|
|
Contenido |
01. We’re All As We Lie |
|
|
Contenido |
01. Wind – Tales |
David Russell Gordon «Dave» Davies (Fortis Green, Londres, Inglaterra, 3 de febrero de 1947) es músico de rock británico, mejor conocido por ser el guitarrista de la banda de rock británica The Kinks.
Leer más ...
El 2003, quedó ubicado en el lugar número 88 dentro de la Lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos hecha por la revista Rolling Stone.
Aunque no tenía el mismo protagonismo que su hermano dentro de la banda, también compuso y cantó sus propias canciones. Temas notables como «Death of a Clown», «Susannah’s Still Alive» y «Living on a Thin Line». Y como guitarrista se destaca su trabajo en el riff característico de la canción «You Really Got Me», canción de sólo dos acordes que según lo dicho por él y por su hermano, se consiguió casualmente cuando Dave conectó agujas de coser a su amplificador.
Davies publicó una autobiografía, titulada Kink donde habla largamente sobre su bisexualidad, incluyendo una relación sexual con Long John Baldry. También escribió sobre la tensa relación profesional con su hermano durante sus 30 años de carrera juntos en The Kinks.
Discografía
Dave Davies (1980)
Glamour (1981)
Chosen People (1983)
In the Mouth of Madness soundtrack, guitarra solista en track # 1 (1995)
Village of the Damned soundtrack (1995)
Purusha and the Spiritual Planet (1998)
Fortis Green (1999)
Solo Live – Marion College (2000)
Rock Bottom – Live At The Bottom Line (2000)
Fragile (2001)
Bug (2002)
Bugged… Live! (2002)
Transformation – Live at The Alex Theatre (2003 lanzado de Meta Media)
Transformation – Live at The Alex Theatre (2005 lanzado en AngelAir Records)
Kinked ( 7 de marzo de 2006 lanzado en Koch Records)
Fractured Mindz (30 de enero de 2007 lanzado en Meta Records en la web oficial de Dave)
Fractured Mindz (remasterizado lanzado en Koch Records el 31 de julio de 2007)
«I Will Be Me» (2013)
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Let The Good Times Roll |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Phil Sawyer
Beautiful World es el proyecto vital de Phil Sawyer. Phil Sawyer nació el 8 de marzo de 1947 en Londres. Creció en esta ciudad y a los 14 años comenzó su carrera musical como guitarrista de varias bandas: Fleur de Lys y Shotgun Express (que, con el tiempo, se convirtieron en Fleetwood Mac).
Leer más ...
En 1970 dejó el rock para concentrarse en la música clásica, estudiando composición, armonía, y orquestación. Después de trabajar como compositor y productor para varios artistas (Florie Palmer, Sandie Shaw), comenzó a escribir para anuncios de televisión y radio, y para algunas películas y documentales.
En 1992, Sawyer escribía la música para dos anuncios comerciales de champú Timotei en Kenia, y trabaja por primera vez con coros vocales. Mientras traducía el Swahili para el anuncio, encontró gran cantidad de poesía en este idioma; este hallazgo se reflejó profundamente en su música y su vida.
Pronto comenzó a trabajar en el sonido de su proyecto musical Beautiful World, de tal suerte que las 13 pistas del primer álbum, In Existente (1994), reflejan de manera notable, puntos de inflexión en el viaje de la vida de Sawyer: ve sus canciones como meditaciones en visiones de la vida de un mundo sin miedos, donde la gente existe en armonía con la naturaleza y, sobretodo, con sí mismos. La música de “In Existence” entreteje las texturas, imágenes y paisajes de África, una visión musical ambiental concisa, misticismo del este, francés, inglés y las voces en Swahili, cantadas por los indios Hopi (hay incluso un ocasional baile pop).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Bill Wyman (William George Perks, South London, Inglaterra, 24 de octubre de 1936) es el ex bajista de la banda de rock británica The Rolling Stones desde 1962 hasta 1993. Wyman nunca fue reemplazado oficialmente por otro bajista en los Rolling Stones, aunque Darryl Jones es quien ocupa su lugar desde que el se alejo de la banda.
Leer más ...
