|
|
Contenido |
01. Getcha Back 03:02 BAND |
|
|
Contenido |
01 Keepin’ The Summer Alive 3:41 BAND |
|
|
Contenido |
01. Let Us Go On This Way 1:58 BAND |
|
|
Contenido |
01 You Need A Mess Of Help To Stand Alone 3:26 BAND |
|
|
Contenido |
CD1 – Live at the Arie Crown Theater, Chicago – March 26, 1965 CD2 – Live at the Arie Crown Theater, Chicago – March 27, 1965 CD3 – Rehearsals BAND |
|
|
Contenido |
1. Get Ourselves Together (02:29) |
|
|
Contenido |
01. Only You Know And I Know Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Where the Soul Never Dies (3:25) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Things Get Better 5.12 |
|
|
Contenido |
1. «Things Get Better» – Steve Cropper, Eddie Floyd, Wayne Jackson 4:20 Personnel |
|
|
Contenido |
01. It’s Been A Long Time Coming |
|
|
Contenido |
01. Get Ourselves Together 2.25 |
|
|
Contenido |
01. Poor Elijah – Tribute to Robert Johnson 5.12 |

Delaney & Bonnie
Delaney & Bonnie fue una banda de rock y soul estadounidense, formada en California en 1967, que permaneció en activo hasta 1972. Estaba liderada por el matrimonio formado por Delaney y Bonnie Bramlett, y por ella pasaron algunos de los más importantes músicos de la época (Eric Clapton, Gregg Allman, Leon Russell…)
Leer más ...
Delaney Bramlett (nacido el 1 de julio de 1939, Condado de Ponotoc, Misisipi, Estados Unidos y fallecido el 27 de diciembre de 2008, Los Ángeles, California, Estados Unidos) aprendió a tocar la guitarra en su juventud, y emigró a Los Ángeles en 1959. Consiguió trabajar como músico de sesión; siendo su trabajo más reconocido en esta época su trabajo con The Shindogs, banda de la serie televisiva emitida por la cadena ABC, Shindig!, entre 1964 y 1966, que también contaba con la presencia del guitarrista y teclista Leon Russell.
Bonnie Bramlett (nombre de soltera Bonnie Lynn O’Farrell, nacida el 8 de noviembre de 1944, Alton, Illinois, Estados Unidos) fue cantante desde una edad muy temprana, tocando con el guitarrista de blues Albert King a los 14 años y con Ike & Tina Turner a los 15. Se mudó a Los Ángeles en 1967, conociendo allí a Delaney y casándose a finales de año.
Durante su trabajo con The Shindogs, Delaney y Leon Russell entraron en contacto con mucha gente de la industria musical, y pronto pudieron formar una banda de músicos, aunque muy inestable, alrededor de Delaney y Bonnie. La banda se dio a conocer como «Delaney & Bonnie & Friends» debido a sus constantes cambios de integrantes. Consiguieron un contrato discográfico con Stax Records, y lanzaron su primer álbum, Home, a principios de 1969. Era álbum no tuvo éxito, en parte por la poca promoción, siendo uno de los 27 álbumes que el sello lanzó de forma simultánea para empezar a darse a conocer.
Delaney y Bonnie cambiaron a Elektra Records para su segundo álbum, Accept No Substitute, de 1969. Aun sin ser un gran éxito de ventas, Accept No Substitute creó revuelo en la industrial musical cuando, al oír las primeras mezclas antes de su edición definitiva, George Harrison ofreció un contrato discográfico a Delanney y Bonnie con el sello discográfico de The Beatles, Apple Records, que aceptaron aun teniendo un contrato recién firmado con Elektra. Aunque el contrato con Apple se dio por nulo, este incidente fue el comienzo de ruptura entre Delaney y Elektra, culminando con la ruptura de su contrato a finales de 1969.
A sugerencia de Harrison, Eric Clapton acogió a Delaney and Bonnie como teloneros de su banda Blind Faith, a mediados de 1969. Clapton se convirtió rápidamente en amigo de la banda, gustándole mucho su música; a menudo aparecía en el escenario con Delaney & Bonnie & Friends en esta época, y, después de la ruptura de Blind Faith, comenzó a grabar y tocar en directo con ellos. Clapton ayudó a que Delaney y Bonnie consiguieran un contrato con Atco (Atlantic) y apareció junto a Harrison, Dave Mason, y otros en el álbum en directo On Tour with Eric Clapton grabado el 7 de diciembre de 1969 en el Reino Unido, puesto a la venta en junio de 1970. Este álbum sería el más exitoso en la carrera de Delaney and Bonnie, llegando al Nº 29 de la lista Billboard y recibiendo un disco de oro de la industria (RIAA). Clapton también contrataría a la banda para tocar en su álbum debut homónimo, grabado a finales de 1969 y principios de 1970, producido por Delaney.
Sus siguientes dos álbumes, To Bonnie from Delaney (1970) y Motel Shot (1971) entraron en listas, y el sencillo «Never Ending Song of Love», extraído de Motel Shot, llegó al puesto número 67 en la lista de Estados Unidos de 1971. La banda también hizo una aparición en la película de Richard Sarafian, Vanishing Point de 1971. Para finales de este año la tempestuosa relación entre Delaney y Bonnie, empezó a ser preocupante. Su siguiente álbum no fue aceptado por Atco por su poca calidad, llevando a la discográfica a querer traspasarle el contrato al sello CBS, incluyendo el master de este álbum. El álbum, finalmente se editaría bajo el nombre de D&B Together en marzo de 1972, siendo el último álbum de la banda. Delaney y Bonnie se divorciaron en 1973.
Delaney y Bonnie siguieron trabajando en la industria musical – y, en el caso de Bonnie, también como actriz – después de la disolución. Delaney ha editado un gran número de álbumes en solitario, mientras que Bonnie disfrutó de bastante éxito en los años 70 y 80 como cantante de apoyo de artistas como Elvin Bishop, Stephen Stills y The Allman Brothers Band. También ha hecho varios álbumes en solitario.
Discografía
Home – Stax, 1969
Accept No Substitute – Elektra, 1969
On Tour with Eric Clapton – Atco, 1970
To Bonnie from Delaney – Atco, 1970
Motel Shot – Atco, 1971
D&B Together – Columbia/CBS, 1972
The Best of Delaney & Bonnie – Atco, 1972/Rhino, 1990 (recopilación)
Hi-Five – Rhino, 2005 (recopilatorio)
|
|
Contenido |
Cd1: Cd2: |
|
|
Contenido |
01 – Mr. Tambourine Man (2:29) |
|
|
Contenido |
01 Mr. Tambourine Man (02:24) |
|
|
Contenido |
01. Mr. Tambourine Man |
|
|
Contenido |
01. For What It’s Worth (02:37) |
Brian Douglas Wilson (Inglewood, California, 20 de junio de 1942) es un músico, compositor y productor estadounidense y miembro fundador del grupo The Beach Boys. Dentro del grupo, además de actuar como vocalista, también desarrolló los roles de productor y arreglista.
