|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
The Doors fue una banda de rock estadounidense, formada en Los Ángeles (California), en julio del año 1965 y disuelta en el año 1973. Junto a Jefferson Airplane, Grateful Dead y Pink Floyd, se convirtió en uno de los exponentes de la psicodelia de los años 60.
Leer más ...
Aunque la carrera de The Doors terminó en 1973, su popularidad se ha mantenido. Según la RIAA , han vendido 32,5 millones de unidades certificadas en los Estados Unidos. La banda ha vendido más de 100 millones de álbumes en todo el mundo.
Ray Manzarek y Robby Krieger han realizado giras como «Manzarek-Krieger» —para cuestiones legales, «Ray Manzarek y Robby Krieger de The Doors»— interpretando exclusivamente canciones del grupo original. The Doors fue la primera banda estadounidense en acumular ocho discos de oro consecutivos. En 1993, The Doors fue incluido en el Rock and Roll Hall of Fame.
En 1964 Jim Morrison se encontraba en la playa de Venice, California, y encontró a un viejo compañero de la Universidad de UCLA, Ray Manzarek, quien era cuatro años mayor que él. Ahí mismo comenzaron una casual conversación y Morrison aprovechó para leerle a Manzarek la letra de «Moonlight Drive», un poema que Morrison acababa de escribir. Manzarek (fanático del blues y rock de la época) le pidió a Morrison que le cantara el tema, con el cual Manzarek quedó fascinado, y decidieron formar una banda.
Ray Manzarek ya estaba en una banda, llamada Rick And The Ravens con su hermano Rick, mientras que Robby Krieger y John Densmore tocaban en The Psychodelic Rangers y conocían a Manzarek de unas clases de meditación. En agosto, Densmore se unió al grupo y con algunos miembros de los Ravens y un bajista no identificado, grabaron el 2 de septiembre una demo de cinco temas. Esta demo fue parcialmente pirateada, y esa fue la única manera de conseguirla hasta su aparición en el Box Set de The Doors, publicado en 1997.
Ese mismo mes, el grupo reclutó al talentoso Robby Krieger y la alineación final —Morrison, Manzarek, Krieger y Densmore— estaba completa. La banda tomó su nombre de un verso del poeta William Blake: «If the doors of perception were cleansed, every thing would appear to man as it is: infinite.» (Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito), que también daba título al libro de Aldous Huxley, The Doors of Perception.
The Doors se diferenciaba de muchos grupos de rock de la época, porque no usaban un bajo en concierto, enfatizando también el hecho de haber sido influenciados por diferentes grupos de rock de la época, así como el destacado género blues. En vez de esto, Manzarek tocaba las melodías del bajo con la mano izquierda en su novedoso piano Fender Rhodes, una nueva versión del ya conocido piano Fender Rhodes, y las melodías del órgano con la mano derecha. Sin embargo, el grupo usó algunos bajistas en sus grabaciones de estudio, entre ellos Jerry Scheff, quien tocó luego en más de 1,100 conciertos para Elvis Presley (de 1969 hasta su muerte en 1977), así como Doug Lubahn, Harvey Brooks, Kerry Magness, Lonnie Mack y Ray Neapolitan.
El logotipo de The Doors, diseñado por un asistente de Elektra Records, apareció por primera vez en su álbum de debut en 1967.
Muchas de las canciones originales se hicieron en conjunto. Morrison aportaba las letras y parte de la melodía, y el resto contribuía con el ritmo y el sentimiento de la canción. Mientras Morrison y Manzarek caminaban por la playa en California, vieron pasar a una mujer negra, y Morrison escribió la letra de «Hello, I Love You» esa misma noche, refiriéndose a ella como la «joya oscura» (dusky jewel). Algunos criticaron la canción por su parecido con el hit de The Kinks «All Day and All of the Night» (1965), y el vocalista de este grupo, Ray Davies demandó a The Doors.
Para 1966, el grupo tocaba en el club The London Fog, y ese mismo año se cambió al prestigioso Whisky a Go Go. El 10 de agosto el presidente de Elektra Records, Jac Holzman, los vio debido a la insistencia del vocalista de Love, Arthur Lee, cuyo grupo también estaba en Elektra. El 18 de agosto, después de que Holzman, y el productor Paul A. Rothchild vieran dos actuaciones de la banda en el Whisky A Go Go, la primera algo irregular, pero la siguiente simplemente hipnotizante, The Doors firmó con Elektra. Así empezó lo que sería una significativa relación entre la banda, Rothchild y el ingeniero Bruce Botnick. El 21 de agosto del mismo año, el club despidió a la banda por un incidente en una presentación de «The End», que vendría a anunciar toda la controversia que seguiría al grupo en sus años de historia. Morrison, gritó, en la parte «edípica» de la canción: «Father? Yes son?, I want to kill you», «Mother? I want to fuck you» («¿Padre? Sí hijo?, Quiero matarte», «¿Madre? Quiero follarte»).
El LP homónimo de The Doors, lanzado en enero de 1967, causó sensación en los círculos musicales. En este disco aparecían muchas de las grandes canciones de su repertorio, incluyendo el drama musical, «The End». La banda, habiendo tocado las canciones durante los dos años anteriores y teniendo sistematizada las mismas, grabó el álbum en un par de días, a finales de agosto y principios de septiembre de 1966, casi enteramente en vivo en el estudio y muchas canciones en una sola toma. Morrison y Manzarek también dirigieron una innovadora forma de promocionar su primer single, «Break On Through», filmando un video promocional, un significativo avance en el género de los vídeos musicales.
