|
|
Contenido |
01. And The Address (4:40) |
Deep Purple es una banda británica de hard rock formada en Hertford, Reino Unido, en 1968, que está considerada como una de las pioneras del hard rock y el heavy metal, aunque durante su carrera también ha incorporado elementos del rock progresivo, rock sinfónico, rock psicodélico, blues rock y de la música clásica.
Leer más ...
Deep Purple ha vendido más de 120 millones de discos en todo el mundo. Un concierto realizado en el Rainbow Theatre, de Londres, en julio de 1972, hizo que fueran registrados como «la banda más ruidosa del planeta» en los años 70’s por el libro Guinness de los récords. El año 2013 una encuesta realizada por la estación de radio británica Planet Rock clasificó a Deep Purple en el 5º lugar entre las «bandas más influyentes de la historia».
La banda ha sufrido múltiples cambios en su alineación a lo largo de las décadas, aunque permaneció inactiva desde julio de 1976 hasta su reunión, en abril de 1984. Sus cuatro primeras alineaciones son a menudo etiquetadas como «Mark I», «II», «III» y «IV». La «Mark II», formada por Ian Gillan (voz), Ritchie Blackmore (guitarra), Jon Lord (teclados), Ian Paice (batería) y Roger Glover (bajo), es considerada la alineación más exitosa, y la que mayores ventas ha cosechado, la cual se mantuvo en activo desde 1969 a 1973, de 1984 a 1989, y nuevamente de 1992 a 1993, cuando la relación entre Blackmore y el resto de los músicos se volvió insostenible. Su alineación actual, que cuenta con Steve Morse en lugar de Blackmore, y con Don Airey en lugar del fallecido Jon Lord, lleva en activo desde 2002.
En 1967, Chris Curtis, el antiguo batería de The Searchers, contactó con Tony Edwards, un empresario londinense, para pedirle si podía ser el representante del nuevo grupo que había ideado, y que iba a llamarse Roundabout, llamado así porque los músicos iban a entrar y salir de él, conformando una suerte de grupo abierto, con cambios cíclicos en su alineación, como si estuvieran en una rotonda (roundabout significa «rotonda» en inglés). Interesado en el plan, Edwards aceptó financiar la banda con dos compañeros de negocios: John Coletta y Ron Hire, con los que formaba HEC Enterprises.
El primer músico en ser reclutado fue el teclista de corte clásico Jon Lord. Lord había tocado en The Artwoods, cuyo líder Art Wood es hermano de Ronnie Wood, el actual guitarrista de los Rolling Stones. El siguiente en unirse al grupo fue Ritchie Blackmore, un guitarrista de sesión al que tuvieron que convencer para regresar de Hamburgo, Alemania, en donde se hallaba para realizar una audición para otra banda. Poco después Curtis abandonó el proyecto, pero tanto HEC Enterprises como Lord y Blackmore decidieron continuar.
Para el puesto de bajista, Lord recomendó a su amigo de la infancia Nick Simper, con quien había coincidido en una banda llamada The Flower Pot Men, y que era también ex-miembro de Johnny Kidd & The Pirates. La alineación se completó con el vocalista Rod Evans y el baterista Ian Paice. El grupo había decidido elegir un nombre después de que cada miembro escribiera uno en un tablero durante los ensayos. Uno de los nombres que barajaron fue Concrete God («Dios de Hormigón»), pero la banda pensó que asumirlo era un poco radical. Tras una pequeña gira por Dinamarca, Blackmore sugirió otro nombre para el grupo: Deep Purple, título de una canción favorita de su abuela.
El primer éxito de la banda llegó en abril de 1968, con la edición del sencillo «Hush», canción original de Joe South que alcanzó el 4° puesto en Estados Unidos y el 2° en Canadá, aunque en el Reino Unido pasó desapercibida. Se realizó una grabación de la canción, en donde los músicos aparecen divirtiéndose en los alrededores de una piscina, la cual se puede considerar como el primer «videoclip» de la banda.4
Tomando como ejemplo al grupo estadounidense Vanilla Fudge, Purple desarrolló un rock psicodélico con influencias -en el teclado de Lord- de la música de Bach y Rimsky-Korsakov. Después del éxito de su primer single la banda lanzó su primer álbum, llamado Shades of Deep Purple, en julio de 1968 en los EE.UU.. En el Reino Unido se publicó en septiembre del mismo año, y fue completamente ignorado. En este álbum debut destacan temas como «Hush», «Prelude: Happiness / I’m So Glad», «Mandrake Root» o «Hey Joe», más una versión de «Help», de los Beatles. Gracias al single «Hush» y al buen recibimiento que también tuvo el disco debut en Estados Unidos, la banda se embarcó en una gira como teloneros de Cream.
