|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jethro Tull es una banda de rock progresivo británica, que comenzó a finales de 1967 y hasta su separación en el 2014, siendo uno de los grupos de rock más longevos. Desde sus inicios, este grupo ha vendido más de 60 millones de copias de sus más de 30 álbumes, siendo uno de los grupos con mayores ventas de la historia del rock.
Leer más ...
Siempre ha sido liderado por el cantante y flautista escocés Ian Anderson, que es el autor de prácticamente todas las canciones del grupo, y de hecho el grupo se comporta como el apoyo de este músico, dado que es el único que ha estado en toda la historia de la banda desde el primer disco, y solo el guitarrista Martin Barre se le acerca, estando desde el segundo.
La banda logró mucha popularidad en la primera mitad de los años setenta con álbumes emblemáticos en la historia del rock como Aqualung y Thick as a Brick, y con el tiempo llegó a convertirse en un grupo de culto. Jethro Tull fue la primera banda en recibir un premio en los años 70 por vender más entradas en el Madison Square Garden (Nueva York) que ningún otro grupo, generalmente teniendo que añadir un cuarto show en sus visitas dada la altísima demanda.
Su música, encuadrada en el rock progresivo, constituye una mezcla muy original de blues, folk inglés y hard rock, con pinceladas de música barroca, música medieval inglesa e incluso renacentista. El grupo desarrolla además una vertiente dedicada a originales canciones acústicas de difícil clasificación. En su sonido, destaca de forma particular la flauta de Ian Anderson, tocada de una forma magistral, que ha sido y sigue constituyendo una de las inconfundibles características de la banda, así como el sonido desgarrado de la guitarra eléctrica de Martin Barre, finamente entrelazado con el de la flauta de Anderson.
Durante algunos años, el grupo incluyó dos brillantes teclistas conjuntamente, con lo que obtuvo un sonido de particular colorido y dimensión: los maestros John Evan y David Palmer. Este último realizaba además los arreglos orquestales. La participación del sobresaliente bajista y cantante John Glascock, -fallecido en 1979- dotó a la banda de una tímbrica muy personal, con una segunda voz y un excelente apoyo vocal y armónico. La formación también ha utilizado una gran variedad de instrumentos, barrocamente combinados, en su mayoría tocados por el propio Ian Anderson, como el laúd, la mandolina, la balalaica, el saxofón, la armónica, la gaita, el acordeón y diversas clases de flautas. Salvo contadas excepciones, todos los temas interpretados por el grupo han sido compuestos por Ian Anderson, auténtico líder y factótum del grupo. Anderson es un personaje camaleónico, tanto en su aspecto como en su capacidad para reinventar continuamente su propia música, lo cual ha permitido a Jethro Tull mantenerse joven a pesar de los años. El grupo ha pasado por diversas formaciones y estilos.
Discografía
1968: This Was
1969: Stand Up
1970: Benefit
1971: Aqualung
1972: Thick as a Brick
1973: A Passion Play
1974: War Child
1975: Minstrel in the Gallery
1976: Too Old to Rock ‘n’ Roll: Too Young to Die!
1977: Songs from the Wood
1978: Heavy Horses
1979: Stormwatch
1980: A
1982: The Broadsword and the Beast
1984: Under Wraps
1987: Crest of a Knave
1989. Rock Island
1991: Catfish Rising
1995: Roots to Branches
1999: J-Tull Dot Com
2003: The Jethro Tull Christmas Album
Jeremy Cedric Spencer (Hartlepool, Reino Unido, 4 de julio de 1948) es un músico y compositor inglés, conocido por ser uno de los dos guitarristas fundadores de la banda de rock Fleetwood Mac. Permaneció en el grupo londinense desde 1967 a 1971, cuando se retiró abruptamente luego de ingresar al grupo religioso Children of God, del cual aún pertenece. Tras su salida del grupo inició su carrera en solitario y en 2013 se unió al trío de música folk Steetley. Por otro lado, en 1998 ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Fleetwood Mac.
Leer más ...
