|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alice Cooper (nacido Vincent Damon Furnier, 4 de febrero de 1948) es un cantante de hard rock y heavy metal estadounidense, nacido en Detroit, Michigan. Alice Cooper fue inicialmente el nombre de una banda de rock and roll en la que Furnier era el vocalista, pionera del género conocido como shock rock. Surgida en 1964 en Arizona, Estados Unidos, logró su mayor auge durante los años setenta y alcanzó el éxito comercial con el álbum Billion Dollar Babies de 1973.
Leer más ...
Posteriormente, Furnier adoptó el nombre de su anterior banda e inició una carrera como solista, convirtiéndose en un importante icono del rock que influiría en diferentes géneros como el heavy metal,3 4 el hard rock y el rock gótico y sirviendo de referente para artistas y bandas como Rob Zombie y Marilyn Manson, al ser uno de los pioneros en asociar rock y espectáculo en sus conciertos y en montar pequeñas historias teatrales encima de un escenario donde a la vez tocaba un grupo de rock y crear de sí mismo un personaje de pesadilla.
Cooper es reconocido por el uso de maquillajes de aspecto siniestro, inquietantes letras y provocativas representaciones que abarcaban ejecuciones con guillotina y sillas eléctricas o actos con enormes serpientes, que ilustraban los contenidos de sus álbumes, muchos de los cuales narraban una historia, en la más pura línea del álbum conceptual. Alice Cooper sería el primero en desarrollar con más sofisticación las puestas en escena respecto a otros músicos influenciados por la estética «glam-teatral», como David Bowie o Peter Gabriel, inspirado notablemente por el cantante Arthur Brown. Esta característica escénica influenciaría notablemente a grupos como KISS, White Zombie, Mötley Crüe, Twisted Sister, Vinnie Vincent Invasion, Lordi, Mercyful Fate y King Diamond. Dentro de su actitud irreverente destaca el show de cortar bebés con un hacha, filetear una dama frente a un refrigerador abierto e incluso presentarse para presidente contra Richard Nixon en Estados Unidos de América.
Cooper también es famoso por su carismática personalidad fuera del escenario, siendo nombrado como el «artista de heavy metal más querido» en el libro The Rolling Stone Album Guide, publicado por la famosa revista Rolling Stone. Es acreditado como uno de los creadores del sonido y del estilo heavy metal, y ha sido descrito como «el primer artista en incluir imaginería de horror en el rock ‘n’ roll, con sus escenarios y montajes terroríficos en concierto». Aparte de la música, Cooper ha actuado en algunas películas, de las que destacan Waynes’s World de Penelope Spheeris, Sombras Tenebrosas de Tim Burton y The Prince of Darkness de John Carpenter.
Miembros Actuales
Alice Cooper – voz, guitarra, armónica (1963–presente)
Ryan Roxie – guitarra, coros (1996–2006, 2012–presente)
Chuck Garric – bajo, coros (2002–presente)
Glen Sobel – batería, percusión (2011–presente)
Tommy Henriksen – guitarra, coros (2011–presente)
Nita Strauss – guitarra, coros (2014–presente)101
Formación original
Vincent Damon Furnier – voz (1965-)
Glen Buxton – guitarra (1965-1973) (fallecido)
Michael Bruce – guitarra (1965-1973)
Dennis Dunaway – bajo (1965-1973)
Neal Smith – batería (1965-1973)
Discografía
Pretties For You (1969)
Easy Action (1970)
Love It to Death (1971)
Killer (1971)
School’s Out (1972)
Billion Dollar Babies (1973)
Muscle of Love (1973)
Welcome to My Nightmare (1975)
Alice Cooper Goes to Hell (1976)
Lace And Whiskey (1977)
The Alice Cooper Show (1977)
From the Inside (1978)
Flush the Fashion (1980)
Special Forces (1981)
Zipper Catches Skin (1982)
DaDa (1983)
Constrictor (1986)
Raise Your Fist and Yell (1987)
Trash (1989)
Hey Stoopid (1991)
The Last Temptation (1994)
A Fistful of Alice (1997)
Brutal Planet (2000)
Dragontown (2001)
The Eyes of Alice Cooper (2003)
Dirty Diamonds (2005)
Live at Montreux 2005 (2006)
Along Came A Spider (2008)
Welcome 2 my Nightmare (2011)
|
|
|
Bad Religion es una banda de punk rock estadounidense fundada en 1979 en el sur de California por Greg Graffin (voz), Jay Bentley (bajo), Jay Ziskrout (batería) y Brett Gurewitz (guitarra). La banda ha contado con diferentes alineaciones a lo largo de sus 33 años de existencia, siendo Graffin el único miembro que ha sido constante; no obstante, la banda cuenta hoy en día con tres de sus miembros originales: Greg Graffin, Brett Gurewitz y Jay Bentley.
