|
|
|
|
|
|
The Cardigans es una banda sueca formada en la ciudad de Jönköping en 1992. El estilo de su música ha variado de álbum en álbum. En sus comienzos se los podría encuadrar dentro del indie, pasando por un pop más inspirado en los años 1990 y el rock.
Leer más ...
Cada una de sus grabaciones abrió nuevos mercados y atrajo la atención de nuevas audiencias. El álbum Emmerdale (1994) les dio una sólida base en su país natal y en algunos otros países, especialmente en Japón. Pero no fue antes de su segundo álbum Life (1995) que la audiencia y críticos internacionales respondieron. La banda hoy en día es muy conocida en el extranjero por su sencillo «Lovefool», del álbum First band on the moon (1996). Este sencillo fue incluido en la banda sonora de la película Romeo + Julieta del director Baz Luhrmann, asegurándoles popularidad a los miembros de la banda. Tienen gran éxito en Europa, Japón y América. Otras de sus canciones más populares son «My favourite game» conocido por su aparición en el juego de Gran Turismo 2 para Playstation y «Erase/Rewind», ambos pertenecientes a Gran turismo lanzado en 1998. En el 2003, tras 4 años sin lanzar un álbum, se lanza Long gone before daylight. En el 2005 lanzan Super extra gravity. Han vendido cinco millones de discos a nivel mundial.
The Cardigans es un grupo nacido en Suecia. Se formó el 31 de octubre de 1992 en la pequeña ciudad de Jönköping, al sudoeste de Suecia.
Su primer disco fue Emmerdale y fue lanzado en 1994. De este álbum, el primer sencillo que se lanzó fue «Rise & shine». Esta canción se convirtió rápidamente en una de las favoritas de las radios suecas, y Slitz, la revista de música más importante del país, calificó el disco como el mejor del año.
Después de una larga serie de exitosos conciertos, The Cardigans volvieron a entrar en los Tamborine Studios de Malmö y junto con Tore Johansson, el productor de su primer disco, empezaron a componer las canciones del que sería su nuevo álbum, Life que saldría a la venta en marzo de 1995. Este álbum, editado por Stockholm Records y distribuido por Polygram, la banda recupera algunas canciones de Emmerdale, como «Rise & shine». En este nuevo disco además, se incluye una versión de «Black Sabbath (Sabbath bloody Sabbath)». Pero el sencillo que dio a conocer este álbum fue «Carnival».
Álbumes de estudio
1994: Emmerdale.
1995: Life.
1996: First band on the moon.
1998: Gran turismo.
2003: Long gone before daylight.
2005: Super extra gravity.
Compilaciones
1997: The other side of the moon.
2005: iTunes Originals – The Cardigans.
2008: Best of
Bandas sonoras
1996: Romeo + Julieta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ben Harper (Pomona, California, 28 de octubre de 1969) es un músico estadounidense.
Leer más ...
Creció entre Claremont y Pomona, ambas situadas en la región de Inland Empire, en una familia de músicos de orígenes muy diversos: su abuela paterna era medio negra medio india cherokee y su bisabuela materna era rusa judía, procedente de Lituania. Fue a ella a quien dedicó su álbum Welcome to the cruel world.
Creció escuchando soul, folk, blues, r&b, reggae, hip hop, jazz y country entre otros, dándole un estilo muy particular a su música. Su evolución le ha llevado a introducir ritmos urbanos y sonidos étnicos, llegando a grabar versiones de Led Zeppelin, The Verve o Marvin Gaye. En lo que a sus influencias se refiere, podemos encontrar entre ellas grupos musicales y artistas tan diversos como Bob Marley, Robert Johnson, David Lindley, Chris Darrow, Led Zeppelin, Queen, Pink Floyd, Nirvana, Pearl Jam y Jeff Buckley, sin olvidar la influencia del blues de Jimi Hendrix y de bandas del jam como los Blues Traveler o Hootie & The Blowfish. También cabe decir que fue alumno de los cantautores negros de los años 1970 Bill Withers y Curtis Mayfield. Sus letras abordan temas como la paz, Dios y la religión, el medio ambiente o la política, a nivel conflictivo y con connotación reivindicativa.