Nació en la ciudad de Hartlepool en el Condado de Durham, pero se crio en la zona sur de Londres. Allí estudió en el colegio Strand, donde conoció la guitarra por primera vez y aprendió rápidamente a tocar el slide con gran habilidad. En 1967 fundó junto a dos amigos el power trio de blues The Levi Set, con el que se presentaban en pequeños bares de la ciudad y es en una de estas que conoció al guitarrista Peter Green que lo convocó para fundar un nuevo proyecto musical llamado Fleetwood Mac.
Debutó con la banda en el disco Fleetwood Mac de 1968, escribiendo tres de las canciones y fue el artífice de los covers realizados de Elmore James, ya que es un ferviente seguidor del artista estadounidense. Seis meses después salió a la venta Mr. Wonderful, que inició algunos problemas con Green porque él no estaba interesado en ayudar en las composiciones del líder de la banda, mientras que Green siempre lo ayudó en las suyas. Dicho problema fue el principal motivo de la contratación del joven músico Danny Kirwan, a pesar de su negación.
En 1969 lanzaron Then Play On, donde no escribió ninguna canción y además solo colaboró en el piano del sencillo «Oh Well». Al año siguiente y luego de la salida de Peter Green, asumió junto a Kirwan la composición de las canciones de Kiln House inspiradas en el sonido de Elmore James y Buddy Holly. En febrero de 1971 mientras estaban de gira por el estado de California, desapareció del hotel en el que hospedaban sin dar avisos a sus compañeros. Luego de buscarlo por la ciudad de Los Ángeles, se enteraron que había ingresado al grupo religioso Children of God y que no tenía ganas de retornar a la banda. Con el pasar de los años, confirmó que se había retirado porque no le había gustado la inclusión de Christine McVie, ya que según él; «el sonido con ella era horrible, una basura».
Discografía
con Fleetwood Mac
1968: Fleetwood Mac
1968: Mr. Wonderful
1969: English Rose
1969: Then Play On
1970: Kiln House
1995: Live at the BBC (en vivo)
solista
1970: Jeremy Spencer
1972: Jeremy Spencer and the Children
1979: Flee
1999: In Concert – India 1998 (en vivo)
2006: Precious Little
2012: Bend in the Road
2014: Coventry Blue
2016: Homebrewed Blues
con Steetley
2013: The Moment She Fell
Jean-Michel André Jarre Pejot, más conocido como Jean-Michel Jarre (Lyon, Francia, 24 de agosto de 1948), es un compositor e intérprete francés de música electrónica. Posee relevancia internacional por sus conciertos multitudinarios celebrados al aire libre. Desde su debut en 1971 ha tocado diversos estilos musicales como, entre otros, el electro-rock y el ambient. Es hijo del destacado compositor francés de bandas sonoras Maurice Jarre.
Leer más ...
Nace el 24 de agosto de 1948 en Lyon, Francia. Es hijo de la enfermera France Pejot y, del por entonces desconocido compositor de bandas sonoras, Maurice Jarre (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Ghost y Dead Poets Society, por mencionar algunos). Sin embargo, debido al trabajo y a la posterior separación de sus padres, Jarre no fue muy influenciado por las ideas de Maurice. A la edad de cinco años comenzó sus primeras clases de piano, y junto a su madre frecuentaba el club de Jazz más popular de París, «Le Chat qui Pêche» donde conoció al destacado trompetista Chet Baker.
Más adelante se integró al «Grupo de buscadores musicales de Goldeun», (Groupe de Recherches Musicales), liderado por el maestro Pierre Schaeffer, quien cultivaba en sus alumnos la idea de que se podía componer música con cualquier objeto, fuera o no un instrumento musical. Así experimentó en diversos frentes: su primera banda de rock, The Dustbins, donde era vocalista y guitarrista principal y con la cual logró cierta repercusión al aparecer en la película francesa Des garçons et des filles (1967). Sus inicios en la música electrónica se remontan a la etapa donde termina su instrucción en el GRM, tiempo en que compone y produce sus primeros singles: «La Cage / Erosmachine» «Hypnose» y «Happiness is a Sad Song»; posteriormente colaborando con otros artistas para variados proyectos musicales, como la creación de la Pop Corn Orchestra (1971), para interpretar el famoso tema «Popcorn» (cuya composición original de Gershon Kingsley sirvió de base para la creación de «Oxygene (Part 4)»); produciendo música para comerciales de televisión y películas e incluso para la ópera de París, con su trabajo AOR.
