|
|
Contenido |
1. Hole In The Sky – 4:00 • Tomy Iommi – lead guitar |
|
|
Contenido |
01. Nights On Broadway [0:04:34.13] |
|
|
Contenido |
01. Find Out About Love [04:44] |
|
|
Contenido |
01. Prime Time [5:03] Personnel: |
Alan Parsons es un ingeniero de sonido y músico inglés. Nació el 20 de diciembre de 1948 en Londres, Reino Unido.
Leer más ...
De niño, Alan Parsons mostró un gran talento musical. Aprendió a tocar el piano, la guitarra y la flauta.
Su pasión por la música le llevó a ser ingeniero de grabación en los estudios EMI y más tarde en los estudios Abbey Road en donde participó como asistente de grabación en el álbum «Abbey Road» (1969) de los Beatles y en el último álbum del grupo, «Let It Be». Como curiosidad, en la última aparición pública de los Beatles en la azotea de un edificio londinense, mientras interpretaban «Get Back» se puede ver como Parsons está realizando las labores de técnico de sonido.
Su relación con EMI fue larga, al mismo tiempo que trabajaba con Paul McCartney. Tras la separación de los Beatles, Parsons fue el ingeniero de sonido en grabaciones de los Wings tales como «Red Rose Speedway» «Hi Hi Hi» y «C Moon». En esos años también trabajó con los Hollies en temas como «He Ain’t Heavy He’s My Brother», y «The Air That I Breathe» y con otros grupos musicales, como Pink Floyd, con quienes colaboró en el exitoso álbum The Dark Side of the Moon, trabajo por el que fue nominado al premio Grammy como ingeniero de sonido. Destaca también su mezcla cuadrafónica del disco, aunque no es muy conocida. Según muchos, es mejor que el mix de James Guthrie, que realizó durante los años 2002 y 2003 para el SACD que recordaba su aniversario número 30.
Su decisión de entrar en el área de la producción resultó en una sucesión de éxitos interpretados por “Pilot”, “Steve Harley & Cockney Rebel”, “John Miles”, y “Al Stewart”.
Con todo el éxito alcanzado, Alan Parsons se animó a entrar en el negocio musical. En el comedor, un día de 1974 en los estudios Abbey Road conoció a Eric Woolfson, entonces un pianista de sesión que había preparado durante mucho tiempo un homenaje musical a las obras de Edgar Allan Poe, que, un año después, quedaría bajo el nombre de Tales Of Mystery And Imagination. Eric ayudaría a Alan a darle dirección a su carrera como artista. Aunque empezaron a modo de empresa, rápidamente procedieron a componer conjuntamente, tomando forma el The Alan Parsons Project. La idea que lo convirtió en un proyecto: un foro en el que se mezclaba una amplia gama de cantantes y músicos de respaldo, que interpretaban la pulida y austera música de Parsons y Woolfson.
En la actualidad, además de grabar y tocar en vivo, Alan Parsons produce para otros artistas, compone bandas sonoras de películas, además de tener su propia compañía que se dedica a la mejora de la calidad de sonido en cine y televisión. De hecho se ha convertido en un referente del sonido envolvente 5.1, por trabajos como los de On Air.
En 2010 lanzó un documental en DVD, «The Art And Science Of Sound Recording», que trata de explicar al público su notoria habilidad como ingeniero de sonido. Trabajó en colaboración con otros músicos e ingenieros, dando como resultado un single llamado «All Our Yesterdays», en la que Alan tiene la voz principal.
Según sus propias palabras, «La industria está cambiando y siento la necesidad de llegar a una audiencia diferente manteniendo mi identidad musical. La música electrónica es la categoría de mayor crecimiento en este momento y me gusta trabajar con nuevas personas y nuevas tecnologías.»
Recientemente , en diciembre del 2013 lanzó al mercado su nuevo single, «Fragile». Parsons declara que, si éste llega a tener éxito, lanzarán un nuevo álbum de estudio.
