|
Contenido |
1. Undercover Of The Night (4:33) Musicians: |
|
Contenido |
1. Undercover Of The Night (4:33) Musicians: |
|
Contenido |
1. Intro – Take The A Train (Performed By Duke Ellington & His Orchestra) (0:27) Musicians: |
|
Contenido |
1. Intro – Take The A Train (Performed By Duke Ellington & His Orchestra) (0:27) Musicians: |
|
Contenido |
1. Intro – Take The A Train (Performed By Duke Ellington & His Orchestra) (0:27) Musicians: |
|
Contenido |
1. Intro – Take The A Train (Performed By Duke Ellington & His Orchestra) (0:27) Musicians: |
|
Contenido |
1. Intro – Take The A Train (Performed By Duke Ellington & His Orchestra) (0:27) Musicians: |
|
Contenido |
1. Intro – Take The A Train (Performed By Duke Ellington & His Orchestra) (0:27) Musicians: |
|
Contenido |
01. Start Me Up 3.33 |
|
Contenido |
01. Start Me Up 3.33 |
|
Contenido |
01. Start Me Up 3.33 |
|
Contenido |
01. Start Me Up 3.33 |
|
Contenido |
01. Start Me Up 3.33 |
|
Contenido |
01. Shattered 3:45 |
|
Contenido |
01. Shattered 3:45 |
|
Contenido |
1. When The Whip Comes Down (11:01) |
|
Contenido |
01. Dance (pt 1) (Remastered) (4:23) Mick Jagger, lead vocals (all but 10), electric guitar (2, 4, 6, 8, 9), backing vocals (1, 2, 6), electric piano (8), percussion (1) |
|
Contenido |
1. Dance (Pt. 1) (4:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dance (Pt. 1) (4:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dance (Pt. 1) (4:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dance (Pt. 1) (4:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dance (Pt. 1) (4:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dance (Pt. 1) (4:22) Musicians: |
|
Contenido |
01. Miss You 4.48 |
|
Contenido |
DISC 1 – Remastered Original Album |
|
Contenido |
CD1: Musicians: |
|
Contenido |
01. Miss You |
|
Contenido |
DISC 1 – Remastered Original Album |
|
Contenido |
1. Miss You (4:48) Musicians: |
|
Contenido |
1. Miss You (4:48) Musicians: |
|
Contenido |
1. Miss You (4:48) Musicians: |
|
Contenido |
1. Miss You (4:48) Musicians: |
|
Contenido |
CD 1: Personnel: |
|
Contenido |
CD 1: Personnel: |
|
Contenido |
CD 1: Personnel: |
|
Contenido |
CD 1: |
|
Contenido |
LP 1: |
|
Contenido |
1. Hot Stuff (5:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Hot Stuff (5:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Hot Stuff (5:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Hot Stuff (5:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Hot Stuff (5:22) Musicians: |
|
Contenido |
1. Hot Stuff (5:22) Musicians: |
|
Contenido |
CD1 : Detroit, Cobo Hall, July 28, 1975 – soundboard |
|
Contenido |
Cd1: |
|
Contenido |
1. Brown Sugar (3:50) |
|
Contenido |
1. Brown Sugar (3:50) |
|
Contenido |
01. If You Can’t Rock Me (Remastered) (3:47) Mick Jagger, lead vocals (all tracks), backing vocals (1–6, 9), acoustic guitar (4), electric guitar (10) |
|
Contenido |
1. If You Can’t Rock Me (3:46) |
|
Contenido |
1. If You Can’t Rock Me (3:46) |
|
Contenido |
1. If You Can’t Rock Me (3:46) |
|
Contenido |
1. If You Can’t Rock Me (3:46) |
|
Contenido |
1. If You Can’t Rock Me (3:46) Musicians: |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
1. Dancing With Mr. D. (4:53) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dancing With Mr. D. (4:53) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dancing With Mr. D. (4:53) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dancing With Mr. D. (4:53) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dancing With Mr. D. (4:53) Musicians: |
