|
Contenido |
01. Jou jou 3:12 |
|
|
Contenido |
01. Prier |
|
|
Contenido |
01. Le Grec |
|
|
Contenido |
01. Futureless Forever |
|
|
Contenido |
01. Quand je t’aime (Version single) |
|
|
Contenido |
1 I Hear You Now 5:11 |
|
|
Contenido |
01 Change We Must |
|
|
Contenido |
01. Wisdom Chain (5:22) |
|
|
Contenido |
01. Italian Song [02:55] |
|
|
Contenido |
01. Italian Song 2.53 |
|
|
Contenido |
01. I’ll Find My Way Home (4:31) |
|
|
Contenido |
1. Curious Electric [06:42] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Curious Electric [0:06:42.20] |

Jon & Vangelis
Dúo musical integrado por el cantante y compositor Jon Anderson y el instrumentista y compositor Vangelis. Sus álbumes publicados hasta la fecha son Short Stories, The Friends of Mr. Cairo, Private Collection y Page of Life (el último en dos versiones diferentes para Europa y Estados Unidos), además de los recopilatorios The Best of Jon and Vangelis y Chronicles.
Leer más ...
Jon Anderson, vocalista y miembro fundador de uno de los grupos musicales más influyentes del rock progresivo, Yes, y Vangelis, nombre esencial del mundo de las nuevas músicas, se conocieron alrededor del año 1976.
Anderson tocó el arpa en un álbum de Vangelis, Opera Sauvage, además de intervenir como cantante en Heaven and Hell. Vangelis, a su vez, fue invitado a ser el teclista para actuaciones en vivo de Yes cuando Rick Wakeman abandonó la agrupación. Vangelis, sin embargo, rechazó la oferta al considerar que, en un momento reciente del pasado, había abandonado otra banda (Aphrodite’s Child) precisamente en busca de libertad para componer con independencia. Además, la buena acogida de sus primeras obras en solitario (en especial L’Apocalypse des animaux) le auguraba un exitoso porvenir.
En 1980, Anderson deja Yes momentáneamente para formar junto al griego el dúo Jon and Vangelis, una unión paralela a las carreras individuales de ambos, cuyos cuatro trabajos aparecerían de forma intermitente a lo largo de poco más de una década. Sus primeros éxitos,»I Hear You Now», «I’ll Find my Way Home» y «The Friends of Mr. Cairo» demostraron la gran creatividad musical del combo. Muchas de las composiciones del dúo fueron fruto de experimentación e improvisación, y sirvieron como válvula de escape para la creatividad de Anderson, que podía explorar registros más minimalistas que en Yes, y para la de Vangelis, que encontró la oportunidad de componer canciones de corte pop, distintas a sus extensas obras como solista instrumental. En cualquier caso, la identidad estilística del dúo Jon and Vangelis está más cercana a la sensibilidad del griego, puesto que la composición e interpretación de cada tema es generalmente tan compleja técnicamente como las llevadas a cabo en sus propias obras, si bien la estructura conceptual y unitaria de los álbumes del dúo es menos evidente que en los discos en solitario de Vangelis. Como dato anecdótico, es muy interesante tener en cuenta la gran influencia que la música del griego debió tener en la composición del primer álbum en solitario de Jon Anderson, Olias of Sunhillow, con un alto contenido electrónico que lo sitúa mucho más cerca de Vangelis que de Yes.
Short Stories presenta una serie de temas muy experimentales, difícilmente comerciales, en las que la voz de Anderson se mueve entre la canción propiamente dicha y el recitado de textos de manera un tanto teatral.
The Friends of Mr. Cairo, segundo trabajo del dúo, resultó algo más accesible para un público amplio, sobre todo porque sus temas eran más adecuados para la radiodifusión. I’ll Find my Way Home, tema estrella del disco, no pertenecía originalmente al álbum, sino que fue añadido al mismo en una segunda edición, dado el éxito cosechado por el tema, que fue lanzado como single de cara a la campaña navideña de aquel año. A la buena acogida del álbum también contribuyó el enorme éxito de la banda sonora de Vangelis para Carros de Fuego, publicada poco tiempo antes, por la que el músico obtuvo el Oscar de Hollywood.
Private Collection es, probablemente, el mejor trabajo de Jon and Vangelis. A ello contribuye la excepcional belleza melódica de los temas cortos (Deborah, He Is Sailing) y la grandiosidad del tema largo Horizon. La producción del álbum está especialmente cuidada, y el sonido del conjunto de los temas le da un carácter más unificado.
