|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1. Lucky 4.26 |
|
|
Contenido |
CD 1 Personnel |
|
|
Contenido |
cd1: 53:43 Personnel |
|
|
Contenido |
01. Shadowplay 06:26 |
|
|
Contenido |
01. Shadowplay 06:26 |
|
|
Contenido |
1. Vigil in a Wilderness of Mirrors 8.47 |
|
|
Contenido |
Vigil 8:43 |
Fish es el nombre artístico del britanico Derek William Dick (Edimburgo, Escocia, 25 de abril de 1958). Es un compositor y cantante de rock progresivo, reconocido por su participación en la banda británica de rock Marillion y por su extensa carrera como músico solista.
Leer más ...
La crítica musical ha alabado a Fish por su peculiar voz, que ha sido descrita como «diferente» y como una «confusión entre Roger Daltrey y Peter Gabriel»,? mientras que sus letras han sido denominadas como una «prosa poética». Fish se ubicó en la posición No. 37 en la lista de las «grandes voces del rock» organizada por la estación radial británica Planet Rock en 2009.
Creció y fue educado en la localidad de Dalkeith, Escocia. Hijo de Robert e Isabella, Fish cursó estudios de primaria en la escuela King’s Park y estudios secundarios en la preparatoria de Dalkeith. Musicalmente logró inspiración de artistas y bandas de las décadas de 1960 y 1970 como Genesis, Pink Floyd, The Moody Blues, The Kinks, T. Rex, David Bowie, Argent y The Alex Harvey Band (Fish más tarde rendiría tributo a estos artistas en su álbum de versiones Songs from the Mirror). También ha citado a la músico canadiense Joni Mitchell como una de sus principales influencias. La primera agrupación que tuvo la oportunidad de ver en vivo fue a Yes en la ciudad de Edimburgo en 1974. Además de su amor por la música, Fish era un ávido lector y sus autores favoritos eran Jack Kerouac, Truman Capote, Robert Burns y Dylan Thomas.
Fish trabajó como empleado de una gasolinera, jardinero, empleado de la Comisión de Bosques e inspector de sistemas contra incendio. Según sus propias palabras el sobrenombre «Fish» (pez) fue adquirido durante un viaje a Alemania en 1978 debido a las largas horas que pasaba leyendo en la bañera.
Entre 1980 y 1981 hizo audiciones como vocalista con no menos de cinco grupos británicos. En diciembre de 1980 conoció a Steve Rothery del grupo Marillion y el 15 de marzo de 1981 realizó su primera participación como vocalista del grupo en un local de Bicester. Cuando Marillion firmó un contrato de grabación con EMI en 1982, Fish comenzó a ser reconocido por el gran público, que lo comparaba con Peter Gabriel por la fuerza y acidez de su voz. La banda logró un gran éxito en las listas de éxitos del Reino Unido, especialmente en 1985 con los sencillos «Kayleigh» y «Lavender» y en 1987 con «Incommunicado». Permaneció en el grupo hasta noviembre de 1988, después del lanzamimento del álbum Clutching at Straws.
Al año siguiente, Fish comienza una carrera como solista, presentándose en vivo en octubre de ese año. En 1990 produce su primer álbum solista (y último con EMI), titulado Vigil in a Wilderness of Mirrors. El álbum fue bien recibido, sobre todo por los seguidores de Marillion, que continuaban atentos a las letras y la voz de su ex-vocalista principal.? A éste álbum le siguieron Internal Exile en 1991 y Songs from the Mirror en 1993, con Polydor Records. Después, rompe con Polydor en marzo de 1993 y establece su propia compañía, Dick Bros Records, con la que lanza Sushi, grabado en vivo en 1994. El mismo año publica el álbum de estudio Suits, seguido de Yin & Yang en 1995. En 1997 sale al mercado Sunsets on Empire (co-compuesto y producido por Steven Wilson) y en 1998 la recopilación Kettle of Fish. El 19 de abril de 1999 se edita Raingods With Zippos, el 6 de noviembre de 2000 se lanza el acústico Acoustic Sessions Remaster y el 2 de mayo de 2001 sale al mercado Fellini Days. El 10 de diciembre de 2003 publica Field Of Crows, seguido del álbum en directo Bouillabaisse de 2005. En 2007 publica el disco 13th Star y en 2013 lanza al mercado A Feast of Consequences.
