|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
Just Another Night 3:47 |
|
|
Contenido |
01. Good Times Roll |
|
|
Contenido |
01. O Come, O Come Emmanuel |
|
|
Contenido |
01 – Badlands |
|
|
Contenido |
SET ONE SET TWO ENCORES |
|
|
Contenido |
01. Changing Of The Guards 7.04 |
|
|
Contenido |
01. Changing Of The Guards 7.04 |
|
|
Contenido |
01 – Easy Skanking |
|
|
Contenido |
01. Positive Vibration (5:50) |
|
|
Contenido |
1. Don’t Look Back |
|
|
Contenido |
01. Hollywood Nights (5:00) |
|
|
Contenido |
1. Never Say Die – 3:50 • Tomy Iommi – lead guitar |
|
|
Contenido |
01. Big Shot |
|
|
Contenido |
DISC 1 DISC 2 Musicians (Disc 1) |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
01 – Theme From The Last Waltz (With Orchestra) |
|
|
Contenido |
01. Marlene Dietrich – Just a Gigolo (Long Version) (3:35) |
|
|
Contenido |
01. FM – Steely Dan 4.53 11. Tumbling Dice – Linda Ronstadt 4.47 |
|
|
Contenido |
1 Como hablar 3:59 |
|
|
Contenido |
Desordenada Habitacion |
|
|
Contenido |
«From the Inside» (Cooper, Wagner, David Foster) – 3:55 Todas las letras por Bernie Taupin y Alice Cooper, y toda la música por Dick Wagner, salvo donde se indica. |
|
|
Contenido |
«From the Inside» (Cooper, Wagner, David Foster) – 3:55 Todas las letras por Bernie Taupin y Alice Cooper, y toda la música por Dick Wagner, salvo donde se indica. |
|
|
Contenido |
01. Voyager [0:02:15.20] Personnel: |
|
|
|

Azabache
En 1978 el grupo madrileño Azahar se escinde. Dos de sus cuatro componentes: Antonio Valls y Dick Zappala deciden seguir adelante con el grupo. Los otros dos: Jorge -Flaco- Barral (guitarra acústica y bajo) y Gustavo Ros (teclados) abandonan y comienzan un nuevo proyecto, que denominan Azabache. Con ellos también se irá el productor Gonzalo García Pelayo, que les consigue un contrato con Movieplay, dentro de la serie Gong, que él mismo dirige, en la que ya estaba encuadrado Azahar.
Leer Más ...
En principio, completarán el grupo con el guitarrista Daniel Henestrosa y el batería Ricardo Valle. No obstante, muchos pensamos entonces que Azabache era un dúo. Basta ver la foto que acompaña este comentario para apreciar a Gustavo Ros, a la izquierda, y Flaco Barral, a la derecha, ambos en primer plano. Al fondo, muy al fondo, los otros dos componentes. Esta foto, que figura en la contraportada de su primer LP y fue portada de uno de sus singles, deja a las claras quiénes partían el bacalao en la formación.
En 1979 aparecerá su primer disco, el largo “Días de Luna” (Movieplay, 1979) que obtendría unas modestas ventas. Al año siguiente, el batería deja el grupo y el Flaco Barral va a traer un compatriota uruguayo para ocupar el puesto: Hermes Calabria. En ese momento de cambios en el grupo, entrará también Miguel Torres (voz y flauta). Lanzan «No, Gracias» (Movieplay, 1980), este segundo disco, aunque supone una clara evolución respecto al primero, tampoco acaba de funcionar en cuanto a ventas y Azabache pasa a mejor vida a principios de 1981.
Cuando uno escucha los viejos discos de Azabache, piensa que algo se le escapa, que hay algo que no acaba de comprender en lo que está oyendo. Evidentemente, el punto de partida es el rock progresivo, pero en cada corte el grupo parece querer jugar al despiste con el oyente. Temas de folk instrumental como “Noche de meigas galopantes”, sonoros aldabonazos a la naciente nueva ola en “Cuidado con la Marisol”, música progresiva tópica en “Algún día”, claras referencias a Mick Oldfield en las guitarras, etc. Y esto sólo por referirme a su primer LP. Ese batiburrillo de estilos hace que su primer disco suene indefinido, aunque en él un oyente atento va a encontrar momentos memorables. Tampoco ayuda el hecho de que Azabache carecía de cantante en sentido estricto y las canciones aparecen cantadas indistintamente por cualquiera de los miembros del cuarteto.