|
Contenido |
1. Dancing With Mr. D. (4:53) Musicians: |
|
Contenido |
1. Out of Time 3.22 |
|
Contenido |
1. What To Do (2:36) |
|
Contenido |
1. Tell Me (You’re Coming Back) (3:49) |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
1. The Boudoir Stomp (5:13) |
|
Contenido |
A1 Route 66 |
|
Contenido |
A1 (I Can’t Get No) Satisfaction 3:46 |
|
Contenido |
01. Rocks Off (2009 Mix) (4:33) |
|
Contenido |
1. Rocks Off (4:33) |
|
Contenido |
01. Rocks Off |
|
Contenido |
01. Rocks Off |
|
Contenido |
DISC 1: |
|
Contenido |
1. Rocks Off (4:30) Musicians: |
|
Contenido |
1. Rocks Off (4:30) Musicians: |
|
Contenido |
1. Rocks Off (4:30) Musicians: |
|
Contenido |
1. Rocks Off (4:30) Musicians: |
|
Contenido |
01. Brown Sugar (2009 Mix) (3:49) |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD1 – Original Album: |
|
Contenido |
01 Brown Sugar (03:50) |
|
Contenido |
01 Brown Sugar (03:50) |
|
Contenido |
01 Brown Sugar (03:50) |
|
Contenido |
01 Brown Sugar (03:50) |
|
Contenido |
01 Brown Sugar (03:50) |
|
Contenido |
01 Brown Sugar (03:50) |
|
Contenido |
A1 Look What You’ve Done |
|
Contenido |
LP 1 |
|
Contenido |
A1 Jumpin’ Jack Flash |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
1. Jumpin’ Jack Flash (3:43) |
|
Contenido |
1. Time Is On My Side (2:59) |
|
Contenido |
1. Time Is On My Side (2:58) |
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
Contenido |
1. Jumpin’ Jack Flash (3:35) |
|
Contenido |
1. Jumpin’ Jack Flash (3:35) |
|
Contenido |
1. Jumpin’ Jack Flash (3:35) |
|
Contenido |
1. Jumpin’ Jack Flash |
|
Contenido |
1. Jumpin’ Jack Flash |
|
Contenido |
1 Jumpin’ Jack Flash 03:43 |
|
Contenido |
01. Paint It Black – 03:25 |
|
Contenido |
01. Paint It Black – 03:25 |
|
Contenido |
01 – Paint It, Black |
|
Contenido |
1. Jumpin’ Jack Flash (3:45) Musicians: |
|
Contenido |
01 – Poison Ivy 2.34 |
|
Contenido |
CD 1 – Stereo |
|
Contenido |
1. Gimme Shelter (4:33) Musicians: |
|
Contenido |
1. Gimme Shelter (4:33) Musicians: |
|
Contenido |
1. Gimme Shelter (4:33) Musicians: |
|
Contenido |
1. Gimme Shelter (4:33) Musicians: |
|
Contenido |
1. Gimme Shelter (4:33) Musicians: |
|
Contenido |
1. Mick Jagger – Mick Jagger’s Introduction of Rock and Roll Circus (Remastered 2018) (00:26) |
|
Contenido |
1. Mick Jagger – Mick Jagger’s Introduction Of Rock And Roll Circus (0:25) |
|
Contenido |
1. Mick Jagger – Mick Jagger’s Introduction Of Rock And Roll Circus (0:25) |
|
Contenido |
1. Sympathy for the Devil (6:26) Musicians: |
|
Contenido |
1. Sympathy for the Devil (6:26) Musicians: |
|
Contenido |
1. Sympathy for the Devil (6:26) Musicians: |
|
Contenido |
1. Sympathy for the Devil (6:26) Musicians: |
|
Contenido |
1. Sympathy for the Devil (6:26) Musicians: |
|
Contenido |
1. Sympathy for the Devil (6:26) Musicians: |
|
Contenido |
1. Sympathy for the Devil (6:26) Musicians: |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc 1 – Stereo Remaster |
|
Contenido |
01. Sing This All Together 03:48 |
|
Contenido |
01. Sing This All Together 03:48 |
|
Contenido |
01. Sing This All Together 03:48 |
|
Contenido |
01 – Sing This All Together |
|
Contenido |
01. Ruby Tuesday [03:22] Personnel: |
|
Contenido |
