiento de música popular que vino a llamarse nueva ola madrileña, Los Secretos se han revelado a través de más de treinta años en activo, y gracias a numerosas canciones consideradas clásicas (entre las que figuran «Déjame», «Sobre un vidrio mojado», «Quiero beber hasta perder el control» y «Pero a tu lado», convertido en todo un himno no oficial del Levante U.D.), como una de las agrupaciones más importantes de la historia de la música pop rock española.
Su época de mayor éxito profesional se dio en los años 90, cuando encadenaron los exitosos álbumes Adiós tristeza y Cambio de planes y posteriormente el recopilatorio Grandes éxitos. Un momento muy delicado en su historia llegó en 1999 con la muerte de Enrique Urquijo, un duro golpe que, sin embargo, contribuyó a un renacer de la banda con la publicación del álbum homenaje A tu lado en el año 2000, que contó con numerosas colaboraciones de artistas próximos al grupo.
Los Secretos regresaron en 2002 con un nuevo álbum de estudio bajo el liderazgo de Álvaro Urquijo y desde entonces permanecen en activo, habiendo publicado otro disco de estudio (Una y mil veces), un recopilatorio en celebración de los 30 años del grupo y dos grabaciones en vivo. El lanzamiento de un nuevo disco de estudio, En este mundo raro, se realizó en septiembre de 2011.
En 2015, tras dos años de trabajo, presentan el disco de versiones (Algo prestado) donde homenajean a los autores y canciones que les han inspirado en su carrera musical.
En 2019 publican su decimocuarto trabajo, titulado Mi paraíso, con 12 temas originales.
Discografía
Álbumes de estudio
Los Secretos (EP) (1980) Polydor
Los Secretos (1981) Polydor
Todo sigue igual (1982) Polydor
Algo más (1983) Polydor
El primer cruce (1986) Twins
Continuará (1987) Twins
La calle del olvido (1989) Twins
Adiós tristeza (1991) Twins
Cambio de planes (1993) Dro
Dos caras distintas (1995) Dro
Sólo para escuchar (2002) Dro
Una y mil veces (2006) Dro
En este mundo raro (2011)
Algo prestado (2015)
Mi paraíso (2019)[1]
Álbumes en vivo
Directo (1988) Twins
Con cierto sentido (2003) Dro
Gracias por elegirme – Las Ventas 10 de octubre de 2008 (2008) DRO
Sinfónico- Teatro Real 10 de diciembre de 2011 (2012) Warner Music
Recopilatorios
Lo mejor (1985)
La historia de Los Secretos (1996)
Grandes éxitos (1996)
Grandes éxitos II (1999)
A tu lado – Un homenaje a Enrique Urquijo (2000)
Grandes éxitos, ed. revisada y remasterizada (2001)
30 años (2007)
Una vida a tu lado (2017) [4 CD + 1 DVD]
Sencillos
Déjame / Niño Mimado – Polydor (1980)
Todo Sigue Igual – Polydor (1981)
Ojos De Perdida – Polydor (1981)
Sobre un vidrio mojado / Me siento mejor (1981)
Problemas – Polydor (1982)
Hoy No – Polydor (1983)
No Me Imagino – Polydor (1983)
Quiero beber hasta perder el control – Producciones Twins (1986)
El Primer Cruce – Producciones Twins (1986)
Buena chica / Ella Me Dijo – Producciones Twins (1987)
Por El Tunel – Producciones Twins (1987)
Sin Dirección – Producciones Twins (1988)
No Sé Si Se Acuerda – Producciones Twins (1988)
Volver A Ser Un Niño – Producciones Twins (1988)
Nada Mas – Producciones Twins (1988)
No Vuelvas Nunca Más – Producciones Twins (1989)
Que Solo Estás – Producciones Twins (1989)
Si Te Vas – Producciones Twins (1989)
Soy Como Dos – Producciones Twins (1990)
Culpable – Producciones Twins (1990)
La Calle Del Olvido – Producciones Twins (1990)
El Hotel Del Amor – Producciones Twins (1991)
Bailando En El Desván – DRO (1992)
Buscando – DRO (1992)
Ojos de gata – DRO (1992)
He Perdido El Tiempo – DRO (1993)
Agárrate A Mí, María – DRO (1996)
Soy Como Dos – DRO (1996)
Volver A Ser Un Niño – DRO (1999)
Hoy La Vi – DRO (2000)
Años Atrás – DRO (2003)
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
01 – The Reflex |
|
|
Contenido |
CD 1 |

Korgis – The
Los Korgis son una banda de pop británica conocida principalmente por su sencillo » Everybody’s Got to Learn Sometime » en 1980. La banda estaba compuesta originalmente por el cantante / guitarrista / tecladista Andy Davis (nacido Andrew Cresswell-Davis el 10 de agosto de 1949) y cantante / bajista James Warren (nacido el 25 de agosto de 1951), ambos ex miembros de la banda Stackridge de la década de 1970, junto con el violinista Stuart Gordon y el tecladista Phil Harrison.
