|
Contenido |
01. Ray Charles – Night Time Is the Right Time (03:22) |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
01. Oh, What a Beautiful Morning |
|
1![]() 01. The Sun’s Gonna Shine Again (2:39) 02. Roll With My Baby (2:38) 03. The Midnight Hour (3:02) 04. Jumpin’ In The Mornin’ (2:48) 05. It Should’ve Been Me (2:44) 06. Losing Hand (3:14) 07. Heartbreaker (2:53) 08. Sinner’s Prayer (3:24) 09. Mess Around (2:42) 10. Funny (But I Still Love You) (3:15) 11. Feelin’ Sad (2:51) 12. I Wonder Who (2:50) 13. Don’t You Know (2:58) 14. Nobody Cares (2:40) 15. Ray’s Blues (2:55) 16. I Got A Break Baby (2:48) 17. Blackjack (2:21) 18. I’ve Got A Woman (2:54) 19. Greenbacks (2:52) 20. Come Back Baby (3:07) 21. A Fool For You (3:04) 22. This Little Girl Of Mine (2:33) 23. Hard Times (No One Knows Better Than I) (2:55) 24. Blues Hangover (2:20) 25. Mary Ann (2:48) 26. Drown In My Own Tears (3:22) 27. Hallelujah I Love Her So (2:36) 28. What Would I Do Without You (2:35) |
2![]() 01. Dawn Ray (5:04) 02. The Man I Love (4:28) 03. Music, Music, Music (2:56) 04. Black Coffee (5:32) 05. Lonely Avenue (2:35) 06. I Want To Know (2:11) 07. Leave My Woman Alone (2:41) 08. The Ray (4:00) 09. I Surrender Dear (5:07) 10. Bornful Soul (5:30) 11. Ain’t Misbehavin’ (5:42) 12. Joy Ride (4:40) 13. Sweet Sixteen Bars (4:09) 14. Doodlin’ (5:53) 15. There’s No You (4:47) 16. Undecided (3:42) 17. My Melancholy Baby (4:23) 18. It’s All Right (2:18) 19. Ain’t That Love (2:51)
|
3 ![]() 01. Rockhouse Parts 1 & 2 (3:53) 02. Get On The Right Track Baby (2:20) 03. Swanee River Rock (Talkin’ ‘Bout That River) (2:18) 04. That’s Enough (2:47) 05. Talkin’ ‘Bout You (2:50) 06. What Kind Of Man Are You (2:51) 07. I Want A Little Girl (2:56) 08. How Long Blues (with Milt Jackson) (9:18) 09. Cosmic Ray (with Milt Jackson) (5:25) 10. The Genius After Hours (5:25) 11. Charlesville (4:57) 12. Bags Of Blues (with Milt Jackson) (8:53) 13. Deed I Do (with Milt Jackson) (5:52) 14. Blue Funk (with Milt Jackson) (8:13) 15. Soul Brothers (with Milt Jackson) (9:33) |
4 ![]() 01. Bag’s Guitar Blues (with Milt Jackson) (6:28) 02. Yes Indeed! (2:17) 03. I Had A Dream (2:55) 04. You Be My Baby (2:30) 05. Tell All The World About You (2:03) 06. My Bonnie (2:50) 07. Soul Meeting (with Milt Jackson) (6:06) 08. Hallelujah I Love Her So (with Milt Jackson) (5:32) 09. Blue Genius (with Milt Jackson) (6:42) 10. X-Ray Blues (with Milt Jackson) (7:07) 11. Love On My Mind (with Milt Jackson) (3:49) 12. The Spirit-Feel (Live, 1958) (3:46) 13. Blues Waltz (Live, 1958) (6:24) 14. In A Little Spanish Town (Live, 1958) (3:49) 15. Sherry (Live, 1958) (4:27) 16. (Night Time Is) The Right Time (Live, 1958) (4:04) 17. A Fool For You (Live, 1958) (7:12) |
5 ![]() 01. I’ve Got A Woman (Live, 1958) (6:20) 02. Talkin’ Bout You (Live, 1958) (4:22) 03. Swanee River Rock (Talkin’ ‘Bout That River) (Live, 1958) (2:09) 04. Yes Indeed! (Live, 1958) (2:40) 05. Early In The Mornin’ (2:48) 06. (Night Time Is) The Right Time (3:26) 07. Carrying That Load (Single Version) (2:17) 08. Carrying That Load (LP Version) (2:24) 09. Tell Me How Do You Feel (2:45) 10. Fathead (David Newman) (5:23) 11. Tin Tin Deo (David Newman) (5:22) 12. Bill For Bennie (David Newman) (4:17) 13. Hard Times (David Newman) (4:43) 14. Mean To Me (David Newman) (4:17) 15. Sweet Eyes (David Newman) (3:45) 16. Weird Beard (David Newman) (4:50) 17. Willow Weep For Me (David Newman) (5:00) 18. Tell The Truth (3:06) 19. What’d I Say Parts I & II (Mono LP Version) (5:04) |
6 ![]() 01. What’d I Say Parts I & II (Stereo LP Version) (6:31) 02. Tell Me You’ll Wait For Me (3:25) 03. Come Rain Or Come Shine (3:43) 04. Don’t Let The Sun Catch You Cryin’ (3:47) 05. Just For A Thrill (3:26) 06. You Won’t Let Me Go (3:22) 07. Am I Blue (3:41) 08. The Spirit-Feel (Live, 1959) (4:23) 09. Frenesi (Live, 1959) (5:05) 10. Tell The Truth (Live, 1959) (3:35) 11. Drown In My Own Tears (Live, 1959) (6:25) 12. (Night Time Is) The Right Time (Live, 1959) (4:06) 13. What’d I Say (Live, 1959) (4:26) 14. Let The Good Times Roll (2:53) 15. Alexander’s Ragtime Band (2:53) 16. Deed I Do (2:28) 17. When Your Lover Has Gone (2:52) 18. Two Years Of Torture (3:25) 19. It Had To Be You (2:45) 20. I’m Movin’ On (2:22) 21. I Believe To My Soul (2:59) |
7 ![]() 01. Baby Let Me Hold Your Hand (0:21) 02. Unknown Title (1:17) 03. Piano Improvisation & Dialog #1 (0:32) 04. »Losing Hand» & Dialog #1 (1:47) 05. »Little Rock Getaway» & Dialog (1:16) 06. Kentucky Waltz (1:23) 07. Heartbreaker (Instrumental Version) (2:14) 08. »Heartbreaker» & Dialog (1:14) 09. Piano Improvisation & Dialog #2 (0:42) 10. Heartbreaker (False Starts 1 & 2) (1:13) 11. »Losing Hand» & Dialog #2 (1:21) 12. »Losing Hand» & Dialog #3 (W/ Reverb) (1:27) 13. »Losing Hand» & Dialog #4 (W/ Reverb) (4:55) 14. Heartbreaker (2:53) 15. »It Should’ve Been Me» & Dialog (2:56) 16. Nobody Cares (3:58) 17. Piano Improvisation & Dialog #3 (0:34) 18. Mess Around (2:39) 19. Funny (But I Still Love You) (3:17) 20. Sinner’s Prayer (3:45) 21. Piano Improvisation & Dialog #4 (1:01) 22. »Low Society» & Dialog #1 (3:08) 23. Boogie Woogie (1:57) 24. »Low Society» & Dialog #2 (3:29) 25. Worried Life Blues (3:01) 26. »Come Back Baby» (Walter Davis Version) & Dialog (1:59) 27. Low Society (2:57) 28. (Night Time Is) The Right Time (Takes 1-7) & Dialog (8:17) 29. Tell Me How Do You Feel (Take 1) (3:22) 30. Dialog (1:01) 31. »It Had To Be You» & Dialog (1:40) 32. »My Buddy» & Dialog (1:46) 33. Dialog (0:18) 34. »When Your Love Has Gone» & Dialog (1:51) |
|
Contenido |
01. Here We Go Again (duet with Norah Jones) 3:59 |
|
Contenido |
01. Ray Charles & Norah Jones / Here We Go Again [04:00] |
|
Contenido |
01. Here We Go Again (feat. Norah Jones) |
|
Contenido |
01. Here We Go Again |
|
Contenido |
01. Blues for Big Scotia – 01:17 |
|
Contenido |
01. Blues For Big Scotia (Oscar Peterson) |
|
Contenido |
01. America The Beautiful 3.37 |
|
Disco 1![]() 01 – Bye Bye Love 02 – You Don’t Know Me 03 – Half As Much 04 – I Love You So Much It Hurts 05 – Just A Little Lovin’ 06 – Born To Lose 07 – Worried Mind 08 – It Makes No Difference Now 09 – You Win Again 10 – Careless Love 11 – I Cant’ Stop Loving You 12 – Hey Good Lookin’ 13 – You Are My Sinshine 14 – No Letter Today 15 – Someday 16 – Don’t Tell Me Your Troubles 17 – Midnight 18 – Oh Lonesome Me 19 – Take These Chains From My Heart 20 – Your Cheating Heart 21 – I’ll Never Stand In Your Way 22 – Making Believe 23 – Teardrops In My Heart 24 – Hang Your Head In Shame
|
