|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bruce Frederick Joseph Springsteen (Long Branch, Nueva Jersey, 23 de septiembre de 1949), más conocido como Bruce Springsteen, es un cantante, músico y compositor estadounidense.
Leer más ...
Apodado a menudo The Boss —en español: El jefe—, Springsteen es ampliamente conocido por su trabajo con el grupo The E Street Band y considerado uno de los artistas más exitosos de la música rock, con ventas que superan los 64,5 millones de álbumes en los Estados Unidos y más de 120 millones a nivel mundial, y un total de diez discos números uno, un registro solo superado por The Beatles y Jay-Z.
Springsteen comenzó su carrera musical a finales de la década de 1960 tocando con grupos como Steel Mill y Dr. Zoom & the Sonic Boom. En 1972 firmó un contrato discográfico con Columbia Records y publicó Greetings from Asbury Park, N.J., su primer álbum de estudio con el respaldo de The E Street Band, su principal grupo de apoyo en sucesivos trabajos. A lo largo de su trayectoria musical, que abarca más de cinco décadas hasta la actualidad, ha publicado trabajos como Born to Run (1975), Darkness on the Edge of Town (1978) y The River (1980), valorados por la crítica musical como tres de los mejores álbumes de rock de todos los tiempos. Además de su faceta como músico de rock, Springsteen grabó varios trabajos orientados al folk como Nebraska (1982), The Ghost of Tom Joad (1995) y Devils & Dust (2005).
Su popularidad se consolidó con el lanzamiento de Born in the U.S.A. (1984), un álbum que vendió más de quince millones de copias en los Estados Unidos y alcanzó el primer puesto en varios países, incluyendo Estados Unidos y el Reino Unido.7 8 Desde entonces, y a pesar de no trabajar con la E Street Band en trabajos como Human Touch y Lucky Town, la mayoría de sus discos han obtenido un elevado respaldo comercial, con un total de seis números uno en su país natal entre el lanzamiento de Tunnel of Love (1987) y de Wrecking Ball (2012).
En general, las canciones de Springsteen reflejan letras con aspectos autobiográficos, principalmente sentimientos centrados en Asbury Park o Nueva Jersey, o relatos de personajes ficticios o novelescos que se enfrentan a retos o a puntos de inflexión en sus vidas. También suele incluir preocupaciones económicas, sociales y políticas en composiciones como «Born in the U.S.A.», «American Skin (41 Shots)», «Devils & Dust» y «Jack of All Trades», entre otras. Ha sido además uno de los artistas más críticos con la política exterior de su país en relación con la invasión y posterior guerra de Irak, y participó en la gira Vote for Change para pedir el voto por John Kerry.
La trayectoria musical de Springsteen ha sido reconocida con varios premios, incluyendo 20 premios Grammy, dos Globos de Oro y un Óscar, y en 1999, entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll. En 2004 la revista Rolling Stone lo situó en el puesto 23 de la lista de los mejores artistas de todos los tiempos, y cuatro años más tarde, en la posición 36 de la lista de mejores cantantes de todos los tiempos. Su trabajo más reciente, High Hopes, fue publicado el 14 de enero de 2014, habiendo sido difundido vía streaming por el mismo Springsteen gracias a su participación en la banda sonora de un capítulo de una famosa serie estadounidense.
Bruce Frederick Joseph Springsteen pasó su infancia y sus años escolares en Freehold Borough, Nueva Jersey.12 Su padre, Douglas Frederick Springsteen, fue un conductor de autobús de ascendencia neerlandesa e irlandesa. Su madre, Adele Ann Zirilli, era una secretaria con antepasados italianos
Educado en un ambiente católico, Springsteen asistió a la escuela parroquial de St. Rose of Lima en Frehold Borough, donde su temprano temperamento chocó tanto con la estricta moral del colegio como con otros estudiantes. En el noveno curso, se trasladó a la escuela regional secundaria pública de Freehold, donde su disconformidad, a pesar de finalizar los estudios, se haría patente a lo largo de los últimos años, llegando incluso a evitar su propia ceremonia de graduación. Durante pocos meses, acudió al Ocean County College, aunque finalmente lo abandonó.
La inspiración para dedicarse a la música le vino cuando vio actuar a Elvis Presley en el programa televisivo The Ed Sullivan Show. A la edad de 13 años, compró su primera guitarra por 18 dólares, y a los 16 su madre consiguió un préstamo para comprarle una guitarra Kent que costaba 60 dólares, evento que rememoraría años más tarde en su canción «The Wish». En 1965, se convirtió en guitarrista del grupo The Castiles, en el que posteriormente asumiría también el papel de vocalista principal. The Castiles grabó dos canciones en un estudio de grabación público en Brick Township, Nueva Jersey, y llevó a cabo varios conciertos, incluyendo el local Cafe Wha? de Greenwich Village.
A finales de los años 60, Springsteen participó brevemente en un trío musical conocido como Earth, tocando en clubes de Nueva Jersey. Durante este periodo, Springsteen adquirió el sobrenombre de «The Boss» debido a su trabajo a la hora de percibir el pago en los conciertos y de distribuirlo entre sus compañeros.Entre 1969 y 1971, Springsteen llevó a cabo conciertos en el entorno de Nueva Jersey acompañado del guitarrista Steve Van Zandt, el organista Danny Federici, el batería Vini López y el bajista Vinnie Roslin en una banda conocida como Child, aunque posteriormente renombrada como Steel Mill (con la adición del guitarrista Robbin Thompson). En enero de 1970, el crítico musical del San Francisco Examiner Philip Eldwood dio cobertura mediática a Springsteen y a su banda Steel Mill, escribiendo: «Nunca he estado tan abrumado por un talento totalmente desconocido». Elwood alabó su «musicalidad cohesionada» y, en particular, señaló a Springsteen como un «compositor muy impresionante».
