|
|
Contenido |
01. Wisdom Chain (5:22) |
|
|
Contenido |
01. Italian Song [02:55] |
|
|
Contenido |
01. Italian Song 2.53 |
|
|
Contenido |
01. I’ll Find My Way Home (4:31) |
|
|
Contenido |
1. Curious Electric [06:42] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Curious Electric [0:06:42.20] |
|
|
Contenido |
1 Oíche Chiúin (Silent Night) 3:46 |
|
|
Contenido |
01. Joe And Mary |
|
|

Jon & Vangelis
Dúo musical integrado por el cantante y compositor Jon Anderson y el instrumentista y compositor Vangelis. Sus álbumes publicados hasta la fecha son Short Stories, The Friends of Mr. Cairo, Private Collection y Page of Life (el último en dos versiones diferentes para Europa y Estados Unidos), además de los recopilatorios The Best of Jon and Vangelis y Chronicles.
Leer más ...
Jon Anderson, vocalista y miembro fundador de uno de los grupos musicales más influyentes del rock progresivo, Yes, y Vangelis, nombre esencial del mundo de las nuevas músicas, se conocieron alrededor del año 1976.
Anderson tocó el arpa en un álbum de Vangelis, Opera Sauvage, además de intervenir como cantante en Heaven and Hell. Vangelis, a su vez, fue invitado a ser el teclista para actuaciones en vivo de Yes cuando Rick Wakeman abandonó la agrupación. Vangelis, sin embargo, rechazó la oferta al considerar que, en un momento reciente del pasado, había abandonado otra banda (Aphrodite’s Child) precisamente en busca de libertad para componer con independencia. Además, la buena acogida de sus primeras obras en solitario (en especial L’Apocalypse des animaux) le auguraba un exitoso porvenir.
En 1980, Anderson deja Yes momentáneamente para formar junto al griego el dúo Jon and Vangelis, una unión paralela a las carreras individuales de ambos, cuyos cuatro trabajos aparecerían de forma intermitente a lo largo de poco más de una década. Sus primeros éxitos,»I Hear You Now», «I’ll Find my Way Home» y «The Friends of Mr. Cairo» demostraron la gran creatividad musical del combo. Muchas de las composiciones del dúo fueron fruto de experimentación e improvisación, y sirvieron como válvula de escape para la creatividad de Anderson, que podía explorar registros más minimalistas que en Yes, y para la de Vangelis, que encontró la oportunidad de componer canciones de corte pop, distintas a sus extensas obras como solista instrumental. En cualquier caso, la identidad estilística del dúo Jon and Vangelis está más cercana a la sensibilidad del griego, puesto que la composición e interpretación de cada tema es generalmente tan compleja técnicamente como las llevadas a cabo en sus propias obras, si bien la estructura conceptual y unitaria de los álbumes del dúo es menos evidente que en los discos en solitario de Vangelis. Como dato anecdótico, es muy interesante tener en cuenta la gran influencia que la música del griego debió tener en la composición del primer álbum en solitario de Jon Anderson, Olias of Sunhillow, con un alto contenido electrónico que lo sitúa mucho más cerca de Vangelis que de Yes.
Short Stories presenta una serie de temas muy experimentales, difícilmente comerciales, en las que la voz de Anderson se mueve entre la canción propiamente dicha y el recitado de textos de manera un tanto teatral.
The Friends of Mr. Cairo, segundo trabajo del dúo, resultó algo más accesible para un público amplio, sobre todo porque sus temas eran más adecuados para la radiodifusión. I’ll Find my Way Home, tema estrella del disco, no pertenecía originalmente al álbum, sino que fue añadido al mismo en una segunda edición, dado el éxito cosechado por el tema, que fue lanzado como single de cara a la campaña navideña de aquel año. A la buena acogida del álbum también contribuyó el enorme éxito de la banda sonora de Vangelis para Carros de Fuego, publicada poco tiempo antes, por la que el músico obtuvo el Oscar de Hollywood.
Private Collection es, probablemente, el mejor trabajo de Jon and Vangelis. A ello contribuye la excepcional belleza melódica de los temas cortos (Deborah, He Is Sailing) y la grandiosidad del tema largo Horizon. La producción del álbum está especialmente cuidada, y el sonido del conjunto de los temas le da un carácter más unificado.