Como solista:
Try Anything Once (1993)
On Air (1996)
The Time Machine (1999)
A Valid Path (2004)
|
|
Contenido |
01. The Three Of Me [0:05:51.72] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
1 The Time Machine, Part 1 4:55 |
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Sirius [0:02:25.62] |
|
|
Contenido |
1. Return to Tunguska 8.48 Personnel |
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
CD 1 CD 2 |
|
|
Contenido |
01. Circus 03:50 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Daisy Jane SACD Mastering & Analog to Hi-Definition DSD Digital Transfer: Steve Hoffman and Stephen Marsh. |
|
|
Contenido |
01. Daisy Jane SACD Mastering & Analog to Hi-Definition DSD Digital Transfer: Steve Hoffman and Stephen Marsh. |
|
|
Contenido |
01. Welcome To My Nightmare (Alice Cooper, Dick Wagner) 05:20 |
|
|
|
Contenido |
Disc One (01:07:08) Disc Two (01:11:15) |
|
|
Contenido |
01. Genesis Ch. 1 V. 32 [03:18] |
|
|
Contenido |
01. Freudiana (Instrumental) [03:13] |
|
|
Contenido |
01. Pipeline [0:03:58.60] |
|
|
Contenido |
1. La Sagrada Familia 8.48 2. Too Late 4.30 3. Closer To Heaven 5.54 4. Standing On Higher Ground 5.03 5. Money Talks 4.26 6. Inside Looking Out 6.22 7. Paseo De Gracia (Instrumental) 3.47 Eric Woolfson – pianos, keyboards, vocals |
|
|
Contenido |
01. Prime Time [0:03:50.40] |
|
|
Contenido |
01. Let’s Talk About Me [0:04:29.65] |
|
|
Contenido |
01. I Wouldn’t Want To Be Like You [0:03:13.00] |
|
|
Contenido |
01. Sirius [0:01:55.05] |
|
|
Contenido |
CD1 (Original Album): CD2 (Eric’s Songwriting Diaries): |
|
|
Contenido |
01 – May Be a Price to Pay 5.01 |
|
|
Contenido |
01. Lucifer [0:05:06.25] |
|
|
Contenido |
01. Lucifer [0:05:06.25] |
|
|
Contenido |
01. Voyager [0:02:15.20] Personnel: |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
Disc 1 1976 Original Album: Disc 2 1987-Remix: |
|
|
Contenido |
01. A Dream Within A Dream – 03:43 |
|
|
Contenido |
01. A Dream Within A Dream (Instrumental) – 4:14 |
|
|
Contenido |
01. Toys In The Attic – 03:06 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Bob Geldof
Robert Frederick Zenon «Bob» Geldof, KBE (honorario) (* el 5 de octubre de 1951 en Dún Laoghaire) es un cantante, compositor, actor y activista político irlandés.
Leer más ...
Fue el líder y vocalista entre 1975 y 1986 de la banda The Boomtown Rats, con la que consiguió un par de números uno en ventas británicos con los singles «Rat Trap» (1978) y «I Don’t Like Mondays» (1979), esta última canción lo lanzó a la fama internacional.
En 1982 participó en la película The Wall de la banda inglesa de rock psicodélico y rock progresivo Pink Floyd, interpretando el papel de Pink, el personaje principal de la película, una importante estrella de rock con conflictos existenciales.
En 1985 creo la fundación «Band Aid Trust», que se financiaría a través de dos conciertos realizados en Estados Unidos e Inglaterra, llamados Live Aid. En el 2005, veinte años después del Live Aid, Geldof impulsó una serie de conciertos para pedirle al G8 que redujera la deuda de los países africanos, y que se comprometiera a ayudar en el combate de la pobreza; el Live 8. Fue nombrado caballero comendador de honor de la Orden del Imperio Británico en 1986 por la Reina Isabel II.
En 1992, actuó en el Concierto en Tributo a Freddie Mercury, vocalista del grupo Queen.
