|
|
Contenido |
01. Concrete Jungle – 04:11 |
|
Contenido |
[05:35] 01. 400 Years (Live) |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Catch A Fire (1973)![]() 1. Concrete Jungle 2. Slave Driver 3. 400 Years 4. Stop That Train 5. Baby We’ve Got A Date (Rock It Baby) 6. Stir It Up 7. Kinky Reggae 8. No More Trouble 9. Midnight Ravers |
Burnin’ (1973)![]() 1. Get Up, Stand Up 2. Hallelujah Time 3. I Shot The Sheriff 4. Burnin’ and Lootin’ 5. Put It On 6. Small Axe 7. Pass It On 8. Duppy Conqueror 9. One Foundation 10. Rastaman Chant |
Natty Dread (1974) ![]() 1. Lively Up Yourself 2. No Woman No Cry 3. Them Belly Full (But We Hungry) 4. Rebel Music (3 O’Clock Roadblock) 5. So Jah S’eh 6. Natty Dread 7. Bend Down Low 8. Talkin’ Blues 9. Revolution |
Live! (1975) ![]() 1. Trenchtown Rock – Live At the Lyceum, London 1975 2. Burnin’ and Lootin’ – Live At the Lyceum, London 1975 3. Them Belly Full (But We Hungry) – Live At the Lyceum, London 1975 4. Lively Up Yourself – Live At the Lyceum, London 1975 5. No Woman, No Cry – Live At the Lyceum, London/1975 6. I Shot the Sheriff – Live At the Lyceum, London/1975 7. Get Up, Stand Up – Live At the Lyceum, London/1975 |
Rastaman Vibration(1976) ![]() 1. Positive Vibration 2. Roots, Rock, Reggae 3. Johnny Was 4. Cry To Me 5. Want More 6. Crazy Baldhead 7. Who The Cap Fit 8. Night Shfit 9. War – Album Version 10. Rat Race |
Exodus (1977) ![]() 1. Natural Mystic 2. So Much Things To Say 3. Guiltiness 4. The Heathen 5. Exodus – Album Version 7. Jamming 8. Waiting in Vain 9. Turn Your Lights Down Low 10. Three Little Birds 11. One Love / People Get Ready |
Babylon By Bus (1978) ![]() 1. Positive Vibration – Live at the Pavillion de Paris/1977 2. Punky Reggae Party – Live at the Pavillion de Paris/1977 3. Exodus – Live at the Pavillion de Paris/1977 4. Stir It Up – Live at the Pavillion de Paris/1977 5. Rat Race – Live at the Pavillion de Paris/1977 6. Concrete Jungle – Live at the Pavillion de Paris/1977 7. Kinky Reggae – Live at the Pavillion de Paris/1977 8. Lively Up Yourself – Live at the Pavillion de Paris/1977 9. Rebel Music – (3 O’Clock Roadblock) – Live at the Pavillion de Paris/1977 10. Medley: War/No More Trouble – Live at the Pavillion de Paris/1977 11. Is This Love – Live at the Pavillion de Paris/1977 12. Heathen – Live at the Pavillion de Paris/1977 13. Jammin’ – Live at the Pavillion de Paris/1977 |
Kaya (1978) ![]() 1. Easy Skanking 2. Kaya 3. Is This Love 4. Sun Is Shining 5. Satisfy My Soul 6. She’s Gone 7. Misty Morning 8. Crisis 9. Running Away 10. Time Will Tell
|
Survival (1979) ![]() 1. So Much Trouble In The World 2. Zimbabwe 3. Top Rankin’ 4. Babylon System 5. Survival 6. Africa Unite 7. One Drop 8. Ride Natty Ride 9. Ambush In The Night 10. Wake Up And Live |
Uprising (1980) ![]() 1. Coming In From The Cold 2. Real Situation 3. Bad Card 4. We and Dem 5. Work 6. Zion Train 7. Pimper’s Paradise 8. Could You Be Loved 9. Forever Loving Jah 10. Redemption Song |
Confrontation (1983) ![]() 1. Chant Down Babylon 2. Buffalo Soldier 3. Jump Nyabinghi 4. Mix Up, Mix Up 5. Give Thanks & Praises 6. Blackman Redemption 7. Trench Town 8. Stiff Necked Fools 9. I Know 10. Rastaman Live Up |
Winston Hubert McIntosh (n. 19 de octubre de 1944, Westmoreland – 11 de septiembre de 1987, Kingston), más conocido como Peter Tosh, fue un músico de reggae jamaiquino, defensor de los derechos humanos y activista pro-legalización del cannabis. Formó parte en sus principios del grupo The Wailers, para luego tener una exitosa carrera como solista, además de ser uno de los más famosos representantes del movimiento Rastafari.