Su segundo single, «Light My Fire», puso al grupo junto con Jefferson Airplane y The Grateful Dead entre los mejores nuevos grupos estadounidenses de 1967. La versión sin el largo solo de teclado y guitarra se lanzó en abril, pero no alcanzó la cima sino hasta julio.
En mayo de 1967, el grupo hizo su debut nacional grabando una brillante versión de «The End» para la CBC en los Yorkville Studios, en Toronto (Yorkville era la versión canadiense del Haight-Ashbury). Esta versión permaneció inédita hasta la salida del DVD «The Doors Soundstage Performances» a principios de los años 2000.
Rápidamente la banda ganó reputación con un estimulante, revoltoso y entretenido acto. Con su buena pinta, presencia magnética y sus pantalones de cuero, Jim Morrison se volvió un ídolo rock y un «sex symbol», aunque se veía limitado con las restricciones morales del estrellato. Antes de su presentación en el «Show de Ed Sullivan» los censores de la CBS exigieron a Morrison que cambiara la letra de Light My Fire, en la línea «Girl, we couldn’t get much higher» (Nena, no podríamos habernos elevado más), por la posible referencia a las drogas, 15 minutos antes de que la banda se presentara el 17 de septiembre de 1967. Morrison les preguntó qué es lo que debería decir en vez de «higher», y de respuesta recibió que él era el poeta y algo se le tenía que ocurrir. Robby Krieger presa del nerviosismo preguntó a Morrison de qué forma cambiaría la letra y Jim decidió no hacer cambio alguno. Morrison cantó la línea original y se presentó en la televisión en vivo, con una CBS sin capacidad de pararlo. Ed Sullivan, furioso, se negó a estrecharle las manos a los miembros de la banda, y nunca más fueron invitados. Al escuchar que no volvería, Morrison respondió, «We just did the Ed Sullivan Show» (Simplemente hicimos el Show de Ed Sullivan)- para la época, una aparición de ese estilo generaba toda una gama de sucesos. Morrison insistió que el nerviosismo causó que olvidara cambiar la línea como excusa. También presentaron un nuevo single, «People Are Strange», el cual repitieron para el Show del DJ «Murray The K» el 22 de septiembre.
Morrison fomentó su fama de rebelde cuando, el 10 de diciembre fue arrestado en New Haven, por hablar mal sobre la policía al público. Morrison dijo que un celoso oficial le había lanzado gas lacrimógeno al sorprenderlo con una chica en los bastidores. El grupo terminó un exitoso año. El 24 de diciembre la banda grabó «Light My Fire» y «Moonlight Drive» en vivo para el Show de Jonathan Winters. Del 26 al 28 de diciembre, el grupo tocó en The Winterland San Francisco. Tocaron sus dos últimas fechas del año en Denver, el 30 y 31 de diciembre, coronando un año de giras casi constantes.
|
|
Contenido |
|
|
|
|
Contenido |
Spicks And Specks |
|
|
Contenido |
01. New York Mining Disaster 1941 |
|
|
Contenido |
Disco 1 |
|
|
Contenido |
1 – The Three Kisses Of Love 01:50 |
|
|
Contenido |
«How to Fall in Love, Part 1» [edit] – 4:10 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Don’t Fade Away (Radio Edit) |
|
|
Contenido |
1. Fancy Lady (5:27) |
|
|
Contenido |
01. Combination Of The Two – 05:48 |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 CD3 |
|
|
Contenido |
01. This Could Be the Start of Something 01:30 Aretha Franklin, vocals, piano |
|
|
Contenido |
01 Don’t Burn Down The Bridge |
|
|
Contenido |
1. Wreck This Heart |
|
|
Contenido |
1. Rite of Passage |
|
|
Contenido |
01. Hollywood Nights (5:00) |
|
|
Contenido |
01 Song To Rufus 2.46 |
|
|
Contenido |
01 Song To Rufus 2.46 |
|
|
Contenido |
01. Noah (Bob Seger) 02:55 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. «Ramblin’ Gamblin’ Man» 2:21 |
|
|
Contenido |
01. Ask Any Girl (02:47) (Lamont Dozier / Brian Holland / Eddie Holland / Edward Holland Jr.) |
|
|
Contenido |
CD1: CD2: |
|
|
Contenido |
01. Unchained Melody 04:12 |
|
|
Contenido |
01. In Between The Heartaches 02:55 |
|
|
Contenido |
01. Ask Any Girl (02:46) |
|
|
Contenido |
1. So Much Love. 3.10 |
|
|
Contenido |
01. …Into The Light [1:16] |
|
|
Contenido |
01. Mistreated [0:07:27.31] |
|
|
Contenido |
01. Keep On Giving Me Love 5.16 |
|
|
Contenido |
01. Lady 3.47 |

David Coverdale
David Coverdale (Saltburn-by-the-Sea, North Yorkshire, Inglaterra, 22 de septiembre de 1951) es un músico y compositor británico. Fue el vocalista de la banda Deep Purple durante el período 1973-1976 y, posteriormente, llegó a formar su propia banda Whitesnake, con la cual logró gran éxito.
Leer más ...