Leer más ...
Después de firmar con Capitol Records a mediados de 1962, Wilson compuso y coescribió más de dos docenas de éxitos para el grupo que entraron en el top 40 de las listas de sencillos de los Estados Unidos.
A mediados de la década de 1960, Wilson compuso y produjo Pet Sounds, considerado por la prensa musical como uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. El sucesor de Pet Sounds, Smile, fue cancelado por varios motivos, entre las que se incluyó un creciente deterioro de la salud mental de Wilson. Debido a varias crisis nerviosas, las contribuciones de Wilson dentro de The Beach Boys disminuyeron a medida que su comportamiento errático provocó tensiones en el seno del grupo.
Después de años de tratamiento y recuperación, comenzó una carrera en solitario con la publicación de Brian Wilson en 1988, el mismo año que The Beach Boys fue introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Desde entonces, ha ofrecido conciertos con una nueva banda y publicado varios trabajos de estudio, incluyendo Brian Wilson Presents Smile, que ganó un Grammy en la categoría de mejor interpretación instrumental de rock por la canción «Mrs. O’Leary’s Cow». En diciembre de 2011, Wilson volvió a unirse a The Beach Boys en una gira de reunión con motivo del 50ª aniversario del grupo.
En 2008, la revista Rolling Stone situó a Wilson en el puesto 52 en la lista de los cien mejores cantantes de todos los tiempos. En 2012, la publicación NME clasificó al músico en el puesto ocho de la lista de los cincuenta mejores productores y escribió: «Pocos consideran cómo de innovadoras fueron las técnicas de estudio de Brian Wilson a mediados de la década de 1960». Además de su carrera como músico, Wilson también ha trabajado como actor ocasional y como actor de doblaje, y ha aparecido en programas de televisión, largometrajes y videos musicales de otros artistas. Su vida es retratada en el biopic Love and Mercy.
Los orígenes de la vida musical de Brian Wilson se remontan a los suburbios al sur de Los Ángeles, en Hawthorne, en el estado de California, cerca del océano Pacífico, él y sus hermanos Dennis y Carl eran hijos de Murry Wilson, un compositor frustrado, y en ocasiones un padre abusivo. Los tres hermanos ya armonizaban musicalmente sus voces siendo aún muy jóvenes. Muy a menudo se unía a ellos su primo Mike Love, completándose finalmente el grupo con la llegada de Al Jardine, un amigo de Brian Wilson en la escuela secundaria y compañero suyo en el equipo escolar de fútbol americano.
En 1958, y con motivo de su decimosexto cumpleaños, Brian Wilson recibió de sus padres un magnetófono de bobina abierta como regalo. Con este artefacto aprendió a sobre-grabar voces, usando su voz, la de Carl y su madre. Después, Brian hizo una grabación tocando el piano, y Carl más tarde le agregó algo de guitarra eléctrica, instrumento que Carl había recibido como regalo en Navidad.
Brian Wilson comenzó a asistir en septiembre de 1961 a la escuela El Camino Community College, especializándose en psicología con clases adicionales de música.
Brian Wilson le sugirió a Al Jardine que formaran equipo entre los tres junto a Carl. Fueron en estas sesiones primarias, realizadas en el dormitorio del mismo Brian, en donde comenzó a formarse el «sonido de The Beach Boys». Finalmente fue Mike Love quien animó a Brian a escribir canciones, y fue él quien le dio el primer nombre a la banda, The Pendletones.
La inspiración de Brian Wilson comenzó cuando él escuchó el programa radial de KFOX, con Johnny Otis, una estación favorita de su hermano Carl Wilson, inspirándose en la estructura simple y la voz del ritmo de las canciones de blues, cambió su estilo en el piano y pronto comenzó a escribir canciones con esta nueva influencia. Su entusiasmo interfirió con sus estudios de música en la escuela, fallando en completar una sonata de piano durante su duodécimo grado, sin embargo había realizado una composición original, llamada más tarde «Surfin'». Además Wilson ha declarado sobre su comienzo en la música, cuando apenas tenía ocho años: «ya estaba siendo formado e influenciado por la música … nada me afectó más en la música que cuando escuché a mi padre tocar el piano de la familia … vi cómo los dedos hacían los acordes y memorice las posiciones».
Su padre Murry Wilson, había tenido poco éxito como compositor, llegando a componer «Two Step Side Step», se grabó cuando estaba cursando el Bachillerato en 1952. A pesar de su habilidad musical y todo deseo de educar a Brian, Murry era un padre violento, daba críticas desalentadoras a sus hijos, además de abusar psicológicamente y físicamente de sus hijos. A pesar de que Brian deseaba aprender a tocar piano cuando era niño, él estaba demasiado asustado para preguntar e incluso demasiado asustado como para pulsar las teclas. Pero finalmente Brian sorprendió a su padre y le mostró que aprendió solo a tocar el piano, una vez dijo al respecto: «tocar el piano … literalmente me salvó el culo»
Brian Wilson empezó grabando gracias a Murry Wilson, quién conocía al dueño de la discográfica Candix Records, Hite Morgan. Cuando Wilson con la banda iba a probar para hacer sus primeras grabaciones, Morgan recién estaba construyendo su estudio y su discográfica Candix. El grupo fue con una cinta del poema «The Wreck of The Hesperus», incluyendo música compuesta por los integrantes de la banda.
El 3 de octubre de 1961, The Pendletones grabó doce tomas de «Surfin'» en las pequeñas oficinas de Morgan (Dennis no fue tenido en cuenta para tocar la batería), así una pequeña cantidad de sencillos fueron grabados. Y así el grupo nació en el 8 de diciembre de 1961, con el éxito regional «Surfin'», la melodía pegadiza llamó la atención de los adolescentes locales llevándolo al segundo lugar en Los Ángeles y haciendo que en febrero de 1962 «Surfin'» llegue al puesto n.º 118, para terminar en el n.º 75 en el Billboard.