Álbumes de estudio con Marillion
Script for a Jester’s Tear (1983)
Fugazi (1984)
Misplaced Childhood (1985)
Clutching at Straws (1987)
Álbumes como solista
Vigil in a Wilderness of Mirrors (1990)
Internal Exile (1991)
Songs from the Mirror (1993)
Sushi (1994)
Suits (1994)
Yin & Yang (1995)
Sunsets on Empire (1997)
Kettle of Fish (1998)
Raingods With Zippos (1999)
Acoustic Sessions remaster (2000)
Fellini Days (2001)
Field of Crows (2003)
Bouillabaisse Live (2005)
The Thirteenth Star (2007)
A Feast of Consequences (2013
|
|
Contenido |
01. The Road To Hell (Part 2) [4:27] |
|
|
Contenido |
01 The Hustler |
|
|
Contenido |
01 Hearts On Fire |
|
|
Contenido |
01 People |
|
|
Contenido |
01 Help Me |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
Disco 1 |
|
|
Contenido |
1 Spy 5:07 |
|
|
Contenido |
01. The Road To Hell (Part 2) [0:04:31.25] |
|
|
Contenido |
01. Square Peg, Round Hole [0:03:58.00] |
|
|
Contenido |
“Espresso Logic” – 6:54 |
|
|
Contenido |
“Auberge” 7:18 |
|
|
Contenido |
“Auberge” 7:18 |
|
|
Contenido |
“Auberge” 7:18 |
|
|
Contenido |
01. The Road To Hell (Part 1) (04:53) |
|
|
Contenido |
01. On The Beach (05:04) |
|
|
Contenido |
01. High On Emotion [0:04:25.31] |
|
|
Contenido |
01. Future Legend musicians |
|
|
Contenido |
01. King Of The Beach (05:02) |
|
|
Contenido |
A1 Up, Up And Away 2:38 |
|
|
Contenido |
01. Tell Me That I’m Wrong (Patricia Crosby) – 2:27 Personnel: |
|
|
Contenido |
A1 Intro 1:07 |
|
|
Contenido |
01. Moonlight Serenade 8:29 musicians |
|
|
Contenido |
01. Moonlight Serenade 8:29 musicians |
|
|
Contenido |
1. My Only Fascination 3.39 |
|
|
Contenido |
01. Stormbringer 4.07 |
|
|
Contenido |
01. Stormbringer 4.07 |
|
|
Contenido |
01. Stormbringer 4.06 |
|
|
Contenido |
01. Stormbringer 4.07 – David Coverdale – lead vocals |
|
|
Contenido |
01. Stormbringer 4.07 – David Coverdale – lead vocals |
|
|
Contenido |
01. Burn 6.03 |
|
|
Contenido |
01. Burn 6.03 |
|
|
Contenido |
1 Burn 6.05 |
|
|
Contenido |
01. Burn 6.02 – David Covedale – lead vocals |
|
|
Contenido |
Harmony Junction (3:13) (Clayton-Thomas/Smith) |
|
|
Contenido |
01. I’m Eighteen (02:59) |
|
|
Contenido |
1. Future Legend – 1:05 |
|
|
Contenido |
Disc 1 Disc 2 |
|
|
Contenido |
01. Future Legend (01:08) |
|
|
Contenido |
01. Future Legend (01:08) |
|
|
Contenido |
01. Future Legend (01:08) |
|
|
Contenido |
01. Future Legend (01:08) |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
1. «Rosalyn» (Originally recorded by The Pretty Things) 2.23 |
|
|
Contenido |
01. Star’s End (Part One) (23:18) |
|
|
Contenido |
01. Star’s End (Part One) (23:18) |
|
|
Contenido |
01 – Same Old Song and Dance |
|
|
Contenido |
01. Safe And Sound |
|
|
Contenido |
01. Deja Vu [4:15] |
|
|
Contenido |
01. Deja Vu [4:15] |
|
|
Contenido |
01. Deja Vu [4:15] |
|
|
Contenido |
01. 31st of February Street (Opening) (01:06) (Cliff Richard) |
|
|
Contenido |