Dicsco 2![]() 01 – I’m Movin’ On 02 – Busted 03 – No One To Cry To 04 – Move It On Over 05 – Love’s Gonna Live Here 06 – I’m A Fool To Care 07 – Crying Time 08 – Together Again 09 – I’ve Got A Tiger By The Tail 10 – I Don’t Care 11 – Blue Moon Of Kentucky 12 – Don’t Let Her Know 13 – Please Say You’re Fooling 14 – She’s Lonesome Again 15 – A Born Loser 16 – A Girl I Used To Know 17 – Here We Go Again 18 – When I Stop Dreamin’ 19 – If You Were Mine 20 – Your Love Is So Doggone Good 21 – Don’t Change On Me 22 – Till I Can’t Take It Anymore 23 – You’ve Still Got A Place In My Heart 24 – I Keep It Hid 25 – Sweet Memories 26 – Good Morning Dear 27 – (Blank) |
Disco 3 ![]() 01 – Ring Of Fire.flac 02 – What Am I Living For.flac 03 – The Three Bells.flac 04 – All I Ever Need Is You.flac 05 – Wichita Lineman.flac 06 – Down In The Valley.flac 07 – Take Me Home Country Roads.flac 08 – Never Ending Song Of Love.flac 09 – Come Live With Me.flac 10 – Sunshine.flac 11 – We Had It All.flac 12 – Love Me Tonight 13 – I Wish You Were Here Tonight 14 – Ain’t Your Memory Got No Pride At All 15 – Born To Love Me 16 – I Don’t Want No Stranger Sleepin’ In My Bed 17 – Let Your Love Flow 18 – You Feel Good All Over 19 – You’ve Got The Longest Leaving Act In Town 20 – String Bean
|
Disco 4 ![]() 01 – 3-4 Time 02 – Shakin’ Your Head 03 – I Had It All 04 – Do I Ever Cross Your Mind 05 – Woman Sensuous Woman 06 – Then I’ll Be Over You 07 – If I Were You 08 – Workin’ Man’s Woman 09 – Two Old Cats Like Us 10 – This Old Heart 11 – We Didn’t See A Thing 12 – Who Cares 13 – Friendship 14 – It Ain’t Gonna Worry My Mind 15 – Little Hotel Room 16 – Crazy Old Soldier 17 – Seven Spanish Angels 18 – The Pages Of My Mind 19 – Slip Away 20 – Anybody With The Blues 21 – A Little Bit Of Heaven 22 – Dixie Moon |
|
Disco 1![]() 01. Confession Blues (The Maxin Trio) 02. Baby Let Me Hold Your Hand (Ray Charles Trio) 03. Kissa Me Baby 04. It Should’ve Been Me 05. Don’t You Know 06. Come Back Baby 07. I Got A Woman 08. A Fool For You 09. This Little Girl Of Mine 10. Blackjack 11. Greenbacks 12. Drown In My Own Tears 13. Hallelujah I Love Her So 14. Lonely Avenue 15. Leave My Woman Alone 16. Ain’t That Love 17. Swanne River Rock 18. My Bonnie 19. Rock house (Parts 1 & 2) 20. N(Night Time Is) The Right Time 21. What’d I Say (Parts 1 & 2) 22. Tell The Truth 23. I Believe To My Soul 24. Don’t Let The Sun Catch You Cryin’ |
Dicsco 2![]() 01. Let The Good Times Roll 02. Come Rain Or Come Shine 03. Tell The Truth 04. Drown In My Own Tears 05. I’m Movin’ On 06. My Baby! (I Love Her, Yes I Do) 07. Sticks And Stones 08. I Wonder 09. Georgia On My Mind 10. Them That Got 11. Ruby 12. Hard Hearted Hannah 13. I’ve Got News For You 14. One Mint Julip 15. I’m Gonna Move To The Outskirts Of Town 16. Hit The Road Jack 17. Danger Zone 18. Unchain My Heart 19. But On The Other Hand 20. Baby, It’s Cold Outside (with Betty Carter) 21. Ev’ry Time We Say Goodbye (with Betty Carter) 22. At The Club
|
Disco 3 ![]() 01. Hide nor Hair 02. I Can’t Stop Loving You 03. Bye Bye Love 04. Born To Lose 05. You Don’t Know Me 06. You Are My Sunshine 07. Your Cheatin’ Heart 08. Take These Chains From My Heart 09. The Brightest Smile In Town 10. Without Love (There Is Nothing) 11. Busted 12. That Lucky Old Sun (Just Rolls Around Heaven All Day) 13. Ol’ Man River 14. Smack Dab In The Middle 15. Makin’ Whoopee 16. Without A Song, Parts 1 & 2 17. The Cincinnati Kid 18. Crying Time 19. Let’s Go Get Stoned 20. I Chose To Sing The Blues 21. Together Again 22. I Don’t Need No Doctor |
Disco 4 ![]() 01. Eleanor Rigby 02. Yesterday 03. Understanding 04. Drifting Blues 05. Here We Go Again 06. In The Heat Of The Night 07. Gee, Baby Ain’t I Good To You 08. I Didn’t Know What Time It Was 09. If It Wasn’t For Bad Luck (with Jimmy Lewis) 10. We Can Make It 11. Don’t Change On Me 12. Feel So Bad 13. Look What They’ve Done To My Song, Ma 14. Spirit In The Dark (Reprise) (with Aretha Franklin) 15. Booty Butt 16. I Can Make Ity Thru The Days (But Oh Those Lonely Nights) 17. Rainy Night In Georgia 18. America The Beautiful 19. [silence]
|
Disco 5 ![]() 01. Living For The City 02. Till There Was You 03. Am I Blue 04. How Long Has This Been Going On 05. The Jealous Kind 06. Is There Anyone Out There? 07. Don’t You Love Me Anymore? 08. One Of These Days 09. Seven Spanish Angels (with Willie Nelson) 10. We Didn’t See A Thing (with George Jones, featuring Chet Atkins) 11. Two Old Cats Like Us (with Hank Williams, Jr.) 12. Shake Your Tailfeather (The Blues Brothers) 13. I’ll Be Good To You (Quincy Jones featuring Ray Charles & Chaka Khan) 14. That’s Where It’s At (Lou Rawls with Ray Charles) 15. A Song For You 16. Still Crazy After All These Years |
|
Contenido |
01. Georgia On My Mind (3:39) |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
1. Song of the jet (Samba do aviao) |
|
Contenido |
01. Opening – 00:40 |
|
Contenido |
01. Ain’t That Love |
|
Contenido |
01. Early In The Mornin’ |
|
Contenido |
01. The Genius After Hours |
|
Contenido |
01. From The Heart |
|
Contenido |
01. Ev’ry Time We Say Goodbye |
|
Contenido |
01. Let The Good Times Roll 2.54 |
|
Contenido |
01. Let The Good Times Roll |
|
Contenido |
01 – What Would I Do Without You? |
|
Contenido |
1. The Right Time Ray Charles-vocals, piano & alto sax |
|
Contenido |
01 – Soul Brothers |
|
Contenido |
Band Together |
|
Contenido |
01. Hey Big Brother (05:36) |
|
Contenido |
CD 1: |
|
Contenido |
01. Magic Key [0:04:01.26] |
|
Contenido |
1 Get Ready 21:29 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. Warm Ride (Extended 12» Promotional Single Version) [06:45] |
|
Contenido |
01. She’s Trouble (03:24) |
|
Contenido |
01. Get Ready [0:02:48.62] |
|
Contenido |
01. Big John 7.12 |
|
Contenido |
A1 It Makes You Happy (But It Ain’t Gonna Last Long) («Te Hace Feliz, Pero No Va A Durar Mucho») 4:02 |
|
Contenido |
01. Ma 17.19 |
|
Contenido |
01 Good Time Sally 2.55 |
|
Contenido |
01 Good Time Sally 2.55 |
|
Contenido |
01. What’d I Say 7.15 |
|
Contenido |
1. I Just Want To Celebrate (4:41) |
|
Contenido |
01. Born To Wander (03:23) |
|
Contenido |
01. Magic Key (03:50) |
|
Contenido |
01. Magic Key (03:50) |
|
Contenido |
01. Get Ready (21:30) |
|
Contenido |
01. Get Ready (21:30) |
|
Contenido |
01. Stop – Where Did Our Love Go 3.03 |
|
Contenido |
01. Solitude Des Latitudes (05:20) |
|
Contenido |
1 First Kiss 5:41 |
|
Contenido |
1 Angels Of The Deep 9:07 |
|
Contenido |
1 River Seeks The Deep 8:59 |
|
Contenido |
1 Disappearing Into You 8:49 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01 – Blitzkrieg Bop |
|
Contenido |
01. Rockaway Beach (Live at Four Acres, NY, 4th November 1977) |
|
Contenido |
1A Blitzkrieg Bop 2:12 |
|
Contenido |
01. The Good, Bad and the Ugly (Live at My Father’s Place, Roslyn, NY, 20th July 1982) |
|
Contenido |
CD1 |
|
