|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. I put a spell on you |
|
|
Contenido |
01. More and More |
|
|
Contenido |
01. Back In The Saddle Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Train Kept A Rollin’ Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Dream On |
|
|
Contenido |
01. I’ve Got The World On A String (2:08) |

It’s a Beautiful Day
It’s a Beatiful Day es una banda norteamericana formada en San Francisco, California, en 1967 por la vocalista Pattie Santos junto con el violinista David LaFlamme, que había sido solista en la Orquesta Sinfónica de la Utah, anteriormente había formado parte de la banda Orkustra, e inusualmente tocaba un violín de cinco cuerdas, y su mujer, Linda LaFlamme, en los teclados. Otros miembros del grupo eran Hal Wagenet (guitarra), Mitchell Holman (bajo) y Val Fuentes (batería)
Leer más ...
A pesar de que eran una de las más importantes bandas de San Francisco que emergieron en 1967 durante el Verano del Amor, la banda nunca consiguió el éxito de otras contemporáneas como Grateful Dead, Jefferson Airplane y Santana, con quien tuvieron conexiones. La banda creó una mezcla única de rock, jazz, folk y música clásica durante los siete años que estuvieron oficialmente juntos.
El mánager original de la banda, Matthew Katz, anteriormente había trabajado con Jefferson Airplane y Moby Grape. Los miembros de la banda no eran conscientes de que las otras dos bandas habían acabado sus relaciones empresariales con Katz con motivos para ello. Durante 1967 y comienzos del 1968, Katz impidió a la banda actuar en San Francisco, diciéndoles no estaban a punto. Reservó sus primeras actuaciones públicas a un club que controlaba en Seattle, Washington, conocido como el Encore Ballroom que Katz rebautizó como San Francisco Sound. Mientras estaban en Seattle, el grupo vivía en el ático de una casa vieja, propiedad de Katz. Mientras, escribían y ensayaban canciones nuevas.
La canción emblemática de la banda «White Bird» estaba inspirada en las experiencias de David y Linda LaFlamme mientras vivían en Seattle. En un giro irónico en el nombre de la banda, la canción triste estaba inspirada en el tiempo de invierno lluvioso de Seattle.
Álbumes de estudio
It’s a Beautiful Day (1969) US Album Chart No. 47/UK Album Chart No. 58, 1970
Marrying Maiden (1970) US Album Chart No. 28/UK Album Chart No. 45, 1970
Choice Quality Stuff/Anytime (1971) US Album Chart No. 130
It’s a Beautiful Day… Today (1973) US Album Chart No. 114
Otros álbumes
It’s a Beautiful Day at Carnegie Hall (Live) (1972)
1001 Nights (Compilation, 1974)
White Bird (Amherst Records, 1977)
Inside Out (Amherst Records, 1978)
It’s a Beautiful Day / Marrying Maiden (rerelease, 1998)
Beyond Dreams (David LaFlamme solo álbum, 2003)
David LaFlamme – Live in Seattle (2003)
David LaFlamme – Misery Loves Company (2005)
Live at the Fillmore ’68 (Classic Music Vault, 2013), with DVD The David LaFlamme Story
Singles
«Bulgaria» / «Aquarian Dream» (1968) San Francisco Sound 7
«White Bird» / «Wasted Union Blues» (1969) Columbia 44928
«Soapstone Mountain» / «Good Lovin'» (1970) Columbia 45152
«The Dolphins» / «Do You Remember the Sun» (1970) Columbia 45309
«Anytime» / «Oranges and Apples» (1972) Columbia 45536
«White Bird» (live) / «Wasted Union Blues» (live) (1973) Columbia 45788
«Ain’t That Lovin’ You Baby» / «Time» (1973) Columbia 45853
Isaac Hayes (Covington, Tennessee, 20 de agosto de 1942 — Memphis, Tennessee, 10 de agosto de 2008) fue un compositor, cantante, actor y productor estadounidense. Fue uno de los creadores de la fuerza detrás de sello sureño de música soul Stax Records, donde trabajó como un compositor, músico de sesión y productor de discos, haciendo equipo con su compañero David Porter durante la mitad de los años 1960s. Hayes y Porter, junto con Bill Withers, the Sherman Brothers, Steve Cropper y John Fogerty fueron inducidos en el Salón de la Fama de los Compositores en el año 2005 en reconocimiento a las canciones escritas por ellos, así como el dúo Sam & Dave, Carla Thomas y otros. En el año 2002 Hayes fue incorporado al Salón de la Fama del Rock and Roll.