Page of Life, en sus dos versiones, resultó una decepción comercial, tal vez debido al sonido algo distinto con el que por entonces trabajaba Vangelis en álbumes como Direct. De hecho, las notables variaciones en los temas (y en la longitud de los mismos) que se puede observar entre las ediciones europea y americana denota una cierta indecisión creativa por parte del dúo, traducida también en una producción menos cuidada que en su trabajo anterior.
Los últimos lanzamiento de Jon and Vangelis fueron álbumes recopilatorios que no incluyeron temas nuevos. El dúo nunca se ha disuelto oficialmente.
Discografía
Álbumes
Short Stories (1980)
The Friends of Mr. Cairo (1981)
Private Collection (1983)
Page of Life (1991)
Álbumes recopilatorios
The Best of Jon & Vangelis (1984)
Chronicles (1994)
Jaime Urrutia Valenzuela (Madrid, 21 de junio de 1958), es un compositor y músico español de la llamada movida madrileña.
Leer más ...
Fue miembro de Ejecutivos Agresivos, uno de los grupos seminales de la nueva ola, de la que surgieron también grupos como Derribos Arias o Décima Víctima, y que iniciaron las hordas llamadas «siniestras» de la movida, cuyas principales influencias eran grupos británicos como The Cure, Joy Division o Bauhaus. Cuando el grupo se disolvió, fundó junto a Ferni Presas y Edi Clavo Gabinete Caligari, cuyo nombre se basaba en la película El gabinete del doctor Caligari (1920), considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán.
Tras una primera época oscura con temas como Tren especial, Olor a carne quemada y ¿Cómo perdimos Berlín?, las composiciones de Urrutia fueron siendo más eclécticas, recuperando temas ajenos al universo del rock en cuanto a las letras, como aquellas que son estupendos lienzos del mundo del toreo —no en vano su padre fue crítico taurino y aderezándolas con melodías influidas por la tarantela o el pasodoble.
Discografía
Patente de Corso (2002).
El Muchacho Eléctrico (2005).
Jaime Urrutia en Joy (2007).
Lo Que No Está Escrito (2010).
Sencillos
¡Qué Barbaridad! (2002).
Castillos en el Aire (2002).
¿Dónde Estás? (2002).
Toda mi Vida (2002).
Escándalo de Amores (2003).
El Hombre de Negro – Loquillo (colaboración) (2009).
Lo que no está escrito (2010).
|
|
Contenido |
1 Please Forgive Me (Radio Mix) 5:01 |
|
|
Contenido |
01. Chaos From Within |
|
|
Contenido |
1. Shine A Light |
|
|
Contenido |
01 – Shine A Light |
|
|
Contenido |
01. Wing Your Way, Butterfly |
|
|
Contenido |
01. The Eye of the Dragonfly |
|
|
Contenido |
1 My Blue Star 2:50 |
|
|
Contenido |
A1 Sunshower 2:48 |

Friedemann Witecka
Friedemann Witecka (31 de agosto de 1951 (67 años) Friburgo de Brisgovia) es un guitarrista alemán , multiinstrumentista, compositor y productor musical.
Friedemann hizo sus primeras apariciones en radio y televisión en su ciudad natal entre 1967 y 1970. En 1979 lanzó su primer álbum llamado The Beginning of Hope, en el que participaron músicos como Wolfgang Dauner, Lenny MacDowell, Thomas Heidepriem y la cantante Anne Haigis.
Leer más ...
Sus álbumes Indian Summer (1987) y Aquamarine (1990) llegaron a al medio millón de ventas y también tuvieron éxito en los Estados Unidos. Con alrededor de 550.000 discos vendidos, fue considerado como uno de los músicos más exitosos de su género.
La calidad acústica de sus discos (CD y SACD) se utiliza a menudo para pruebas de ingeniería de sonido. En 1997 los lectores de la revista Audio eligieron el disco Aquamarine (1990) como el «mejor CD audiófilo de todos los tiempos». Recibió el premio German Jazz Award por su álbum The Concert (2012) por más de 10.000 copias vendidas.