El 7 de abril de 2014 fallece su hija, Peaches, a la corta edad de 25 años. Tenía dos hijos: Astala (nacido en 2012) y Phaedra (nacido en 2013).
Discografía
Con The Boomtown Rats
The Boomtown Rats (1977)
A Tonic for the Troops (1978)
The Fine Art of Surfacing (1979)
Mondo Bongo (1981)
V Deep (1982)
In the Long Grass (1984)
Solo
Deep in the Heart of Nowhere (1986)
The Vegetarians of Love (1990)
The Happy Club (1993)
Sex, Age & Death (2001)
How to Compose Popular Songs That Will Sell (2011)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gaynor Hopkins (nacida el 8 de junio de 1951 en Sweken, Neath, Gales) mejor conocida por su nombre artístico Bonnie Tyler, es una cantante galesa, compositora, empresaria y filántropa activa. Dueña de una voz muy característica, como ronca o rasgada.
Leer más ...
Comenzando como un cantante local en Swansea, Tyler saltó a la fama con el lanzamiento de su álbum de 1977 The World Starts Tonight y sus sencillos «Lost in France» y «More Than a Lover». Su canción «It’s a Heartache» fue un éxito a ambos lados del Atlántico, alcanzando el número uno en varios países europeos y rompiendo las listas de éxitos estadounidenses. En 1979 ganó el 10º Festival Mundial de la Canción Popular con su canción «Sitting on the Edge of the Ocean», su carrera alcanzó su punto máximo en la década de 1980 con su colaboración con Jim Steinman, lanzando éxitos internacionales como «Total Eclipse of the Heart», «Holding Out for a Hero», «If You Were a Woman (And I Was a Man)», «Here She Comes» y «Loving You’s a Dirty Job (but Somebody’s Gotta Do It)».
En la década de 1990 tuvo un mayor éxito en Europa continental con sencillos como «Bitterblue» y «Fools Lullaby», con el productor alemán Dieter Bohlen (cerebro del famoso dúo Modern Talking). Tyler había continuado con su éxito en el Reino Unido y Estados Unidos.
Haciendo una reaparición a finales de 2003 en Francia, Tyler lanzó «Si demain… (Turn Around)» con Kareen Antonn, que fue número uno en Francia durante diez semanas, vendiendo más de 700.000 copias. En los últimos años ha aparecido en varios programas de televisión del Reino Unido; por ejemplo, hizo un cameo en la telenovela británica Hollyoaks. Más tarde estuvo de gira con Robin Gibb en 2010 y con Status Quo en 2012. Su último álbum Rocks and Honey tuvo un éxito moderado en Europa, con su sencillo «Believe in Me» con el cual representó al Reino Unido en el Festival de la Canción de Eurovisión, quedando en el puesto 19 con 23 puntos. Posteriormente, Tyler ganó el premio ESC Radio a la mejor canción y la mejor artista femenina, marcándola como la primera representante del Reino Unido en recibir dos premios. Sus últimos sencillos, «This is Gonna Hurt» y «Love is the Knife» fueron lanzados en agosto y septiembre de 2013, respectivamente, y en el 2013 realizó una gira por Sudáfrica.
Tyler ha colaborado con varios cantantes incluyendo Cher, Meat Loaf, Mike Oldfield, Frankie Miller, Vince Gill y Andrea Bocelli y ha lanzado más de 30 sencillos a dúo desde 1983.
Con una carrera que abarca casi cuatro décadas, ha ganado tres premios Goldene Europa, un premio Echo, y ha sido nominada a tres Premios Brit y tres Premios Grammy. Su distintiva voz ronca, como resultado de una operación para extirpar nódulos vocales, ha tenido en ella la comparación con artistas como Rod Stewart y Kim Carnes, y se ha llegado a conocer como «la primera dama internacional del rock»
Gaynor Hopkins nació en Skewen, Neath, Gales, el 8 de junio de 1951, en una familia que incluía a tres hermanas y dos hermanos. Su padre, Glin Hopkins, trabajó en una mina de carbón y su madre, Elsie Hopkins (un amante de la ópera), compartió su amor por la música con sus hijos, y era parte del coro de la iglesia local. En la familia Hopkins, eran todos amantes de la música; «Estábamos acostumbrados a tener un muy antiguo fonógrafo», recordó Tyler, «y siempre había música en la casa». Hopkins fue criada en una profunda religiosidad como protestante. Bonnie Tyler creció escuchando la música de mujeres como Janis Joplin y Tina Turner. Concluyó sus estudios en la década de 1960, dejando la escuela sin cualificación y comenzó a trabajar en una tienda local de comestibles, y luego como cajera de supermercado.