Page of Life, en sus dos versiones, resultó una decepción comercial, tal vez debido al sonido algo distinto con el que por entonces trabajaba Vangelis en álbumes como Direct. De hecho, las notables variaciones en los temas (y en la longitud de los mismos) que se puede observar entre las ediciones europea y americana denota una cierta indecisión creativa por parte del dúo, traducida también en una producción menos cuidada que en su trabajo anterior.
Los últimos lanzamiento de Jon and Vangelis fueron álbumes recopilatorios que no incluyeron temas nuevos. El dúo nunca se ha disuelto oficialmente.
Discografía
Álbumes
Short Stories (1980)
The Friends of Mr. Cairo (1981)
Private Collection (1983)
Page of Life (1991)
Álbumes recopilatorios
The Best of Jon & Vangelis (1984)
Chronicles (1994)
|
|
Contenido |
01. Le Meteque [02:34] |
|
|
Contenido |
1 Ma Liberté 2.53 |
|
|
Contenido |
A1 Le Métèque 2:30 |
|
|
Contenido |
A1 Le Métèque 2:30 |
|

Georges Moustaki
Georges Moustaki, nombre artístico de Giuseppe (llamado Iosif en griego, Youssef en el Registro Civil egipcio, Joseph en francés1) Mustacchi (Alejandría, Egipto, 3 de mayo de 1934 – Niza, Francia, 23 de mayo de 2013), fue un músico multiinstrumentista (principalmente guitarra, pero también acordeón y piano), y un cantautor políglota (principalmente en francés, pero también en griego e inglés, y, ocasionalmente, en alemán, árabe, español, italiano, portugués, yidis, euskera y hebreo).
Leer más ...
Nació en Alejandría, en el seno de una familia judeo-griega originaria de la isla de Corfú y falleció el 23 de mayo de 2013. Se cría en un ambiente multicultural (judío, griego, italiano, árabe y francés). Desde muy pronto siente entusiasmo por la literatura y la canción francesa (especialmente por Édith Piaf). Se instala en París en 1951 y ejerce distintos trabajos.
Escuchar cantar a Georges Brassens fue para él una revelación. Desde entonces le considerará su maestro, hasta el punto de adoptar su nombre (Georges) como nombre artístico. En 1958 conoce a Édith Piaf y escribirá para ella la letra de una de sus canciones más populares, Milord. En los años 60 escribe canciones para los grandes nombres de la canción francesa, como Yves Montand o Barbara, pero, especialmente, para Serge Reggiani. De esta época son algunos de sus grandes éxitos: Sarah, Ma Solitude, Il est trop tard, Ma Liberté y La Dame brune que interpretó a dúo con Barbara.
En 1968 escribe, compone e interpreta Le métèque (El extranjero), su mayor éxito, que marcó un relanzamiento de su carrera artística. En enero de 1970, hizo su primer concierto como estrella en Bobino, una famosa sala de music-hall de Montparnasse. A partir de entonces su popularidad continua creciendo. En 1973, su álbum Déclaration, toma sus raíces de la música popular brasileña. En este álbum se incluye la canción Les eaux de Mars, traducción de la canción Aguas de março con letra de Vinícius de Moraes y música del famoso compositor Antônio Carlos Jobim. Moustaki está cercano a los movimientos troskistas como lo muestra su canción Sans la nommer donde personifica la revolución permanente, una de las teorías principales de Trotski. Durante los tres decenios siguientes recorre el mundo para actuar pero también para encontrar nuevas fuentes de inspiración. Escribe entre otras canciones La Vieillesse (la vejez) a los 50 años.
En el año 2000 graba en el disco Y rodará el mundo de la cantautora catalana Marina Rossell el tema «Les anges sont très à la mode» (Los ángeles están de moda) y comparten juntos el escenario del Palacio de la Música Catalana de Barcelona en el año 2007 interpretando en catalán la canción Vagabond.
El 13 de octubre de 2011, Georges Moustaki comunica oficialmente a la prensa que, por problemas respiratorios, no podrá seguir cantando.
En 2011, Marina Rossell graba el disco Marina Rossell canta Moustaki con las canciones más conocidas del cantante francés adaptadas al catalán por Josep Tero, Pelai Ribas, Lluís Llach y Víctor Obiols.