El siguiente álbum, The Book of Taliesyn, fue publicado en EE.UU. en diciembre de 1968, para que coincidiese con su gira de promoción, y alcanzó el puesto 38 en este país. En Reino Unido fue publicado en julio del año siguiente y volvió a pasar inadvertido. En este disco sobresalen canciones como «Anthem», la instrumental «Wring That Neck» (también conocida como «Hard Road»), «Kentucky Woman» (de Neil Diamond), o «River Deep – Mountain High», hit compuesto por Phil Spector, Jeff Barry & Ellie Greenwich, originalmente grabado por Ike & Tina Turner, y al cual Deep Purple dotó de una atmósfera épica y grandilocuente.
Su tercer álbum, simplemente titulado Deep Purple, fue editado en junio de 1969 en los EE.UU. Fue publicado en el Reino Unido en noviembre de ese mismo año, pero la crítica de su país natal continuó ignorándolos. La portada del álbum es una sección del panel derecho del tríptico llamado El jardín de las delicias del pintor neerlandés El Bosco. En este álbum son relevantes canciones como la sinfónica y extensa «April», «The Painter», «Blind», «Bird Has Flown», o «Lalena» (de Donovan).
Tras continuas giras por América del Norte la compañía «Tetragrammaton Records», encargada de la edición de sus álbumes en EE.UU, se disolvió por motivos económicos y dejó a Deep Purple con un futuro incierto y sin dinero. Sin embargo, Warner Bros. Records asumió las deudas de Tetragrammaton y publicó los trabajos de la banda en los Estados Unidos durante la década de los 70’s. En enero de 1969 Deep Purple regresó a Gran Bretaña, y grabó una canción llamada «Emmaretta», la cual fue lanzada como single (el título proviene del nombre de una de las bailarinas del musical Hair, a quien Evans trataba de seducir).
Blackmore no estaba satisfecho con el trabajo de Evans como vocalista, y por ello contactó con su amigo Mick Underwood, batería del grupo Episode Six, quien le recomendó a su compañero Ian Gillan. Con el objetivo de contratar a Gillan, Blackmore y Lord acudieron a un concierto de Episode Six. Al finalizar la actuación, ambos miembros fueron a hablar con el vocalista e intentaron convencerle para unirse a Deep Purple, pero Gillan puso como condición que también se incorporase el bajista Roger Glover. Esta proposición encajaba con los planes de Lord y Blackmore, ya que Evans y Simper eran buenos amigos y la salida de uno propiciaría mal ambiente en el seno del grupo. Glover no estaba seguro de qué opción escoger, puesto que era el principal compositor de Episode Six, y su marcha provocaría el fin de la banda. Además, no confiaba en las posibilidades de éxito de Deep Purple, ya que en el Reino Unido no eran aún muy conocidos. Finalmente, Glover decidió unirse a la nueva banda, lo que provocó el final de Episode Six y el despido de Simper de Deep Purple.
El primer trabajo publicado por esta nueva alineación fue el sencillo Hallelujah el cual contó con un videoclip5 que presentaba algunos efectos psicodélicos en la parte final del tema, lo cual era costumbre en esa época.
La nueva formación lanzó un álbum en vivo en diciembre de 1969 en los EE.UU. el cual fue titulado como Concerto for Group and Orchestra. En enero de 1970 este disco es editado en el Reino Unido, y esta vez la banda obtiene un éxito absoluto en su país de origen. Este álbum es un concierto de música clásica compuesto por Jon Lord en tres movimientos. Fue interpretado el 24 de septiembre de 1969 en el Royal Albert Hall, de Londres, con participación de la Orquesta Filarmónica Real dirigida por Malcolm Arnold. Este disco fue uno de los primeros en presentar a una banda de rock tocando con una orquesta, aunque en aquel entonces algunos miembros del grupo (como Gillan y Blackmore) tenían en mente desarrollar un estilo más orientado hacia el Hard rock. A pesar de esto, Lord compuso Gemini Suite, que la banda interpretó en directo en 1970, siendo otra fusión entre rock y música clásica, estilo que Lord desarrollaría a lo largo de los años, mayormente a través de discos en solitario.