Leer más ...
Los Korgis lanzaron su primer sencillo «Young ‘n’ Russian» a principios de marzo de 1979 en el sello Rialto Records, propiedad de sus gerentes Nick Heath y Tim Heath. Se unió brevemente al baterista Bill Birks; su siguiente sencillo «If I Had You» fue lanzado poco después y subió al número 13 en la lista de singles del Reino Unido , [1] lo que provocó el lanzamiento de un álbum debut homónimo, The Korgis , en julio de 1979.
El siguiente sencillo muestra un relanzamiento de «Young ‘n’ Russian» y «I Just Can’t Help It» no pudo aparecer en la lista. Sin embargo, el siguiente sencillo, de su segundo álbum Dumb Waiters (1980) fue » Everybody’s Got to Learn Sometime » (1980), un éxito en tres países, alcanzando el número 5 en el Reino Unido [1] , 18 en los Estados Unidos y 11 en Australia El álbum alcanzó el número 40 en el Reino Unido en 1980 y fue seguido por los singles «If It’s Alright With You Baby» y «Rovers Return». Sin embargo, el avance comercial que acompañó el lanzamiento de su segundo álbum y los singles resultantes no fue suficiente para mantenerlos juntos, y Davis abandonó la banda antes de la grabación de su tercer álbum, Sticky George , a pesar de tener varios créditos de composición en el álbum. El sencillo principal de Sticky George , «That Was My My Mistake», fue lanzado bajo el nombre de ‘James Warren & The Korgis’ para denotar el hecho de que Davis y Warren se habían separado. A finales de 1980, Gordon y Harrison también habían abandonado la banda; posteriormente, la banda se vio aumentada por la llegada del guitarrista John Baker, el baterista Roy Dodds y el tecladista Maggie Stewart. Esta alineación promovió «Todos deben aprender» y los singles posteriores en la televisión europea y apariciones promocionales. Al año siguiente, el flautista Steve Buck se unió a la banda y estaba contemplando un show de Korgis Live que finalmente no se materializó; llevando a la banda a disolverse y Warren a ir en solitario en 1982. Sin embargo, el single «Don’t Look Back», originalmente una demostración de las sesiones de Sticky George , fue remezclado por Trevor Horn , en ese momento mejor conocido por su trabajo con The Buggles , Dollar and Yes , y publicado por London Records en el verano de 1982. Se planeó un sencillo de seguimiento con Horn, «Endangered Species», pero nunca se materializó.
|
|
|
Contenido |
01 Cuando Era Más Joven 5:27 |
|
|
Contenido |
01. Quien Más, Quien Menos |
|
|
Contenido |
01. Quien Más, Quien Menos |
|
|
Contenido |
01 Círculos Viciosos (con Los Chichos) |
|
|
Contenido |
A Ángel González |
|
|
|
Contenido |
01 La Orquesta Del Titanic |
|
|
Contenido |
«Tiramisú de limón» (Con Pereza) 4:13 |
|
|
Contenido |
Disco 1 |
|
|
|
|
Contenido |
1.- Pájaros de Portugal |
|
|
Contenido |
1 Pongamos Que Hablo de Madrid |
|
|
Contenido |
1 Motivos De Un Sentimiento (Versión Banda) |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
«Ratones coloraos (sevillanas)» – 3:22 |
|
|
Contenido |
1 No Permita La Virgen |
|
|
Contenido |
Coitus Interrupto |
|
|
Contenido |
CD 1: Acústico |
|
|
Contenido |
01 Ahora Que 6.49 |
|
|
Contenido |
01 Ahora Que 6.49 |
|
|
Contenido |
01. La Vida Moderna |
|
|
Contenido |
01. La Vida Moderna |
|
|
Contenido |
1 El Rocanrol De Los Idiotas 4:20 |
|
|
Contenido |
1 Esta Noche Contigo |
|
|
Contenido |
1 Y Nos Dieron Las Diez |
|
|
Contenido |
1. Eclipse de mar 4.14 |
|
|
Contenido |
1. Eclipse de mar 4.14 |
|
|
Contenido |
1. Eva tomando el sol 5.50 |
|
|
Contenido |
1. Eva tomando el sol 5.50 |
|
|
Contenido |
1. Así estoy yo sin ti 5.09 |
|
|
Contenido |
1. Así estoy yo sin ti 5.09 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
1. Whisky sin soda (sexo sin boda) 4.30 |
|
|
Contenido |
1. Whisky sin soda (sexo sin boda) 4.30 |
|
|
Contenido |
1. Ocupen su localidad 3.26 |
|
|
Contenido |
1. Ocupen su localidad 3.26 |
|
|
Contenido |
1 –Javier Krahe – Marieta 2:58 |
|
|
Contenido |
1 –Javier Krahe – Marieta 2:58 |
|
|
Contenido |
1. Calle Melancolía 4.29 |
|
|
Contenido |
1. Inventario 5.15 |
|
|
Contenido |
1. Inventario 5.15 |
|
|
Contenido |
CD 1: Curætion-25 |
|
|
Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, Jaén, 12 de febrero de 1949), conocido como Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español.