Discografía
Primeras Producciones
La Cage (1971)
Deserted Palace (1972)
Álbumes de estudio oficiales
Oxygène (1976)
Equinoxe (1978)
Magnetic Fields (1981)
Music For Supermarkets (1983)
Zoolook (1984)
Rendez-Vous (1986)
Revolutions (1988)
Waiting For Cousteau (1990)
Chronologie (1993)
Oxygene 7-13 / Oxygene 2 (1997)
Métamorphoses (2000)
Sessions 2000 (2002)
Geometry Of Love (2003)
Téo & Téa (2007)
Oxygene: New Master Recording (2007)
Electronica 1: The Time Machine (2015)
Electronica 2: The Heart of Noise (2016)
Oxygene 3 (2016)
Equinoxe Infinity (2018)
Álbumes recopilatorios
The Essential (1984/2004)
Images – The Best of Jean Michel Jarre (1991)
AERO (2004)
Sublime Mix (2006)
Essentials & Rarities (2011)
Essential Recollection (2015)
Planet Jarre (2018)
Álbumes en vivo
The Concerts in China (1982)
In Concert Houston-Lyon (1987)
Jarre Live (1989)
Jarre Hong-Kong (1994)
Live From Gdansk (Koncert W Stoczni) (2005)
Live Printemps De Bourges 2002 (2006)
Bandas sonoras
Les Granges Brûlées (1973)
Interior Music (2001)
Radiophonie Vol. 9 (2017)
EPs
Remix EP (1) (2015)
Remix EP (2) (2015)
Equinoxe Infinity: Remixes (2019)
Janis Lyn Joplin (Port Arthur, 19 de enero de 1943-Los Ángeles, 4 de octubre de 1970) fue una cantante estadounidense de rock y blues conocida por su poderosa voz y la gran intensidad de su interpretación.1?Fue una de las estrellas de rock más grandes de su época. Tras publicar tres álbumes, murió de una sobredosis de heroína a la edad de 27 años. Un cuarto álbum, Pearl, fue publicado en enero de 1971, tres meses después de su muerte. Este álbum alcanzó el número uno en las listas de Billboard.
Leer más ...
En 1967, Joplin saltó a la fama durante una presentación en el Monterey Pop Festival, donde fue la cantante principal de la entonces poco conocida banda de rock psicodélico de San Francisco, Big Brother and The Holding Company. Después de lanzar dos álbumes con la banda, dejó Big Brother para continuar como solista con sus propios grupos de apoyo, primero Kozmic Blues Band y luego Full Tilt Boogie Band. Apareció en el festival de Woodstock y en el recorrido del tren Festival Express. Cinco singles de Joplin fueron a Billboard Hot 100, incluyendo una versión de la canción «Me and Bobby McGee», que alcanzó el número 1 en marzo de 1971. Sus canciones más populares incluyen sus versiones de «Piece of My Heart» (con «Big Brother and The Holding Company»), «Cry Baby», «Down on Me», «Ball ‘n’ Chain» y «Summertime»; y su canción original «Mercedes Benz», su grabación final.
Janis fue un símbolo femenino de la contracultura de la década de 1960 y la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock and roll. En 1995 entró en el Salón de la Fama del Rock y en 2004 la revista Rolling Stone la colocó en el lugar 46 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos;? mientras que en 2008 la ubicó en el puesto 28 de los mejores cantantes de todos los tiempos. En 2013 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.4? En 1999, fue elegida como la tercera mejor artista femenina del rock en la lista 100 Greatest Women in Rock realizada por VH1. Fue admitida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1995. Audiencias y críticos por igual se refirieron a su presencia escénica como «eléctrica».