Discografía
1988: Brian Wilson
1995: I Just Wasn’t Made for These Times
1995: Orange Crate Art (con Van Dyke Parks)
1998: Imagination
2000: Live at the Roxy Theatre
2002: Pet Sounds Live
2004: Gettin’ In Over My Head
2004: Smile
2005: What I Really Want for Christmas
2008: That Lucky Old Sun
2010: Brian Wilson Reimagines Gershwin
2011: In the Key of Disney
2014: No Pier Pressure
|
|
|
Contenido |
01 – Hooked On You |
|
|
Contenido |
01 – Welcome To The Music |
|
|
Contenido |
01 – Mother Freedom |
|
|
Contenido |
01 – Let Your Love Go |
|
|
Contenido |
01 – Why Do You Keep Me Waiting |
|
|
Contenido |
01 – Dismal Day |
|
|
Contenido |
01. Combination Of The Two |
|
|
Contenido |
01. Bye Bye Baby 2.35 |
|
|
Contenido |
01. Bye Bye Baby 2.35 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido del Dos en Uno |
1962 – Surfin’ Safari![]() 01. Surfin’ Safari 2.08 02. County Fair 2.17 03. Ten Little Indians 1.29 04. Chug-A-Lug 2.02 05. Little Girl (You’re My Miss America) 2.06 06. 409 2.01 07. Surfin’ 2.13 08. Heads You Win, Tails I Lose 2.20 09. Summertime Blues 2.10 10. Cuckoo Clock 2.11 11. Moon Dawg 2.03 12. The Shift 1.55
|
1963 – Surfin’ USA![]() 13. Surfin’ USA 2.31 14. Farmer’s Daughter 1.52 15. Misirlou 2.06 16. Stoked 2.02 17. Lonely Sea 2.25 18. Shut Down 1.52 19. Noble Surfer 1.54 20. Honky Tonk 2.05 21. Lana 1.43 22. Surf Jam 2.14 23. Let’s Go Trippin’ 2.00 24. Finders Keepers 1.43 Bonus 25. Cindy, Oh Cindy 2.10 26. The Baker Man 2.35 27. Land Ahoy 1.38 |
Ben Harper (Pomona, California, 28 de octubre de 1969) es un músico estadounidense.
Leer más ...
Creció entre Claremont y Pomona, ambas situadas en la región de Inland Empire, en una familia de músicos de orígenes muy diversos: su abuela paterna era medio negra medio india cherokee y su bisabuela materna era rusa judía, procedente de Lituania. Fue a ella a quien dedicó su álbum Welcome to the cruel world.
Creció escuchando soul, folk, blues, r&b, reggae, hip hop, jazz y country entre otros, dándole un estilo muy particular a su música. Su evolución le ha llevado a introducir ritmos urbanos y sonidos étnicos, llegando a grabar versiones de Led Zeppelin, The Verve o Marvin Gaye. En lo que a sus influencias se refiere, podemos encontrar entre ellas grupos musicales y artistas tan diversos como Bob Marley, Robert Johnson, David Lindley, Chris Darrow, Led Zeppelin, Queen, Pink Floyd, Nirvana, Pearl Jam y Jeff Buckley, sin olvidar la influencia del blues de Jimi Hendrix y de bandas del jam como los Blues Traveler o Hootie & The Blowfish. También cabe decir que fue alumno de los cantautores negros de los años 1970 Bill Withers y Curtis Mayfield. Sus letras abordan temas como la paz, Dios y la religión, el medio ambiente o la política, a nivel conflictivo y con connotación reivindicativa.
Harper firmó con Virgin Records en 1992, año en el que grabó Pleasure and pain junto con Tom Freund, álbum que se limitó a 1.500 copias en vinilo. En 1994 publicó Welcome to the cruel world, que no recibirá la atención de la crítica hasta dos años más tarde. En 1995, el político Fight for your mind sale a la luz. Su tercer álbum, en 1998, fue The will to live, que se orientó hacia el blues y el folk alternativo, empezando a sonar en varias radios y contando con la aparición de su grupo de apoyo: los Innocent Criminals. Mientras tanto, escribió para otros artistas, colaborando con Beth Orton, John Lee Hooker y Government Mule.
En 1997 y 1999 tocó en los Tibetan Freedom Concerts y se convirtió en telonero de grupos como R.E.M., Radiohead, Metallica, Pearl Jam y The Fugees. En 1999 publicó Burn to shine, colección de canciones que se pasean entre el jazz, el funk y el folk. En 2000 se convirtió en telonero de la gira de Dave Matthews Band y a comienzos de 2001 publicó Live from Mars, directo acústico y eléctrico de la gira del año anterior.
En 2003 sacó Diamonds on the inside y en 2004 se unió a los Blinds Boys of Alabama en el álbum There will be a light. En 2005 y también junto con los Blinds Boys of Alabama salió a la venta Live at the Apollo, álbum en directo.
En 2006 publicó su séptimo álbum de estudio, un doble CD que llevó por título Both sides of the gun. En 2007 salió a la venta en España Lifeline, álbum grabado en el Studio Gang de París nada más terminar la gira europea del año anterior, en tan sólo siete días y junto a la banda The Innocent Criminals. Lifeline fue grabado íntegramente con una clásica mezcladora analógica de 16 pistas, sin utilizar ordenadores ni pro-tools en ningún momento del proceso de la grabación. Éste último álbum fue concebido, y sus canciones compuestas, practicamente durante la gira de conciertos de su anterior álbum. El album recoge once temas, y tuvo como primer sencillo «In the colours».
En 2009 Ben Harper dejó aparcada su banda The Innocent Criminals para sacar a la luz su décimo álbum, White lies for dark times, junto con la banda Relentless 7, dando así un giro genuinamente rockero a su carrera. Compuesto por otros once temas, el primer sencillo fue «Shimmer and Shine».
En enero de 2013 apareció el disco Get Up!, en el que Ben Harper está acompañado por el célebre armonicista de blues Charlie Musselwhite.