01. Ruby Tuesday [03:22] Personnel: |
|
Contenido |
01. Ruby Tuesday [03:22] Personnel: |
|
Contenido |
01. Ruby Tuesday [03:22] Personnel: |
|
Contenido |
01. Let’s Spend The Night Together |
|
Contenido |
01. Let’s Spend The Night Together |
|
Contenido |
01. Yesterday’s Papers |
|
Contenido |
1. Let’s Spend The Night Together (3:39) Musicians: |
|
Contenido |
01. Yesterday’s Papers |
|
Contenido |
01. Under My Thumb – 2:47 The Rolling Stones: |
|
Contenido |
01. Under My Thumb – 2:47 The Rolling Stones: |
|
Contenido |
01. Under My Thumb – 2:47 The Rolling Stones: |
|
Contenido |
01. 19th Nervous Breakdown |
|
Contenido |
01. Have You Seen Your Mother, Baby, Standing In The Shadow? – 2:35 The Rolling Stones |
|
Contenido |
01. (I Can’t Get No) Satisfaction – 03:46 |
|
Contenido |
01. (I Can’t Get No) Satisfaction – 03:46 |
|
Contenido |
1. (I Can’t Get No) Satisfaction (3:43) |
|
Contenido |
01. Have You Seen Your Mother, Baby, Standing In The Shadow? – 2:35 The Rolling Stones |
|
Contenido |
1. (I Can’t Get No) Satisfaction (3:47) Musicians: |
|
Contenido |
01. Paint It Black 03:50 Musicians: |
|
Contenido |
01. Paint It Black 03:50 Musicians: |
|
Contenido |
1. Mother’s Little Helper (2:46) Musicians: |
|
Contenido |
1. Mother’s Little Helper (2:46) Musicians: |
|
Contenido |
01. Paint It Black 03:50 Musicians: |
|
Contenido |
1. Mother’s Little Helper (2:46) Musicians: |
|
Contenido |
1. Everybody Needs Somebody To Love (Version 2) (2:57) Musicians: |
|
Contenido |
1. Everybody Needs Somebody To Love (Version 2) (2:57) Musicians: |
|
Contenido |
1. Everybody Needs Somebody To Love (Version 2) (2:57) Musicians: |
|
Contenido |
01. Mercy Mercy |
|
Contenido |
01. She Said Yeah |
|
Contenido |
01 Mercy, Mercy 2:47 |
|
Contenido |
She Said Yeah 1:35 |
|
Contenido |
01. Mercy, Mercy [00:02:44] |
|
Contenido |
1. Mercy Mercy (2:48) Musicians: |
|
Contenido |
She Said Yeah 1:35 |
|
Contenido |
1. Everybody Needs Somebody To Love (5:07) Musicians: |
|
Contenido |
1. Everybody Needs Somebody To Love (5:07) Musicians: |
|
Contenido |
1. Everybody Needs Somebody To Love (5:07) Musicians: |
|
Contenido |
1. She Said Yeah (1:37) Musicians: |
|
Contenido |
1. She Said Yeah (1:37) Musicians: |
|
Contenido |
1. She Said Yeah (1:37) Musicians: |
|
Contenido |
01. (I Can’t Get No) Satisfaction 03:45 |
|
Contenido |
01. Not Fade Away |
|
Contenido |
01. Not Fade Away |
|
Contenido |
Recorded At Chess Studio Chicago, USA, 2120 South Michigan Avenue, 10/11 June 1964: |
|
Contenido |
01. Around And Around – 03:06 |
|
Contenido |
01. Around And Around |
|
Contenido |
1. Around And Around (3:08) Musicians: |
|
Contenido |
1. Route 66 (2:21) |
|
Contenido |
1. (Get Your Kicks On) Route 66 (2:21) |
|
Contenido |
1. Route 66 (2:25) |
The Rolling Stones es una banda británica de rock originaria de Londres. La banda se formó en abril de 1962 por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman, Charlie Watts e Ian Stewart. Brian Jones fue despedido en junio de 1969, falleciendo tres semanas después, siendo reemplazado por el guitarrista Mick Taylor, que dejaría el grupo en 1975 y sería a su vez reemplazado por Ronnie Wood. Con el retiro de Bill Wyman en 1993 se incluyó al bajista Darryl Jones que, aunque toca con la banda desde la grabación del álbum Voodoo Lounge en 1994, no es un miembro oficial
Leer más ...
