|
|
Contenido |
«First Steps» (Chris de Burgh) – 1:09 |
|
|
Contenido |
01. Don’t Pay The Ferryman (03:25) |
|
|
|
Contenido |
CD1 CD2 DVD |
|
|
Contenido |
1 Guilty Secret (Ausschnitt) 1:32 |
|
|
Contenido |
1 Missing You 3:59 «A Live Studio Recording Of Personal Favourites Old Classics And New Songs With Full Orchestra And Choir. Recorded In London In July ’95». |
|
|
Contenido |
1 Where We Will Be Going 4:29 |
|
|
Contenido |
A1 Last Night 6:06 |
|
|
Contenido |
1.The Ecstasy Of Flight (I Love The Night) 4:01 |
|
|
Contenido |
01. Don’t Pay The Ferryman [03:48] |
Chris de Burgh (n. Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, Argentina, 15 de octubre de 1948) es un compositor y cantante irlandés de origen argentino.
Leer más ...
De Burgh es especialmente conocido por su exitosa canción romántica «The Lady in Red» de 1986, Nº 1 en el UK Singles Chart y Nº 3 en el Billboard Hot 100.
Chris de Burgh nació en el policlínico «Doctor Luis Chapuis» de la ciudad de Venado Tuerto. Vivió sus primeros años en la estancia Las Magnolias, a pocos kilómetros de San Eduardo, Santa Fe, Argentina, como Christopher John Davison, el 15 de octubre de 1948. Hijo del coronel Charles Davison, un diplomático británico, y de Maeve Emily de Burgh, una secretaria irlandesa. Su padre tenía importantes propiedades agrícolas. Pasó mucho tiempo de sus primeros años en Malta, Nigeria y en Zaire; al igual que su madre y su hermano acompañaron al coronel Davison en su labor como diplomático.
Finalmente los Davison se establecieron en el Castillo Bargy, condado de Wexford, un castillo del siglo XII en Irlanda, comprado por su abuelo materno, el general Sir Eric de Burgh, exjefe del destacamento británico en la India y procedente de una distinguida familia normanda. El castillo fue convertido en un hotel, y fue allí donde obtuvo sus primeras experiencias como músico, en el auditorio del hotel. Poco más tarde adoptó «Chris de Burgh» como su nombre artístico.
Después de asistir al Marlborough College, en Marlborough, Wiltshire (Inglaterra), Chris se graduó en el Trinity College de Dublín con un Master en Artes, Francés, Inglés e Historia.
Chris de Burgh firmó su primer contrato con A&M Records en 1974, y actuó como telonero de Supertramp durante su gira «Crime of Century», ganando con ello una pequeña base de admiradores. Su álbum debut «Far Beyond These Castle Walls» de febrero de 1975 no tuvo una buena repercusión. En julio presentó un single llamado «Turning Round» perteneciente al álbum antes nombrado, presentado fuera de Reino Unido e Irlanda como «Flying». Éste no tuvo buena acogida en Reino Unido, pero permaneció en la primera posición en Brasil por 17 semanas. Esto se convirtió en una constante para el compositor/cantante, ya que cada uno de sus álbumes de los ’70 no tuvo buena repercusión en Reino Unido ni Estados Unidos, mientras que tuvo gran acogida en otros países europeos y también sudamericanos. En 1981 tuvo su primera entrada en las listas de éxitos de Reino Unido con «Best Moves», una recopilación de sus álbumes anteriores. Esto posibilitó que para 1982 lanzara «The Getaway» que alcanzó el número 30 en las listas de éxitos del Reino Unido, y el número 43 en Estados Unidos, gracias al single «Don’t Pay the Ferryman». El siguiente álbum de Chris, «Man on the Line», también tuvo buena aceptación, ubicándose en la posición 69 en los Estados Unidos y en la posición 11 en Reino Unido.