Discografía
1994 Welcome to the Cruel World
1995 Fight for Your Mind
1997 The Will to Live
1999 Burn to Shine
2003 Diamonds on the Inside
2004 There Will Be a Light
2006 Both Sides of the Gun
2007 Lifeline
2009 White Lies for Dark Times
2011 Give Till It’s Gone
2013 Get Up!
Live albums
2001 Live from Mars
2005 Live at the Apollo
2007 Live at Twist & Shout
2010 Live from the Montreal International Jazz Festival
2013 Live from the Granada Theater: Dallas, Texas September 10, 2013
Álbumes virtuales
iTunes Originals – Ben Harper
iTunes Must Haves – Ben Harper
Sencillos
«Like A King / Whipping Boy» (1994)
«Ground on Down» (1995)
«Excuse Me Mr.» (1996)
«Gold to Me» (1996)
«Faded» (1997) #43 Australia, #54 Reino Unido40
«Jah Work» (1997)
«Glory & Consequence» (1997)
«Please Bleed» (1999)
«Burn to Shine» (1999)
«Forgiven» (2000) #50 Australia
«Steal My Kisses» (2000) #15 Estados Unidos Adult Top 40
«With My Own Two Hands» (2003)
«Diamonds On the Inside» (2003) #31 Estados Unidos Adult Top 40, #68 Australia
«Brown Eyed Blues» (2004)
«Wicked Man» (2004)
«There Will Be a Light» (2004)
«Better Way» (2006)
«Both Sides Of The Gun» (2006)
«Morning Yearning» (2006)41
«Fight Outta You» (2007) #61 Hot Canadian Digital Charts
«Boa Sorte/Good Luck» (2007) (con Vanessa da Mata) #1 Portugal; #1 Brasil
«In The Colors» (2008)
«Fool For A Lonesome Train» (2008)
«Shimmer & Shine» (2009)
«Fly One Time» (2009)
«Lay There & Hate Me» (2010)
«Skin Thin» (2010)
«The Word Suicide» (2010)
«Never Tear Us Apart» (con INXS) (2010)
«Rock N’ Roll Is Free» (2011)
«Don’t Give Up on Me Now» (2011, Solo en Italia)
«I Don’t Believe A Word You Say» (2012)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Buffalo Springfield
Buffalo Springfield fue una banda musical de rock estadounidense conocida como plataforma de las carreras musicales en solitario de Neil Young, Stephen Stills y Richie Furay. La banda, que combinó el rock, el folk rock y el country en un sonido propio, fue una de las primeras bandas estadounidenses surgidas a raíz de la Invasión británica, y fue reconocida principalmente por el sencillo «For What It’s Worth», una canción que se convirtió en un himno político a finales de la década de 1960
Leer más ...
Formada en abril de 1966, la breve historia de Buffalo Springfield estuvo plagada de luchas internas, arrestos relacionados con el consumo o posesión de drogas y frecuentes cambios de formación que llevaron a la disolución del grupo apenas dos años después. En dos años, el grupo publicó tres álbumes, aunque varias demos, descartes de sesiones y grabaciones en directo fueron publicadas en subsiguientes décadas.
A pesar de su corta existencia y de su limitada producción, fue uno de los grupos más influyentes de su época, llegando a entrar en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y sirvió de precedente a la creación de grupos como Crosby, Stills, Nash & Young, Poco, Manassas y Loggins and Messina.
Si bien la banda se formó a principios de 1966, la génesis del grupo bien puede atribuirse a la oportunidad de encontrarse que tuvieron un año antes, cuando Neil Young y Stephen Stills cruzaron sus caminos por primera vez en Fort William, Ontario. Young estaba allí con The Squires, la banda que había liderado desde 1963, y Stills estaba de gira con The Company, un banda folk rock con cinco miembros de la antigua banda Cafe Au Go Go. Si bien ambos no se volvieron a ver hasta pasado un año, el encuentro dejó en ambos un fuerte deseo de trabajar juntos.
Algo más tarde, cuando The Company se disolvió al acabar la mencionada gira, Stills se trasladó a la Costa Oeste, donde trabajó como músico de estudio por un tiempo. Aconsejado por el productor Barry Friedman, quien le decía que tendría trabajo si preparaba una banda, Stills invitó a varios músicos: Richie Furay, de Cafe Au Go Go y un antiguo componente de The Squirres, el bajista Ken Koblun, para probar.
A principios de 1966, Neil Young conoció a Bruce Palmer, quien por aquella época tocaba el bajo para una banda llamada Mynah Birds. Por la necesidad de un guitarrista, Palmer invitó a Young a unirse a la banda, oferta que fue aceptada. Mynah Birds se reunieron para grabar un álbum para Motown Records, momento en el que Rick James, su cantante, fue arrestado por evitar el llamamiento a filas. Con su contrato discográfico cancelado, Young y Palmer decidieron dirigirse a Los Ángeles, donde esperaban encontrarse con Stills. Apenas una semana después, desanimados por no ser capaces de encontrar a Stills, y listos para ponerse camino a San Francisco, se vieron envueltos en un gran atasco de tráfico, y encontraron a Stills en carril de sentido contrario. Entonces los cuatro decidieron unirse en una banda. Menos de una semana después, se unió el batería Dewey Martin, quien había trabajado con artistas de estilo country como Patsy Cline y The Dillards, a sugerencia del mánager de los Byrds, Jim Dickson.
Tomando el nombre de una apisonadora aparcada frente a la casa de Friedman, donde estaban también viviendo Stills y Furay, la banda debutó un 11 de abril, e iniciaron una gira por California como teloneros de Dillards y los Byrds.
Al acabar the Byrds su gira, Chris Hillman convenció al propietario del pub Whisky A Go Go para que fuese a escucharles. Como resultado, Buffalo Springfield pasaron a ser la banda principal del bar por un período de siete semanas, desde el 2 de mayo al 18 de junio. Esta importante serie de conciertos solidificó la reputación de la banda por su directo y atrajo el interés inmediato de varios sellos discográficos locales. Al final, fue Atlantic Records quienes los contrató para grabar en los estudios Gold Star en Hollywood.
Young, Stills y Furay querían grabar algunas demostraciones antes del álbum, pero Greene y Stone, quienes se habían autoimpuesto el rol de productores del álbum, consideraron la voz de Neil Young «demasiado extraña» y asignaron a Furay el papel de vocalista principal de la mayoría de las canciones escritas por Young.
Su primer sencillo, “Nowadays Clancy Can’t Even Sing”, fue publicado en julio de 1966 pero tuvo poca repercusión fuera de Los Ángeles. El grupo estaba insatisfecho, y reconstruyeron alguna de sus grabaciones anteriores para el resto del álbum. De hecho, Young y Stills han asegurado por un largo período que su propia mezcla en mono era de superior calidad a la mezcla estéreo de los ingenieros Greene y Stone. El álbum homónimo a la banda originalmente fue publicado por el sello discográfico subsidiario de Atlantic Records Atco Records con sonido monocanal en octubre de 1966, siiendo publicada una versión estéreo con diferente orden de pistas en marzo de 1967.
En noviembre de 1966, Stills escribió la que es la canción emblema de la banda «For What It’s Worth» tras observar las revueltas de Sunset Strip. La grabación de este tema fue en diciembre, y a partir de enero de 1967, Buffalo Springfield logró poner la canción en los puestos altos de las listas de ventas.