Leer más ...
Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana Belén, Andrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros. Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas: La mandrágora (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), junto a la banda Viceversa; Nos sobran los motivos (2000); Dos pájaros de un tiro (2007), La orquesta del Titanic (2012), y El simbolo y el cuate (2014) junto a Joan Manuel Serrat. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú.
En 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero el incidente influyó en su forma de pensar y se vio inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Tras superarla, publicó Dímelo en la calle (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, Alivio de luto (2005). El 17 de noviembre de 2009 publicó Vinagre y rosas, del que se vendieron 200.000 copias en tan sólo un mes de su lanzamiento, consiguiendo tres discos de platino. El 10 de marzo de 2017 estrenó Lo niego todo.
Discografía
Álbumes de estudio
Inventario (1978)
Malas compañías (1980)
Ruleta rusa (1984)
Juez y parte (1985), con Viceversa
Hotel, dulce hotel (1987)
El hombre del traje gris (1988)
Mentiras piadosas (1990)
Física y química (1992)
Esta boca es mía (1994)
Yo, mi, me, contigo (1996)
Enemigos íntimos (1998), con Fito Páez
19 días y 500 noches (1999)
Ciento volando de catorce (2001), audiolibro
Dímelo en la calle (2002)
Alivio de luto (2005)
Vinagre y rosas (2009)
La orquesta del Titanic (2012), con Joan Manuel Serrat
Lo niego todo (2017)
Álbumes en directo
La mandrágora (1981), con Alberto Pérez y Javier Krahe
Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), con Viceversa y otros artistas invitados
Nos sobran los motivos (2000)
Dos pájaros de un tiro (2007), con Joan Manuel Serrat
En el Luna Park (2012), con Joan Manuel Serrat
500 noches para una crisis (2015)
Lo niego todo en directo (2018)
Rarezas
Piratas en La Mandrágora (1981), con Alberto Pérez y Javier Krahe
Demos de Enemigos íntimos (1998), con Fito Páez (maquetas del álbum)
Concierto en el Café Berlín de Madrid (2003), con Charly García
Recopilatorios
Joaquín Sabina y todos sus éxitos (1987)
Querido Sabina (1993)
Diario de un peatón (2003), reedición de Dímelo en la calle más un CD extra de canciones inéditas
Todos hablan de ti (2004)
Punto… y seguido (2006), discografía recogida en dos cajas de 9 CD cada una, más un CD extra de rarezas y un DVD
Esencial (2014), doble CD
Puro Sabina (2015), discografía recogida en una caja de 16 CD
Homenajes
Donde más duele (2002), 12 temas de Sabina interpretados en clave flamenca por María Jiménez
…Entre todas las mujeres (2003), 13 temas de Sabina interpretados por mujeres; entre otras, Chavela Vargas, Rosario Flores, Ana Belén, Soledad Giménez, Pasión Vega y Julieta Venegas
Pornografía (2010), una canción homenaje a Joaquín Sabina y Bob Dylan compuesta por el cantautor José Riaza, incluida en su álbum «El folk es el hogar».
