|
|
Contenido |
01. La espuma del mar |

Sexagrama
Grupo de rock progresivo madrileño formado hacia finales de los ochenta por David Pérez (voz), Daniel de Alfonso (guitarra), Miguel Ángel Martin (bajo) y Juan Francisco Navarro (batería y percusión). Daniel había militado en Éxtasis.
Leer más ...
En 1990 gracias al trabajo de la Asociación Juvenil de Músicos de Hortaleza (organización declarada de utilidad pública municipal recibiendo subvenciones del Ayuntamiento de Madrid), entraron a grabar en los estudios Duplimamc de Madrid, el Lp compilatorio ‘Asociación de Músicos de Hortaleza’ publicado por Lady Alicia Records, donde Sexagrama incluye los temas ‘Te has vendido’ y ‘Meten en un saco’. El resto de grupos que también formaron parte de este recopilatorio fueron Fuera de Lugar, Luces Negras e Iris.
Ese mismo año se presentaron al ‘Primer Certamen de Música Joven 90’ en la modalidad de rock que reunió a veinticuatro bandas como The Martínez, Distrito 5 o Rocka. Este último consiguió el primer premio y Sexagrama el segundo.
‘Compositum’ es el título de la cassette editada en 1992 por la editorial S.N. que incluía los temas ‘Escama de Satán’, ‘Espuma del mar’, ‘Hagamos el amor’, ‘Cuentas tus horas’, ‘La luna se escapó’, ‘Amanecer garrulo’, ‘La vaca anal’, ‘Angelotes’, ‘Delirium tremens’, ‘Lluvia de marfil’, ‘Loco cruel’ y ‘Por una canción’.
En 1994 sale ‘Pájaro en mano’ un Cd editado por Lady Alicia Records y producido por ellos mismos. Estaba compuesto por ‘La espuma del mar’, ‘Zappiana’, ‘Portador de valores eternos’, ‘Hagamos el amor’, ‘Dama de la rosa’, ‘Por una canción’, ‘Me gusta tu ombligo’, ‘La vaca anal’, ‘Afeitadum cornuto’ y ‘Zoot allures’ (versión del tema de Frank Zappa). Para este trabajo Sexagrama estaba formado por Fernando Amor (voz), Daniel de Alfonso (guitarra), Miguel Ángel Martin (bajo) y Juan Francisco Navarro (batería y percusión).
Posteriormente Daniel ha formado parte de los grupos Intro, Alud, Thanatos, Mr. Hyde Bourbon Band, Jazzinto o El Relojero Ciego, entre otros. Actualmente es el guitarrista de Catódica Paradise
|
|
Contenido |
1. Siegfried, Act 1: «Notung! Notung! Neidliches Schwert!» (Siegfried, Mime) (8:16) |
|
|
Contenido |
01. 2. Appel |
|
CD1 – Viviendo Deprisa![]() 1-1 Los Dos Cogidos de la Mano 1-2 Pisando Fuerte 1-3 Lo Que Fuí Es Lo Que Soy 1-4 Todo Sigue Igual 1-5 Viviendo Deprisa 1-6 Se Le Apagó La Luz 1-7 Duelo Al Amanecer 1-8 Completamente Loca 1-9 Toca Para Mí 1-10 Es Este Amor |
CD2 – Si Tú Me Miras![]() 2-1 Si Tú Me Miras 2-2 Tu Letra Podré Acariciar 2-3 El Escaparate 2-4 Cómo Te Echo De Menos 2-5 Cuando Acabas Tú 2-6 Mi Primera Canción 2-7 Vente Al Más Allá 2-8 Qué No Te Daría Yo 2-9 Este Pobre Mortal 2-10 A Golpe Contra El Calendario |
CD3 – 3 ![]() 3-1 La Fuera Del Corazón 3-2 Por Bandera 3-3 Mi Soledad Y Yo 3-4 Ellos Son Así 3-5 Quiero Morir En Tu Veneno 3-6 ¿Lo Ves? 3-7 Canción Sin Emoción 3-8 Eres Mía 3-9 Ese Que Me Dio Vida 3-10 Se Me Olvidó Todo Al Verte 3-11 ¿Lo Ves? (Piano Y Voz) |
CD4 – Más ![]() 4-1 Y, ¿Si Fuera Ella? 4-2 Ese Último Momento 4-3 Corazón Partío 4-4 Siempre Es De Noche 4-5 La Margarita Dijo No 4-6 Hoy Que No Estás 4-7 Un Charquito De Estrellas 4-8 Amiga Mía 4-9 Si Hay Dios… 4-10 Aquello Que Me Diste |
CD5 – El Alma Al Aire ![]() 5-1 Cuando Nadie Me Ve 5-2 Hay Un Universo De Pequeñas Cosas 5-3 Quisiera Ser 5-4 Para Que Me Quieras 5-5 Llega, Llegó Soledad 5-6 El Alma Al Aire 5-7 Me Iré 5-8 Hicimos Un Trato 5-9 Tiene Que Ser Pecado 5-10 Silencio |
|
Contenido |
1.01 – Bio (3:36) |
|
Contenido |
01. Rumba Forever 4:00 musicians |
Ha representado a España en los festivales de la E.B.U (European Broadcasting Union), y ha actuado en numerosos festivales de jazz entre los que debemos remarcar: Grenoble (Francia), Colonia (Alemania), Copenhague (Dinamarca) Pompeya (Italia), Voss (Noruega), Nueva Orleans (U.S.A.), Bratislava (Eslovaquia), Ámsterdam (Holanda) etc.
Leer más ...
En multitud de Festivales de percusión como: KOSA (USA) Ritmo Vital (SPAIN), Percuba (Cuba), Batería Total…etc.
En 1992 colabora como baterista oficial en los Juegos Olímpicos de Barcelona, en la ceremonia de apertura, junto al compositor Carlos Miranda para el “Desfile de Atletas” y junto a Josep Pons en “Los tambores de Calanda”. En la ceremonia de clausura, con Joan A. Amargós en “Planetarium”, para “Els Comediants”.
En los Juegos Paralímpicos con el ballet “Fosc, Blanc i Colors”.
Formo su propio grupo NATURAL ENERGY con el que grabo su primer CD como líder “Azul”, en que además de tocar la batería se estreno como compositor y arreglista. Con músicos de España y Túnez (1997).
Record World de permanencia tocando la batería 27 horas (1998) para el desarrollo de un estudio médico sobre la resistencia física en los músicos con el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sant Cugat.
Concierto para 104 baterías con Santi Arisa (Julio 1998).
En el año 2000 fue asesor para la fundación de la revista Batería Total. Participa en el proyecto “Mediterránea” (2001) para pintura y música con su hermano José Niebla en una exposición itinerante por las ciudades del Mediterráneo.
Grupos y Artistas: Desde 1975 hasta 2019 y en una amplia faceta musical, participa, grabando (más de 150 CDs) y colaborando con multitud de artistas entre los que destacamos por estilos:
Jazz: Orquesta Mirasol, Lecaros Latín Jazz, Américo Belloto Septet, Paquito de Ribera, Max Sunyer Trío, Benavent-Amargós Band, Jordi Sabates, Allan Skidmore, The Last Good Guys, Jorge Pardo, Ramon Valle, Didier Loockwood, Deborah Carter, Perico Sambeat, Natural Energy, Armand Sabal Lecco, etc.
Rock: Atila, Orquesta Mondragón, Borne, El Salvador, Teddy Bautista-Pepe Robles, Alameda, Miguel Ríos, Alex Warner.
Flamenco: Iberia, Enrique Morente, La Barbería, Martirio, Manuela Vargas, Parrita, Ana Reverte, Ginesa Ortega, J. Manuel Cañizares, Gerardo Núñez etc.
Música Comercial: J. Manuel Serrat, Nacho Cano, La Trinca, Moncho, Nuria Feliu, Hilario Camacho, Pau Riba, Dyango, Monica Green, La Lloll, Sonia Cortés, Guillermina Mota, Los Sabandeños, Albert Pla, etc.
Durante estos años ha colaborado en UK con la banda de su hermano Eduardo Niebla (guitarrista) grabando varios Cds y Tours con músicos de la talla de: Natalia Lomeiko (violin), Wajahat Khan (sitar, sarod), Deepak Ram (bamboo flute) Kala Ramnath (Indian violin), Purbayan Chatterjee (sitar), Adel Salameh, the Dante String Quartet, Lol Coxhil etc.
Soledad Giménez Muñoz más conocida como Sole Giménez (París; 27 de febrero de 1963) es una cantante, autora, compositora española que ha desarrollado su carrera profesional a lo largo de más de 35 años tanto en España como en Latinoamérica. De vocación temprana musical, Sole empezó cantando con 11 años y desde entonces nunca se ha dejado de hacer música. Su labor más reconocida fue como vocalista del grupo musical Presuntos Implicados durante veintitrés años, de 1983 hasta el año 2006.
Leer más ...
Juntos grabaron once discos a los que Sole Giménez como compositora y letrista aportaría grandes éxitos del grupo con canciones como «Alma de blues» o «Mi pequeño tesoro» y textos como el «((En la Oscuridad))» o el de la conocida canción «Cómo hemos cambiado» entre muchas otras. Desde 2006 hasta la fecha ha grabado nueve discos más, el primer disco que grabó en solitario se editó en el año 2004 y se titulaba «Ojalá» y el último de editó en marzo de 2019 y se titula «Mujeres de Música». En 2007 graba «La felicidad» producido por Javier Limón, disco que sería el primero de su carrera en solitario, al que siguieron «Dos gardenias» dedicado a autores latinos, se editó en (2009), «Pequeñas cosas» dedicado a autores españoles (en 2010). Con ambos discos su sonido empieza a adentrarse en sonidos Latín Jazz con grandes resultados, destacando en el panorama de las voces latinas dedicadas al género y teniendo una excelente acogida por parte de crítica y público por la factura impecable del álbum. Le sigue , «El cielo de París» editado 2012 con el que se acercaría más al swing visitando grandes canciones y autores de la música francesa. En el 2014 edita su disco «Como hemos cambiado» con el que repasa toda su trayectoria y revisita sus canciones más emblemática y conocidas. Después en 2017 edita el disco «(( Los Hombres sensibles))», un disco de duetos con artistas masculinos de la talla de Dani Martín, Víctor Manuel, Antonio Carmona, Pedro Guerra, Mikel Erentxun, David DeMaría, David San José, el colombiano Chabuco, el mexicano Edgar Ocernansky, Teo Cardalda de Cómplices y Carlos Goñi de Revolver. A continuación edita en marzo de 2019 el disco «»» Mujeres de Música»»» donde junto a la Orquesta Sinfónica de Bratislava homenajea a grandes autoras y compositoras latinoamericanas y españolas.
Durante su dilatada carrera ha colaborado con artistas como Joaquín Sabina, María Dolores Pradera, Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Herbie Hancock, Milton Nascimento, Randy Crawford, Armando Manzanero, Pancho Céspedes, Ana Torroja, Miguel Ríos, Ana Belén, Carlos Goñi de Revólver, Piratas, Los Sabandeños, Duo Dinámico, Enrique Heredia «Negri», Antonio Cortés, Cómplices, etc.
Fue durante un año profesora de voz de la Berklee School of Valencia y, hasta julio de 2018 ejerció como consejera del Consejo Valenciano de Cultura.
En Solitario
2004 Ojalá WEA Compuesto de 11 versiones.
2008 La Felicidad WEA Compuesto de 13 Temas de Sole Giménez y otros autores.
2009 Dos Gardenias WEA Compuesto de 13 versiones en clave Latin Jazz
2010 Pequeñas cosas WEA Compuesto de 13 versiones en clave Latin Jazz
2012 El cielo de París WEA Compuesto de 12 versiones y 1 inédita.
2014 Como Hemos Cambiado Autoeditado Temas clásicos de Presuntos Implicados y en solitario, más tres temas inéditos.
2017 Los hombres sensibles Autoeditado Compuesto de 15 temas inéditos.
2019 Mujeres de música Altafonte
2021 Mujeres de música Vol. 2 Altafonte
|
Contenido |
1 Masculino Singular 4:04 |
|
Contenido |
CD1 – Revolver: |
|
Contenido |
DISCO 1 |
|
Contenido |
¡Ayúdame! (No Soy Un Héroe) |
|
Contenido |
Como Un Susurro 5:00 |
|
Contenido |
Estamos Desesperados |
|
Contenido |
01. Valle Del Cas 3:33 |
|
Contenido |
01. Hormigón, Mujeres Y Alcohol 2:25 |
|
Contenido |
01. Cómete Una Paraguaya 3:55 |
|
Contenido |
1 La Monja de Santander 4:23 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1. Escuela De Calor |
|
Contenido |
1. En Un Baile De Perros 2.32 |
|
Contenido |
1. Enamorado de la Moda Juvenil 3.38 |
Rosendo Mercado Ruiz (Madrid, 23 de febrero de 1954), más conocido simplemente como Rosendo, es un guitarrista, cantante y compositor español de rock . Formó parte de los grupos Ñu y Leño, y es considerado uno de los más importantes representantes del rock español.
Leer más ...
Rosendo nació en Madrid, hijo de emigrantes de Bolaños de Calatrava. Se crio en los barrios de Lavapiés y Carabanchel, en este último reside desde entonces. Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompañaba a solistas. Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu. Rosendo compaginó la creación de la banda con el servicio militar. En 1974 descubrió la música de Rory Gallagher, que se convirtió en una de sus mayores influencias junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple o Black Sabbath.
En solitario
Loco por incordiar (1985)
Fuera de lugar (1986)
… A las lombrices (1987)
Jugar al gua (1988)
Deja que les diga que no! (1991)
La tortuga (1992)
Para mal o para bien (1994)
Listos para la reconversión (1996)
A tientas y barrancas (1998)
Canciones para normales y mero dementes (2001)
Veo, veo… mamoneo!! (2002)
Lo malo es… ni darse cuenta (2005)
El endémico embustero y el incauto pertinaz (2007)
A veces cuesta llegar al estribillo (2010)
Vergüenza torera (2013)
De escalde y trinchera (2017)
Revólver —rotulado en ocasiones como Revólve?— es un grupo musical español fundado y liderado por el músico y compositor madrileño Carlos Goñi. Tras su marcha de Comité Cisne en 1988, Goñi firmó con Warner Music un contrato discográfico bajo el cual comenzó a publicar trabajos con el rock americano como base musical. A pesar de mantener una formación primaria integrada por Rafael Pico, Sergio Roger y Jorge Lario en los álbumes Revólver y Si no hubiera que correr, Goñi planteó Revólver desde su inicio como un proyecto personal a modo de seudónimo bajo el que ocultar su nombre personal
Leer más ...