Álbumes
Buffalo Springfield. Atco (Octubre de 1966) – POP #80; UK #197
Buffalo Springfield Again. Atco (Noviembre de 1967) – POP #44
Last Time Around. Atco (Julio de 1968) – POP #42
Retrospective: The Best of Buffalo Springfield (recopilación). Atco (Febrero de 1969) – POP #42
Buffalo Springfield (recopilación 2xlp). Atco (Diciembre de 1973) – POP #104
Buffalo Springfield (recopilación 4xcd). Rhino (Julio de 2001) – POP #194
Sencillos
«Nowadays Clancy Can’t Even Sing / Go And Say Goodbye». Atco (Julio de 1966) – POP #110
«Burned / Everybody’s Wrong». Atco (Noviembre de 1966)
«For What It’s Worth (Stop, Hey What’s That Sound) / Do I Have To Come Right Out And Say It?». Atco (Enero de 1967) – POP #7
«Bluebird / Mr. Soul». Atco (Julio de 1967) – POP #58
«Rock ‘n’ Roll Woman / A Child’s Claim To Fame». Atco (Septiembre de 1967) – POP #44
«Expecting To Fly / Everydays». Atco (Enero de 1968) – POP #98
«Un-Mundo / Merry-Go-Round». Atco (Mayo de 1968) – POP #105
«Special Care / Kind Woman». Atco (Septiembre de 1968) – POP #107
«On The Way Home / Four Days Gone». Atco (Octubre de 1968) – POP #82
The Byrds fue un banda de rock estadounidense de mediados de la década de 1960 que fue pionera del Folk Rock, el rock psicodélico y el country rock, siendo considerados como la respuesta americana a la invasión británica encabezada por los Beatles.
Leer más ...
El germen de los Byrds fue el trío folk acústico californiano The Jet Set de 1964, integrado por Roger McGuinn (nacido como Jim en Chicago, 1941), Gene Clark (Tipton, Missouri, 1941) y David Crosby (Los Ángeles, 1941).
Confesos admiradores de la ola de bandas inglesas que empezaban a sonar en los Estados Unidos (específicamente de los Beatles), decidieron de manera espontánea «electrificar» su sonido sin perder su esencia folk.
Gracias a su cercanía con David Crosby al haber trabajado juntos, el productor Jim Dickson se unió a los músicos, logrando conseguirles horas de grabación en un reconocido lugar: la World Pacific Studios, donde grabarían su primer demo «The Only I Girl Adore», una canción acústica con inspiración beatle.
Dickson serviría como puente para que el bajista Chris Hillman (Los Ángeles, 1942) accediera a la banda, mientras que Crosby haría lo mismo con el batería Michael Clarke (Texas, 1944), habiéndose completado la alineación original de los Byrds.
Cuando el quinteto tuvo la oportunidad de ver la primera película de los Beatles «A Hard Days Night» con la intención de identificar los instrumentos y amplificadores que usaban los de Liverpool para lograr su característico sonido, McGuinn notó que George Harrison usaba una Rickenbacker 330/12, permitiéndole ese aporte sonoro al conjunto. En seguida acudió a una tienda de guitarras para comprarse una Rickenbacker como la de Harrison pero solo encontró el nuevo modelo 360 o también llamado new style en color natural que posteriormente también utilizó el Beatle en If I Needed Someone. El músico optaría por emplear dicha guitarra, la cual lo acompañaría en el fructífero camino que le tocaría recorrer con los Byrds.
La banda siguió mejorando su sonido en sesiones dentro de la World Pacific Studios, componiendo y registrando temas con claras influencias de los Beatles y los Searchers, otra agrupación británica. De estas jornadas se logró un sencillo titulado con un nuevo nombre para el grupo The Beefeaters. Este incluía los temas «Please Let Me Love You» y «Don’t Be Long».
La placa fue presentada a la discográfica Elektra, la cual adquirió las cintas maestras con los registros pero no contrató a McGuinn y compañía, aunque los mismos obtuvieron más experiencia, además de alabanzas y un salario de 750 dólares.
Para noviembre de 1964, mientras los Byrds (que aún se hacían llamar Jet Set) continuaron sus labores en estudio, empezó a correr el rumor entre la comunidad artística de Los Ángeles de que existía una agrupación similar a los Beatles, convocando a los curiosos a asistir a verlos en los estudios. Uno de ellos fue Bob Dylan, reconocido músico folk a quien la banda también admiraba, haciendo constar esto en las diversas versiones que hicieron de sus temas.
Un préstamo de 5000 dólares obtenido por Jim Dickson hizo que el conjunto pudiera hacerse con mejores instrumentos y por ende una notable mejoría en su sonido. McGuinn tocaba una Rickenbacker 360/12 cuerdas, Crosby tenía una Gretsch Country Gentleman parecida a una de George Harrison, Hillman usaba un bajo Guild y también un Fender y Clarke llevaba el ritmo con unas piezas Ludwig. Para la amplificación, también usaron Fender, que no estaban tan de moda en ese entonces como los Vox pero no dejaban de ser una buena opción que ofrecía la tecnología de entonces.
Después de su primer concierto pagado (recibieron 50 dólares) en el East Los Angeles College, Dickson llevó a Los Byrds a conocer a Ben Shapiro, un empresario amigo suyo que podía conseguirles actuaciones.
Mientras McGuinn, Clark y Crosby cantaron frente a Shapiro en su casa, la hija de éste los escuchó desde su cuarto y al creer que los Beatles estaban tocando en su hogar, bajó impresionada a verlos.
Al día siguiente Shapiro contó la historia al reconocido trompetista de jazz Miles Davis, éste telefoneó a Irving Townshend (un ejecutivo de Columbia Records) y le comentó que había «unos Beatles californianos rondando por ahí… sin contrato».
Irving comunicó la noticia a Allen Stanton, el jefe de fichajes de la compañía en la Costa Oeste y Stanton acudió con brevedad, habló con Dickson y fichó a los Jet Set para la Columbia (CBS) el 10 de noviembre de 1964.
El 26 de noviembre, Los Jet Set cambiaron su nombre por el de Los Byrds (influenciados por el célebre almirante Byrd) después de considerar otros (como el de Birdses).