La Habana canta a Sabina (2011), músicos cubanos interpretan canciones de Joaquín Sabina
Más de cien mentiras (2011), musical basado en las canciones de Joaquín Sabina
De purísima y oro (2012), 13 canciones de Joaquín Sabina interpretados por músicos del cante flamenco; entre otros, Niña Pastori, José El Francés y José Mercé
DVD
Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986)
En concierto desde el Teatro Gran Rex de Buenos Aires (1999)
Nos sobran los motivos (2000)
Dos pájaros de un tiro (2007), con Joan Manuel Serrat
En el Luna Park (2012), con Joan Manuel Serrat
Lo niego todo en directo (2018)
Libros
Cancioneros
Memoria del exilio (Londres: Nueva Voz, 1976), libreto de canciones publicado durante su exilio
De lo cantado y sus márgenes (Granada: Diputación de Granada, 1986), letras de su disco Inventario
El hombre del traje gris (Madrid: Ripio, 1989), partituras
Con buena letra (Barcelona: Temas de Hoy, 2002; ampliado en 2005 y 2010), recopilación de letras
Poemarios
Ciento volando de catorce (Madrid: Visor, 2001), sonetos
Esta boca es mía (Barcelona: Ediciones B, 2005), versos satíricos publicados en el semanario Interviú
Esta boca sigue siendo mía (Barcelona: Ediciones B, 2007), versos satíricos publicados en el semanario Interviú
El grito en el suelo (Madrid: Visor, 2012), poemas editados en el diario Público
Muy personal (Barcelona: Planeta, 2013), dibujos, poemas empezados y letras de canciones inacabadas
Garagatos (Barcelona: Artika, 2016), cuaderno de artista que incluye un libro de arte, el libro Garagatos y un desplegable de casi tres metros de largo
En román paladino (Úbeda: Juancaballos de Poesía, 2018), versos publicados en la revista mensual tintaLibre
|
|
Contenido |
01 – Primitive |
|
|
Contenido |
Mariposa De Oro (1978): |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Opening |
|
|
Contenido |
01 – Walking On Broken Glass |
|
|
Contenido |
01 – Boys Don’t Cry [Single Version] |
|
|
Contenido |
01. Stop Messin’ Round (2:22) Personnel |
|
|
Contenido |
01 Háblame A Los Ojos 4:15 |
|
|
Contenido |
A1 Three Imaginary Boys (Help Me Mix 2018) 3:24 A2 M (Attack Mix 2018) 3:10 A3 The Drowning Man (Bright Birds Mix 2018) 4:30 A4 A Strange Day (Drowning Waves Mix 2018) 5:07 B1 Just One Kiss (Remember Mix 2018) 5:00 B2 Shake Dog Shake (New Blood Mix 2018) 5:13 B3 A Night Like This (Hello Goodbye Mix 2018) 4:26 B4 Like Cockatoos (Lonely In The Rain Mix 2018) 3:51 C1 Plainsong (Edge Of The World Mix 2018) 4:36 C2 Never Enough (Time To Kill Mix 2018) 3:38 C3 From The Edge Of The Deep Green Sea (Love In Vain Mix 2018) 6:24 C4 Want (Time Mix 2018) 4:48 D1 The Last Day Of Summer (31st August Mix 2018) 5:46 D2 Cut Here (If Only Mix 2018) 4:29 D3 Lost (Found Mix 2018) 4:01 D4 It’s Over (Whisper Mix 2018) 4:56 |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|

Duran Duran
Duran Duran es un grupo británico de rock de estilo new romantic, cuyo sonido combina básicamente el new wave, Synthpop y funk, popularizando ese estilo en la década de los 80′. Su reputación inicialmente estuvo fundada en sus videoclips, en los que mostraban un estilo desenfadado «glamoroso» y «fashion». Fueron una de las bandas con más éxito comercial de los 80s, así como el grupo líder en la «Segunda Invasión Británica» de los Estados Unidos iniciada por la cadena de video música MTV. Son todavía identificados a veces como una banda con aires de la década de 1980 a pesar de seguir grabando con gran éxito treinta años después.
Leer más ...
La MTV los ha descrito como «La Fuerza Pop más dominante de los últimos 40 años» mientras que la revista Billboard los denomina como «La Última Banda en Pie»? debido a su gran vigencia y relevancia en el difícil mundo de la música. Entre algunos de los premios que han recibido se destacan dos Grammys, seis premios Grammy a la carrera artística, un Premio de la Paz Gandhi, dos Ivor Novellos, el primer MTV Video Visionary Award, dos Premios Brit, dos Q Awards, un 20th Century Style Icon Award y la llave de la Ciudad de Milán.