Con la publicación de Básico, el primero en España basado en el formato MTV Unplugged de la cadena estadounidense, Revólver obtuvo un mayor éxito a nivel nacional al alcanzar el primer puesto en la lista de los 40 Principales con temas como «Dentro de ti» y «Si es tan solo amor».? La publicación de El Dorado y Calle Mayor a mediados de la década de 1990 consolidaron a Goñi como un compositor de éxito nacional comprometido en la denuncia de desigualdades sociales como la discriminación racial.
Tras publicar un segundo básico, Goñi retomó su trabajo en Revólver con la publicación de Sur en 2000 y obtuvo un nuevo número uno en los 40 Principales con la canción «San Pedro». A lo largo de sus siguientes trabajos —8:30 a.m. (2002), Mestizo (2004) y 21 gramos (2008)— alternó la denuncia social con periodos más reflexivos e introspectivos, y mantuvo el nivel de ventas de sus anteriores trabajos. Su trabajo de estudio más reciente, Capitol, fue publicado en 2017. Su último álbum en directo es «Básico IV», grabado en el Teatro Circo Price de Madrid en 2019. Ha vendido más de 1.500.000 discos. Muchas de sus canciones, han acompañado a más de una generación, convirtiéndose en temas míticos. Algunos de ellos, podría ser: «El roce de tu piel», «Si es tan sólo amor», «El Dorado», «Calle Mayor», «San Pedro», «Odio», «Faro de Lisboa», «Tu noche y la mía», «Sara», «El peligro» o «Mestizo».
El músico Carlos Goñi abandonó el grupo valenciano Comité Cisne tras un intento por tomar el control del grupo, dada la confrontación de estilos entre Goñi y José Luis Macías: mientras el primero apostaba por un sonido afín al rock americano, Macías fue partidario de un mayor acercamiento a la música británica. Al no producirse un consenso, Goñi abandonó el grupo y formó Revólver junto a Rafael Picó.
A comienzos de 1989, Iñigo Zabala, director de Warner Music y antiguo componente de La Unión, fichó a Revólver para la compañía con vistas a grabar un primer álbum. El debut del grupo, titulado Revólver, se grabó en los Estudios Mediterráneo de Ibiza y obtuvo una escasa repercusión mediática. Según comentó Goñi: «Ese disco muestra por primera vez mis verdaderas intenciones musicales. Es un disco que bebe de Bryan Adams, Bob Seger, Tom Petty, el sonido de la Costa Oeste… mucho rock americano en definitiva y ni el más mínimo rastro del rock inglés de mi anterior experiencia».? Sin embargo, el sonido contó con la desaprobación del propio Goñi, que criticó el trabajo de Fernando Sancho como productor musical.
En su siguiente trabajo, Si no hubiera que correr, Goñi volvió a contar con la colaboración de Rafael Pico, Sergio Roger y Jorge Lario, que grabaron el álbum en diversos estudios de Londres, Zúrich y Madrid. El disco, producido por Keith Bessey, enfocó el sonido de Revólver hacia el rock americano en temas como «Días de vino y rosas» y «Si no hubiera que correr», y obtuvo un mayor éxito comercial que su predecesor, con cerca de 20.000 copias vendidas con una promoción orientada al ámbito local.
Goñi promocionó Si no hubiera que correr con una gira de conciertos en formato acústico en pequeños locales, que obtuvieron un mayor respaldo del público. Según comentó el propio Goñi: «Creció exponencialmente. Pero la gira eléctrica no crecía igual, crecían los acústicos. Fue un choque brutal, porque empiezas a pensar qué interesa más. Lo que sí sabía es que en los conciertos que tenía que tocar yo solo con la acústica cada vez me lo pasaba mejor y me resultaba muy bonito soltar mi historia. Y aprendes a hablar, a manejar la situación y que la gente participe». La gira culminó en una propuesta de la emisora de radio 40 Principales para grabar el primer unplugged en España, siguiendo el formato de los conciertos MTV Unplugged de la cadena estadounidense.
Tras varias semanas de ensayos bajo la dirección musical del guitarrista John Parsons y con Mick Glossop como productor musical, Goñi grabó Básico en abril de 1993 en los estudios Cinearte de Madrid.? El álbum, que Goñi definió como «el disco que más formó mi carácter»9? y que contó con la participación de invitados como Soledad Giménez, antigua vocalista de Presuntos Implicados, José Manuel Casany, de Seguridad Social y Rafa Sánchez, de La Unión, consolidó a Revólver en el panorama musical español con canciones como «El roce de tu piel», «Dentro de ti» y «Si es tan solo amor», que alcanzaron el primer puesto en la lista de los 40 Principales.
Discografía
1990: Revolver
1992: Si no hubiera que correr
1993: Básico
1995: El dorado
1996: Calle mayor
1997: Básico 2
2000: Sur
2002: 8:30 a.m.
2002: Rarezas
2002: Grandes éxitos
2004: Mestizo
2006: Básico 3
2008: 21 gramos
2010: Que veinte años no es nada
2011: Argán
2013: Enjoy
2015: Babilonia
2017: Capitol
2019: Básico IV
José Ramón Julio Márquez Martínez (Madrid, 25 de noviembre de 1955), más conocido como Ramoncín, es un cantante de rock, actor, escritor, y presentador español. Fue miembro de la junta directiva de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Leer más ...
Entró a formar parte de un grupo acudiendo a un anuncio que Jero Ramiro escribió en el año 1976 en Disco Express. El anuncio pedía «cantante para grupo de Vallecas. No importa que sea muy bueno pero que se lo monte bien en el escenario». Ramoncín gustó bastante al grupo cuando interpretaron «Jumping Jack Flash» de los Rolling Stones en el local de ensayo. El grupo cambió su nombre a «W.C.?», y gracias a los contactos de Ramoncín empezaron a hacerse conocidos, haciendo famosos los temas como «El Rey del Pollo Frito», «Marica de terciopelo» o «Cómete una paraguaya». La prensa, sin embargo, empieza a llamar al grupo «Ramoncín y los WC?», algo que molesta al resto de la banda.
En 1977 los integrantes originales del grupo deciden dejar la banda debido al rumbo punk que Ramoncín quería tomar, sustituyéndoles por Carlos Michelini, Roberto Jiménez y Manolo Caño. Meses más tarde, Ramoncín pacta con una discográfica y graba el disco Ramoncín y W.C.?, con instrumentistas de estudio. Según Jero Ramiro, en el disco se incluían canciones que pertenecían a la banda original, sin consultar ni pedir consentimiento a sus creadores originales.
Gracias a la publicación de este disco, Ramoncín debutó con apenas 22 años. El álbum contenía temas como «El rey del pollo frito», narración en primera persona en la que el cantante se ponía en la piel de un alto dirigente discográfico. El público la malinterpretó, creyendo que hablaba de sí mismo, lo que a la larga le valió el apelativo de «rey del pollo frito».
Discografía
1978: Ramoncín y W.C.?
Cómete una paraguaya
Noche de cinco horas
Paga a tu hombre
Ponte las gafas
Rockandroll dudua
El rey del pollo frito
El loco de la calle larga
Marica de terciopelo
1979: Barriobajero
Soy un chaval
Cheli Regue y Rocanrol
Blues para un camello
No tengas tanta cara
Trozos de cristal
Barriobajero
Chuli
Felisín el Vacilón
¡Hola muñeca!
No quise escribir esta canción
1981: Arañando la ciudad
Hormigón, Mujeres Y Alcohol
Nu Babe
Burlando
Olvida Mi Cama
Flores Negras
Presidiario
Reina de la Noche
Sangre de barrio
Ángel de Cuero
Putney Bridge
Mey, La Lumi
1982: ¡Corta!
Valle del Cas
Perdedor
Hombres sin alma
Atrapado
Calles oscuras
Sal de Naja
Canciones desnudas
Sopa de gafas
Bajando
El circo de rock
1984: Ramoncinco
Al límite
Golfa (Ven esta noche)
Jugando mal
Un soldado
La chica de la puerta 16
Fábrica de Hombres
Dueña de la ciudad
Marcado
Nicaragua
1984: Grandes éxitos (recopilación)
1985: Como el fuego
Estamos desesperados
En el espejo
Ella es perversa
Polvo blanco
Amor español
La cita
Como fuego
No te detengas
Tormenta en la carretera
Sin aire
1986: Éxitos en carretera (recopilación)
1986: La vida en el filo
Como un susurro
Mensaje
¡Déjame!
Tiempo perdido
Viejo como el dolor
Por tu amor
Cuerpos calientes
Por ti me he vuelto loco
Atracador
A diez pasos
Miedo
1988: Fe ciega
¡Ayúdame! (No soy un héroe)
Dos vidas
Bailando en la acera
Ese Señor de Blanco
Desde mi ventana
Forjas y Aceros
Fe ciega
No sé que pasa
¿Dónde está tu sujetador?
Mujer de mar
1990: Al límite: Vivo y salvaje (directo)
1991: Colección privada (recopilación)
1998: Miedo a soñar
La pared
Rosa
¡Sí, sí!
El corazón de la ciudad
Hijo
Sangre y lágrimas
Miedo a soñar
En el ojo de un Dios
2000: Ángel de cuero: 20 años de canciones (recopilación + CD extra con 5 temas nuevos)
2003: Canciones desnudas, vol. 1 (directo/rarezas)
2005: Canciones desnudas, vol. 2 (DVD)
2008: Memoria audiovisual 1978-2008 (2 CD + DVD, recopilación/directo)
2009: The Cover Band 1965-1975 (disco de versiones)

Radio Futura
Radio Futura fue un grupo musical de rock español de los años 1980 y 1990. Reunidos en 1979, tras un primer disco (Música moderna, 1980) de cierto alcance enmarcado en la llamada Movida madrileña, y tras reestructurar su formación, iniciaron una carrera de éxito con sucesivos discos durante la década de 1980 (La ley del desierto / La ley del mar, De un país en llamas y La canción de Juan Perro). Si los dos primeros ahondaban en diversas influencias presentes en la música europea contemporánea, especialmente la anglosajona, progresivamente el grupo fue iniciando una senda hacia las raíces y las estructuras musicales latinas que dio lugar a La canción de Juan Perro, uno de los discos fundacionales de lo que posteriormente se acabó denominando rock latino. El inicio de los años noventa trajo sus dos últimos discos (Veneno en la piel y Tierra para bailar), hasta su disolución en 1992.
Leer más ...
Aunque la formación inicial incluía a Herminio Molero (compositor y sintetizadores) y Javier Pérez Grueso -Javier Furia- (percusión electrónica, voz), pronto ambos abandonaron el grupo. Los componentes serían a partir de entonces los hermanos Santiago (voz, guitarra) y Luis (bajo) Auserón, junto a Enrique Sierra (guitarra solista). Carlos (Solrac) Velázquez, a la batería, sería posteriormente sustituido.
La influencia de Radio Futura como precursores del rock latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución. Fue considerado el mejor grupo español de la década de los 80 por diversas emisoras de radio y revistas especializadas, y nombrado en 2004 «mejor grupo español de los últimos 25 años» por los oyentes de Radio Nacional de España (Radio 3). En 2006, a través de una encuesta entre 156 músicos, la revista Rolling Stone incluyó siete de sus canciones entre las 200 mejores del pop-rock español, el único grupo en llegar a esa cifra.
En 2012 el periodista y crítico musical Jesús Ordovás los definió como «el grupo de rock más importante e influyente de la reciente historia de la música pop española». En otras ocasiones se ha hablado de Radio Futura como la «cúspide creativa de la Movida».
Los tres integrantes fundamentales del grupo continuaron después de este sus carreras en solitario. Santiago Auserón es conocido actualmente por el nombre artístico de Juan Perro.
Álbumes
Música moderna (Hispavox, 1980)184?
La ley del desierto / La ley del mar (Ariola Eurodisc, 1984)185?
De un país en llamas (Ariola Eurodisc, 1985)186?
La canción de Juan Perro (Ariola Eurodisc, 1987)187?
Escueladecalor. El directo de Radio Futura (Ariola Eurodisc, 1989)188?
Veneno en la piel (Ariola Eurodisc, 1990)189?
Tierra para bailar (BMG-Ariola, 1992)190?
Rarezas: Radio Futura (BMG-Ariola, 1992)191?
Recopilaciones
Box Set (BMG-Ariola, 1992)192?
Simplemente lo mejor (recopilatorio del material de Hispavox) (EMI, 1996)193?
Memoria del porvenir (BMG-Ariola, 1998)194?
Caja de canciones (BMG-Music, 2003)
Paisajes eléctricos. Lo mejor de Radio Futura (1982-1992) (BMG-Ariola, 2004)195?
Discos de homenaje
Arde la calle. Un tributo a Radio Futura (BMG-DRO, 2004)196? Participan entre otros Andrés Calamaro, Enrique Bunbury, Rosario, El canto del loco, Sexy Sadie, Rosendo, Carlinhos Brown, Raimundo Amador, Pereza, Pastora, Marlango y Fito y los Fitipaldis.