Leer más ...
Impulsó y difundió, al igual que Bob Marley, el reggae por todo el mundo y es considerado uno de los mejores artistas de reggae de todos los tiempos.
Su firmeza en la lucha contra el sistema, su rechazo a la utilización bélica de las armas nucleares, la defensa de los derechos humanos y el rechazo público al Apartheid (fue el primer gran compositor que se mostró en contra abiertamente), además de la legalización de la marihuana son unos de los temas fundamentales de la vida y la carrera musical de Peter Tosh.
Crítico con la política de su país y global, llegó a decir: «La verdad ha sido calificada como ilegal. Es peligroso tener la verdad en tu poder. Puedes ser culpable de un delito y condenado a muerte».
«Equal Rights», su éxito de 1977, incluye la conocida frase, repetida años después en muchas protestas «Yo no quiero paz, quiero igualdad y justicia».
Una de sus decisiones más conocidas fue cuando hizo perder a sus productores 78.000 dólares por no tocar en Israel, ya que los israelitas le vendían armas al Apartheid de África en ese tiempo.
Nació en un pequeño pueblo rural de Jamaica, llamado Westmoreland, de unos padres demasiado jóvenes como para hacerse cargo de él. Su madre, Alvera Coke dejó que fuese criado desde los tres años por su tía. Como aseguró refiriéndose a su infancia en una entrevista con Roger Steffens acerca de la influencia que su tía había tenido para él: «…no tuvo nada de influencia en mi. Yo tenía tres años físicamente, pero cincuenta años de mentalidad. Crecí con una mente madura, capaz de distinguir lo que es correcto y justo, no como mis padres…».
Peter Tosh, que no conoció a su padre, James McIntosh sino hasta los 10 años, se dio cuenta de que aquel predicador de la iglesia local, que supuestamente era su padre, tenía numerosos hijos con otras mujeres y además se negaba a admitirle como propio. En una entrevista dijo «…mi padre, es un mal hombre, un bribón. Lo que él hace para la vida es darse la vuelta y dejar un millón de niños detrás de él. Yo tengo tantos hermanos que no me conocen… «.
En su infancia tuvo una educación cristiana, asistiendo a la iglesia local a diario. Su experiencia allí, cantando en el coro y aprendiendo a tocar el órgano fueron los primeros contactos de Peter con la música. Preguntado por si se acordaba de la primera vez que tocó la guitarra, éste respondió en una ocasión: «El lunes aquel por la mañana que cogí la guitarra, me quedé tan hipnotizado que no me di cuenta sino hasta la tarde del tiempo que había pasado, y para entonces ya había creado una melodía».
Esta infancia tan dura fue lo que a la larga desarrolló en Tosh un fuerte carácter, gran ironía y una gran autosuficiencia y espíritu luchador.
En 1956, Peter y su tía se mudaron a Denham Town, en Kingston, capital de Jamaica. Un año después, cuando él tenía quince años de edad, su tía murió y fue a vivir con un tío en la calle West, en Trenchtown.