Chris tuvo un éxito generalizado con la balada The Lady in Red a finales de 1986; el single se posicionó como número uno en las listas de éxitos de Reino Unido (número 3 en Estados Unidos) y su álbum relacionado «Into the Light» alcanzó el número 2 en Reino Unido (número 25 en Estados Unidos). En la navidad de ese año, un relanzamiento de la canción de navidad de Chris, de 1976, A Spaceman Came Travelling se convirtió en un éxito en Reino Unido. «Flying Colours», el álbum que siguió a «Into the Light», entró en las listas de éxito británicas como número uno luego de su presentación en 1988, aunque éste no tuvo el mismo éxito en Estados Unidos. Chris nunca logró volver a posicionarse en las listas de éxitos de Estados Unidos y su fortuna comercial comenzó a decaer levemente en Gran Bretaña a principios de los años 1990, aunque retuvo todavía su éxito en el resto del mundo. Esto fue debido principalmente a la inactividad de su sello discográfico A&M Records (división Reino Unido) en Estados Unidos. En 1997, Chris de Burgh compuso el tema There´s A New Star Up in Heaven Tonight, dedicado a Lady Di, el cual fue editado como single e incluido en el compilado Now and Then.
En 2007, un concierto en Teherán fue planeado para junio o julio de 2008, junto con la banda local Arian, lo cual debería haber convertido a Chris en el primer cantante occidental en ir a Irán luego de la revolución de 1979. Sin embargo el concierto nunca se llevó a cabo porque no obtuvo el permiso del gobierno iraní para actuar en ese país.
Chris de Burgh ha estado casado con su esposa Diane desde 1977 y vive en Enniskerry, condado de Wicklow, en Irlanda. Tienen dos hijos, Hubie y Michael, y una hija, Rosanna, que ganó la edición Miss World 2003 representando a Irlanda. Chris es un ferviente simpatizante del Liverpool F.C. al igual que su hija Rosanna, y ambos a menudo asisten a presenciar los partidos en Anfield.
En 1994, se supo que Chris tuvo un romance con la niñera de sus hijos, una chica irlandesa de 19 años llamada Maresa Morgan, quien estuvo ayudando a la familia mientras la esposa de Chris se recuperaba en el hospital de una lesión en el cuello, provocada al caer de un caballo. Su hija Rosanna, modelo profesional, indicó durante una entrevista al periódico Irish Independent que ella tenía poca simpatía por Morgan, refiriéndose a que Morgan se describió como una víctima, lo que le parecía «patético» y esperaba que «ella pague por su error». Rosanna perdonó a su padre por su romance.
Chris ha interpuesto y ganado 16 demandas por difamación. El periódico Irish Independent comentó que a Chris nunca le han gustado mucho las críticas.
Álbumes y recopilaciones
1975: Far Beyond These Castle Walls
1975: Spanish Train and Other Stories (n.º 78 en 1985)
1977: At the End of a Perfect Day
1979: Crusader (n.º 72 en 1986)
1980: Eastern Wind
1981: Best Moves (n.º 65)
1982: The Getaway (n.º 30)
1984: Man on the Line (n.º 11)
1984: The Very Best of Chris de Burgh (n.º 6)
1986: Into the Light (n.º 2)
1988: Flying Colours (n.º 1)
1989: Spark to a Flame: The Very Best of Chris de Burgh (n.º 4)
1990: High on Emotion: Live from Dublin (n.º 15)
1992: Power of Ten (n.º 3)
1994: This Way Up (n.º 5)