Harper firmó con Virgin Records en 1992, año en el que grabó Pleasure and pain junto con Tom Freund, álbum que se limitó a 1.500 copias en vinilo. En 1994 publicó Welcome to the cruel world, que no recibirá la atención de la crítica hasta dos años más tarde. En 1995, el político Fight for your mind sale a la luz. Su tercer álbum, en 1998, fue The will to live, que se orientó hacia el blues y el folk alternativo, empezando a sonar en varias radios y contando con la aparición de su grupo de apoyo: los Innocent Criminals. Mientras tanto, escribió para otros artistas, colaborando con Beth Orton, John Lee Hooker y Government Mule.
En 1997 y 1999 tocó en los Tibetan Freedom Concerts y se convirtió en telonero de grupos como R.E.M., Radiohead, Metallica, Pearl Jam y The Fugees. En 1999 publicó Burn to shine, colección de canciones que se pasean entre el jazz, el funk y el folk. En 2000 se convirtió en telonero de la gira de Dave Matthews Band y a comienzos de 2001 publicó Live from Mars, directo acústico y eléctrico de la gira del año anterior.
En 2003 sacó Diamonds on the inside y en 2004 se unió a los Blinds Boys of Alabama en el álbum There will be a light. En 2005 y también junto con los Blinds Boys of Alabama salió a la venta Live at the Apollo, álbum en directo.
En 2006 publicó su séptimo álbum de estudio, un doble CD que llevó por título Both sides of the gun. En 2007 salió a la venta en España Lifeline, álbum grabado en el Studio Gang de París nada más terminar la gira europea del año anterior, en tan sólo siete días y junto a la banda The Innocent Criminals. Lifeline fue grabado íntegramente con una clásica mezcladora analógica de 16 pistas, sin utilizar ordenadores ni pro-tools en ningún momento del proceso de la grabación. Éste último álbum fue concebido, y sus canciones compuestas, practicamente durante la gira de conciertos de su anterior álbum. El album recoge once temas, y tuvo como primer sencillo «In the colours».
En 2009 Ben Harper dejó aparcada su banda The Innocent Criminals para sacar a la luz su décimo álbum, White lies for dark times, junto con la banda Relentless 7, dando así un giro genuinamente rockero a su carrera. Compuesto por otros once temas, el primer sencillo fue «Shimmer and Shine».
En enero de 2013 apareció el disco Get Up!, en el que Ben Harper está acompañado por el célebre armonicista de blues Charlie Musselwhite.
Discografía
1994 Welcome to the Cruel World
1995 Fight for Your Mind
1997 The Will to Live
1999 Burn to Shine
2003 Diamonds on the Inside
2004 There Will Be a Light
2006 Both Sides of the Gun
2007 Lifeline
2009 White Lies for Dark Times
2011 Give Till It’s Gone
2013 Get Up!
Live albums
2001 Live from Mars
2005 Live at the Apollo
2007 Live at Twist & Shout
2010 Live from the Montreal International Jazz Festival
2013 Live from the Granada Theater: Dallas, Texas September 10, 2013
Álbumes virtuales
iTunes Originals – Ben Harper
iTunes Must Haves – Ben Harper
Sencillos
«Like A King / Whipping Boy» (1994)
«Ground on Down» (1995)
«Excuse Me Mr.» (1996)
«Gold to Me» (1996)
«Faded» (1997) #43 Australia, #54 Reino Unido40
«Jah Work» (1997)
«Glory & Consequence» (1997)
«Please Bleed» (1999)
«Burn to Shine» (1999)
«Forgiven» (2000) #50 Australia
«Steal My Kisses» (2000) #15 Estados Unidos Adult Top 40
«With My Own Two Hands» (2003)
«Diamonds On the Inside» (2003) #31 Estados Unidos Adult Top 40, #68 Australia
«Brown Eyed Blues» (2004)
«Wicked Man» (2004)
«There Will Be a Light» (2004)
«Better Way» (2006)
«Both Sides Of The Gun» (2006)
«Morning Yearning» (2006)41
«Fight Outta You» (2007) #61 Hot Canadian Digital Charts
«Boa Sorte/Good Luck» (2007) (con Vanessa da Mata) #1 Portugal; #1 Brasil
«In The Colors» (2008)
«Fool For A Lonesome Train» (2008)
«Shimmer & Shine» (2009)
«Fly One Time» (2009)
«Lay There & Hate Me» (2010)
«Skin Thin» (2010)
«The Word Suicide» (2010)
«Never Tear Us Apart» (con INXS) (2010)
«Rock N’ Roll Is Free» (2011)
«Don’t Give Up on Me Now» (2011, Solo en Italia)
«I Don’t Believe A Word You Say» (2012)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Apocalyptica es una banda de metal sinfónico formada en Helsinki, Finlandia en 1992 por cuatro violonchelistas graduados de la academia de música clásica Sibelius. Es conocida por tocar canciones de Hard rock/heavy metal con violoncellos.