Miembros actuales
Ian Paice – batería, percusión
Roger Glover – bajo
Ian Gillan – voz, percusión y armónica
Steve Morse – guitarra
Don Airey – teclados
Miembros anteriores
Jon Lord – teclados
Ritchie Blackmore – guitarra
Rod Evans – voz
Nick Simper – bajo
Glenn Hughes – bajo y voz
David Coverdale – voz
Tommy Bolin – guitarra, bajo y voz
Joe Lynn Turner – voz
Joe Satriani – guitarra
Discografía
Shades of Deep Purple – 1968 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
The Book of Taliesyn – 1968 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
Deep Purple – 1969 (Blackmore-Evans-Paice-Simper-Lord)
In Rock – 1970 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
Fireball – 1971 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
Machine Head – 1972 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
Who Do We Think We Are – 1973 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
Burn – 1974 (Blackmore-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
Stormbringer – 1974 (Blackmore-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
Come Taste the Band – 1975 (Bolin-Coverdale-Paice-Hughes-Lord)
Perfect Strangers – 1984 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
The House of Blue Light – 1987 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
Slaves & Masters – 1990 (Blackmore-Turner-Paice-Glover-Lord)
The Battle Rages on… – 1993 (Blackmore-Gillan-Paice-Glover-Lord)
Purpendicular – 1996 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Lord)
Abandon – 1998 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Lord)
Bananas – 2003 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
Rapture of the Deep – 2005 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
Now What?! – 2013 (Morse-Gillan-Paice-Glover-Airey)
Álbumes en vivo
1969 Concerto for Group and Orchestra
1972 Made in Japan
1976 Made in Europe
1977 Last Concert in Japan
1980 Deep Purple in Concert
1982 Live in London
1988 Nobody’s Perfect
1988 Scandinavian Nights
1994 Come Hell or High Water
1996 California Jamming
1997 Live at The Olympia ’96
1999 Total Abandon: Australia ’99
1999 In Concert with the London Symphony Orchestra
2001 Live in Paris 1975
2006 Live at Montreux 1996
2007 Live at Montreux 2006
2011 Phoenix Rising
2011 Live at Montreux 2011
2013 Perfect Strangers Live
2013 The Now What?! Live Tapes
2014 Graz 1975
2014 Celebrating Jon Lord At The Royal Albert Hall
2015 Long Beach 1971
2015 From The Setting Sun… (In Wacken)
2015 …To The Rising Sun (In Tokyo)
Álbumes recopilatorios
1972 Purple Passages
1973 Mark I & II
1975 24 Carat Purple
1977 Powerhouse
1978 The Deep Purple Singles A’s and B’s
1979 The Mark II Purple Singles
1980 Deepest Purple: The Very Best of Deep Purple
1985 The Anthology
1992 Knocking at Your Back Door: The Best of Deep Purple in the 80’s
1998 30: Very Best of Deep Purple
2000 The Very Best of Deep Purple
2005 The Platinum Collection
2011 BBC Sessions 1968–1970
Sencillos
De Shades of Deep Purple
1968 «Hush»
De The Book of Taliesyn
1968 «Kentucky Woman»
1969 «River Deep – Mountain High»
Sin álbum
1969 «Emmaretta»
1969 «Hallelujah»
1970 «Black Night»
De Deep Purple in Rock
1970 «Child in Time»
1970 «Speed King»
Sin álbum
1970 «Strange Kind of Woman»
De Fireball
1971 «Fireball»
De Machine Head
1972 «Never Before»
1973 «Smoke on the Water»
De Who Do We Think We Are
1973 «Woman from Tokyo»
De Burn
1974 «Might Just Take Your Life»
1974 «Burn»
Sin álbum
1980 «Black Night» (en directo)
De Perfect Strangers
1985 «Knocking at Your Back Door»
1985 «Perfect Strangers»
De The House of Blue Light
1987 «Call of the Wild»
1987 «Bad Attitude»
De Nobody’s Perfect
1988 «Hush» (re-grabación)
De Slaves and Masters
1990 «King of Dreams»
1991 «Love Conquers All»
1991 «Fire In The Basement»
De The Battle Rages On
1993 «The Battle Rages On»
De Bananas
2003 «Haunted»
2001 «House of Pain / Contact Lost»
De Rapture of the Deep
2005 «Rapture of the Deep»
De Now What?!
2013 «All the Time in the World»
2013 «Vincent Price»
2013 «Above & Beyond»
2015 «Out Of Hand»
Videografía
1994 Come Hell or High Water
2000 In Concert with the London Symphony Orchestra
2002 Perihelion
2002 Classic Albums – Machine Head
2003 Concerto for Group and Orchestra
2003 Masters From The Vaults
2005 Live in Concert 72/73
2005 Live in California 74
2006 Live at Montreux 1996
2007 They All Came Down to Montreux: Live at Montreux 2006
2009 History, Hits, & Highlights
2011 Phoenix Rising
2011 Live at Montreux 2011
2013 Copenhagen 1972
2013 Perfect Strangers Live
2014 Made in Japan
2014 Graz 1975
2014 Celebrating Jon Lord At The Royal Albert Hall
2014 Live in Verona
2015 From The Setting Sun… (In Wacken)
2015 …To The Rising Sun (In Tokyo)
2016 Live at the NEC
Videos musicales
1968 «Hush»
1969 «Hallelujah»
1970 «Black Night»
1970 «Speed King»
1971 «Strange Kind of Woman»
1973 «Woman From Tokyo»
1974 «Stormbringer»
1975 «You Keep On Movin»
1984 «Perfect Strangers»
1984 «Knocking at your back Door»
1984 «Nobody’s Home»
1987 «Bad Attitude»
1987 «Call Of The Wild»
1988 «Hush ’88»
1990 «Love Conquers All»
1990 «King Of Dreams»
2013 «Vincent Price»
2014 «Smoke on the Water»
|
|
Contenido |
01. And When I Die 4.16 |
|
|
Contenido |
01. Mercy Lord Above (4:34) (David Clayton-Thomas) Personnel: |
|
|
Contenido |
Too Many Dirty Dishes 5.18 Créditos |
|
|
Contenido |
Harmony Junction (3:13) (Clayton-Thomas/Smith) |
|
|
Contenido |
I Could Just Boogie All Night (Clayton-Thomas) |
|
|
Contenido |
01. Magnificent Sanctuary Band 3.29 |
|
|
Contenido |
01. Magnificent Sanctuary Band 3.29 |
David Henry Thomsett, conocido como David Clayton-Thomas, es un cantante y guitarrista de rock y pop, de origen canadiense, nacido en Surrey (Reino Unido), el 13 de septiembre de 1941, aunque se trasladó muy pequeño a Toronto.