Fallece el 23 de mayo de 2013, a los 79 años en Niza. Fue enterrado en el Cementerio Père-Lachaise de París.
|
|
Contenido |
01. Rain And Tears (E.Papathanassiou, B.Bergman) – 3:13 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. From Souvenirs To Souvenirs (02:35) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. September (I’m On My Way) (02:45) |
|
|
Contenido |
01. Ainsi Soit-il (03:47) |
|
|
Contenido |
01. It’s Five O’clock (03:30) |
|
|
Contenido |
01. From Souvenirs To Souvenirs (02:35) |
|
|
Contenido |
01. Rain and Tears (03:12) |
|
|
Contenido |
01. From Souvenirs To Souvenirs (02:34) |
|
|
Contenido |
01. Forever and ever (03:34) |
|
|
Contenido |
01. Forever And Ever (03:42) |
|
|
Contenido |
01. Happy to be on an island in the sun (03:09) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Mon Lle (04:18) |
|
|
Contenido |
01. On Ecrit Sur Les Murs (03:37) |
|
|
Contenido |
01. From Souvenirs To Souvenirs (02:34) |
|
|
Contenido |
01. Adios mi amor, adios (04:03) |
|
|
Contenido |
01. Spring, Summer, Winter And Fall (04:54) |
|
|
Contenido |
01. Morning Has Broken (04:55) |
|
|
Contenido |
01. Morning Has Broken (06:29) |
|
|
Contenido |
01. Goodbye My Love Goodbye (03:57) |
|
|
Contenido |
01. Bridge Over Troubled Water (05:38) |
|
|
Contenido |
01. The Moon And I |
|
|
Contenido |
01. The Moon And I (04:35) |
|
|
Contenido |
01. Kyrieeleis (00:45) |
|
|
Contenido |
01. Tropicana Bay (04:06) |
|
|
Contenido |
01. Schones Madchen Aus Arcadia (03:27) |
|
|
Contenido |
01. We Shall Dance (03:31) |
|
|
Contenido |
01. Forever And Ever (03:39) |
|
|
Contenido |
01. Mourir Aupres De Mon Amour (04:12) |
|
|
Contenido |
01. Because (04:24) |
|
|
Contenido |
01. Intro – I Want To Live (09:36) |
|
|
Contenido |
01. Manuela (03:50) |
|
|
Contenido |
01. Silent Night (4:40) |
|
|
Contenido |
01. Happy To Be On An Island In The Sun (1975) 3.06 |
|
|
Contenido |
cd1: cd2: |
|
|
Contenido |
01. Happy To Be On An Island In The Sun – 03:09 |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01. Forever And Ever [0:03:39.10] |
|
|
Contenido |
1. Lament 3.09 |
|
|
Contenido |
1. Man Of The World 4.24 |
|
|
Contenido |
01. Ainsi soit-il |
|
|
Contenido |
01. This Time It Isn’t Au-Revoir 3.23 |
|
|
Contenido |
1. Sing An Ode To Love 4.08 |
|
|
Contenido |
01. Sing An Ode To Love 4.09 |
|
|
Contenido |
1. My Only Fascination 3.39 |
|
|
Contenido |
01. Forever And Ever – 3:44 |
|
|
Contenido |
01. Forever And Ever 3.37 |
|
|
Contenido |
01. Fire And Ice 4.32 |
|
|
Contenido |
01. on the Greek side of my Mind (3:49) |

Demis Roussos
Artemios Ventouris Roussos, más conocido como Demis Roussos (Alejandría, 15 de junio de 1946 – Atenas, 25 de enero de 2015), fue un cantante y artista greco-egipcio.
Leer más ...
Nació en Egipto, hijo de una familia griega expatriada. Sus padres, Giorgos y Olga, también nacieron en Egipto y crecieron en Alejandría. Tras perderlo todo debido a las políticas del gobierno de Gamal Abdel Nasser, regresaron a Grecia después de la guerra de Suez. Padre de dos hijos Emily y Cyril este último músico como su padre.
Después de regresar a Grecia, Demis se integró en diversos grupos musicales comenzando por The Idols cuando tenía 17 años; después pasó a We Five y a otras bandas relativamente destacadas y de cierto éxito en Grecia.
Logró cierta notoriedad en 1968 cuando se unió a la banda de rock progresivo Aphrodite’s Child inicialmente como cantante y después como bajista y cantante. Su distintiva voz operística dio impulso a la banda hasta colocarla con éxito en el ámbito internacional, notablemente en su álbum final 666, el cual vino a convertirse en un clásico de culto para los melómanos.