Álbumes de estudio
Legalize It (1976)
Equal Rights (1977)
Bush Doctor (1978)
Mystic Man (1979)
Wanted Dread And Alive (1981)
Mama Africa (1983)
No Nuclear War (1987)
Álbumes en vivo
Captured Live (1984)
Live at la cancha del poli Concert (2000)
Live & Dangerous: Boston 1976 (2001)
Live At The Jamaica World Music Festival 1982 (2002)
Complete Captured Live (2004)
Compilaciones
Las compilaciones listadas contienen material inédito fuera de Jamaica.
Honorary Citizen (1997)
Scrolls Of The Prophet: The Best of Peter Tosh (1999)
I Am That I Am (2001)
The Best Of Peter Tosh 1978-1987 (2003)
Talking Revolution (2005)
The Ultimate Peter Tosh Experience (2009)
|
Contenido |
[02:57] 01. Iron Lion Zion |
|
|
Contenido |
Disc 1: |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1. Trenchtown Rock (4:22) |
|
|
Contenido |
01 Judge Not (2014 Digital Upgrade) |
|
|
Contenido |
01. Trenchtown Rock (5:10) |
|
|
Contenido |
1. Soul Almighty (Rhythm) 3:20 |
|
|
Contenido |
CD-1 |
|
|
Contenido |
01. Soul Shakedown Party (3:11) |
|
|
Contenido |
1 Soul Shakedown Party (Afrodisiac Sound System Remix) 4:04 |
|
|
|
|
Contenido |
1. Stir It Up |
|
|
Contenido |
1 I Shot The Sheriff 3:53 |
|
|
Contenido |
1 Iron Lion Zion 3:22 |
|
|
Contenido |
A I Know |
|
|
Contenido |
A Buffalo Soldier 2:45 |
|
|
Contenido |
A Trench Town |
|
|
Contenido |
A –Bob Marley & The Wailers Rastaman Live Up |
|
|
Contenido |
A One Love / People Get Ready 2:53 |
|
|
Contenido |
A Three Little Birds 2:55 |
|
|
Contenido |
01 Redemption Song 6.16 |
|
|
Contenido |
1 Keep On Moving (Radio Edit) 4:23 |
|
|
Contenido |
A Bad Card |
|
|
Contenido |
A One Drop |
|
|
Contenido |
A Who Colt The Game |
|
|
Contenido |
A Waiting In Vain 4:00 |
|
|
Contenido |
A Punky Reggae Party |
|
|
Contenido |
A Smile Jamaica – Part 1 |
|
|
Contenido |
A Jah Live |
|
|
Contenido |
So Jah Seh |
|
|
Contenido |
01 – One Love / People Get Ready (Exodus 40 Mix) |
|
|
Contenido |
01. Concrete Jungle(May 1) |
|
|
Contenido |
01. Lively Up Yourself |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
1 African Herbsman 02:22 |
|
|
Contenido |
01 Keep On Moving (Chosen Few Mix) 4:03 |
|
|
Contenido |
Stephen Marley Kaya 40 Mix: |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
1 Another Dance 2:57 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Disc One: Keep On Skanking |
|
|
Contenido |
Disc One |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 Dancing Shoes 2:47 |
|
|
Contenido |
– Bob Andy And The Wailers I’ve Got To Go Back Home 3:15 |
|
|
Contenido |
1 Destiny 1:57 |
|
|
Contenido |
CD1 – Keep On Skanking 1971-72 |
|
|
Contenido |
CD1 – Soul Rebels |
|
|
Contenido |
CD 1 – Rock To The Rock (1968) |
|
|
|
Contenido |
Talkin’ 0:17 |
|
|
Contenido |
1. Simmer Down |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
01 Rebel Music |
|
|
Contenido |
CD 1 – Bob Marley & The Wailers, Exodus (Original Version) |
|
|
Contenido |
01. Natural Mystic 03:28 |
|
|
Contenido |
1. And I Love Her |
|
|
Contenido |
1 Simmer Down 2:21 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
1. Introduction (00:54) |
|
|
Contenido |
01. Rebel Music (3 O’Clock Roadblock) (6:47) |
|
|
Contenido |
01. No More Trouble (with Erykah Badu) (4:51) |
|
|
Contenido |
01. So Much Trouble In The World (4:00) |
|
|
Contenido |