Desde 1997, ha grabado y realizado giras con su propia banda, Bill Wyman’s Rhythm Kings . Ha trabajado produciendo discos y películas, y ha grabado canciones para películas de cine y televisión. Wyman ha mantenido un diario desde que era un niño después de la Segunda Guerra Mundial . Ha sido útil para él como un autor que ha escrito siete libros, vendiendo dos millones de copias. Wyman, por falta de dinero en sus primeros creó y construyó el primer bajo sin trastes. Se convirtió en un aficionado arqueólogo y disfruta en encontrar reliquias. Él diseñó y comercializó un sistema de detector de metales patentado por el mismo, que ha utilizado para encontrar reliquias que se remontan a la época del Imperio Romano . Como empresario, es dueño de varios establecimientos, incluyendo el famoso Café de Sticky Fingers.
A los cuatro años comenzó sus lecciones de música y a los catorce ya dominaba el piano, el órgano y el clarinete. Cuando culminó la secundaria se empleó en una biblioteca y después cumplió con su servicio militar en la Royal Air Force, razón por la cual debió viajar por un tiempo a Alemania. Trabajó en una firma de ingeniería donde llegó a ser subgerente. Después de su matrimonio compró una guitarra, pero no se sintió conforme con ella ni con su progreso en ella, pero al oír el bajo del grupo pop The Barron Knights quedó enamorado de ese sonido y decidió que ese sería su instrumento. Él creó su primer bajo eléctrico fretless, quitando los trastes. Usó este instrumento en una banda local llamada The Cliftons y cambió su nombre a Bill Wyman usando el apellido de un amigo con quien había hecho el servicio militar.
Cuando el baterista Tony Chapman le dijo que su joven banda de rhythm and blues llamada The Rolling Stones necesitaba un bajista, aceptó la propuesta e inmediatamente tomó el puesto en reemplazo del co-fundador de la banda Dick Taylor, ingresando en diciembre de 1962. Aunque los Stones quedaron impresionados por su instrumento y amplificador (y su habilidad para proveer a la banda de cigarrillos), no estaban demasiado encariñados con el estilo y la personalidad de Wyman (influenciados por los casi 6 años de diferencia que tenía con el resto de la banda). Él era una pieza clave dentro de la banda, aunque permaneció alejado dentro de los Stones durante las décadas que siguieron. También escribía sus propias canciones, como por ejemplo «In Another Land», la cual aparece en el álbum Their Satanic Majesties Request de 1967 y una segunda canción no publicada llamada «Downtown Suzie». Wyman mantuvo una relación amistosa con el guitarrista Mick Taylor, el primer miembro de los Rolling Stones en salir voluntariamente de la banda.
Wyman dice ser el creador del riff esencial de «Jumpin’ Jack Flash», asunto que todavía lo mantiene en disputa con Mick Jagger y Keith Richards quienes reclaman el crédito de la canción (incluso Richards fue el que grabó el bajo en ella). En los años 1970 y principios de los 1980 lanzó tres álbumes en solitario, ninguno de los cuales eran particularmente acertados.
A mediados de los 80s Wyman también compuso la música original para dos películas de director italiano Dario Argento: Phenomena (1985) y Terror At The Opera (1987).
En estos años, la distancia entre Wyman y el resto de la banda crecía y finalmente se retiraría el año 1993 y en vez de elegir un reemplazo permanente, los Stones reclutaron a varios bajistas para apoyarlos durante grabaciones y conciertos, siendo el primero Darryl Jones.
Durante estos años Wyman sigue de gira con su banda de apoyo, The Rhythm Kings, que ha contado con la participación de músicos tales como Martin Taylor, Albert Lee, Gary Brooker, Terry Taylor (anteriormente con Tucky Buzzard), Mike Sánchez y Georgie Fame.
Después de cumplir 70 años en octubre de 2006, realizó otra gira británica.
En diciembre de 2007, Bill y su banda apareció en el concierto de reunión de Led Zeppelin en The O2 de Londres.
Wyman fue un juez para el 5º Independent Music Awards en apoyo de las carreras de artistas independientes.
En 2009, el ex-guitarrista de The Rolling Stones Mick Taylor participó como artista invitado con Wyman’s Rythmn Kings.
El 25 de octubre de 2009, Wyman realizó un concierto de reunión de The Faces, tomando el lugar del fallecido Ronnie Lane, tal como lo había hecho anteriormente en 1986 y 1993.