Janis Joplin sigue siendo uno de los músicos más vendidos en los Estados Unidos, contando con certificaciones de la Asociación de la Industria de la Grabación de América por 15,5 millones de álbumes vendidos tan solo en los Estados Unidos.
Álbumes de estudio
Big Brother and the Holding Company
Big Brother & the Holding Company (1967)
Cheap Thrills (1968)
Kozmic Blues Band
I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama! (1969)
Full Tilt Boogie
Pearl (1971)
Álbumes en directo
In Concert (1972)
Live in Amsterdam (1974)
Live in Honolulu (1975)
Live at Winterland ’68 (1998)
Live at Woodstock: August 19, 1969 (1999)
The Woodstock Experience (2009)
Live at the Carousel Ballroom 1968 (2012)
Álbumes recopilatorios
Janis Joplin’s Greatest Hits (1973)
Janis (1975)
Wicked Woman (1976)
Anthology (1980)
Farewell Song (1982)
Janis (1993)
This is Janis Joplin (1995)
18 Essential Songs (1995)
The Collection (1995)
Box of Pearls (1999)
Rare Pearls (1999)
Super Hits (2000)
Love, Janis (2001)
Essential Janis Joplin (2003)
Very Best of Janis Joplin (2003)
The Lost Tapes (2008)
The Woodstock Experience (2009)
Playlist: The Very Best of Janis Joplin (2010)
Move Over! (2011)
Blow All My Blues Away (2012)
The Pearl Sessions (2012)
James Vernon Taylor (12 de marzo de 1948, Boston, Massachusetts) es un cantautor y guitarrista estadounidense, ganador de cinco Premios Grammy.
Su primer éxito fue el sencillo «Fire and Rain» de su segundo álbum Sweet Baby James (1970), disco que ocupa el puesto 103 de la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone. El año siguiente, su versión de la canción de su amiga Carole King, «You’ve Got a Friend», alcanzó el puesto número 1.
Leer más ...
Su álbum recopilatorio, Greatest Hits, de 1976, fue certificado disco Diamante por la RIAA, con doce millones de copias vendidas solo en los Estados Unidos.
Nacido en Boston, Massachusetts, pasó su infancia en Chapel Hill, Carolina del Norte. La carrera de Taylor comenzó a mediados de los años sesenta, pero encontró su público a inicios de los setenta cantando canciones acústicas suaves y sensibles. Taylor formó parte de una ola de cantautores suaves que incluye a Carole King, Joni Mitchell, John Denver, Jackson Browne y Carly Simon, con quien se casó más tarde. Fue precisamente el éxito comercial de Taylor que abrió el camino para toda esta generación de cantautores.
Como músico, ha participado en numerosas grabaciones como guitarrista acústico y vocalista ya incluso antes de ascender a la fama, como en el caso del LP Tapestry, de Carole King. Su particular estilo Fingerpicking, unido a sus constantes Hammer-on y pull-off de las cuerdas prima (Mi) y segunda (Si), al tiempo que acordes abiertos abundantes de cuartas suspendidas ha sido un referente de los guitarristas acústicos desde los años 70. Admirado como músico, se ha rodeado tanto en grabaciones como en giras siempre de grandes figuras como Larry Goldings, Steve Gadd, Danny Kortchmar, Michael Brecker, Michael Landau, David Sanborn, Arnold McCuller y muchos otros. Desde el 17 de diciembre de 2010 inició desde su web site oficial unas clases de guitarra para mostrar su técnica al gran público, siendo el primero que ha perfeccionado dichas grabaciones con una cámara dentro y fuera de la guitarra simultáneas, que muestran tanto la digitación de la mano izquierda como la derecha, con total exactitud.
Su primer álbum, James Taylor (1968), fue el primer álbum publicado por el sello discográfico de The Beatles, Apple Records, y contó con la colaboración de George Harrison y Paul McCartney, aunque solo McCartney figura en los créditos.