Leer más ...
Comenzó tocando solo en clubes, bajo la influencia de bluesmen como Sonny Terry y Brownie McGhee o, sobre todo, John Lee Hooker. En 1964 formó su primera banda de rhythm & blues, The Shays, con quienes grabó en un sello canadiense (A go-go, Roman Records, 1964). Su siguiente banda, The Bossmen, también editó disco en la misma compañía (Like it is, 1966) que incluía el single jazz-rock Brainwhased, que obtuvo bastante éxito en Canadá. Con algunos miembros de estas bandas, Clayton-Thomas formó, en 1968, The Clayton-Thomas Combine, que grabó un single con su tema Spinning wheel, aunque se deshizo muy pronto.
En 1969 fue invitado por Bobby Colomby a integrarse en Blood, Sweat & Tears, sustituyendo como cantante a Al Kooper, que había abandonado el grupo. El primer disco que editaron juntos (Blood, Sweat & Tears, segundo de la banda), le proporcionó tres Premios Grammy, entre ellos el de Mejor Interpretación Vocal Masculina. Uno de los singles del disco, que obtuvo el disco de oro, fue una versión de su tema Spinning wheel. Clayton-Thomas permaneció con BS&T, hasta 2005, aunque en el período 1971-1974 abandonó la banda para desarrollar su propia carrera, especialmente en los circuitos de Las Vegas. En 1972, participó en el Festival de la Canción de Río de Janeiro, donde empató en la final con Nino Bravo. Tras su regreso, mantuvo viva la formación, aunque las disputas con Bobby Colomby por el control del nombre, impidieron que, a partir de 1981, se editaran discos bajo su denominación.
En 1996, fue incluido en la Music Hall of Fame de Canadá. En 2004, regresa a Toronto y, dos años más tarde, en 2006, su tema Spinning wheel es incluido en la Hall of Fame de los Compositores Canadienses.
Álbums
1972 David Clayton-Thomas
1972 Tequila Sunrise
1973 Harmony Junction
1977 Clayton
1998 Blue Plate Special
2005 Aurora
2006 In Concert: A Musical Biography
2010 Soul Ballads.
|
|
Contenido |
1. Neon Knights |
|
|
Contenido |
01. Sabbath Bloody Sabbath |
|
|
Contenido |
01. Wheels Of Confusion |
|
|
Contenido |
1. Sweet Leaf |
|
|
Contenido |
01 – War Pigs |
|
|
Contenido |
01. Black Sabbath |
|
|
Contenido |
01. Memory Lain, Hugh / Headloss |
|
|
Contenido |
01. Waterloo Lily |
|
|
Contenido |
01. Golf Girl |
|
|
Contenido |
Disc 1 Disc 2 Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Carry On / Questions 8.43 |
|
|
Contenido |
SET 1 SET 2 |
|
|
Contenido |
01. Only Waiting For You 4.05 |
|
|
Contenido |
01. Only Waiting For You 4.05 |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 CD3 CD4 |
|
|
Contenido |
DISC 1: DISC 2: |
|
|
Contenido |
01. Live It Up 3.56 |
|
|
Contenido |
01. Live It Up 3.56 |
|
|
Contenido |
1 – «War Games» (Stills) – 2:18 * |
|
|
Contenido |
01 – Turn Your Back On Love |
|
|
Contenido |
01 – Turn Your Back On Love |
|
|
Contenido |
1. «Shadow Captain» (Crosby, Craig Doerge) – 4:32 Personnel: |
|
|
Contenido |
1. «Shadow Captain» (Crosby, Craig Doerge) – 4:32 Personnel: |
|
|
Contenido |
1. «Shadow Captain» (Crosby, Craig Doerge) – 4:32 Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Suite: Judy Blue Eyes [0:07:25.57] |
|
|
Contenido |
01. Suite: Judy Blue Eyes [0:07:25.57] |
|
|
Contenido |
01. Suite: Judy Blue Eyes [0:07:25.57] |
|
|
Contenido |
01. Suite: Judy Blue Eyes [0:07:25.57] |
|
|
Contenido |
01. Suite: Judy Blue Eyes [0:07:25.57] |

Crosby, Stills & Nash
Crosby, Stills & Nash (CSN) es un supergrupo de folk rock integrado por los músicos David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash, también conocido como Crosby, Stills, Nash & Young (CSNY) cuando se une ocasionalmente como cuarto miembro Neil Young.