Su segundo disco se apunta a un rock urbano y un tanto apocalíptico. Las referencias a los dos estilos, supuestamente antagónicos, que imperaban en el Madrid de 1980: el rock urbano y los primeros trabajos importantes de La Movida aquí se nos presentan entremezclados. Azabache logra en su segunda producción un buen disco de rock, con letras de mensaje más o menos ecologista y una producción mejorable. Las mezclas dejan bastante que desear y el sonido general resulta algo oscuro y plano a pesar de la interpretación llena de matices que realiza la banda. Estas deficiencias técnicas restan posibilidades a un disco que intentaba aunar estilos y que podría haber resultado muy interesante.
Azabache como vino se fue, sin ruido, con actuaciones que casi siempre se desarrollaron en pequeñas salas y dejando tras de sí dos álbumes difícilmente clasificables, con un tono general de medianía, pero con detalles instrumentales y momentos compositivos de alta escuela.
Sus componentes siguieron en la brecha. A Flaco Barral y su bajo lo encontraremos acompañando a Hilario Camacho, formando parte de Labanda y al frente del estudio de grabación Colores, donde grabarían Siniestro Total, Vulpess, 091 y un largo etcétera de grupos de los ochenta. A Hermes Calabria lo veremos solo unos meses después de la desaparición del grupo sentado tras los tambores de Coz y en 1982 formando parte de Barón Rojo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1978 Babylon By Bus – Live
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Antonio Vega Tallés (Madrid, 16 de diciembre de 1957 – Majadahonda, Madrid, 12 de mayo de 2009 ) fue un autor, escritor, compositor y cantante español. En 1978 formó junto a su primo Nacho García Vega el grupo Nacha Pop, originado en otra banda, Uhu Helicopter, de la que provenían ambos. Su disco de presentación se editó en 1980, separándose el grupo en 1988 tras una exitosa carrera con seis álbumes de estudio y uno en directo. Vega comenzó entonces su carrera como solista, en la que editaría cinco discos de estudio, un álbum en directo y un recopilatorio de colaboraciones con otros artistas.
Leer más ...
Antonio Vega fue el tercero de seis hermanos de una familia de clase media-alta madrileña; su padre era un afamado médico traumatólogo. De carácter inquieto, destacó pronto en casi cualquier disciplina, tanto en las físicas como en las intelectuales. En unas pruebas psicológicas puntuó 168 de cociente intelectual.3 Estudió en el Liceo Francés de Madrid, donde actuó por primera vez a los 14 años.
Inició diferentes estudios, que no llegó a terminar: arquitectura, sociología, pilotaje de aviones. En 1977 cumplió su servicio militar en Valencia, durante el cual compuso su canción más conocida, Chica de ayer. Finalmente, en 1978 entraba a formar parte de Nacha Pop, que se formaba entonces con exmiembros de Uhu-helicopter, la banda de Nacho García Vega, con la que Antonio ya tocaba ocasionalmente antes de irse a la mili.
La carrera en solitario de Antonio Vega comenzaría marcada por su etapa anterior, de la que saldría como un músico consagrado y muy respetado por sus compañeros de profesión. Así pues, el músico mantendría la misma línea de creación durante su etapa de solista, aunque acentuando en algún sentido su vocación más intimista, quizá por la ausencia de la influencia musical de García Vega.
Su primer disco en solitario data de 1991 y llevó por título No me iré mañana. En él se mezclan temas más poperos, como Esperando nada (que más tarde versionaría la cantante chilena Nicole y que daría lugar a un álbum homónimo, el segundo de la cantante desde 1989), Háblame a los ojos o Lo mejor de nuestra vida, con temas más próximos a un estilo de la denominada canción de autor, como Tesoros o Se dejaba llevar por ti, canción de la cual el propio músico reconocería que hacía alusión a su adicción a la heroína.
