|
|
Contenido |
1 Come To My Aid 4:04 Credits: |
|
|
Contenido |
01. Mozart forte |
|
|
Contenido |
[05:56] 01. Sorry (live) |
|
|
Contenido |
01. The Seventh Seal (04:57) |
|
|
Contenido |
01. It’s Raining Today (04:01) |
|
|
Contenido |
01. Jackie 3.24 |
|
|
Contenido |
01. Mathild 2.39 |
|
|
Contenido |
1 Still Loving You 6:27 |
|
Contenido |
01.Sweet Lullaby 03:53 |
|
Contenido |
1 Aqua Part 1 2:26 |
|
Contenido |
01. Rumba Forever 4:00 musicians |
Ha representado a España en los festivales de la E.B.U (European Broadcasting Union), y ha actuado en numerosos festivales de jazz entre los que debemos remarcar: Grenoble (Francia), Colonia (Alemania), Copenhague (Dinamarca) Pompeya (Italia), Voss (Noruega), Nueva Orleans (U.S.A.), Bratislava (Eslovaquia), Ámsterdam (Holanda) etc.
Leer más ...
En multitud de Festivales de percusión como: KOSA (USA) Ritmo Vital (SPAIN), Percuba (Cuba), Batería Total…etc.
En 1992 colabora como baterista oficial en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en la ceremonia de apertura, junto al compositor Carlos Miranda para el “Desfile de Atletas” y junto a Josep Pons en “Los tambores de Calanda”. En la ceremonia de clausura, con Joan A. Amargós en “Planetarium”, para “Els Comediants”.
En los Juegos Paralímpicos con el ballet “Fosc, Blanc i Colors”.
Formo su propio grupo NATURAL ENERGY con el que grabo su primer CD como líder “Azul”, en que además de tocar la batería se estreno como compositor y arreglista. Con músicos de España y Túnez (1997).
Record World de permanencia tocando la batería 27 horas (1998) para el desarrollo de un estudio médico sobre la resistencia física en los músicos con el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat.
Concierto para 104 baterías con Santi Arisa (Julio 1998).
En el año 2000 fue asesor para la fundación de la revista Batería Total. Participa en el proyecto “Mediterránea” (2001) para pintura y música con su hermano José Niebla en una exposición itinerante por las ciudades del Mediterráneo.
Grupos y Artistas: Desde 1975 hasta 2019 y en una amplia faceta musical, participa, grabando (más de 150 CDs) y colaborando con multitud de artistas entre los que destacamos por estilos:
Jazz: Orquesta Mirasol, Lecaros Latín Jazz, Américo Belloto Septet, Paquito de Ribera, Max Sunyer Trío, Benavent-Amargós Band, Jordi Sabates, Allan Skidmore, The Last Good Guys, Jorge Pardo, Ramon Valle, Didier Loockwood, Deborah Carter, Perico Sambeat, Natural Energy, Armand Sabal Lecco, etc.
Rock: Atila, Orquesta Mondragón, Borne, El Salvador, Teddy Bautista-Pepe Robles, Alameda, Miguel Ríos, Alex Warner.
Flamenco: Iberia, Enrique Morente, La Barbería, Martirio, Manuela Vargas, Parrita, Ana Reverte, Ginesa Ortega, J. Manuel Cañizares, Gerardo Núñez etc.
Música Comercial: J. Manuel Serrat, Nacho Cano, La Trinca, Moncho, Nuria Feliu, Hilario Camacho, Pau Riba, Dyango, Monica Green, La Lloll, Sonia Cortés, Guillermina Mota, Los Sabandeños, Albert Pla, etc.