En abril de 1969, con 17 años de edad, entró en un concurso de talentos, cantando «Those Were the Days», canción de Mary Hopkins y la canción de Ray Charles «I Can’t Stop Loving You», finalizando en segundo lugar (perdiendo ante un acordeonista), y ganó £ 1. Más tarde, audicionó con éxito para unirse a Bobby Wayne & The Dixies como cantante de respaldo después de encontrar un anuncio en un periódico local. Dos años más tarde, formó su propia banda llamada Imagination (no relacionada con la banda de baile británica de 1980 del mismo nombre) y cantando con ellos en los bares y clubes de todo el sur de Gales. Fue entonces cuando decidió adoptar el nombre artístico de «Sherene Davis», tomando el nombre de su sobrina y el apellido de su tía favorita. A pesar de los dos cambios de nombre, su familia y amigos todavía la conocen como Gaynor.
El 14 de julio de 1973 contrajo matrimonio con Robert Sullivan, un agente inmobiliario. En el año siguiente, Davis & Imagination cantaron «Armed and Extremely Dangerous» en el concurso British talent show New Faces, participando cuatro de los siete concursantes. Mickie Most dijo que «la chica tiene algo, pero los chicos están fuera de lugar». Avergonzada de hablar en público, Tyler comenzó a asistir a clases de dicción para suprimir su acento galés, pero renunció después de seis semanas. En 1975, Roger Bell, que trabajaba para la capilla de música de la época, visitó un club en el sur de Gales para ver algunos aspirantes de contrato discográfico, Roger Bell quedó asombrado al encontrar a Tyler cantando «Nutbush City Limits» con imaginación. Fue invitada a Londres para grabar algunos demos, y meses más tarde recibió una llamada telefónica de RCA Records deseando firmar un contrato de grabación. Antes de firmar, se le recomienda un cambio de nombre, ella recopiló una lista de apellidos y nombres de la biblia y se estableció como «Bonnie Tyler».
Tras el éxito mundial en la década de 1980, Tyler y su esposo Robert Sullivan decidieron tratar de tener un bebé cuando ella tenía 39 años de edad. Tyler sufrió un aborto y no concibió otra vez.
Desde el año 1988 Tyler y su marido han sido dueños de una casa en Mumbles en Gales. Eran dueños de una casa de cinco dormitorios en el Algarve (Albufeira, al sur de Portugal), después de que Tyler grabó uno de sus discos allí a finales del de 1970 y allí fue donde la pareja pasó la mayor parte del año. En 2005, Tyler fue filmada para un show polaco de entretenimiento televisivo llamado Zacisze Gwiazd, que explora las casas de actores y músicos famosos. A partir de 2009, la casa ha sido derribada y reemplazada por una casa de 10.000 pies cuadrados (930 m2) más grande casa con vista a la playa de Santa Eulália en Albufeira.
En una entrevista de 2013, Tyler declaró que su granja en Nueva Zelanda se había convertido en una granja lechera, 12 años después de que originalmente compró la tierra. En la misma entrevista también dijo que ella es propietaria de una cantera con su marido.