Sencillos
Enamorado de la moda juvenil / Ivonne (1980)
Divina / Interferencias (1980)
La estatua del Jardín Botánico / Rompeolas (1982)
Dance usted / Tus pasos (1983)
Escuela de calor / Historia de play-back (1984)
Semilla Negra / En Portugal (1984)
La ciudad interior / Un vaso de agua al enemigo (1985)
No tocarte / Las líneas de la mano (1985)
Han caído los dos / En alas de la mentira (1985)
El tonto Simón / El viento de África (1985)
37 grados / A cara o cruz (1987)
El canto del gallo / La mala hora (1987)
A Cara o Cruz |México| (1987)
La negra flor / El hombre de papel (1987)
Annabel Lee / Lluvia del porvenir ( 1987)
El Hombre de Papel |México| (1988)
Escuela de calor / En el chino (Directo) (1989)
La estatua del Jardín Botánico (Directo) (1989)
Han caído los dos (Directo) (1989)
Veneno en la piel / Al otro lado (1990)
Corazón de tiza / Radar (1990)
Condena del amor / Imagen pública (1990)
El amigo desconocido / Si me dejas solo (1990)
El puente azul (1992)
|
CD 1: Mecano![]() CD1-1 Hoy No Me Puedo Levantar CD1-2 No Me Enseñen la Lección CD1-3 Perdido En Mi Habitación CD1-4 Cenando en París CD1-5 Maquillaje CD1-6 Boda En Londres CD1-7 Me Colé En Una Fiesta CD1-8 La Máquina de Vapor CD1-9 Me Voy de Casa CD1-10 254.13.26 CD1-11 El Fin Del Mundo CD1-12 Solo Soy Una Persona |
CD 2: ¿Dónde Está El País De Las Hadas?![]() CD2-1 ¿Dónde Está El País de Las Hadas? CD2-2 Este Chico Es Una Joya CD2-3 La Bola de Cristal CD2-4 El Amante de Fuego CD2-5 Madrid CD2-6 Barco A Venus CD2-7 La Fiesta Nacional CD2-8 Un Poco Loco CD2-9 No Aguanto Más CD2-10 Focas CD2-11 El Balón CD2-12 El Ladrón de Discos |
CD 3: Ya Viene El Sol ![]() CD3-1 No Pintamos Nada CD3-2 Ya Viene El Sol CD3-3 La Estación CD3-4 Hawaii-Bombay CD3-5 Mosquito CD3-6 Busco Algo Barato CD3-7 Aire CD3-8 Me Río de Janeiro CD3-9 Japón CD3-10 El Mapa de Tu Corazón
|
CD 4: Mecano En Concierto ![]() CD4-1 Japón CD4-2 Hoy No Me Puedo Levantar CD4-3 Quiero Vivir En la Ciudad CD4-4 Aire CD4-5 Me Colé En Una Fiesta CD4-6 Hawaii-Bombay CD4-7 Ya Viene El Sol CD4-8 La Estación CD4-9 El Amante de Fuego CD4-10 Barco A Venus CD4-11 Maquillaje CD4-12 Me Voy de Casa |
CD 5: Entre El Cielo Y El Suelo ![]() CD5-1 Ay Qué Pesado CD5-2 Ángel CD5-3 Hijo de la Luna CD5-4 50 Palabras, 60 Palabras ó 100 CD5-5 Te Busqué CD5-6 Me Cuesta Tanto Olvidarte CD5-7 No Tienes Nada Que Perder CD5-8 Las Curvas de Esa Chica CD5-9 No Es Serio Este Cementerio CD5-10 Cruz de Navajas CD5-11 Las Cosas Pares CD5-12 Esta Es la Historia de Un Amor
|
CD 6: Descanso Dominical ![]() CD6-1 El Cine CD6-2 No Hay Marcha En Nueva York CD6-3 Mujer Contra Mujer CD6-4 Los Amantes CD6-5 La Fuerza Del Destino CD6-6 Quédate En Madrid CD6-7 Laika CD6-8 El Blues Del Esclavo CD6-9 «Eungenio» Salvador Dalí CD6-10 Por la Cara CD6-11 Un Año Más CD6-12 Héroes de la Antártida CD6-13 Hermano Sol, Hermana Luna CD6-14 Fábula |
CD 7: Aidalai ![]() CD7-1 El Fallo Positivo CD7-2 El Uno, El Dos, El Tres CD7-3 Bailando Salsa CD7-4 El 7 de Septiembre CD7-5 Naturaleza Muerta CD7-6 1917 (instrumental) CD7-7 Una Rosa Es Una Rosa CD7-8 El Lago Artificial CD7-9 Tú CD7-10 Dalai Lama CD7-11 El Peón Del Rey de Negras CD7-12 J.C. CD7-13 Sentía
|
CD 8: CD Bonus ![]() CD8-1 Cuerpo y Corazón CD8-2 Otro Muerto CD8-3 El Club de Los Humildes CD8-4 Aire (Nueva Versión) CD8-5 Stereosexual CD8-6 El Mundo Futuro CD8-7 Esto No Es Una Canción CD8-8 Los Piratas Del Amor CD8-9 Quiero Vivir En la Ciudad CD8-10 Viaje Espacial CD8-11 Hawaii-bombay (Remix) CD8-12 Canción Cortita Para Antes Que Nos Abandone El Mar CD8-13 Figlio Della Luna CD8-14 Une Femme Avec Une Femme CD8-15 El 7 de Septiembre CD8-16 La Extraña Posición CD8-17 Croce di Lame |
|
Contenido |
1. Gente 4:20 |
|
Contenido |
01. Sometimes You Win, Sometimes You Lose 3.03 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
Contenido |
01. Have Yourself A Merry Little Christmas (03:50) |
|
DISC 1 1969 Romantic Arias![]() 01. Handel – Svegliatevi Nel Core [0:05:25.78] 02. Mozart – Il Mio Tesoro [0:04:26.01] 03. Donizetti – Innoservato Penetrava [0:07:39.38] 04. Halevy – Rachel Quand Du Seigneur [0:06:11.30] 05. Verdi – Oh Fede Negar Potessi [0:05:12.42] 06. Wagner – In Fernem Land [0:05:45.68] 07. Verdi – O Inferno [0:05:21.49] 08. Tchaikovsky – Kuda Kuda Vy Udalilis [0:09:11.00] 09. Puccini – Torna Ai Felici Di [0:05:35.42] 10. Mascagni – Apri La Tua Finestra [0:02:39.52] 11. Massenet – Pourquoi Me Reveiller [0:02:59.65] |
DISC 2 1970 & Milnes – Great Operatic Duets![]() 01. Puccini – In Un Coupe [0:04:30.29] 02. Verdi – Solenne In Quest’ora [0:04:25.96] 03. Verdi – Sogno O Son Desto [0:11:52.08] 04. Verdi – E Lui Desso I’infante [0:06:21.09] 05. Bizet – Au Fond Du Temple Saint [0:05:37.20] 06. Verdi – Ah Mille Vite [0:03:28.10] 07. Verdi – Invano Alvaro [0:09:25.42] 08. Ponchielli – Enzo Grimaldo [0:06:24.97]
|
DISC 3 1971 Domingo Sings Caruso ![]() 01. Leoncavallo – Recitar Mentre Preso [0:04:15.41] 02. Donizetti – Una Furtiva Lagrima [0:05:01.26] 03. Leoncavallo – Musetta [0:03:34.26] 04. Massenet – Je Suis Seul [0:04:59.16] 05. Cilea – E La Solita Storia [0:04:51.65] 06. Flotow – M’appari [0:03:50.58] 07. Puccini – Ch’ella Mi Creda… [0:02:32.42] 08. Verdi – La Donna E Mobile [0:02:18.13] 09. Massenet – Ah Tout Est Bien Fini [0:05:13.25] 10. Meyerbeer – Mi Batte Il Cor [0:07:42.30]
|
DISC 4 1973 La Voce D’Oro ![]() 01. Mascagni – Intanto Amici Qua [0:03:04.44] 02. Gounod – Quel Trouble Inconnu [0:05:42.49] 03. Verdi – Questa O Quella [0:01:53.21] 04. Verdi – La Vita E Inferno [0:10:07.89] 05. Cilea – L’anima Ho Stanca [0:01:50.25] 06. Puccini – Non Piangere Liu [0:02:26.58] 07. Puccini – Una Parola Sola [0:03:58.46] 08. Puccini – Avete Torto [0:03:15.66] 09. Bizet – A Cette Voix Quel Trouble [0:05:33.45] 10. Verdi – Di’ Tu Se Fedele Il… [0:03:09.90] 11. Gounod – L’amour L’amour [0:04:15.85] |
DISC 5 1973 & Milnes – Domingo Conducts Milnes ![]() 01. Bizet – Carmen – Vivat Vitat Le Terero [0:05:54.90] 02. Bizet – Carmen – La Fleur Que Tu M’avais Jetee [0:04:07.38] 03. Massenet – Herodiate – Ce Breuvage Pourrait [0:04:12.66] 04. Boito – Mefistofele – Giunto Sul Passo Estremo [0:02:44.04] 05. Gounod – Faust – O Sainte Medaille [0:04:25.49] 06. Giordano – A Chenier – Come Un Bel Di Di Maggio [0:03:16.14] 07. Giordano – Andrea Chenier – Nemico Della Patria [0:04:55.80] 08. Verdi – Rigoletto – Ella Mi Fu Rapita [0:05:17.00] 09. Mascagni – C Rusticana – Il Cavallo Scalpita [0:02:56.65] 10. Verdi – La Traviata – Lunge Da Lei [0:03:49.08] |
DISC 6 1975 & Price – Verdi & Puccini Duets ![]() 01. Otello – Gia Nella Notte Densa [0:11:08.50] 02. Un Ballo In Maschera – Teco Io Sto [0:09:22.66] 03. Manon Lescaut – Oh Saro La Piu Bella [0:09:53.50] 04. Madama Butterfly – Bimba Bimba… [0:16:07.30]
|
DISC 7 1978 Romantic Opera Duets ![]() 01. Massenet – Toi Vous [0:08:55.50] 02. Gounod – Va Je T’ai Pardonne [0:15:39.01] 03. Giordano – E Lui E Lui Andate [0:15:45.69] 04. Mascagni – Giorgio Si Batte [0:09:33.81] |
DISC 8 1972 Great Love Duets ![]() 01. Verdi – Gia Nella Notte Densa [0:10:23.62] 02. Puccini – Viene La Sera [0:13:57.17] 03. Verdi – Teco Io Sto [0:08:19.44] 04. Zandonai – Benvenuto [0:17:17.00] |
DISC 9 1982 Canciones Mexicanas ![]() 01. Adoro [0:03:24.81] 02. Un Viejo Amor [0:03:02.10] 03. Serenata Tapatia [0:02:23.02] 04. Adios, Mariquita Linda [0:02:45.08] 05. La Negra Noche [0:02:27.09] 06. Las Mananitas a la Virgen [0:03:21.97] 07. El Triste [0:04:08.73] 08. Rayando el Sol [0:03:36.50] 09. Noche Plateada [0:02:36.21] 10. China [0:03:28.98] 11. Maria Bonita [0:03:11.98] |
DISC 10 1984 Always In My Heart ![]() 01. Siboney [0:03:39.36] 02. Noche Azul [0:02:53.40] 03. Andalucia [0:02:51.37] 04. Por Eso Te Quiero [0:02:55.02] 05. Siempre En Mi Corazon [0:03:32.30] 06. Maria La O [0:03:29.25] 07. Canto Karabali [0:03:15.57] 08. Juventud [0:02:43.40] 09. Malaguena [0:03:26.37] 10. Damisela Encantadora [0:03:31.56] 11. La Comparsa [0:03:35.40] |
DISC 11 1985 Zarzuela Arias & Duets ![]() 01. Amor mi raza sabe conquistar [0:06:23.53] 02. La roca fria del Calvario [0:04:07.09] 03. Di que es verdad que me llamas [0:06:38.06] 04. De Espana vengo [0:05:49.24] 05. Te quiero, morena [0:02:37.76] 06. De esta apacible rincon [0:03:17.04] 07. Interude from La boda de Luis Alonso [0:05:21.40] 08. Duo & Jota [0:06:09.00] 09. Caballero del alto plumero [0:04:38.29] 10. Duo & Jota (reprise) [0:03:25.90]
|
DISC 12 1989 The Unknown Puccini ![]() 01. A Te [0:03:36.72] 02. Vexilla Regis [0:04:40.48] 03. Salve Regina [0:05:44.90] 04. Ad Una Morta [0:03:20.06] 05. Mentia L’Avviso [0:04:38.00] 06. Storiella D’Amore [0:05:14.33] 07. Sole E Amore [0:02:04.60] 08. Avanti Urania [0:01:22.96] 09. Inno A Diana [0:02:16.10] 10. E L’Uccellino [0:01:26.86] 11. Terra E Mare (autograph ver) [0:02:00.16] 12. Terra E Mare (published ver) [0:01:34.93] 13. Canto D’Anime [0:01:39.86] 14. Casa Mia, Casa Mia [0:00:46.04] 15. Morire [0:02:48.02] 16. Inno A Roma [0:03:39.17] |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. El grito de America |
|
Contenido |
01. Caminito |
|
Contenido |
Cállate Níña 3:00 |
|
|
Contenido |
1. Paisaje De Catamarca 3.30 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1 Saturno 3:41 |
|
Contenido |
Paco Ibañez Interpreta A Pablo Neruda |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. – Déjame En Paz, Amor Tirano – 2:33″ |
|
Contenido |
01. – La Poesia es un Arma Cargada de Futuro (Gabriel Celaya) – 3:03″ |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Maria De La O musicians |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1 Zorongo Gitano 2:59 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD01 |
|
Contenido |
Zyryab |
|
Contenido |
1 Rondeñas 4:19 |
|
Contenido |
1 Rondeñas 4:19 |
|
CD01: Ricardo Modegro y Paco de Lucia – Dos Guitarras Flamencas en Stereo (1965-1)![]() 01. Jerez en fiestas 02. En la Alcazaba 03. Gaditanas 04. Tientos del amanecer 05. Guajira flamenca 06. Real de la feria 07. Taconeo gitano 08. Sortilegio 09. Seguiriya tradicional 10. Entre arranyanes 11. Fuente de Carmona 12. La Caleta |
CD02: Paco de Lucia y Ricardo Modrego – 12 Canciones de Garcia Lorca para guitara (1965-2)![]() 01. Zorongo Gitano 02. Sevillanas del Siglo XVIII 03. Las Morillas de Jaen 04. Anda Jaleo 05. Los Mozos de Monleon 06. Los Reyes de la Baraja 07. Los Cuatro Muleros 08. Nana de Sevilla 09. Caf- de Chinitas 10. El Vito 11. Los Peregrinitos 12. Las Tres Hojas |
CD03: Paco de Lucia y Ramon de Algeciras – Canciones Andaluzas Para Dos Guitarras (1967-1) ![]() 01. Que viene el coco 02. La Zarzamora 03. Cancion del Rio 04. Al Conquero 05. Los piconeros 06. Roja de celos 07. Pepa Banderas 08. El Inclusero 09. Limosna de Amores 10. Romance Gitano 11. Te lo juro yo 12. Abril en Sevilla |
CD04: Paco De Lucia y Ramon De Algeciras – Dos Guitarras Flamencas En America Latina (1967-2) ![]() 01. Cielito Lindo 02. Alma Llanera 03. Manana de Carnaval 04. El Jarabe Tapatio 05. La Flor de la Canela 06. A Pesar de Todo 07. Siboney 08. Granada 09. Fina Estampa 10. Virgen de Amor 11. Malaguena Salerosa 12. Tomo y Obligo |
CD05: Paco de Lucia – La Fabulosa Guitarra de Paco de Lucia (1967-3) ![]() 01. Gitanos Trianeros 02. Llanto a Cadiz 03. Recuerdo a Pati?o 04. Punta Umbria 05. Jerezana 06. Viva la Union 07. Llora la Siguiriya 08. En la Caleta 09. Impetu 10. El Tajo |
CD06: Paco de Lucia – Fantasia Flamenca de Paco de Lucia (1969-1) ![]() 01. Aires de Linares 02. Mi Inspiracion 03. Guajiras de Lucia 04. Mantilla de Feria 05. El Tempul 06. Panaderos Flamencos 07. Generalife bajo la luna 08. Fiesta en Moguer 09. Lamento minero 10. Celosa |