CD1 – RAMONES (1976)![]() 01. Blitzkrieg Bop (2:13) 02. Beat on the Brat (2:33) 03. Judy is a Punk (1:33) 04. I Wanna Be Your Boyfriend (2:25) 05. Chain Saw (1:57) 06. Now I Wanna Sniff Some Glue (1:36) 07. I Don’t Wanna Go Down to the Basement (2:40) 08. Loudmouth (2:15) 09. Havana Affair (1:57) 10. Listen to My Heart (1:59) 11. 53rd & 3rd (2:21) 12. Let’s Dance (1:52) 13. I Don’t Wanna Walk Around With You (1:43) 14. Today Your Love, Tomorrow The World (2:17) |
CD2 – LEAVE HOME (1977)![]() 01. Glad To See You Go (2:14) 02. Gimme Gimme Shock Treatment (1:45) 03. I Remember You (2:21) 04. Oh Oh I Love Her So (2:09) 05. Sheena Is A Punk Rocker (1:55) 06. Suzy Is A Headbanger (2:14) 07. Pinhead (2:46) 08. Now I Wanna Be A Good Boy (2:17) 09. Swallow My Pride (2:10) 10. What’s Your Game (2:42) 11. California Sun (2:08) 12. Commando (1:54) 13. You’re Gonna Kill That Girl (2:44) 14. You Should Never Have Opened That Door (1:59) 15. Babysitter (3:05) |
CD3 – ROCKET TO RUSSIA (1977) ![]() 01. Cretin Hop (1:56) 02. Rockaway Beach (2:07) 03. Here Today, Gone Tomorrow (2:49) 04. Locket Love (2:12) 05. I Dont Care (1:39) 06. Sheena Is A Punk Rocker (2:50) 07. We’re A Happy Family (2:40) 08. Teenage Lobotomy (2:01) 09. Do You Wanna Dance? (1:56) 10. I Wanna Be Well (2:28) 11. I Can’t Give You Anything (2:01) 12. Ramona (2:38) 13. Surfin’ Bird (2:38) 14. Why Is It Always This Way? (2:23) |
CD4 – ROAD TO RUIN (1978) ![]() 01. I Just Want To Have Something To Do (2:42) 02. I Wanted Everything (3:19) 03. Don’t Come Close (2:45) 04. I Don’t Want You (2:27) 05. Needles & Pins (2:22) 06. I’m Against It (2:07) 07. I Wanna Be Sedated (2:30) 08. Go Mental (2:43) 09. Questioningly (3:22) 10. She’s The One (2:13) 11. Bad Brain (2:25) 12. It’s A Long Way Back (2:23)
|
CD5 – END OF THE CENTURY (1980) ![]() 01. Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio? (3:51) 02. I’m Affected (2:55) 03. Danny Says (3:10) 04. Chinese Rock (2:31) 05. The Return Of Jackie And Judy (3:15) 06. Let’s Go (2:37) 07. Baby, I Love You (3:51) 08. I Can’t Make It On Time (2:34) 09. This Ain’t Havana (2:20) 10. Rock ‘N’ Roll High School (2:41) 11. All The Way (2:30) 12. High Risk Insurance (2:15) |
CD6 – PLEASANT DREAMS (1981) ![]() 1. I Surrender (4:05) 01. We Want The Airwaves (3:23) 02. All’s Quiet On The Eastern Front (2:14) 03. The KKK Took My Baby Away (2:32) 04. Don’t Go (2:48) 05. You Sound Like You’re Sick (2:43) 06. It’s Not My Place (In The 9 To 5 World) (3:23) 07. She’s A Sensation (3:29) 08. 7-11 (3:36) 09. You Didn’t Mean Anything To Me (3:00) 10. Come On Now (2:33) 11. This Business Is Killing Me (2:42) 12. Sitting In My Room (2:37) |
|
Contenido |
1 Can’t Get You Outta My Mind 3:21 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc One |
|
Contenido |
CD |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop |
|
Contenido |
1 Pet Semetary 3:30 |
|
Contenido |
1 Pet Semetary 3:15 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Durango 95 • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
1 Durango 95 1:31 |
|
Contenido |
1 I Don’t Want To Grow Up 2:43 |
|
Contenido |
1 I Don’t Want To Grow Up 2:43 |
|
Contenido |
Journey To The Center Of The Mind 2:52 |
|
Contenido |
Censorshit 3:13 |
|
Contenido |
Censorshit 3:13 |
|
Contenido |
The Good, The Bad, The Ugly 1:49 |
|
Contenido |
01. Cretin Hop • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. I Believe In Miracles • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. I Wanna Be Sedated |
|
Contenido |
I Wanna Live 2:36 |
|
Contenido |
Somebody Put Something In My Drink 3:23 |
|
Contenido |
1. Mama’s Boy |
|
Contenido |
1 Mama’s Boy 2:09 |
|
Contenido |
01. Little Bit O’ Soul • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Little Bit O’ Soul • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. We Want The Airwaves |
|
Contenido |
01. We Want The Airwaves |
|
Contenido |
01. Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio? • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio? |
|
Contenido |
Ramones- Rock ‘N’ Roll High School 2:13 |
|
Contenido |
01. Rockaway Beach • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Teenage Lobotomy • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. I Just Want To Have Something To Do 2.41 |
|
Contenido |
01. I Just Want To Have Something To Do 2.41 |
|
Contenido |
«Rockaway Beach» |
|
Contenido |
Disco: 1 |
|
Contenido |
01. Cretin Hop • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Cretin Hop |
|
Contenido |
Disc 1: Original album |
|
Contenido |
01. Glad To See You Go 2.14 |
|
Contenido |
01. Glad To See You Go 2.14 |
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop 2.14 |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop 2.14 |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop 2.14 |
|
Contenido |
01. Kill The King [0:05:31.50] |
|
Contenido |
01. Introduction |
|
Contenido |
1. Little America (Live) (2:42) |
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
Disco 1 |
|
Contenido |
1988 – Green |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Discoverer 3.31 |
|
Contenido |
01. Discoverer 3.31 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
1. «Living Well Is the Best Revenge» – 3:11 |
|
Contenido |
CD2. Living Well Is The Best Revenge Personnel: |
|
Contenido |
01. Man On The Moon – 05:14 |
|
Contenido |
01. Man On The Moon – 05:14 |
|
Contenido |
01. Man On The Moon – 05:14 |
|
Contenido |
CD 1 – The Best Of R.E.M. 1988-2003 |
|
Contenido |
01. Man On The Moon |
|
Contenido |
01. Imitation Of Life 3.50 |
|
Contenido |
Imitation Of Life (Album Version) 3:52 |
|
Contenido |
01 – Lifting |
|
Contenido |
01 – Lifting |
|
Contenido |
01 – Lifting |
|
Contenido |
01. Imitation Of Life (03:57) |
|
Contenido |
01 – Airportman |
|
Contenido |
01 – Airportman |
|
Contenido |
01 – How The West Was Won And Where It Got Us |
|
Contenido |
01 – How The West Was Won And Where It Got Us |
|
Contenido |
CD 1- Monster |
|
Contenido |
1. What’s The Frequency, Kenneth (Remastered) (4:00) |
|
Contenido |
01 – What’s the Frequency, Kenneth? |
|
Contenido |
01. What’s The Frequency, Kenneth? 4.00 |
|
Contenido |
Disk: 1 |
|
Contenido |
01 – Drive |
|
Contenido |
01 – Drive |
|
Contenido |
01. Loosing My Religion 4.29 |
|
Contenido |
CD1 Losing My Religion |
|
Contenido |
01 Radio Song 04:15 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. Radio Song [04:16] |
|
Contenido |
01. Radio Song [04:16] |
|
Contenido |
1 Losing My Religion (Album Version) 4:29 |
|
Contenido |
1. Crazy 3:03 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc 1: Original album: |
|
Contenido |
01. Pop Song 89 3.04 |
|
Contenido |
01. Radio Free Europe (Original Hib-Tone Single) [03:50] |
|
Contenido |
01. Finest Worksong – 03:49 |
|
Contenido |
01. Finest Worksong – 03:49 |
|
Contenido |
01. Finest Worksong [03:51] |
|
Contenido |
01. Begin The Begin |
|
Contenido |
01. Begin The Begin |
|
Contenido |
CD 1: |
|
Contenido |
01. Begin The Begin 3.28 |