Leer más ...
El grupo es conocido por sus intricadas armonías vocales, las relaciones interpersonales a veces tumultuosas, el activismo político de sus miembros y su influencia en la contracultura estadounidense de la década de 1970. Sus cuatro integrantes han sido introducidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Crosby, Stills, Nash & Young tuvo en sus principios una clara influencia de las antiguas bandas de sus componentes, tales como The Hollies, The Byrds y Buffalo Springfield. Con la llegada de Neil Young su estilo se fue un poco más hacia el Country rock influenciado por The Band.
Previo a la formación de CSN, cada miembro pertenecía a otros grupos. David Crosby procedía del grupo de folk rock The Byrds; Stephen Stills había sido vocalista, guitarrista y compositor de Buffalo Springfield, donde también tocaba Neil Young; y Graham Nash tocaba en el grupo The Hollies, uno de los grupos de la invasión británica.
Debido a fricciones internas entre Crosby y sus compañeros de The Byrds, el músico fue despedido del grupo a finales de 1967. A principios de 1968, Buffalo Springfield se había desintegrado también por cuestiones internas, y después de publicar su último álbum, Last Time Around, Stills se encontró desempleado durante el verano. Junto a Crosby, Stills comenzó a reunirse informalmente y a ensayar música. El resultado de un encuentro en Florida en la goleta de Crosby fue la canción «Wooden Ships», compuesta en colaboración con otro invitado, Paul Kantner, del grupo Jefferson Airplane.
Por otra parte, Nash conoció a Crosby cuando The Byrds salieron de gira por el Reino Unido en 1966. Cuando The Hollies viajaron a California en 1968, Nash reanudó su amistad con Crosby. En una fiesta en la casa de Joni Mitchell en julio de 1968, Nash preguntó a Stills y Crosby si podían repetir su actuación de «You Don’t Have to Cry», una nueva composición de Stills, a la que Nash añadió una tercera parte vocal. Las voces cuajarron, y los tres dieron cuenta de que tenían una química vocal única.
Álbumes de estudio
1969: Crosby, Stills & Nash (CSN)
1970: Déjà Vu (CSNY)
1977: CSN (CSN)
1982: Daylight Again (CSN)
1988: American Dream (CSNY)
1990: Live It Up (CSN)
1994: After the Storm (CSN)
1999: Looking Forward (CSNY)
2009: Demos (CSN)
Álbumes en directo
1971: 4 Way Street (CSNY)
1983: Allies (CSN)
2008: Déjà Vu Live (CSNY) (Versión en CD del film homónimo, dirigido por Neil Young)
2012: CSN 2012 (CSN) (2 CDS + DVD)
2014: CSNY 1974 (CSNY) (en formatos 1 CD, 3 CDS + DVD + Libreto y Caja de 6 Vinilos + Libreto y Memorabilia, éste último en edición limitada).
Álbumes Recopilatorios
1971: Lo Mejor de Crosby, Stills & Nash & Young (CSNY) (Publicado sólo en España, incluye también temas de sus primeros discos en solitario)
1974: So Far (CSNY)
1980: Replay (CSN)
1983: Por fin en España (CSN) (Editado para promocionar su primera visita a nuestro país, cancelada en el último momento)
1991: CSN (CSN) (Box-set 4 CDS)
2005: Greatest Hits (CSN)
|
|
Contenido |
01. Born On The Bayou 05:15 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Born On The Bayou 05:15 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Born On The Bayou 05:15 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Born On The Bayou 05:15 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. I Put A Spell On You (4:33) Musicians: |
|
|
Contenido |
1. I Put A Spell On You (4:33) Musicians: |
|
|
Contenido |
01. I Put A Spell On You (Screamin’ Jay Hawkins) 04:32 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. I Put A Spell On You (Screamin’ Jay Hawkins) 04:32 Musicians: |
|
|
Contenido |
01 – White Room |
|
|
Contenido |
Disc 1 : In The Studio Disc 2 : Live At The Fillmore The Band |
|
|
Contenido |
Disc 1 – In The Studio Disc 2 – Live at the Fillmore |
|
|
Contenido |
Disc 1 – In The Studio Disc 2 – Live at the Fillmore |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
1. ChaquicoCraig / Lie To Me 4:37 |
|
|
Contenido |
1. Native Tongue (New At Two) (06:54) |
Craig Chaquico (n. 25 de septiembre de 1954 en Sacramento, California) es un músico estadounidense que ha tenido una exitosa carrera durante más de treinta años como guitarrista, abarcando diversos géneros, como jazz, new age o rock and roll.
Leer más ...