Durante estos años ha colaborado en UK con la banda de su hermano Eduardo Niebla (guitarrista) grabando varios Cds y Tours con músicos de la talla de: Natalia Lomeiko (violin), Wajahat Khan (sitar, sarod), Deepak Ram (bamboo flute) Kala Ramnath (Indian violin), Purbayan Chatterjee (sitar), Adel Salameh, the Dante String Quartet, Lol Coxhil etc.
|
Contenido |
01. Deep Forest (Version 2021) |
|
Contenido |
01. You Got It 3:31 Personnel: |
|
Contenido |
01. Oh, Pretty Woman (3:05) |
|
Contenido |
01. Juliet (03:48) The Band |
|
Contenido |
01. Drowning In The Sea Of Love 5:10 |
|
Contenido |
01. A Dose Of Rock ‘N’ Roll 3:24 |
|
Contenido |
01. Goodnight Vienna – 02:34 |
|
Contenido |
01. The Wheel of Fortune (O Fortuna) (3:06) Musicians |
|
Contenido |
01. He Can’t Come Today |
|
Contenido |
01. When You Gonna Learn (Digeridoo) [3:49] |
|
Contenido |
1. Death On Two Legs – 3:43 |
|
Contenido |
01. Pigs on the Wing, Part 1 [01:25] |
|
Contenido |
1 The Embryo 10:14 |
|
Contenido |
01. What Am I Doing Here? (3:32) Personnel |
|
Contenido |
01. Time For Me To Go (3:55) Personnel |
|
Contenido |
01. Time For Me To Go (3:55) Personnel |
|
Contenido |
01. Got To See Her Tonight (5:51) Personnel |
|
Contenido |
01. The Lovely Linda – 00:47 |
|
Contenido |
01. Blew (Kurt Cobain) (2:55) |
|
Contenido |
1. Through The Looking Glass 2.45 |
|
Contenido |
01 – Directions Personnel: |
|
Contenido |
01 – Ray’s Idea Personnel: |
|
Contenido |
01. Hieroglyphes |
|
Contenido |
01. Tholos (4:48) |
Michel Sánchez (1 de julio de 1957 Somain, Francia). Pasó gran parte de su juventud dedicado al estudio de la música (piano, percusión, órgano clásico). Sánchez es el cofundador de la banda Deep Forest. Ganó un premio Grammy en 1995, y un Premio Mundial al mejor álbum de músicas del mundo. A principios de la década de los 90 la mezcla del sintetizador de Sánchez con el canto tradicional de las Islas Salomón fue el punto de partida de Deep Forest.
Leer más ...
Álbumes en solitario
1994 Windows
1996 Welenga (con Wes Madiko)
2000 Hieroglyphes
2008 The Touch
2008 The Day of a Paper Bird
|
|
Contenido |
01 – Life Burns (feat. Lauri Ylonen) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Losing A Friend 3:49 |
|
|
Contenido |
1 Communication 4:28 |
|
|
Contenido |
Carnival 3:37 |
|
|
Contenido |
01. April Anne |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01 – Kaidoh-wo-Yuku (Part I) 4.53 |
|
|
Contenido |
01. Clap For The Wolfman 4.15 – Burton Cummings: lead vocals, keyboards |
|
|
Contenido |
01. Give Me Love (Give Me Peace On Earth) 03:37 George Harrison – vocals, electric and acoustic guitars, dobro, sitar, backing vocals |
|
|
Contenido |
1. Microbes (3:42) Tracks 2, 5, 8, 10, 11, 14, 17 and 18 were recorded in England. |
|
|
Contenido |
1. Mama 6:08 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. The Lamb Lies Down on Broadway 4.40 LineUp: |
|
|
Contenido |
(01) The Great Pretender (Original Single Version) 3.27 |
|
|
Contenido |
1. Would I Lie To You? [4.27] |
|
|
Contenido |
01. I Shot the Sheriff [04:24] |
|
|
Contenido |
01 The Vision of Rassan: Dedication/Roll on Kirk 7:40 |
|
|
Contenido |
1. The Celts 2:57 |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|

Elementales
Trío acústico madrileño de sonidos antiguos y futuros formado por tres músicos con amplia y muy distinta experiencia y procedencia: Enrique Valiño (violines), Enrique «Bruja» Perdomo (percusión) y José Luis Ordóñez (guitarras).
Leer más ...
El concepto musical de Elementales resulta de la mezcla de raíces folklóricas diversas: sus temas pueden viajar desde el flamenco o las influencias árabes hasta la música bretona o irlandesa, pero también pueden dejar sentir notas y armonías que nos transportan de repente a lugares muy distintos y lejanos entre sí, como Brasil, Grecia, Túnez o Louisiana.