Mediante su sello discográfico Biber Records ha publicado (además de sus propias obras) la música de varios artistas, entre los que se encuentran: Bonnie Dobson, Grant Geissman, Ralf Illenberger, Rüdiger Oppermann, Thomas Rabenschlag, Budi Siebert, Christoph Stiefel and Klaus Weiland. Su estilo musical está orientado principalmente al instrumental acústico y a estilos de fusión y «New Age».
|
|
Contenido |
01. True North |
|
|
Contenido |
01. Hark!The Herald Angels Sing |
|
|
Contenido |
01. The Day That the Earth Stalled |
|
|
Contenido |
01. Fuck Armageddon, This Is Hell! |
|
|
Contenido |
01. 52 Seconds |
|
|
Contenido |
1. Supersonic |
|
|
Contenido |
01. The Gray Race |
|
|
Contenido |
1. Yesterday |
|
|
Contenido |
1. It’s Only Over When… |
|
|
Contenido |
1. Bad Religion |
|
|
|
Contenido |
01. The Humming… 3.45 |
|
|
Contenido |
01. The Humming… 3.45 |
|
|
Contenido |
1 Only Time |
|
|
Contenido |
01. Trains and Winter Rains (03:44) |
|
|
Contenido |
01. Orinoco Flow 4:28 |
|
|
Contenido |
01. And Winter Came |
|
|
Contenido |
And Winter Came 3.15 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 Sumerigusa (Wild Violet) |
|
|
Contenido |
01. Less Than A Pearl |
|
|
Contenido |
01. Less Than A Pearl (03:45) |
|
|
|
Contenido |
01. Wild Child (03:50) |
|
|
Contenido |
1. Only Time (Remix) (3:14) |
|
|
Contenido |
1 May It Be 3:30 |
|
|
Contenido |
01. May It Be 4.14 |
|
|
Contenido |
01. A Day Without Rain |
|
|
Contenido |
01. A Day Without Rain (02:39) |
|
|
Contenido |
01. A Day Without Rain (02:39) |
|
|
Contenido |
01. Orinoco Flow (04:27) |
|
|
Contenido |
1 Anywhere Is 3:44 |
|
|
Contenido |
01. The Memory of Trees |
|
|
|
|
Contenido |
01. The Memory of Trees |
|
|
Contenido |
01. Oiche Chiun (Silent Night) 3.45 |
|
|
Contenido |
01. Shepherd Moons |
|
|
Contenido |
01. Shepherd Moons (03:46) |
|
|
Contenido |
01. Watermark |
|
|
Contenido |
01. Watermark (02:26) |
|
|
Contenido |
01. Watermark (02:26) |
|
|
Contenido |
01. Watermark (02:26) |
|
|
Contenido |
1. The Celts 2:57 Personnel: |
|
|
Contenido |
1. The Celts 2:57 |
|
|
Contenido |
1. The Celts 2:57 |
Eithne Ni Bhraonain? (Gweedore, Donegal; 17 de mayo de 1961), más conocida simplemente como Enya, es una cantante y compositora irlandesa de música new age.
Leer más ...
Enya comenzó su carrera musical en 1979, cuando se unió por un breve periodo a Clannad, el grupo musical formado por varios de sus hermanos y tíos, antes de lanzar su carrera como solista. Con su álbum Watermark, lanzado en 1988, alcanzó relevancia internacional, y Enya empezó a resultar conocida por su sonido único, caracterizado por el empleo de múltiples «capas de voz», sintetizadas a partir de la propia, melodías folk, fondos de sintetizador y reverberaciones etéreas.? Ha cantado en diez idiomas diferentes a lo largo de su carrera, interpretando las letras de la letrista Roma Ryan, principalmente en su idioma natal, gaélico irlandés y en inglés, además de latín, castellano, japonés, francés, el idioma ficticio quenya y «loxian», una lengua construida por la misma Ryan, entre otros.
Mantuvo su éxito en los años ’90 y el 2000: su álbum A Day Without Rain, de 2000, alcanzó la magna cifra de 16 millones de unidades vendidas; y fue nombrada la artista femenina de más ventas en 2001. Es la artista irlandesa en solitario de mayores ventas totales,? así como, oficialmente, la segunda artista exportadora del país, tras la banda U2. Las ventas totales de sus álbumes han alcanzado en 2008 la suma de 70 millones de unidades.