Discografía
James Taylor (1968) (Apple)
Sweet Baby James (1970) (Warner Bros.)
James Taylor and the Original Flying Machine (1971) — grabado en 1966–1967
Mud Slide Slim and the Blue Horizon (1971) (Warner Bros.)
One Man Dog (1972) (Warner Bros.)
Walking Man (1974) (Warner Bros.)
Gorilla (1975) (Warner Bros.)
In the Pocket (1976) (Warner Bros.)
Greatest Hits (1976) (Warner Bros.)
JT (1977) (Columbia)
Flag (1979) (Columbia)
Dad Loves His Work (1981) (Columbia)
That’s Why I’m Here (1985) (Columbia)
Never Die Young (1988)
New Moon Shine (1991)
(LIVE) (1993)
(Best LIVE) (1994)
Hourglass (1997)
Greatest Hits Volume 2 (2000)
October Road (2002)
The Best of James Taylor (2003)
James Taylor: A Christmas Album (2004)
One Man Band (2007)
Covers (2008)
Other Covers (2009)
Carole King and James Taylor: Live at the Troubadour (2010)
Before this world (2015)
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01. I put a spell on you |
|
|
Contenido |
01. More and More |

It’s a Beautiful Day
It’s a Beatiful Day es una banda norteamericana formada en San Francisco, California, en 1967 por la vocalista Pattie Santos junto con el violinista David LaFlamme, que había sido solista en la Orquesta Sinfónica de la Utah, anteriormente había formado parte de la banda Orkustra, e inusualmente tocaba un violín de cinco cuerdas, y su mujer, Linda LaFlamme, en los teclados. Otros miembros del grupo eran Hal Wagenet (guitarra), Mitchell Holman (bajo) y Val Fuentes (batería)
Leer más ...
A pesar de que eran una de las más importantes bandas de San Francisco que emergieron en 1967 durante el Verano del Amor, la banda nunca consiguió el éxito de otras contemporáneas como Grateful Dead, Jefferson Airplane y Santana, con quien tuvieron conexiones. La banda creó una mezcla única de rock, jazz, folk y música clásica durante los siete años que estuvieron oficialmente juntos.
El mánager original de la banda, Matthew Katz, anteriormente había trabajado con Jefferson Airplane y Moby Grape. Los miembros de la banda no eran conscientes de que las otras dos bandas habían acabado sus relaciones empresariales con Katz con motivos para ello. Durante 1967 y comienzos del 1968, Katz impidió a la banda actuar en San Francisco, diciéndoles no estaban a punto. Reservó sus primeras actuaciones públicas a un club que controlaba en Seattle, Washington, conocido como el Encore Ballroom que Katz rebautizó como San Francisco Sound. Mientras estaban en Seattle, el grupo vivía en el ático de una casa vieja, propiedad de Katz. Mientras, escribían y ensayaban canciones nuevas.
La canción emblemática de la banda «White Bird» estaba inspirada en las experiencias de David y Linda LaFlamme mientras vivían en Seattle. En un giro irónico en el nombre de la banda, la canción triste estaba inspirada en el tiempo de invierno lluvioso de Seattle.