01. Keep On Moving (3:03) |
|
|
Contenido |
01. Soul Shakedown Party (Afrodisiac Sound System Remix) (4:06) |
|
|
Contenido |
01. Bend Down Low (2:32) |
|
|
Contenido |
01. Soul Shakedown Party Recorded in Kingston, Jamaica at Randy’s Studio 17 and Dynamic Sound Studios, between 1969 – 1972. |
|
|
Contenido |
01. Is This Love |
|
|
Contenido |
01. Chant Down Babylon (2:36) |
|
|
Contenido |
01 – Easy Skanking |
|
|
Contenido |
01. Positive Vibration (5:50) |
|
|
Contenido |
DISC 1 Bob Marley-vocals, guitar, percussion DISC 2 Bob Marley-vocals, guitar Sessions With Lee Perry, July/August 1977 Bob Marley-vocals, guitar 08. Keep On Moving (Previously Unreleased Original Mix) Bob Marley-vocals, guitar 10. Exodus Advertisement |
|
|
Contenido |
01. Trenchtown Rock (4:23) |
|
|
Contenido |
01. Lively Up Yourself (5:10) |
|
|
Contenido |
01. talkin’ (0:16) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Bruce Ruffin
Bruce Ruffin (Bernardo Constantino Balderamus, 17 de febrero de 1952, St. Catherine, Jamaica) es un artista rocksteady y reggae.
Leer más ...
Ruffin comienza con Byron Lee y los Dragonaires brevemente, antes de que en 1967 uniendose a Techniques, uno de los grupos vocales rocksteady más exitosas de la década de 1960. Allí cantó junto a Pat Kelly, Winston Riley y Menns junior. Fue uno de varios cantantes con talento a la deriva a través de las filas de Techniques, pero su estancia con el grupo fue destacada por varios éxitos rocksteady que escribió, el más notable de los cuales fue «Love Is Not a Gamble».
Inquieto, Ruffin dejó Techniques un año más tarde, regresando en 1969 como solista con la canción de reggae upbeat, «Long About Now».
Su mayor éxito llegó en la década de 1970 como solista reggae-pop y escritor. Continuó grabando con varios productores de discos (Leslie Kong, Herman Chin Loy, Lloyd encantadores) y tuvo cierto éxito con versiones de temas, entre ellos «Cecilia» de Paul Simon. Sin embargo, fue una canción de José Feliciano, «Rain», que daría a su impulso carrera en solitario, grabado en Trojan Records, que era un número 19 de REINO UNIDO 19 en 1971 – el b-side de los cuales fue el karaoke «Geronimo».
En 1972 consiguió un crossover golpeado con «Mad About You», que contó impares coros y cuerdas disposición. Fue lanzado en el sello Rhino (que no debe confundirse con Rhino Records), y le dio su mayor éxito de venta, alcanzando el número 9 en la lista de singles del Reino Unido. Para el resto de la década, Ruffin continuó lanzando pulido reggae-pop que tuvo una fuerte audiencia en el Reino Unido y Europa. Por la década de 1980, Ruffin estaba concentrado en escribir y publicar. Con el tiempo se alejó de la música para estudiar derecho, convirtiéndose en un asesor jurídico a otros artistas de reggae.
Ruffin es ahora el CEO de las compañías de música BRM.
Albums
1971 Rain
1972 Bruce Ruffin
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1978 Babylon By Bus – Live
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Robert Nesta Marley Booker (6 de febrero de 1945 – 11 de mayo de 1981), más conocido como Bob Marley, fue un músico, guitarrista y compositor jamaiquino. Durante su carrera musical fue el líder, compositor y guitarrista de las bandas de ska, rocksteady y reggae The Wailers (1964–1974) y Bob Marley & The Wailers (1974–1981).