CD07: Paco de Lucia y Ramon de Algeciras – En Hispanoamerica (1969-2) ![]() 01. Amapola 02. Pajaro cbogui 03. Yo vendo unos ojos negros 04. Guadalajara 05. Limena 06. Las Mananitas 07. Alma, corazon y vida 08. Quizas, quizas, quizas 09. Tico, tico 10. Lamento Borincano 11. Y todo a media luz 12. La paloma |
CD08: Paco de Lucia y Ramon de Algeciras – 12 hits (1969-3) ![]() 01. Los Pescadores de Perlas 02. Tango de la rosa 03. Si no me more 04. El amor de Laura 05. La luna sobre las ruinas del castillo 06. Celos 07. La Virgen de la Macarena 08. Que sera sera 09. Yo que no vivo sin ti 10. Reserva el ?ltimo baile para mi 11. Besame mucho 12. Perfidia |
CD09: Paco de Lucia – El Mundo del Flamenco (1971-1) ![]() 01. Guajiras de Lucia (Guajira) 02. Con el pensamiento (Solea) 03. Al Tempul (Bulerias) 04. Al Puerto (Alegrias) 05. Maria de los Dolores (Taranto) 06. Taconeo Gitano (Zapateado) 07. Callecita que subes (Seguirilla) 08. Recuerdos (Farrucas) 09. El Impetu (Bulerias) 10. El Rinconcillo (Tangos) |
CD10: Paco de Lucia y Ricardo Modrego – 12 Exitos para 2 Guitarras Flamencas (1971-2) ![]() 01. Malague?a 02. A tu Vera 03. Maria de la O 04. Moliendo Cafe 05. Tangos de la Vieja Rica 06. Sevillanas Populares 07. Ojos Verdes 08. La Luna y el Toro 09. La Ni?a de la Puerta Oscura 10. La Carcel de Oro 11. No me Digas que No 12. El Emigrante |
CD11: Paco de Lucia – Recital de guitarra (1971-3) ![]() 01. El vito 02. Mi inspiracion 03. Malaguena de lecuona 04. Serrana de malaga 05. Ramba improvisada 06. Tempas del pueblo 07. Plazuela 08. Zarda de monty 09. Andalucia de lecuona 10. Fuente nueva |
CD12: Paco de Lucia – El Duende Flamenco (1972) ![]() 01. Percussion Flamenca 02. Barrio la Vi?a 03. Doblan Campanas 04. Farruca de Lucia 05. Tiendos del Mentidero 06. Farolillo de Feria 07. De Madruqada 08. Cuando Canta el Gallo 09. Punta del Faro 10. Canastera |
|
Contenido |
01. Patio custodio (Bulería) Artist |
|
Contenido |
01. Patio custodio (Buleria) |
|
Contenido |
01. Convite 3:57 musicians |
|
Contenido |
01. Punta Del Faro 3:59 |
|
Contenido |
01 – Rio De La Miel (Buleria) Personnel: |
|
Contenido |
01 – Rio De La Miel (Buleria) Personnel: |
|
Contenido |
01 – La Estiba |
|
Contenido |
01 – La Estiba |
|
Contenido |
DISC 1: |
|
Contenido |
DISC 1: |
|
Contenido |
01 – Mi Nino Curro (Rondena) |
|
Contenido |
01 – Mi Nino Curro (Rondena) |
|
Contenido |
01 – Joaquin Rodrigo – Concierto de Aranjuez – Allegro con spirito Personnel: |
|
Contenido |
01 – Joaquin Rodrigo – Concierto de Aranjuez – Allegro con spirito Personnel: |
|
Contenido |
01 – Soniquete (Bulerias) Personnel: |
|
Contenido |
01 – Soniquete (Bulerias) Personnel: |
|
Contenido |
01 – La Canada (tangos) |
|
Contenido |
01 – La Canada (tangos) |
|
Contenido |
Interpreta a Manuel de Falla (1978) |
|
Contenido |
01 – Palenque |
|
Contenido |
01 – Palenque |
|
Contenido |
Viviré 3:50 |
|
Contenido |
Aspan 4:07 |
|
Contenido |
1 Romance De La Luna 4:04 |
|
Contenido |
01 – Solo Quiero Caminar (Tangos) |
|
Contenido |
01 – Solo Quiero Caminar (Tangos) |
|
Contenido |
01. Entre Dos Aguas Musicians: |
|
Contenido |
01. Entre Dos Aguas Musicians: |
|
Contenido |
01 – Monasterio de Sal (Colombiana) |
|
Contenido |
01 – Monasterio de Sal (Colombiana) |
|
Contenido |
1 Como El Agua (Tangos) 3:42 |
|
Contenido |
01. Mediterranean Sundance – Rio Ancho (11:36) |
|
Contenido |
01 – Danza de los vecinos |
|
Contenido |
01 – Danza de los vecinos |
|
Contenido |
1 Samara 3:24 |
|
Contenido |
01 – Almoraima (Bulerias) |
|
Contenido |
01 – Almoraima (Bulerias) |
|
Contenido |
1. Rosa María (Tangos) 2:16 |
|
Contenido |
01 – Alegrias |
|
Contenido |
01 – Alegrias |
|
Contenido |
1 Que Mis Ojitos Te Vean (Soleá) 3:25 |
|
Contenido |
1 El Caminante (Bulerías) 3:51 |
|
Contenido |
01 – Entre Dos Aguas (Rumba) |
|
Contenido |
01 – Entre Dos Aguas (Rumba) |
|
Contenido |
1 Caminito De Totana (Taranto Almeriense) 3:06 |
|
Contenido |
01 – Percusion Flamenca (Zapateado) con Orquesta |
|
Contenido |
01 – Percusion Flamenca (Zapateado) con Orquesta |
|
Contenido |
Canastera (Canastera) 3:49 |
|
Contenido |
01 – El Vito |
|
Contenido |
01 – El Vito |
|
Contenido |
01 – Guajiras de Lucia (Guajira) |
|
Contenido |
01 – Guajiras de Lucia (Guajira) |
|
Contenido |
1 Son Tus Ojos Dos Estrellas (Bulerías) 3:30 |
|
Contenido |
Cada Vez Que Nos Miramos (Soleá) 4:08 |
|
Contenido |
01 – Aires de Linares – Tarantas |
|
Contenido |
01 – Aires de Linares – Tarantas |
|
Contenido |
01 – Amapola |
|
Contenido |
01 – Amapola |
|
Contenido |
1 Al Verte Las Flores Lloran 2:40 |
|
Contenido |
01 – Los Pescadores de Perlas |
|
Contenido |
01 – Los Pescadores de Perlas |
|
Contenido |
01 – Gitanos Trianeros (Solea) |
|
Contenido |
01 – Gitanos Trianeros (Solea) |
|
Contenido |
01 – Cielito Lindo (popular) |
|
Contenido |
01 – Cielito Lindo (popular) |
|
Contenido |
01 – Que viene el coco |
|
Contenido |
01 – Que viene el coco |
|
Contenido |
01 – Zorongo Gitano |
|
Contenido |
01 – Zorongo Gitano |
|
Contenido |
01 – Malaguena |
|
Contenido |
01 – Malaguena |
|
Contenido |
1 Jerez En Fiestas 3:53 |
|
Contenido |
1 Jerez En Fiestas 3:53 |

Presuntos Implicados
Presuntos Implicados es un grupo musical español nacido en Yecla (Murcia) y afincado en Valencia, formado a principios de la década de los 80. Desde 2008, tras la partida de Sole Giménez, el grupo está formado por Lydia Rodríguez, Juan Luis Giménez y Nacho Mañó. Las ventas globales en la carrera de Presuntos Implicados superan los tres millones de copias, de las que un millón y medio han sido en España, donde han recibido catorce discos de platino.
Leer más ...
Presuntos Implicados comenzó su carrera artística en Yecla (Murcia) en 1983 cuando, tras formar una banda funk de once miembros y siguiendo las inquietudes artísticas de Juan Luis, grabaron una maqueta y trataron de presentarla ante las discográficas que operaban en el mercado en aquella época. Poco después, quedaron finalistas del concurso de maquetas Rock Spezial y se presentaron al concurso Don Domingo, creado por Radio Nacional de España y del que resultaron ganadores. Esto les llevó a grabar un disco, En el Transistor, donde aparecían con el resto de grupos que habían quedado clasificados. Gracias a este concurso, consiguieron por fin la atención de la industria y grabaron con RCA, ya como trío formado por Sole, Juan Luis y Pablo Gómez, el LP Danzad, Danzad, Malditos de estilo principalmente funky. Las diferencias de planteamiento con la discográfica, que quería un sonido más cercano a grupos muy vendedores de ese momento como Objetivo Birmania, sumado a la inexperiencia del grupo, hicieron que el disco no terminase con el resultado deseado, aunque algunas canciones como Miss Circuitos llegaron a ser bastante conocidas en las discotecas.
Discografía
1985 Danzad, Danzad Malditos RCA Descatalogado. Reeditado en 1993
1987 De Sol a Sol Intermitente Reeditado por WEA en 1990
1989 Alma de Blues WEA
1991 Ser de Agua WEA
1994 El Pan y la Sal WEA
1995 La Noche WEA Doble CD en directo. Lanzado en también en formato DVD. Descatalogado y reeditado.
1997 Siete WEA
1999 Versión Original WEA
2001 Gente WEA
2003 Grandes Éxitos. Selección Natural WEA
2003 Selección Inédita WEA
2005 Postales WEA Editado en dos versiones: la normal con 12 canciones, la especial con 14.
2006 Todas las Flores: La Colección Definitiva WEA CD recopilatorio + DVD
2008 Será WEA En iTunes se regalan dos canciones no contenidas en el CD.
2011 Banda sonora WEA La versión peninsular se compone de 10 canciones. La versión mexicana contiene 13.
2013 Zona Preferente: ‘La Noche 2 desde la Ciudad de México’ WEA México

Pop-Tops
Los Pop-Tops fueron un grupo musical español formado en 1967 en Madrid, con los siguientes componentes: José Lipiani, Alberto Vega, Ignacio Pérez, Julián Luis Angulo, Enrique Gómez, Ray Gómez y el cantante Phil Trim.
Leer más ...
Theophilus Philip Phil Trim nació el 5 de enero de 1940 en Trinidad y Tobago. Los Pop-Tops tenían un sonido mezcla de música clásica de estilo barroco con una voz de tipo soul, con influencias de Procol Harum. Su productor era Alain Milhaud.
En octubre de 1968 se incorpora al conjunto un excelente músico catalán, llamado Luis Franch, que tocaba el órgano, y procedía del grupo de Tony Ronald. También se incorpora Santiago Lomillo Martínez, músico vallisoletano que tocaba la trompeta. Rafael de Guillermo aportó su piano eléctrico Wurlitzer.
Su primera canción de éxito internacional fue «Oh Lord, Why Lord», de 1968. Fue la primera canción pop que se inspiró en el Canon de Pachelbel. «Oh Lord, Why Lord» llegó a figurar en las listas de éxitos de Estados Unidos y Holanda. La cara B del sencillo contenía la canción «La Voz del Hombre Caído» (en inglés «The Voice Of The Dying Man»), basada en un fragmento de la Pasión según San Juan, de J.S. Bach (el disco en el que se incluye esta canción es sigificativamente denominado «Pop Tops cantan J.S. Bach»). Fue dedicada a Martin Luther King.
Su mayor éxito fue «Mamy Blue», de 1971, que triunfó en toda Europa y también en Estados Unidos. Esta canción, escrita y compuesta por el compositor francés Hubert Giraud, tuvo como coautor a Phil Trim, dato que confirmó el propio Phil Trim en la edición referente al año 1971 del programa de Intereconomía Televisión «España en la memoria», dedicado a los Pop-Tops, y dirigido por Alfonso Arteseros, en su calidad de historiador y de mánager del grupo en aquella época.
En 1972 también tuvo bastante éxito la canción «Suzanne Suzanne».
Sencillos
Con su blanca palidez / I Can’t Go On – Barclay Sonoplay SN-20037, 1967
Viento to otoño (Autumn Winds) / Cry – Barclay Sonoplay SN-20049, 1967
Somewhere / The Voice of the Dying Man (La voz del hombre caído) [Pop Tops cantan J.S. Bach]- Barclay Sonoplay SN-20079, 1968
Oh Lord, Why Lord / Beyond the Sea (El mar) – Barclay Sonoplay SN-20124, 1968
Oh Lord, Why Lord (span.) / El mar – Barclay Sonoplay SN-20125, 1968
Esa mujer (That Woman) / Adagio cardenal – Barclay Sonoplay SN-20166, 1968
That Woman / The Man I Am Today – Barclay Sonoplay SN-20166, 1968
Pepa / Junto a ti – Barclay Sonoplay SN-20210, 1968
Dzim-dzim-dzas (Love and Care) / Young and Foolish – Barclay Sonoplay SN-20254, 1969
Soñar, bailar y cantar (She’s Coming Back) / Anytime – Barclay Movieplay SN-20478, 1970
Dios a todos hizo libres (Road to Freedom) / Movimento de amor – Explosion 14.961-A, 1971
Road to Freedom / Who Will Believe – Explosion 14.961-A, 1971
Mamy Blue (span.) / Love Motion – Explosion, 14.994-A, 1971
Mamy Blue / Grief and Torture – Explosion, 14.995-A, 1971
Suzanne Suzanne / Happiness Ville – Explosion 10.551-A, 1972
Suzanne Suzanne (span.) / Walk along by the Riverside – Explosion 10.627-A, 1972
Hideaway / What a Place to Live In – Explosion 10.679-A, 1972
My Little Woman / Girl,lmWhat’s on Your Mind? – Explosion E-34500, 1973
Happy, Hippy, Youppy Song / Where Can I Go – Explosion E-34510, 1973
Happy, Hippy, Youppy Song (span.) / Angeline – Explosion E-34513, 1973
What a Way to Go / Baby I Will Cry – Explosion E-34522, 1974
LP
Mamy Blue – Bellaphon Finger, 1971
Top Pops of Pop Tops (Compilado) – Bellaphon, 1976
José Plácido Domingo Embil (Madrid, 21 de enero de 1941) es un cantante, director de orquesta, productor y compositor español, exdirector general de la Ópera Nacional de Washington y de la Ópera de Los Ángeles (California). Con registros de barítono y tenor, formó parte del trío Los tres tenores, junto al también español José Carreras y al italiano Luciano Pavarotti.