Durante este periodo de tiempo, Springsteen también ofreció conciertos en clubes de Asbury Park, adquiriendo progresivamente un séquito de culto. Con la adición del pianista David Sancious, el núcleo de lo que más tarde se convertiría en la E Street Band ya estaba formado, con ocasionales aportes de una sección de vientos, un grupo vocal femenino conocido como The Zoometes y Southside Johnny Lyon en la armónica. Por otra parte, su prolífica capacidad de escribir canciones sirvió para llamar la atención de varias personas que llegarían a cambiar su vida en adelante: Mike Appel y Jim Cretecos, sus posteriores representantes, y el productor de Columbia Records John H. Hammond, quien, bajo presión de Appel, llamó a Springsteen para una audición en mayo de 1972.
Springsteen firmó un contrato discográfico con Columbia Records en 1972 gracias a la ayuda de John H. Hammond, quien había contratado a Bob Dylan para el mismo sello una década antes. Su álbum debut, Greetings from Asbury Park, N.J., publicado en enero de 1973, estableció a Springsteen como un favorito de la crítica musical, a pesar de que las ventas fueron escasas. Debido a su influencia lírica y a la música orientada hacia el folk rock en temas como «Blinded by the Light» y «For You», la crítica comenzó a comparar a Springsteen con Bob Dylan. Al respecto, el editor de la revista Crawdaddy, Peter Knobler, escribió en marzo de 1973: «Él [en referencia a Bruce] canta con una frescura y una urgencia que no escuchaba desde que fui noqueado por «Like a Rolling Stone»». Por su parte, Lester Bangs escribió en Creem en 1975 que cuando Springsteen había publicado su primer álbum, «muchos de nosotros le desestimamos: escribía como Bob Dylan y Van Morrison, cantaba como Van Morrison y Robbie Robertson, y lideraba una banda que sonaba como la de Van Morrison». El tema «Spirit in the Night» mostraba especialmente la influencia de Morrison en Springsteen, mientras que «Lost in the Flood» supuso el primero de los numerosos retratos de los veteranos de Vietnam.
En septiembre de 1973, su segundo álbum, The Wild, the Innocent & the E Street Shuffle, fue publicado y elogiado nuevamente por la crítica musical, aunque su recibimiento comercial fue tibio. Las canciones de Springsteen comenzaron a adaptarse en forma y alcance, con la E Street Band proveyendo un sonido más cercano al R&B en detrimento del folk.
El 22 de mayo de 1974, el crítico musical Jon Landau escribió en The Real Paper tras ver a Springsteen en un concierto en el Harvard Square Theater: «Vi el futuro del rock and roll, y su nombre es Bruce Springsteen. Y en una noche en la que necesité sentirme joven, él me hizo sentir como si escuchara música por primera vez». Landau se convertiría en el representante y productor musical de Springsteen, ayudándole a finalizar su nuevo trabajo, Born to Run. A pesar de contar con un elevado presupuesto a gastar con el objetivo de crear un álbum comercialmente viable, Springsteen comenzó a estancarse en el proceso de grabación. Su grabación fue desarrollada en 14 meses, seis de los cuales fueron dedicados a la canción «Born to Run». Durante este tiempo, Springsteen se sintió frustrado, llegando a decir que escuchaba «sonidos en su cabeza» que no era capaz de explicar al resto de músicos en el estudio. Su principal ayuda fue Steve Van Zandt, quien ayudó a Bruce a organizar el sonido, especialmente en la sección de vientos en «Tenth Avenue Freeze-Out», siendo finalmente añadido al elenco de la E Street Band.
Se considera que la E Street Band fue formada en octubre de 1972, si bien no fue conocida de forma oficial hasta septiembre de 1974. Entre 1988 y 1999, y a excepción de una breve reunión en 1995, el grupo permaneció inactivo.
Álbumes de estudio
1973: Greetings from Asbury Park, N.J.
1973: The Wild, the Innocent & the E Street Shuffle
1975: Born to Run
1978: Darkness on the Edge of Town
1980: The River
1982: Nebraska
1984: Born in the U.S.A.
1986: Live/1975-85
1987: Tunnel of Love
1992: Human Touch
1992: Lucky Town
1993: In Concert/MTV Plugged
1995: The Ghost of Tom Joad
1995: Greatest Hits
2001: Live in New York City
2002: The Rising
2005: Devils & Dust
2006: Hammersmith Odeon London ’75
2006: We Shall Overcome: The Seeger Sessions
2007: Live in Dublin
2007: Magic
2009: Working on a Dream
2012: Wrecking Ball
2014: High Hopes
Álbumes en vivo
1986 Live/1975-85
1993 In Concert/MTV Plugged
2001 Live in New York City
2006 Hammersmith Odeon London ’75
2007 Bruce Springsteen with The Sessions Band: Live in Dublin
2010 London Calling Live In Hyde Park
Álbumes recopilatorios
1995 Greatest Hits
1998 Tracks
1999 18 Tracks
2003 The Essential Bruce Springsteen
2009 Greatest Hits
2010 The Promise
2013 Collection: 1973–2012
Miembros actuales
Bruce Springsteen: voz, guitarra, armónica y piano.
Garry Tallent: bajo y tuba.
Max Weinberg: batería y percusión (desde septiembre de 1974).
Roy Bittan: piano, sintetizador y acordeón (desde septiembre de 1974).
Steven Van Zandt: guitarra principal, mandolina y coros (desde julio de 1975).
Nils Lofgren: guitarra, pedal steel, acordeón y coros (desde junio de 1984).
Patti Scialfa: guitarra acústica, percusión y coros (desde junio de 1984).
Soozie Tyrell: violín, guitarra acústica, percusión y coros (desde 2002).
Charles Giordano: órgano y acordeón.