Leer más ...
Marley sigue siendo el más conocido y respetado intérprete de la música reggae y es acreditado por ayudar a difundir tanto la música de Jamaica como el movimiento rastafari (del que era un miembro comprometido) a una audiencia mundial. Entre sus mayores éxitos se encuentran los sencillos «I Shot the Sheriff», «No Woman, No Cry», «Jamming», «Redemption Song» y, junto a The Wailers, «Three Little Birds», así como el lanzamiento póstumo «Buffalo Soldier». El álbum recopilatorio Legend, lanzado en 1984, tres años después de su muerte, es el álbum de reggae más vendido de la historia con 10 discos de platino en los Estados Unidos y 20 millones de copias en todo el mundo.
Robert Nesta Marley Booker nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile (Rhoden Hall, Saint Ann Parish), una pequeña localidad al norte de la isla de Jamaica, en el Mar Caribe. Era hijo de Cedella Booker, una afro-jamaiquina que tenía 18 años (cuando nació Bob) y de Norval Marley, un jamaiquino blanco de ascendencia inglesa (su familia provenía de Essex), capitán de los Marines Reales (infantería de marina británica), quien se consideraba inglés, debido a que al ingresar a las Fuerzas Armadas Británicas para la Primera Guerra Mundial, en el fomulario dijo ser inglés, para que no se le cuestionara mayor cosa (y porque en esa época Jamaica era una colonia del Reino Unido y su población blanca tenía la nacionalidad británica). La fecha de nacimiento de Norval es motivo de controversia ya que según muchas fuentes nació en 1895 (por lo que tendría 50 años cuando nació su hijo Bob Marley) pero según otras fuentes nació mucho antes, en 1881. Aunque Norval ayudaba económicamente a su mujer y a su hijo, rara vez veía a su hijo por pasar el tiempo viajando; además, según algunas fuentes su madre (la abuela de Bob) lo presionaba para que se alejara del niño por prejuicios racistas. El padre de Bob murió cuando éste tenía 10 años, en 1955.
Bob Marley tuvo que soportar burlas y desprecios por parte de negros jamaiquinos por su condición de mulato (mestizo producto de la mezcla de blanco y negro), sobre todo en su niñez, adolescencia y temprana juventud (se dice que el hermano de su primera novia le dijo que «no queremos blancos en esta casa»). Pero después Bob se demostró indiferente a esos desaires y decía no avergonzarse de su mezcla racial; aunque él se identificaba simplemente como negro y esa fue la única parte de su herencia racial por la que demostró interés.
Nine Miles es un pueblo que está a 3 horas de la capital, Kingston, que obtuvo su nombre por su tamaño -el cual abarca nueve millas. Cedella Marley luchaba cada día por sacar adelante a su hijo, vivían en la pobreza, por lo que en casa no contaban con agua, ni electricidad. Viviendo así en Nine Miles, Bob conoció a quien llegaría a ser su más frecuente amigo -Bunny Wailer. Cedella y el padre de Bunny empezaron a tener una relación, y es esta razón por la cual Bob y Bunny compartían una hermana. Siendo una familia de 5, buscando prosperidad, se mudan a Kingston, la capital de Jamaica. Fue con Bunny, con quien Bob comenzó a interesarse por la música, llegando a componer y tocar algunas canciones. Muy influenciados por la música de Raymond Charles, Curtis Mayfield, Brook Benton o Fats Domino, y de grupos como The Drifters muy populares en Jamaica que se escuchaban en la emisiones radiofónicas de las emisoras del sur de los Estados Unidos. Bob Marley alternó el trabajo en una empresa de fundición (donde se quemó en un ojo) con la música. Bob y Bunny recibieron formación musical de Joe Higgs, un cantante venido a menos que había gozado de cierta fama en Jamaica y que se ganaba la vida impartiendo clases de canto para principiantes. En una de esas clases conocieron a otro joven músico llamado Winston Hubert McIntosh (Peter Tosh). En 1962 Bob Marley participó en una audición para un productor musical llamado Leslie Kong que, impresionado, le invitó a grabar algunas canciones. Al año siguiente Bob decidió que el mejor camino para alcanzar su sueño, lo tenía planteado acaso, no lo sabremos, mediante un grupo. Compartió su idea con Bunny y Peter y los tres formaron los Wailing Wailers (literalmente, ‘gritos de protesta’). El nuevo grupo ganó la simpatía del percusionista rastafari Alvin Patterson, que los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd vio a los Wailing Wailers y decidió promocionar al grupo. Los Wailing Wailers lanzaron su primer single, Simmer Down, con la discográfica Coxsone a finales de 1963. La formación original estaba compuesta por Bob, Bunny, Peter, Junior Braithwaite y dos coristas, Beverly Kelso y Cherry Smith.