Su sonido Hard rock con influencias del blues británico se hizo popular en los ochenta con éxitos como «Still of the Night», «Bad Boys», «Is This Love», «Here I Go Again», «Crying in the Rain» y «Fool For Your Loving», junto a la banda Whitesnake.
David Coverdale nació en Saltburn, Yorkshire, Gran Bretaña. Creció en una atmósfera familiar donde se escuchaba una variedad de bandas y de artistas locales. Sus influencias musicales eran bandas de blues y soul, y cantantes como Otis Redding, Wilson Pickett y Joe Cocker. Comenzó tocando la guitarra pero decidió hacerse cantante y foguearse por los distintos bares locales.
Por esa época, David se ganaba la vida trabajando en boutiques, en donde vendía pantalones, antes de contestar a un anuncio anónimo en el que encubiertamente, se pedía vocalista para la banda Deep Purple, en reemplazo del ex-miembro Ian Gillan. Increíblemente, tomaron a este total desconocido para ellos, que según se cuenta solo había enviado un demo, grabado en pésimas condiciones, pero de acuerdo con el tecladista Jon Lord, «había cinco segundos, en los que su voz se elevaba y demostraba ‘algo'». Corría el año 1973. En 1974, Deep Purple era una de las bandas más populares en América. Sin embargo, después de tres álbumes grabados (Burn, Stormbringer y Come Taste The Band) y varios en vivo que no se declararon oficiales hasta mucho después, la banda se disolvió por la difícil relación entre los músicos.
Durante 1976 y 1977 Coverdale publicó dos discos en solitario: «David Coverdale… Whitesnake» y «Northwinds». En febrero de 1978 Whitesnake fue formada por David Coverdale y el guitarrista Micky Moody, que había colaborado con Coverdale en sus dos discos solistas. El resto de la formación incluía al guitarrista Bernie Marsden, el bajista Neil Murray, el batería David Dowle y el teclista Brian Johnston (luego remplazado por Pete Solley). En abril de ese mismo año, saldría su primer álbum «Snakebite» con el nombre de David Coverdale’s Whitesnake. El primer álbum propiamente dicho de Whitesnake, saldría el mismo año, bajo el nombre de «Trouble». El teclista del disco era un ex-compañero de David Coverdale en años en Deep Purple, Jon Lord. Entre los temas del álbum, saldrían clásicos como «Take me with you», «Trouble», «Lie down» y una buena versión del tema de The Beatles «Day Tripper»…
Mayor éxito llegaría con el álbum de 1979, «Lovehunter», que contenía temas como «Walking In The Shadow Of The Blues», «Medicine Man» y el tema que da nombre al disco. Aunque el álbum más legendario de esta época fue sin duda «Ready an’ willing» de 1980, en el que el baterista David Dowle, ya no estaría presente; en su lugar entra otro ex-compañero de Coverdale en Deep Purple: Ian Paice. Con este disco llegaron a lo más alto de las listas, con temas como «Fool for your loving» y «Blindman».
Con la gira de «Ready an’ willing», se atreverían a sacar un doble disco en directo, grabado en el Hammersmith de Londres en noviembre de 1978 y junio de 1980. En el disco combinarían todas sus grandes canciones de la época.
En 1981 editaron otro gran álbum: «Come an’ get it», muy del estilo de «Ready an’ willing», con canciones como «Don’t break my heart again», «Come an’ get it»… Al año siguiente graban un álbum, que se editó finalmente a mediados de 1982, «Saints & Sinners», con el que consiguieron uno de sus más grandes éxitos: «Here I go again», el cual se convirtió en un clásico del grupo. En este momento las diferencias entre los integrantes y la enfermedad de la hija de Coverdale provocan un impasse en la banda.
Cuando regresan ya no está el guitarrista Bernie Marsden, que fue el primero en marcharse, seguido del baterista Ian Paice y el bajista Neil Murray. En octubre del mismo año 1982 presentarían la nueva formación, el guitarrista sería Mel Galley (ex Trapeze), el bajista Colin Hodgkinson y a la batería entraría el legendario Cozy Powell (ex-Jeff Beck, Rainbow, Black Sabbath y muchas más…), durante los últimos meses de 1982 y primeros de 1983 realizarían la gira del «Saints & Sinners» y ya a finales de 1983 y principios de 1984 grabarían «Slide it in» (que contenía temas como «Love Ain’t No Stranger» y el mismísimo «Slide it ‘in»).
Antes de empezar la gira el guitarrista Micky Moody abandonaría también la banda y sería sustituido por John Sykes (ex-Thin Lizzy). Durante la gira volvería Neil Murray y con la formación renovada, Whitesnake se presenta en el primer Rock In Rio, el de 1985, arrasando con las críticas. Para finales de 1986, la banda estaba compuesta por John Sykes en la guitarra, Aynsley Dunbar en la batería y el reingresado Neil Murray en el bajo. Con el agregado de Don Airey en los teclados, grabarían en 1987 «Whitesnake», el álbum más conocido y vendido de su historia, editado ese año. Whitesnake consigue el tan deseado megaestrellato en Estados Unidos, pero su estilo musical vira unos grados en dirección del hard rock más comercial de la época y en la misma medida se aleja de sus raíces más blueseras.
A pesar del rotundo éxito de «Whitesnake», las cosas a lo interno de la banda no andaban bien. Luego de las sesiones de grabación del álbum durante 1987, Coverdale decidió expulsar a John Sykes. Versiones nunca confirmadas especularon que los motivos eran la disputa del protagonismo escénico, aspecto que aparentemente molestó al líder vocalista.