El 24 de octubre de 2012, los Stones anunciaron, a través de su más reciente entrevista, que Wyman y Mick Taylor se sumarían a la banda para los próximos shows en el The O2 de Londres (25 y 29 de noviembre de 2012) y Nueva York (13 y 15 de diciembre de 2012). Richards llegó a decir que la pareja será estrictamente de huéspedes, y Darryl Jones seguirá suministrando el bajo para la mayoría de la serie. En el primer concierto en Londres el 25 de noviembre, Wyman interpretó dos canciones: It’s Only Rock ‘n Roll (But I Like It)» y «Honky Tonk Women». Así, Bill Wyman con 76 años vuelve a saltar a los escenarios con la banda, tras 20 años de haberla abandonado.
En solitario
Monkey Grip (1974)
Stone Alone (1976)
Bill Wyman (1982)
Willie & The Poor Boys (1985)
Stuff (1992 en Japón y Argentina, 2000 en el RU)
A Stone Alone: The Solo Anthology 1974-2002 (2002, RU)
Back To Basics (2015)
Bill Wyman’s Rhythm Kings
Struttin’ Our Stuff (1997)
Anyway The Wind Blows (1999)
Groovin’ (2000)
Double Bill (2001)
Just For A Thrill (2004)
Rhythm Kings Live (2005)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anthony Edwin «Ant» Phillips (23 de diciembre de 1951, Londres, Inglaterra) es un músico británico conocido sobre todo por ser uno de los miembros fundadores de la banda de rock progresivo Genesis, en el que tocó la guitarra. Phillips abandonó la banda en 1970, después del lanzamiento de su segundo álbum, Trespass, a causa de su miedo escénico y por consejo médico. Se le conoce por su trabajo con guitarras de doce cuerdas, y su influencia puede apreciarse en los primeros trabajos de Genesis.
Leer más ...
El primer álbum de Genesis tras la partida de Phillips (Nursery Cryme) incluye dos canciones remanentes de los días de Phillips con el grupo: «The Musical Box» y «The Fountain of Salmacis».
Después de abandonar Genesis, Phillips estudió música clásica (especialmente guitarra clásica) y colaboró en grabaciones de Harry Williamson, Mike Rutherford, Phil Collins y Camel, entre otros. Su primer álbum como solista, The Geese and the Ghost, salió a la venta en 1977. Conformado con baladas pastorales y otras composiciones de larga duración, el disco fue lanzado en pleno surgimiento del punk, y no tuvo ventas satisfactorias.
Al año siguiente, Phillips lanzó su segundo álbum (Wise After the Event) y en 1979 el tercero, titulado Sides. Aunque estas dos grabaciones tuvieron una orientación más comercial, tampoco tuvieron mucho éxito. A pesar de esto, siguió trabajando paralelamente en álbumes más experimentales como Privates Parts and Pieces (que fue publicado junto con Sides) y sus secuelas, lanzados en los años ochenta y noventa.
En 1981, Phillips comenzó a escribir material nuevo con Andrew Latimer, líder de Camel, y fue un intérprete destacado en el álbum The Single Factor de la banda inglesa. Dos años después publicó el álbum Invisible Men, mucho más orientado hacia el pop que sus trabajos anteriores. Phillips dijo sobre este disco que su grabación fue «horriblemente mal» debido a las presiones de la discográfica, y acabó rechazando el éxito comercial en favor de canciones más experimentales.
Anthony Phillips sigue involucrado en algunos proyectos musicales, incluyendo una variedad de bandas sonoras en Inglaterra. A mediados de los noventa, lanzó un álbum titulado The Living Room Concert, con versiones acústicas de material anterior. También aportó material de archivo para el primer box set de Genesis, Genesis Archive 1967-75, lanzado en 1998.