Enrique Valiño es un veterano músico cordobés que formó parte de la mítica formación La Romántica Banda Local. Desde entonces ha pasado por muchos proyector y grupos, siendo los más reseñables Ñu, La Cuadrilla Maquilera y Los Elementales.
La música del grupo está reflejada en los tres discos que hicimos: «Elementales», «Al baño María» (Sonifolk) y «Elementa Latina» (Resistencia) ese es su testimonio discográfico y es la mejor manera de entender su trayectoria artística. El grupo partiendo del color del violín y la guitarra española, creo un estilo personal y coherente con su pulso imaginativo, dentro de un lenguaje popular contemporáneo que se completaba con el sentir de los diferentes instrumentos de percusión.
|
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|

Dover
Dover fue un grupo español de Rock alternativo que cantaba en inglés, y fundado en Madrid en 1992. El grupo estaba compuesto por las hermanas y líderes del grupo Cristina Llanos (vocalista) y Amparo Llanos (guitarrista principal), el baterista Jesús Antúnez y Samuel Titos en el bajo. Han grabado ocho discos que superan casi las dos millones de copias, de los cuales destaca su segundo álbum, Devil Came to Me, el más importante hasta la fecha y que los llevó a la fama internacional, y su sexto álbum, Follow the city lights, pues es el que provocó más polémica, ya que el estilo del grupo varió del rock alternativo al pop electrónico. En 2016 anunciaron su definitiva separación. La banda también ganó, entre otros, los premios a grupo revelación en los Premios Ondas de 1997, y mejor artista español en los Premios MTV Europa de 2000
Leer más ...
Dover surgió en las afueras de Madrid, a principios de la década de los 90 cuando Cristina Llanos, de 17 años, decide formar una banda de rock alentada por la escena alternativa irradiada desde Seattle, en unos pequeños locales de ensayo en Alcorcón, en el polígono industrial Ventorro del Cano que siguieron utilizando hasta principios de la década de 2000. El nombre del grupo surgió del nombre de una marca de ropa de la tienda que tenía la madre de las hermanas en Majadahonda. Al proyecto se suma su hermana, 10 años mayor que ella, Amparo. En 1992, el baterista Jesús Antúnez y el bajista Álvaro Díez se unieron a la banda y así el 2 de octubre de ese año nace Dover. Una de las maquetas del grupo fue a parar al programa de radio Disco Grande de RNE Radio 3. En 1995, el bajista Álvaro Díez deja la banda y le reemplaza Álvaro Gómez. La banda firmó entonces un contrato de un año con la discográfica independiente Everlasting-Caroline. Su álbum debut Sister, publicado en agosto de 1995, vendió apenas 700 copias. Sin embargo, el fanzine español Mondo Sonoro lo incluyó entre los 10 mejores álbumes nacionales de aquel año. A pesar del poco éxito en cuanto a las ventas del disco, logran hacerse un hueco en el panorama musical de Madrid e incluso graban su primer videoclip «Come With Me», realizado por Juan Bullón y grabado con muy pocos medios en los alrededores del polígono industrial Ventorro del Cano, donde tenían su local de ensayo. Aunque esta canción no fue lanzada como sencillo propiamente, era la más coreada en los conciertos. Además lograron que se les diese un pequeño espacio en el Festimad en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El contrato con Caroline era de sólo un año y al concluir este, firmaron con el sello independiente Subterfuge Records. Su primera participación con la discográfica fue incluir una versión maqueta de Loli Jackson en el disco recopilatorio de varias bandas, llamado «Stereoparty 2». El éxito que tuvo la canción motiva a la discográfica a producir su segundo álbum y así entran a los Infinity Studios de Madrid en 1997 para grabar, con Daniel Alcover a los mandos, el álbum Devil Came to Me, con un presupuesto apretado de 80.000 pesetas y en tan solo 20 días. El disco sale a la venta en España el 21 de abril de 1997. Un fragmento de la canción que da título al álbum (concretamente el estribillo con la frase «I lied for you, I lied for you») fue incluido en un popular anuncio televisivo de Radical Fruit Company lo que le dio gran fama y la banda fue lanzada al estrellato nacional. El 25 de septiembre de ese mismo año ya eran disco de oro con más de 50.000 copias vendidas.? Durante la promoción de este álbum, en 1997, el bajista fue reemplazado por Álvaro Díez (Tripi), quien ya había formado parte de la banda en sus inicios, y en mayo de 1998 regresan al Festimad como cabeza de cartel.