En 1992 se publicó un recopilatorio que mezclaba algunas de sus mejores canciones de la época de Nacha Pop con temas de su primer disco como solista. Se incluía asimismo una versión de la canción Ansiedad, de Chelique Sarabia, y una maqueta de otro de sus temas más conocidos, El sitio de mi recreo, que también daba nombre al disco.
Su siguiente trabajo, Océano de sol, vería la luz en 1994, cuando Vega se desplazaría hasta Inglaterra para trabajar con Phil Manzanera, ex guitarrista de Roxy Music y productor musical que se ocuparía de la producción del disco. Sin embargo, Vega no quedó satisfecho con el trabajo de Manzanera, atribuyendo a este falta de profesionalidad, así como diferencias en la concepción del trabajo. Del disco destacan temas como Vapor, Palabras o una segunda versión más trabajada de El sitio de mi recreo.
Al año siguiente colabora en el primer disco tributo a Joan Manuel Serrat, que llevaría por nombre Serrat, eres único (1995), con el Romance de Curro el Palmo. También participó en 1997 en el Tributo a Queen, con el tema Días que no volverán, versión en español de la canción These are the days of our lives publicada por la banda británica en su álbum Innuendo, de 1991. Mientras se grababa este álbum, el vocalista de Queen Freddie Mercury vivía sus últimos meses de vida antes de fallecer de SIDA el 24 de noviembre de 1991.
Tras un silencio de cuatro años se publica el disco Anatomía de una ola, más acústico y tranquilo que los anteriores. En él se recogen temas como Ángel caído, dedicada a Vincent Van Gogh o Como la lluvia al sol, canción ya grabada por Luz Casal en su álbum de 1995 Como la flor prometida. En este disco se hallaba también una versión de Agua de río, del grupo Sonora, compuesto entre otros por varios amigos de Vega, Basilio Martí y Nacho Béjar, muy influenciados por aquel en su único LP, Arquitectura de la soledad.
Con la muerte en 1999 del líder de Los Secretos Enrique Urquijo la banda publica un disco homenaje con el título A tu lado, y en el cual Vega interpretó la canción Agárrate a mí, María.
Tras una etapa con la discográfica Polydor se produce su fichaje por EMI, que edita en 2001 De un lugar perdido, un disco corto en el que destacan temas como Estaciones, Para bien y para mal o A trabajos forzados, poema de Antonio Gala al cual pone música. Ese año también colabora con Jarabe de Palo en el tema Completo, incompleto, dentro del disco De vuelta y vuelta.
En 2002 publica su particular Básico, basado en un concierto acústico ofrecido el 5 de julio de 2001 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el que incluye tanto versiones de su repertorio clásico como algún tema inédito.
A finales de 2003 participa como solista en el tributo a la banda española Hombres G, interpretando la canción La carretera. Esta versión fue una de las incluidas en Escapadas, disco que salió al mercado en 2004 y en el cual contaba con colaboraciones de otros artistas como Amaral, con los que canta Cómo hablar; Pau Donés, con quien cantaba a dueto Completo, incompleto, o Elefantes, con los que realiza una versión de Que yo no lo sabía. También en ese mismo año participa en el homenaje colectivo al poeta Pablo Neruda en su centenario, que llevaba el título de Neruda en el corazón. La muerte de su compañera sentimental Marga (Margarita del Río), el 11 de febrero de 2004, con la que llevaba desde finales de los noventa y coautora de algunos de sus temas, supone un duro golpe para Vega, que sufrió seguidamente una neumonía que le tuvo hospitalizado. E incluso le llevó a atravesar un periodo de depresión. Posteriormente compondría su último disco en solitario, 3000 noches con Marga, editado en 2005, en el que se incluyen temas como Ángel de Orión, Caminos infinitos, Pasa el otoño o la instrumental 3000 noches con Marga.