Su trabajo ha merecido, entre otros muchos reconocimientos, la nominación a un Óscar, un Globo de Oro y un Grammy por su canción «May It Be», que compuso para la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo.
El nombre de nacimiento de la cantante es Eithne Ní Bhraonáin (AFI: /’?n?? p?’tr??? n?i? ‘v???i?n??a?n?/), en gaélico irlandés, pero para facilitar su pronunciación suele usar una versión britanizada del mismo: por costumbre británica usa el sufijo masculino «O’», ‘hijo de’, en vez del femenino «Ni’», ‘hija de’, resultando Enya O’Brennan, como fue presentada en su última aparición en público, o Enya Brennan, usando su apellido como sus hermanos sin el prefijo patronímico irlandés «O’». El nombre Enya no es, por tanto, un seudónimo, sino la adaptación a la fonética y la ortografía inglesa (britanización) del nombre femenino irlandés Eithne. Erróneamente, la pronunciación de su nombre para los hispanohablantes puede caer en el fenómeno lingüístico conocido como yeismo. La correcta pronunciación del nombre, fonéticamente sería /enia/.
Enya nació en Gweedore, en el condado de Donegal (Irlanda), en el seno de una familia de músicos; es la sexta de nueve hermanos (Máire, Ciarán, Pól, Deirdre, Léon, Bartley, Olive y Bridin). En 1968 sus hermanos Pól y Ciarán, su hermana Máire (o Moya) y sus tíos gemelos Noel y Padraig Duggan formaron una banda que llamaron An Clann As Dobhar, que se renombró Clannad (como una fusión de su nombre en irlandés: An Clann as dobhar) en 1970. El grupo alcanzó gran reconocimiento en su país. En 1979, el entonces productor de Clannad, Nicky Ryan ofreció a Enya un cupo en la banda, aceptando inmediatamente Enya se unió con 18 años de edad. Ryan era el mánager y productor de Clannad; algunas desaveniencias dadas en la historia de Nicky con Ciarán, el hermano de Enya, provocó una mala relación entre ellos, hasta el punto que en 1982, Ciarán hizo que Nicky abandonara el puesto de mánager de la agrupación. Esto empeoró las relaciones de Ciarán con Moya y Pól, pero la situación se agravó, y abandonó la banda. Enya al dejar Clannad ya había grabado dos álbumes con ellos: Crann Úll y Fuaim. A partir de aquel momento del quiebre de las relaciones de Nicky Ryan y el grupo, Enya y Moya se apoyaron mutuamente en las carreras en solista de cada una, pero primero le llegó el turno a Enya.
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
1) The Only Thing That Looks Good On Me Is You |
|
|
Contenido |
1. No One Gets The Prize 04:41 BAND |
|
|
Contenido |
CD1 – «Sides» 2016 Stereo Remix CD2 – «Sides» Bonus Material CD3 – «Sides» Original Stereo Mix Remastered |
|
|
Contenido |
01. The Only Thing That Looks Good On Me Is You (03:37) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Tonight We Have The Stars (04:07) Personnel |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
01 Once Upon A Time In The West 5.24 |
|
|
Contenido |
01 Once Upon A Time In The West 5.24 |
|
|
Contenido |
01 Once Upon A Time In The West 5.24 |
|
|
Contenido |
01 Once Upon A Time In The West 5.24 |
|
|
Contenido |
01 Once Upon A Time In The West 5.24 |
|
|
Contenido |
01. Who, What, When, Where, Why – 03:19 Personnel |
|
|
Contenido |
01. No One Gets The Prize (04:44) |
|
|
Contenido |
01. Heat Of The Night (05:07) Personnel |
|
|
Contenido |
01. The Only One (03:17) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Lonely Nights (03:48) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Fantastic Voyage 2:59 |