El álbum vendió más de 500.000 copias y les cosechó fans también en el extranjero, en Europa y América. Participan en el festival Doctor Music y lanzan como primer sencillo oficial de álbum: «Serenade», canción que gracias a su fuerte estribillo y melodía pegadiza logra convertirse en su primer número uno en España. Juan Bullón, de nuevo, forma parte de la realización del videoclip. «Loli Jackson» es elegida por Daniel Calparsoro para formar parte de la banda sonora de su película «A ciegas», y además les graba un videoclip de la misma canción. Este tema también fue incluido en la banda sonora del juego Surf Planet de Gaelco, junto a otros temas de la discográfica Sufterfuge.
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
1. Fight Outta You (Harper, Harper ) – 4:10 |
|
|
Contenido |
01. Why |
|
|
Contenido |
01. Faded 04:51 BAND |
|
|
Contenido |
01. Precious (3:55) |
|
|
Contenido |
01. Where We Will Be Going [0:04:30.27] |
|
|
Contenido |
1. Flying Sorcery |
|
|
Contenido |
01. Time Passages (06:39) |
|
|
Contenido |
01. Endless Love (Diana Ross Solo Version) (04:48) (Lionel Richie) |
|
|
Contenido |
01. «I’m Gonna Make You Love Me» (with The Supremes & The Temptations) (03:09) (Kenny Gamble / Leon Huff / Jerry Ross) |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
Contenido |
01. Simply Done 3:10 |
|
|
Contenido |
01. Viva Madikeri (Karnataka) (5:52) |
|
|
Contenido |
01. Amber Opening (3:21) |
|
|
Contenido |
1. Amazonia (05:39) |
|
|
Contenido |
01. Chichibu Faraway (1:54) |
|
|
Contenido |
01.Sweet Lullaby 3.50 |
|
|
Contenido |
1. Endangered Species (Galleon Remix Radio Edit)3.59 |
|
|
Contenido |
01. Deep Forest (5:09) |
|
|
Contenido |
01. India (4:07) |
|
|
Contenido |
01. India 4.07 |
|
|
Contenido |
01. India 4.07 |
|
|
Contenido |
1. Endangered Species / Galleon Remix 4:01 |
|
|
Contenido |
01. Pacifique (3:47) |
|
|
Contenido |
«Ekue Ekue» – 5:18 Credits |
|
|
Contenido |
01. Noonday Sun (4:59) |
|
|
Contenido |
01. Noonday Sun (4:59) |
|
|
Contenido |
01. Noonday Sun (4:59) |
|
|
Contenido |
«Anasthasia» – 1:48 |
|
|
Contenido |
«Deep Forest» – 5:34 Credits |
|
|
Contenido |
01. Deep Forest (5:34) |
Deep Forest es un grupo de world music integrado por los músicos franceses Eric Mouquet y Michel Sánchez. Fusiona música étnica de diversas partes del mundo con sonidos electrónicos de vanguardia.
Leer más ...
El proyecto se inició cuando Sánchez -músico de formación clásica y ávido estudiante de música étnica- compró a la Unesco numerosas grabaciones realizadas en diferentes comunidades a todo lo largo del continente africano. Decidió intentar combinar las grabaciones con un concepto pop moderno y se las mostró a su amigo Mouquet -autodidacta que componía y arreglaba principalmente con sintetizadores, dando a su música sonido ambient dance- a quien le interesó la idea. Ambos se fascinaron por la sorprendente técnica usada, en la que las cuerdas vocales se utilizan como un instrumento musical; y comenzaron a samplear los sonidos nativos para usarlos con sus pistas de dance atmosférico. Con el ingeniero y productor belga Dan Lacksman definieron un sonido: la música de Deep Forest intenta recrear el muy particular ambiente de una comunidad de la selva húmeda tropical y en ella se puede escuchar las aves gorjeando, el zumbido de los insectos, el gotear del agua en los helechos, las voces conversando mientras la gente camina. Finalmente, tras un año de producción apareció su disco inicial.