Leer más ...
Se les adjudica comúnmente haber guiado el resurgimiento del punk rock y de haber inspirado bandas pop punk durante los últimos años de la década de 1970, así como también de haber influenciado a lo largo de su trayectoria a un gran número de músicos del punk y del rock.
Hasta la fecha, Bad Religion ha lanzado quince álbumes de estudio, dos EP, tres álbumes compilatorios, un álbum en directo y tres DVD. Su álbum Suffer ha sido valorado por algunos críticos como el álbum de punk rock más relevante de todos los tiempos, aunque nunca tuvo un puesto en la lista de popularidad la Billboard. En 1993 la banda alcanzó un puesto de cartelera con su álbum Recipe for Hate, éste les dio fama mientras les aseguró el puesto número 14 de la lista Heatseekers de la Billboard de ese año. Su mayor éxito vino con Stranger Than Fiction el primer álbum en ameritarles el disco de oro en Estados Unidos, desprendiéndose de él reconocidos singles como «21st Century (Digital Boy)» e «Infected». La banda se mantuvo cosechando éxitos de manera más discreta en su nueva discográfica, Warner, sin Brett Gurewitz, quien se retirara en 1994 por motivos personales. 2001 fue un año importante para la banda ya que marcó el regreso de Gurewitz y el regreso de Bad Religion a , discográfica de música independiente de la cual Gurewitz es dueño. Desde este renacer para la banda, esta se ha mantenido con la misma alineación por más de 10 años y de 4 álbumes.
Son conocidos particularmente por su sofisticado uso del estilo, metáfora, vocabulario, iconografía y armonías vocales (los denominados por la banda como oozin’ aahs); esto último consagrándolos como pioneros del naciente hardcore melódico. Sus letras suelen ser reflexivas en torno a sentimientos personales, ideologías de vida y responsabilidad social.
Los orígenes de Bad Religion se remontan a finales de la década de los años 1970, cuando unos adolescentes del instituto El Camino Real High School, situado en el angelino distrito de Woodland Hills, en el Valle de San Fernando, coinciden en sus aficiones musicales y deciden formar una banda con influencias del punk del momento de bandas como The Adolescents, Black Flag ó The Germs.
El grupo en ese momento lo componían Greg Graffin (voz), Jay Ziskrout (batería), Brett Gurewitz (guitarra) y Jay Bentley (bajo). La escena punk, pese al éxito de grupos antes mencionados como Black Flag o los históricos Ramones y Sex Pistols, aún era complicada para las bandas jóvenes que emergían y pedían una oportunidad. Por eso, Brett Gurewitz, alias Mr. Brett, se aventuró en la creación de un sello discográfico independiente con el que poder lanzar los discos de Bad Religion y, de paso, poder ayudar y a las bandas punk rock que comenzaban en la música. Gurewitz recuerda que la situación era «una escena gris en la que solo había bandas de colegio; por eso decidimos escribir nuestra propia historia y, de paso, ayudar a otros a escribirla. Porque no teníamos cabida, tan solo había unos pocos sellos de punk que estaban en la frontera entre lo que hacíamos y el pasado. Pero, a la vez, también había un caldo de cultivo de bandas que pedían a gritos editar sus primeros siete pulgadas. Eso es lo que nos terminó de animar».
Gurewitz fundó Epitaph, sin saber en ese momento el punto de inflexión que supondría ese modesto sello en el mundo del punk rock y del rock alternativo, estadounidense sobre todo, en el futuro. La banda graba su primer trabajo, un EP autotitulado Bad Religion, compuesto por seis canciones y lanzado mediante Epitaph en 1981. Tras ese trabajo, la banda graba su primer álbum de estudio, How Could Hell Be Any Worse?, en el que contaría con la colaboración de uno de los futuros guitarristas, Greg Hetson, que aportó un solo de guitarra en el tema Part III. En aquel momento, Hetson era guitarrista de Circle Jerks, pero compatibilizaría ambos grupos en el futuro. Durante la grabación del disco debut, comienzan a aparecer lo que sería una de las constantes en la banda californiana: los cambios en la formación. Jay Ziskrout deja la banda, tras haber grabado 8 canciones, y es sustituido por Pete Finestone, quien graba las 6 restantes. El disco tuvo una buena acogida, vendiendo más de 10 000 copias y, lo más importante, reclutando una importante legión de fanes.