Mientras tanto, sus restantes compañeros Neil Murray y Aynsley Dunbar no respaldaron la decisión, sumado a otros problemas personales y se marcharon ese mismo año antes de que se publicara el álbum, con lo que la agrupación debió ser renovada en su casi totalidad.
En consecuencia y para desazón de los fans y la prensa, Coverdale despidió a su guitarrista estrella John Sykes e ingresaron Adrian Vandenberg y Vivian Campbell (ex-Dio) en su reemplazo, Rudy Sarzo (ex-Quiet Riot) se hizo cargo del bajo y Tommy Aldridge de la batería. En 1989, grabarían «Slip of the Tongue», en el que Steve Vai (ex-Alcatrazz y David Lee Roth) reemplaza a Campbell. Steve Vai grabó las partes de guitarra del álbum «Slip of The Tongue», ya que el guitarrista Adrian Vandenberg se lesionó realizando unos ejercicios, provocando estos tendinitis.
Al finalizar la gira en 1990, la banda prácticamente se desmembró.
A fines de 1993 David Coverdale y el emblemático guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, editan un álbum llamado simplemente «Coverdale-Page», fue lanzado el 15 de marzo de 1993, alcanzando el puesto Nº 4 en las listas de Gran Bretaña, y el Nº 5 en el Billboard 200 americano, álbum del cual fueron extraídos 5 singles de promoción: «Pride and Joy», «Shake My Tree», «Take Me for a Little While», «Take a Look at Yourself» y «Over Now».
El disco fue en principio certificado oro por la RIAA, en razón de 500.000 copias vendidas en EE.UU, alcanzando luego la certificación platino.
Un álbum recopilatorio llamado «Greatest Hits» se publica en 1994; en él se encuentra una nueva versión de «Here I go again». La banda retomaría la actividad con Warren DeMartini (ex-Ratt) y Adrian Vanderberg en guitarras, Rudy Sarzo en bajo, Paul Misckovick en teclado y Denny Carmassi en batería.
En 1997, publicarían «Restless heart», que causó un impacto mínimo en comparación con las expectativas y ni siquiera fue editado en los Estados Unidos. Este disco originalmente iba a ser un álbum de David Coverdale en solitario, pero la presión ejercida por la compañía discográfica lo obligó a publicarlo bajo el nombre de Whitesnake.
El álbum llegó al número 34 en el UK Albums Chart del que se extrajeron singles potencialmente comerciales como «Don´t Fade Away» y «Too Many Tears». A pesar de ello, es uno de los discos de la banda más infravalorados por parte del público y la crítica.
El holandés Adrian Vandenberg es el único músico conocido con la agrupación en este álbum, junto con su líder Coverdale. Posteriormente, se publicó un acústico titulado «Starkers in Tokio», interpretado por Coverdale y Adrian Vandenberg únicamente, que contenía temas de toda la época de Whitesnake más «Soldier of Fortune» de Deep Purple. Coverdale decidió desarmar la banda y continuar su carrera como solista. La «Farewell Tour» (gira de despedida) terminó en Argentina, en el estadio de Ferro Carril Oeste (12 de diciembre de 1997) de manera muy emotiva pero bajo una lluvia de críticas acerca del bajo rendimiento vocal del cantante.
En septiembre de 2000 salió álbum solista de David Coverdale titulado «Into the Light», que tampoco obtuvo buenos comentarios.
En 2003 Whitesnake se reagrupó para la gira de conmemoración de su 25 aniversario. La banda sigue realizando giras, ha editado un DVD en vivo en 2005 y un par de recopilatorios en 2006.
La formación actual consiste de integrantes no británicos (a excepción de su líder): David Coverdale en voz, Doug Aldrich (ex-Bad Moon Rising y Dio) y Reb Beach (ex-Winger y Dokken) en guitarras, y los menos conocidos Brian Tichy en la batería, Michael Devin en bajo y Timothy Drury en teclados.
En 2008 se publicó un nuevo álbum de Whitesnake registrado con esta formación (con la salvedad de Tichy y Devin, participaron en la batería Chris Frazier y en el bajo Uriah Duffy), llamado Good to Be Bad el cual a diferencia de los anteriores, cosechó buenas críticas y restableció parcialmente el nombre de la banda en el rock internacional.
En 2011 bajo el sello Frontiers Records, se publica el undécimo y hasta el momento último álbum de Whitesnake, llamado Forevermore, en el que nuevamente se modifica su formación, integrada por Doug Aldrich y Reb Beach (guitarras), Brian Tichy (batería) y Michael Devin (bajo).