|
|
Contenido |
01. Fantastic Voyage 2:59 |
|
|
Contenido |
1. Fantastic Voyage – 2:55 |
|
|
Contenido |
1. Fantastic Voyage – 2:55 |
|
|
Contenido |
1. Fantastic Voyage – 2:55 |
|
|
Contenido |
01. So Much Trouble In The World (4:00) |
|
|
Contenido |
01. The Woman Comes And Goes |
|
|
Contenido |
«No Surprize» (Perry, Tyler) – 4:25 |
|
|
Contenido |
«No Surprize» (Perry, Tyler) – 4:25 |
|
|
Contenido |
Love Work Out (Graham Nash) |
|
|
Contenido |
01. «Monday Thru’ Friday» (03:49) (recorded 18-20 July 1978) Songwriters – B. A. Robertson (tracks: 5, 7 to 11), Terry Britten (tracks: 1 to 5, 7 to 11) |
|
|
Contenido |
CD1 (Original LP) CD2 (The Vanilla Tapes) Personnel: Joe Strummer, Mick Jones (vocals, guitar); Paul Simonon (vocals, bass); Topper Headon (drums, percussion). |
|
|
Contenido |
1 London Calling 3:21 |
|
|
Contenido |
1 – An Gabhar Bán (The White Goat) 3.35 |
|
|
Contenido |
01. Hey kid (03:32) |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
01. Silent Night (01:24) |
|
|
Contenido |
1 Ride Like The Wind 4:01 |
|
|
Contenido |
01. In a Red Room (03:47) |
|
|
Contenido |
disc1: disc2: |
|
|
Contenido |
01. Been There Done That (04:36) |
|
|
Contenido |
01. Been There Done That (04:36) |
|
|
Contenido |
01. Rendezvous (05:24) |
|
|
Contenido |
01. Rendezvous (05:24) |
|
|
Contenido |
01. Someday (03:12) |
|
|
Contenido |
01. Someday (03:12) |
|
|
Contenido |
1 Every turn of the world 4.05 |
|
|
Contenido |
1 Every turn of the world 4.05 |
|
|
Contenido |
01. No Time For Talk (04:20) |
|
|
Contenido |
01. No Time For Talk (04:20) |
|
|
Contenido |
01. Say You’ll Be Mine (02:53) |
|
|
Contenido |
01. Say You’ll Be Mine (02:53) |
Christopher Charles Geppert más conocido por su nombre artístico Christopher Cross (n. San Antonio, Texas; 3 de mayo de 1951) es un compositor y cantante estadounidense, ganador de un Óscar, un Globo de Oro y 5 premios Grammy.
Leer más ...
Su verdadero nombre es Christopher Geppert. Su composición más conocida es «Arthur’s Theme (Best That You Can Do)» para la película Arthur protagonizada por Dudley Moore y Liza Minnelli. La canción ganó el Óscar en 1981 (premio compartido con Burt Bacharach, Carole Bayer Sager y Peter Allen).
Cross tocaba con un grupo de Austin llamado Flash antes de firmar un contrato con Warner Bros, gracias al cual publicó un primer álbum llamado Christopher Cross en 1979 por el cual ganó 5 premios Grammy. Recibió en una misma gala los 4 premios principales que son: mejor grabación, mejor canción, mejor álbum y mejor artista novel. De este álbum destacan las canciones «Sailing», «Ride Like the Wind» y «Never Be the Same.»
Su segundo álbum llamado Another Page de 1983 incluía las canciones «Think of Laura» y «All Right».
Álbum en estudio
1979: Christopher Cross (Warner Bros.)
1983: Another Page (Warner Bros.)
1985: Every Turn of the World (Warner Bros.)
1988: Back of My Mind (Warner Bros.)
1992: Rendezvous (BMG)
1995: Window (Priority)
1998: Walking in Avalon (CMC)
2000: Red Room (CMC)
2007: A Christopher Cross Christmas (Ur)
2008: The Café Carlyle Sessions (Absolute)
2010: Dr. Faith (Ear)
2010: Christmas Time Is Here (Ear)
2013: A night in Paris (Eagle Records)
2014: Secret ladder (Christopher Cross Records)
Recopilatorios
1993:The Best of Christopher Cross (WEA)
1999: Greatest Hits Live (CMC)
2002: The Very Best of Christopher Cross (Warner Bros.)