|
Contenido |
Disk I |
|
Contenido |
1. “Feeling Gravitys Pull” – 4:51 |
|
Contenido |
01. Feeling Gravity’s Pull |
|
Contenido |
01 – Harborcoat |
|
Contenido |
CD 1: L The Album |
|
Contenido |
01. Harborcoat 3.53 |
|
Contenido |
1. “Harborcoat” – 3:54 |
|
Contenido |
1. Harborcoat 3.54 |
|
Contenido |
01 – Radio Free Europe |
|
Contenido |
CD1: The original album: |
|
Contenido |
1. “Radio Free Europe” – 4:06 |
|
Contenido |
01. Radio Free Europe 4.06 |
|
Contenido |
01. 1,000,000 3.06 |
|
Contenido |
01. 1,000,000 3.06 |
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1: |
|
CD 1: Madonna (1983)![]() 01. Lucky Star 02. Borderline 03. Burning Up 04. I Know It 05. Holiday 06. Think of Me 07. Physical Attraction 08. Everybody 09. Burning Up (12″ Version) 10. Lucky Star (‘New’ Mix) |
CD 2: Like A Virgin (1984)![]() 01. Material Girl 02. Angel 03. Like A Virgin 04. Over And Over 05. Love Don’t Live Here Anymore 06. Dress You Up 07. Shoo-Bee-Doo 08. Pretender 09. Stay 10. Like A Virgin (Extended Dance Remix) 11. Material Girl (Extended Dance Remix) |
CD 3: True Blue (1986) ![]() 01. Papa Don’t Preach 02. Open Your Heart 03. White Heat 04. Live To Tell 05.Where’s The Party 06. True Blue 07. La Isla Bonita 08. Jimmy Jimmy 09. Love Makes The World Go Round 10. True Blue (The Color Mix) 11. La Isla Bonita (Extended Remix) |
CD 4: Like A Prayer (1989) ![]() 01. Like A Prayer 02. Express Yourself 03. Love Song 04. Till Death Do Us Part 05. Promise To Try 06. Cherish 07. Dear Jessie 08. Oh Father 09. Keep It Together 10. Spanish Eyes 11. Act Of Contrition |
CD 5: Erotica (1992) ![]() 01. Erotica 02. Fever 03. Bye Bye Baby 04. Deeper And Deeper 05. Where Life Begins 06. Bad Girl 07. Waiting 08. Thief Of Hearts 09. Words 10. Rain 11. Why’s It So Hard 12. In This Life 13. Did You Do It? 14. Secret Garden |
CD 6: Bedtime Stories (1994) ![]() 01. Survival 02. Secret 03. I’d Rather Be Your Lover 04. Don’t Stop 05. Inside Of Me 06. Human Nature 07. Forbidden Love 08. Love Tried To Welcome Me 09. Sanctuary 10. Bedtime Story 11. Take A Bow |
CD 7: Ray Of Light (1998) ![]() 01. Drowned World / Substitute For Love 02. Swim 03. Ray Of Light 04. Candy Perfume Girl 05. Skin 06. Nothing Really Matters 07. Sky Fits Heaven 08. Shanti / Ashtangi 09. Frozen 10. The Power Of Good-Bye 11. To Have And Not To Hold 12. Little Star 13. Mer Girl |
CD 8: Music (2000) ![]() 01. Music 02. Impressive Instant 03. Runaway Lover 04. I Deserve It 05. Amazing 06. Nobody’s Perfect 07. Don’t Tell Me 08. What It Feels Like For A Girl 09. Paradise (Not For Me) 10. Gone 11. American Pie |
CD 9: American Life (2003) ![]() 01. American Life 02. Hollywood 03. I’m So Stupid 04. Love Profusion 05. Nobody Knows Me 06. Nothing Fails 07. Intervention 08. X-Static Process 09. Mother and Father 10. Die Another Day 11. Easy Ride |
CD 10: Confessions On A Dance Floor (2005) ![]() 01. Hung Up 02. Get Together 03. Sorry 04. Future Lovers 05. I Love New York 06. Let It Will Be 07. Forbidden Love 08. Jump 09. How High 10. Isaac 11. Push 12. Like It Or Not |
CD 11: Hard Candy (2008) ![]() 01. Candy Shop 02. 4 Minutes 03. Give It 2 Me 04. Heartbeat 05. Miles Away 06. She’s Not Me 07. Incredible 08. Beat Goes On 09. Dance 2Night 10. Spanish Lesson 11. Devil Wouldn’t Recognize You 12. Voices |
|
Contenido |
01. Don’t Make Me Over [00:03:20] |
Roy Kelton Orbison (Vernon, Texas; 23 de abril de 1936-Hendersonville, Tennessee; 6 de diciembre de 1988), conocido como Roy Orbison y también como Lefty Wilbury, fue un cantante, compositor y músico estadounidense, conocido por su estilo de cantar muy intenso y apasionado, con elaboraciones de sus composiciones muy complejas y la emisión de baladas emocionales y oscuras.
Leer más ...
Muchos críticos musicales describieron su música como de estilo operístico y fue apodado el Caruso del rock y «The Big O» (la gran O) y conocido como «Lefty Wilbury» durante su participación en el supergrupo Traveling Wilburys. Su carrera se extendió a lo largo de 32 años. Mientras que la mayoría de los artistas masculinos de rock and roll en los años 50 y 60 proyectaban una masculinidad desafiante, mucha de las canciones de Orbison transmitían vulnerabilidad.
En cuanto a su apariencia, Orbison ni era albino ni casi ciego, aunque debido al padecimiento desde su infancia de una combinación de hipermetropía, astigmatismo severo, anisometropía y estrabismo, debía llevar gafas especiales. En cualquier caso, el uso de sus peculiares gafas de sol fue fruto de un accidente a comienzos de su carrera: tras olvidar sus gafas habituales en un avión, se vio obligado a usar las de sol, que también tenía graduadas, para manejarse con soltura sobre el escenario donde había de actuar. Llevó esas gafas durante su gira con The Beatles y luego las adoptaría para siempre. De hecho, no se las quitaba ni para dormir, y a veces se levantaba con la marca de la patilla en la cara.
Comenzó a cantar en una banda de rockabilly, country y western en la escuela secundaria. Fue contratado por Sam Phillips para Sun Records en 1956, pero su mayor éxito fue con Monument Records. De 1960 a 1966, 22 de sus sencillos llegaron al Top 40 de Billboard y coescribió casi todo lo que llegó al Top 10. Hacia mediados de los sesenta, Orbison fue internacionalmente reconocido por sus baladas sobre amores perdidos, por sus melodías rítmicamente avanzadas, su rango vocal de tres octavas, sus características gafas oscuras y un ocasional uso del falsete, tipificado en canciones incluyendo «Only the Lonely» de 1960, «Crying» de 1961 y «Oh, Pretty Woman» de 1964. Poco después fue golpeado por una serie de tragedias personales, mientras que sus ventas de discos disminuyeron. Fue situado póstumamente en la Songwriters Hall of Fame.
En la década de 1980, experimentó un resurgimiento de popularidad, tras el éxito de varias versiones de sus canciones escuchadas por nuevas generaciones. En 1988, cofundó Traveling Wilburys, un supergrupo de rock, con George Harrison, Bob Dylan, Tom Petty y Jeff Lynne. Orbison murió de un ataque cardíaco en diciembre de 1988, a los 52 años. Un mes más tarde, la canción de Orbison «You Got I» (1989), coescrita con Lynne y Petty, se lanzó como sencillo en solitario y se convirtió en su primer éxito en llegar al Top 10 de los Estados Unidos en casi 25 años.
Los honores de Orbison incluyen ingresos al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987, al Salón de la Fama de los Compositores de Nashville en el mismo año, al Salón de la Fama de los Compositores en 1989 y al Museo y Salón de la Fama de los Músicos en 2014. Rolling Stone lo colocó en el N.º 37 en su lista de los «100 mejores cantantes de todos los tiempos». En 2002, la revista Billboard incluyó a Orbison en el N.º 74 en el Top 600 de artistas de grabación.