Álbumes de estudio
It’s a Beautiful Day (1969) US Album Chart No. 47/UK Album Chart No. 58, 1970
Marrying Maiden (1970) US Album Chart No. 28/UK Album Chart No. 45, 1970
Choice Quality Stuff/Anytime (1971) US Album Chart No. 130
It’s a Beautiful Day… Today (1973) US Album Chart No. 114
Otros álbumes
It’s a Beautiful Day at Carnegie Hall (Live) (1972)
1001 Nights (Compilation, 1974)
White Bird (Amherst Records, 1977)
Inside Out (Amherst Records, 1978)
It’s a Beautiful Day / Marrying Maiden (rerelease, 1998)
Beyond Dreams (David LaFlamme solo álbum, 2003)
David LaFlamme – Live in Seattle (2003)
David LaFlamme – Misery Loves Company (2005)
Live at the Fillmore ’68 (Classic Music Vault, 2013), with DVD The David LaFlamme Story
Singles
«Bulgaria» / «Aquarian Dream» (1968) San Francisco Sound 7
«White Bird» / «Wasted Union Blues» (1969) Columbia 44928
«Soapstone Mountain» / «Good Lovin'» (1970) Columbia 45152
«The Dolphins» / «Do You Remember the Sun» (1970) Columbia 45309
«Anytime» / «Oranges and Apples» (1972) Columbia 45536
«White Bird» (live) / «Wasted Union Blues» (live) (1973) Columbia 45788
«Ain’t That Lovin’ You Baby» / «Time» (1973) Columbia 45853
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Green River (2:34) |
|
|
Contenido |
CD 1: 1967 Pandemonium Shadow Show |
|
|
Contenido |
01 Rocket Man (I Think It’s Going to Be a Long Long Time) |
|
|
Contenido |
01 – Taron Egerton & Sebastian Rich – The Bitch Is Back (Introduction) |
|
|
Contenido |
1-1 Clair |
|
|
Contenido |
01. Number 4 (01:24) |
|
|
Contenido |
01. I’m A Writer, Not a Fighter (03:18) |
|
|
Contenido |
01. Intro (00:20) |
|
|
Contenido |
01. Intro [00:25] |
|
|
Contenido |
01. In Hiding (Vocals) |
|
|
Contenido |
01. That’s All |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
|
Contenido |
01. Turn It On Again (from the album «Live Over Europe 2007») [04:36] |
|
|
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
01. Behind The Lines & Duke’s End (03:33) |
|
|
|
|
|
|
Contenido |
Disc: 1 The Band |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD1: Personnel: |
|
|
Contenido |
Turn It On Again 3:50 |
|
|
Contenido |
CD 1 The Lamb Lies Down On Broadway (Live) |
|
|
Contenido |
01. A Trick Of The Tail [0:04:38.07] |
|
|
Contenido |
01. Calling All Stations 5:43 |
|
|
Contenido |
01. Calling All Stations 5:43 |
|
|
Contenido |
01. Calling All Stations 5:43 |
|
|
Contenido |
01. Calling All Stations |
|
|
Contenido |
01. Old Medley [0:19:32.53] |
|
|
Contenido |
01. Old Medley [0:19:32.53] |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Land Of Confusion 4.46 |
|
|
Contenido |
01. Land Of Confusion [0:05:16.68] |
|
|
Contenido |
01. Land Of Confusion [0:05:16.68] |
|
|
Contenido |
1 The Return Of The Giant Hogweed 7:25 |
|
|
Contenido |
01. Hold On My Heart [0:04:38.62] |
|
|
Contenido |
01. No Son Of Mine |
|
|
Contenido |
01. No Son Of Mine |
|
|
Contenido |
01. No Son Of Mine |
|
|
Contenido |
01. No Son Of Mine |
|
|
Contenido |
01. No Son Of Mine |
|
|
Contenido |
1 Mama 6:03 |
|
|
Contenido |
1 No Son Of Mine 6:42 |
|
|
Contenido |
01. Jesus he knows me (Single mix) [0:04:18.23] |
|
|
Contenido |
1. I Can’t Dance 4:02 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Tonight, Tonight, Tonight – Edited version – 4:31 Personnel |
|
|
Contenido |
01. Land Of Confusion [0:04:44.52] |
|
|
Contenido |
01. Invisible Touch [0:03:29.17] |
|
|
Contenido |
01. Invisible Touch [0:03:29.17] |
|
|
Contenido |
01. Invisible Touch [0:03:29.17] |
|
|
Contenido |
01. Invisible Touch [0:03:29.17] |
|
|
Contenido |
01. Invisible Touch [0:03:29.17] |