1995: Beautiful Dreams (n.º 33)
1997: Live in South Africa
1997: The Love Songs (n.º 8)
1999: Quiet Revolution (n.º 23)
2001: The Ultimate Collection – Notes from Planet Earth (n.º 19)
2002: Timing Is Everything (n.º 41)
2004: The Road To Freedom
2005: Live in Dortmund
2005: The Ultimate Collection
2006: The Storyman
2007: Gold
2008: Footsteps
2008: Best of Romantics
2010: Moonfleet & Other Stories
2011: Footsteps 2
2012: Home
2014: The Hands of Man
Cajas recopilatorias
2007: Much More Than This
DVD y videos
1983: Chris de Burgh – The Video (video)
1985: The Munich Concert (video)
1990: High On Emotion – Live From Dublin (video)
1995: Beautiful Dreams (video y DVD)
2001: Benefit for Volendam (video y DVD)
2005: The Road To Freedom – Live in Concert (DVD)
2008: The Words I Love You (DVD)
2010: Footsteps – Live in Concert (DVD)
UK Top 100 Singles
1982: Don’t Pay the Ferryman (n.º 48)
1984: High On Emotion (n.º 44)
1984: Ecstasy Of Flight (I Love the Night) (n.º 80)
1986: Fire On The Water (n.º 88)
1986: The Lady in Red (n.º 1)
1986: Fatal Hesitation (n.º 44)
1986: A Spaceman Came Travelling/The Ballroom of Romance (n.º 40)
1987: The Simple Truth (A Child is Born) (n.º 55)
1988: Missing You (n.º 3)
1988: Tender Hands (n.º 43)
1989: Sailing Away (n.º 78)
1989: This Waiting Heart (n.º 59)
1989: Diamond in The Dark (n.º 95)
1990: Don’t Pay The Ferryman (live) (n.º 84)
1991: The Simple Truth (n.º 36)
1992: Separate Tables (n.º 30)
1994: Blonde Hair Blue Jeans (n.º 51)
1995: The Snows of New York (n.º 60)
1997: So Beautiful (n.º 29)
1999: When I Think of You (n.º 59)
|
|
Contenido |
01. Never Give all the Heart (with Brenda Fricker & Anúna) |
|
|
Contenido |
01. Never Give all the Heart (with Brenda Fricker & Anúna) |
|
|
Contenido |
01. Txalaparta (1:17) |
|
|
Contenido |
01. Happy To Meet |
|
|
Contenido |
Side 1 |
|
|
Contenido |
01. The Christmas Reel (2:57) |
|
|
Contenido |
01. Boil the Breakfast Early / Scotch mary / The Chicago Reel (3:57) Credits: |
|
|
Contenido |
01. The Session (4:32) Credits: |
|
|
Contenido |
01. Away We Go Again (6:26) Credits: |
|
|
Contenido |
01. The Timpan Reel (3:12) Credits: |
|
|
Contenido |
01. Strike The Gay Harp (jig), Tiarna Maigheo (air), The Lady On The Island (reel), The Sailor On The Rock (reel) (6:22) Credits: |
|
|
Contenido |
01. Banish Misfortune/Gillian’s Apples (3:34) Credits: |
|
|
Contenido |
01. `Se Fath mo Bhuartha / The Lark on the Strand / An Fhallaingin Mhuimhneach / Trim the Velvet (8:07) Credits: |
The Chieftains es una banda irlandesa de música tradicional, fundada en Dublín en 1963, año de la grabación de su primer LP titulado simplemente The Chieftains. Su composición inicial fue Paddy Moloney (gaita irlandesa), Martin Fay (violín y huesos, instrumento de percusión tradicional), Seán Potts (whistle) y David Fallon (bodhrán).
Leer más ...
Todos ellos eran músicos procedentes de Ceoltóirí Cualann, la orquesta de Seán O’Ríada y de la escena de pubs de Dublín. El éxito de la formación exclusivamente instrumental fue una sorpresa, ya que la emergente escena folk irlandesa se nutría principalmente de los aportes que los cantantes de grupos como The Dubliners o The Clancy Brothers realizaban.