Álbumes de estudio
1961 Roy Orbison at the Rock House
1961 Lonely and Blue
1962 Crying
1963 In Dreams
1965 There Is Only One Roy Orbison
1965 Orbisongs
1966 The Orbison Way
1966 The Classic Roy Orbison
1967 Roy Orbison Sings Don Gibson
1967 The Fastest Guitar Alive
1967 Cry Softly Lonely One
1969 Roy Orbison’s Many Moods
1970 Hank Williams the Roy Orbison Way
1970 The Big O
1972 Roy Orbison Sings
1972 Memphis
1973 Milestones
1976 I’m Still in Love with You
1977 Regeneration
1979 Laminar Flow
1985 Class of ’55
1985 (with Jerry Lee Lewis, Johnny Cash and Carl Perkins)
1989 Mystery Girl
1992 King of Hearts
2015 One of the Lonely Ones
Álbumes en directo
1989 A Black & White Night Live
1998 Combo Concert: 1965 Holland
1998 Live at the BBC
2010 The Last Concert (December 4, 1988)
Álbumes recopilatorios
1962 Roy Orbison’s Greatest Hits
1964 More of Roy Orbison’s Greatest Hits
1964 Early Orbison
1966 The Very Best of Roy Orbison
1970 The Great Songs of Roy Orbison
1975 The Living Legend of Roy Orbison
1977 All-Time Greatest Hits
1987 In Dreams: The Greatest Hits
1988 For the Lonely: 18 Greatest Hits
1989 The Legendary Roy Orbison
1989 20 Original Hits/Original Recordings
1995 Super Hits
1996 The Very Best of Roy Orbison
1999 16 Biggest Hits
2000 20 Golden Hits
2006 The Essential Roy Orbison
2008 Playlist: The Very Best of Roy Orbison

Roger McGuinn
James Roger McGuinn (conocido artísticamente como Roger McGuinn, previamente como Jim McGuinn, y nacido James Joseph McGuinn III el 13 de julio de 1942) es un cantautor y guitarrista estadounidense. Es conocido sobre todo por haber sido el cantante y guitarra solista en muchos de los discos de The Byrds. Es miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll por su trabajo con los Byrds.
Leer más ...
Roger McGuinn nació y se crio en Chicago, Illinois. Sus padres, James y Dorothy se dedicaban al periodismo y las relaciones públicas, y durante la infancia de Roger habían escrito un superventas titulado Parents Can’t Win. McGuinn dio clases en la Latin School of Chigago. Se interesó en la música tras oír “Heartbreak Hotel”, de Elvis Presley, y les pidió a sus padres que le comprasen una guitarra. También recibió la influencia de grupos y artistas como Johnny Cash, Carl Perkins, Gene Vincent y The Everly Brothers.
En 1957, se matriculó como estudiante en la Old Town School of Folk Music de Chicago, donde aprendió a tocar el banjo de 5 cuerdas y mejoró sus habilidades como guitarrista. Tras su graduación, McGuinn actuó en solitario en varios cafés del circuito de música folk, donde fue descubierto y contratado como acompañante de grupos como los Limeliters, el Chad Mitchell Trio, y Judy Collins. También tocó la guitarra e hizo armonías de acompañamiento vocal para Bobby Darin. Poco después, se trasladó a la Costa Oeste, terminando en Los Ángeles, donde conocería a los futuros miembros de los Byrds.
En 1963, un año antes de cofundar los Byrds, trabajaba como músico de estudio en Nueva York, grabando con Judy Collins y el dúo formado por Paul Simon y Art Garfunkel. En aquella época comenzó a escuchar la música de los Beatles, y se preguntó como afectaría la Beatlemania a la música folk. Cuando Doug Weston le dio a McGuinn trabajo en The Troubadour, en Los Ángeles, McGuinn ya estaba familiarizado con las canciones de los Beatles, y consecuentemente se había fijado en otro fan del grupo de Liverpool, Gene Clark, con quien se unió para formar los Byrds en julio de 1964.
Álbumes
Roger McGuinn (1973) (Columbia)
Peace on You (1974) (Columbia)
Roger McGuinn & Band (1975) (Columbia)
Cardiff Rose (1976) (Columbia)
Thunderbyrd (1977) (Columbia)
McGuinn, Clark & Hillman (1978) (con Gene Clark y Chris Hillman) (Capitol)
City (1980) (con Chris Hillman, incluyendo a Gene Clark) (Capitol)
McGuinn – Hillman (1981) (con Chris Hillman) (Capitol)
Back from Rio (1990) (Arista)
Born to Rock and Roll (1991)
Live from Mars (1996)
McGuinn’s Folk Den (4 discos) (2000)
Treasures from the Folk Den (2001)
Limited Edition (2004)
The Folk Den Project (2005)
Live from Spain (2007)
22 Timeless Tracks from the Folk Den Project (2008)
Roberta Flack (Black Mountain (NC), 10 de febrero de 1937) es una pianista y cantante estadounidense de soul y quiet storm.
A lo largo de su carrera ha logrado varios sencillos número 1 como «The First Time Ever I Saw Your Face», «Killing Me Softly with His Song», «Feel Like Makin’ Love»; y «Where Is the Love» y «The Closer I Get to You», dos de sus numerosos duetos con el músico Donny Hathaway.
Leer más ...
Flack fue la primera artista en ganar 2 Premios Grammy a mejor grabación del año consecutivamente: The First Time Ever I Saw Your Face y Killing Me Softly with His Song, en 1973 y 1974, respectivamente; siendo igualada en esta marca únicamente por U2 y Billie Eilish.
Nació en Black Mountain, una ciudad a 748 km al suroeste de Washington D. C. Es hija del organista de la iglesia bautista de Nashville, por lo que desde pequeña se orientó musicalmente tocando el piano.
Inicios
En su juventud recibió nociones musicales y clases eventuales en la Universidad Howard. Tras un período dando clases, fue descubierta por Less McCann cantando en un club de jazz. Muy poco después y gracias a él, firmó con la discográfica Atlantic Records.
Discografía
First Take (1969)
Chapter Two (1970)
Quiet Fire (1971)
Roberta Flack & Donny Hathaway (1972)
Killing Me Softly (1973)
Feel Like Makin’ Love (1975)
Blue Lights in the Basement (1977)
Roberta Flack (1978)
Roberta Flack Featuring Donny Hathaway (1980)
I’m the One (1982)
Born to Love (1983)
Oasis (1988)
Set the Night to Music (1991)
Roberta (1994)
The Christmas Album (1997)
Holiday (2003)
Robert William Lamm (Brooklyn, Nueva York, 13 de octubre de 1944) es un teclista, cantante, compositor y guitarrista que es conocido, sobre todo, por su participación en la banda de rock Chicago. Compuso muchos de los principales éxitos del grupo, entre ellos «Questions 67 & 68», «Does Anybody Really Know What Time It Is?», «Beginnings», «25 or 6 to 4», «Saturday in the Park», «Dialogue (Part I & II)» y otras.
Leer más ...
Su primera influencia musical fue la colección de discos de jazz de sus padres. En su juventud cantó con el coro de niños de la Grace Episcopal Church en Brooklyn Heights.? En una entrevista de 2003, Lamm dijo: «Mi primera práctica musical fue con este coro. Allí se me mostró lo mejor de la música de la Edad Media, pasando por Bach y hasta los compositores del siglo XX.»
Con quince años su familia se trasladó a Chicago (Illinois)? Estudió arte en la escuela superior, especialmente dibujo y pintura, pero cambió al área de música al ingresar en la Roosevelt University de Chicago.
En 1967, Lamm fue uno de los seis fundadores de una banda con metales que se acabó conociendo como “Chicago”. No sería hasta 1974, después de grabar seis discos con la banda, que Lamm publicó Skinny Boy, el único disco en solitario de un miembro de Chicago antes de los años 80. En 1991 se instaló en Nueva York y comenzó a publicar discos bajo su nombre. Lamm formó un trío (Beckley/Lamm/Wilson) con Gerry Beckley de la banda anglo-americana América y Carl Wilson de The Beach Boys. Tras la muerte de Wilson en febrero de 1998, se publicó un disco denominado Like a Brother (2000).
A pesar de su actividad en solitario, Lamm continuó con Chicago, grabando discos como “The Stone of Sisyphus”, “Night and Day”, “Chicago XXX”, y “Chicago Now 36”.
Discografía en solitario
1974: Skinny Boy
1993: Life Is Good in My Neighborhood
1999: In My Head
2000: Like a Brother (Beckley-Lamm-Wilson)
2003: Subtlety & Passion
2004: Too Many Voices (reedición ampliada de In My Head)
2005: Leap of Faith – Live in New Zealand
2006: Life is Good in My Neighborhood 2.0
2006: Skinny Boy 2.0
2008: The Bossa Project
2012: Living Proof
2012: Robert Lamm Songs: The JVE Remixes
The Righteous Brothers, fue un dúo musical compuesto por Bill Medley y Bobby Hatfield en 1963 cerca de Los Ángeles, California. En 1964, el grupo grabó su máximo éxito You’ve Lost That Lovin’ Feelin’ logrando el número 1 en las listas de Estados Unidos y Gran Bretaña. Otra de sus mejores canciones se titula «Unchained Melody» (Melodía Desencadenada), creada a mediados de los años cincuenta, que ellos interpretaron en 1965, y que fue incluida como tema principal en la película «Ghost», en 1990.