«An Gabhar Bán (The White Goat)» – 3:15 |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
DISC 1 – Santo Spirito Blues: DISC 2 – Bull Fighting (Soundtrack): DISC 3 – Santo Spirito (Soundtrack ): |
|
|
|
Contenido |
CD 1 CD 2 |
|
|
Contenido |
DISC 1: DISC 2: Disc 3: |
|
|
Contenido |
1. Blues For Janice (3:47) |
|
|
Contenido |
01. Josephine (New Version 2008) 3.58 |
|
|
Contenido |
DISC 1: DISC 2: |
|
|
Contenido |
01. Jazzy Blue (3:45) |
|
|
|
Contenido |
01. The Beat Goes On [04:33] |
|
|
Contenido |
01. The Beat Goes On [04:33] |
|
|
Contenido |
01. Blue Miles (06:17) |
|
|
Contenido |
CD1: Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Changing Times (03:05) |
|
|
Contenido |
01. The Road To Hell |
|
|
Contenido |
01. King Of The Beach (04:59) |
|
|
Contenido |
01. King Of The Beach (04:59) |
|
|
Contenido |
01. Can’t Get Through (08:17) |
|
|
Contenido |
01. Can’t Get Through (8:17) |
|
|
Contenido |
01. Can’t Get Through (8:17) |
|
|
Contenido |
«Square Peg, Round Hole» — 3:58 |
|
|
Contenido |
01. La Passione (Film Theme) (04:55) |
|
|
Contenido |
01. La Passione (Film Theme) (04:55) |
|
|
Contenido |
01. The Road To Hell (04:32) |
|
|
Contenido |
«Espresso Logic» – 6:54 |
|
|
Contenido |
01. Nothing To Fear (09:13) |
|
|
Contenido |
01. Nothing To Fear (09:13) |
|
|
Contenido |
«Auberge» 7:18 |
|
|
Contenido |
01. The Road To Hell (Part 1) (04:53) |
|
|
Contenido |
01. The Road To Hell (Part 1) (04:53) |
|
|
Contenido |
01. Let’s Dance (4:15) Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Joys Of Christmas (05:14) |
|
|
Contenido |
01. Josephine [04:29] |
|
|
Contenido |
01. On The Beach (05:04) |
|
|
Contenido |
01. On The Beach (05:04) |
|
|
Contenido |
01. On The Beach (05:04) |
|
|
Contenido |
01. Steel River (06:17) |
|
|
Contenido |
01. Steel River (06:17) |
|
|
Contenido |
01. Bombollini (06:11) |
|
|
Contenido |
01. Nothing’s Happening By The Sea |
|
|
Contenido |
01. Tennis (05:19) |
|
|
Contenido |
01. Twisted Wheel (05:16) |
|
|
Contenido |
01. Whatever Happened to Benny Santini? 4.19 |

Chris Rea
Christopher Anton Rea, de nombre artístico Chris Rea, es un músico británico de ascendencia italo-irlandesa, nacido el 4 de marzo de 1951 en Middlesbrough, Inglaterra. A sus facetas más conocidas de cantautor, guitarrista, compositor y productor musical, se añaden las de pintor, actor y piloto de carreras.
Leer más ...
La mayor parte de la carrera musical de Rea se basa en una fusión de pop, rock y blues, con ocasionales elementos orquestales, de soul, gospel, jazz, música electrónica, y música tradicional italiana e irlandesa, dominada por su distintiva voz, grave y rota, y por su característica técnica de guitarra, basada en el uso del slide de cristal, o bottleneck. Desde la década de 2000, tras sobrevivir a una serie de operaciones quirúrgicas de alto riesgo, su música ha ido derivando hacia el estilo Delta blues, su mayor influencia, mezclado con elementos de gospel y jazz.