Leer más ...
La canción «Soul Man» escrita por Hayes y Porter y primero interpretada por Sam & Dave, ha sido reconocida como una de las canciones más influyentes en los pasados 50 años por el Salon de la Fama de los Grammy. También honrada por Salón de la Fama del Rock and Roll, por la revista Rolling Stone y por la Asociación Estadounidense de Grabación (RIAA) como una de las canciones del siglo. Durante los finales de los años 1960, Hayes también inició carrera como cantante. Tuvo éxito en álbumes de soul como Hot Buttered Soul (1969) y Black Moses (1971). En resumen, su trabajo en la música popular, como compositor de música para películas.
Fue muy bien conocido por su musical para la película Shaft (1971). Por el «Tema de Shaft», fue premiado por la Academia de Oscares por la mejor canción original en 1972. Fue el tercer afroamericano, después de Sidney Poitier y Hattie McDaniel, en ganar un premio de la Academia en un campo muy competido por Acadeny of Motion Picture and Sciencias. También ganó dos Grammy ese mismo año. Más tarde recibiría su tercer Grammy por la música de su álbum Black Moses.
Su voz clara, sus largos desarrollos instrumentales y sus versiones de éxitos y clásicos le hicieron catalizador de la explosión de una nueva forma de entender el soul en los últimos los 60; autor de himnos como «Soul Man», inventor del soul sinfónico con Hot Buttered Soul (1969) y primer afroamericano en recibir un Óscar a la mejor banda sonora por la película Las noches rojas de Harlem (1971), que inauguraba el subgénero de la blaxploitation.
Seguidor de la escuela del sonido Memphis, allá por los años 70, y uno de los primeros en adentrarse en el mundo de la palabra hablada o rap.
Isaac Hayes participó en el famoso festival de Wattstax en 1972, gran concierto de música de los artistas afroamericanos más destacados en aquella época, concierto realizado en el Coliseo de Los Ángeles, en agosto de 1972. Ese festival tuvo una gran importancia dentro de la historia de la música soul, ya que estuvieron presentes otros destacados para aquella época como Rufus Thomas, entre otros. El festival fue considerado como el Woodstock de los afroamericanos. Isaac Hayes interpretó con su banda el tema de la película Shaft y la ovación fue grande. El «orgullo de ser negro»; aquello significó mucho porque Isaac Hayes una leyenda viva con ese tema tan celebrado. Eran tiempos de tensión, de segregación racial en EE. UU., por todo lo que había pasado: el asesinato de Martin Luther King, el movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana que se hacía sentir y luchaba por su reivindicación.
Discografía
1967: Presenting Isaac Hayes
1969: Hot buttered soul
1970: The Isaac Hayes movement
1970: …To be continued
1971: Black Moses
1971: Shaft BSO
1972: Wattstax — The living world
1973: Joy
1973: Live at the Sahara Tahoe
1975: Chocolate chip
1986: The best of Isaac Hayes – Volume 1
1986: The best of Isaac Hayes – Volume 2
1988: Love attack
1993: Double feature – three tough guys & Truck Turner
1994: Wonderful
1995: Branded
1995: Raw and refined
1996: The best of Isaac Hayes – The polydor years
1998: The best of Isaac Hayes
2000: Ultimate collection

Iron Butterfly
Iron Butterfly (Mariposa de Hierro) es una banda estadounidense de rock, conocida sobre todo por su éxito de 1968 In-A-Gadda-Da-Vida (En un Jardín del Edén), que producía un sonido líder en la forma de desarrollo del hard rock y la música del heavy metal. Formado en San Diego, California, entre los miembros de la banda quienes eran «los enemigos del arco». Su época de apogeo fueron los últimos años sesenta, pero la banda ha reaparecido varias veces con diversos miembros, pero no tienen nuevas grabaciones desde 1975. El álbum original de la banda en 1968 In-A-Gadda-Da-Vida está entre los 40 álbumes mejor vendidos de todos los tiempos con más de 30 millones de copias. Iron Butterfly es también notable por ser el primer grupo en recibir premio platino por RIAA.