Este primer trabajo aparecido en 1992 y titulado Deep Forest, fue mejor identificado por el tremendo éxito internacional de su sencillo Sweet Lullaby. El disco reunió sonidos contemporáneos del ambient techno con las aullantes voces de los Baegu de las islas Salomón. En 1993 fueron nominados al Grammy en la categoría best world álbum. En 1994 apareció World Mix una reedición de su álbum inicial con versiones remezcladas añadidas.
Mouquet y Sánchez pronto comenzaron su siguiente trabajo, esta vez explorando áreas tales como Mongolia, la India, Hungría y otras áreas de Europa Oriental, grabando varias pistas con la cantante Márta Sebestyén. El álbum resultante, Boheme, apareció en 1995 y les valió para ganar el Grammy en 1996.
Le siguió en 1998 la tercera grabación, Comparsa, que con influencia cubana, caribeña, mexicana y malgache resultó un disco mucho más animoso y festivo que el anterior y cuyo título evoca las improvisadas fiestas callejeras de las islas caribeñas. En este disco colaboraron : Ana Torroja y el sirio Abed Azrié (en el tema «Media Luna») y la vocalista mexicana María Sabina ( en «Tres Marías») entre otros. El disco incluye además dos cortes («Earthquake. Transition 1″ y » La Lune se bat avec les étoiles. Transition 2″) extraídos de una grabación-ambiente en la que los aborígenes hispanos del lugar expresan su teoría sobre la relación de los astros y la Tierra.
Live in Japan, grabado en 1998 en concierto en Tokio, Japón, apareció en 1999. Para este directo, Mouquet y Sánchez se rodearon de doce músicos y de colaboradores que prestaron su voz en las siempre difíciles letras étnicas, como Gino Ceccarelli, Monkia, Lala, etc. En el 2000 el dúo grabó la banda sonora, Pacifique, para la película francesa ‘Le Prince du Pacifique’ que se estrenó sólo en el país galo y Bélgica. Para esta ocasión, el dúo francés desplazó su equipo de grabación ambiental al corazón del Pacífico. Los temas que incluía el disco invitaban a soñar (con magníficas melodías como «Le baiser» y «L’île invisible») o a despertar nuestro espíritu más salvaje ( como «La révolte» y «la Veuve Furieuse», entre otros). En 2002 volvieron con su álbum de estudio, Music Detected . En este sexto trabajo, los samples nativos de los primeros discos dejan paso a los sonidos instrumentales de la guitarra eléctrica y de la batería, principalemnte, fusionados con voces robotizas y vocodeadas y también con instrumentos étnicos orientales ( como el sarod indio en el bellísimo «In the Evening» ). Las colaboraciones líricas corrieron a cargo esta vez de promesas como Anggum , Hajime Chitose y Beverly Jo Scott ( que interpreta entre otras, la canción «Yuki Song» dedicada a la esposa de Mouquet, la japonesa Yuki ) . En 2003 presentaron su recopilación Essence of Deep Forest. Un año más tarde, en 2004, publicaron una segunda recopilación » Essence of The Forest «, y también el que sería el último álbum del dúo : » Kusa No Ran » para el mercado japonés, y que sirvió como banda sonora para la película del mismo título. Es, de todos sus trabajos, el que más se diferencia con respecto al estilo al que nos tenían acostumbrados pues se trata de breves piezas melódicas con el piano como instrumento predominante.