De su extensa carrera musical son famosos los éxitos Fool (If You Think It’s Over), I Can Hear Your Heartbeat, On The Beach, Josephine, Looking For The Summer, Julia, Auberge y The Road To Hell (Part II), entre otros.
Uno de los siete hijos de Camillo Rea, un inmigrante italiano propietario de una cadena de heladerías, y de la esposa de éste, Winifred, de origen irlandés, Chris Rea fue criado en un ambiente de fuerte tradición familiar y religiosa. Su abuelo paterno, también llamado Camillo, murió cuando el Arandora Star, buque en el que navegaba hacia Canadá, fue hundido durante la II Guerra Mundial por el submarino alemán U-47 bajo el mando del teniente Günther Prien. En consecuencia, a Rea le inculcaron desde niño el culto a los ancestros y el gusto por la música popular.
«Uno de mis primeros recuerdos musicales son los aniversarios de esa noche. Todos los viejos venían a nuestra casa y nosotros íbamos a las suyas. Había pollo cacciatore para 8.000 personas, y luego sacaban los acordeones y las mandolinas. Y cada persona que estuviera en la sala tendría sus 10 minutos. Mi abuelo volvió atrás para ayudar a un chico, Tony Greco. Y Tony Greco estaba allí esas noches. Para mí, que tenía 4 años o así, era algo tan fuerte que nunca quise jugar en la bañera con barcos de juguete, por si acaso el hundirlos hubiese disgustado a mi padre.»
Aunque aficionado a la música desde adolescente, no siente la llamada de la misma hasta una tarde en que, disponiéndose a salir con unos amigos, entra en la habitación de su madre para mirarse en el espejo y escucha un blues de Charley Patton:
«Ella tenía una radio-despertador y empezó a sonar aquel tío de antaño, gimiendo y gritando, tocando aquella extraña guitarra. Para mí fue como un rayo.»
Atraído por el sonido del slide y las letras del Delta blues, a la relativamente tardía edad de veintiún años, Rea decide aprender a tocar la guitarra especializándose en dicho estilo:
«Es menos agresivo que el blues de Chicago y la técnica de guitarra posee un estilo que yo llamo rizado: hay notas que no son ni sostenidos ni bemoles, sino una curva de emoción. Es un sonido de aflicción: la gente del Delta canta sobre el dolor profundo, el miedo profundo, y sobre tratar de salvar el alma.»
Por esa época, tras ser expulsado de sus estudios de periodismo después de sufrir un incidente con una profesora, Chris Rea trabaja como dependiente en la heladería de su padre, aunque no de buen grado: debido a la cercanía del negocio familiar al estadio de fútbol, el joven siente demasiado próxima la violencia de los hooligans y calma el miedo perfeccionando su técnica de guitarra encerrado en los altos de la heladería:
«Me iba al almacén encima de la cafetería de mi padre, cagado de miedo de bajar las escaleras. Literalmente me escondía allí arriba entre los cucuruchos y las obleas de los helados. Y cuando tocaba la guitarra mi ansiedad se disipaba.»