La banda ha vendido a lo largo de su carrera más de 100 millones de discos, y ha tenido 21 sencillos en la importante lista estadounidense Billboard Hot 100, y treinta en el Top 40 del Reino Unido (UK Singles Chart), incluyendo Planet Earth, Girls on Film, Rio, Hungry Like the Wolf, Save a Prayer, New Moon on Monday, Is There Something I Should Know?, The Reflex, The Wild Boys, la canción para la saga de James Bond, A View to a Kill, luego de su separación, Notorious, Skin Trade, I Don’t Want Your Love y All She Wants Is. Éxitos posteriores fueron Serious, Ordinary World, Come Undone, Too Much Information y White Lines a principios de los 90, Sunrise y What Happens Tomorrow en la década de 2000 y All You Need Is Now, Girl Panic! y Pressure Off en la década de 2010.
John Taylor y Nick Rhodes, compañeros de colegio en Birmingham (Reino Unido) en 1978, deciden comenzar un proyecto para formar una banda con la visión de unir la energía y actitud do-it-yourself de los “Sex Pistols”, los ritmos bailables de “Chic” y el elegante estilo de “David Bowie” y “Roxy Music”. Tomarían el nombre que los catapultaría a la fama del villano interpretado por el actor Milo O’Shea, «Dr Duran Duran», en la película erótica de ciencia ficción Barbarella, del director Roger Vadim que fuera protagonizada por Jane Fonda. Su primer cantante sería Stephen Duffy, un amigo de Rhodes, quien se marcharía al año para liderar las bandas Tin Tin, The Lilac Time y, más recientemente, componer junto a Robbie Williams. El bajista original era Simon Colley. que también era clarinetista y que se marcharía con Duffy, siendo reemplazados ambos por el vocalista Andy Wickett y por el baterista Roger Taylor, a quien conocerían en una fiesta. En esa misma fiesta, John Taylor cambiaría su instrumento pasando a tocar el bajo, incorporándose el guitarrista John Curtis, que se retiraría luego de unos pocos meses. El grupo, en la búsqueda de un nuevo guitarrista, colocaría un anuncio en la revista Melody Maker, el cual llamaría la atención de Andy Taylor, quien acudiría desde Newcastle para convertirse en el guitarrista estable. Luego de probar infinidad de vocalistas, conocerían a Simon Le Bon, quien les sería recomendado por una ex-novia suya y que trabajaba en el Rum Runner, el lugar en donde la banda ensayaba.? Conformada la primera formación, los dueños de ese club, los hermanos Paul y Michael Berrow, se convertirían en los primeros mánagers del grupo, empleando a los músicos como porteros, DJ’s y camareros cuando no estaban ensayando. Entonces, la primera formación oficial de Duran Duran se conformaría con Nick Rhodes, Simon Le Bon, y los Taylor: Roger, Andy y John (ninguno de ellos emparentados).
El auge del grupo es considerado parte de la escena New Romantic, junto con otros grupos de música bailable como Spandau Ballet y ABC. A lo largo de 1980, grabarían dos demos y tocarían frecuentemente en locales de Birmingham y Londres. Se irían de gira a finales de ese año con Hazel O’Connor, atrayendo la atención de la crítica, y entrarían en una «disputa» para saber con cual de las mejores discográficas del momento se irían a enrolar. «Un cierto «patriotismo» les acercaría al sello de The Beatles, llevándolos a fichar por EMI en diciembre de 1980, hecho sobre el cual Nick Rhodes mencionaría en una entrevista posterior en 1998 para la revista Deluxe, que la banda había sido «horrorosamente timada».? Duran Duran es la banda pionera en hacer sus propias remezclas. Antes de la era de los sintetizadores digitales y el «sampling», crearían arreglos complejos y de múltiples capas en sus singles, a veces grabando diferentes y extensas interpretaciones de sus canciones de estudio. Estas versiones bailables generalmente estaban disponibles en discos de vinilo, como singles en «caras B» a 45 rpm o en singles de 12 pulgadas. Posteriormente, se lanzaría un recopilatorio de estos lados B Night Versions: The Essential Duran Duran en 1998.
Desde sus comienzos, la banda ha tenido un marcado sentido del estilo, y trabajaría con el estilista Perry Haines y diseñadores como Kahn & Bell y Antony Price para construir una imagen de elegancia y glamour, yendo más allá de los bajos de campana y las fajas del look pirate-flavoured del New Romantic y pudiendo haber sufrido los excesos del típico peinado cargado de laca de los años 1980, pero han sabido mantener una imagen de publicidad de la moda como parte de su evolución a través de su historia. En los 90, trabajaron con Vivienne Westwood, y en la nueva etapa con Giorgio Armani (uno de los anuncios de la banda adoptó la frase «Los estilos cambian, el estilo no»). Además mantendrían siempre el control creativo de la presentación visual de la banda, y trabajarían estrechamente con el diseñador gráfico Malcolm Garrett y muchos otros durante años para crear tapas de álbumes, programas de giras y otros materiales visuales.