Solo
White Snake (1977)
Northwinds (1978)
«The Last Note Of Freedom» – canción incluida en la banda sonora de Days of Thunder (1990)
Into the Light (2000)
Con Deep Purple
Burn (1974)
Stormbringer (1974)
Come Taste the Band (1975)
Con Whitesnake
Snakebite EP – editado como «David Coverdale’s Whitesnake» (1978)
Trouble (1978)
Lovehunter (1979)
Ready an’ Willing (1980)
Come an’ Get It (1981)
Saints & Sinners (1982)
Slide It In (1984)
Whitesnake (1987)
Slip of the Tongue (1989)
Restless Heart (1997) – editado como «David Coverdale & Whitesnake»
Good to Be Bad (2008)
Forevermore (2011)
The Purple Album (2015)
Con Coverdale Page
Coverdale Page (1993) US Platinum, UK Silver
Como invitado
1974 – Roger Glover & Friends – The Butterfly Ball & The Grasshopper’s Feast («Behind the Smile»)
1974 – Eddie Hardin – Wizard’s Convention («Money To Burn»)
1974 – Jon Lord – Windows («2nd Movement, Gemini»)
1989 – Steve Vai – Passion and Warfare («For the Love of God»)
2000 – Bernie Marsden – And About Time Too [reissue] («Who’s Fooling Who», live)
2003 – Tony Franklin – Wonderland («Sunshine Lady»)
|
|
Contenido |
01. Cab Driver (05:23) |
|
|
Contenido |
01. Dreamtime [0:04:45.02] |
Daryl Hall (nacido el 11 de octubre de 1946) es un cantante de rock, R & B y soul, tecladista, guitarrista, compositor y productor estadounidense, más conocido como el vocalista co-fundador y líder de Hall & Oates (con co-fundador, guitarrista y compositor John Oates).
Leer más ...
Hall anotó varios éxitos en las listas de Billboard en la década de 1970 y principios de 1980, y es considerado como uno de los mejores cantantes de soul de su generación. El guitarrista Robert Fripp, que colaboró con él en la década de 1970 y principios de 1980, ha escrito: «Las cuerdas vocales de Daryl eran una maravilla. Nunca he trabajado con un cantante más capaz.» Desde finales de 2007, realiza la web serie: Live From Daryl House. Fue inducido en el Salón de la Fama de los Compositores en 2004.
Daryl Franklin Hohl nació en Pottstown, Pennsylvania, una ciudad a 40 millas de Filadelfia. Comenzó una carrera discográfica durante y después de asistir a Owen J. Roberts High School, donde se graduó en 1965 y entró en la Universidad de Temple, en Filadelfia, especializándose en la música, mientras trabaja con Kenny Gamble y Leon Huff como artista y músico de sesión. Durante la búsqueda de sus metas en la gran ciudad, Hall formó rápidamente afiliaciones creativas con artistas como Smokey Robinson, The Temptations y muchos otros grandes cantantes de soul de la década de 1960.
Daryl Hall y John Oates se conocerían en 1967 durante una batalla de bandas en la Universidad de Temple, Filadelfia. Hall formaba entonces parte de la banda Gulliver y Oates de los Masters. Las disputas entre los fans de ambas bandas derivarían en serios incidentes que obligarían a sus integrantes a escapar. Es en este momento en que casualmente Hall y Oates se refugiarían en el mismo ascensor, lo que los llevó no solo a una larga amistad sino además, al descubrir que tenían coincidencias en sus proyectos musicales, y así formar una nueva banda en conjunto. Hall era mayor, mientras que Oates era un estudiante de primer año, quien sería transferido de escuela, con sólo 19 años de edad. Daryl no dejó que esto desalentara su carrera musical, trabajó con Tim Moore en una banda de corta vida, Gulliver Rock, lanzando un álbum en el sello Elektra. En 1969, justo un año después de su abandono de la universidad, Hall volvió a concentrarse en la grabación de otros artistas, lo que les llevó a firmar su primer contrato discográfico, a principios de 1972.
Firmado a Atlantic por Ahmet Ertegun y dirigido por Tommy Mottola en la década de 1970, Hall & Oates han vendido más discos que cualquier otro dúo en la historia de la música. Su segundo álbum, Abandoned Luncheonette, producido por Arif Mardin y puesto a la venta en 1973, produjo el single, «She’s gone», que trepó al número 7 en el Top EE.UU. 10 en re-lanzamiento en 1976, después de alcanzar el número 1 en el chart de R & B cuando hizo un cover de Tavares. El dúo grabó un álbum más con Atlantic, War Babies (producido por Todd Rundgren), luego firmó con RCA. Durante su permanencia en la RCA, el dúo se catapultó al estrellato internacional..
Discografía
1980 Sacred Songs
1986 Three Hearts in the Happy Ending Machine
1993 Soul Alone
1999 Can’t Stop Dreaming
|
|
Contenido |
01. Safe And Sound |
|
|
Contenido |
CD 1: CD 2: |
|
|
Contenido |
01. Eight Days a Week |
|
|
Contenido |
01. Adam Lay Ybounden (4:48) 2. I Saw Three Ships (4:05) Musicians: |
|
|
Contenido |
1 Days Of Wonder 4:59 |
|
|
Contenido |
01. Hold Out Your Hand 4.14 |
|
|
Contenido |
01. Hold Out Your Hand 4.14 |

Chris Squire
Christopher Russell Edward Squire (Kingsbury, 4 de marzo de 1948 – Phoenix, 27 de junio de 2015), más conocido como Chris Squire, fue el bajista y vocalista de coros del grupo de rock progresivo británico Yes, y fue el único miembro del grupo que apareció en todos los álbumes editados por el grupo (miembro fundador con Jon Anderson, quien aparece en todos menos en tres).
Leer más ...
Chris Squire nació en Kingsbury, un suburbio al noroeste de Londres, Inglaterra, y recibió sus primeras instrucciones musicales en un coro de iglesia cuando era pequeño. En 1964 fue expulsado de la escuela por tener el pelo largo y nunca más volvió a ella.