Discografía
The Geese And The Ghost (1977)
Wise After The Event (1978)
Sides (1979)
Private Parts and Pieces (1979)
Private Parts and Pieces II: Back to the Pavilion (1980)
1984 (1981)
Private Parts and Pieces III: Antiques (1982, con Enrique Berro García)
Invisible Men (1983)
Private Parts and Pieces IV: A Catch at the Tables (1984)
Harvest of the Heart (1985)
Private Parts and Pieces V: Twelve (1985)
Private Parts and Pieces VI: Ivory Moon (1986)
Private Parts and Pieces VII: Soft Waves, Slow Stars (1987)
Tarka (1988, con Harry Williamson)
Missing Links One: Finger Painting (1989)
Slow Dance (1990)
Private Parts and Pieces VIII: New England (1992)
Sail the World (1994)
Missing Links Two: The Sky Road (1994)
Gypsy Suite (1994, con Harry Williamson)
The Living Room Concert (1995)
Meadows of Englewood (1995, con Guillermo Cazenave)
Anthology (1995)
Private Parts and Pieces IX: Dragonfly Dreams (1996)
Missing Links Three: Time and Tide (1997, con Joji Hirota)
Legend (1997)
Live Radio Sessions (1998, con Guillermo Cazenave)
Archives Collection Volume One (1998)
Legend (1999)
Private Parts and Pieces X: Soirée (2000)
Soft Vivace (2002)
All Our Lives (doble cd incluyendo Meadows of Englewood y The Live Radio Sessions) (2002
Radio Clyde (2003)
Soundscapes (2003)
Archive Collection Volume Two (2004)
Field Day (2005)
Pathways and Promenades (2009)
Seventh Heavens (2010) con Andrew Skeet
Private Parts and Pieces XI. City Of Dreams» (2012)
The Meadows of Englewood XV Anniversary Edition, con Guillermo Carlos Cazenave (2013)
Harvest of the Heart, Box-Set (2015)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Anderson, Bruford, Wakeman, Howe
Jon Anderson (25 de octubre de 1944) cantante, Bill Bruford (William Scott Bruford, Sevenoaks, de Kent, 17 de mayo de 1949) baterista, Rick Wakeman, nacido Richard Christopher Wakeman el 18 de mayo de 1949 en Perivale (Londres) teclista y Stephen James «Steve» Howe (Holloway, Londres, Reino Unido; 8 de abril de 1947) guitarrista.
Leer más ...
Jon Anderson (25 de octubre de 1944), es un cantante, compositor, músico y fundador del grupo de rock progresivo británico: Yes; además de su trabajo como solista y con Vangelis.
John Roy Anderson, conocido mundialmente como Jon Anderson, nació en el pueblo de Accrington en Lancashire Reino Unido, hijo de Albert y Kathleen Anderson. Asistió de pequeño a la “St. John’s Infants School” en Accrington, y comenzó sus primeros ensayos musicales a temprana edad tocando la tabla de lavar en “Little John’s Skiffle Group”, donde interpretaban canciones de Lonnie Donegan entre otros.
Anderson abandonó la escuela a los 15 años, y realizó una serie de trabajos variados incluido el de peón de granja, conductor de camiones y lechero.
Bill Bruford (William Scott Bruford, Sevenoaks, de Kent, 17 de mayo de 1949) es un baterista británico conocido por su estilo fuerte, preciso y polirrítmico, y por haber participado con diversas bandas musicales, entre las que destacan particularmente tres importantes grupos de Rock progresivo, el grupo Yes, King Crimson y Genesis.
Bruford reside en Surrey Hills (Reino Unido). Está casado desde 1973 con su esposa Carolyn, a quien conoció cuando ambos tenían 15 años, y tienen tres hijos: Alex quien nació en 1978 y también es baterista en la banda Infadels, Holly que nació en 1980, y John que nació en 1987.
Rick Wakeman, nacido Richard Christopher Wakeman el 18 de mayo de 1949 en Perivale (Londres) es un teclista británico, famoso por ser integrante del grupo de rock progresivo Yes y por su prolífica carrera solista.
Empezó siendo un pianista entrenado en música clásica, y se hizo célebre por el empleo de multitud de teclados electrónicos que fueron en su momento de última generación, y el uso de orquestas y coros como acompañamiento de una banda de rock.
Stephen James «Steve» Howe (Holloway, Londres, Reino Unido; 8 de abril de 1947) es un guitarrista y músico de rock, especialmente conocido por su trabajo con el grupo de rock progresivo Yes. También ha sido miembro de Syndicats, Bodast, Tomorrow, Asia y GTR, y ha publicado 19 álbumes como solista hasta septiembre de 2009.
|
|
|

Anderson & Wakeman
Jon Anderson (25 de octubre de 1944), es un cantante, compositor, músico y fundador del grupo de rock progresivo británico: Yes; además de su trabajo como solista y con Vangelis.