Leer más ...
The Righteous Brothers comenzaron su carrera musical en el pequeño sello Moonglow Records en 1963 grabando dos singles moderadamente exitosos, “Little Latin Lupe Lu” y “My Babe”. Su primer gran éxito llegó de la mano del productor Phil Spector en 1965, con “You’ve Lost That Lovin’ Feelin’”, canción escrita por el propio Spector junto a Barry Mann y Cynthia Weil, la canción también consolidó al «Muro de Sonido», estilo muy característico de Phil Spector; el sencillo llegó al número uno en las listas de éxitos británicas y estadounidenses y está considerada por la organización BMI como la canción que más veces ha sonado en la radio y televisión norteamericana durante el siglo XX.
Bajo la producción de Phil Spector, el dúo grabó una serie de sencillos de éxitos como “Just Once in My Life”, “Unchained Melody” y “Ebb Tide”, todos alcanzaron el Top 10 del Billboard estadounidense. Sin embargo la relación del dúo con el productor fue tensa y a finales de 1965 rompieron el contrato con este y se marcharon a Verve/MGM Records, que pagó un millón de dólares para comprar el contrato.
En 1966 publican “(You’re My) Soul and Inspiration” escrita por Barry Mann y Cynthia Weil y producida por Bill Medley que trató de simular el estilo de Spector. El tema logró llegar al número uno de las listas norteamericanas permaneciendo tres semanas en el puesto.
Tras más de 40 singles de éxito, la popularidad del dúo comenzó a declinar y finalmente decidieron separarse en 1968.
En 1974 regresan para grabar “Rock and Roll Heaven”, un tema de Alan O’Day basado en las recientes muertes de las estrellas del Rock (Janis Joplin, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Otis Redding, Jim Croce y Bobby Darin) con el que alcanzaron el número 3 del Billboard Hot 100.
En 1987 Bill Medley grabó con Jennifer Warnes, la canción “(I’ve Had) The Time of My Life,” canción principal de la película «Dirty Dancing».
En 1990, «Unchained Melody», volvió a estar de moda, gracias a su aparición en la película «Ghost», a partir de ese momento se volvió la canción más conocida.
The Righteous Brothers fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and roll el 10 de marzo de 2003.
Righteous Brothers
1963: «Little Latin Lupe Lu» – #49 US
1963: «My Babe» – #75 US (re-charted in 1965 at #101 US)
1964: «You’ve Lost That Lovin’ Feelin'» – 1 US, #1 UK
1965: «Bring Your Love To Me» – # 83 US / «Fannie Mae» – #117 US
1965: «Just Once In My Life» – #9 US
1965: «You Can Have Her» – #67 US
1965: «Justine» – #85 US
1965: «Unchained Melody» – #4 US, #14 UK / «Hung On You» – #47 US
1965: «Ebb Tide» – #5 US, #48 UK
1966: «Georgia On My Mind» – #62 US
1966: «(You’re My) Soul and Inspiration» – #1 US (Gold), #15 UK
1966: «He» – #18 US / «He Will Break Your Heart» [a.k.a. «He Don’t Love You (Like I Love You)»] – #91 US
1966: «Go Ahead and Cry» – #30 US
1966: «On This Side of Goodbye» – #47 US
1966: «The White Cliffs of Dover» – #21 UK
1966: «Island in the Sun» – #24 UK
1967: «Melancholy Music Man» – #43 US
1967: «Stranded in the Middle of Noplace» – #72 US / «Been So Nice» – #128 US
1969: «You’ve Lost That Lovin’ Feelin'» (re-issue) – #10 UK
1974: «Rock and Roll Heaven» – #3 US
1974: «Give It to the People» – #20 US
1974: «Dream On» – #32 US
1977: «You’ve Lost That Lovin’ Feelin'» (re-issue) – #42 UK
1990: «Unchained Melody» (re-issue) – #13 (plus Adult Contemporary #1) US, #1 UK
1990: «Unchained Melody» (new 1990 recording for Curb Records) – #19 US (Platinum)
1990: «You’ve Lost That Lovin’ Feelin'» / «Ebb Tide» (re-issue) – #3 UK
Richard Pierce «Richie» Havens (Brooklyn, 21 de enero de 1941-Jersey, 22 de abril de 2013) fue un cantante y guitarrista folk estadounidense. Havens fue conocido por su intenso estilo rítmico de guitarra, (frecuente cuando abría sus presentaciones) por sus versiones de canciones pop y folk llenas de sentimiento, y por su actuación de apertura en el Festival de Woodstock de 1969, que le dio fama mundial. Un icono del Festival de Woodstock.
Leer más ...
Nacido en Brooklyn, Havens fue el mayor de nueve hijos. Su padre era descendiente de Nativos Americanos (Blackfoot) (Pies Negros) y su madre descendiente de las Indias Británicas Occidentales. Su abuelo fue un Blackfoot del área de Dakota y de Montana. Su abuelo y su tío se unieron con el Wild West Show de Buffalo Bill viajando a New York y terminando en la Shinnecock Reservation en Long Island. Aquí se casó y se mudó a Brooklin.
Siendo adolescente en Bedford-Stuyvesant, organizó con sus vecinos grupos de doo-wop que se presentaban en las esquinas de las calles con McCrea Gospel Singers a los 16 años.
Discografía (Incompleta)
Mixed Bag (1967) (Debut)
Something Else Again (1968)
Stonehenge (1970)
Alarm Clock (1971)
The Great Blind Degree
Connections (1980)
Common Ground (1983)
Resume (1993)
Time (1999)
Grace Of the Sun (2004)
Nobody Left to Crown (2008) (Último álbum)
Richard Theodore Otcasek (Baltimore, Maryland; 23 de marzo de 1944-Nueva York; 15 de septiembre de 2019), más conocido como Ric Ocasek, fue un cantante, compositor y productor estadounidense, conocido por ser el vocalista y líder de la banda de rock The Cars, además de productor para varios grupos, entre los que destacan Weezer, Nada Surf y No Doubt.
Leer más ...
No se sabe mucho de su historia personal, hasta que formó el grupo musical que lo llevaría a ser conocido en la escena mundial. Derivados de la escena punk de los años setenta, The Cars fue una banda new wave fundada en la ciudad de Boston, Estados Unidos, y cuya cara más visible fue Ocasek. The Cars fueron una de las primeras bandas en incursionar en la corriente pop de finales de los años setenta e inicios de los ochenta que fundía la guitarra con el incipiente sintetizador. Aunque Ocasek era la cara visible en los videos, Benjamin Orr era la presencia del grupo en los escenarios.
Álbumes de estudio
Beatitude (1982, Geffen Records)
This Side of Paradise (1986, Geffen Records)
Fireball Zone (1991, Reprise Records)
Quick Change World (1993, Reprise Records)
Negative Theater (1993, Warner EU; solo en Europa)
Getchertikitz (1996, Sound Effects)
Troublizing (1997, Sony Entertainment)
Nexterday (2005, Sanctuary / Inverse)
Raymond Daniel Manzarek, conocido artísticamente como Ray Manzarek (Chicago, EE. UU., 12 de febrero de 1939 – Rosenheim, Alemania, 20 de mayo de 2013) fue un músico, cantante, productor, director de cine y escritor estadounidense. Fue cofundador y teclista de la banda de rock The Doors entre 1965 y 1973, y en The Doors of the 21th Century (luego Manzarek – Krieger) desde 2001.
Leer más ...
Sus padres fueron Raymond Manczarek Sr. y Helena Kolenda, ambos habían emigrado de Polonia a los Estados Unidos, estableciéndose en la ciudad de Chicago. Sus primeras notas en el piano fueron a los nueve años.
Fue pianista de The Doors entre 1965 y 1973; hasta 1971 la banda actuó con su formación original compuesta también por Jim Morrison (voz), Robby Krieger (guitarrista) y John Densmore (baterista). En 1971 fallece Morrison y The Doors prosiguen como trío editando dos discos más: Other Voices y Full Circle, encargándose Manzarek de la voz de cabecera y Krieger de los coros. Para facilitar el trabajo de Manzarek durante este período, The Doors ejecutan sus piezas con un bajista en escena. En 1973 se produce la separación oficial de la agrupación, no obstante los miembros sobrevivientes volvieron a tocar juntos con fines específicos y aislados tales como la grabación de An American Prayer (1978), el ingreso de The Doors al Salón de la Fama del Rock (1993) y el programa «Storytellers» de VH1, que data de 2000, aunque fue emitido en 2001 por los 30 años transcurridos desde la muerte de Jim Morrison.