Algunos de los hermanos de Tyler también han tenido algo de éxito en el negocio de la música. Su hermano, Paul Hopkins, es cantante de la banda local de Swansea, Sol CabCo. Él co-escribió la mayor parte de canciones Lado B de Tyler, en la década de 1980, incluyendo «Time» y «Gonna Get Better», así como la composición de algunas canciones para sus discos, tales como «The Reason Why» de All in One Voice. La hermana de Tyler, Avis Hopkins, que figuran en la banda sonora musical de Mal Pope de su álbum Cappuccino Girls, cantando la canción, «Hoy es mi cumpleaños». Avis Hopkins cambió su nombre en 1980 para Amanda Scott y lanzó el tema «Lies» en 1988.
A través de su marido, Tyler se relacionó con la actriz Catherine Zeta-Jones y asistió a su boda con Michael Douglas, donde cantó «Total Eclipse of the Heart».
Álbumes de estudio
The World Starts Tonight (1977)
Natural Force (1978)
Diamond Cut (1979)
Goodbye to the Island (1981)
Faster Than the Speed of Night (1984)
Secret Dreams and Forbidden Fire (1986)
Hide Your Heart (1988)
Bitterblue (1991)
Angel Heart (1992)
Silhouette in Red (1993)
Free Spirit (1995)
All in One Voice (1999)
Heart Strings (2003)
Simply Believe (2004)
Wings (2005)
Rocks and Honey (2013)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
The Blues Brothers es un número cómico musical creado por John Belushi y Dan Aykroyd, para el programa de televisión Saturday Night Live, en el que John trabajó durante el período 1975-79. Al principio el grupo que les acompañaba era el del programa, pero reunieron una banda estable para su primer disco.
Leer más ...
Tom Malone, a quien se puede ver soplando el trombón en la película «The Last Waltz» de Martin Scorsese, (que es la despedida filmada de otro de los grandes grupos de la música estadounidense, The Band), y que era parte de la banda, les recordó que podían contar con Steve Cropper a la guitarra y Donald «Duck» Dunn al bajo. Ambos fueron miembros del grupo instrumental de los años 1960: Booker T. & the M.G.’s, banda estable del sello Stax.
En una de sus primeras actuaciones se hicieron acompañar del grupo Roomfull Of Blues. También hicieron jams junto a Albert Collins y Carey Bell, además de ver a varios grupos, entre ellos el de Robert Cray, para la puesta en escena de la banda. Tras la muerte de Belushi, la banda pasó a ser dirigida por Steve Cropper, con cantantes como Eddie Floyd o Rob Paparozzi.
Músicos del primer disco «Briefcase Full of Blues»
Jake Blues , voz
Elwood Blues , 2ª voz y armónica
Steve Cropper – guitarra (Stax, Otis Redding, MGs, «Rock & Roll» de John Lennon)
Matt «Guitar» Murphy – guitarra (Otis Rush, Koko Taylor, Memphis Slim, James Cotton)
Donald «Duck» Dunn – bajo (Stax, MGs, Otis Redding, Neil Young, Tony Joe White)
Paul Shaffer – teclados (Late show band de David Letterman, Saturday Night Live Band, Beach Boys)
Steve Jordan – batería (Keith Richards, Bruce Springsteen, Fabulous Thunderbirds)
Tom Malone – trombón, trompeta, saxo barítono (Frank Zappa, The Band, Blood, Sweat & Tears, Willy Deville, Lou Reed)
«Blue» Lou Marini – saxos (Woody Herman, Frank Zappa, Blood, Sweat & Tears, Steely Dan)
Alan Rubin – trompeta (Duke Ellington, Stanley Clarke, Herbie Mann)
Tom Scott – saxo tenor y alto (George Harrison, Toto, Steely Dan, Barbra Streisand, Frank Sinatra, Blue Oyster Cult, Grateful Dead, Ringo Starr, Ray Charles, REM)
Músicos de «The Blues Brothers» – Banda sonora
Además de los mismos del primer disco, los siguientes:
Murphy Dunne – teclado (Ray Charles , The Conception Corporation)
Willie Hall – batería. Sustituto de Al Jackson en los MGs, cuando éste murió asesinado. Batería del disco de Issac Hayes «Shaft», en el cual se creó el llamado «Soul sinfónico»)
Estrellas invitadas: Aretha Franklin, James Brown, Cab Calloway, Ray Charles, John Lee Hooker (su intervención no aparece en el disco).