Empezó su carrera musical siendo un niño y ya a los catorce años se ganaba la vida como músico profesional tocando en clubes nocturnos. Además de por sus discos en solitario, es conocido por haber sido el guitarrista principal de los afamados grupos de rock Jefferson Starship y Starship.
Además de su trabajo con las diversas y variadas encarnaciones de Jefferson Starship, también ha tocado regularmente, los 25 últimos años, como músico del estudio con una amplia gama de artistas, incluyendo Commander Cody, Mickey Thomas y Tom Scott.
Con Paul Kantner y/o Grace Slick (como guitarrista líder)
Sunfighter (Kantner & Slick) (1971)
Baron von Tollbooth and the Chrome Nun (Kantner, Slick, Freiberg) (1973)
Manhole (Grace Slick) (1974)
Planet Earth Rock and Roll Orchestra (Paul Kantner) (1983)
Con Jefferson Starship (como guitarrista líder)
Dragon Fly (1974)
Red Octopus (1975)
Spitfire (1976)
Earth (1978)
Gold (1980)
Freedom at Point Zero (1980)
Modern Times (1981)
Winds of Change (1983)
Nuclear Furniture (1984)
Con Starship (como guitarrista líder)
Knee Deep in the Hoopla (1985)
No Protection (1987)
Love Among the Cannibals (1989)
Greatest Hits (Ten Years and Change 1979-1991)
The Best of Starship (1993)
Como líder en solitario
Acoustic highway (1993)
Acoustic planet (1994)
A thousand pictures (1996)
Once in a blue universe (1997)
From the Redwoods to the Rockies (with Russ Freeman (guitarrista) (1997)
Four corners (1999)
Panorama: The best of Craig Chaquico (2000)
Shadow and light (2002)
Midnight noon (2004)
Holiday (2005), Christmas music
Follow the sun (2009)
Fire red moon (2012).
|
|
Contenido |
DISC 1: DISC 2: |
Colosseum es una banda británica de jazz rock y jazz fusión, que estuvo activa entre 1968 y 1971, con una segunda etapa entre 1975 y 1978, y finalmente nuevamente activos desde 1994 hasta la actualidad.
Leer más ...
La banda se formó en septiembre de 1968 por el baterista Jon Hiseman, el saxo tenor Dick Heckstall-Smith y el bajista Tony Reeves, que habían tocado juntos previamente en la banda de John Mayall, The Bluesbreakers. Dave Greenslade (órgano), se incoporó muy pronto, y el grupo se completó con Jim Roche en la guitarra, aunque apenas permaneció el tiempo justo para grabar algún corte, siendo reemplazado por James Litherland, (guitarra y cantante). Hiseman y Heckstall-Smith habían tocado también, antes, con la banda de Graham Bond, y colosseum utilizó algunos de los temas de éste periodo. La banda hizo su debut en Newcastle y consiguieron rápidamente aparecer en el programa del DJ John Peel, Top Gear (BBC Radio 1).
Su primer álbum, Those Who Are About To Die Salute You, fue publicado por Fontana en 1969, y en marzo de ese mismo año, aparecieron en Supershow, grabación de una jam session con Modern Jazz Quartet, Led Zeppelin, Jack Bruce, el Roland Kirk Quartet, Eric Clapton, Stephen Stills, y Juicy Lucy. Su segundo disco, también de 1969, fue Valentyne Suite, primero publicado por Vertigo Records, una división de Philips Records dirigida a publicar a grupos aún no muy conocidos, y que había publicado también a Black Sabbath.
Para el tercer álbum, The Grass Is Greener, publicado solamente en Estados Unidos, en 1970, Dave «Clem» Clempson reemplazó a James Litherland; Louis Cennamo había sustituido igualmente a Tony Reeves en el bajo, pero a su vez fue reemplazado por Mark Clarke sólo un mes más tarde, y Hiseman reclutó al vocalista Chris Farlowe para que Clempson se concentrara en la guitarra. Esta se suele considerar como la formación definitiva de Colosseum, y es la que aparece en el disco Daughter of Time (1970).
En marzo de 1971, grabó sus conciertos en el Big Apple Club de Brighton y en la Universidad de Manchester. Las grabaciones se publicaron en forma de doble álbum, Colosseum Live, en 1971. Tras la disolución de la banda, Jon Hiseman formó Tempest junto a Mark Clarke. Dave Greenslade formó Greenslade con Tony Reeves; Clem Clempson se unió a Humble Pie; Chris Farlowe hizo lo mismo con Atomic Rooster; y Dick Heckstall-Smith inició una carrera en solitario.
Hiseman volvió a unir el grupo, con el nombre de Colosseum II, en 1975, con una orientación aún más decidida hacia el jazz fusión. Los ensayos iban a comenzar el 1 de enero de 1975, pero la formación no se terminó de concretar hasta mayo de ese mismo año. Entre los músicos que participaron en el nuevo el grupo estuvieron Graham Bell, Duncan Mackay y Clarke Mark. La formación se completó con Don Airey, Neil Murray, Gary Moore y Mike Starr. En esta etapa, la banda grabó y editó tres álbumes entre 1976 y 1978.