Otros miembros
Vini «Mad Dog» López: batería (hasta febrero de 1974)
David Sancious: teclados (desde junio de 1973 hasta agosto de 1974)
Ernest «Boom» Carter: batería (desde febrero hasta agosto de 1974)
Suki Lahav: violín y coros (desde septiembre de 1974 hasta marzo de 1975)
Danny Federici: órgano, acordeón y glockenspiel (falleció el 17 de abril de 2008 a causa de un cáncer)
Clarence «Big Man» Clemons: saxofón, percusión y coros (falleció el 18 de junio de 2011 a causa de un derrame cerebral).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Boston es un grupo de rock de Estados Unidos formado en los años setenta liderado por el virtuoso músico Tom Scholz.
Leer más ...
El grupo Boston se crea a mediados de 1969 por el ingeniero del MIT Tom Scholz como guitarrista y principal compositor, además del vocalista Brad Delp, el guitarrista Barry Goudreau y el batería Jim Masdea. Tras unos inicios algo inciertos, en el cual grabaron varias demos, realizadas en el estudio de Tom Scholz ubicado en el sótano doméstico de éste; luego el batería Jim Masdea deja el grupo y es reemplazado por Sib Hashian, mientras que el bajista Fran Sheehan se incorpora a las filas del grupo, que hasta el momento funcionaba como una banda a medio camino entre el circuito de aficionados y el profesionalismo de tiempo completo en los bares y pubs del circuito costero de bandas de rock de la ciudad de Boston. De hecho tanto Bradley Delp como Tom Scholz, tenían trabajos estables de tiempo completo fuera de la escena musical, durante esta primera etapa de la banda los miembros de la primera formación del grupo se habían conocido indistintamente interactuando y compartiendo papeles musicales en otras bandas locales. En los años previos a la edición de su primer LP, las demos realizadas fueron enviadas a varias compañías discográficas, como muestra para una eventual grabación y edición, y frecuentemente se recibía la respuesta (a confesión del propio Tom Scholz) «…esta banda no tiene nada que ofrecer…». Fue así como, en 1976, y gracias a las composiciones ingeniosas de Scholz, el grupo publica ese mismo año su primer álbum titulado simplemente «Boston», en base a las demos realizadas en el estudio particular de Tom Scholz, que fueron remasterizadas y remezcladas en los afamados estudios «The Record Plant» en California, saltando de inmediato a los primeros puestos de las listas de éxitos con el clásico «More Than a Feeling» y con «Peace of Mind». El trabajo de Scholz se puede ver, asimismo, en la enigmática «Hitch a Ride», una de las piezas más completas del disco. La voz de Delp es, además, un total acierto y se nota cierta innovación en el sonido del grupo en comparación de otras bandas de la época.
Para 1978, el grupo lanza su segundo álbum titulado «Don’t Look Back», el cual es de notable menor calidad que su antecesor y no deja muy satisfecho a Scholz, que acusa a la compañía discográfica de haberlo presionado para publicar este material; a pesar de esto, el disco alcanza ventas que le llevan al disco de platino y la canción que da título al disco se convierte en un éxito comercial. Tras ello, comienza un litigio legal entre la compañía y el grupo, que durará años, y que retrasará el siguiente álbum de Boston durante ocho años. En el intertanto Tom Scholz líder de la banda expresó a los miembros del grupo que si deseaban realizar un proyecto musical alternativo ese era el momento pues el próximo proyecto de la banda tomaría un tiempo mayor. El guitarrista Barry Goudreau lanzó su proyecto solista titulado «Goudreau» en conjunto con otros músicos como banda de apoyo; entonces debido a un malentendido pues el sello discográfico de Barry Goudreau publicitó el disco con la consigna «music throught science» (música a través de la ciencia), Tom Scholz expulsa a Barry Goudreau de la banda acusándolo de suplantar y plagiar en su proyecto musical personal la propuesta grupal de la banda cuestión que no era intención de Goudreau. El guitarrista Gary Phil sustituye a Goudreau y Fran Sheehan deja también al grupo. Scholz financia sus grabaciones vendiendo equipo, debido al asunto entre CBS y Boston. En 1982 el baterista Sib Hashian deja al grupo.
En 1986 se lanza, por fin, Third Stage y la canción «Amanda» llega inmediatamente a las listas de popularidad; esta canción es de un sonido muy distinto a las anteriores, una balada muy de los años ochenta, acertada por Scholz y la gran voz de Delp. El álbum alcanza disco de platino. Delp deja Boston en 1990 y es sustituido por Fran Cosmo.
El siguiente álbum de Boston no aparece hasta 1994; titulado Walk On, retoma ciertos sonidos de hard rock de los inicios del grupo. Los arreglos de la canción que titula al disco (dividida en tres segmentos) son considerados excesivos por algunos, pero la canción es una de las mejores piezas compuestas y arregladas por el ingenioso Scholz. Delp regresa al grupo ese mismo año.
El siguiente trabajo del grupo es Corporate America lanzado en 2002, ya con algunas tendencias pop y otras buenas canciones. Es de resaltar la participación de Fran Cosmo y su hijo Anthony, además de que entra Kimberley Dahme en el bajo y en algunos arreglos vocales. Jeff Neal (batería) completa una la extensa alineación de este álbum.
Fran Cosmo y su hijo dejaron al grupo a principios de 2006 para formar su propia banda, dejando en ese momento a Brad Delp como única voz del grupo. Se especuló sobre una posible reunión con Barry Goudreau durante este periodo.
Uno de los aportes de Tom Scholz es la tecnología «Rockman», que fue utilizada por Def Leppard en su álbum Hysteria.