Solista
The Golden Scarab (1973)
The Whole Thing Started with Rock & Roll Now It’s Out of Control (1974)
Carmina Burana (1983)
Love Her Madly (2006)
Ballads Before The Rain (con Roy Rogers) (2008)
Translucent Blues (con Roy Rogers) (2011)
Nite City
Nite City (1977)
Golden Days Diamond Night (1978)
Ray Charles Robinson (Albany, Georgia; 23 de septiembre de 1930-Beverly Hills, California; 10 de junio de 2004), más conocido como Ray Charles, fue un cantante, saxofonista y pianista estadounidense de soul, R&B. Entre sus amigos y músicos el prefería que le llamaran «Hermano Ray» Era frecuentemente referido como «El Genio». Charles comenzó a perder la visión a la edad de 5 años y a los 7 años era ciego. Fue pionero de la música soul durante los años 1950s por la combinación del blues, rhythm and blues y el estilo gospel dentro de la música que grabó para el sello Atlantic. Contribuyó a la integración de la música country, rhythm and blues y música pop durante los años 1960s con su gran éxito en ABC Records, notable con sus dos álbumes de Sonido Moderno. Mientras estuvo con ABC, Ray Charles fue uno de los primeros músicos afroamericanos en tener control artístico en la compañía para la cual grababa
Leer más ...
Citó a Nat King Cole como su influencia primaria, pero su música también tuvo influencia de Louis Jordan y Charles Brown. Fue amigo de Quincy Jones. Su amistad perduró hasta la muerte de Ray Charles. Frank Sinatra llamó a Ray Charles: «El único verdadero genio en la industria musical», aunque Charles minimizó esta opinión.
En 2004, la revista Rolling Stone lo colocó en el lugar 10 en su lista de «100 Grandes Artistas de todos lo tiempos», y número dos en noviembre de 2008 en la «Lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos». Billy Joel dijo: «Eso puede sonar como un sacrilegio, pero pienso que Ray Charles fue más importante que Elvis Presley».
Comenzó a perder la visión entre los 5 y 7 años de edad, cuando quedó ciego completamente, aparentemente a causa de un glaucoma, de acuerdo a la evaluación de los oftalmólogos de la época. Cuando todavía era un niño su familia se mudó a una comunidad de muy pocos recursos en Greenville, Florida, donde comenzó a mostrar su interés por la música. Desde 1937 y hasta 1945 tomó clases en la Escuela de Sordos y Ciegos de la Florida, en la ciudad de San Agustín, donde comenzó a desarrollar sus habilidades musicales. Aunque lo que más aprendía en la escuela era música clásica, mostró interés por el jazz y el blues cuando escuchaba la radio. A finales de la década de 1940, consiguió colocar un disco en las listas de su país, y en 1951 obtuvo su primer top ten, gracias a «Baby, Let Me Hold Your Hand». Fue criticado por cantar canciones góspel con letras populares, aunque hay una gran tradición al poner letras religiosas a canciones y viceversa. Thomas A. Dorsey, uno de los fundadores de la música góspel, que también tuvo una carrera significativa en la música popular. Solomon Burke y Little Richard incluso se movieron entre los dos estilos.
Se casó dos veces, la primera con Eileen Williams en 1951. En 1952 se divorciaron. La segunda vez contrajo matrimonio con Della Beatrice Howard Robinson en 1955. El matrimonio duró hasta 1977. Tuvo en total doce hijos de diez relaciones diferentes: Alfonsina Charles, Evelyn Robinson, Sheila Raye Charles, Ryan Corey Robinson, Robyn Moffett, Raenee Robinson, Vincent Kotchounian, David Robinson, Robert Robinson, Ray Charles Robinson, Jr., Charles Wayne Hendricks, Reatha Butler y Alexandra Bertrand.
Después de una aparición en el Newport Jazz Festival logró un éxito importante con «(The Night Time is) The Right Time» y su canción más popular de 1959 «What’d I Say». La esencia de esta fase de su carrera se puede escuchar en su álbum en vivo Ray Charles en Persona, grabado ante una gran audiencia afroamericana en Atlanta en 1959. De esta canción se derivaron una serie de versiones por diversos grupos de la época e inclusive en español.
Integró a su banda a las The Raelettes (Chicas de Ray), un grupo de tres chicas que ya antes se llamaban las Cookies. Así mismo, una cantante soprano extra llamada Mary Ann Fisher.
Comenzó a ir más allá de los límites de su síntesis blues gospel mientras seguía con Atlantic, que ahora lo llamaba El Genio. Grabó con muchas orquestas y muchos artistas de jazz como Milt Jackson e incluso hizo su primer cover de música country con el «I’m Movin’ On» de Hank Snow.
Álbumes
Estrella de Ray Charles en el Paseo de la Fama de Hollywood
1957: Ray Charlez (Álbum) (Oh, Halleluja I Love Her So)
1957: The Great Ray Charles
1957: Yes Indeed!
1958: Ray Charles at Newport
1958: Soul Brothers (con Milt Jackson)
1958: Soul Meeting (con Milt Jackson)
1959: What’d I Say
1959: The Genius of Ray Charles
1960: In Person
1960: Genius Hits the Road
1960: Dedicated to You
1961: Ray Charles and Betty Carter
1961: Genius + Soul = Jazz
1962: Modern Sounds in Country and Western Music
1962: Modern Sounds In Country and Western Music Volume Two
1963: Ingridients in a Recipe For Soul
1964: Sweet & Sour Tears
1964: Have A Smile With Me
1965: Live in Concert
1965: Together Again
1966: Crying Time
1966: Ray’s Moods
1967: Invites You to Listen
1968: Portrait of Ray
1968: I’m All Yours Baby!
1969: Doing His Thing
1970: Love Country Style
1970: My Kind of Jazz
1971: Volcanic Action of My Soul
1972: A Message From the People
1972: Through the Eyes of Love
1972: Jazz Number II
1974: Come Live With Me
1975: Renaissance
1975: My Kind of Jazz, Part 3
1977: True to Life
1978: Love & Peace
1979: Ain’t It So
1980: Brother Ray Is At It Again
1983: Wish You Were Here Tonight
1984: Do I Ever Cross Your Mind
1984: Friendship
1985: The Spirit of Christmas
1986: From the Pages of My Mind
1988: Just Between Us
1990: Would You Believe?
1993: My World
1996: Strong Love Affair
2002: Thanks For Bringing Love Around Again
2004: Genius Loves Company
2004: Genius & Friends
Rare Earth fue una banda de Rock estadounidense, radicada en Detroit, que se mantuvo activa entre 1967 y 1979.
Rare Earth estaba vinculada con el sello de la Motown que tenía su mismo nombre. Una temprana versión de la banda, se formó en 1961, en la ciudad de Detroit, bajo el nombre de The Sunliners y durante varios años, se movieron en el terreno del soul y blues. En 1967 se refundaron como Rare Earth y extendieron sus influencias al entonces naciente jazz rock (en la contraportada de su primer disco, se reivindicaban como cercanos a Blood, Sweat & Tears).
Leer más ...
La formación de Rare Earth en esta primera época, era la siguiente: Gil Bridges (vocalista, saxo, flauta y percusión), Rod Richards (guitarra y voz), John Persh (bajo y voz), Kenny James (órgano y piano) y Pete Riviera (batería y voz).
En 1970, se incorpora el percusionista Ed Guzmán (congas) y, en 1971, Ray Monette sustituye a Richards en las guitarras y Mark Olson se hace cargo de los teclados, tras la marcha de James.
Nuevos cambios en 1975, incorporando un segundo saxofonista y vocalista, Jerry LaCroix, que había estado en Blood, Sweat & Tears, y haciéndose cargo del bajo y batería, Reggie McBride y Barry Eugene Frost, respectivamente. Más tarde, Rivera retornaría al grupo, en su segunda etapa, sustituyendo a Frost.
Después de su disolución, dos de los miembros fundadores Gil Bridges y Peter Rivera, continuaron en el mundo de la música manteniendo una agria disputa sobre los derechos del nombre de la banda. Hoy en día Gil Bridges lidera una nueva banda con el nombre de Rare Earth, a la que durante un tiempo también estuvo ligado Ray Monette. Por su parte Peter Rivera, en compañía de una serie de músicos provenientes de otras antiguas bandas de rock, lidera una formación denominada The Classic Rock All Stars.
Discografía
1968: Dreams and Answers. Es el primer disco conocido de la banda. Consta de 12 canciones, incluyendo una versión reducida de «Get Ready»
1969: Get Ready. Su tema central ocupa una de las caras del LP. La versión de sencillo de este tema sólo contenía tres minutos de los veinte con siete segundos del corte original. Se trataba de una versión de un tema de The Temptations.