Las revistas de música y para adolescentes del Reino Unido rápidamente se apegarían a su buena apariencia, y pronto sucedería lo mismo en los Estados Unidos; A principios de los años 80 era muy raro no ver al menos una foto de los integrantes del grupo en revistas de adolescentes como Smash Hits o Tiger Beat, a pesar de que la empalagosa cobertura contradecía a los titilantes videos de la banda y las a veces oscuras letras. Ayudaría que cada miembro tuviera una imagen y personalidad distintiva. Sobre este hecho, John Taylor afirmaría que la banda era «Como una caja de bombones Quality Street; todos son los favoritos de alguien» – Un efecto que actualmente es planeado estratégicamente en las boy bands. Pero la banda lamentaría más tarde esta excesiva exposición temprana, aunque en ese momento sería de utilidad para obtener la atención que necesitaban.
|
|
Contenido |
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Why |
|
|
Contenido |
01 – Alive Again |
|
|
Contenido |
1 Beginnings 5:42 |
|
|
Contenido |
01. Hollywood Nights (5:00) |
|
|
Contenido |
01. Precious (3:55) |
|
|
Contenido |
01 She’s Got Rhythm 2:26 BAND |
|
|
Contenido |
«Time Passages» – 6:41 |
|
|
Contenido |
01. We’re All As We Lie |
|
|
Contenido |
01. Down To The Waterline (4:01) |
|
|
Contenido |
01. Down To The Waterline (4:01) |
|
|
Contenido |
01. Down To The Waterline (4:01) |
|
|
Contenido |
01. Down To The Waterline (4:01) |
|
|
Contenido |
01. Down To The Waterline (4:01) |
|
|
Contenido |
01. Lovin’, Livin’ & Givin’ (05:12) |
|
|
Contenido |
1: Area Code 808 6.45 musicians |
|
|
Contenido |
01. Feel Like I’ll Never Feel This Way Again 3.33 |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
01. Space Truckin’ [4:37] Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Hush (4:26) |
|
|
Contenido |
01. Mihalis 5.58 |
|
|
Contenido |
01. Mihalis 5.58 |
|
|
Contenido |
01. Mihalis 5.58 |
|
|
Contenido |
01. Goodbye Girl 2.49 |
|
|
Contenido |
01. Keep On Giving Me Love 5.16 |
|
|
Contenido |
Disc one Disc two |
|
|
Contenido |
Disc One: Disc Two: |
|
|
Contenido |
01. Peter And The Wolf, opus 67 (Sergei Prokofiev) Personnel: |
|
|
Contenido |
1. Rich Girl |
|
|
Contenido |
01. It’s A Laugh |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Underneath the Stars 6:16 |
|
|
Contenido |
Disco 1 Disco 2 Disco 3 Disco 4 |
|
|
Contenido |
«Lost» 4:07 |
|
|
Contenido |
1 2 |
|
|
Contenido |
«Out of This World» 6:43 |
|
|
Contenido |
1. Why Can’t I Be You? ( LP Version ) 3:14 |
|
|
Contenido |
1. Want ( LP Version ) 5:06 |
|
|
Contenido |
1. The Figurehead ( Live Paris Version ) 7:26 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 Disc: 2 |
|
|
Contenido |
1. Open ( LP Version ) 6:51 |
|
|
|
Contenido |
1. Lullaby ( Extended Mix ) 7:45 |
|
|
Contenido |
1. Pictures of you 7.08 |
|
|
Contenido |
1. Pictures Of You (Remix) (4:45) |
|
|
Contenido |
1. Lullaby (Remix) (4:11) |
|
|
Contenido |
1. Love Song (Remix) (3:28) |
|
|
Contenido |
1. Fascination Street (Remix) (4:21) |
|
|
Contenido |
CD1 (remastered album): CD2 (rarities): CD3 (Entreat Plus — Disintegration performed live at Wembley Arena in 1989): * Previously unreleased |
|
|
Contenido |
1. Plain Song ( LP Version ) 5:15 |
|
|
Contenido |
The Original Album Rarities 1986-1987 |
|
|
Contenido |
01. The Kiss (06:15) |
|
|
Contenido |
1. Killing An Arab 2.21 |
|
|
Contenido |
CD1 (The Original Album) CD2 (Rarities 1986 – 1987) |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
1. Shake Dog Shake 4.55 |
|
|
Contenido |
1. Shake Dog Shake 4.19 |
|
|
Contenido |
1. Let’s Go To Bed 3.34 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 Disc: 2 |
|
|
Contenido |
01. One Hundred Years (06:41) |
|
|
Contenido |
01. One Hundred Years (06:41) |
|
|
Contenido |
01. A Reflection (02:08) |
|
|
Contenido |
01. The Holy Hour 4.26 |
|
|
Contenido |
CD1 – The Original Album CD2 – Rarities (1980 – 1981) |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
1. Boys Don’t Cry ( LP Version ) 2:41 |
The Cure (también conocida como Cure) es una banda británica de rock alternativo formada en 1976 en Crawley (Inglaterra). En sus orígenes, la banda se llamó Easy Cure por un breve período; allí ya figuraba uno de sus tres fundadores y futuro líder, Robert Smith, como guitarra solista.