El 9 de marzo de 2007, una de las mejores voces en la historia del rock, Brad Delp, se suicidó inhalando monóxido de carbono. Fue hallado en su casa muerto en el baño con su cabeza encima de una almohada con una nota pegada en el cuello de su camisa con un clip que decía: «soy un alma solitaria». Pruebas de toxicología mostraron que se envenenó respirando monóxido de carbono y también hallaron otra nota en la puerta de su casa diciendo: «Cuando encuentren esta nota, ya estaré muerto, o si no, mi plan B es asfixiarme en mi coche».
El sustituto de Brad Delp fue nada menos que el cantante del grupo de rock cristiano Stryper, Michael Sweet, quien participó en el último tour de Boston.
Después de que Brad Delp nos dejara el pasado 9 de marzo de 2007, la banda tiene nuevo cantante, Tommy DeCarlo. El nuevo cantante, fue descubierto por casualidad por la mujer de Scholz cantando karaoke con una canción de Boston por Myspace. Boston anunció que la banda lleva grabado el 85% de su nuevo disco y piensan editarlo para el 2013. Según algunas fuentes, en este próximo álbum se podrá escuchar la voz de todos los cantantes incluyendo varias canciones con la voz de Brad Delp.
Boston es considerado como un grupo de hard rock, combinando elementos del rock progresivo y heavy metal en su música. El ex-cantante Brad Delp era bien conocido por su gran tesitura vocal y un timbre afinado y «cristalino» que se muestra en éxitos como «More Than a Feeling».
El guitarrista y compositor principal Tom Scholz abarca diversos estilos musicales, que van desde la música clásica hasta el pop inglés de 1960, que ha dado como resultado a un sonido único, se dio cuenta de forma más consistente en los dos primeros discos (Boston y Don’t Look Back). Este sonido se caracteriza por provocar múltiples armonías combinadas con la guitarra, a menudo alternando sonidos y luego mezclando «capas» de guitarras eléctricas y acústicas. Scholz y Brian May son buenos ejemplos en ‘perfectas’ armonías de guitarra. Otro factor que contribuye es el uso de equipos de alta tecnología, en cuanto a efectos, amplificación electroacústica, etc. como los Rockman (creado por Tom Scholz), usado por guitarristas como de Journey Neal Schon, la banda ZZ Top, y Ted Nugent; pero por otra parte evitando usar «samplers», sintetizadores, computadores, midis, secuenciadores, y otros tipos de instrumentos en la creación de sonidos pues en palabras de Scholz tales elementos desnaturalizan la verdadera creación musical. El álbum Hysteria de Def Leppard fue creado usando tan sólo la tecnología de Rockman. «Combinando un sonido de guitarra profundo, agresivo, acortado en riffs y casi etéreo. Tiempo después pasó a un enfoque global más pesado, más bajo y oscuro (en los próximos dos álbumes) Third Stage y Walk On.
El cantante Brad Delp, que fue fuertemente influenciado por los Beatles, también era conocido por crear el sonido de Boston con su voz característica, que se vincula rápidamente con el grupo como a Freddie Mercury con Queen, Mick Jagger con los Rolling Stones, Steve Perry de Journey, Lou Gramm de Foreigner, Paul Rodgers de Bad Company, Roger Daltrey de The Who, Richard Sinclair con Hatfield & The North, Elliot Lurie con Looking Glass, Dennis DeYoung con Styx, Andy Fairweather-Low con Amen Corner, y Steve Walsh de Kansas.
Miembros
Tom Scholz
Gary Pihl
Curly Smith
Jeff Neal
Tommy DeCarlo
Tracy Ferrie
Beth Cohen
Antiguos miembros
Brad Delp †
Jim Masdea
Fran Sheehan
Sib Hashian
Barry Goudreau
David Sikes
Doug Huffman
Fran Cosmo
Anthony Cosmo
Anthony Citrinite
Michael Sweet
David Victor
Kimberley Dahme
Álbumes
1976: Boston
1978: Don´t Look Back
1986: Third Stage
1994: Walk On
1997: Greatest Hits
2002: Corporate America
2013: Life, Love & Hope
Sencillos
1976: «More Than a Feeling’»
1977: «Long Time»
1977: «Peace of Mind»
1978: «Don’t Look Back»
1978: «A Man I’ll Never Be»
1979: «Feelin’ Satisfied»
1986: «Amanda»
1987: «We’re Ready»
1987: «Can’tcha Say (You Believe in Me)/Still in Love»
1987: «Hollyann»
1994: «I Need Your Love»
1994: «Surrender to Me»
1994: «Livin’ for You»
1994: «What’s Your Name»
1994: «Walk On»
1997: «Higher Power»
2002: «I Had a Good Time»
2013: «Heaven on Earth»
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nacido en Panamá, el 16 de mayo de 1944. En su infancia, él y su familia se trasladaron a la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) donde asistió a la secundaria High School of Music and Art.
Leer más ...
Más adelante, su primera experiencia como baterista en una banda, fue en el Ejército Norteamericano donde adquirió cierta fama. Posteriormente, participó con artistas como el pianista Horace Silver, el saxofonista Stanley Turrentine, la teclista Shirley Scott y el guitarrista George Benson.
A finales de la década de los 60’s, y principios de los 70’s, se va más por el estilo de fusion jazz, mezclando elementos como el rock n’ roll, el soul y el funk. Cobham colabora con los hermanos Randy y Michael Brecker y con el guitarrista John Abercrombie en la banda Dreams, así como también con el reconocido trompetista Miles Davis, con quien establecería un vínculo musical muy fuerte, y con quien pudo ganarse fama participando en el Live-mal y en el tributo a Jack Johnson. En esa época, Cobham se estaba ganando buena fama, principalmente por su revolucionadora técnica, la cual mezclaba complejidad, innovación y originalidad.