Mientras tanto, la madre de Bob, Cedella, se había casado nuevamente y se había mudado a Delaware, Estados Unidos, tras un importante esfuerzo económico. Ella deseaba dar a Bob una nueva vida en este país, pero antes del viaje, él conoció a Rita Anderson y el 10 de febrero de 1966 se casaron. Bob Marley pasó apenas ocho meses con su madre en Wilmington, Delaware. Allí consigue un trabajo en el turno de noche de una planta de automóviles de Chrysler. Bob llegó a Kingston en octubre de 1966, apenas seis meses después de la visita de Su Majestad Imperial, o Emperador Hailè Selassiè, de Etiopía, que impulsó y renovó el importante movimiento rastafari de la isla. El acercamiento de Bob con la creencia Rastafari comienza a reflejarse en su música. Bob, entretanto, llamó a Peter y Bunny para formar una nueva banda, los míticos The Wailers. Rita también comenzaba su carrera como cantante con un importante éxito llamado Pied Piper, una versión de una canción pop inglesa. En Jamaica, la frenética ola del ska estaba dando lugar a un ritmo más lento y sensual llamado rocksteady. Las creencias rastafari de los Wailers chocaron con Dodd y éstos fundaron su propio sello discográfico, Wail’N’Soul. A pesar de conseguir algunos éxitos, el sello no responde a las expectativas y quiebra en 1967. El grupo sobrevive fungiendo como compositores de una compañía asociada a un cantante estadounidense, Johnny Nash, quien en la década siguiente tendría un gran éxito con la canción Stir It Up, de Bob.
Los Wailers conocieron entonces a un hombre que revolucionaría su trabajo: Lee Perry. La asociación entre Perry y los Wailers trajo consigo algunos de los éxitos más notables de la banda como «Soul Rebel», «Duppy Conqueror», «400 Years» y «Small Axe», clásicos del futuro reggae. En 1970, dos de los músicos más reconocidos de la isla, Aston ‘Family Man’ Barrett y su hermano Carlton (bajo y batería, respectivamente) se unirán a los Wailers, quienes por aquel entonces arrasaban en el Caribe, pero internacionalmente continuaban siendo desconocidos.