Rick Wakeman, nacido Richard Christopher Wakeman el 18 de mayo de 1949 en Perivale (Londres) es un teclista británico, famoso por ser integrante del grupo de rock progresivo Yes y por su prolífica carrera solista.
Leer más ...
Jon Anderson (25 de octubre de 1944), es un cantante, compositor, músico y fundador del grupo de rock progresivo británico: Yes; además de su trabajo como solista y con Vangelis.
John Roy Anderson, conocido mundialmente como Jon Anderson, nació en el pueblo de Accrington en Lancashire Reino Unido, hijo de Albert y Kathleen Anderson. Asistió de pequeño a la «St. John’s Infants School» en Accrington, y comenzó sus primeros ensayos musicales a temprana edad tocando la tabla de lavar en «Little John’s Skiffle Group», donde interpretaban canciones de Lonnie Donegan entre otros.
Anderson abandonó la escuela a los 15 años, y realizó una serie de trabajos variados incluido el de peón de granja, conductor de camiones y lechero.
Rick Wakeman, nacido Richard Christopher Wakeman el 18 de mayo de 1949 en Perivale (Londres) es un teclista británico, famoso por ser integrante del grupo de rock progresivo Yes y por su prolífica carrera solista.
Empezó siendo un pianista entrenado en música clásica, y se hizo célebre por el empleo de multitud de teclados electrónicos que fueron en su momento de última generación, y el uso de orquestas y coros como acompañamiento de una banda de rock.
Compró su primer teclado electrónico (un sintetizador Minimoog) del actor Jack Wild. Wakeman pudo comprarlo a mitad de su precio de venta ya que Wild creía que no funcionaba bien porque sólo ejecutaba una nota a la vez (no sabía que se trataba de un sintetizador monofónico).
Actualmente tiene un programa en la radio Planet Rock. Es considerado por la crítica musical y los aficionados como uno de los más destacados teclistas de rock de la historia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Amy Jade Winehouse (Londres, 14 de septiembre de 1983 – ibídem, 23 de julio de 2011), conocida como Amy Winehouse, fue una cantante y compositora británica de familia judía, conocida por sus mezclas de diversos géneros musicales, incluidos entre ellos el jazz, R&B, soul y ska. Fue conocida por su contralto, registro vocal que fue descrito como «acústicamente poderoso» y capaz de expresar «profundamente sus emociones».
Leer más ...
En 2003 Winehouse lanzó su álbum debut, Frank, que obtuvo críticas positivas y fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido, y fue nominado por los premios Mercury Prize. Su segundo álbum de estudio, Back to black, fue publicado en 2006. Por este disco la cantante consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de las cuales ganó cinco, entre ellas, Canción del año, Grabación del año y Mejor artista nuevo.
Este hecho condujo a Winehouse a obtener el récord de la primera mujer en ganar la mayor cantidad de reconocimientos en una sola noche y ser la primera artista británica ganadora de cinco Grammys. A su vez esto provocó que Winehouse estuviera en la mira de los medios, involucrándose con su agitada vida personal.
En febrero de 2007, ganó el BRIT Award a Mejor Artista Británica. También ganó un World Music Award y tres Premios Ivor Novello, entre otros prestigiosos reconocimientos. Winehouse fue acreditada como una influencia detonadora en el ascenso de la popularidad de mujeres dedicadas a la música, de la música soul y por fortalecer a la música británica.
Winehouse recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Su estilo distintivo, sus tatuajes y su peinado beehive, la convirtieron en motivo de inspiración para algunos diseñadores de modas como Karl Lagerfeld. Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde el año 2007.
Fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad, tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia. Esto se reveló meses después de su muerte, que en un principio fue asociada a sus múltiples adicciones. Su álbum Back to Black posteriormente se convirtió en el álbum más vendido del siglo XXI del Reino Unido. En 2012, Winehouse fue incluida en el número 26 en el listado de las «100 mejores mujeres en la música» de la cadena VH1.
Álbumes de estudio
2003: Frank
2006: Back to Black
Álbumes Póstumos
2011: Lioness: Hidden Treasures
Otros
2004: Sessions@AOL
2007: iTunes Festival: Londres 2007
2008: Back To Black: B-Side
2011: Frank / Back To Black