Leer más ...
Su trayectoria se inició a finales de los años setenta. El grupo alcanzó la cota más alta de su popularidad a principios de la década del noventa, pero durante las siguientes dos décadas su producción fue en descenso.
Durante su extensa carrera, The Cure ha incursionado en diferentes géneros y estilos, tales como el post-punk, en algunos de sus primeros temas como «Another day» o «In your house»; el rock gótico, en temas como «One hundred years» y «A forest»; la música new wave británica, alegre y optimista, en temas como «Close to me» o «Friday I’m in love», e incluso por varios momentos de electrónica, como en «The walk» o «Let’s go to bed». Considerado uno de los grupos referentes del rock alternativo, The Cure influyó en bandas del panorama indie como Mogwai o Interpol, según el popular blog sobre la banda Chain of Flowers. Asimismo, los influyó la escena shoegaze inglesa a través de grupos como My Bloody Valentine.
The Cure ha tenido múltiples formaciones. La más estable fue la integrada entre 1985 y 1988 por el guitarrista Robert Smith, el bajista Simon Gallup, el baterista Boris Williams, el teclista Laurence Tolhurst y el guitarrista Porl Thompson. En 1989 publicó la que está considerada como su obra cumbre, Disintegration, disco con el que la banda alcanzó su puesto más alto en las listas británicas con el sencillo «Lullaby», que se posicionó en quinto lugar durante seis semanas consecutivas.
La apariencia característica de Smith, frecuentemente vestido de negro y maquillado con un efecto borroneado de lápiz de labios, sumada a letras introspectivas y existenciales, han hecho que la banda fuera asociada generalmente con el rock gótico. No obstante, Smith negó esta categorización, así como enmarcar al grupo en un único género musical diciendo durante una entrevista en 2006: «Es tan triste que a The Cure se le siga llamando gótico. […] No somos categorizables. Supongo que éramos post-punk cuando salimos, pero globalmente es imposible categorizarnos. […] Yo toco música de The Cure, sea lo que sea que esto signifique».
En 2005, Smith obtuvo el Premio Ivor Novello, y en 2009 recibió en nombre del grupo el premio Godlike Genius, otorgado por la publicación NME. Hasta 2013, The Cure ha publicado 13 álbumes de estudio, 34 sencillos y numerosos recopilatorios y reediciones. La banda fue nominada en 1993 y en 2001 al Grammy en la categoría de mejor disco de música alternativa. Entre 1978 y 2004, The Cure vendió alrededor de 30 millones de discos en todo el mundo.
The Cure – formación de 2013
Robert Smith, cantante, guitarra y compositor.
Simon Gallup, bajo.
Reeves Gabrels, guitarra
Jason Cooper, batería
Roger O’Donnell, teclado
Álbumes de estudio
1979 Three imaginary boys
1980 Seventeen seconds
1981 Faith
1982 Pornography
1984 The top
1985 The head on the door
1987 Kiss me, kiss me, kiss me
1989 Disintegration
1992 Wish
1996 Wild mood swings
2000 Bloodflowers
2004 The Cure
2008 4:13 dream
Álbumes en directo
1984 Concert: the Cure live
1991 Entreat
1993 Show
1993 Paris
2011 Bestival live 2011
Álbumes recopilatorios
1980 Boys don’t cry
1981 Happily ever after
1983 Japanese whispers
1986 Standing on a beach
1990 Mixed up
1997 Galore
2001 Greatest hits
2006 4play
EP
1982 A single
1983 The walk
1985 Half an octopuss
1986 Quadpus
1988 The peel sessions
1993 Lost wishes
1993 Sideshow
1997 Five swing live
2006 Festival 2005
2008 Hypnagogic states
Sencillos
1978 «Killing an arab»
1979 «Boys don’t cry»
1979 «Jumping someone else’s train»
1979 Seventeen seconds
1980 «A forest»
1980 Faith
1981 «Primary»
1981 «Charlotte sometimes»
1981 Pornography
1982 «A single»
1982 Japanese Whispers
1982 «Let’s go to bed»
1983 «The walk»
1983 «The lovecats»
1983 The top
1984 «The caterpillar»
1984 The head on the door
1985 «In between days»
1985 «Close to me»
1986 «Boys don’t cry»
1986 Kiss me, kiss me, kiss me
1987 «Why can’t I be you»
1987 «Catch»
1987 «Just like heaven»
1988 «Hot hot hot!!!»