Leer más ...
Entre otras distinciones, posee la Orden del Imperio Británico y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio.
Plácido Domingo nació el 21 de enero de 1941 en la madrileña calle de Ibiza, n.º 34. Es hijo de dos cantantes de zarzuela, el zaragozano Plácido Domingo Ferrer y la guipuzcoana Josefa Pepita Embil Etxaniz. Su hermana se llamaba María José, quien falleció en 2015. Su familia le conoce como El Granado, por cantar desde muy pequeño la canción «Granada», del compositor mexicano Agustín Lara. En 1949, con ocho años, el día 18 de enero, se trasladó junto a su familia a la Ciudad de México para trabajar en teatro musical y pronto destacó en las lecciones de piano. Estudió en la Escuela Nacional de Artes y en el Conservatorio Nacional de Música, estudiando piano y dirección de orquesta. En esa época, junto con sus estudios, intentó ser futbolista profesional. Fue en 1957 cuando se casó con la pianista mexicana Ana María Guerra Cué, con quien tuvo a su primer hijo, José Plácido Domingo Guerra, nacido el 16 de junio de 1958. El matrimonio solo duró algunos meses y ella, nacida en 1938, falleció en 2006. En 1962 volvería a casarse, esta vez con la soprano veracruzana Marta Ornelas, a quien conoció estando en el conservatorio.
Óperas completas. Destacan:
Cilea: Adriana Lecouvreur, con Renata Scotto y Sherrill Milnes.
Giordano: Andrea Chenier, dirigido por James Levine con Renata Scotto y Sherrill Milnes (RCA).
Leoncavallo: I Pagliacci, dirigido por N. Santi, con la Orquesta Sinfónica de Londres, Coro John Alldis (1965). DG.
Mascagni: Cavalleria rusticana, dirigido por Giuseppe Sinopoli, Orquesta Philharmonia de Londres, Coro de la Royal Opera House Covent Garden. DG.
Verdi: Don Carlo, dirigido por Giulini, con la Orquesta del Covent garden y Coro de Ópera Ambrosiano (1970, EMI), es la versión italiana en cinco actos; volvió a grabarla, versión en francés en cinco actos, con Claudio Abbado, la Orquesta y coro del Tesatro La Scala de Milán en 1984 DG.
Verdi: Aida, dirigida por Riccardo Muti, con la Orquesta Nueva Filarmonía, Coro del Covent Garden (1974). EMI; también la grabó en dirección de James Levine, con la Orquesta y coro del Metropolitan de Nueva York (1991). Sony.
Verdi: Un ballo in maschera (Un baile de máscaras), Grabado con la dirección de Riccardo Muti, Orquesta Nueva Filarmonía. Coro del Covent Garden de Londres (1975). EMI.
Verdi: La forza del destino, con Riccardo Muti dirigiendo a la Orquesta y coro del Teatro La Scala de Milán, 1986 (EMI).
Verdi: Otello con James Levine y Renata Scotto y Sherrill Milnes (RCA), 1978.
Verdi: Otello, dirigido por L. Maazel, Orquesta y coro del Teatro La Scala de Milán, 1986 (EMI).
Wagner: Parsifal, dirigido por James Levine, con la Orquesta y coro del Metropolitan de Nueva York (1994). Deutsche Grammophon.
Wagner: Tristán e Isolda, con Nina Stemme, grabación de estudio editada en agosto de 2005 (EMI).
Álbumes
Operatic recital (grabaciones de 1970-1980) para HMV, recopilación de grabaciones para la EMI.
Bravissimo, Domingo (Varios CD, Selección de toda su carrera, RCA).
Gala opera concert, con la Orquesta Filarmónica de los Ángeles y la dirección de Carlo Maria Giulini, grabación de un recital de 1980 (Deutsche Grammophon). Para DG también ha grabado otras selecciones de arias de ópera, como The best of Domingo.
Great love scenes, con Renata Scotto, Kiri Te Kanawa, e Ileana Cotrubas. Compilación para la CBS de diversos dúos y escenas de amor.
Vienna, city of my dreams, con la Orquesta de Cámara Inglesa dirigida por Rudel, arias de operetas de Lehár, Zeller, Kálmán, Fall, O. Strauss, J. Strauss y Sieczynski (HMV).
Música religiosa
Ave Maria, con el Coro de Niños de Viena, la Orquesta Sinfónica de Viena y la dirección de Froschauer (1979, RCA).
Sacred Songs, con la Orquesta de Milán Giuseppe Verdi y la dirección de Marcello Viotti (2002, Deutsche Grammophon).
Zarzuela
Comedia lírica en tres actos Doña Francisquita, de Amadeo Vives, dirigida por M. Roa, con la Orquesta Sinfónica de Sevilla, Coro titular del Gran Teatro de Córdoba (1994). Sony

Pic-Nic
Brenner’s Folk fue un grupo de música con influencias folk y pop en España a finales de los años 1960. Después su nombre pasa al ser Pic-Nic y son reconocidos por sus canciones tocadas en guitarra.
Leer más ...
Los creadores de Brenner’s Folk, fueron los hermanos Brenner (Haakon y Vytas Brenner) que vivían en Venezuela con sus padres. Estos instalados en Barcelona, practicaban sonidos instrumentales de música Folk en una especie de sótano. El grupo es llamado así por el apellido de los hermanos Brenner, estos nacieron en Tubinga en Alemania y Vytas fue un músico compositor y teclista, también dirigiendo el grupo de música. Esta banda comenzó en 1966, tenían también como vocalista y guitarra a Toti Soler, y a Jordi Sabatés en el piano y en la batería.
Más adelante, una joven de apenas 15 años, llamada Jeanette que estudiaba en una institución educativa religiosa, esta se integra al grupo de Brenner’s Folk y graban un disco ya casi a finales de 1966, presentando las canciones Clara Lluna, Ho se, Amor Perdut y Daurat Dest. Jeanette tenía que volver a sus estudios, pero sigue cantando. Los hermanos Brenner tenían que volver a Venezuela con su familia y estos se separan del grupo. Alguien tenía que suplantarlos, y entra al grupo el Mexicano Al Cárdenas a la guitarra rítmica y Isidoro de Montaberry al Bajo. Jeanette también como vocalista, sabía que el grupo no tenía tanto éxito con sus canciones, y decidió escribir letras de canciones y obligó a su mamá a comprarle una guitarra, así aprender a tocar y presentar su música a los demás jóvenes. A los demás le gustaron la música escrita por Jeanette llamada Cállate Niña, una canción de simples sonidos. Estos también le mostraron sus canciones como Amanecer y las ideas de la canción Negra Estrella. En 1968 graban un disco presentando el tema No digas nada, más tarde graban Él es distinto a ti y Me olvidaras. Al pasar a ser quinteto, con el que editan un EP con la discográfica Edigsa, cantado en lengua catalana. Y este grupo también fue firmado por Hispavox.
Discografía
1968 «Pic-nic (álbum)» 100 000 aprox.
Single Clara Lluna / Ho se / Amor perdut / Daurat dest (Edigsa, 1966)
Single Cállate niña / Negra estrella (Hispavox, 1967)
Single Hush, little baby/Blamin’s not hard to do/You heard my voice (Hispavox, 1968). En inglés para el mercado internacional.
Single Amanecer / No digas nada (Hispavox, 1968)
Single Me olvidarás / Él es distinto a ti (Hispavox, 1968)
LP Pic-Nic (Hispavox, 1968), con los temas de los sencillos. Reeditado por la misma compañía discográfica tras la disolución del grupo con el título Cállate niña (Hispavox, 1969).
Pedro Manuel Guerra Mansito, más conocido como Pedro Guerra (Güímar, Tenerife, 2 de junio de 1966), es un cantautor español.
Nació en Güímar, provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) (España), y es hijo de Pedro Guerra Cabrera, primer presidente del Parlamento de Canarias y senador por el Partido Socialista Obrero Español, y de Lourdes Mansito Pérez.
Leer más ...
Simultaneará sus estudios en el colegio y el instituto con los de música en la filial de Arafo del Conservatorio Superior de Música de Tenerife, pasando a la sede principal del mismo en Santa Cruz de Tenerife para estudiar guitarra, instrumento que cursará hasta cuarto curso junto al de solfeo.
Recopilaciones
Nueva canción canaria (1985)
Contaminados (2005)
Taller Canario
Trapera (1987)
Identidad (1988)
A por todas (1989)
Rap a duras penas (1991)
En solitario
Golosinas (1995)
Tan cerca de mí (1997)
BSO de Mararía (1998)
Raíz (1998)
Ofrenda (2001)
Hijas de Eva (2002)
La palabra en el aire (2003)
Bolsillos (2004)
Vidas (2008)
Alma mía (2009)
Contigo en la distancia (2010)
El mono espabilado (2011)
30 años (2013)
14 de ciento volando de 14 (2016)
Arde Estocolmo (2016)
Francisco Ibáñez Gorostidi (Valencia, 20 de noviembre de 1934), más conocido como Paco Ibáñez, es un cantante español. Ha dedicado casi íntegramente su trayectoria artística a musicalizar poemas de autores españoles e hispanoamericanos, tanto clásicos como contemporáneos.
Leer más ...
De padre valenciano y madre vasca, es el menor de cuatro hermanos. Pasó su primera infancia en Barcelona, lugar en el que vuelve a residir desde 1994. Tras la guerra civil, su familia se vio obligada a exiliarse a Francia puesto que su padre era un militante anarcosindicalista de la CNT. Entre el invierno de 1939 y el inicio de la ocupación alemana, residirán en París. Su padre fue arrestado e internado en un campo de trabajo para republicanos españoles. Su madre regresó entonces con los cuatro hijos a San Sebastián para trabajar, viviendo en el caserío familiar de Aduna en Guipúzcoa hasta los 14 años. Más tarde, estos recuerdos de infancia en el caserío familiar fueron recogidos en su disco Oroitzen —Recordando—, cantado en euskera. En 1948, la familia atravesó clandestinamente la frontera y se reúnió con el padre en Perpiñán. Paco aprendió de su padre el oficio de ebanista, al tiempo que comenzó a estudiar violín, para sustituirlo al poco tiempo por la guitarra. Instalado con su familia definitivamente en París, a principios de los años cincuenta, descubrió primero la música de Georges Brassens, Edith Piaf, Jacques Brel, Barbara, Gribouille, Servat, Serge Utgé-Royo, Capart y de Atahualpa Yupanqui, con algunos de los cuales cultivó amistad y se convirtieron en referencias fundamentales en su formación artística e ideológica; inmediatamente después Léo Ferré y el movimiento existencialista francés, que se encontraba en pleno auge.
En 1956, la foto de una mujer andaluza vestida de negro le inspiró su primera canción sobre el poema «La más bella niña», de Luis de Góngora. En 1964, realizó su primera grabación con poemas de Góngora y de García Lorca. Este disco, desde el mismo momento de su aparición, se convirtió en un «clásico» utilizado por los profesores de lengua y literatura española como material pedagógico y por los defensores de las libertades como un símbolo de resistencia cultural.
En 1958, una amiga de Paco y de Pierre Pascal, le llevó a Salvador Dalí, a Cadaqués, un disco de prueba con algunas canciones de Lorca y Góngora. Cuando Salvador Dalí lo escuchó quiso conocer «al muchacho» que había hecho el disco. Cuando se conocen, nacíó la idea de que el pintor realizara el dibujo para la portada del disco y de esta forma comenzó una estrecha relación de Paco, no sólo con el mundo de la poesía y de la literatura en general, sino también con el de las artes plásticas.
Estudio
Paco Ibáñez 1 (Polydor, 1964)
Paco Ibáñez 2 (Polydor, 1967)
Paco Ibáñez 3 (Polydor, 1969)
A flor de tiempo (Ariola, 1978)
Canta a Brassens (Ariola, 1979)
Por una canción (PDI, 1990)
Oroitzen (PDI, 1998)
Canta a José Agustín Goytisolo (Universal, 2002)
Fue ayer (Universal, 2003)
Directo
En el Olympia (Polydor, 1969)
A galopar, con Rafael Alberti (PDI, 1992)
Les concerts à Paris: la Sorbonne, 1969; le Palais des Sports, 1971 (EMEN, 2002)
Le concert memorable au Teatro Opera, Buenos Aires, 1971 (EMEN, 2002)
Le concert historique au Teatro de la Comedia, Madrid, 1968 (EMEN, 2002)
En concierto (A flor de tiempo, 2004)
Recopilatorio
Canta a los poetas andaluces (A flor de tiempo, 2008)
Canta a los poetas latinoamericanos (A flor de tiempo, 2012)
Francisco Sánchez Gómez (Algeciras, España; 21 de diciembre de 1947-Playa del Carmen, México; 25 de febrero de 2014), más conocido como Paco de Lucía, fue un músico y compositor español considerado el mejor guitarrista de flamenco contemporáneo y uno de los más virtuosos del instrumento a nivel mundial.
Leer más ...
El hermano menor de la dinastía de «Los Lucía», junto a Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, recibió como estos educación musical de la mano de su padre, Antonio Sánchez Pecino, también guitarrista. En un ambiente familiar muy cercano al mundo flamenco, Paco de Lucía pronto tomó contacto con algunas de las principales figuras del mundo flamenco, entre las que algunas de sus principales influencias fueron el Niño Ricardo y Sabicas. Tras darse a conocer al mundo flamenco español en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera de 1962, grabó sus primeros discos junto a su hermano Pepe formando parte del conjunto Los Chiquitos de Algeciras. En los años siguientes colaboró al toque con los cantaores Fosforito y El Lebrijano y desde 1969 con Camarón de la Isla.
A partir de la publicación de Fuente y caudal en 1973, su música llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo.
Considerado una de las principales figuras del flamenco actual, se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova y la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito, con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico. A lo largo de su carrera grabó un total de 38 discos, incluyendo cinco antologías y cinco discos en directo, además de numerosas colaboraciones al toque de cantaores e intérpretes de numerosos estilos musicales.
Recibió, entre otros muchos galardones, dos premios Grammy latinos por sus álbumes Cositas buenas (2004) y En vivo Conciertos España (2010), el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), Hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997), Hijo predilecto de Algeciras (1998), la Medalla de Plata de Andalucía, la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz (2009) y por el Berklee College of Music (2010).