Las primeras influencias de Squire fueron diversas, abarcando desde la música coral y de la iglesia hasta el sonido de Merseybeat de principios de los 60.
Los primeros grupos musicales de Squire fueron Syn, y posteriormente Mabel Greer’s Toyshop, que le servirían para introducirlo junto con la colaboración de Peter Banks y Jon Anderson en los inicios de Yes.
La carrera de Squire se concentró principalmente en Yes. Squire es, de hecho, el único miembro que se mantuvo en la formación de Yes desde su fundación en 1969. Como Squire, junto con Alan White y Trevor Rabin consiguieron el nombre de «Yes», los integrantes de ABWH (integrados por Anderson, Bruford, Wakeman y Howe) no pudieron grabar bajo ese nombre.
En 1975, Squire editó su primer y único trabajo solista fue Fish Out of Water, una grabación del estilo de Relayer de Yes, donde participan Bill Bruford en batería y Patrick Moraz en teclados.
Posterior a la edición del disco Drama con Yes, Squire formó la banda XYZ, junto al baterista Alan White, proveniente de Yes y al guitarrista Jimmy Page, proveniente de Led Zeppelin. La agrupación se disolvió sin alcanzar a editar ningún material discográfico, sin embargo, parte del repertorio de la banda fue utilizado más tarde, en posteriores trabajos discográficos de Yes.
Squire fue el responsable de traer al guitarrista Trevor Rabin en el proyecto de banda «Cinema», quién más tarde sería integrante de Yes durante la década de los 80. El primer disco de esta nueva formación de Yes fue el álbum 90125. Más adelante le sucederían otros trabajos, tales como Big Generator en 1987 o Talk en 1994.
Squire se reunió con el guitarrista de Yes Billy Sherwood en un proyecto paralelo llamado Conspiracy. El álbum debut de esta banda contuvo la base de varias canciones que aparecieron en álbumes recientes de Yes. La última grabación de Squire es The Unknown de Conspiracy, reeditada en 2003.
Chris Squire falleció el 27 de junio de 2015, a los 67 años, en la ciudad de Phoenix, Arizona, como consecuencia de una leucemia eritroide. El deceso se produjo a tan sólo un mes de la revelación de su enfermedad. La noticia fue confirmada en la página oficial en Facebook de Yes:
«Es con el más sentido pésame y una tristeza insoportable que debemos informarles del fallecimiento de nuestro querido amigo y co-fundador de Yes, Chris Squire. Chris falleció de manera apacible ayer por la noche en Phoenix, Arizona»
Además, en su cuenta de Twitter, el tecladista Geoff Downes declaró:
«Totalmente devastado, más allá de las palabras, por tener que informar la triste noticia sobre la muerte de mi querido amigo, compañero de banda e inspiración, Chris Squire.»
El sonido del bajo de Squire es característico por ser agresivo, dinámico y melódico. El instrumento principal de Squire es un Rickenbacker 4001, que él posee y tocado desde 1965; fue el cuarto Rickenbacker 4001 importado a Inglaterra desde los Estados Unidos. Este instrumento, por su característica y distorsión, es una parte significativa del sonido único de Squire el cual es conseguido mediante una técnica conocida como ‘bi-amping’. Separando la señal estéreo de su bajo (el cual divide la señal de los micrófonos en salidas duales de alta y baja frecuencia) y después enviando la salida de baja frecuencia a un amplificador de bajo convencional y la salida de alta frecuencia a otro amplificador de guitarra. Squire genera una mezcla tonal que agrega un growling y un corte overdriven al sonido mientras que conserva la respuesta poderosa del bajo Rickenbacker. Squire (quien es autodidacta), fue uno de los primeros bajistas de rock en adaptar exitosamente efecto de guitarras tales como el trémolo, el phasing y el pedal wah-wah en el instrumento. Los arreglos vocales de Squire también son un signo distintivo de la música de Yes, logrando una armonización importante con el registro de contratenor de Jon Anderson.
Chris Squire es más conocido por su apodo Fish, y el nombre es asociado con muchos de sus trabajos (por ejemplo su grabación solista, y su obra solista Schindleria Praematurus (The Fish) del álbum Fragile de Yes en 1972). El apodo tiene dos motivos. El primero es porque su signo astrológico es Piscis y él era aparentemente un creyente de la astrología. El segundo es porque en los principios de la carrera de Yes, una vez accidentalmente inundó el cuarto de un hotel de Oslo, Noruega, mientras tomaba una ducha, y Bill Bruford le puso ese apodo.