En 1983 comienzan a introducir nuevos sintetizadores y teclados en el segundo disco, Into the Unknown, que les llevan a un sonido más progresivo. Sus seguidores no encajaron nada bien este cambio en la música de Bad Religion y criticaron muy duramente el álbum. Además, la formación había vuelto a cambiar, ya que Finestone dejó la banda y en su lugar entró Davy Goldman en la batería. También Jay Bentley dejó el bajo y fue sustituido por Paul Dedona. Comienzan también las primeras crisis internas y todo provoca que la banda sufra su primera ruptura. El disco está fuera del mercado y las ventas no superaron a las de How Could Hell Be Any Worse?. Un año más tarde, en 1984, Gurewitz deja la banda para tratarse de su adicción a las drogas y es reemplazado por Hetson, que ya trabajó en el disco debut de la formación. Este habla con Graffin y le propone volver a los estudios de grabación para grabar su segundo EP, Back to the Known. En este trabajo Tim Gallegos entra a ocupar el bajo en lugar de Dedona, y Finestone vuelve a la batería. Des 1984 a 1988 no se produce ninguna novedad en cuanto a grabación de nuevo material pero Finestone vuelve a marchar, es sustituido por John Albert y este, a su vez, por Lucky Lehrer.
Miembros
Greg Graffin: voz principal (1979-presente)
Brett Gurewitz: guitarra (1979-1984, 1986-1994, 2001-presente)
Mike Dimkich: guitarra (2013-presente)
Brian Baker: guitarra (1994-presente)
Jay Bentley: bajo (1979-1982, 1986-presente)
Jamie Miller: Batería (2016-presente)
Miembros anteriores
Greg Hetson: guitarra (1984-2013)
Paul Dedona: bajo (1982-1984)
Tim Gallegos: bajo (1984-1986)
Jay Ziskrout: batería (1979-1981)
Davy Goldman: batería (1982-1984)
John Albert: batería (1985-1986)
Lucky Leher: batería (1986)
Pete Finestone: batería (1981-1982, 1984-1985, 1986-1991)
Bobby Schayer: batería (1991-2001)
Brooks Wackerman: batería (2001-2015)
Discografía
1982 How Could Hell Be Any Worse?
1983 Into the Unknown
1988 Suffer
1989 No Control
1990 Against the Grain
1992 Generator
1993 Recipe for Hate
1994 Stranger Than Fiction
1996 The Gray Race
1998 No Substance
2000 The New America
2002 The Process of Belief
2004 The Empire Strikes First
2007 New Maps of Hell
2010 The Dissent of Man
2013 True North
EP
Bad Religion (1981)
Back to the Known (1984)
Christmas Songs (2013)
Recopilaciones
’80-’85 (1991)
All Ages (1995)
Punk Rock Songs (The Epic Years) (2002)
Grabaciones en directo
Tested (1997)
30 Years Live (2010)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Riley B. Kinga o Riley Ben King (Itta Bena, Misisipi, 16 de septiembre de 1925-Las Vegas, Nevada, 14 de mayo de 2015), más conocido como B.B. King, fue un músico, cantante y compositor estadounidense.
Leer más ...
Es ampliamente considerado uno de los músicos de blues más influyentes de todos los tiempos, ganando el apodo de «el Rey del Blues» y el renombre de «uno de los tres reyes (kings) de la guitarra blues» junto a Albert King y Freddie King. Según Edward M. Komara, King «introdujo un sofisticado estilo de solos basados en fluidas cuerdas [de guitarra] dobladas y brillantes vibratos que influirían prácticamente a todos los guitarristas de blues eléctrico que le siguieron». Los Beatles le mencionaron en la canción «Dig It» (1970). Además, la revista Rolling Stone lo situó en el puesto seis de la lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos y figura en el puesto 17 de la lista «Top 50 Guitarists of All Time» elaborada por Gibson. King fue introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987.
Con los años, King desarrolló un estilo de guitarra identificable de su obra musical, con elementos prestados de Blind Lemon Jefferson, T-Bone Walker y otros y la fusión de géneros musicales como el blues, el jazz, el swing y el pop. Su guitarra eléctrica Gibson ES-335, apodada «Lucille», también da nombre a una línea de guitarras creada por la compañía en 1980. King es también reconocido por su prolífica cuenta de presentaciones en directo, con un promedio de 250 o 300 conciertos anuales durante la década de 1970.
Riley B. King, hijo de Albert King y Nora Ella Farr, nació el 16 de septiembre de 1925 en una pequeña cabaña de una plantación de algodón situada entre las ciudades de Itta Bena y Berclair, Misisipi. En 1930, su madre se separó de su marido y más tarde se casó con otro hombre. Debido a que su madre no tenía medios para cuidar de su hijo, King pasó mucho tiempo con su abuela materna, Elnora Farr, en Kilmichael. La madre de Riley murió cuando él tenía nueve años.