Discografía
La discografía oficial de Paco de Lucía incluye 38 álbumes:
1963: Los Chiquitos de Algeciras, con Pepe de Lucía.
1964: Dos guitarras flamencas en stereo, con Ricardo Modrego.
1965: 12 éxitos para dos guitarras flamencas, con Ricardo Modrego.
1965: Canciones de García Lorca para guitarra, con Ricardo Modrego.
1967: Canciones andaluzas para dos guitarras, con Ramón de Algeciras.
1967: Dos guitarras flamencas en América latina, con Ramón de Algeciras.
1967: La fabulosa guitarra de Paco de Lucía.
1969: 12 hits para 2 guitarras flamencas, con Ramón de Algeciras.
1969: Fantasía flamenca de Paco de Lucìa.
1969: Hispanoamérica, con Ramón de Algeciras.
1969: Paco De Lucía / Ramon De Algeciras en Hispanoamérica.
1971: El mundo del flamenco, con Pepe de Lucía y Ramón de Algeciras.
1971: Recital de guitarra, con Ramón de Algeciras, Enrique Jiménez de Melchor, Paco Cepero, Isidro Sanlúcar Muñoz y Julio Vallejo.
1972: El duende flamenco, con Ramón de Algeciras.
1973: Fuente y caudal.
1975: Paco de Lucía en vivo desde el Teatro Real, grabación del 18 de febrero de 1975.
1976: Almoraima.
1978: Paco De Lucía intrerpreta a Manuel de Falla.
1980: Friday Night In San Francisco, con Al Di Meola y John McLaughlin.
1981: Entre dos aguas, álbum recopilatorio.
1981: Sólo quiero caminar, como Paco de Lucía Sextet
1981: Castro Marin, con John McLaughlin y Larry Coryell.
1982: Passion, Grace and Fire, con Al Di Meola y John McLaughlin.
1984: One Summer Night, como Paco de Lucía Sextet.
1987: Siroco, con Ramón de Algeciras, Pepe de Lucía, Rubem Dantas, José María Bandera y Juan Ramírez.
1990: Zyryab, con Chick Corea, Manolo Sanlúcar, Carles Benavent, Jorge Pardo, Rubem Dantas, Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía.
1991: Concierto de Aranjuez, con la Orquesta de Cadaqués.
1993: Live In America, como Paco de Lucía Sextet.
1996: Paco De Lucía, John McLaughlin, Al Di Meola.
1996: Antología, álbum recopilatorio, 2 discos.
1998: Luzia, con Pepe de Lucía y Ramón de Algeciras entre otros.
2003: Paco De Lucía Integral, álbum recopilatorio.
2003: Por descubrir.
2004: Cositas buenas, con Alejandro Sanz, Diego el Cigala, Tomatito, Juan D’Angellyca, Jerry González y Alain Pérez entre otros.
2004: Nueva antología, edición conmemorativa.
2005: Gold, álbum recopilatorio.
2011: Paco de Lucía, en vivo, conciertos España 2010.
2014: La búsqueda. (Remasterizado, film de Curro Sánchez, hijo de Paco)
2014: Paco de Lucía, Canción Andaluza.
|
CD1 Recital of Spanish Music Danza de la pastora ; Danza de la gitana / Ernesto Halffter – Tres canciones y Danzas españolas / Suriñach – Tonadas vol.2 (excerpts) / Nin-Culmell – Cançons i danses nos.4-6 / Mompou – Sonatina para Yvette ; Divertimentos. N.2 Habanera / Montsalvatge. |
CD2 GRIEG & MENDELSSOHN Recital Notturno op.54 n.4 ; Piano Sonata op.7 / Grieg – Caprice op.33 n.1 ; Variations sérieuses op.54 / Mendelssohn.
|
CD3 FALLA Noches en los jardines de España / Falla –Piano Concerto n.2 / Chopin. |
CD4 J.S. BACH Italian Concerto BWV 972; French Suite n.6 BWV 817 ; Fantasia BWV 906 ; English Suite n.2 BWV 807 ; Liebster Jesu, wir sind hier BWV 731 arr. Cohen ; Ertöt uns durch dein’Güte BWV 22 arr. Cohen ; Chacona BWV 1004 transc. Busoni (analogue recording) / Johann Sebastian Bach. |
CD5 SCHUMANN Faschingsschwank aus Wien op.26 ; Allegro op.8 (analogue recording) ; Romanza op.28 n.2 ; Fantasia op.17 / Schumann. |
CD6 SCHUMANN Carnaval op.9 (analogue recording) ; Kreisleriana op.16 ; Novelette op.28 / Schumann. |
CD7 SCHUMANN Carnaval op.9 (digital recording) ; Allegro op.8 (digital recording) ; Piano Concerto op.54 / Schumann. |
CD8 KHACHATURIAN Piano Concerto in D flat Major / Khachaturian – Symphonic Variations for Piano and Orchestra / César Franck – Piano Sonata in b minor S.178 / Liszt. |
CD9 RAVEL Piano Concerto in G Major ; Piano Concerto for the left hand / Ravel – Fantasie for Piano and Orchestra op.111 / Fauré. |
CD10 ALBÉNIZ Iberia (analogue recording) / Isaac Albéniz. |
CD11 ALBÉNIZ Navarra (completed Déodat de Séverac) (analogue recording) ; Chants d’Espagne / Isaac Albéniz. Favorite Spanish Encores: España op.165. N.2, Tango / Isaac Albéniz – Sonata in D Major / Mateo Albéniz – Recuerdos de viaje op.71. N.8 Rumores de la caleta ; Pavana-Capricho op.12 ; Recuerdos de viaje op.71. N.6 Puerta de tierra ; España op.165. N.3 Malagueña ; Suite española n.1 op.47. N.3 Sevilla / Isaac Albéniz – Sonata in g minor R.87 ; Sonata in D Major R.84 / Soler – 12 danzas españolas op.37. N.7 Valenciana ; N.5 Andaluza / Granados – Danzas gitanas op.55. N.5 Sacro-monte ; Danzas andaluzas op.8. N.3 Zapateado / Turina. |
CD12 MOZART Piano Sonata n.11 K.331 ; Fantasia in c minor K.475 (analogue recording) ; Rondo in D Major K.485 ; Piano Sonata n.9 K.311 ; Piano Sonata n.10 K.330 ; Fantasia in d minor K.397 (fragment) / Mozart.
|
CD13 MOZART Piano Sonata n.12 K.332 ; Piano Sonata n.16 K.545 ; Piano Sonata n.18 K.576 ; Piano Sonata n.4 K.282 ; Piano Sonata n.8 K.310 / Mozart. |
CD14 MOZART Piano Sonata n.14 K.457 ; Fantasia in c minor (digital recording) / Mozart – Andante con variazioni Hob.XVII:6 ; Keyboard Concerto in D Major Hob.XVIII:2 / Haydn. |
CD15 FALLA Cuatro piezas españolas ; Fantasía Baetica ; El Sombrero de tres picos. Danza de los vecinos ; Danza del molinero ; Danza de la molinera ; El Amor brujo / Falla. |
CD16 CHOPIN 24 préludes op.28 ; Berceuse in D flat Major op.57 / Chopin. |
CD17 RACHMANINOV Piano Concerto n.3 in d minor p.30 ; Piano Concerto n.2 in c minor p.18 / Rachmaninov. |
CD18 MONTSALVATGE Concerto breve / Montsalvatge – Concerto for piano and orchestra / Carlos Suriñach. |
CD19 GRANADOS Goyescas ; El Pelele / Granados. |
CD20 GRANADOS Doce tonadillas en un estilo antiguo ; Seis canciones amatorias / Granados [con Pilar Lorengar] |
CD 21: Mozart Piano Concerto n.25 K.503 ; Piano Concerto n.3 K.595 / Mozart. |
CD 22: Mozart |
CD 23: Beethoven Piano Concerto n.5 op.73 (analogue recording) ; 7 Bagatelles op.33 / Beethoven. |
CD 24: Mozart Piano Concerto n.12 K.414 / Mozart – Concerto for harpsichord, strings and continuo n.6 BWV 1056 / J.S. Bach. |
CD 25: Granados 12 Danzas españolas op.37 / Granados. |
CD 26: Scarlatti Sonatas Kk.9, 6, 10, 8, 13, 11, 28 / Scarlatti – Chacona BWV 1004 transc. Busoni (digital recording) / J.S. Bach – Harpsichord Suite n.5 HWV 430 / Handel – Sonatas R.15, R.21, R.86, R.42, R.85, R.89 / Soler. |
CD 27: Mozart Piano Concerto n.22 K.482 ; Piano Concerto n.19 K.459 / Mozart. |
CD 28: Schubert Piano Sonata n.13 D664 ; Impromptu in A flat Major D899 n.4 ; Moment musical in A flat Major op.94, D780 n.6 ; Piano Sonata n.21 D960 / Schubert. |
CD 29: Beethoven Piano Concerto n.1 op.15 ; Piano Concerto n.2 op.19 / Beethoven. |
CD 30: Beethoven Piano Concerto n.3 op.37 ; Piano Concerto n.4 op.58 / Beethoven. |
CD 31: Beethoven Piano Concerto n.5 op.73 (digital recording) ; Fantasia for piano, chorus and orchestra op.80 / Beethoven. |
CD 32: Mompou Impressions íntimes (digital recording) ; Preludi n.7 ; Música callada. Book 4 ; Cançons i danses n.1, n.2, n.14 / Mompou. |
CD 33: Granados Piezas sobre cantos populares españoles ; Allegro de concierto ; Escenas románticas (digital recording) / Granados. |
CD 34: Falla Noches en los jardines de España (digital recording) / Falla — Rapsodia española op.70 orch Halffter / Isaac Albéniz – Rapsodia sinfónica op.66 / Turina. |
CD 35: Albéniz Iberia. Book 1-3 (digital recording) / Isaac Albéniz. |
CD 36: Albéniz Iberia. Book 4 ; Navarra (completed Déodat de Séverac) (digital recording) / Isaac Albéniz. |
CD 37: Bonus Material 1 Sonata española op.53 / Oscar Esplá – Tres danzas de España / Joaquín Rodrigo – 12 danzas españolas op.37 / Granados. |
CD 38: Bonus Material 2 Danzas fantásticas op.22 (version for piano) ; Preludios op.80 (Ciclo pianístico, VII) ; Recuerdos de la antigua España op.48 ; Partita op.57 (Ciclo pianístico, II) / Turina – Escenas románticas (analogue recording) / Granados. |
CD 39: Bonus Material 3 Goyescas (analogue recording I) ; El Pelele / Granados – Impresiones íntimas (analogue recording) / Mompou.
|
CD 40: Celebrated Works for Piano CD 1 Bagatelle in c minor WoO 52 (Para Elisa) / Beethoven – Liebestraum n.3 S541 / Liszt — Prelude op.3 n.2 / Rachmaninoff — Suite Bergamasque. Claire de lune / Debussy — Moment musical op.94 D780 n.3 ; Marche militaire n.1 D733 / Schubert – Les roseaux / Couperin – Piano Sonata n.16 K.545 ; Rondo alla turca K.331 / Mozart – Lied ohne Worte op.67. N.4 Spinnlied; Lied ohne Worte op.62. N.6 Frühlingslied / Mendelssohn – The Seasons op.37a-November: Troika / Tchaikovsky – Waltz n.7 op.64 n.2 ; Nocturne op. 9 no. 2 ; Fantasie- impromptu op. 66 n.4 ; Étude op. 10 no.3 “Tristesse” ; Polonaise op.53 “Héroïque” / Chopin. |
CD 41: Celebrated Works for Piano CD 2 Hungarian Rhapsody n.2 S244 ; Consolation n.3 S172 ; La campanella S141 / Liszt — Impromptu op.90 n.4 / Schubert – Nocturne n.5 op.15 n.2 ; Étude op.25 n.9 ; Vals brillante op.34 n.2 / Chopin — Rondo capriccioso op.14 / Mendelssohn – Menuet op.14 n.1 / Ignacy Paderewski – Nocturne op.33 n.3 / Fauré – Arabesque n.1 ; Arabesque n.2 / Debussy – Aufforderung zum Tanze op.65 / Carl Maria von Weber – El Amor brujo. Danza ritual del fuego / Falla. |
|
Contenido |
Sálvame 4:05 |
OBK es un dúo musical español de tecno-pop y electropop formado en 1991 por Jordi Sánchez (Málaga, 21 de septiembre de 1968) y Miguel Ángel Arjona (Barcelona, 21 de febrero de 1968). Tras celebrar 20 años en activo en 2012 se anunció la retirada de Arjona del proyecto que sigue activo bajo la dirección de Sánchez.
Leer más ...
El nombre de «OBK» es la abreviatura de «Oberkorn (It’s a small town)», tema instrumental de Depeche Mode y cara B del sencillo «The Meaning of Love». Hasta 2018 han editado 12 álbumes y 4 recopilaciones además de varias decenas de sencillos.
1991 Llámalo sueño
1993 Momentos de fe
1995 Trilogía
1996 Donde el corazón nos lleve
1996 Singles 91/98
2000 Antropop
2001 Extrapop
2003 Babylon
2004 Sonorama
2005 Feeling
2008 Ultimátum
|
Contenido |
01. La Taberna Encantada |
|
Contenido |
01. Profecía |

Ñu
Ñu, también conocido como José Carlos Molina-Ñu, es un grupo español de rock formado en 1974 en Madrid. Su estilo, descrito en alguna ocasión como rock medieval, reúne elementos de música medieval, celta y heavy metal. Su fundador, José Carlos Molina (flautista y cantante), es el único miembro del grupo que ha permanecido durante toda la trayectoria del mismo.
Leer más ...
Se ha señalado repetidamente la influencia de Jethro Tull y su líder, Ian Anderson, en el sonido y la imagen de la banda aunque su sonido, mucho más pesado que otros grupos de folk rock de la época, los ha consolidado como una banda pionera del folk metal español. A su vez, esta ha ejercido una influencia notable en grupos posteriores como Mägo de Oz.
La temática habitual del grupo se ha descrito como «historias de castillos y jinetes, villanos y héroes medievales».
El grupo nace de una banda anterior formada en 1972, Fresa, de la que formaban parte J.C. Molina y el guitarrista Rosendo Mercado. En 1974 el grupo pasó a llamarse Ñu. Su primer concierto fue el 16 de febrero de 1975. En 1976 se publicó, sin conocimiento del grupo, su primer disco, el sencillo «Que nadie escape de la evolución / Volando en sociedad». En 1978, Mercado abandonó el grupo para fundar su propia banda, Leño.