Tras la disolución de Aphrodite’s Child, Demis continuó grabando esporádicamente con su compañero de banda, el también destacado músico Vangelis. Grabaron juntos en 1977 el álbum Magic cuyo mayor éxito fue «Because», conocida en español como «Morir al lado de mi amor» y grabada en siete idiomas en total. El álbum Demis (1982), que incluyó «Tu libertad» —adaptación vocal del tema «Race to the end», parte de la banda sonora del filme ganador del Óscar Carros de Fuego—, mientras Roussos también aparece en la banda sonora de la película Blade Runner (1982), todos con éxito y, finalmente, en 1984 el álbum Reflection.
Demis inició una carrera como cantante en solitario al desintegrarse la banda, comenzando con la canción We Shall Dance (Bailaremos), que, al principio no tuvo éxito, pero Demis hizo una gira por Italia, España y Francia y su primer single llegó a la primera posición en distintos países. Su carrera alcanzó la cima en la década de 1970 con una considerable cantidad de álbumes. Destacando su sencillo Forever and Ever (Por siempre y para siempre), que se colocó en las listas de popularidad de una gran cantidad de países en 1973. En México y Latinoamérica su primer éxito fue My Reason en 1972 y posteriormente Forever and Ever en 1973. Años después, concretamente en 1977, editaría un álbum con estas canciones en el idioma español.
Otros éxitos fueron My Friend the Wind (Mi amigo el viento), My Reason (Mi razón), Velvet Mornings (Mañanas de terciopelo), When I’m a Kid (Cuando soy como un niño), Goodbye, My Love, Goodbye (Adiós mi amor, adiós), Someday, somewhere (Algún día en algún lugar), Lovely Lady of Arcadia (Adorable dama de Arcadia) y «Morir al lado de mi amor». Fue mencionado como destacado en el programa Abigail’s Party e hizo su primera aparición en una televisión de habla inglesa en el programa Basil Brush Show. También es destacada su interpretación del éxito del grupo Air Supply titulado Lost in Love (Perdido en el amor).
Recopiló sus canciones en un gran número de idiomas. Su éxito número uno Roussos Phenomenon EP fue el primero de su tipo de un artista de origen africano en la historia de las listas de popularidad del Reino Unido. Fue igualmente exitoso en Europa y Latinoamérica; en Estados Unidos logró lo mismo con el álbum Demis que permaneció como su único éxito, llegando al Top 40.
En 1982 fue coautor del libro A Question of Weight junto con su amiga íntima Veronique Skawinska en el cual narra sinceramente su lucha contra la obesidad. Durante los primeros años de la década de 1980 atravesó un período relativamente improductivo debido a su batalla contra la depresión.
Fue uno de los pasajeros del vuelo TWA 847, que fue secuestrado el 14 de junio de 1985. En su momento fue muy conocido el hecho de que los secuestradores celebraron su cumpleaños con él, al quedar impresionados por tener como rehén a una de las celebridades de Oriente y Europa.
Sensible a su nueva etapa de vida, Demis se embarcó en su retorno en 1986 con el álbum Greater love, producido en Holanda. En 1988 reapareció en Francia con un álbum grabado íntegramente en francés Le grec, del cual se extrajo el single Quand je t’aime, que llegó al nº 2 en las listas francesas. En ese mismo 1988, publicó el álbum Time que le otorgó numerosos reconocimientos y ser aclamado por su éxito muy popular en las discotecas Dance of Love. En 1989 publicó el álbum Voice and vision que incluía canciones en francés, italiano, español y una en inglés. El single On écrit sur les murs llegó a la cuarta posición en las listas francesas.
Los años 1990 vieron un número sustancial de trabajos de Demis. Realizó Insight (también llamado Morning Has Broken) siendo aclamado, mientras que su intento de canción bajo la modalidad de rap, Spleen fue considerado una idea lamentable. Antes de ello hizo equipo con BR Music en Holanda para producir Immortel, Serenade e In Holland, utilizando una variedad de estilos desde el étnico al electrónico. Demis continuó grabando y de gira. Su Millennium Tour conoció el éxito en Inglaterra. Como ferviente seguidor de la Iglesia ortodoxa griega, canta como invitado en diversos templos en Grecia y en todo el mundo.
Roussos falleció la mañana del 25 de enero de 2015 en un hospital privado de Atenas, Grecia, a consecuencia de un cáncer de estómago, páncreas e hígado. Su muerte fue confirmada un día después por su amigo, el periodista Nikos Aliagas quien difundió la noticia con un tuit tanto en Grecia como en Francia, también confirmada el mismo día por su hija, quien dio a conocer la noticia a los medios griegos y franceses.