Discografía principal
1974 So Much Love (sencillo)
1978 Whatever Happened To Benny Santini?
1979 Deltics
1980 Tennis
1982 Chris Rea
1983 Water Sign
1984 Wired To The Moon
1985 Shamrock Diaries
1986 On The Beach
1987 Dancing With Strangers
1988 New Light Through Old Windows (recopilación con nuevas versiones)
1989 The Road To Hell
1991 Auberge
1992 God’s Great Banana Skin
1993 Espresso Logic
1994 The Best Of Chris Rea (recopilación)
1996 La Passione (BSO)
1998 The Blue Cafe
1999 The Road To Hell: Part 2
2000 King Of The Beach
2001 The Very Best Of Chris Rea (recopilación)
2002 Dancing Down The Stony Road / Stony Road
2003 Blue Street – Five Guitars
2003 Hofner Blue Notes
2004 The Blue Jukebox
2005 Heartbeats – Chris Rea’s Greatest Hits (recopilación)
2005 Blue Guitars (11 CD, 1 DVD y 1 libro ilustrado con pinturas del propio Rea)
2006 The Road To Hell & Back (disco en directo, también en edición doble)
2008 Fool If You Think It´s Over – The Definitive Greatest Hits (recopilación)
2008 The Return Of The Fabulous Hofner Bluenotes (3 CD, 2 vinilos y 1 libro ilustrado con pinturas del propio Rea)
2009 Still So Far To Go…The Best Of Chris Rea (recopilación con dos nuevas canciones)
2011 Santo Spirito Blues (3 CD y 2 DVD)
|
|
|
Contenido |
CD1 CD2 DVD |
|
|
Contenido |
1 Guilty Secret (Ausschnitt) 1:32 |
|
|
Contenido |
1 Missing You 3:59 «A Live Studio Recording Of Personal Favourites Old Classics And New Songs With Full Orchestra And Choir. Recorded In London In July ’95». |
|
|
Contenido |
1 Where We Will Be Going 4:29 |
|
|
Contenido |
A1 Last Night 6:06 |
|
|
Contenido |
1.The Ecstasy Of Flight (I Love The Night) 4:01 |
|
|
Contenido |
01. Don’t Pay The Ferryman [03:48] |
|
|
Contenido |
«Music» – 4:21 |
|
|
Contenido |
«Music» – 4:21 |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
DISC ONE DISC TWO |
|
|
Contenido |
01. On A Night Like This 03:00 |
|
|
Contenido |
01. On A Night Like This 03:00 |
|
|
Contenido |
01. On A Night Like This 03:00 |
|
|
Contenido |
01. On A Night Like This 2.57 |
|
|
Contenido |
1. Beginning Again (9:22) Musicians |
|
|
Contenido |
01. Get Out Of Denver (2:44) |
|
|
Contenido |
1. Charade (Gibb/Gibb) – 4:13 |
|
|
Contenido |
01. Just A Chance (02:57) |
|
|
Contenido |
01. I Miss You (02:32) |
|
|
Contenido |
01 – Can’t Get Enough |
|
|
Contenido |
01 – Can’t Get Enough |
|
|
Contenido |
01. Lively Up Yourself (5:10) |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
DISC 1 – The Last Temptation: DISC 2 – Live At Electric Lady: |
|
|
Contenido |
01 – I’m Eighteen 2.58 |
|
|
Contenido |
01 – Same Old Song and Dance |
|
|
Contenido |
01. The Wall Street Shuffle [0:03:55.25] 02. The Worst Band In The World [0:02:48.17] 03. Hotel [0:04:57.35] 04. Old Wild Men [0:03:23.10] 05. Clockwork Creep [0:02:46.33] 06. Silly Love [0:04:02.12] 07. Somewhere In Hollywood [0:06:41.00] 08. Baron Samedi [0:03:48.58] 09. The Sacro-Iliac [0:02:34.60] 10. Oh Effendi [0:02:50.17] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán
Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, también conocidos por sus siglas, CRAG, es un cuarteto español de música pop, intermitentemente en activo desde los años 1970, formado por los músicos Juan Robles Cánovas, Rodrigo García, Adolfo Rodríguez y José María Guzmán.
Leer más ...
Los cuatro juntos han publicado solamente tres elepés y, aunque en su momento no tuvieron prácticamente éxito, ni de público ni de crítica, con el tiempo han sido reivindicados por su música, sus letras y sus armonías vocales y han sido comparados con la banda estadounidense Crosby, Still, Nash and Young, hasta el punto de que su elepé Señora azul está considerado uno de los mejores de la historia del pop español.
Los cuatro componentes del grupo se unieron en 1974 provenientes de otras bandas que ya habían tenido éxito: Cánovas había sido el batería de la banda de rock progresivo Módulos y del grupo Franklin; Rodrigo provenía de Los Pekenikes; Adolfo había sido vocalista y guitarrista de Los Íberos; y Guzmán, junto con Rodrigo y los hermanos José y Manuel Martín, habían pertenecido al grupo Solera, que el año anterior había grabado su único disco, llamado como el grupo.