En 2007 Antonio se reúne con Nacho García Vega y deciden volver al escenario como Nacha Pop en una gira por España, además de su aparición en el DVD Historia sinfónica del pop español junto a Germán Coppini, Javier Andreu, José María Granados y otras leyendas del pop español. También colaboraría en el tema Ahora qué de Conchita, incluido en su álbum de debut, Nada más. En marzo del mismo año graba a dúo con Miguel Bosé una versión de El sitio de mi recreo que el cantante incluiría en el disco conmemorativo Papito.
El proyecto valenciano Escoles de Nicaragua, que tenía como objetivo recaudar fondos con destino a la construcción de infraestructura educativa en el país centroamericano, le lleva a participar en Un sueño compartido, disco que el grupo Un Mar al Sur realizó para este fin.
Tras acabar la gira con Nacha Pop vuelve a su carrera en solitario y continúa dando conciertos, orientando en los últimos tiempos su gira a los escenarios teatrales con el respaldo de una banda en la que estaba Basilio Martí, que también era su representante musical. Esta serie de conciertos estaba pensada para dar lugar a un nuevo disco en directo. En marzo de 2009 presentó, en el que sería a la postre su último concierto, una de sus últimas composiciones: Antes de haber nacido. Su último concierto tuvo lugar el 28 de marzo de 2009 en el Kafe Antzokia de Bilbao.
Antonio Vega tenía desde los ochenta graves problemas con la drogodependencia, un hecho que con el tiempo había dejado de ser un secreto para el público, debido a su deterioro físico, para convertirse en un componente más de su aura de cantante maldito.
El 20 de abril de 2009 fue ingresado en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid debido a una neumonía aguda que le obligó a suspender su gira. Falleció el 12 de mayo siguiente, a los 51 años de edad, a consecuencia de un cáncer de pulmón que le habían diagnosticado meses antes.
Con Nacha Pop
Álbumes de estudio
1980: Nacha Pop (Hispavox, 1980)
1982: Buena disposición (Hispavox, 1982)
1983: Más números, otras letras (DRO, 1983)
1985: Dibujos animados (Polydor, 1985)
1987: El momento (Polydor, 1987)
EP
Una décima de segundo (DRO, 1984)
Álbumes en directo
1988: Nacha Pop 1980-1988 (Polydor, 1988)
2008: Tour 80-08 Reiniciando
Recopilatorios
1996: Bravo. Editado solo en México
1997: Lo mejor de Nacha Pop, Rico y Antonio Vega
2003: Un día cualquiera. Colección de canciones
2005: La más completa colección
En solitario
Álbumes de estudio
1991: No me iré mañana
1994: Océano de sol
1998: Anatomía de una ola
2001: De un lugar perdido
2005: 3000 noches con Marga
Álbumes en directo
2002: Básico (concierto acústico en el Círculo de Bellas Artes de Madrid)
2012: Antes de haber nacido (selección de grabaciones de su última gira)
Recopilatorios
1992: El sitio de mi recreo (recopilatorio de sus mejores baladas)
2004: Autorretratos (recopilatorio)
2004: Escapadas (disco de colaboraciones)
2009: Canciones 1980-2009 (recopilatorio póstumo)
Con Un Mar al Sur
2008: Un sueño compartido
Homenajes
1993: Ese chico triste y solitario
2010: El alpinista de los sueños
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ann Lennox, OBE (n. 25 de diciembre de 1954; Aberdeen, Escocia); más conocida como Annie Lennox, es una cantautora y activista escocesa de renombre internacional. Inició su carrera en la década de 1970 en The Tourists, junto con su colega David A. Stewart y otros miembros. Años más tarde se alió con Stewart para formar Eurythmics, uno de los dúos musicales más reconocidos durante los década de 1980.
Leer más ...