Discografía
Briefcase Full of Blues, 1978, Atlantic
Blues Brothers, banda sonora, 1980, Atlantic
Made in America, 1980, Atlantic
Montreaux Live, 1990, WEA
Red White & Blues, 1992.
Blues Brothers & Friends: Live From House of Blues, A&M, 1997.
Blues Brothers 2000, banda sonora, Universal, 1997.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Anita Baker
Anita Baker (*Toledo, Ohio, 26 de enero de 1958), cantante estadounidense de soul. Influida por el rhythm and blues, el jazz, el gospel y el pop tradicional, Baker, poseedora de una voz propia de una alto, es una cantante especializada en un soul adulto y romántico.
Leer más ...
Aunque nacida en Toledo, creció como persona y desde lo musical en Detroit, donde aprendió a cantar mientras escuchaba, entre otras, a cantantes de jazz como Sarah Vaughan, Nancy Wilson y Ella Fitzgerald.
A los doce años empezó a cantar en un coro gospel y a los dieciséis cantaba con varios grupos locales. En 1975, firmó con el grupo Chapter 8, que pronto consiguió un contrato con Ariola y publicó un disco en 1979; sin embargo, al ser Ariola succionada por Arista, esta prescindió de los servicios de Anita. Tras varios trabajos menores en Detroit, en 1982, Otis Smith, ejecutivo que había trabajado con Chapter 8, la animó a unirse a su nueva compañía Beverly Glen. Se trasladó a la Costa Oeste y grabó su primer disco, The Songstress, en 1983. Sin ser un gran éxito, ayudó a Anita a consolidar una posición en el mercado musical, algo que resultó en su contrato por Elektra en 1985.
Discografía
1983 – The Songstress
1986 – Rapture
1988 – Giving You The Best That I Got
1990 – Compositions
1994 – Rhythm Of Love
2002 – The Best Of Anita Baker
2004 – A Night Of Rapture: Live
2004 – My Everything
2005 – Christmas Fantasy
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Andy Gibb
Andrew Roy Gibb (5 de marzo de 1958 – 10 de marzo de 1988) conocido bajo su nombre artístico de Andy Gibb, fue un cantante y un ídolo juvenil de la década de los 70. Era el hermano menor de Barry, Robin y Maurice Gibb, que formaban el grupo conocido como los Bee Gees.
Leer más ...
Nacido bajo el nombre de Andrew Roy Gibb en Mánchester, Inglaterra, sus padres fueron Hugh y Barbara Gibb. Su familia se mudó a Australia seis meses después de su nacimiento, estableciéndose en Redcliffe, Queensland cerca de Brisbane.
Andy empezó a tocar en clubes turísticos alrededor de la costa española de Ibiza, y luego volvió como un adolescente a su hogar en Isla de Man, Reino Unido, de donde provenía su familia antes de mudarse a Mánchester. La idea de su unión a los Bee Gees era a menudo sugerida, pero la gran diferencia de edad entre él y sus hermanos (más de 11 años con Barry y aproximadamente 8 con Robin y Maurice) hizo la idea difícil de concretar.
Después de volver a Australia en 1975 para mejorar su vocación de cantante y escritor de canciones, Andrew empezó a grabar una serie de sus propias composiciones, una de las cuales fue lanzada como un sencillo por el sello discográfico ATA, propiedad del artista Col Joye. «Words and Music» llegaría eventualmente al Top 5 de la lista musical de Sydney en 1976. Éste éxito pudo ser la vía por la cual, más tarde en ese mismo año, Andrew recibiera una invitación de Robert Stigwood (quién era al mismo tiempo el mánager de los Bee Gees) para lanzar su carrera internacional firmando por su sello discográfico, RSO Records. Pronto Andy se mudó a Miami Beach, Florida, para empezar a trabajar en canciones con su hermano Barry, y coproduciéndolas con Albhy Galuten y Karl Richardson.