2010: Crosswords: Very Best of Christopher Cross (101 Distribution)
Bandas sonoras
1981: Arthur
1983: General Hospital
1984: Official Music of the XXIIIrd Olympiad
1986: Nothing In Common
2010: 30 Rock
Sencillos
«Ride Like The Wind»
«Sailing»
«Never Be The Same»
«Say You’ll Be Mine»
«Spinning»
«Arthur’s Theme (Best That You Can Do)»
«All Right»
«No Time For Talk»
«Think Of Laura»
«Every Turn of the World»
«A Chance For Heaven»
«Charm The Snake»
«Ride Like The Wind(Remix)»
|
|
Contenido |
01. Twisted Wheel (05:16) |
|
|
Contenido |
DISC 1 DISC 2 |
|
|
Contenido |
1. Street Player – 9:10 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Street Player – 9:10 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. Street Player – 9:10 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Rock ‘n’ Roll Fantasy 3:20 |
|
|
Contenido |
01. Vengeance (04:14) (Carly Simon) Producer, Arranged By [Horns, Strings] – Arif Mardin |
|
|
Contenido |
1. You Belong To Me 2.30 |
|
|
Contenido |
1. You Belong To Me 2.30 |
|
|
Contenido |
01. Tonight We Have The Stars [0:04:06.50] |
|
|
Contenido |
1. «East Side Story» 3:22 |
|
|
Contenido |
1. «Here I Am (End Title)» 4:44 |
|
|
Contenido |
01. The Best Of Me [0:03:34.35] |
|
|
Contenido |
01. «How Do Ya Feel Tonight» 4:46 |
|
|
Contenido |
01. «How Do Ya Feel Tonight» 4:46 |
|
|
Contenido |
01. Summer Of ’69 (4:02) Personnel |
|
|
Contenido |
«The Only Thing That Looks Good on Me Is You» 3:40 |
|
|
Contenido |
«The Only Thing That Looks Good on Me Is You» 3:40 |
|
|
Contenido |
CD: Adams Bryan «So Far So Good» CD 2 |
|
|
Contenido |
01. Is Your Mama Gonna Miss Ya? 4:40 |
|
|
Contenido |
CD1 – Waking Up The Neighbours CD2 – The Live Volume |
|
|
Contenido |
«She’s Only Happy When She’s Dancing» 3:30 |
|
|
Contenido |
CD 1: CD 2: |
|
|
Contenido |
01. Heat Of The Night [0:05:07.07] |
|
|
Contenido |
01. One Night Love Affair (04:34) |
|
|
Contenido |
01. One Night Love Affair (04:34) |
|
|
Contenido |
01 – One Night Love Affair |
|
|
Contenido |
01. The only one [0:03:16.47] |
|
|
Contenido |
01. The only one [0:03:16.47] |
|
|
Contenido |
01. Lonely nights [0:03:47.67] |
|
|
Contenido |
01. Hidin’ from love [0:03:18.62] |
|
|
Contenido |
01. Hidin’ from love [0:03:18.62] |
|
|
Contenido |
01. Gotta Serve Somebody [0:05:25.50] |
|
|
Contenido |
01. Gotta Serve Somebody [0:05:25.50] |
|
|
Contenido |
01. Gotta Serve Somebody [0:05:25.50] |
|
|
Contenido |
01. Sample And Hold 4.45 musicians |
|
|
Contenido |
01. Tragedy (5:06) Musicians |
|
|
Contenido |
01. Tragedy (5:06) Musicians |
|
|
Contenido |
CD 1: CD 2: |
|
|
Contenido |
01. 52 Seconds Greg Graffin-vocals |
|
|
Contenido |
01. You’ve Got A Chance 3.41 all songs written by Greg Graffin except «8» by Graffin/Brett Gurewitz CD Single: Tracks «1-2» from the album «The New America» |
|
|
Contenido |
01 – Um & Aargh |
|
|
Contenido |
01. Lucifer [0:05:06.25] |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
![]() 01. Hear It 1.49 02. Shades Of Truth 4.01 03. All Fantastic Images 2.08 04. The Biggest Killer In American History 2.14 05. No Substance 3.04 06. Raise Your Voice! 2.55 07. Sowing The Seeds Of Utopia 2.01 08. The Hippy Killers 3.01 09. The State Of The End Of The Millennium Address 2.22 10. The Voracious March Of Godliness 2.38 11. Mediocre Minds 1.56 12. Victims Of The Revolution 3.17 13. Strange Denial 3.02 14. At The Mercy Of Imbeciles 1.34 15. The Same Person 2.49 16. In So Many Ways 3.04 |
![]() 01. Universal Cynic 2.17 02. Markovian Process 1.31 03. New From The Front 2.23 04. Leaders And Followers 2.42 05. Dream Of Unity 2.51 06. Tested 3.05 07. The Answer [Live] 3.11 08. The Dodo 2.12 09. Follow The Leader 4.26 Guest vocals on track «6» featuring Campino from Die Toten Hosen. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