1988 Disintegration
1989 «Lullaby»
1989 «Fascination street»
1989 «Lovesong»
1990 «Pictures of you»
1990 Mixed Up
1990 «Never Enough»
1990 «Close to me» (remezcla)
1990 Wish
1992 «High»
1992 «Friday I’m in love»
1992 «A letter to Elise»
1992 Wild mood swings
1996 «The 13th»
1996 «Mint car»
1996 «Strange attraction»
1996 «Gone!»
1996 Galore
1997 «Wrong number»
1997 Bloodflowers
2000 «Out of this world»
2000 «Maybe someday»
2000 Greatest Hits
2001 «Cut here»
2001 «Just Say Yes»
2001 The Cure
2004 «The end of the world»
2004 «Taking off»
2004 4:13 dream
2008 «The only one»
2008 «Freakshow»
2008 «Sleep when I’m dead»
2008 «The perfect boy»
Álbumes en video
1986 Staring at the sea: the images
1986 The Cure: live in Japan
1988 The Cure: in orange
1991 The Cure: picture show
1992 The Cure: play out
1993 The Cure: show
1997 Galore: the videos 1987-1997
2001 The Cure: greatest hits
2003 The Cure: trilogy
2006 The Cure: festival 2005
Vídeos musicales
1979 «10:15 saturday night»
1980 «A forest»
1980 «Play for today»
1981 «Primary»
1981 «Other voices»
1981 «Charlotte sometimes»
1982 «The hanging garden»
1982 «Let’s go to bed»
1983 «The walk»
1983 «The lovecats»
1984 «The caterpillar»
1985 «In between days»
1985 «Close to me»
1986 «Killing an arab»
1986 «Boys don’t cry»
1986 «Jumping someone else’s train»
1986 «A night like this»
1987 «Why can’t I be you?»
1987 «Catch»
1987 «Just like heaven»
1988 «Hot hot hot!!!»
1989 «Lullaby»
1989 «Fascination street»
1989 «Lovesong»
1990 «Pictures of you»
1990 «Never enough»
1990 «Close to me» (remezcla)
1992 «High»
1992 «Friday I’m in love»
1992 «A letter to Elise»
1996 «The 13th»
1996 «Mint car»
1996 «Gone!»
1997 «Wrong number»
2001 «Cut here»
2001 «Just Say Yes»
2004 «The end of the world»
2004 «Taking off»
2008 «The only one»
2008 «Freakshow»
2008 «Sleep when I’m dead»
2008 «The perfect boy»
Bandas sonoras
1994 El cuervo
1995 Judge Dredd (BSO)
1998 The X-files: the album – fight for the future
2004 Chasseurs de dragons
Otras apariciones en álbumes
1990 «Hello, I love you» The Doors
1993 «Purple haze» The Jimi Hendrix Experience
1995 «Young americans» David Bowie
1998 «World in my eyes» Depeche Mode
2007 «Love» John Lennon
Cajas recopilatorias
1990 Integration
1991 Assemblage CD collection
2004 Join the dots: B-sides & rarities 1978-2001 (the fiction years)
|
|
Contenido |
01. She’s Hot |
|
|
Contenido |
01. Om Mani Padme Hum (9:58) |
|
|
Contenido |
1. Safe European Home 3.49 Producer – Sandy Pearlman |
|
|
Contenido |
01. Whatever Happened to Benny Santini? 4.19 |
|
|
Contenido |
01. The Session (4:32) Credits: |
|
|
Contenido |
01 – Alive Again |
|
|
Contenido |
1. Prelude To Aire (2:47) (Danny Seraphine) |
|
|
Contenido |
1. Critics’ Choice – 2:48 |
|
|
Contenido |
Volume one Volume two Volume three Volume four |