Antes de dejar Australia, Andy se había casado con su novia, Kim Reeder. Tuvieron una hija llamada Peta Jaye, nacida el 25 de enero de 1978, pero la pareja ya estaba separada para ese entonces y se divorciaron después de un año. Andy aseguró que sólo había visto a su hija una vez en 1981.
Álbumes
Posiciones logradas en la lista estadounidense:
Flowing Rivers, RSO, 1977 (#19)
Shadow Dancing, RSO, 1978 (#7)
After Dark, RSO, 1980 (#21)
Andy Gibb’s Greatest Hits, RSO, 1980 (#49)
Andy Gibb, Polydor, 1991
Andy Gibb: Millennium, Polydor, 2001
Sencillos
«Words and Music / Westfield Mansions» (Australia), ATA, 1976
«I Just Want to Be Your Everything», RSO, 1977 (EE.UU. #1, 4 semanas) (Reino Unido #26)
«(Love Is) Thicker Than Water», RSO, 1978 (EE.UU. #1, 2 semanas)
«Shadow Dancing», RSO, 1978 (EE.UU. #1, 7 semanas)
«An Everlasting Love», RSO, 1978 (EE.UU. #5) (Reino Unido #10)
«(Our Love) Don’t Throw It All Away», RSO, 1978 (EE.UU. #9)
«Desire», RSO, 1980 (EE.UU. #4)
«I Can’t Help It» (Dueto con Olivia Newton-John, RSO, 1980 (EE.UU. #12)
«Time Is Time», RSO, 1980 (EE.UU. #15)
«Me (Without You)», RSO, 1981 (EE.UU. #40)
«All I Have To Do Is Dream» (Dueto con Victoria Principal), RSO, 1981 (EE.UU. #51)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
The Alan Parsons Project fue un grupo británico de rock progresivo formado en 1975. Estaba liderado por Alan Parsons, Eric Woolfson y en él participaron varias alineaciones de músicos, así como el arreglista y director de orquesta Andrew Powell.
Leer más ...
Cada uno aportaba su granito de arena al grupo: Alan Parsons como productor, ingeniero y compositor; Eric Woolfson como productor ejecutivo, compositor y vocalista; y Andrew Powell como orquestador y arreglista. Además se rodearon de una serie de músicos y vocalistas para cada uno de sus proyectos entre los que se encontraban como músicos Ian Bairnson, David Paton o Stuart Elliot y como vocalistas el propio Eric Woolfson, Lenny Zakatek, John Miles, Chris Rainbow o Colin Blunstone entre muchos otros.
Lanzaron varios discos con un gran cuidado en la producción y creatividad como: Tales of Mystery and Imagination, I Robot, The Turn of a Friendly Card o Eye in the Sky; y donde se destacan temas como: «Don’t Let It Show», «Time», «Eye in the Sky», «Silence & I» u «Old And Wise».
A finales de los 80, Eric Woolfson abandonó el grupo para dedicarse a componer para musicales de teatro, sin embargo volvieron a reunirse momentáneamente con el breve proyecto Freudiana. Alan Parsons ha seguido creando nuevos temas pero firmando con su nombre (sin el Project), debido a problemas con la parte de los derechos que mantenía Woolfson sobre el nombre del grupo. Actualmente en sus giras vuelve a rescatar el nombre original, con permiso de Eric, denominándose Alan Parsons Live Project.
En los años 2004-2005, Alan Parsons Live Project hizo una gira mundial para dar a conocer sus últimos proyectos y recordar los éxitos de siempre, consiguiendo el «lleno» allá donde iba.
El 2 de diciembre de 2009, Woolfson fallece a los 64 años de edad, tras una larga lucha contra el cáncer.