La formación publicó su segundo disco, The Chieftains 2, en 1969 con algunos cambios: Seán Keane se incorporó como violinista y Peadar Mercier reemplazó a David Fallon en el bodhrán. El año 1971, en que su tercer disco The Chieftains 3 salió al mercado supuso el despegue de la banda y el reconocimiento a su estilo, fuertemente tradicional pero con innovaciones enriquecedoras. La banda tocó por primera vez en los Estados Unidos de América en 1972, a lo que siguieron varias giras en 1973 y 1974.
Sus componentes: Paddy Moloney, Matt Molloy, Kevin Conneff, Seán Keane, Martín Fay (abandonó la banda en 2001), y Derek Bell (fallecido en 2002) han realizado en el grupo treinta y tres grabaciones, a parte de las realizadas por cada uno por separado. El grupo también ha realizado proyectos para revitalizar el folclore Irlandés aunque últimamente han intentado llevar su música hacia una fusión con la música de otros artistas como pueden ser The Corrs, Mark Knopfler, Mick Jagger, Sting, Carlos Núñez, Sinéad O’Connor, Kepa Junkera o Ry Cooder. Varios de sus trabajos más importantes son «An irish Evening», «The celtic harp», «The long black veil» y «Santiago».
En 2010, acompañados de Ry Cooder, lanzaron el álbum «San Patricio», que pretende ser un homenaje al Batallón homónimo, que peleó junto al Ejército Mexicano en la Guerra contra los Estados Unidos de 1846 a 1848. En este álbum participan también reconocidos artistas mexicanos como Lila Downs, Los Tigres del Norte y Chavela Vargas
Discografía
The Chieftains 1 (1963)
The Chieftains 2 (1969)
The Chieftains 3 (1971)
The Chieftains 4 (1973)
The Chieftains 5 (1975)
Barry Lyndon (1975)
The Chieftains 6: Bonaparte’s Retreat (1976)
The Chieftains 7 (1977)
The Chieftains Live! (1977)
The Chieftains 8 (1978)
The Chieftains 9: Boil the Breakfast Early (1979)
The Chieftains 10: Cotton-Eyed Joe (1980)
The Year of the French (1981)
The Grey Fox (1982)
The Chieftains in China (1985)
Ballad of the Irish Horse (1986)
Celtic Wedding (1987)
In Ireland («James Galway and the Chieftains») (1987)
Irish Heartbeat – With Van Morrison (1988)
The Tailor Of Gloucester (1988)
A Chieftains Celebration (1989)
Over the Sea To Skye: The Celtic Connection – With James Galway (1990)
Treasure Island (1990)
Bells of Dublin (1991)
Reel Music: The Film Scores (1991)
Another Country (1992)
An Irish Evening (1992)
Best of the Chieftains (1992)
The Magic of The Chieftains (1992)
The Celtic Harp: A Tribute To Edward Bunting (1993)
The Long Black Veil (1995)
Film Cuts (1996)
Santiago (1996)
I Know my Love (con The Corrs) [Single] (1996)
Long Journey Home (1998)
Fire in the Kitchen (1998)
Tears of Stone (1999)
The Very Best of Claddagh Years (1999)
Water From the Well (2000)
The Chieftains Collection: The Very Best of the Claddagh Years,Volume 2 (2001)
The Wide World Over (2002)
Down the Old Plank Road: The Nashville Sessions (2002)
Further Down the Old Plank Road (2003)
Live From Dublin: A Tribute To Derek Bell (2005)
The Essential Chieftains (2006)
San Patricio (The Chieftains featuring Ry Cooder) (2010)
Voice of Ages (2012)
|
|
Contenido |
1 How I Roll 3:03 |
|
|
Contenido |
01. Room 19 (05:14) |
|
|
|

Bob Geldof
Robert Frederick Zenon «Bob» Geldof, KBE (honorario) (* el 5 de octubre de 1951 en Dún Laoghaire) es un cantante, compositor, actor y activista político irlandés.
Leer más ...