Leer más ...
Apocalyptica se formó en 1992 en la academia de música clásica Sibelius de Helsinki en Finlandia cuando varios amigos hacían versiones de sus bandas favoritas sólo por diversión, pero con la diferencia de que los tocaban con sus cellos. Al principio solo tocaban en fiestas, acampamentos y frente a sus amigos pero luego comenzaron a tocar en clubes.
En diciembre de 1995 después de tocar «Master of Puppets» y «Creeping Death» en el Heavy Metal Club Theatre, Kari Hynninen, un representante de la discográfica Zen Garden, los invitó a grabar un álbum. Como la mayoría de sus versiones eran de Metallica decidieron grabar el álbum exclusivamente con canciones de ellos. Así, en 1996 bajo el nombre de Apocalyptica (fusión de apocalypse y Metallica) surgió Plays Metallica by Four Cellos, el cual vendió más de un millón de copias alrededor del mundo. Ese mismo año, el 18 y 19 de noviembre, abrieron para Metallica durante sus dos conciertos en Helsinki.
En 1998, tras el éxito de su primer álbum, lanzaron Inquisition Symphony, que contenía más de sus versiones de Metallica y de otras bandas como Sepultura, Faith No More y Pantera. Además incluía tres temas originales compuestos por Eicca Toppinen más una versión del clásico del compositor noruego Edvard Grieg, «In the Hall of the Mountain King». Tras este álbum comenzó su gira mundial.
Un año después Antero Manninen decide salir de la banda para seguir con sus estudios de música clásica. Fue reemplazado por Perttu Kivilaakso, quien al principio tocaba con ellos pero no pudo entrar oficialmente a la banda ya que era menor de edad y aún no había terminado sus estudios.
En 1999 la banda fue invitada a tocar en la fiesta celebrada por el concierto de Metallica con la orquesta sinfónica de San Francisco, S&M. Un año después lanzaron su tercer álbum, Cult, que incluía en su mayoría canciones originales y dos versiones de Metallica. En Cult incluyen por primera vez otros instrumentos de orquesta y colaboraciones vocales, en este caso de Sandra Nasic, vocalista de la banda alemana Guano Apes, en el sencillo Path Vol. 2. Un año después lanzaron su primer DVD en vivo Live.
Discografía
Plays Metallica by Four Cellos (1996)
Inquisition Symphony (1998)
Cult (2000)
Reflections (2003)
Apocalyptica (2005)
Amplified // A Decade of Reinventing the Cello (2006)
Worlds Collide (2007)
7th Symphony (2010)
Wagner Reloaded (2013)
Shadowmaker (2015)
Miembros Actuales
Eicca Toppinen – Cello (1993-presente)
Paavo Lötjönen – Cello (1993-presente)
Perttu Kivilaakso – Cello (1999-presente)
Mikko Sirén – Batería (2005-presente)
Miembros Anteriores
Antero Manninen – Cello (1993-1999, en vivo 2002-2009)
Max Lilja – Cello (1993-2003)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|