Leer más ...
La banda fue formada en 1966 en San Diego y lanzó su primer álbum, Heavy, en 1968. Los miembros originales eran Doug Ingle, Ron Bushy, Jerry Penrod, Darryl DeLoach y Danny Weis. Todos excepto Ingle y Bushy dejaron la banda después del primer álbum.
In-A-Gadda-Da-Vida, la canción de diecisiete minutos que da nombre a su segundo álbum, se convirtió en un enorme éxito que se pasó alrededor de un año en el Top Ten. In-A-Gadda-Da-Vida fue grabada con la siguiente alineación: Doug Ingle (teclados y voz), Lee Dorman (bajo), Ron Bushy (batería) y Erick Brann (guitarra). El siguiente álbum, Ball, fue menos exitoso, y estuvo seguido por más cambios en la formación. La banda se separó en 1971. Dorman más tarde se unió al «supergrupo» Captain Beyond.
La banda fue contratada para tocar en Woodstock, pero sus integrantes se pelearon en el aeropuerto. Cuando su mánager llamo a los promotores del concierto, les explicaron la situación y respondieron que tendrían paciencia. Por lo tanto, el mánager demandó que el grupo Iron Butterfly llegaran en helicóptero, respondiendo que «inmediatamente» lo tomarían. Después de su presentación, querían regresar pagando su regreso al aeropuerto. El mánager les dijo que eso no podía ser tomado en consideración ya que el sería llamado de vuelta. De acuerdo al baterista Bushy, «Nosotros bajamos ante la Autoridad del Puerto tres veces y queríamos el helicóptero, pero el nunca lo mostró».
La banda se volvió a formar en 1975 con Ron Bushy y Eric Brann, a los que se unieron el bajista Philip Taylor Kramer y Howard Reitzes. Kramer más tarde fue noticia con su desaparición en 1995 y el descubrimiento de sus huesos en 1999.
La famosa formación de In-A-Gadda-Da-Vida se juntó para el concierto y la celebración del cuadragésimo aniversario de la casa discográfica Atlantic, apareciendo en escena junto con los miembros sobrevivientes de Led Zeppelin, y con Aretha Franklin entre muchos otros artistas de la compañía en 1987.
El 25 de julio de 2003 Erik Brann murió por un paro cardíaco a la edad de cincuenta y dos años.
En el 2004, el grupo una vez más volvió a juntarse, y organizó una gira con los miembros tempranos Ron Bushy y Lee Dorman.
El 21 de diciembre de 2012 muere Lee Dorman, a los 70 años de edad. Fue encontrado sin vida en el interior de su vehículo.
Álbumes de estudio
Heavy, Atco #227, 22 de enero de 1968, US #78
In-A-Gadda-Da-Vida, Atco #250, 25 de julio de 1968, US #4
Ball, Atco #280, 17 de enero de 1969, US #3
Metamorphosis, Atco #339, 13 de agosto de 1970, US #16
Scorching Beauty, 1975
Sun and Steel, 1975
Álbumes en directo
Live, 1970
Fillmore East 1968, 2011
Álbumes de recopilación
Evolution: The Best of Iron Butterfly, 1971
Star Collection, 1973
Rare Flight, 1988
Light & Heavy: The Best of Iron Butterfly, 1993
EP
«Iron Butterfly Theme» b/w «Look for the Sun», «Possession»
RADIO EP: «Iron Butterfly Theme», «Possession» b/w «Get Out of My Life Woman», «Unconscious Power»
«In-A-Gadda-Da-Vida», «Flowers and Beads» b/w «My Mirage»
Sencillos
Don’t Look Down On Me b/w Possession 1968
Unconscious Power b/w Possession; Atco #6573; 3 de abril de 1968
In-A-Gadda-Da-Vida (editada 2:52) (US #30) b/w Iron Butterfly Theme (editada 3:25); Atco #6606; 31 de julio de 1968
Soul Experience (US #75) b/w In The Crowds; Atco #6647; 20 de enero de 1969