|
|
Contenido |
1. Mama 6:08 Musicians: |
|
|
Contenido |
1 Mama 6:47 Credits: |
|
|
Contenido |
1 Mama 6:47 Credits: |
|
|
Contenido |
1 Mama 6:47 Credits: |
|
|
Contenido |
1 Mama 6:47 Credits: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Line-Up: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Line-Up: |
|
|
Contenido |
Disk 1 |
|
|
Contenido |
01. Abacab 6:57 |
|
|
Contenido |
01. Abacab 6:57 |
|
|
Contenido |
01. Abacab [0:07:03.20] |
|
|
Contenido |
01. Abacab [0:07:03.20] |
|
|
Contenido |
01. Abacab [0:07:03.20] |
|
|
Contenido |
01. Behind The Lines [0:05:31.15] |
|
|
Contenido |
01. Behind The Lines [0:05:31.15] |
|
|
Contenido |
01. Behind The Lines [0:05:31.15] |
|
|
Contenido |
01. Behind The Lines [0:05:31.15] |
|
|
Contenido |
01. Behind The Lines [0:05:31.15] |
|
|
Contenido |
01. Behind The Lines [0:05:31.15] |
|
|
Contenido |
1. Bedsitter Images |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Down And Out |
|
|
Contenido |
01. Down And Out |
|
|
Contenido |
01. Down And Out |
|
|
Contenido |
01. Down And Out |
|
|
Contenido |
01. Down And Out |
|
|
Contenido |
01. Down And Out |
|
|
Contenido |
01. Match Of The Day [03:23] |
|
|
Contenido |
Disc 1: |
|
|
Contenido |
Disc 1: |
|
|
Contenido |
Disc 1: |
|
|
Contenido |
1. Eleventh Earl Of Mar 7:44 |
|
|
Contenido |
1. Eleventh Earl Of Mar 7:44 |
|
|
Contenido |
1. Eleventh Earl Of Mar 7:44 |
|
|
Contenido |
1. Eleventh Earl Of Mar 7:44 |
|
|
Contenido |
1. Eleventh Earl Of Mar 7:44 |
|
|
Contenido |
1. The Lamb Lies Down on Broadway 4.40 LineUp: |
|
|
Contenido |
01. Dance On A Volcano [0:05:53.67] |
|
|
Contenido |
01. Dance On A Volcano [0:05:53.67] |
|
|
Contenido |
01. Dance On A Volcano [0:05:53.67] |
|
|
Contenido |
01. Dance On A Volcano [0:05:53.67] |
|
|
Contenido |
01. Dance On A Volcano [0:05:53.67] |
|
|
Contenido |
01. Dance On A Volcano [0:05:53.67] |
|
|
Contenido |
01. I Know What I Like (In Your Wardrobe) [04:10] |
|
|
Contenido |
CD 1 Line Up: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Line-Up: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Line-Up: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Line-Up: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Line-Up: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Line-Up: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Line-Up: |
|
|
Contenido |
Cd 1 |
|
|
Contenido |
1. Dancing With The Moonlit Knight (8:04) Line-Up: |
|
|
Contenido |
1. Dancing With The Moonlit Knight (8:04) Line-Up: |
|
|
Contenido |
1. Dancing With The Moonlit Knight (8:04) Line-Up: |
|
|
Contenido |
1. Dancing With The Moonlit Knight (8:04) Line-Up: |
|
|
Contenido |
1. Dancing With The Moonlit Knight (8:04) Line-Up: |
|
|
Contenido |
1. Dancing With The Moonlit Knight (8:04) Line-Up: |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:08:34.40] |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:08:34.40] |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:08:34.40] |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:07:24.70] |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:07:24.70] |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:07:24.70] |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:07:24.70] |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:07:24.70] |
|
|
Contenido |
01. Watcher Of The Skies [0:07:24.70] |
|
|
Contenido |
01. The Musical Box 10:29 Personnel: |
|
|
Contenido |
01. The Musical Box 10:29 |
|
|
Contenido |
01. The Musical Box 10:29 |
|
|
Contenido |
01. The Musical Box 10:29 |
|
|
Contenido |
01. The Musical Box 10:29 |