Antes de su trabajo con la Mahavishnu Orchestra, Billy Cobham grabó con el guitarrista John McLaughlin en el álbum My Goal’s Beyond. Más tarde, en el año 1971, Cobham funda junto a John McLaughlin la Mahavisnhu Orchestra, con la cual hacen giras del 1971 al 1973 y con la cual Cobham graba dos álbumes de estudio y uno en vivo.
En mayo de 1973, graba su primer álbum como solista Spectrum en el cual hace una fusión de los mejores discos de la historia, y en el cual toca con artistas como Jan Hammer (teclista de la Mahavishnu Orchestra) y con el guitarrista Tommy Bolin (quien luego seria guitarrista de la banda británica de hard rock Deep Purple). En el mismo año, antes de terminar una gira con la Mahavishnu Orchestra, Cobham coolabora con los guitarristas Carlos Santana y John McLaughlin.
Años más tarde, firma con la CTI Records, expandiendo su repertorio de fusion jazz. También hizo participaciones con artistas como Chick Corea, Jack Bruce, Clem Clempson, Dave Sancious,los jóvenes músicos habaneros de la banda ASERE y otros, principalmente en giras y conciertos.
Como solista:
Spectrum (1973)
Crosswinds (1974)
Total Eclipse (1974)
Shabazz (1974)
A Funky Thide Of Sings (1975)
Life & Times (1976)
The Billy Cobham-George Duke Band: «Live» On Tour In Europe (1976)
Magic (1977)
Alivemutherforya (1978)
Inner Conflicts (1978)
Simplicity of Expression: Depth of Thought (1978)
B.C. (1979)
Live: Flight Time (1980)
Stratus (1981)
Observations & Reflections (1982)
Observatory (1982)
Smokin’ (1982)
Warning (1985)
Consortium (1985)
Power Play (1986)
Best Of (1987)
Picture This (1987)
Incoming (1989)
No Filters (1990)
By Design (1991)
The Traveler (1993)
Nordic (1996)
Paradox (1996)
Paradox, The First Second (1998)
Mississippi Nights Live (1998)
Focused (1999)
Ensemble New Hope Street (1999)
Nordic: Off Color (1999)
North By NorthWest (2001)
Drum and Voice (2002)
Art Of Three (2002)
Many Years B.C. (2002)
The Art Of Five (2003)
Drum’n’voice 2 (2006)
Fruit from the Loom (2008)
Drum n Voice vol.3 (2010)
Palindrome (2010)
Compass Point (2013)
Con Mahavishnu Orchestra:
Inner Mounting Flame (1971)
Birds of Fire (1973)
Between Nothingness and Eternity (1973)
Mahavishnu (1984)
Participaciones:
Bitches Brew (1970)/Miles Davis
Live-Evil (1970)/Miles Davis
A Tribute to Jack Johnson (1970)/Miles Davis
Get Up With It (1974)/Miles Davis
Circle in the Round (1979)/Miles Davis
Directions (1980)/Miles Davis
You’ve Got to Take a Little Love (1969)/Horace Silver
Giblet Gravy (1968)/George Benson
White Rabbit (1972)/George Benson
The Anderson Tapes (1971)/Quincy Jones
I Heard That!! (1976)/Quincy Jones
Dreams (1970)/Dreams
Imagine My Surprise (1971)/Dreams
God Bless The Child (1971)/Kenny Burrell
Make It Funky: The Big Payback 1971-1975 (1996)/James Brown
Don’t Stop The Carnival (1978)/Sonny Rollins
Spanish Blue (1974)/Ron Carter
Uptown Conversation (1970)/Ron Carter
New York Slick (1980)/Ron Carter
Sunflower (1972)/Milt Jackson
Prelude (1973)/Eumir Deodato
Deodato 2 (1973)/Eumir Deodato
Whirlwinds (1974)/Eumir Deodato
My Goals Beyond (1971)/John McLaughlin
Electric Guitarist (1978)/John McLaughlin
Love Devotion Surrender (1973)/Santana y McLaughlin
Hotcakes (1974)/Carly Simon
Live at the Public Theater (1980)/Gil Evans
Lookout For Number One (1976)/Brothers Johnson
Western Man (1971)/Mose Allison
Lessons in Living (1982)/Mose Allison
Invitation To Openness (1971)/Les McCann
Blue Moses (1972)/Randy Weston
Purple (1970)/Miroslav Vitous
Big Bad Jug (1973)/Gene Ammons
The Other Road (1973)/Ray Barretto
School Days (1976)/Stanley Clarke
Fly With The Wind (1976)/With McCoy Tyner
Giant Box (1973)/Don Sebesky
Rising (1972)/Mark-Almond Band
To The Heart (1976)/Mark-Almond Band
Breakout (1971)/Johnny Hammond
Rock Steady (1971)/Johnny Hammond
All The King’s Horses (1972)/Grover Washington, Jr
Soul Box (1973)/Grover Washington, Jr
A Live Mother for Ya! (1977)/Al Johnson
Spaces (1974)/Larry Coryell
The Essential Larry Coryell (1975)/Larry Coryell
Spaces Revisited (1997)/Larry Coryell
Journey (1974)/Arif Mardin
Sky Dive (1973)/Freddie Hubard
Cargo (1982)/Cargo
You’ve Got a Friend (1972)/Roberta Flack y Donny Hathaway
Atlantis (1973)/Duke Project
Our Latin Thing (1972)/Fania All Stars
Live at the Greek (1993)/Stanley Clarke y Larry Carlton
Blue Light Rain (1998)/Jazz Is Dead
Passion: Music for The Last Temptation of Christ (1989)/Peter Gabriel
De Cuba y de Panamá (2008)/ASERE
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Badfinger
Badfinger (inicialmente llamados The Iveys) fue una banda de rock británica originaria de Gales, considerada como una de las más importantes del llamado power pop, con un estilo muy personal que fue evolucionando a pesar de las dificultades afrontadas como banda.
Leer más ...