King creció cantando en un coro de gospel en la iglesia baptista Elkhorn de Kilmichael. Con doce años, compró su primera guitarra por quince dólares, aunque otra fuente indica que fue un regalo de Bukka White, primo de su madre. En 1943, King abandonó Kilmichael para trabajar como conductor de tractores y comenzó a tocar la guitarra con el Famous St. John’s Quartet en Inverness, tocando en iglesias de la zona y en la estación de radio WGRM de Greenwood.
En la década de 1950, B. B. King se convirtió en uno de los nombres más importantes del rhythm and blues, con una lista de éxitos en su haber que incluía, entre 1952 y 1955, cuatro primeros puestos en la lista de éxitos de R&B de la revista Billboard.
Aunque sus audiencias fueron orientadas al R&B y el blues, King se rodeó siempre de arreglistas y músicos de jazz, sobre todo de saxos y trompetas, para sus grabaciones y actuaciones en directo. Su banda para sus primeras grabaciones de 1949 para Bullet Record Transcription Company, estaba formada por los hermanos Calvin y Phineas Newborn, Jr., el padre de estos, Phineas Newborn, Sr., Tuff Green, los hermanos Tom y Ben Branch, Willie Mitchell y una mujer trombonista, Sammie Jett. El trompetista James «Boogaloo» Bolden, miembro de la banda de King durante treinta años y su líder los últimos veinte, había estado en la orquesta de Duke Ellington. Otros músicos de jazz asociados con King fueron The Crusaders, bien como banda, bien a nivel individual; Johnny Pate arreglista y/o productor de álbumes como Live at The Regal o Blues on Top of Blues; o el trompetista Snooky Young.
A partir de Live & Well (1969), el primero de cuatro álbumes producidos por Bill Szymczyk, se asocia también con músicos de blues y rock, como Gerald Jemmott, Al Kooper, Hugh McCracken, Dr. John, Eric Clapton, entre muchos otros.
Participó como invitado en numerosos programas de televisión muy populares en los Estados Unidos, incluyendo a The Ed Sullivan Show en 1971, cuando una audiencia de 20 millones le vieron tocar «The Thrill Is Gone», The Tonight Show’, Merv Griffin, The Cosby Show,23 The Young and the Restless, Hospital General, El Príncipe de Bel Air, Barrio Sésamo, Married… with Children y Sanford and Son.
B.B. King recibió 15 Premios Grammy.25 Asimismo, cuatro de sus grabaciones, dos álbumes (Live at The Regal y The Thrill Is Gone) y dos canciones («3 O’Clock Blues», «Everyday I Have the Blues»), han sido incorporados al Hall of Fame de los Grammy. Por otra parte, la grabación «The Thrill is Gone» recibió el Premio del Salón de la Fama de los Grammy en 1998.
Álbumes
Singin’ the Blues (1957)
King of the Blues (1960)
My Kind of Blues (1960)
Live at the Regal (Live, 1965)
Lucille (1968)
Live & Well (1969)
Completely Well (1969)
Indianola Mississippi Seeds (1970)
B. B. King in London (1971)
Live in Cook County Jail (1971)
Guess Who (1972)
Lucille Talks Back (1975)
Midnight Believer (1978)
Live «Now Appearing» at Ole Miss (1980)
There Must Be a Better World Somewhere (1981)
Love Me Tender (1982)
Why I Sing the Blues (1983)
B. B. King and Sons Live (Live, 1990)
Live at San Quentin (1991)
Live at the Apollo (Live, 1991)
There is Always One More Time (1991)
Blues Summit; 1993
How Blue Can You Get? Live Performances; 1996
Deuces Wild (1997)
Take it Home; 1998
His Best – The Electric B. B. King; 1998
Completely Well; 1998
Greatest Hits; 1998
Blues on the Bayou; 1998
Millennium Collection – 20th Century Masters; 1999
His Definitive Greatest Hits; app. 1999
Live in Japan; 1999
Let the Good Times Roll; 1999
Riding with the King (2000)
Makin’ Love is Good for You; 2000
Anthology; 2000
Live at San Quentin (Remastered); 2001
Here & There – The Uncollected B. B. King; 2001
A Christmas Collection of Hope; 2001
Blues is King; 2002
Christmas Collection – 20th Century Masters; 2003
Reflections (2003)
The Ultimate Collection (2005)
B. B. King & Friends: 80 (2005)
B. B. King Best of B. B. King (2006)
B. B. King Gold (Remastered 2006)
B. B. King The Best of (1987)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|