Colosseum se reunió otra vez en junio de 1994, tocando en el «Freiburg Zelt Musik Festival» y realizando un show de TV que se grabó y publicó como CD y DVD. Se realizaron algunas ediciones de nuevas grabaciones,3 además de realizar algunas re-ediciones ampliadas.
Barbara Thompson, saxofonista, flautista y clarinetista que es esposa de Hiseman y que había trabajado con Colosseum desde los primeros tiempos, se incorporó a la banda en varias ocasiones tras la muerte de Dick Heckstall-Smith, ocurrida en el 2004. Thompson permanecería como miembro estable.
Colosseum continúa grabando y dando actuaciones en clubs.
Primer periodo
Those Who Are About to Die Salute You – (1969)
Valentyne Suite – (1969)
The Grass Is Greener – (1970) (sólo en EEUU)
Daughter of Time – (1970)
Colosseum Live – (1971)
Como Colosseum II
Strange New Flesh – (1976)
Electric Savage – (1977)
War Dance – (1977)
Periodo final
Lives: The Reunion Concerts 1994 – (1995)
Bread & Circuses – (1997)
Tomorrow’s Blues – (2003)
Live Cologne 1994 – (2003)
Live 05 – (2007)
Time On Our Side – (2014)
Recopilatorios
The Collectors Colosseum – (1971)
Anthology – (2000) (2-CD)
Morituri Te Salutant – (2009) (4-CD)
|
|
Contenido |
01 – Prelude ’84 |
|
|
|
|
Contenido |
01. Now – 4:57 Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Now – 4:57 Personnel: |
|
|
|
Contenido |
CD 1: CD 2: CD 3: |
|
|
Contenido |
«You’re the Inspiration» (Peter Cetera/David Foster) – 3:48 |
|
|
Contenido |
01. Chicago & Dolly Parton / Wonderful Christmas Time [03:50] |
|
|
Contenido |
DISC 1: DISC 2: Personnel |
|
|
Contenido |
DISC 1: DISC 2: |
|
|
|
Contenido |
Disc 1: Disc 2: Disc 3: |
|
|
Contenido |
1. Stone Of Sisyphus 4:11 Musicians: |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
01. Feel [Hot Single Mix] 3.59 |
|
|
Contenido |
01. Winter Wonderland 4:19 |
|
|
Contenido |
Disc 1 Disc 2 |
|
|
Contenido |
01. – The Ballet – Make Me Smile/So Much To Say, So Much To Give / Anxiety’s Mo… (13:29) Personnel |
|
|
Contenido |
1. The Little Drummer Boy – Chicago, Davis, Katherine 4.04 |
|
|
Contenido |
1 All Roads Lead To You 4:18 |
|
|
Contenido |
1. All The Years – 4:15 |
|
|
Contenido |
01. Dialogue (Part 1 & 2) [07:10] |
|
|
Contenido |
1. Questions 67 & 68 – 4:56 |
|
|
Contenido |
1. You’re The Inspiration 3.49 |
|
|
Contenido |
cd1: cd2: Personnel |
|
|
Contenido |
1. Chicago – 3:07 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:42 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Explain It To My Heart – 4:47 Musicians |
|
|
Contenido |
A1 Heart In Pieces 5:02 |
|
|
Contenido |
01 – Niagara Falls |
|
|
Contenido |
01 – Niagara Falls |
|
|
Contenido |
01. Stay The Night 3.50 |
|
|
Contenido |
01. Stay The Night 3.50 |
|
|
Contenido |
01. Stay The Night 3.50 |
|
|
Contenido |
01. What You’re Missing [04:11] |
|
|
Contenido |
01. What You’re Missing [04:11] |
|
|
Contenido |
01. What You’re Missing [04:11] |
|
|
Contenido |
1. Baby What A Big Surprise (3:01) (Chicago XI – Peter Cetera) |
|
|
Contenido |
1. Manipulation (3:46) (Robert Lamm) |
|
|
Contenido |
DISC 1 DISC 2 |
|
|
Contenido |
1. Street Player – 9:10 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Street Player – 9:10 Musicians: |
|
|
Contenido |
01 – Alive Again |
|
|
Contenido |
1. Once Or Twice (3:02) (Terry Kath) |
|
|
Contenido |
1. Once Or Twice (3:02) (Terry Kath) |
|
|
Contenido |
1. Once Or Twice (3:02) (Terry Kath) |
|
|
Contenido |
1. Once Or Twice – 3:04 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. 25 or 6 to 4 – 4:53 |
|
|
Contenido |
1. Anyway You Want (3:39) (Peter Cetera) |
|
|
Contenido |
1. Anyway You Want (3:39) (Peter Cetera) |
|
|
Contenido |
1. Anyway You Want – 3:40 Musicians: |
|