In The Time Of Our Lives (US #96) b/w It Must Be Love; Atco #6676; 11 de abril de 1969
I Can’t Help But Deceive You Little Girl b/w To Be Alone (US#118); Atco #6712; 16 de septiembre de 1969
Possession b/w Evil Temptation 1970
Easy Rider (US #66) b/w Soldier In Our Town; Atco #6782; 18 de septiembre de 1970
New Day b/w Soldier In Our Town (en Europa) 1970
Stone Believer (editada) b/w Silly Sally; Atco #6818; 16 de abril de 1971
Silly Sally b/w Talkbox Solo from Butterfly Bleu (Cara-B es la sección talkbox de la canción) (en Europa) 1971
Shady Lady b/w Best Years Of Our Lives (en Europa)
Pearly Gates (editada) b/w Searchin’ Circles (editada)
Beyond The Milky Way b/w Get It Out
I’m Right I’m Wrong (editada 3:50) b/w Free (sólo existen copias para promoción)
In-A-Gadda-Da-Vida (editada 2:52) b/w Soul Experience (relanzamiento de Atlantic Oldies)

Ike & Tina Turner
Ike & Tina Turner fue un dúo musical americano compuesto por el matrimonio Ike y Tina Turner. El dúo comenzó como un acto de separación entre Ike Turner y los Kings of Rhythm antes de que el nombre cambiase al de Ike & Tina Turner Revue. El dúo fue una vez considerado «uno de los mejores, más duradero, y potencialmente más explosivo de todos los conjuntos R & B».
Leer más ...
Sus primeras obras, incluyendo «A Fool in Love»,»It’s Gonna Work Out Fine»,»I Idolize You» y «River Deep – Mountain High» se convirtieron en referentes importantes en el desarrollo de la música Soul, mientras que sus últimos trabajos fueron conocidos por sus salvajes interpretaciones de arreglos de clásicos del Rock como «I Want to Take You Higher» y «Proud Mary», esta última les haría ganar un premio Grammy. También son conocidos por sus obscenas actuaciones en vivo, que fueron sólo comparables a la de James Brown y The Famous Flames en términos de espectáculo musical.
El dúo fue incluido en el Rock & Roll Hall of Fame en 1991.
Discografia
1961 «The Soul of Ike & Tina Turner»
1962 «Dance with Ike & Tina Turner’s Kings of Rhythm»
1963 «Don’t Play Me Cheap»
1963 «Dynamite!»
1963 «It’s Gonna Work Out Fine»
1963 «Please Please Please»
1965 «Ooh Poo Pah Doo»
1966 «River Deep – Mountain High»
1966 «Ike & Tina Turner and the Raelettes»
1968 «Outta Season»
1969 «In Person»
1969 «Fantasic»
1969 «Get It Together»
1969 «Her Man, His Woman»
1969 «The Hunter»
1970 «Come Together»
1971 «Workin’ Together»
1971 «Nuff Said»
1971 «Something’s Got a Hold on Me»
1972 «Feel Good»
1972 «Let Me Touch Your Mind»
1973 «Nutbush City Limits»
1974 «Strange Fruit»
1974 «Sweet Rhode Island Red»
1974 «The Gospel According to Ike and Tina»
1974 «The Great Album»
1977 «Delilah’s Power»
1978 «Airwaves»
1980 «The Edge»
|
|
Contenido |
01. Been So Long (Live) (5:02) |
|
|
Contenido |
1 Angel Of Darkness |
|
|
|
Contenido |
01. Hesitation Blues 5.05 |
|
|
Contenido |
DISC 1: |
|
|
Contenido |
01. Whinin’ Boy Blues (5:07) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Hesitation Blues (05:02) The Band |
|
|
Contenido |
01. Winin’ Boy Blues (06:33) The Band |
|
|
Contenido |
01. Winin’ Boy Blues (06:33) The Band |
|
|
Contenido |
01. Winin’ Boy Blues (06:33) The Band |
|
|
Contenido |
01. Santa Claus Retreat (04:09) The Band |
|
|
Contenido |
01. Santa Claus Retreat (04:09) The Band |
|
|
Contenido |