Infected 1![]() 01. Infected 4.09 02. Incomplete [BBC Radio 1 Session] 2.29 03. The Handshake [KROQ Radio] 2.42 04. Recipe For Hate [KROQ Radio] 2.07 |
Infected 2![]() 01. Infected [BBC Radio 1 Session] 3.22 02. 21st Century (Digital Boy) [MTV’s Most Wanted] 2.52 03. Stranger Than Fiction [KROQ Radio] 2.13 04. Struck A Nerve [KROQ Radio] 3.25 |
|
|
Contenido |
21st Century (ver.1)![]() 01. 21st Century (Digital Boy) 2.48 02. American Jesus [Live at The Palladium] 3.12 03. No Control [Live at The Palladium] 1.56 04. We’re Only Gonna Die [Live at The Palladium] 2.28 |
21st Century (ver.2)![]() 01. 21st Century (Digital Boy) 2.50 02. Leaders And Followers 2.40 03. Mediocrity 2.46 04. American Jesus [Live at The Palladium] 3.13 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Carlos Núñez Muñoz (Vigo, Pontevedra, el 16 de julio de 1971) es un músico español, considerado como uno de los mejores gaiteros del mundo. Comenzó con las flautas, y más adelante, a los ocho años, con la gaita gallega. A los trece años fue descubierto por The Chieftains, en el Auditorio de Castrelos, en Vigo, y comenzó su carrera en la música, que aún continua.
Leer más ...
Núñez es considerado un erudito de la música celta. Sus investigaciones siguen básicamente dos líneas relacionadas entre sí: el origen de la música celta y su fusión con las músicas del mundo actuales. Su interés por el tema le ha llevado a recorrer el globo y a relacionarse con músicos y artistas de los países que ha visitado, para luego plasmar sus conocimientos y experiencias en su prolífica discografía.
Nieto del escritor y pedagogo Albino Núñez Domínguez, estudió en el Colegio Martín Codax de Vigo, y en el instituto Álvaro Cunqueiro. A los doce años fue invitado a tocar en la Orquesta Sinfónica de Lorient y en 1989 grabó junto al grupo irlandés The Chieftains la banda sonora de la película La isla del tesoro (1990), con los que seguiría colaborando hasta ser conocido como el séptimo Chieftain. Núñez además completó su formación en la enseñanza académica obteniendo la calificación de Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera (Cum Laude) en el instrumento flauta de pico por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Comienza a tocar las flautas, y a los ocho años, pasa al siguiente paso, como dice el, comenzando con la gaita. En una actuación en el Auditorio de Castrelos, en Vigo, su ciudad natal, donde fue descubierto por The Chieftains, y eso dio comienzo a su carrera musical, cuando fue por primera vez a Irlanda, en el año 1989, a grabar junto a estos la banda sonora de la película La isla del tesoro.
En 1996, publica su primer disco, A Irmandade das Estrelas que supuso el boom de la música celta en España. En este disco, Núñez se centra sobre todo en la exploración de su Galicia natal con aportes irlandeses.
En su siguiente disco, Os amores libres (1999), Núñez presenta una reflexión en torno al concepto celta explorando, entre otras, las conexiones existentes entre la música tradicional gallega y el flamenco. Los textos que acompañan a las canciones de este disco están redactados por el escritor Manuel Rivas.
Ya en 2000 y con la publicación de Mayo Longo, con Núñez ya consagrado como músico de renombre y proyección internacional, el gaitero compuso una canción con el ex Supertramp Roger Hodgson. Este disco es un retorno a la tradición galaica y a la sencillez y destacó principalmente por introducirse en las radiofórmulas musicales del momento.