Están considerados como una de las más grandes e influyentes bandas de toda la historia del rock, siendo una de las agrupaciones que sentó las bases del rock contemporáneo. Contando desde sus inicios con el favor de la crítica, algunos de sus materiales están considerados de los mejores de todos los tiempos; entre ellos destacan Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969), Sticky Fingers (1971) y quizá su mejor obra, Exile on Main St. (1972). En 1989 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y en 2004 la revista estadounidense Rolling Stone los colocó en el puesto n.º 4 en su lista de Los 50 mejores artistas de todos los tiempos. Ningún grupo de rock hasta la fecha ha sostenido tan duradera y todavía mundialmente reconocida trayectoria como The Rolling Stones; con Jagger, Richards y Watts como miembros fundadores en activo, continúan siendo la banda más longeva de la historia del rock.
Sus primeras producciones incluían versiones y temas de blues, rock and roll y R&B norteamericano. No obstante, en el transcurso de su trayectoria añadieron toques estilísticos de otros géneros para adaptarse a cada época, recibiendo influencias desde la música psicodélica, el country, el punk, la música disco, el soul, el reggae o la música electrónica. Pese a encabezar junto a The Beatles (con los que siempre rivalizaron en popularidad) la «invasión británica» en los primeros años de la década de 1960, no fue sino hasta el lanzamiento de «(I Can’t Get No) Satisfaction» en 1965 cuando alcanzaron el estrellato internacional y se establecieron como una de las bandas más populares en la escena musical. A la fecha, la banda ha editado veinticinco álbumes de estudio y colocado treinta y dos sencillos dentro de los diez más populares de Reino Unido y los Estados Unidos.? Las ventas totales de The Rolling Stones se estiman entre 200 y 250 millones de discos, convirtiéndolos en unos de los artistas más exitosos de todos los tiempos.
Keith Richards y Mick Jagger eran compañeros de clase en la escuela primaria Wentworth, Dartford; no obstante, tras mudarse la familia de Richards, perdieron contacto. Finalmente, se reencontraron en la estación de tren Dartford en 1961. Por entonces Richards asistía al Sidcup Art College, mientras Jagger estaba matriculado en la London School of Economics. En sus ratos libres Jagger cantaba con Little Boy Blue and the Blue Boys, un grupo aficionado al que pertenecía el bajista Dick Taylor, también amigo de Richards y estudiante de la Sidcup Art College. Al poco tiempo Richards se integró al conjunto.
A principios de 1961 llegó a la capital inglesa Brian Jones, exintegrante de The Ramrods, banda de su nativa Cheltenham. Tras su llegada participó ocasionalmente con el grupo de Alexis Korner, Blues Incorporated, un grupo importante dentro del circuito R&B londinense.? Jones quería formar una banda de R&B y puso un anuncio en el semanario Jazz News, al cual respondieron el guitarrista Geoff Bradford y el pianista Ian Stewart.