01. Santa Claus Retreat (04:09) The Band |
|
|
Contenido |
01. Baby What You Want Me To Do (06:42) The Band |
|
|
Contenido |
01. Baby What You Want Me To Do (06:42) The Band |
|
|
Contenido |
01. Sleep Song (04:27) The Band |
|
|
Contenido |
01. Sleep Song (04:27) The Band |
|
|
Contenido |
01. Sleep Song (04:27) The Band |
|
|
Contenido |
01. I See the Light (1998 Remastered Version) The Band |
|
|
Contenido |
01. I See The Light (04:19) The Band |
|
|
Contenido |
01. I See The Light (04:19) The Band |
|
|
Contenido |
01. I See The Light (04:19) The Band |
|
|
Contenido |
01. True Religion 4.45 The Band |
|
|
Contenido |
01. True Religion 4.45 The Band |
|
|
Contenido |
01. True Religion 4.45 The Band |
|
|
Contenido |
01. John’s Other (08:17) The Band |
|
|
Contenido |
01. John’s Other (08:20) The Band |
|
|
Contenido |
01. Hesitation Blues (05:10) The Band |
|
|
Contenido |
01. Hesitation Blues (05:10) The Band |
|
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
1 Roving Gambler |
|
|
Contenido |
01. Give Me a Future (Original Recording Remastered) |
|
|
Contenido |
1 Those Good Old Dreams 4:12 |
|
|
Contenido |
01. Wiggle That Wotsit 2.56 |
|
|
Contenido |
[02:20] 1. – All I Have to Do Is Dream (Single Version) |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Let’s Go 03:34 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
01 – Rock Wit U |
|
|
Contenido |
01 Ordinary World |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01. Green River (2:34) |
|
|
Contenido |
1. Freight Train Blues |
|
|
Contenido |
01. Hold On 2.11 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
Nilsson Sessions 1971-1974 (2013) |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
01. Without You (03:21) |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 1941 2:42 |
|
|
Contenido |
Disco A |
|
|
Contenido |
1969 Harry |
|
|
Contenido |
1968 Skidoo |
|
|
Contenido |
CD 1: 1967 Pandemonium Shadow Show |
|
|
Contenido |
1 – Randy Newman – Remember 2:21 |
|
|
Contenido |
1. «Harry» (Eric Idle) – 2:22 |
|
|
Contenido |
1. All I Think About Is You (4:04) |
|
|
Contenido |
1. I’ll Take A Tango (3:01) |
|
|
Contenido |
1. I’ll Take A Tango (3:01) |
|
|
Contenido |
01. That Is All 3:02 |
|
|
Contenido |
1. Jesus Christ You’re Tall (1:27) |
|
|
Contenido |
1. Many Rivers To Cross (5:01) |
|
|
Contenido |
1 Lazy Moon |
|
|
Contenido |
1 Lazy Moon |
|
|
Contenido |
1 Heavenly Body 4:25 |
|
|
Contenido |
1. Take 54 (4:18) |
|
|
Contenido |
1. Take 54 (4:18) |
|
|
Contenido |
1. Take 54 (4:18) |
|
|
Contenido |
1. Gotta Get Up (2:24) |
|
|
Contenido |
1. Gotta Get Up (2:24) |
|
|
Contenido |
1.Everything’s Got ‘Em 2.27 |
|
|
Contenido |
1. The Puppy Song (2:44) |
|
|
Contenido |
1. The Puppy Song (2:44) |
|
|
Contenido |
1. Good Old Desk 2.43 |
|
|
Contenido |
1. Daddy’s Song (2:44) |
|
|
Contenido |
01. Daddy’s Song – 02:42 |
|
|
Contenido |
1. Ten Little Indians (2:51) |
|
|
Contenido |
1 Good Times 1:50 |
|
|
Contenido |
01. I Feel The Earth Move |
|
|
Contenido |
01. It Happens To The Best Of Friend [02:47] |
|
|
Contenido |
01. Don’t Let Me Lose This Dream (Live) |
Hot Tuna comenzó como una aventura musical de los miembros de Jefferson Airplane Jack Casady y Jorma Kaukonen a comienzos de los 70. Ambos eran amigos de infancia en Washington D.C..