Fue el líder y vocalista entre 1975 y 1986 de la banda The Boomtown Rats, con la que consiguió un par de números uno en ventas británicos con los singles «Rat Trap» (1978) y «I Don’t Like Mondays» (1979), esta última canción lo lanzó a la fama internacional.
En 1982 participó en la película The Wall de la banda inglesa de rock psicodélico y rock progresivo Pink Floyd, interpretando el papel de Pink, el personaje principal de la película, una importante estrella de rock con conflictos existenciales.
En 1985 creo la fundación «Band Aid Trust», que se financiaría a través de dos conciertos realizados en Estados Unidos e Inglaterra, llamados Live Aid. En el 2005, veinte años después del Live Aid, Geldof impulsó una serie de conciertos para pedirle al G8 que redujera la deuda de los países africanos, y que se comprometiera a ayudar en el combate de la pobreza; el Live 8. Fue nombrado caballero comendador de honor de la Orden del Imperio Británico en 1986 por la Reina Isabel II.
En 1992, actuó en el Concierto en Tributo a Freddie Mercury, vocalista del grupo Queen.
El 7 de abril de 2014 fallece su hija, Peaches, a la corta edad de 25 años. Tenía dos hijos: Astala (nacido en 2012) y Phaedra (nacido en 2013).
Discografía
Con The Boomtown Rats
The Boomtown Rats (1977)
A Tonic for the Troops (1978)
The Fine Art of Surfacing (1979)
Mondo Bongo (1981)
V Deep (1982)
In the Long Grass (1984)
Solo
Deep in the Heart of Nowhere (1986)
The Vegetarians of Love (1990)
The Happy Club (1993)
Sex, Age & Death (2001)
How to Compose Popular Songs That Will Sell (2011)
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Andrea Corr
Andrea Jane Corr, MBE (Dundalk, 17 de mayo de 1974) es una cantante, compositora, músico y actriz irlandesa, especialmente conocida por ser la vocalista principal del grupo The Corrs junto con sus tres hermanos. Con la pausa tomada por el grupo llevó a cabo su carrera en solitario hasta el regreso de la banda en 2015.
Leer más ...
Andrea nació en Dundalk, cerca de la frontera con Irlanda del Norte, hija de Jean y Gerry Corr, quienes le inculcaron a ella y a sus hermanos la pasión por la música. Es la miembro más joven del grupo musical The Corrs, formado junto con sus hermanos Jim, Sharon y Caroline Corr. Además de poner la voz, se encarga de tocar el tin whistle y, como sus hermanos, compone las canciones del grupo. Andrea suele cantar en sus conciertos descalza y también sabe tocar el piano.
El primer disco del grupo Forgiven Not Forgotten (1995) fue un éxito y en él mezclaban pop, rock y música tradicional irlandesa. Más tarde llegó Live. A este disco le siguieron Talk On Corners (1997), su disco más exitoso, Unplugged (1999), In Blue (2000), The Best Of (2001), Live In Dublin (2002), Borrowed Heaven (2004), Home (2005) y Dreams: Ultimate Collection (2006). Con estos discos vendieron millones de copias y coparon las listas de ventas de, especialmente, Europa, Australia y Asia.
Aparte de su faceta musical, Andrea ha realizado algunos trabajos como actriz, empezando por unos pequeños papeles en The Commitments y Evita. También ha interpretado el papel de la protagonista femenina en The boys & girls from County Clare (nominada por ello a mejor actriz en los IFTA Awards y ganadora del premio a mejor actriz en U.S. Comedy Arts Festival en Colorado), en el corto The Bridge y en The Thread. También ha puesto la voz a la protagonista de la película de animación Quest for Camelot además de interpretar la BSO e interpretó en teatro a Jane Eyre en Dublín. También colaboró en la Banda Sonora de In America, con el tema «Time Enough For Tears», de Bono y Gavin Friday.
Como solista
2007 Ten Feet High
2011 Lifelines