Los continuos cambios en la formación del grupo (hasta sesenta músicos distintos a lo largo de su discografía) se han puesto en relación con el carácter del líder del mismo, descrito por uno de sus críticos como «irascible, autosuficiente y poco diplomático». A pesar de los cambios de formación, el grupo ha recibido críticas que consideran su música «rock anclado en el pasado» y acusan a su líder de negarse a evolucionar.
Álbumes de estudio
Cuentos de ayer y de hoy (1978)
A golpe de látigo (1980)
Fuego (1983)
Acorralado por ti (1984)
El mensaje del mago (1987)
Vamos al lío!! (1988)
Dos años de destierro (1990)
La danza de las mil tierras (1994)
Veinte años y un día (1995)
La taberna encantada (1997)
Cuatro gatos (2000)
Réquiem (2002)
Títeres (2003)
Viejos himnos para nuevos guerreros (2011)
… Y nadie escapó de la evolución (2011)
Álbumes en directo
No hay ningún loco (1986)
Imperio de paletos (1992)
La noche del juglar (1999)
1er Calella Camping Rock (Agosto 77) (2018)
Madrid Río (2019)
Sencillos
Que nadie escape de la evolución / Volando en sociedad (1976)
Aquellos músicos fueron nosotros / La explosión del universo (1978)
El flautista / Velocidad (1980)
La bailarina / El hombre de fuego (1983)
Más duro que nunca / Flor de metal (1983)
Más, quiero más / Romance fantasma (1984)
No hay ningún loco / El flautista (1986)
Sé quien / La bailarina (1986)
Amor en el cielo / Ella (1987)
La saeta / Los ojos de la zíngara (1987)
Manicomio / Robin Hood (1987)
Una copa por un viejo amigo / Más, quiero más (1987)
La granja del loco / El tren azul (1988)
No te dejes ganar / Trovador de ciudad (1988)
Tuboescape / Conjuros (1990)
Imperio de paletos / Que nadie escape de la evolución (1992)
La danza de las mil tierras / Ella / El teatro de la suerte (1994)
Compilados
1975-1995: Veinte años y un día (1995)
Colección (2001)
Esperando (2003)
|
CD1. «Spanish Guitar Music Of Five Centuries» (Vol. 1) Spanische Gitarrenmusik Aus Fünf Jahrhunderten I 1-1 –Alonso Mudarra Fantasía Que Contrabaze La Harpa En La Manera De Ludovico 4:45 1-2 –Luis Milán* Seis Pavanas 9:04 1-3 –Luys de Narváez* La Canción Del Emperador (Sobre «Mille Regretz» De Josquin Des Prés) 3:23 1-4 –Luys de Narváez* Diferencias Sobre «Guárdame Las Vacas» 5:12 1-5 –Diego Pisador Pavana Muy Llana Para Tañer 2:04 1-6 –Diego Pisador Villanesca (La Cortesía) 1:05 –Gaspar Sanz Suite Española 1-7 – Espanoletas 1:22 1-8 – Gallarda Y Villano 0:55 1-9 – Danza De Las Hachas 0:40 1-10 – Rujero Y Paradetas 1:12 1-11 – Zarabanda Al Ayre Español 1:16 1-12 – Pasacalle 1:34 1-13 – Folias 2:31 1-14 – La Miñona De Cataluña 1:23 1-15 – Canarios 3:07 –Antonio Soler* Sonate E-dur 1-16 – Andantino 6:28 1-17 – Andante Con Moto 7:11 |
CD2. «Spanish Guitar Music Of Five Centuries» (Vol. 2) Spanische Gitarrenmusik Aus Fünf Jahrhunderten II 2-1 –Fernando Sor Tema Con Variaciones Op. 9 7:06 2-2 –Fernando Sor Minueto Op. 11 Nr. 1 G-dur 2:21 2-3 –Fernando Sor Minueto Op. 11 Nr. 6 A-Dur 2:33 2-4 –Francisco Tárrega Recuerdos De La Alhambra 3:12 2-5 –Francisco Tárrega Tango 4:01 2-6 –Isaac Albéniz Malagueña Op. 165 4:02 2-7 –Manuel De Falla Hommage Au Tombeau De Debussy 4:06 2-8 –Joaquín Rodrigo En Los Trigales 3:35 2-9 –Ernesto Halffter Madrigal 5:54 2-10 –Federico Moreno Torroba Madroños 3:29 2-11 –Xavier Montsalvatge Habanera 2:05 2-12 –Maurice Ohana Tiento 4:29 2-13 –Antonio Ruiz-Pipó* Canción Y Danza Nr. 1 3:55
|
CD3. Fernando Sor – 24 Etudes –Fernando Sor Etüden 3-1 – B-dur Op. 29, Nr. 1 3:49 3-2 – H-moll Op. 35, Nr. 22 2:59 3-3 – H-dur Op. 35, Nr. 21 1:30 3-4 – C-dur Op. 6, Nr. 8 1:41 3-5 – C-moll Op. 35, Nr. 14 1:38 3-6 – C-dur Op. 29, Nr. 5 3:35 3-7 – Cis-dur Op. 35, Nr. 13 0:58 3-8 – Cis-dur Op. 35. Nr. 19 1:10 3-9 – D-moll Op. 31, Nr. 16 1:45 3-10 – D-dur Op. 35, Nr. 17 1:44 3-11 – D-moll Op. 35, Nr. 16 1:36 3-12 – D-dur Op. 60 1:46 3-13 – Es-dur Op. 29, Nr. 10 3:35 3-14 – Es-dur Op. 31, Nr. 10 1:07 3-15 – E-moll Op. 6, Nr. 11 3:31 3-16 – E-dur Op. 31, Nr. 23 2:48 3-17 – F-dur Op. 31, Nr. 21 2:44 3-18 – F-dur Op. 29, Nr. 12 3:48 3-19 – G-dur Op. 31, Nr. 14 0:55 3-20 – G-dur Op. 29, Nr. 11 3:13 3-21 – A-dur Op. 6, Nr. 6 1:56 3-22 – A-moll Op. 31, Nr. 20 1:17 3-23 – A-dur Op. 6, Nr. 2 1:06 3-24 – B-dur Op. 31, Nr. 22 2:07 |
CD4. «Musica Espanola»: Albeniz, Granados, Falla, Turina Música Española 4-1 –Isaac Albéniz Suite Española Op. 47 – Nr. 5 Asturias. Leyenda 6:25 4-2 –Isaac Albéniz Recuerdos De Viaje Op. 71 – Nr. 6 Rumores De La Caleta. Malagueña 3:55 4-3 –Isaac Albéniz Piezas Características Op. 92 – Nr. 12 Torre Bermeja. Serenata 4:35 4-4 –Enrique Granados Danza Española Op. 37 – Nr. 4 Villanesca 5:47 4-5 –Manuel De Falla El Amor Brujo – El Círculo Mágico 2:24 4-6 –Manuel De Falla El Amor Brujo – Canción Del Fuego Fatuo 1:40 4-7 –Manuel De Falla El Sombrero De Tres Picos – Danza Del Molinero. Farucca 3:01 4-8 –Joaquín Turina Sonata Op. 61 – Allegro – Andante – Allegro Vivo 10:08 4-9 –Joaquín Turina Fandanguillo Op. 36 5:04
|
CD5. Johann Sebastian Bach, Sylvius Leopold Weiss Johann Sebastian Bach, Silvius L. Weiss: Werke Für Guitarre 5-1 –Johann Sebastian Bach Präludium C-Moll, BWV 999 2:13 5-2 –Johann Sebastian Bach Chaconne D-Moll Aus Der Partita Nr. 2 D-Moll, BWV 1004 Für Violine Solo 15:32 5-3 –Johann Sebastian Bach Sarabande Und Double H-Moll Aus Der Partita Nr. 1 H-Moll, BWV 1002 Für Violine Solo 6:57 5-4 –Sylvius Leopold Weiss Fantasia E-Moll 2:34 –Sylvius Leopold Weiss Suite E-Dur 5-5 – Preludio 1:58 5-6 – Allemande 3:38 5-7 – Courante 3:53 5-8 – Bourrée 1:35 5-9 – Sarabande 5:21 5-10 – Menuet 1:16 5-11 – Giga 3:02 |
CD6. Heitor Villa-Lobos – 12 Etudes, 5 Preludes Heitor Villa-Lobos 12 Etüden Für Gitarre, W235 6-1 – Nr. 1 E-moll. Allegro Non Troppo – Lento 1:45 6-2 – Nr. 2 A-dur. Allegro 1:40 6-3 – Nr. 3 D-dur. Allegro Moderato 2:52 6-4 – Nr. 4 G-dur. Poco Moderato – A Tempo – Grandioso 4:28 6-5 – Nr. 5 C-dur. Andantino 4:26 6-6 – Nr. 6 E-moll. Poco Allegro 2:11 6-7 – Nr. 7 E-dur. Très Animé – Più Mosso – Vif 2:37 6-8 – Nr. 8 Cis-moll. Moderato 3:43 6-9 – Nr. 9 Fis-moll. Trés Peu Animé 4:18 6-10 – Nr. 10 H-moll. Trés Animé – Un Peu Animé – Vif 2:15 6-11 – Nr. 11 E-moll. Lent – Più Mosso – Animé 3:49 6-12 – Nr. 12 A-Moll. Animé – Più Mosso – Tempo I – Un Peu Plus Animé 2:30 –Heitor Villa-Lobos 5 Präludien Für Gitarre, W419 6-13 – Nr. 1 E-moll. Andantino Espressivo 4:59 6-14 – Nr. 2 E-dur. Andantino 3:10 6-15 – Nr. 3 A-moll. Andante – Molto Adagio – Andante 3:13 6-16 – Nr. 4 E-moll. Lento – Animato – Moderato – Lento 3:45 6-17 – Nr. 5 D-dur. Poco Animato 4:26 |
CD7. «Rendezvous With Narciso Yepes»: J. S. Bach, Falla, Villa-Lobos etc. Rendezvous Mit Narciso Yepes 7-1 –Francisco Tárrega Recuerdos De La Alhambra 3:03 7-2 –Domenico Scarlatti Sonate E-moll 3:19 7-3 –Johann Sebastian Bach Bourrée E-moll 1:32 7-4 –Adrien Le Roy* Passemeze Et Branle De Poictou 3:26 7-5 –Johann Sebastian Bach Sarabande E-Moll 4:57 7-6 –Anonym* Saltarello 1:24 7-7 –Francisco Tárrega Alborada (Capriccio) 1:56 7-8 –Manuel De Falla Danza Del Molinero (Farucca) 3:01 7-9 –Miguel Llobet Dos Canciones Populares Catalanes 5:00 7-10 –Antonio Ruiz-Pipó* Danza Nr. 1 1:40 7-11 –Heitor Villa-Lobos Präludium Nr. 1 E-moll. Andantino Espressivo 4:43 7-12 –Emilio Pujol Vilarrubí* El Abejorro (Etüde) 1:53 7-13 –Salvador Bacarisse Passapie 2:04 7-14 –Anonym* Romance D’Amour 2:27
|
CD8. «Musica Catalana»: Segovia, Llobet, Casanovas, Mompou, Yepes, Espla, Asencio Música Catalana 8-1 –Andrés Segovia El Noi De La Mare 3:01 8-2 –Miguel Llobet La Filla Del Marxant 3:11 8-3 –Miguel Llobet La Filadora 1:23 8-4 –Miguel Llobet El Mestre 3:16 8-5 –Miguel Llobet La Cançó Del Lladre 1:56 8-6 –Francisco Casanovas La Gaita I El Belitre 4:01 8-7 –Frederic Mompou Canço I Dança No. 13 4:23 8-8 –Narciso Yepes Catarina D’Alió 2:12 8-9 –Narciso Yepes Montanyes Del Canigou 3:15 8-10 –Óscar Esplá Levantinas No. 2 2:34 8-11 –Óscar Esplá Levantinas No. 5 1:38 8-12 –Óscar Esplá Levantinas No. 6 1:19 –Vicente Asencio Collectici Intim 8-13 – La Serenor 4:38 8-14 – La Joia 2:46 8-15 – La Calma 2:42 8-16 – La Gaubança 2:03 8-17 – La Frisança 2:47 |
CD9-12. Johann Sebastian Bach – Works For Lute, Transcriptions –Johann Sebastian Bach Suite G-moll, BWV 995 9-1 – Prélude 6:56 9-2 – Allemande 6:28 9-3 – Courante 2:39 9-4 – Sarabande 2:59 9-5 – Gavotte I, Gavotte II En Rondeau, Gavotte I 5:04 9-6 – Gigue 2:47 –Johann Sebastian Bach Suite E-moll, BWV 996 9-7 – Praeludio, Passaggio-Presto 3:15 9-8 – Allemande 2:08 9-9 – Courante 3:19 9-10 – Sarabande 2:56 9-11 – Bourrée 1:33 9-12 – Gigue 3:15 –Johann Sebastian Bach Präludium, Fuge Und Allegro Es-dur BWV 998 9-13 – Prélude 3:33 9-14 – Fuga 5:59 9-15 – Allegro 1:58 –Johann Sebastian Bach Suite C-moll, BWV 997 10-1 – Prélude 3:21 10-2 – Fuga 7:09 10-3 – Sarabande 5:32 10-4 – Gigue – Double 3:38 10-5 –Johann Sebastian Bach Präludium C-moll, BWV 999 2:13 10-6 –Johann Sebastian Bach Fuge G-moll, BWV 1000 5:55 –Johann Sebastian Bach Suite E-dur, BWV 1006a 10-7 – Prélude 4:18 10-8 – Loure 3:59 10-9 – Gavotte En Rondeau 3:25 10-10 – Menuet I – II – I 4:30 10-11 – Bourrée 1:43 10-12 – Gigue 1:50 –Johann Sebastian Bach Suite A-moll, BWV 995 (Original G-moll) 11-1 – Prélude 6:56 11-2 – Allemande 5:30 11-3 – Courante 2:21 11-4 – Sarabande 2:41 11-5 – Gavotte I, Gavotte II En Rondeau, Gavotte I 4:52 11-6 – Gigue 2:53 –Johann Sebastian Bach Suite E-dur, BWV 1006a 11-7 – Prélude 4:21 11-8 – Loure 4:14 11-9 – Gavotte En Rondeau 3:35 11-10 – Menuet I – II – I 4:35 11-11 – Bourrée 1:38 11-12 – Gigue 1:49 11-13 –Johann Sebastian Bach Fuge A-moll, BWV 1000 (Original G-moll) 6:03 –Johann Sebastian Bach Präludium, Fuge Und Allegro Es-Dur BWV 998 12-1 – Prélude 3:26 12-2 – Fuga 5:58 12-3 – Allegro 2:00 –Johann Sebastian Bach Suite E-Moll, BWV 996 12-4 – Praeludio, Passaggio-Presto 3:10 12-5 – Allemande 2:26 12-6 – Courante 2:36 12-7 – Sarabande 3:15 12-8 – Bourrée 1:24 12-9 – Gigue 3:09 12-10 –Johann Sebastian Bach Präludium C-moll, BWV 999 2:03 –Johann Sebastian Bach Suite (Partita) C-moll, BWV 997 12-11 – Prélude 3:35 12-12 – Fuga 7:51 12-13 – Sarabande 5:38 12-14 – Gigue – Double 5:41 |