Leer más ...
Tras el Instituto los padres de Jorma, trabajadores al servicio del Gobierno tuvieron que trasladarse a Filipinas pero él regresó a San Francisco cuando afloraba la psicodelia y fundó Jefferson Airplane en 1965. Al poco se añadiría al grupo el bajista Jack Casady que ayudaría al masivo éxito del grupo.
Discografía
Hot Tuna (1970)
First Pull Up, Then Pull Down (1971)
Burgers (1972)
The Phosphorescent Rat (1973)
Quah (1974) (by Jorma Kaukonen with Tom Hobson, produced by Jack Casady)
America’s Choice (1975)
Yellow Fever (1975)
Hoppkorv (1976)
Double Dose (1977)
The Last Interview? (1978)
Final Vinyl (1979 compilation)
Splashdown (1984)
Historic Hot Tuna (1985)
Pair a Dice Found (1990)
Live at Sweetwater (1992)
Live at Sweetwater 2 (1993)
Trimmed & Burning (1995)
Land of Heroes (1995)
In a Can (1996 compilation of Hot Tuna, First Pull Up Then Pull Down, Burgers, America’s Choice and Hoppkorv)
Classic Hot Tuna Acoustic (1996)
Classic Hot Tuna Electric (1996)
Splashdown Two (1997)
Live at Stove’s (1997), later expanded and re-released as Live in Japan
And Furthurmore… (1999)
Harry Nilsson Edward III (15 de junio de 1941, Brooklyn, Nueva York – 15 de enero de 1994, Agoura Hills, California) fue un músico y cantante estadounidense ganador de dos premios Grammy. Sus canciones más conocidas fueron Without You, versión del original de Badfinger, One y Everybody’s Talkin’. De joven recibió la influencia del rhythm and blues de artistas como Ray Charles y Everly Brothers.
Leer más ...
En 1964, Nilsson trabajó con Phil Spector, escribiendo tres canciones para él.
En 1972 obtuvo su mayor éxito con Without You, canción original del grupo Badfinger, en la cual la voz va haciendo unas escalas musicales simples pero de gran intensidad dramática consiguiendo impresionar a toda una generación. Otros de sus grandes éxitos fue Everybody’s Talkin’, canción principal de la banda sonora de la película Midnight Cowboy.
En 1974 conoció a John Lennon y coincidiendo con una separación temporal con Yoko Ono, se hicieron amigos y compañeros de juergas. Fruto de esto fue una canción que cantaron juntos: «Old Dirt Road» dentro del álbum del ex beatle «Walls and Bridges». Esta canción es depresiva y bella a la vez, rodeada de un ritmo lento y opresivo la melodía golpea el ánimo del oyente. A su vez, Lennon le produjo y colaboró en un álbum llamado: Pussy Cats en la que también participó el baterista Ringo Starr. Destacan canciones como: Many Rivers To Cross de Jimmy Cliff, Subterranean Homesick Blues de Bob Dylan, Save The Last Dance For Me de The Drifters y Mucho Mungo/Mount Elga, una composición de Lennon y Nilsson.
También en ese año, Harry co-protagonizó una película titulada «Son of Dracula» al lado de Ringo Starr cuyo fondo musical fue también co-producido por él y Ringo, editado en disco RAPPLE Records ABL1-0220, como un soundtrack. Este disco tuvo la colaboración musical de: George Harrison, Peter Frampton, Klaus Voormann, Ray Cooper, Jim Price, Bobby Keys, Nicky Hopkins, Gary Wright, Jim Gordon, y otros. El disco incluye los éxitos: Without You, Jump Into The Fire, Remember Y Daybreak.
Harry Nilsson aparece en el video de la canción «Only You» de Ringo Starr, en la cual colaboró también John Lennon.
Harry fue dueño del apartamento donde murieron Cass Elliot (The Mamas and The Papas), el 29 de julio de 1974 y Keith Moon (The Who) el 7 de septiembre de 1978. Después de estos incidentes, vendió el departamento a Pete Townshend (También de The Who).