Solo Singles
«Run with the Fox» – with Alan White 1981
Solo Albums
Fish Out of Water (1975)
Chris Squire’s Swiss Choir (2007)
With Conspiracy
Conspiracy (2000 + DVD)
The Unknown (2003)
With Squackett
A Life Within a Day (2012)
With The Syn
Original Syn YesServices Limited edition – Umbrello/2004
Syndestructible – Umbrello/2005
Original Syn -Umbrello/2005
Armistice Day – Umbrello/2007
Big Sky – Umbrello/2009
The Syn Live Rosfest – Umbrello/2015
Trustworks – Umbrello/2016
With Yes
1969 Yes
1970 Time and a Word
1971 The Yes Album
1971 Fragile
1972 Close to the Edge
1973 Tales from Topographic Oceans
1974 Relayer
1977 Going for the One
1978 Tormato
1980 Drama
1983 90125
1987 Big Generator
1991 Union
1994 Talk
1996 Keys to Ascension (live/studio)
1997 Keys to Ascension 2 (live/studio)
1997 Open Your Eyes
1999 The Ladder
2001 Magnification
2011 Fly from Here
2014 Heaven & Earth
As guest musician
1968: Neat Change – I Lied to Aunty May (with Peter Banks on guitar, Chris plays the tambourine and does back vocals on this single)[citation needed]
1970: Larry «Legs» Smith – Witchi-tai-Po (with Tony Kaye on this single by a member of Bonzo Dog Doo Dah Band)
1973: Rick Wakeman – The Six Wives of Henry VIII (Steve Howe, Bill Bruford & Alan White)
1973: Eddie Harris – E.H. in the U.K. (with Tony Kaye & Alan White)
1977: Rick Wakeman – Rick Wakeman’s Criminal Record (with Alan White)
1981: The Buggles – Adventures in Modern Recording (Squire is credited only with «sound effects» on one piece, while the bass is played by Trevor Horn)
1987: Esquire – Esquire (Chris’s ex-wife Nikky Squire with Alan White, Trevor Horn & Carmen Squire, Chris’s daughter)
1990: Rock Aid Armenia – a single re-recording of Deep Purple’s «Smoke on the Water» (with Keith Emerson, Geoff Downes, Ian Gillan, Bruce Dickinson, Paul Rodgers, David Gilmour, Ritchie Blackmore, Tony Iommi, Alex Lifeson & Roger Taylor), which is also included on The Earthquake Album.
1993: Rick Wakeman – Classical Connections 2 (recorded in 1971 but published in 1991 with Steve Howe & Bill Bruford)
1995: World Trade – Euphoria avec Billy Sherwood, co-author of two songs
2002: Gov’t Mule – The Deep End, Volume 2
2002: Various artists – Pigs and Pyramids – An All Star Lineup Performing the Songs of Pink Floyd (again published as Back Against the Wall from Billy Sherwood in 2005)
2009: Steve Hackett – Out of the Tunnel’s Mouth
2011: Steve Hackett – Beyond the Shrouded Horizon
2012: Billy Sherwood & The Prog Collective – The Technical Divide (with Alan Parsons & Gary Green)
2012: Various artists – Songs of the Century: An All-Star Tribute to Supertramp. Let the World Revolve (with Billy Sherwood & Tony Kaye)
2013: Billy Sherwood & The Prog Collective – Epilogue (Shining Diamonds with Patrick Moraz, Billy Sherwood, Alan Parsons & Steve Stevens)
2015: Steve Hackett – Wolflight (Chris plays bass on «Love Song to a Vampire»)
|
|
Contenido |
01. Hard Rock Cafe (05:08) (Carole King) Carole King: Vocals, Piano |
|
|
Contenido |
01. City Streets (05:01) (Carole King) Art Direction – Tommy Steele (2) |
|
|
Contenido |
01. One To One (03:17) (Carole King, Cynthia Weil) Art Direction, Design – Dick Reeves, John Wilson |
|
|
Contenido |
01. So Many Ways (03:11) (Carole King) Personnel |
|
|
Contenido |
01. I Feel The Earth Move – 02:58 |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
01. Our Affair (04:16) (Carly Simon) |
|
|
Contenido |
01. Vengeance (04:14) (Carly Simon) Producer, Arranged By [Horns, Strings] – Arif Mardin |
|
|
Contenido |
01. The Right Thing To Do |
|
|
Contenido |
01. Anticipation |
|
|
Contenido |
01 Mr. Tambourine Man (02:24) |
|
|
Contenido |
01. Mr. Tambourine Man |
|
|
Contenido |
01. Subterranean Homesick Blues [0:02:24.57] |
|
|
Contenido |
01. Subterranean Homesick Blues [0:02:24.57] |
|
|
Contenido |
CD 1: CD 2: |
|
|
Contenido |
01. Blues Three Four |
|
|
Contenido |
1. Beginning Again (9:22) Musicians |
|
|
Contenido |
CD1: CD 1: Bob Seger & the Silver Bullet Band at the Boston Music Hall on March 21st 1977, as part of the Night Moves Tour. CD2: Disc 2: Recorded live at Ebbet’s Field, Denver, CO, July 8, 1974 |
|
|
Contenido |
01. Nutbush City Limits |
|
|
Contenido |
01. Midnight Rider (2:23) |
|
|
Contenido |
01. Take A Chance (3:40) |
|
|
Contenido |
01. American Storm (04:18) Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Even Now (04:31) Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Hollywood Nights (5:00) |