Badfinger fue fiel a su estilo y sonido, en clara contraposición al rock sinfónico que imponían otras bandas de la época. A pesar del éxito de sus temas, su legado no ha sido apreciado sino a partir de este siglo, lo cual la ha convertido en una banda de culto.
La banda fue exitosa comercialmente a principios de los años 70 y tuvieron un contrato con el sello de los Beatles, Apple Records. Sin embargo, una serie de problemas con sus sellos discográficos (Apple y Warner) hizo que sus integrantes no recibieran dinero pese al éxito de sus singles, por lo que tuvieron problemas económicos que llevaron a sus dos principales compositores al suicidio, en 1975 y 1983.
El grupo en sus inicios se llamó The Iveys, y fue formado en Swansea, Gales, por el guitarrista Peter Ham, el bajista Ron Griffiths, y el guitarrista Dai Jenkins. The Iveys surgió de un grupo que formó Ham a principios de los años 60, que tuvo distintos nombres como The Panthers, The Black Velvets y The Wild Ones. El nombre final del grupo surgió del de una calle de Swansea.
En 1965 Mike Gibbins pasó a ser el baterista del grupo, que comenzó a ganar notoriedad, por lo que algunos sellos discográficos comenzaron a interesarse en ellos. En 1967 Jenkins dejó el grupo y fue reemplazado por Tom Evans.
El grupo firmó un contrato con Apple Records, el sello que había sido fundado por The Beatles. El primer sencillo de la banda fue «Maybe Tomorrow», y no fue exitoso en las listas británicas ni estadounidenses.
El grupo grabó luego un álbum titulado Maybe Tomorrow, que pasó desapercibido en el mercado, y ni siquiera se editó en Estados Unidos. Sin embargo, el grupo había llamado la atención de Paul McCartney, quien le presentó una de sus propias composiciones al grupo, titulada «Come and Get It», que fue editada como sencillo. Éxito absoluto: un millón de copias vendidas, número 4 en las listas británicas y 7 en el Billboard. «Come and Get It» iba a ser parte de la banda sonora de la película The Magic Christian. Griffiths dejó la banda, por lo que Tom Evans pasó a ser el bajista del grupo y la banda buscó reemplazar, sin éxito, a Griffiths con Hamish Stuart[cita requerida] (de The Marmalade). El grupo pasó a llamarse Badfinger (inspirado en el título preliminar de la canción «With a Little Help from My Friends» de The Beatles, «Bad finger boogie») y contó con Joey Molland como reemplazante de Griffiths. Con Molland ingresa un guitarrista y cantante bien rudo en la banda, lo que servirá para que Badfinger encuentre nuevos sonidos.
El siguiente álbum sirvió como banda sonora del film The Magic Christian. La revista Rolling Stone lo definió como «una buena forma de limpiar el aire después del paso de Led Zeppelin». Continuó la buena racha: entrada en listas y un nuevo miembro en la alineación: Joey Molland, que no participó en la grabación pero cerró las idas y venidas de personal en Badfinger.
El siguiente álbum del grupo (y el primero bajo el nombre de Badfinger) se tituló Magic Christian Music, y contenía canciones de la película Magic Christian y remixes de las canciones del LP de los Iveys.
El siguiente álbum de estudio del grupo fue No Dice, el cual fue editado en 1970 e incluye el exitoso single «No Matter What», al igual que «Without You», canción que posteriormente Harry Nilsson convertiría en un hit en todo el mundo. No Dice fue bien recibido por la crítica y es considerado uno de los mejores álbumes de la banda.
Durante 1970 el grupo contrató al manager Stan Polley, quien tenía más experiencia que Bill Collins (quien había estado con el grupo desde mediados de los años 60 y que seguiría trabajando con la banda). Polley se encargó de reorganizar las finanzas del grupo e iba a tener un rol relevante en la historia de la banda. Más allá de Polley, Badfinger creció como grupo y las individualidades de la banda comenzaron a tomar forma: Pete el genio, Tommy su complemento, Joey el rebelde y Mike el baterista de aire muy psicodélico.
Los miembros de Badfinger colaboraron en dos temas de All Thing Must Pass de George Harrison, en el single ‘It Don’t Come Easy’ de Ringo Starr y en Imagine de John Lennon. Estuvieron en el Concert For Bangladesh auspiciado por Harrison en agosto de 1971 y Pete Ham hizo un dueto con éste en ‘Here Comes The Sun’.
Miembros
Pete Ham
Tom Evans
Joey Molland
Mike Gibbins
Ron Griffiths
Bob Jackson
Joe Tansin
Tony Kaye
Glenn Sherba
Richard Bryans
Álbumes de estudio
Magic Christian Music (1969)
No Dice (1970)
Straight Up (1971)
Ass (1973)
Badfinger (1974)
Wish You Were Here (1974)
Airwaves (1979)
Say No More (1981)
Head First (álbum de Badfinger) (1981)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Ana María Drack
Ana María Drack es una cantante, compositora y poetisa española nacida en la ciudad de Elche.
Leer más ...
Sus inicios artísiticos se encuentran en el campo de la interpretación. Comenzó como actriz aficionada y llegó a fundar el grupo de teatro Los goliardos en la década de los setenta. Paralelamente comienza a componer e interpretar canciones.
En 1969, quedó finalista en el concurso de televisión Tres música tres y en 1972 editaba su primer álbum, Despacio. Un año más tarde, ya con la discográfica Philips, grababa Dime que no es verdad, un disco intimista que canta a la soledad y a los fracasos amorosos.
Iniciada la Transición española, salían a la luz dos nuevos LP: Enhorabuena, en 1976, y Está prohibido, en 1978. Contenían algunos temas que se hicieron populares en su momento, como La del metro y Asientos individuales.