Muerte
La salud de Nilsson se había deteriorado y sufrió un ataque cardíaco masivo en 1993. Después de sobrevivir a eso, comenzó a presionar a su antigua discográfica, RCA, para lanzar una caja que contenía grandes éxitos de su carrera, y se reanuda la grabación, tratando de completar un álbum. Terminó de grabar las voces para aquel álbum el 15 de enero de 1994, en esa misma noche Harry Nilsson murió por insuficiencia cardíaca en Agoura Hills, California. Al año siguiente, fue puesta en venta la antología que grabó con RCA, llamada: Personal Best.
Discografía
Spotlight on Nilsson (1966)
Pandemonium Shadow Show (1967)
Aerial Ballet (1968)
Harry (1969)
Nilsson Sings Newman (1970)
The Point! (1971)
Nilsson Schmilsson (1971)
Son of Schmilsson (1972)
A Little Touch of Schmilsson in the Night (1973)
Pussy Cats (1974) Producido Por John Lennon
Duit on Mon Dei (1974)
Sandman (1975)
…That’s the Way It Is (1976)
Knnillssonn (1977)
Flash Harry (1980)
Papa’s Got a Brown New Robe (1994)
|
|
Contenido |
A1 Amanecer 5.38 |
|
|
Contenido |
01. My Only True Friend |
|
|
Contenido |
01. My Only True Friend – 06:19 |
|
|
Contenido |
01. Statesboro Blues (Live) (5:22) |
|
|
Contenido |
DISC 1: Personnel: |
|
|
Contenido |
01. I’m No Angel |
|
|
Contenido |
01 – Whipping Post |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Don’t Mess Up A Good Thing 5.06 |
|
|
Contenido |
01. Don’t Leave Me (Live) |
|
|
Contenido |
1. 2000 Light Years Away |
|
|
|
Contenido |
01. Somewhere Now – 04:09 |
|
|
|
Contenido |
01 – 21st Century Breakdown |
|
|
Contenido |
01 – Song of the Century |
|
|
Contenido |
01 – Song of the Century |
|
|
Contenido |
CD • Billie Joe Armstrong – lead vocals, guitar |
|
|
Contenido |
01 – American Idiot |
|
|
Contenido |
1. Time Of Your Life (Good Riddance) 2.31 |
|
|
Contenido |
1 Burnout 2.07 |
|
|
Contenido |
01. Melancholia / Reflections in D (Live) |
|
|
Contenido |
01 Moonlight Serenade |
|
|
Contenido |
01. My Blue Heaven (02:04) |
|
|
Contenido |
01. Milk Cow Blues Boogie (04:03) |
|
|
Contenido |
01. Flaming Star (02:27) |
|
|
Contenido |
01. Miami 2017 (Live) |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Moonlight Serenade |
|
|
Contenido |
October 9, 1980 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
1. That’s It For The Other One (Cryptical Envelopment / Quadlibet For Tender Feet / The Faster We Go, The Rounder We Get / We Leave The Castle) (1968 Mix) 07:39 |
|
|
Contenido |
01. The Golden Road (To Unlimited Devotion) (02:09) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1: |
|
|
Contenido |
01. – When No One Cares (Remastered) (2:42) |
|
|
Contenido |
01 – Ring Of Fire |
|
|
Contenido |
1.Bertha |
|
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Disc 1: |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01. Maybellene |
|
|
|
Contenido |
1. Hitch Hikin’ (03:37) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
01. Mr. Charles (San Diego 7 August 1971) 03:32 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1. Bertha |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
|
Contenido |
01 – Tonight I’ll be Staying Here With You (S.I.R. Studio Rehearsals) |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Harry Adams Field House, University of Montana, Missoula, MT (5/14/74) |
|
|
Contenido |
CD1 – First set: Personnel |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
1 Early Morning Rain (Previously Unissued Version) 03:20 |
|
|
Contenido |
01 – Viola Lee Blues (Previously Unissued Live In San Francisco 1966 Version) |
|
|
Contenido |
1 – Guess I’m Doing Fine (Witmark Demo-1964) [4:08] |
|
|
Contenido |
01. Main Title Theme (Billy) – 06:06 |