1970: Ecology. Contiene el éxito «(I Know) I’m Losing You», un cover de The Temptations.
1971: One World. Hit en sencillo «I Just Want To Celebrate».
1972: In Concert. Primer álbum en vivo. El sencillo: «Hey Big Brother», supuso el punto máximo de popularidad de la banda.
1973: Willie Remember.
1973: Ma. El tema del mismo título (también de The Temptations) ocupa toda una cara del álbum. Es el último disco destacable del grupo.
1975: Back to Earth.
1976: Midnight Lady.
1977: Rare Earth.
1978: Band Together. Con la formación primitiva: Bridges, Monette, Olson, Urso, Guzmán y Hoorelbeke.
1979: Grand Slam.

Raphael
Raphael (nacido en 1948) es un americano músico y compositor de música ambiental.
Raphael F. Sharpe nació en Tulsa , Oklahoma en 1948. Criado por monjas benedictinas , cuando su familia se enfermó, aprendió música clásica y canto gregoriano .
Leer más ...
En 1967, participó en el San Francisco Summer of Love , haciéndose pasar por un conde europeo con capa de terciopelo tocando un violín estilo gitano . Estudió piano en el Conservatorio de San Francisco . De allí se trasladó al Instituto Esalen de Big Sur donde trabajó durante diez años como profesor y músico. Allí comenzó a dedicarse a la música como terapia , mezclando ritmos del mundo y música occidental .
En 1988 lanzó ‘Music To Disappear In’, que vendió más de 500.000 copias.
En 1990, Raphael se mudó a Maui, Hawaii , y se casó con la psicoterapeuta suiza Kutira Decosterd. Ellos fundaron el Kahua Hawaiian Institute, donde actúan musicalmente y enseñan Oceanic Tantra.
En 1992, fundó Kahua Records, el sello de sus últimos trabajos.
Todos los trabajos de Raphael se publican bajo su único nombre. Algunos sitios web se refieren a él como Raphael Decosterd (o Décosterd) [5] pero parece ser el apellido de su esposa nacida en Suiza. El sitio web del Instituto Kahua se refiere a él como Raphael F. Sharpe.
Como solista
Música para desaparecer en (1985) – Hearts of Space Records
Música para desaparecer en II (1991) – Hearts of Space Records
Ángeles de las profundidades (1994) – Hearts of Space Records
Intimidad (Música para el amor) (1996) – Hearts of Space Records
Los Ramones fue una banda de punk formada en Forest Hills, en el distrito de Queens (Nueva York, Estados Unidos) en 1974, y disuelta veintidós años más tarde, en 1996.
Leer más ...
Pioneros y líderes del naciente punk, cimentaron las bases de este género musical con composiciones simples, minimalistas, repetitivas y letras muy simples o incluso sin sentido, en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de los años 1970: con sus largos solos de guitarra, las complejas canciones de rock progresivo y sus enigmáticas letras.5? Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Who, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los años 1960 como The Shangri-Las y el garage protopunk de MC5 y The Stooges.
Ramones lideró la primera ola del punk en Nueva York, compartiendo el escenario del mítico club CBGB con otras bandas de punk como Johnny Thunders and the Heartbreakers, Richard Hell & The Voidoids entre otros, de protopunk como Patti Smith y Television y de new wave como Blondie y Talking Heads entre otros, y sirviendo de inspiración para la gran mayoría de las bandas de punk surgidas en la década de 1970 tanto de EE. UU. como en el Reino Unido.7? Siendo una de las bandas más importantes de la historia del rock, su influencia se percibe en casi todas las formaciones de punk posteriores.
A lo largo de su carrera, los Ramones publicaron 14 discos de estudio y varias recopilaciones y discos en directo, haciendo un total de 21 álbumes y un total de 212 canciones. A pesar de su fama actual, el grupo solo consiguió dos discos de oro gracias al recopilatorio Ramonesmania (1988) y su álbum debut en 2014, y únicamente dos de sus álbumes consiguieron sobrepasar el top 50 en el Billboard estadounidense.9? Ninguno de sus sencillos consiguió repercusión comercial. La banda se disolvió en 1996. Tres de los cuatro miembros originales (Joey Ramone, Johnny Ramone y Dee Dee Ramone) murieron en un intervalo de ocho años desde la desaparición de la banda. En abril de 2002 el grupo fue incluido en el Rock & Roll Hall of Fame. En 2011 recibieron un Grammy en reconocimiento a su trayectoria. El último miembro original superviviente de la banda, Tommy Ramone, falleció en la madrugada del 12 de julio de 2014, víctima de un cáncer de las vías biliares.
Álbumes de estudio
Ramones (23 de abril de 1976).
Leave Home (10 de enero de 1977).
Rocket to Russia (4 de noviembre de 1977).
Road to Ruin (22 de septiembre de 1978).
End of the Century (4 de febrero de 1980).
Pleasant Dreams (29 de julio de 1981).
Subterranean Jungle (28 de febrero de 1983).
Too Tough to Die (1 de octubre de 1984).
Animal Boy (19 de mayo de 1986).
Halfway to Sanity (15 de septiembre de 1987).
Brain Drain (23 de marzo de 1989).
Mondo Bizarro (1 de septiembre de 1992).
Acid Eaters (diciembre de 1993).
¡Adiós amigos! (18 de julio de 1995).
R.E.M. fue una banda de rock alternativo estadounidense formada en Athens, Georgia, en 1980 por el cantante Michael Stipe, el guitarrista Peter Buck, el bajista Mike Mills y el baterista Bill Berry. De las primeras bandas pioneras del rock alternativo, R.E.M. fue fundamental en la creación y desarrollo de dicho género. Allmusic declaró: «R.E.M. marcó el punto en el que el post-punk se convirtió en rock alternativo». A principios de la década de 1980, el estilo musical de R.E.M. contrastaba con los géneros post-punk y new wave que la habían precedido.
Leer más ...
R.E.M. consiguió rápidamente atención por el estilo arpegiado de la guitarra de Buck y las voces poco claras de Stipe. R.E.M. lanzó su primer sencillo, «Radio Free Europe», en 1981 en el sello discográfico independiente Hib-Tone. Pronto se expanden por todo el estado y en 1982 publican un EP, Chronic Town, con la discográfica I.R.S. Records. Combinando folk-rock y punk logran que la crítica les defina como auténticos innovadores de la música. Pronto su expansión se traduce a todo el país. A principios de los años 1990, R.E.M. era enmarcado como una de las principales bandas pioneras del rock alternativo en haber alcanzado gran popularidad, y lanzaron los álbumes más exitosos de la banda: Out of Time (1991) y Automatic for the People (1992), los cuales consolidaron totalmente al grupo. Monster, el siguiente álbum, fue un retorno a un sonido más orientado hacia el rock, con el que comenzaron una gira que se vio estropeada por emergencias médicas sufridas por la banda. En 1997, R.E.M. renovó su contrato con Warner Bros.
A finales de ese año, Bill Berry dejó la banda, dejando a Buck, Mills y Stipe como únicos miembros oficiales. Pasando por varios cambios en el estilo musical, el grupo continuó su carrera en la próxima década con variadas críticas y éxitos comerciales. R.E.M. vendieron más de 80 millones de discos en todo el mundo. En 2007, R.E.M. fue introducido al Salón de la Fama del Rock. R.E.M. se disolvió en septiembre de 2011, anunciando la separación en su sitio web.
La revista Rolling Stone ubicó al grupo en eñ puesto 97 de su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.
Álbumes de estudio
Murmur (IRS – 1983)
Reckoning (IRS – 1984)
Fables of the Reconstruction (IRS – 1985)
Lifes Rich Pageant (IRS – 1986)
Document (IRS – 1987)
Green (Warner Bros – 1988)
Out of Time (Warner Bros – 1991)
Automatic for the People (Warner Bros – 1992)
Monster (Warner Bros – 1994)
New Adventures in Hi-Fi (Warner Bros – 1996)
Up (Warner Bros – 1998)
Reveal (Warner Bros – 2001)
Around the Sun (Warner Bros – 2004)
Accelerate (Warner Bros – 2008)
Collapse into Now (Warner Bros – 2011)
EP
Chronic Town (1982)
Recopilaciones
Dead Letter Office (1987)
Eponymous (1988)
The Best of R.E.M. (1991)
R.E.M.: Singles Collected (1994)
R.E.M.: In the Attic (1997)
In Time: The Best of R.E.M. 1988–2003 (2003)
And I Feel Fine… The Best of the I.R.S. Years 1982–1987 (2006)
Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbage 1982–2011 (2011)
Original Album Series (2013)
R.E.M. At The BBC (2018)