Álbumes de estudio
Tales of Mystery and Imagination. 20th Century (abril 1976) – POP #38; RU #56
I Robot. Arista (junio 1977) – POP #9; RU #26
Pyramid. Arista (mayo 1978) – POP #26; RU #49
Eve. Arista (agosto 1979) – POP #13; RU #74
The Turn of a Friendly Card. Arista (octubre 1980) – POP #13; RU #38
Eye in the Sky. Arista (mayo 1982) – POP #7; RU #27
Ammonia Avenue. Arista (febrero 1984) – POP #15; RU #24
Vulture Culture. Arista (febrero 1985) – POP #46; RU #40
Stereotomy. Arista (noviembre 1985) – POP #43
Gaudi. Arista (enero 1987) – POP #57; RU #66
The Sicilian Defence. Rca (1979 inédito hasta 2014 como parte de la caja «Complete albums collection»)
Recopilatorios
The Best of The Alan Parsons Project. Arista (septiembre 1983) – POP #53
The Best of The Alan Parsons Project Vol. II. Arista (noviembre 1987)
The Instrumental Works. Arista (agosto 1988)
Pop Classics. EVA (octubre 1989)
Anthology. Arista (noviembre 1991)
The Ultimate Collection. 2xCD, Ariola (agosto 1992)
The Definitive Collection. 2xCD, Arista (julio 1997)
Gold Collection. 2xCD, Arista (marzo 1998)
Master Hits. Arista (julio 1999)
Platinum & Gold Collection. Arista (junio 2003)
Ultimate. Arista (marzo 2004)
The Essential Alan Parsons Project. 2xCD, BMG (febrero 2007)
Best of Alan Parsons Project. Arista (enero 2009)
Sencillos
(The System of) Doctor Tarr and Professor Fether / A Dream Within a Dream. 20th Century (julio 1976) – POP #37
The Raven / Prelude to the Fall of the House of Usher. 20th Century (octubre 1976) – POP #80
To One in Paradise / Cask of Amontillado. 20th Century (marzo 1977) – POP #108
I Wouldn’t Want to Be Like You / Nucleus. Arista (agosto 1977) – POP #36
Don’t Let It Show / I Robot. Arista (diciembre 1977) – POP #92
I Robot / Some Other Time. Arista (febrero 1978)
Breakdown / Day After Day. Arista (febrero 1978)
Pyramania / In the Lap of The Gods. Arista (junio 1978)
What Goes Up / In the Lap of The Gods. Arista (septiembre 1978) – POP #87
Lucifer / I’d Rather Be a Man. Arista (1979)
Damned If I Do / If I Could Change Your Mind. Arista (septiembre 1979) – POP #27
You Won’t Be There / Secret Garden. Arista (enero 1980) – POP #105
The Turn of a Friendly Card / May Be a Price to Pay. Arista (noviembre 1980)
Games People Play / The Ace of Swords. Arista (noviembre 1980) – POP #16
Time / The Gold Bug. Arista (abril 1981) – POP #15
Snake Eyes / I Don’t Wanna Go Home. Arista (octubre 1981) – POP #67, ROK #47
You’re Gonna Get Your Fingers Burned. Arista (junio 1982) – ROK #22
Eye in the Sky / Gemini. Arista (junio 1982) – POP #3, ROK #11
Psychobabble / Children of the Moon. Arista (noviembre 1982) – POP #57, ROK #54
Old and Wise / Children of the Moon. Arista (diciembre 1982) – RU #74
You Don’t Believe / Lucifer. Arista (noviembre 1983) – POP #54, ROK #12
Don’t Answer Me / Don’t Let It Show. Arista (febrero 1984) – POP #15, ROK #15; RU #58
Prime Time / The Gold Bug. Arista (mayo 1984) – POP #34, ROK #3
Let’s Talk About Me / Hawkeye. Arista (febrero 1985) – POP #56, ROK #10
Days Are Numbers (The Traveller) / Somebody Out There. Arista (abril 1985) – POP #71, ROK #30
Stereotomy / Urbania. Arista (febrero 1986) – POP #82, ROK #5
Standing on Higher Ground / Paseo de Gracia [Instrumental]. Arista (enero 1987) – ROK #3
|
|
|
|
|
|
|
|
|