En el verano de 1971 Bob aceptó una invitación de Johnny Nash para acompañarlo a Suecia, ocasión en que firmó un contrato con la CBS, que también era la discográfica del estadounidense. En la primavera de 1972 los Wailers aterrizaron en Inglaterra para promocionar el single Reggae on Broadway, pero no cosecharon demasiados éxitos. A la desesperada, Bob visitó los estudios de grabación de Island Records, que había sido la primera discográfica en interesarse por la música jamaiquina, y pidió hablar con su fundador, Chris Blackwell. Blackwell conocía a los Wailers y les ofreció 4 mil libras para grabar un álbum con los últimos avances tecnológicos de la industria musical, los mismos que gozaban las bandas de rock de la época. Ese primer álbum fue Catch a Fire, fuertemente promovido por Island. El disco no fue un éxito inminente, y es que la música y las letras comprometidas socialmente de Bob contrastaban bastante con lo que se estaba haciendo hasta entonces en Europa. Island promovió una gira del grupo por Inglaterra y los Estados Unidos, otra novedad para una banda de reggae. Los Wailers tocaron en Londres en abril de 1973 y tres meses más tarde el grupo volvió a Jamaica. Bunny, desengañado de la vida musical, abandonó la banda antes de la gira estadounidense. En su lugar entró Joe Higgs, el viejo profesor de música de los Wailers. Ya en los Estados Unidos, participaron en algunos conciertos de Bruce Springsteen y Sly & The Family Stone, la principal banda de música negra estadounidense del momento.
En 1973 el grupo lanzó su segundo álbum con el sello Island, Burnin’, un disco que incluía nuevas versiones de algunas de sus canciones más importantes, como: «Duppy Conqueror», «Small Axe» y «Put It On», junto con «Get Up, Stand Up» y «I Shot The Sheriff». Fue justamente este último tema el que consagró internacionalmente a Bob Marley de la mano de la voz de Eric Clapton, alcanzando el primer lugar en la lista de los sencillos más vendidos en los Estados Unidos. En 1974, Bob Marley pasó gran parte de su tiempo en el estudio trabajando en Natty Dread, un álbum que incluía canciones como «Talkin’ Blues», «No Woman No Cry», «So Jah Seh», «Revolution», «Them Belly Full (But We Hungry)» o «Rebel Music (3 o’clock Roadblock)». Al año siguiente, Bunny y Peter dejarían definitivamente el grupo para embarcarse en sus carreras en solitario, lo que provocó que la banda comenzase a ser conocida como Bob Marley & The Wailers. Natty Dread fue lanzado en febrero de 1975. En cuanto a las giras, destacan dos: una en el Lyceum Ballroom de Londres, que fue catalogada como una de las mejores de la década (El disco Live es este concierto). Y la segunda en noviembre, cuando Bob volvió a Jamaica para tocar en un concierto benéfico con Stevie Wonder, ya como superestrella en su país y en el mundo. Rastaman Vibrations, el siguiente álbum de estudio, fue lanzado en 1976. El trabajo incluía canciones como «Crazy Baldhead», «Johnny Was», «Who The Cap Fit» y, tal vez la más significativa de todas, «War», cuya letra fue extraída de un discurso del Emperador Hailè Selassiè, en las Naciones Unidas.
Discografía
1965 – The Wailing Wailers – The Wailers – Studio One
1970 – Soul Rebels – The Wailers – Upsetter/Trojan
1971 – Soul Revolution – The Wailers – Upsetter/Trojan
1971 – Soul Revolution Part II – The Wailers – Upsetter/Trojan
1972 – Best of the Wailers – The Wailers – Beverley’s
1973 – African Herbsman – The Wailers – Upsetter/Trojan
1973 – Catch a Fire – The Wailers – Island/Tuff Gong
1973 – Burnin’ – The Wailers – Island/Tuff Gong
1974 – Rasta Revolution – Bob Marley & The Wailers – Upsetter/Trojan
1974 – Natty Dread – Bob Marley & The Wailers – Island/Tuff Gong
1975 – Live! – Bob Marley & The Wailers – Island/Tuff Gong
1976 – Rastaman Vibration – Bob Marley & The Wailers – Island/Tuff Gong
1977 – Exodus – Bob Marley & The Wailers – Island/Tuff Gong
1978 – Kaya – Bob Marley & The Wailers – Island/Tuff Gong
1979 – Survival – Bob Marley & The Wailers – Island/Tuff Gong
1980 – Uprising – Bob Marley & The Wailers – Island/Tuff Gong
1983 – Confrontation (álbum póstumo) – Bob Marley & The Wailers – Planet Music
1984 – Legend – Planet Music