Aphrodite’s Child
End of the World (1968)
It’s Five O’Clock (1969)
666 (1972)
En solitario
On the Greek side of my mind (en algunos países titulado Fire and ice)(1971)
Forever and ever (1973)
My only fascination (1974)
Auf Wiedersehen (1974)
Souvenirs (1975)
Happy to be… (1976)
Die Nacht und der Wein (1976)
Kyrila (1977)
The Demis Roussos magic (1977)
Ainsi soit-il (1977)
Sus grandes éxitos en español (1977)
Demis Roussos (1978)
Universum (1979)
Man of the world (1980)
Roussos live! (1980)
Demis (1982)
Attitudes (1982)
Reflection (1984)
Senza tempo (1985)
Greater love (1986)
The story of… (1987)
Come all ye faithful (1987)
Le grec (1988)
Time (1988)
Voice and vision (1989)
Photo-Fixe (1991) (no publicado)
Insight (1993)
Demis Roussos in Holland (1995)
Immortel (1995)
Serenade (1996)
Mon île (1997)
Auf meinen Wegen (2000)
Live in Brazil (2006)
Demis (2009)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Aphrodite’s Child
Aphrodite’s Child fue un grupo musical de rock progresivo formado en Francia en 1968 por Vangelis Papathanassiou (teclados); Demis Roussos (bajo y voces), y Loukas Sideras (percusión y voces), sumándose posteriormente a dicho grupo Anargyros «Silver» Koulouris (guitarra), antiguo colaborador de ellos en su país de origen (Grecia).
Leer más ...
Papathanassiou y Roussos habían tenido éxito previamente en su país (en las bandas The Formynx, el primero; y The Idols y We five, el segundo), cuando decidieron juntarse con Sideras y Koulouris en 1967 para formar una nueva banda, referida a veces como The Papathanassiou Set. Su primera grabación como grupo fue en el disco de George Romanos In Concert and in Studio, en el que tocaron cuatro canciones bajo el nombre de Vangelis and His Orchestra. En el mismo año grabaron una maqueta con dos canciones («Plastics Nevermore» y «The Other People») que fue enviada a la discográfica Philips. Impresionada con la maqueta, la casa discográfica les propuso probar suerte en Inglaterra.
En 1967 se impuso un gobierno militar en Grecia, y, tal como hacían otros artistas griegos, el grupo también decidió abandonar su país para viajar hacia Londres siguiendo los consejos de la discográfica Philips. Esta decisión no estuvo exenta de problemas. Koulouris tuvo que permanecer en Grecia para cumplir su servicio militar, mientras que al resto del grupo les fue imposible llegar a Londres al no disponer de permiso de trabajo para entrar en el Reino Unido, y tener que quedarse por tanto en la ciudad de París debido a una huelga de transporte, obligados a vivir los acontecimientos de la protesta estudiantil del Mayo del 68 producidos aquel mes en la capital francesa.
En París firmaron un contrato con Mercury Records, adoptaron el nombre de Aphrodite’s Child y realizaron su primer sencillo, «Rain and Tears», una adaptación del canon en re mayor del siglo XVII del músico alemán Johann Pachelbel. Con esta canción se convirtieron en una sensación en Francia (a pesar de que la canción no estaba cantada en francés) y otros países europeos. En octubre de 1968, la banda realizó su primer álbum, End of the World, mezcla de canciones de pop psicodélico y baladas al estilo de grupos como Procol Harum o The Moody Blues.
La banda empezó una gira europea, y en enero de 1969 grabaron un sencillo en italiano para el Festival de San Remo en el que, a pesar de ello, no participaron. Su siguiente sencillo fue «I Want to Live», una versión de la canción «Plaisir’ d’amour», del compositor francés del siglo XVIII Jean Paul Egide Martini. Para la grabación de su segundo álbum, la banda se trasladó a los estudios Trident de Londres. El primer sencillo de este nuevo álbum se tituló «Let Me Love, Let Me Live» y salió al mercado en octubre, mientras el álbum It’s Five o’Clock salía a la luz en diciembre de 1969. Este álbum contenía una mezcla de géneros que iba desde la balada de la exitosa canción titulada igual que el disco, al country rock.
Después de su segundo álbum, la banda volvió a realizar una gira, esta vez sin Vangelis, que prefirió permanecer en París para grabar la banda sonora de la película de Henry Chapier Sex Power. Vangelis fue sustituido por Harris Chalkitis. 1970 finalizó con la promoción de su último álbum publicado, y con el lanzamiento en agosto del sencillo «Spring, Summer, Winter and Fall».
Álbumes
End of the World
It’s Five o’Clock
666 (The Apocalypse of John, 13/18)