En la década de los ochenta, se retira de la canción y centra su actividad en la literatura, editando en 1984 su primer libro: Poemas con patatas y una margarita, al que siguieron Diario de un año sin luna, De dos en dos y Cuarto de hora.
Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música.
Estuvo casada con el director teatral Angel Facio, con quien tuvo dos hijas, Judith y Silvia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
The Allman Brothers Band fue una banda estadounidense de rock formada en 1969 en Jacksonville (Florida) por Duane Allman (guitarra), Gregg Allman (voz y órgano), Butch Trucks (batería), Berry Oakley (bajo) Jai Johanny «Jaimoe» Johanson (batería) y Dickey Betts (guitarra y voz). El grupo suele ser acreditado como el principal creador del rock sureño, aunque su música también incorpora elementos del blues, del jazz y del country, y sus actuaciones están orientadas hacia la improvisación instrumental.
Leer más ...
Sus dos primeros álbumes de estudio apenas tuvieron repercusión, pero su trabajo en directo At Fillmore East (1971) representó un gran avance artístico y comercial. El disco incluye extensas versiones de sus temas «In Memory of Elizabeth Reed» y «Whipping Post» y a menudo está considerado como uno de los mejores álbumes en directo. Duane Allman falleció en un accidente de motocicleta poco tiempo después y la banda completó en su memoria Eat a Peach (1972), una recopilación de pistas de estudio y en directo que cimentó su popularidad. Tras la muerte de Berry Oakley a finales de ese año, la agrupación reclutó al teclista Chuck Leavell y al bajista Lamar Williams para la grabación de Brothers and Sisters (1973), que junto al sencillo «Ramblin’ Man», situaron a la banda en la vanguardia de la música rock de la década de 1970. Tras algunos problemas personales The Allman Brothers Band se separó en 1976 para reformarse a finales de esa misma década y volver a disolverse en 1982.
El grupo volvió a reunirse una vez más en 1989 y a lo largo de la siguiente década publicó nuevos álbumes y actuó en directo con asiduidad. Con la llegada del nuevo milenio, Dickey Betts abandonó la formación, sin embargo, la llegada del bajista Oteil Burbridge y de los guitarristas Warren Haynes y Derek Trucks (sobrino de su batería), llevó a la banda a encontrar estabilidad durante más de una década. En 2014, debido a la salida de sus dos guitarristas, la agrupación volvió a separarse.
The Allman Brothers Band ha conseguido once discos de oro y cinco de platino de la RIAA, ha sido situada entre los 100 mejores artistas de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y en 1995 fue incluida en el Rock and Roll Hall of Fame. Según la revista Billboard, la banda habría vendido más de veinte millones de copias en todo el mundo hasta 2002.
Álbumes de estudio
The Allman Brothers Band (1969)
Idlewild South (1970)
Eat a Peach (1972)
Brothers and Sisters (1973)
Win, Lose or Draw (1975)
Enlightened Rogues (1979)
Reach for the Sky (1980)
Brothers of the Road (1981)
Seven Turns (1990)
Shades of Two Worlds (1991)
Where It All Begins (1994)
Hittin’ the Note (2003)
Álbumes en directo
At Fillmore East (1971)
Wipe the Windows, Check the Oil, Dollar Gas (1976)
An Evening with the Allman Brothers Band: First Set (1992)
An Evening with the Allman Brothers Band: 2nd Set (1995)
Peakin’ at the Beacon (2000)
One Way Out (2004)
Miembros
Duane Allman – guitarra (1969–1971)
Gregg Allman – órgano, piano, guitarra, voz (1969–1976, 1978–1982, 1989–2014)
Dickey Betts – guitarra, voz (1969–1976, 1978–1982, 1989–2000)
Jai Johanny «Jaimoe» Johanson – batería, percusión (1969–1976, 1978–1980, 1989–2014)
Berry Oakley – bajo, voz (1969–1972)
Butch Trucks – batería, timbal (1969–1976, 1978–1982, 1989–2014)
Chuck Leavell – piano, sintetizador, coros (1972–1976)
Lamar Williams – bajo, voz (1972–1976)
David Goldflies – bajo (1978–1982)
Dan Toler – guitarra (1978–1982)
Mike Lawler – teclado (1980–1982)
Frankie Toler – batería (1980–1982)
Warren Haynes – guitarra, voz (1989–1997, 2000–2014)
Johnny Neel – teclado, armónica (1989–1990)
Allen Woody – bajo, coros (1989–1997)
Marc Quiñones – batería, percusión, coros (1991–2014)
Oteil Burbridge – bajo, voz (1997–2014)
Jack Pearson – guitarra, voz (1997–1999)
Derek Trucks – guitarra (1999–2014)
Jimmy Herring – guitarra (2000)
|
|
|
Alan White (Pelton, Condado de Durham, 14 de junio de 1949) es un músico batería británico de rock progresivo, conocido por su participación en la banda Yes.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aerosmith es una banda estadounidense de hard rock. Su sonido agresivamente rítmico tiene raíces en el blues, y además contribuyó a establecer el sonido del hard rock y heavy metal de los 80 y 90. La banda, se formó en Boston, Massachusetts en 1970.
Leer más ...
El guitarrista Joe Perry y el bajista Tom Hamilton, originalmente pertenecían a una banda llamada Jam Band, posteriormente se integraron el cantante Steven Tyler, el baterista Joey Kramer, y el guitarrista Ray Tabano, y formaron Aerosmith. En 1971, Tabano fue reemplazado por Brad Whitford, y fue en ese entonces que la banda comenzó a ser conocida en Boston.