|
Contenido |
01 – Anyway You Want |
|
|
Contenido |
1. Prelude To Aire (2:47) (Danny Seraphine) |
|
|
Contenido |
1. Prelude To Aire (2:47) (Danny Seraphine) |
|
|
Contenido |
1. Prelude To Aire (2:47) (Danny Seraphine) |
|
|
Contenido |
1. Critics’ Choice – 2:48 |
|
|
Contenido |
1. Critics’ Choice – 2:48 |
|
|
Contenido |
1. Critics’ Choice – 2:48 |
|
|
Contenido |
01. Critics’ Choice |
|
|
Contenido |
01. A Hit by Varèse |
|
|
Contenido |
1. A Hit By Varese (4:56) (Robert Lamm) |
|
|
Contenido |
1. A Hit By Varese (4:56) (Robert Lamm) |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: CD3: Musicians: |
|
|
Contenido |
Volume one Volume two Volume three Volume four |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Sing A Mean Tune Kid – 9:17 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Sing A Mean Tune Kid – 9:17 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Sing A Mean Tune Kid (9:18) (Robert Lamm) |
|
|
Contenido |
01 – Movin’ In |
|
|
Contenido |
01 – Movin’ In |
|
|
Contenido |
1. Movin’ In (4:06) (James Pankow) |
|
|
Contenido |
1. Movin’ On – 4:06 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Movin’ On – 4:06 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Headloss (5:08) |
|
|
Contenido |
01. If I Could Do It All Again, I’d Do It All Over You (03:07) |
|
|
Contenido |
1. Artificial Energy (2:18) |
|
|
Contenido |
01. Artificial Energy |
|
|
Contenido |
01. The Dark [02:21] |
|
|
|
Contenido |
01 – Hooked On You |
|
|
Contenido |
01 – Welcome To The Music |
|
|
Contenido |
A1 Had To Cry Today 8:48 |
|
|
Contenido |
01 – Had To Cry Today |
|
|
Contenido |
01. Season Of The Dead [07:22] |
|
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
«Paranoid» – 2:48 |
|
|
Contenido |
«Paranoid» – 2:48 |
|
|
|
Contenido |
«E5150» |
|
|
Contenido |
«Black Sabbath» – 6:16 |
|
|
|
|
Contenido |
1. Paranoid 2.47 |
|
|
Contenido |
01. Paranoid – Live 3.50 |
|
|
Contenido |
01. Psycho Man (Radio Edit) 4.05 |
|
|
Contenido |
01. Headless Cross Personnel: |
|
|
Contenido |
1.Get A Grip 4.09 |
|
|
Contenido |
1.The Illusion Of Power (4:51) |
|
|
Contenido |
1.The Illusion Of Power (4:51) |
|
|
Contenido |
1 Time Machine 5:08 |
|
|
Contenido |
1 Hole In The Sky 6:21 |
|
|
Contenido |
1 Black Sabbath 6:21 |
|
|
Contenido |
1. TV Crimes 3.58 |
|
|
Contenido |
Time Machine 4.17 |
|
|
Contenido |
CDS 1 CDS 2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
1. Black Moon 4.05 |
|
|
Contenido |
1. Paranoid |
|
|
Contenido |
1. In For The Kill – 3:43 • Tony Iommi – guitars |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
01. Tomorrows Dream |
|
|
Contenido |
01. Tomorrows Dream |
|
|
Contenido |
01. Tomorrows Dream |
|
|
Contenido |
1. Neon Knights – 3:54 • Tony Iommi – lead guitar |
|
|
Contenido |
1. Never Say Die – 3:50 • Tomy Iommi – lead guitar |
|
|
Contenido |
Paranoid 2:45 |
|
|
Contenido |
1. Back Street Kids – 3:49 • Tomy Iommi – lead guitar |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
CD 1 CD 2 |
|
|
Contenido |
1. Black Sabbath (del disco «Black Sabbath») |
|
|
Contenido |
1. Hole In The Sky – 4:00 • Tomy Iommi – lead guitar |
|
|
Contenido |
01. Sabbath Bloody Sabbath [5:44] Vocals : Ozzy Osbourne |
|
|
Contenido |
1. Wheels Of Confusion – 8:14 • Tomy Iommi – lead guitar & keyboards |
|
|
Contenido |
01. Sweet Leaf [5:06] Vocals : Ozzy Osbourne |
|
|
Contenido |
01. Sweet Leaf [5:06] Vocals : Ozzy Osbourne |
|
|
Contenido |
1. War Pigs – 7:58 • Ozzy Osbourne – vocals |
|
|
Contenido |
1. War Pigs – 7:58 • Ozzy Osbourne – vocals |
|
|
Contenido |
1. War Pigs – 7:58 |
|
|
Contenido |
1. Black Sabbath – 6:22 |
|
|
Contenido |
1. Black Sabbath – 6:22 • Tomy Iommi – lead guitar |