Integrantes
Roger McGuinn – guitarra y voz
David Crosby – guitarra y voz (hasta 1967 y en 1973)
Gene Clark – armónica, guitarra, pandereta y voz (hasta 1966 y en 1973)
Chris Hillman – bajo (hasta 1968 y en 1973)
Michael Clarke – batería y armónica (hasta 1967 y en 1973)
Kevin Kelly – batería (desde 1967 hasta 1971)
Gram Parsons – guitarra, teclados y voz (desde 1967 hasta 1968)
Clarence White – guitarra y mandolina (desde 1969 hasta 1971)
Gene Parsons – batería, banjo, guitarra y armónica (desde 1969 hasta 1971)
John York – bajo (desde 1968 hasta 1969)
Skip Battin – bajo (desde 1969 hasta 1971)
John Guerin – batería (desde 1971 hasta 1972)
Álbumes
Mr. Tambourine Man (1965)
Turn! Turn! Turn! (1965)
Fifth Dimension (1966)
Younger Than Yesterday (1967)
The Notorious Byrd Brothers (1968)
Sweetheart of the Rodeo (1968)
Dr. Byrds & Mr. Hyde (1969)
Ballad of Easy Rider (1969)
(Untitled) (1970)
Byrdmaniax (1971)
Farther Along (1971)
Byrds (1973)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Bread
Bread fue una banda de rock y pop, formada en 1968, en Los Ángeles (California). Lograron situar 13 canciones en la lista de ventas del Billboard Hot 100 entre 1970 y 1977, y fueron uno de los primeros ejemplos de lo que, más tarde, se llamaría soft rock.
Leer más ...
Bread es considerada como una banda precursora del AOR, Aunque la banda se separó antes del auge del género, Bread varias canciones con un estilo similar al de las bandas del AOR, además sus canciones tuvieron mucha recepción en la radio.
La banda estaba formada por:
David Gates (1940-): cantante, guitarra, bajo eléctrico, teclados, violín, viola, percusión
Jimmy Griffin (1943-2005): voz, guitarra, teclados, percusión
Robb Royer (1942-): bajo, guitarra, flauta, teclados
Mike Botts (1944-2005): batería; se incorporó en 1970
Larry Knechtel (1940): bajo, guitarra eléctrica solista, sintetizador, Mini-Moog, piano eléctrico, armónica; reemplazó a Royer en 1971
Álbumes
1969 Bread
1970 On the Water
1971 Manna
1972 Baby I’m-a Want You
1972 Guitar Man
1977 Lost Without Your Love
Recopilatorios
1973 The Best of Bread
1974 The Best of Bread, Volume 2
1977 The Sound of Bread
1985 Anthology of Bread
1989 The Very Best Of Bread
1996 David Gates & Bread Essentials
1996 Retrospectiv
2002 Make It With You And Other Hits
2006 The Definitive Collection
2007 The Works
Singles
13 de junio de 1970 «Make It with You»
26 de septiembre de 1970 «It Don’t Matter to Me»
2 de enero de 1971 «Let Your Love Go»
27 de marzo de 1971 «If»
17 de julio de 1971 «Mother Freedom»
23 de octubre de 1971 «Baby I’m-a Want You»
29 de enero de 1972 «Everything I Own»
22 de abril de 1972 «Diary»
29 de julio de 1972 «The Guitar Man»
11 de noviembre de 1972 «Sweet Surrender»
3 de febrero de 1973 «Aubrey»
16 de abril de 1977 «Hooked On You»
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Big Brother and the Holding Company es una banda de rock estadounidense que se formó en San Francisco en 1965 como parte de la escena musical psicodélica que produjo grupos como Grateful Dead, Quicksilver Messenger Service y Jefferson Airplane.
Leer más ...
Ellos son mejor conocidos como la banda donde se destacó Janis Joplin como cantante principal.
Su álbum de 1968, Cheap Thrills se considera una de las obras maestras del sonido psicodélico de San Francisco. Alcanzó el número uno del Billboard y fue clasificado en el lugar 338 de los Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos según Rolling Stone.
Discografía
Big Brother & the Holding Company (1967)
Cheap Thrills (1968)
Be a Brother (1970)
How Hard It Is (1971)
Can’t Go Home Again (1997)
Live at Winterland ’68 (1998)
Do What You Love (1999)
Hold Me (2006)
The Lost Tapes (álbum de Big Brother and the Holding Company) (2008)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
The Beach Boys son una banda de pop rock formada en la ciudad estadounidense de Hawthorne (California) en el año 1961. Fue el grupo más representativo del estilo de vida californiano de los años 60, así como también de la música y cultura del surf de la época.
Leer más ...
La banda estuvo integrada en su fundación por los hermanos Wilson: Brian (compositor, voz, bajo y piano), Carl (guitarra y voz) y Dennis (batería, voz); junto con un primo de la familia, Mike Love (voz); y un compañero de estudio de Brian, Al Jardine (guitarra y voz). Bruce Johnston (voz, bajo y piano) se unió más tarde al grupo para reemplazar a Brian Wilson en las actuaciones en vivo.
Al principio de su carrera, sus composiciones se basaban exclusivamente en el surf rock y el pop de los años 60, con producciones y arreglos muy delicados de guitarras y armonías vocales que dotaban de un sonido característico e inconfundible al grupo. Durante la segunda mitad de la década, el grupo incursionó en el pop barroco y pop psicodélico, con álbumes como Pet Sounds y Smiley Smile, respectivamente, además del aclamado sencillo número uno «Good Vibrations».
Hasta 1965, las actuaciones internacionales de la banda figuraron entre las más populares de la década de 1960. Pero en aquel año, el genio creativo del grupo, Brian Wilson, decidió alejarse de la banda por problemas personales. Aun así, en los años 1970 siguieron publicando álbumes de distintos géneros musicales, que iban desde el elaborado pop en el disco Sunflower, al soul y góspel en Carl and the Passions – «So Tough». Sin embargo, The Beach Boys (con diferentes miembros en su formación a lo largo de su historia) nunca llegaron a recuperar la popularidad que tuvieron a mediados de los años 1960, cuando el grupo llegó a competir incluso de forma breve con The Beatles musicalmente, tanto en términos de atractivo comercial como de crítica. Desde la década de 1980, ha habido muchas disputas legales entre los miembros del grupo sobre las regalías, los derechos de autor y el uso del nombre de la banda. Los Beach Boys originales —excepto Dennis y Carl Wilson, ya fallecidos— se reunieron en diciembre de 2011 para celebrar el quincuagésimo aniversario del grupo, además de editar el álbum That’s Why God Made the Radio en 2012.
The Beach Boys, junto a otras bandas de los años 1960, sirvieron de inspiración a numerosos artistas del medio. Grupos como Queen y ABBA, o el músico inglés Elton John, e incluso el conjunto de punk rock Ramones reconocieron la influencia de la banda californiana en sus composiciones. Apodados como «los beatles estadounidenses», The Beach Boys fueron frecuentemente citados como el mejor grupo musical de los Estados Unidos. En 2010, el canal de televisión especializado en música VH1 los clasificó en el número quince en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos»,11 y en 2011, la revista Rolling Stone los clasificó en el número doce en el listado de sus «100 artistas más grandes». Allmusic ha llegado a publicar: «Frecuentemente se olvida lo que hicieron The Beach Boys por la música. La capacidad infalible de la banda para navegar por el éxito y el desarrollo artístico hizo de ella el primer y el mejor conjunto de rock de los Estados Unidos».