La banda firmó un contrato con Columbia Records en 1972, y lanzaron un serie de álbumes que han sido certificados multi-platino, comenzando con su álbum debut homónimo. En 1975, la banda se consolidó con el álbum Toys in the Attic, y en su siguiente álbum Rocks de 1976, cimentó su estatus de superestrellas de hard rock. Para finales de la década de 1970, eran una de las bandas más populares de hard rock en todo el mundo y habían conseguido un gran número de seguidores, que a menudo se les llama «Blue Army». Sin embargo, la adicción a las drogas y los conflictos internos que se hiceron sentir en la banda, dieron como resultado la salida de Perry y Whitford, en 1979 y 1981, respectivamente. Fueron sustituidos por Jimmy Crespo y Rick Dufay. La banda no tuvo éxito entre 1980 y 1984, lanzando solamente un álbum, Rock in a Hard Place, que fue disco de oro, pero no a la altura de sus éxitos anteriores.
Aunque Perry y Whitford regresaron en 1984 y que la banda había firmado un contrato de grabación con Geffen Records, no fue hasta el lanzamiento en 1987 del álbum Permanent Vacation en que la banda recuperó el nivel de popularidad que habían experimentado en la década de 1970. A lo largo de los años 1980 y 1990, la banda obtuvo varios éxitos y ganó numerosos premios musicales con los álbumes Pump (1989), Get a Grip (1993), y Nine Lives (1997). Su regreso ha sido descrito como uno de los momentos más importantes y espectaculares de la historia del rock and roll. Después de 40 años de dar conciertos, la banda continúa haciendo giras y grabando música.
Aerosmith es una de las bandas con mayor número de ventas de todos los tiempos, han vendido más de 150 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo 66,5 millones de álbumes únicamente en los Estados Unidos.12 También tienen el récord de ser el grupo estadounidense con mayor número de discos de oro y platino . La banda ha conseguido 21 entradas al Top 40 del Billboard Hot 100, nueve números uno en el Mainstream Rock Tracks, cuatro premios Grammy, y diez MTV Video Music Awards. Fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock en el 2001, y en 2005 fueron clasificados n.º 57 en la lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.
Miembros Actuales
Steven Tyler – Voz, Teclados (1970-presente)
Tom Hamilton – Bajo (1970-presente)
Joey Kramer – Batería (1970-presente)
Joe Perry – Guitarra líder, Coros (1970-1980, 1985-presente)
Brad Whitford – Guitarra rítmica (1971-1981, 1985-presente)
Miembros Antiguos
Ray Tabano – Guitarra rítmica (1970-1971)
Jimmy Crespo – Guitarra líder, Coros (1979-1985)
Rick Dufay – Guitarra rítmica (1981-1985)
Discografía
Aerosmith (1973).
Get Your Wings (1974).
Toys in the Attic (1975)
Rocks (1976).
Draw the Line (1977).
Night in the Ruts (1979).
Rock in a Hard Place (1982).
Done with Mirrors (1985).
Permanent Vacation (1987).
Pump (1989)
Get a Grip (1993).
Nine Lives (1997).
Just Push Play (2001).
Honkin’ on Bobo (2004).
Music from Another Dimension! (2012)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Adiemus es el título de una saga de discos del compositor galés Karl Jenkins.
Leer más ...
Cada disco de Adiemus es una colección de piezas con la duración de una canción en la que se presentan voces melódicas armonizadas con una orquesta como acompañamiento. No hay letra en las canciones, sino que los cantantes recitan sílabas y palabras inventadas por el compositor. Sin embargo, en vez de llamar la atención a base de patrones de fonemas, el lenguaje de Adiemus está cuidadosamente estilizado a fin de no distraer la atención del oyente del timbre y el tono de la voz; por ejemplo, lo mismo que sucede con los idiomas africanos, las sílabas que terminan en consonante son inusuales. El concepto central de Adiemus es que la voz tendría que funcionar como un simple instrumento musical, una postura moderna que se ha convertido en una cierta tendencia, como ejemplifica la música compuesta por Vangelis para la película 1492: Conquista del Paraíso (1992). El propio término de Adiemus se escribe de forma similar (pero se pronuncia de forma distinta) a una palabra en Latín que significa «Nos reuniremos cerca», aunque Jenkins asegura que lo desconocía.
La cantante Miriam Stockley, interpretó la parte vocal de los primeros cuatro discos. Mary Carewe, proporcionó voces adicionales en todos los discos, salvo en Dances of Time, que presenció la aparición de los fineses Adiemus Singers (que volverían a aparecer más tarde, en Vocalise). Voces adicionales y los efectos de coro fueron proporcionadas por repetidas grabaciones multipista de los cantantes (a veces hasta cuarenta veces), y variando la velocidad de la cinta. Stockley, fue descrita por Jenkins como esencial para el proyecto de Adiemus debido a su rango y entonación, aunque, por razones que siguen sin ser aclaradas, no se contó con ella en Vocalise.
La orquesta de Songs of Sanctuary consistía en una sección de instrumentos de cuerda a la que se añadieron numerosos instrumentos étnicos de percusión, con ocasionales adiciones de otros instrumentos, como campanas, una flauta dulce o una quena o flauta de pan. Mike Ratledge, con quién Jenkins había tocado en Soft Machine, contribuyó asimismo al primer disco. Jenkins añadió instrumentos de viento, de metal y de madera, para Cantata Mundi, y continuó añadiendo distintos instrumentos, como una guitarra acústica, en discos posteriores. Para los tres primeros discos, de Songs of Sanctuary a Dances of Time, se contó con la Orquesta Filarmónica de Londres, después Jenkins formó su propia Orquesta Adiemus para interpretar en The Eternal Knot, volviendo a la OFL para Vocalise.
Discografía
Adiemus: Songs of Sanctuary (1994)
Adiemus II: Cantata Mundi (1997)
Adiemus III: Dances of Time (1999)
Adiemus IV: The Eternal Knot (2001)
Adiemus V: Vocalise (2003)
The Journey: The Best of Adiemus (2000)
Adiemus Live (2002)