Pero la producción musical de ambos compositores no se termina aquí pues uno y otro, por separado, también han colaborado y producido numerosos trabajos. Michel Sánchez ha editado dos álbumes en solitario : » Windows » ( en el año 1994 ) sigue una línea muy parecida al proyecto Deep Forest, y » Hiéroglyphes » ( en el 2000 ) es el resultado de una serie de vivencias y experiencias musicales.De género, un tanto particular, Sánchez afirmaba que había disfrutado verdaderamente en la composición del álbum. Como dato anecdótico, decir que su hija Cécile presta su voz en el corte «Poème» recitando una poesía de Rabindranath Tagore. Anteriormente, en el año 1996, Michel conoce en una tienda de instrumentos musicales en Lille, a un joven Wes Madiko, músico camerunés con el que va a producir el primer trabajo del cantante africano : » Welenga «. El disco, que mezclaba cantos tradicionales de Camerún con ritmos dance, fue todo un éxito. El primer single «Alane» fue número uno en la lista top ten de varios países europeos. Cuatro años más tarde, ambos músicos repiten experiencia en un proyecto de características similares : «Sinami, The Memory», en el que , de nuevo , la particular voz del camerunés se mezcla con los sonidos electrónicos del maestro Sánchez, describiendo un continente africano liberado por la música. Actualmente, Michel Sánchez se halla inmerso en dos trabajos musicales que muy próximamente verán la luz : » The Touch » y » The Day of a Paperbird » ( se pueden oir ya algunas muestras que se encuentran colgadas en la página web -myspacemichelsanchez- ).
Por su parte, Eric Mouquet ha trabajado en numerosas colaboraciones y producido discos a artistas de la talla de Herbert Léonard, Ana Torroja ( en su álbum «Frágil» ), Hajime Chitose, Josh Groban y la violinista francesa Catherine Lara con la que ha trabajado en los álbumes : » Aral «, » Thorgal «, y recientemente en el año 2005 » Passe-moi le Ciel «. Mouquet ha participado igualmente en el grupo Dao Dezi, ha colaborado en numerosos temas para bandas sonoras de películas como » Astérix et Obélix, Misión Cleopatre «, » Livraison à Domicile » y » Super Champs » por ejemplo. En 2006 publica » Tragediénnes «. Recientemente ha trabajado en la segunda entrega de » Aral «, de nuevo con Catherine Lara y ha participado en la banda sonora del musical » El rey León » . Actualmente, Mouquet trabaja en un ambicioso proyecto musical y solidario , denominado DEEP PROJECTS , que recoge la esencia y problemática de distintas partes del mundo. El primer disco » Deep Brasil » ( junio de 2008 ) se centra en el corazón de la selva amazónica , y es un grito de esperanza para salvar esta tierra en peligro de extinción («il faut sauver l’Amazonie», en español:!hay que salvar la Amazonia!). El disco ha contado con la colaboración y la voz del brasileño Flavio Dell’Isola. Como nota curiosa, podemos encontrar las voces de los dos retoños de Mouquet, que colaboran en el corte «Amazonia». También se puede encontrar en este trabajo la versión brasileña del famoso éxito de Deep Forest: «Sweet Lullaby». Otras salidas inmediatas, también pertenecientes a la idea DEEP PROJECTS, son «Deep Africa» (próximamente), un álbum donde Eric vuelve a retormar los sonidos y cantos de África, con las voces de artistas tan destacados como Blick Bassy (de Camerún) y Zama Magudulela (de Sudáfrica); y «Deep China» donde trabaja con la popular cantante china Sa Dingding en temas como «It Wont be Long» ( compuesto en honor a las víctimas del terremoto que asoló el país asiático, y con el que se espera recaudar fondos de ayuda para el pueblo chino ). Decir, por último, que la segunda gran pasión de Eric Mouquet (después de la música, evidentemente) es la astronomía. Su afición y estudio por los astros, le han llevado incluso a montar un observatorio semi-profesional en el jardín de su casa, publicar libros y conseguir fotografías realmente maravillosas del firmamento. «Deep Sky» es un álbum que recoge música relacionada con esta ciencia. Compuesto por él, sirve de soporte musical a la gran escena del firmamento que se puede observar en el Planetarium de Villeneuve D’Asq (Francia). Precisamente, en abril de 2009 , Mouquet ofreció un concierto en directo en el planetarium de La Cité de l’espace (Toulouse), donde interpretó el repertorio musical de Deep Sky, al mismo tiempo que se proyectaban imágenes de constelaciones , nebulosas y galaxias , fotografiadas por él mismo.