Su siguiente disco de estudio es Almas de Finisterre publicado en 2003, y en Francia como Un Galicien en Bretagne, con una lista de cortes ligeramente diferente. Este disco es el resultado de una larga permanencia del músico en Bretaña, Francia, en el que se muestran músicas tradicionales bretonas grabadas junto a músicos de renombre de la Bretaña francesa.
Carlos Núñez también ha editado un álbum recopilatorio de grandes éxitos con varios cortes nuevos llamado Todos os mundos y en 2004 editó un CD+DVD conteniendo un concierto grabado en Vigo con el título de Carlos Núñez & Amigos con sus canciones más emblemáticas. Carlos también participa en la banda sonora de la película de Alejandro Amenábar Mar Adentro.
En mayo de 2005, Carlos Núñez publicó en Francia, Cinema do mar, dedicado a la interpretación de una selección de celebérrimas piezas de la música clásica (como el Bolero de Ravel o el Concierto de Aranjuez) y bandas sonoras de películas, espoleado por su participación en Mar Adentro. La inclusión de bandas sonoras estuvo motivada por los paralelos que encuentra en las piezas seleccionadas y la música gallega. Podemos encontrar una versión de La Misión de Ennio Morricone, de El Padrino de Nino Rota o la ya habitual en el repertorio de The Chieftains «Women of Ireland», de la banda sonora de Barry Lyndon.
En 2006, participó en la banda sonora de la película del Studio Ghibli Cuentos de Terramar del director Gor? Miyazaki, primer largometraje del hijo del conocido cineasta japonés Hayao Miyazaki. Su colaboración en la banda sonora de dicha película junto a su compositor Tamiya Terashima fue elogiada por el público cinéfilo y filarmónico en general y le valió buenas críticas y mayor proyección internacional al artista gallego.
En febrero de 2007, en la misma semana de los Oscar, Carlos Nuñez publicó la versión española de «Cinema do mar», distinta a la francesa. Incluye temas con Ryuichi Sakamoto y Dulce Pontes que no se incluyeron en la versión francesa de 2005.
En 2008, participó en las bandas sonoras de las películas Silk del director François Girard y Mi monstruo y yo del director Jay Russell.
Desde el 2007 aproximadamente, Carlos Núñez ha estado indagando en las conexiones galaicas de la música brasileña. De esta investigación ha surgido su nuevo trabajo discográfico, titulado Alborada do Brasil, puesto a la venta el 16 de junio de 2009.
En 2012 publica Discover, un 2-CD que incluye cuatro temas inéditos así como múltiples colaboraciones con artistas amigos al margen de su propia discografía, que se unifican en este disco y hace balance de estos primeros años de su carrera. Incluye 39 temas en los conecta la música gallega con otras culturas, para lo que cuenta con The Chieftains, Sinéad O’Connor, The Waterboys, Omara Portuondo, Compay Segundo, Los Lobos, Carlinhos Brown, Carmen Linares, Vicente Amigo, Carles Benavent, Montserrat Caballé, Jordi Savall, Luz, Ry Cooder, Jackson Browne, Ryuichi Sakamoto, o Roger Hodgson de Supertramp.
En solitario
A Irmandade das Estrelas (BMG Ariola, 1996)
Os amores libres (BMG Ariola, 1999)
Mayo Longo (BMG Ariola, 2000)
Todos os mundos (BMG Ariola, 2002)
Almas de Fisterra (Sony Music, 2003)
Almas de Fisterra Edición Especial (Sony Music, 2003)
DVD Carlos Núñez & Amigos en casa (Sony/BMG, 2004)
Cinema do mar (Versión francesa, 2005)
Cinema do mar (Versión española, febrero de 2007)
Alborada do Brasil (Sony Music 2009)
Discover (Sony Music 2012)
Inter Celtic (2014)
Colaboraciones
Matto Congrio (1993)
The Chieftains – Santiago (1996)
Alejandro Amenábar – Mar Adentro (2004)
Memories from Gedo Senki (Banda Sonora de la película de anime, Gedo Senki, 2007)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|