Los orígenes del grupo se remontan a los suburbios del sur de Los Ángeles, en Hawthorne, estado de California, cerca del océano Pacífico. Brian, Dennis y Carl eran hijos de Murry Wilson, un compositor frustrado y en ocasiones un padre abusivo. Los tres hermanos crecieron a muy pocos kilómetros del mar, en cuyas playas se practicaba el surf, aunque solo Dennis llegó a interesarse por este deporte. Los tres ya armonizaban musicalmente sus voces desde muy jóvenes. Muy a menudo se unía a ellos su primo Mike Love. El grupo se completó finalmente con la llegada de Al Jardine, un amigo de Brian Wilson en la escuela secundaria y compañero suyo en el equipo escolar de fútbol americano.
En 1958, y con motivo de su decimosexto cumpleaños, Brian recibió de sus padres un magnetófono de bobina abierta como regalo. Con este artefacto aprendió a sobregrabar las voces de Carl, la de su madre y la suya propia. Después, Brian se hizo una grabación tocando el piano, y más tarde agregó la guitarra eléctrica interpretada por Carl, cuyo instrumento recibió éste como regalo en Navidad.
Brian fue desde muy temprano un ávido oyente de Johnny Otis en su programa de la radio KFOX, una de las emisoras favoritas de su hermano Carl. Inspirado por la simple estructura y las voces de las canciones de rhythm and blues que oía, cambió su estilo de tocar el piano y pronto empezó a escribir canciones por sí mismo. Su entusiasmo interfirió con sus estudios de música en la escuela. Dejó de completar el duodécimo grado de sonata para piano, pero ya había realizado una composición original titulada «Surfin’». Wilson ha declarado sobre sus comienzos en la música, cuando apenas tenía ocho años: «La música ya me estaba formando e influenciando por entonces… nada me afectó más que cuando escuché a mi padre tocar el piano de la familia… vi cómo los dedos hacían los acordes y memoricé sus posiciones».
Su padre, Murry Wilson, no había destacado en su faceta de componer canciones. Su único éxito, «Two Step Side Step», lo compuso cuando estaba cursando el Bachillerato en 1952. A pesar de su habilidad musical y su deseo de educar musicalmente a Brian, Murry era un padre violento: hacía críticas desalentadoras a sus hijos y abusaba psicológica y físicamente de ellos. Brian siempre quiso, desde niño, aprender a tocar el piano, aunque siempre estaba demasiado atemorizado para preguntar cómo. Pero, en un momento dado, Brian sorprendió a su padre y le mostró que había aprendido a tocar él solo el piano: «Tocar el piano… literalmente me salvó el culo».
Los hermanos Wilson comenzaron a juntarse cada vez más con Mike Love gracias a las reuniones que daban regularmente sus familias respectivas. Brian le enseñó armonía vocal a la hermana de Love, Maureen, y también a unos amigos. Tanto Mike como Brian fueron a estudiar juntos al Instituto Hawthorne, donde conocieron a Al Jardine, quien ya había tocado la guitarra en un grupo de folk llamado The Islanders. En su búsqueda de colaboradores, Brian y Alan le preguntaron a los jugadores de fútbol americano de la escuela si querían aprender música y armonías. Sin embargo, esta búsqueda no obtuvo ningún resultado.
Mike Love liderando a los Beach Boys «oficiales» en Springfield (Misuri), en el verano de 2009.
Wilson comenzó a asistir en septiembre de 1961 a la escuela El Camino Community College, donde se especializó en psicología y donde también obtuvo clases adicionales de música. Mientras tanto, Jardine ingresó a la universidad Ferris State en Big Rapids (estado de Míchigan), después de trasladarse con sus padres al medio oeste. En octubre de ese mismo año, Glee, la madre de Mike Love, echó a su hijo de casa al enterarse de que había dejado embarazada a su novia.
Brian Wilson le sugirió a Al Jardine que formaran equipo entre los tres, junto a Carl. Fueron en estas sesiones primarias, realizadas en el dormitorio de Brian, en donde comenzó a gestarse el «sonido de The Beach Boys». Finalmente fue Mike Love quien animó a Brian a escribir canciones y fue él quien le dio el primer nombre a la banda, The Pendletones. Este nombre provenía de las camisas de lana Pendleton, que estaban siendo muy populares en ese momento. En los primeros recitales de 1960 la banda utilizó estas camisas de lana parecidas a una chaqueta. Después, el grupo comenzó a utilizar, en 1962, unas camisas rayadas a franjas celestes y blancas que usaron regularmente durante sus recitales hasta 1966.
Discografía
1962: Surfin’ Safari
1963: Surfin’ USA
1963: Surfer Girl
1963: Little Deuce Coupe
1964: Shut Down Volume 2
1964: All Summer Long
1964: The Beach Boys’ Christmas Album
1965: The Beach Boys Today!
1965: Summer Days (and Summer Nights!!)
1965: Beach Boys’ Party!
1966: Pet Sounds
1967: Smiley Smile
1967: Wild Honey
1968: Friends
1969: 20/20
1970: Sunflower
1971: Surf’s Up
1972: Carl and the Passions – «So Tough»
1973: Holland
1976: 15 Big Ones
1977: Love You
1978: M.I.U. Album
1979: L.A. (Light Album)
1980: Keepin’ the Summer Alive
1985: THE BEACH BOYS
1989: Still Cruisin’
1992: Summer in Paradise
1996: Stars and Stripes Vol. 1
2012: That’s Why God Made the Radio
Bad Religion es una banda de punk rock estadounidense fundada en 1979 en el sur de California por Greg Graffin (voz), Jay Bentley (bajo), Jay Ziskrout (batería) y Brett Gurewitz (guitarra). La banda ha contado con diferentes alineaciones a lo largo de sus 33 años de existencia, siendo Graffin el único miembro que ha sido constante; no obstante, la banda cuenta hoy en día con tres de sus miembros originales: Greg Graffin, Brett Gurewitz y Jay Bentley.
Leer más ...
Se les adjudica comúnmente haber guiado el resurgimiento del punk rock y de haber inspirado bandas pop punk durante los últimos años de la década de 1970, así como también de haber influenciado a lo largo de su trayectoria a un gran número de músicos del punk y del rock.