Álbumes
1992 – Deep Forest
1993 – World Mix
1995 – Boheme
1998 – Comparsa
1999 – Made in Japan
2000 – Pacifique
2002 – Music Detected
2003 – Essence of the Forest
2004 – Essence of the Deep Forest
2004 – Kusa No Ran
2008 – Deep Brasil
2013 – Deep India
2013 – Deep Africa
Sencillos
1992 – «Deep Forest»
1992 – «Sweet Lullaby»
1992 – «White Whisper»
1992 – «Forest Hymn»
1994 – «Savana Dance»
1995 – «Boheme»
1995 – «Boheme (The Remixes)»
1995 – «Marta’s Song»
1995 – «Marta’s Song (The Remixes)»
1997 – «Freedom Cry»
1997 – «Madazulu»
1998 – «Media Luna»
1998 – «Noonday Sun»
2000 – «Pacifique»
2002 – «Endangered Species»
2002 – «Malo Korrigan»
2002 – «Will You Be Ready» (promo)
|
|
Contenido |
1. Real Cool World (Album Edit) (4:15) |
|
|
Contenido |
01. If There Is Something 3.57 |
|
|
Contenido |
01. It’s No Game (Part 1) [0:04:17.10] |
|
|
Contenido |
1. Open ( LP Version ) 6:51 |
|
|
Contenido |
01. I’M So Glad (Live) |
|
|
Contenido |
01. I’M So Glad (Live) |
|
|
Contenido |
Disc 1 – In The Studio Disc 2 – Live at the Fillmore |
|
|
Contenido |
01. Strange Brew (stereo mix) – 02:50 |
|
|
Contenido |
CD1 – Rock ‘n’ Roll Silver (1983): CD2 – The Rock Connection (1984): |
|
|
Contenido |
1. Both Sides Now |
|
|
Contenido |
01. Rendezvous (05:24) |
|
|
Contenido |
01. Rendezvous (05:24) |
|
|
Contenido |
01. Nothing To Fear (09:13) |
|
|
Contenido |
01. Nothing To Fear (09:13) |
|
|
Contenido |
1 Where We Will Be Going 4:29 |
|
|
Contenido |
1. Black Man Ray 3:39 |
|
|
Contenido |
01. Happy To Meet |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:42 Musicians: |
|
|
Contenido |
01 – Baby, What A Big Surprise 3.07 |
|
|
Contenido |
01. What A Little Moonlight Can Do (03:13) Selections from: The Complete Billie Holiday on Verve 1945-1959 (10 CD box set). |
|
|
Contenido |
DISC 1 DISC 2 Duane Allman-lead and slide guitars |
|
|
Contenido |
01. Lady Fantasy 13:45 |
|
|
Contenido |
01. Slow Yourself Down |
|
|
Contenido |
CD1 – Waking Up The Neighbours CD2 – The Live Volume |
|
|
Contenido |
01. Human Touch – 06:32 Personnel |
|
|
Contenido |
01 – Better Days |
|
|
Contenido |
01 – Human Touch |
|
|
Contenido |
01. Frankie & Albert 3.50 |
|
|
Contenido |
01. The Dark [02:21] |
|
|
Contenido |
01 – Tension Block (Daniel Lanois & Brian Eno 1983) |
|
|
Contenido |
01. Room 19 (05:14) |
|
|
Contenido |
1. TV Crimes 3.58 |
|
|
Contenido |
CDS 1 CDS 2 |
|
|
Contenido |
1. Sting Me (4:40) |
|
|
Contenido |
CD 1 CD 2 |
|
|
|
|
Contenido |
CD1 CD2 CD3 CD4 |
|
|
Contenido |
01. I Can’t Take It – 02:59 The Band |
|
|
Contenido |
01. How About That |
|
|
Contenido |
Disc 1: Disc 2: |
|
|
Contenido |
1 The Blood That Moves The Body (The Gun Mix) 4:17 |
|
|
|