|
|
Contenido |
01. Rock And Roll Never Forgets (3:53) |
|
|
Contenido |
01. Nutbush City Limits (4:49) |
|
|
Contenido |
01. Beautiful Loser |
|
|
Contenido |
01. Get Out Of Denver (2:44) |
|
|
Contenido |
01. Midnight Rider (2:44) |
|
|
Contenido |
01. Brand New Morning (03:24) |
|
|
Contenido |
1. If I Had A Hammer (2:50) |
|
|
Contenido |
01. Right Now (03:15) |
|
|
Contenido |
01. Combination Of The Two |
|
|
Contenido |
01. Bye Bye Baby 2.35 |
|
|
Contenido |
01. Bye Bye Baby 2.35 |
|
|
Contenido |
01. Jive Talkin’ [0:04:24.25] 02. Nights On Broadway [0:01:05.45] 03. I’ve Gotta Get A Message To You [0:03:52.56] 04. To Love Somebody [0:03:07.28] 05. Words [0:03:27.21] 06. I Started A Joke [0:02:49.67] 07. How Can You Mend A Broken Heart [0:03:24.73] 08. Run To Me [0:02:28.36] 09. New York Mining Disaster 1941 [0:02:11.19] 10. Massachusetts [0:02:25.41] 11. Closer Than Close [0:03:35.07] 12. How Deep Is Your Love [0:03:58.60] |
|
|
Contenido |
![]() |
|
|
Contenido |
![]() |
|
|
Contenido |
Disc 1 Disc 2 |
|
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
01. This Is Where I Came In (4:57) Musicians |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
01. Bee Gees / Intro, You Should Be Dancing, Alone [0:05:46.90] 02. Bee Gees / Massachusetts [0:02:31.46] 03. Bee Gees / To Love Somebody [0:03:09.92] 04. Bee Gees / Words [0:03:27.25] 05. Bee Gees / Closer Than Close [0:03:30.02] 06. Bee Gees / Islands In The Stream [0:03:46.45] 07. Bee Gees feat. Andy Gibb / Our Love (Don’t Throw It All Away) [0:03:51.73] 08. Bee Gees / Night Fever, More Than A Woman [0:03:25.58] 09. Bee Gees / Lonely Days [0:03:43.72] 10. Bee Gees / New York Mining Disaster 1941 [0:02:14.73] 11. Bee Gees / I Can’t See Nobody [0:01:30.49] 12. Bee Gees / And The Sun Will Shine [0:01:54.26] 13. Bee Gees / Nights On Broadway [0:01:05.16] 14. Bee Gees / How Can You Mend A Broken Heart [0:03:27.00] 15. Bee Gees / Heartbreaker [0:01:04.93] 16. Bee Gees / Guilty [0:02:21.40] 17. Bee Gees feat. Céline Dion / Immortality [0:04:45.77] 18. Bee Gees / Tragedy [0:04:27.52] 19. Bee Gees / I Started A Joke [0:02:48.38] 20. Bee Gees / Grease [0:02:42.76] 21. Bee Gees / Jive Talkin’ [0:04:19.20] 22. Bee Gees / How Deep Is Your Love [0:03:54.06] 23. Bee Gees / Stayin’ Alive [0:03:59.41] 24. Bee Gees / You Should Be Dancing [0:04:12.80] |
|
|
Contenido |
![]() |
|
|
Contenido |
01. Alone (4:51) Musicians |
|
|
Contenido |
01. Paying The Price Of Love (4:12) Musicians |
|
|
Contenido |
1.New York Mining Disaster 1941 |
|
|
Contenido |
[02:11] 01. Bee Gees – New York Mining Disaster 1941 |
|
|
Contenido |
01. Melody Fair [0:03:49.00] |
|
|
Contenido |
01. New York Mining Disaster 1941 [0:02:12.62] |
|
|
Contenido |
01. Tragedy (5:06) Musicians |
|
|
Contenido |
01. Tragedy (5:06) Musicians |
|
|
Contenido |
CD 1: CD 2: |
|
|
Contenido |
CD 1 CD 2 |
|
|
Contenido |
01. You Should Be Dancing [0:04:17.25] |
|
|
Contenido |
01. You Should Be Dancing [0:04:17.25] |
|
|
Contenido |
01. Nights On Broadway [0:04:34.13] |
|
|
Contenido |
1. Charade (Gibb/Gibb) – 4:13 |
|
|
Contenido |
01. Saw A New Morning 04:13 |
|
|
Contenido |
01. How Can You Mend a Broken Heart [0:03:59.38] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Run To Me 03:13 |
|
|
Contenido |
01. How Can You Mend A Broken Heart 03:59 |
|
|
Contenido |
1.If I Only Had My Mind On Something Else |
|
|
Contenido |
01. 2 Years On 03:58 |
|
|
Contenido |
01. Odessa (City On The Black Sea) (7:36) Musicians • Bill Keith – banjo on «Marley Purt Drive» and «Give Your Best» |
|
|
Contenido |
01. Let There Be Love (3:35) Musicians |
|
|
Contenido |
01. World (3:14) Musicians |
|
|
Contenido |
01. Turn Of The Century [0:02:27.24] |
|
|
Contenido |
01 – Everyday I Have The Blues Produced by Johnny Pate. |
|
|
Contenido |
01. This Could Be The Start Of Something |
|
|
Contenido |
01 – We Gotta Get Out Of This Place (US Single Version) |
|
|
Contenido |
![]() 01. What To Take You Higher 5.06 02. Pavane 3.46 03. No Time To Live 5.25 04. Maiden Voyage 5.01 05. Listen Here 9.26 06. Adagio Per Archi E Organa 3.30 07. Just You Just Me 6.31 08. Rain Forest Talking (Bonus Track) 4.05 09. Pavane (Demo) (Bonus Track) 3.43 10. Fire In The Mind (Bonus Track) 4.48 |
![]() 01. Dragon Song 4.27 02. Total Eclipse 11.35 03. The Light 4.24 04. On The Road 5.25 05. The Sword 6.35 06. Oblivion Express 7.51 07. Dragon Song (Live ’72) 5.32 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|