Hasta la fecha, Bad Religion ha lanzado quince álbumes de estudio, dos EP, tres álbumes compilatorios, un álbum en directo y tres DVD. Su álbum Suffer ha sido valorado por algunos críticos como el álbum de punk rock más relevante de todos los tiempos, aunque nunca tuvo un puesto en la lista de popularidad la Billboard. En 1993 la banda alcanzó un puesto de cartelera con su álbum Recipe for Hate, éste les dio fama mientras les aseguró el puesto número 14 de la lista Heatseekers de la Billboard de ese año. Su mayor éxito vino con Stranger Than Fiction el primer álbum en ameritarles el disco de oro en Estados Unidos, desprendiéndose de él reconocidos singles como «21st Century (Digital Boy)» e «Infected». La banda se mantuvo cosechando éxitos de manera más discreta en su nueva discográfica, Warner, sin Brett Gurewitz, quien se retirara en 1994 por motivos personales. 2001 fue un año importante para la banda ya que marcó el regreso de Gurewitz y el regreso de Bad Religion a , discográfica de música independiente de la cual Gurewitz es dueño. Desde este renacer para la banda, esta se ha mantenido con la misma alineación por más de 10 años y de 4 álbumes.
Son conocidos particularmente por su sofisticado uso del estilo, metáfora, vocabulario, iconografía y armonías vocales (los denominados por la banda como oozin’ aahs); esto último consagrándolos como pioneros del naciente hardcore melódico. Sus letras suelen ser reflexivas en torno a sentimientos personales, ideologías de vida y responsabilidad social.
Los orígenes de Bad Religion se remontan a finales de la década de los años 1970, cuando unos adolescentes del instituto El Camino Real High School, situado en el angelino distrito de Woodland Hills, en el Valle de San Fernando, coinciden en sus aficiones musicales y deciden formar una banda con influencias del punk del momento de bandas como The Adolescents, Black Flag ó The Germs.
El grupo en ese momento lo componían Greg Graffin (voz), Jay Ziskrout (batería), Brett Gurewitz (guitarra) y Jay Bentley (bajo). La escena punk, pese al éxito de grupos antes mencionados como Black Flag o los históricos Ramones y Sex Pistols, aún era complicada para las bandas jóvenes que emergían y pedían una oportunidad. Por eso, Brett Gurewitz, alias Mr. Brett, se aventuró en la creación de un sello discográfico independiente con el que poder lanzar los discos de Bad Religion y, de paso, poder ayudar y a las bandas punk rock que comenzaban en la música. Gurewitz recuerda que la situación era «una escena gris en la que solo había bandas de colegio; por eso decidimos escribir nuestra propia historia y, de paso, ayudar a otros a escribirla. Porque no teníamos cabida, tan solo había unos pocos sellos de punk que estaban en la frontera entre lo que hacíamos y el pasado. Pero, a la vez, también había un caldo de cultivo de bandas que pedían a gritos editar sus primeros siete pulgadas. Eso es lo que nos terminó de animar».
Gurewitz fundó Epitaph, sin saber en ese momento el punto de inflexión que supondría ese modesto sello en el mundo del punk rock y del rock alternativo, estadounidense sobre todo, en el futuro. La banda graba su primer trabajo, un EP autotitulado Bad Religion, compuesto por seis canciones y lanzado mediante Epitaph en 1981. Tras ese trabajo, la banda graba su primer álbum de estudio, How Could Hell Be Any Worse?, en el que contaría con la colaboración de uno de los futuros guitarristas, Greg Hetson, que aportó un solo de guitarra en el tema Part III. En aquel momento, Hetson era guitarrista de Circle Jerks, pero compatibilizaría ambos grupos en el futuro. Durante la grabación del disco debut, comienzan a aparecer lo que sería una de las constantes en la banda californiana: los cambios en la formación. Jay Ziskrout deja la banda, tras haber grabado 8 canciones, y es sustituido por Pete Finestone, quien graba las 6 restantes. El disco tuvo una buena acogida, vendiendo más de 10 000 copias y, lo más importante, reclutando una importante legión de fanes.
En 1983 comienzan a introducir nuevos sintetizadores y teclados en el segundo disco, Into the Unknown, que les llevan a un sonido más progresivo. Sus seguidores no encajaron nada bien este cambio en la música de Bad Religion y criticaron muy duramente el álbum. Además, la formación había vuelto a cambiar, ya que Finestone dejó la banda y en su lugar entró Davy Goldman en la batería. También Jay Bentley dejó el bajo y fue sustituido por Paul Dedona. Comienzan también las primeras crisis internas y todo provoca que la banda sufra su primera ruptura. El disco está fuera del mercado y las ventas no superaron a las de How Could Hell Be Any Worse?. Un año más tarde, en 1984, Gurewitz deja la banda para tratarse de su adicción a las drogas y es reemplazado por Hetson, que ya trabajó en el disco debut de la formación. Este habla con Graffin y le propone volver a los estudios de grabación para grabar su segundo EP, Back to the Known. En este trabajo Tim Gallegos entra a ocupar el bajo en lugar de Dedona, y Finestone vuelve a la batería. Des 1984 a 1988 no se produce ninguna novedad en cuanto a grabación de nuevo material pero Finestone vuelve a marchar, es sustituido por John Albert y este, a su vez, por Lucky Lehrer.
Miembros
Greg Graffin: voz principal (1979-presente)
Brett Gurewitz: guitarra (1979-1984, 1986-1994, 2001-presente)
Mike Dimkich: guitarra (2013-presente)
Brian Baker: guitarra (1994-presente)
Jay Bentley: bajo (1979-1982, 1986-presente)
Jamie Miller: Batería (2016-presente)
Miembros anteriores
Greg Hetson: guitarra (1984-2013)
Paul Dedona: bajo (1982-1984)
Tim Gallegos: bajo (1984-1986)
Jay Ziskrout: batería (1979-1981)
Davy Goldman: batería (1982-1984)
John Albert: batería (1985-1986)
Lucky Leher: batería (1986)
Pete Finestone: batería (1981-1982, 1984-1985, 1986-1991)
Bobby Schayer: batería (1991-2001)
Brooks Wackerman: batería (2001-2015)
Discografía
1982 How Could Hell Be Any Worse?
1983 Into the Unknown
1988 Suffer
1989 No Control
1990 Against the Grain
1992 Generator
1993 Recipe for Hate
1994 Stranger Than Fiction
1996 The Gray Race
1998 No Substance
2000 The New America
2002 The Process of Belief
2004 The Empire Strikes First
2007 New Maps of Hell
2010 The Dissent of Man
2013 True North
EP
Bad Religion (1981)
Back to the Known (1984)
Christmas Songs (2013)
Recopilaciones
’80-’85 (1991)
All Ages (1995)
Punk Rock Songs (The Epic Years) (2002)
Grabaciones en directo
Tested (1997)
30 Years Live (2010)