Una noche a inicios de 1962 Brian Jones, conocido en ese entonces como Elmo Lewis, y su grupo se presentaron en el Ealing Jazz Club. El espectáculo le causó una grata impresión a Keith Richards, y tras una breve conversación con Mick Jagger y Dick Taylor, decidieron que se juntarían con Brian Jones, Geoff Bradford e Ian Stewart para formar parte de un nuevo grupo todos juntos. Pocas semanas después, ya en primavera, Bradford abandonó la agrupación, y contrataron al baterista de The Cliftons Tony Chapman. También Taylor dejó el grupo algunos días, aunque tiempo después regresaría, si bien solo por un breve periodo. Al poco tiempo, Brian Jones bautizó a la agrupación como «The Rolling Stones» después de escuchar la canción «Rollin’ Stone» del músico estadounidense de blues Muddy Waters.
A mediados de año, Blues Incorporated canceló su presentación en el Club Marquee, situación que fue aprovechada por la nueva banda. El 12 de julio de 1962, Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Ian Stewart, Dick Taylor y Tony Chapman (otros citan a Mick Avory), ofrecieron su primer concierto oficial como «The Rolling Stones». Después de esta primera presentación se embarcaron en una gira por distintos bares londinenses, sin la compañía de Chapman y Taylor, quienes decidieron salir de la agrupación definitivamente.? Chapman recomendó a la banda a su amigo Cliftons William Perks, mejor conocido como Bill Wyman, quien hizo una audición con el grupo el 7 de diciembre y al instante se convirtió en el nuevo bajista de The Rolling Stones. «Me puse mi mejor traje y me presenté en el club, buscando a Mick Jagger o a Brian Jones. Me sorprendió ver que ellos vestían muy diferente, con playeras y jeans (destacando que Jagger vestía de color beige). Otra cosa que no me agradó fue darme cuenta de que más que a mí, querían mi amplificador». Carlo Little aceptó cubrir la batería mientras encontraban un sustituto, y tras una breve temporada abandonó la banda; no obstante antes de su partida recomendó la contratación de Charlie Watts, exbaterista de Blues Incorporated. Watts aborrecía el rock and roll y el blues y se mostraba reacio a abandonar su trabajo, pero después de varios meses de persuasión se unió a los Stones en enero de 1963, «Pensé que estaban realmente locos. Trabajaban sin cobrar y tampoco les interesaba, pero me gustaba su espíritu y el R&B, así que acepté».
Discografía de estudio
16 de abril de 1964 The Rolling Stones
17 de octubre de 1964 12 x 5 (Solo en EE.UU.)
15 de enero de 1965 The Rolling Stones No.2
13 de febrero de 1965 The Rolling Stones, Now! (Solo en EE.UU.)
30 de julio de 1965 Out of Our Heads
4 de diciembre de 1965 December’s Children (And Everybody’s) (Solo en EE.UU.)
20 de junio de 1966 Aftermath
11 de febrero de 1967 Between the Buttons
8 de diciembre de 1967 Their Satanic Majesties Request
6 de diciembre de 1968 Beggars Banquet
5 de diciembre de 1969 Let It Bleed
23 de abril de 1971 Sticky Fingers
12 de mayo de 1972 Exile on Main St.
31 de agosto de 1973 Goats Head Soup
18 de octubre de 1974 It’s Only Rock’n’Roll
23 de abril de 1976 Black and Blue
9 de junio de 1978 Some Girls
20 de junio de 1980 Emotional Rescue
24 de agosto de 1981 Tattoo You
7 de noviembre de 1983 Undercover
24 de marzo de 1986 Dirty Work
29 de agosto de 1989 Steel Wheels
11 de julio de 1994 Voodoo Lounge
29 de septiembre de 1997 Bridges to Babylon
5 de septiembre de 2005 A Bigger Bang
2 de diciembre de 2016 Blue & Lonesome