El mismo año de su formación el grupo sacó su primer elepé, Señora Azul, con la compañía discográfica Hispavox y producido por Rafael Trabucchelli. El disco incluía los temas Señora azul, Sólo pienso en ti, con un elegante arreglo orquestal, Carrusel, en el que destaca el uso del sintetizador, El río, Don Samuel Jazmín, Si pudieras ver, Nuestro problema, Buscando una solución, Supremo director, María y Amaranta, una historia sobre una relación lésbica y El vividor.
Señora azul, que se ha convertido en el tema más conocido de CRAG, ha tenido varias interpretaciones. Según algunos era una crítica contra el franquismo y, más concretamente, contra la censura imperante en aquellos años, aunque los integrantes del grupo desmintieron este punto y señalaron que el tema estaba dedicado a los críticos musicales.
El disco apenas tuvo éxito en su época pero su influencia no ha hecho sino crecer con los años. La revista especializada Rockdelux lo situó en 2004 en el puesto número 11 entre «Los mejores 100 discos españoles del siglo XX».
Tras el fracaso comercial de su primer disco, los cuatro músicos trabajaron como banda de acompañamiento para la cantante Karina y sólo volvieron a grabar una década después, publicando en 1984 el álbum Queridos compañeros y, al año siguiente, CRAG 1985, ambos con la compañía Polygram, y ambos grabados y copodrucidos por José Antonio Álvarez Alija. De esta época trata la primera aparición del grupo con sus cuatro integrantes, ya que hasta entonces, en los escasos conciertos que dieron, siempre lo hicieron como trío, Cánovas, Adolfo y Guzmán o Rodrigo, Adolfo y Guzmán. Esta aparición tuvo lugar en octubre de 1984 en el programa de Televisión Española La tarde.
En los años siguientes, los cuatro miembros siguieron sus carreras en solitario. Guzmán formó en los años 80 el grupo Cadillac, tachado por la crítica de comercial y previsible, que participó con el tema Valentino en el Festival de la Canción de Eurovisión de 1986, tras el que se disolvieron después de siete años en activo. Posteriormente, ya en solitario, Guzmán editó cuatro discos.
En 1994, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, sin Cánovas, publicaron un nuevo disco, Rodrigo, Adolfo y Guzmán.
El 28 de junio de 2005 se presentó, con el nombre de Gran Reserva 30 años, un disco recopilatorio del grupo en la sala Manuel de Falla de la Sociedad General de Autores y Editores, en Madrid. El trabajo incluía un CD con la reedición de Señora azul; otro con los mejores temas de sus otros discos, una maqueta inédita de 1978, y temas de los grupos Solera, Los Pekenikes, Los Íberos, Módulos y Cadillac; y un DVD con sus escasas apariciones televisivas y un pequeño documental sobre el grupo. Durante la presentación, los cuatro músicos interpretaron los temas Los blues, Sólo pienso en ti, Señora azul y Queridos compañeros.
El 6 de octubre de ese mismo año, el cuarteto dio en la Sala Galileo Galilei de Madrid su primer concierto público en treinta años, en un acto organizado a través de la Fundación Autor por la SGAE, dentro de la VII Semana de Autor. Posteriormente, los días 13 y 14 de diciembre, en una pequeña gira, actuaron en el Teatro del Mercado de Zaragoza y en el Teatro del Matadero de Huesca.
El 13 de octubre de 2014, celebrando la reedición del álbum Señora Azul, que cumplía 40 años, Cánovas, Adolfo y Guzmán, sin Rodrigo, volvieron a llenar la sala Galileo Galilei de Madrid.
Miembros
Juan Robles Cánovas
Rodrigo García
Adolfo Rodríguez
José María Guzmán
Discografía
Señora azul (1974). Hispavox.
Queridos compañeros (1984). Polygram.
CRAG 1985 (1985). Polygram.
Rodrigo, Adolfo y Guzmán (1994). J.J. Record’s.
Gran Reserva 30 Años (2005). Emi.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|