Lennox inició su carrera en solitario en 1992 con su álbum debut Diva, del cual salieron los sencillos de éxito: «Why», «Little Bird» y «Walking on Broken Glass», entre otros. Ha lanzado cinco álbumes de estudio y un único álbum recopilatorio: The Annie Lennox Collection, en 2009. Ha recibido ocho premios BRIT, siendo la artista femenina con más galardones. En 2004 ganó el Globo de Oro y el Óscar en la categoría de mejor canción original por «Into the West», escrita especialmente para la banda sonora de la película El Señor de los Anillos: el retorno del Rey.
Adicional a su carrera como cantante, Lennox es una activista política y social. Ha emprendido campañas arraigadas en obras de caridad para el África y de conciencia del VIH. También estuvo en contra del uso de la canción «I Saved the World Today» -grabada por Eurythmics en 1999- en la campaña electoral de la ministra de asuntos exteriores israelí, Tzipi Livni, en 2009.
Conocida por ser un ícono pop, por su profundo registro vocal de contralto y por sus extravagantes presentaciones en vivo, Lennox fue considerada como «La mejor cantante viva de soul blanco» por VH1 y fue incluida en la lista de «Los 100 vocalistas más grandes de todos los tiempos» por la revista Rolling Stone. También ha sido considerada como «la cantante británica de mayor éxito» en la historia musical de aquel país por su éxito comercial a nivel mundial desde principios de 1980. Tras vender más de ochenta millones de discos en todo el mundo -incluido su trabajo con Eurythmics- fue considerada como una de las artistas más exitosas de todos los tiempos.
Álbumes de estudio
Con Eurythmics
In the Garden (1981)
Sweet Dreams (Are Made of This) (1983)
Touch (1983)
1984 (For the Love of Big Brother) (1984)
Be Yourself Tonight (1985)
Revenge (1986)
Savage (1987)
We Too Are One (1989)
Peace (1999)
En solitario
Diva (1992)
Medusa (1995)
Bare (2003)
Songs of Mass Destruction (2007)
A Christmas Cornucopia (2010)
Nostalgia (2014)
Álbumes recopilatorios
The Annie Lennox Collection (2009)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Andreas Vollenweider es un músico suizo nacido en Zúrich, el 4 de octubre de 1953. Su música está considerada dentro de los siguientes géneros: world music, jazz, new age o incluso música clásica. Dos de sus álbumes alcanzaron el número uno simultáneamente en las categorías de clásica, jazz y pop durante varias semanas.
Leer más ...
Su principal instrumento es el arpa eléctricamente modificada con un diseño propio, pero también toca otros instrumentos. Sus composiciones y música son principalmente instrumentales.
Su música se ha utilizado en todo el mundo como fondo musical para distintos comerciales, spots de televisión, eventos deportivos, documentales, etcétera. En México, a mediados de los años ochenta, el Canal 2 de Televisa utilizó por varios años temas suyos en diversos vídeos en los que ilustraban las costumbres e identidad mexicanas.
Políticamente, Andreas Vollenweider se declara un convencido pacifista, seguidor de los principios de la «no violencia». En su website difunde ideas contrarias a la pasada guerra en Irak.
Ha trabajado junto a variados y destacados artistas, entre ellos Bobby McFerrin, Carly Simon, Djivan Gasparyan, Luciano Pavarotti, Ladysmith Black Mambazo, Carlos Núñez, Ray Anderson y Milton Nascimento.
Discografía
Air (2009)
The Magical Journeys of Andreas Vollenweider (2006)
Midnight Clear (2006)
V O X (2005 US y Canadá. 2004 Europa)
The Storyteller (2005)
The Essential (2005)
Magic Harp (2005)
Cosmopoly (1999, re-editado 2005)
Kryptos (álbum) (1997 re-editado 2005)
Andreas Vollenweider & Friends – live… (1994)
Eolian Minstrel (1993)
Book of Roses (1991, re-editado 2005)
Traumgarten (1990)
Dancing with the Lion (1989, re-editado 2005)
Down to the Moon (1986, re-editado 2005)
White Winds (1984, re-editado 2005)
Pace Verde
Caverna Mágica (1982, re-editado 2005)
Behind the Gardens… (1981, re-editado 2005)
Eine Art Suite in XIII Teilen (1979)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|