CD13. Poulenc, Brouwer, Ruiz-Pipo, Maderna, Balada, Kucera Gitarrenmusik Des 20. Jahrhundert 13-1 –Francis Poulenc Sarabande 3:41 13-2 –Leo Brouwer Parábola 6:13 13-3 –Antonio Ruiz-Pipó* Estancias 7:19 13-4 –Bruno Maderna Y Después 7:48 –Leonardo Balada Analogías 13-5 – Propulsiones 2:21 13-6 – Oscilaciones 2:14 13-7 – Contornos 1:18 13-8 – Abismos 1:43 –Václav Kucera Diario Omaggio A Che Guevarra 13-9 – Tag Der Liebe 3:04 13-10 – Tag Des Hesses 2:38 13-11 – Tag Des Entschlusses 2:31 13-12 – Tag Des Kampfes 2:17 13-13 – Tag Des Todes 3:37
|
CD14. «Guitarra Romantica»: Giuliani, Sor, Tarrega –Mauro Giuliani (2) Sonate C-dur. Op. 15 14-1 – Allegro Spiritoso 8:10 14-2 – Adagio Con Espressione 5:24 14-3 – Allegro Vivace 2:12 14-4 –Fernando Sor Variationen Über Das Thema »Marlborough« Op. 28 6:01 –Mauro Giuliani (2) Sonatine D-dur. Op. 71, Nr. 3 14-5 – Andantino Sostenuto – Tempo Di Marcia 5:35 14-6 – Scherzo Con Moto 3:55 14-7 – Finale. Allegro 3:30 14-8 –Francisco Tárrega Preludio D-moll. Moderato 1:54 14-9 –Francisco Tárrega Preludio E-dur. Andante Sostenuto 1:48 14-10 –Francisco Tárrega »Marieta« Mazurka. Lento 2:13 14-11 –Francisco Tárrega Capricho Arabe – Serenata. Andantino 4:48
|
CD15. Kuhnel, Robinson, Conce, Carulli, Sor, Brouwer –August Kühnel Suite A-dur 15-1 – Allemande 3:55 15-2 – Courante 1:41 15-3 – Sarabande 2:54 15-4 – Menuet 1:58 15-5 – Gigue 1:15 –Thomas Robinson Vier Geistliche Lieder Aus »The Schoole Of Musicke« 15-6 – Sweet Jesu Who Shall Lend Me Wings 1:23 15-7 – A Psalme 0:58 15-8 – O Lord Of Whom I Do Depend 1:51 15-9 – O Lord That Art My Righteousness 0:42 15-10 –Michel Conge La Mort De Berenguer 3:46 15-11 –Anonym* Irish March 2:56 –Ferdinando Carulli* Divertimento Per Il Decacordo 15-12 – Largo 4:48 15-13 – Poco Allegretto 2:55 –Fernando Sor Fantaisie Villageoise 15-14 – Andantino 3:15 15-15 – Appel 0:35 15-16 – Danse 3:22 15-17 – Prière 3:08 15-18 –Leo Brouwer Tarantos 4:59 |
CD16. «Guitar Music Of Five Centuries»: Dowland, Turina, Poulenc etc. Gitarrenmusik Aus Fünf Jahrhunderten 16-1 –Emanuel Adriaenssen Chanson Anglaise: Allemande Et Reprise 2:28 16-2 –David Kellner Fantasia C-dur 2:34 16-3 –David Kellner Aria 2:46 16-4 –David Kellner Fantasia D-dur 2:41 16-5 –John Dowland The King Of Denmark’s Galliard 2:33 –Rudolf Straube Sonate E-dur 16-6 – Allegro 4:19 16-7 – Adagio 3:58 16-8 – Vivace 3:31 16-9 –Eugène Roldán Variationen Über »Au Clair De La Lune« 5:53 16-10 –Francis Poulenc Sarabande 2:30 –Gerardo Gombau Trois Morceaux De La »Belle Époque« 16-11 – Valse 2:34 16-12 – Habanera 2:21 16-13 – Marcha Jocosa 1:53 16-14 –Joaquín Turina Garrotín Y Soleares 5:09 16-15 –Joaquín Turina Ráfaga 2:36 |
CD17. Francisco Tarrega – Recuerdos de la Alhambra, Lagrima, Danza Mora, Adelita etc Tárrega: Recuerdos De La Alhambra U.A. 17-1 –Francisco Tárrega Lágrima. Andante 2:07 17-2 –Francisco Tárrega Estudio En Forma De Minuetto 1:57 17-3 –Francisco Tárrega La Cartagenera 5:20 17-4 –Francisco Tárrega Danza Mora 1:54 17-5 –Francisco Tárrega Columpio. Lento 2:25 17-6 –Francisco Tárrega Endecha. Andante 0:52 17-7 –Francisco Tárrega Oremus. Lento 1:00 17-8 –Francisco Tárrega La Mariposa. Allegro Vivace 0:58 17-9 –Francisco Tárrega Recuerdos De La Alhambra. Andante 2:58 17-10 –Francisco Tárrega Preludio G-dur 1:06 17-11 –Francisco Tárrega Adelita. Lento 1:36 17-12 –Francisco Tárrega Sueño 4:52 17-13 –Francisco Tárrega Minuetto 1:47 17-14 –Francisco Tárrega Pavana. Allegretto 2:13 17-15 –Francisco Tárrega Estudio De Velocidad. Allegro 1:16 17-16 –Francisco Tárrega Jota 9:12 |
CD18. Domenico Scarlatti – Sonatas –Domenico Scarlatti Sonaten 18-1 – Sonate G-dur K 146 3:14 18-2 – Sonate D-moll K 34. Larghetto 3:37 18-3 – Sonate F-moll K 238. Andante 3:07 18-4 – Sonate B-dur K 42. Minuetto 1:29 18-5 – Sonate Es-dur K 474. Andante E Cantabile 6:05 18-6 – Sonate D-moll K 32. Aria 2:10 18-7 – Sonate A-dur K 322. Allegro 2:56 18-8 – Sonate D-moll K 77. Moderato E Cantabile 7:58 18-9 – Sonate G-dur K 283. Andante Allegro 4:57 18-10 – Sonate D-moll K 64. Gavotte 2:29 18-11 – Sonate F-dur K 446. Pastorale 4:50 18-12 – Sonate H-moll K 377. Allegrissimo 3:23 |
CD19. Joaquin Rodrigo – Tres Piezas Espanolas, Sonata Giocosa etc. Rodrigo: Tres Piezas Españolas • Sonata Giocosa 19-1 –Joaquín Rodrigo Invocación Y Danza 7:36 19-2 –Joaquín Rodrigo Ya Se Van Los Pastores. Allegro Moderato 3:17 19-3 –Joaquín Rodrigo Por Caminos De Santiago. Adagio 2:56 –Joaquín Rodrigo Tres Piezas Españolas 19-4 – Fandango. Allegretto 4:06 19-5 – Passacaglia. Andante 5:26 19-6 – Zapateado. Allegro 3:23 19-7 –Joaquín Rodrigo En Tierras De Jerez. Andante ?- Lento E Cantabile 3:33 19-8 –Joaquín Rodrigo Zarabanda Lejana 4:58 –Joaquín Rodrigo Sonata Giocosa 19-9 – Allegro Moderato 4:08 19-10 – Andante Moderato 3:40 19-11 – Allegro 3:17 19-12 –Joaquín Rodrigo Junto Al Generalife. Lento E Cantabile ?- Allegro ?- Tempo I 4:46 19-13 –Joaquín Rodrigo Entre Olivares. Allegro ?- Allegro Ma Non Troppo ?- Allegro Gracioso ?- Più Tranquillo 6:02 |
CD20. «Romance D’Amour» Romance D’Amour 20-1 –Alfonso X El Sabio Cantigas De Santa Maria 4:56 20-2 –Isaac Albéniz Malagueña. Allegretto – Adagio 3:53 20-3 –Regino Sainz De La Maza Petenera Para Guitarra (Danza) 2:21 20-4 –Regino Sainz De La Maza Andaluza (Danza). Allegretto 2:51 20-5 –Federico Moreno Torroba Madroños Para Guitarra. Allegretto Grazioso 3:33 20-6 –Mateo Pérez De Albéniz* Sonata En Re Mayor (Zapateado Para Guitarra). Presto 3:18 20-7 –Emilio Pujol Canción De Cuna. Andante 3:38 20-8 –Emilio Pujol El Abejorro (Estudio). Vivace 1:48 20-9 –Miguel Llobet La Filla Del Marxant. Andante Ma Non Troppo 3:09 20-10 –Fernando Sor Tema Con Variaciones, Op. 9 7:23 20-11 –Xavier Montsalvatge Habanera 3:26 20-12 –Enrique Granados Danza Española Op. 37, No. 5 (Andaluza) 4:31 20-13 –Manuel De Falla Hommage Au Tombeau De Debussy. Mesto E Calmo 4:02 20-14 –Manuel De Falla Danza Del Molinero (Farruca). Moderato Assai 3:02 20-15 –Antonio Ruiz-Pipó* Cancion Y Danza No. 1 4:03 20-16 –Anónimo* Romance D’Amour 2:32 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Isaac Albéniz – Malagueña |
|
Contenido |
1. Lágrima 2.08 |
|
Contenido |
01. Kühnel: Suite For Lute In A Major-Arr. For Guitar-1. Allemande |
|
Contenido |
Concierto de Aranjuez (con Philharmonia Orchestra) |
|
Contenido |
1 El Amargo Del Pomelo 3:04 |
|
Contenido |
1 Sube, Sube |
|
Contenido |
1 El Patio 4:53 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01 Cerrado por Dentro 3:42 |
|
Contenido |
1. Puertas abiertas 5,07 |
|
Contenido |
CD-1 Chica De Ayer |
|
Contenido |
1. Antes de Que Salga el Sol 3.59 |
Narciso García Yepes (Lorca, 14 de noviembre de 1927 – Murcia, 3 de mayo de 1997), más conocido como Narciso Yepes, fue un músico español conocido mundialmente por su trabajo como guitarrista clásico español.
Cuando cumplió los 13 años, comenzó a estudiar en el Conservatorio de Valencia con Vicente Asencio, famoso pianista de la época.
Leer más ...
En 1947, interpretó en público por vez primera el Concierto de Aranjuez (de Joaquín Rodrigo), bajo las órdenes del director Ataúlfo Argenta, lo cual le mereció celebridad inmediata.
En 1951 vivió una conversión súbita al catolicismo: «Mi vida de cristiano tuvo un largo paréntesis de vacío, que duró un cuarto de siglo. Me bautizaron al nacer, y ya no recibí ni una sola noción que ilustrase y alimentase mi fe… Desde 1927 hasta 1951, yo no practicaba, ni creía, ni me preocupaba lo más mínimo que hubiera o no una vida espiritual y una trascendencia y un más allá. Dios no contaba en mi existencia. Pero… luego pude saber que yo siempre había contado para Él. Fue una conversión súbita, repentina, inesperada… y muy sencilla. Yo estaba en París, acodado en un puente del Sena, viendo fluir el agua. Era por la mañana. Exactamente, el 18 de mayo. De pronto, le escuché dentro de mí… Quizás me había llamado ya en otras ocasiones, pero yo no le había oído. Aquel día yo tenía «la puerta abierta»… Y Dios pudo entrar. No sólo se hizo oír, sino que entró de lleno y para siempre en mi vida… Fue una pregunta, en apariencia, muy simple: «¿Qué estás haciendo?» En ese instante, todo cambió para mí».
En 1952, según su propia declaración, rescató y recompuso una canción tradicional para guitarra: Romanza española (anónimo), pieza musical incluida en la película Juegos prohibidos (Jeux Interdits, del director René Clément, 1952).
En 1958 se casa con una joven polaca, estudiante de filosofía, llamada Marysia Szumlakowska; con la que tuvo tres hijos: Juan de la Cruz (muerto en un accidente a los 18 años), Ignacio Yepes (compositor, flautista y director de orquesta), y Ana Yepes (bailarina y coreógrafa).
En 1964, Yepes comienza a utilizar su creación: la guitarra de diez cuerdas, pues de ella obtenía mucho mejor resonancia y a la vez le facilitaba el tocar piezas de música barroca (originalmente escritas para laúd). Le incitó a la creación de esta nueva guitarra el desequilibrio sonoro debido a la falta de buena parte de los armónicos naturales en la guitarra de seis cuerdas.
El ingente repertorio de Narciso Yepes, aumentado por numerosas transcripciones de música de todas las épocas es, con seguridad, el más rico de todos los tiempos. La publicación de sus transcripciones y revisiones de partituras así como las múltiples grabaciones realizadas a lo largo de su carrera son referencia para estudiantes de guitarra de todo el mundo.
El 25 de abril de 1987 participó como solista junto a la Orquesta de València en el concierto inaugural del Palau de la Música de la ciudad del Turia, interpretando el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo con Manuel Galduf a la batuta.2?
A partir de 1993, Narciso Yepes empezó a limitar sus apariciones públicas, debido a problemas de salud. Su último concierto fue en Santander, el 1 de marzo de 1996. Su gran trayectoria musical le hizo merecedor de multitud de premios y menciones. Murió en 1997 a causa de un cáncer linfático. Por voluntad propia sus cenizas fueron entregadas a la Comunidad de Monjas del monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal en la provincia de Guadalajara al que se sentía muy unido. Fue nombrado Amigo ilustre de Buenafuente.

Nacho Cano
Ignacio Cano Andrés (Madrid, 26 de febrero de 1963), de nombre artístico Nacho Cano, es un compositor, músico, productor discográfico y empresario español afincado en Miami, el cual formó parte junto a José María y Ana Torroja el grupo pop Mecano. En la actualidad continúa en activo como empresario y músico.
Leer más ...
Ignacio Cano (de nombre artístico Nacho Cano) nace en la ciudad de Madrid el 26 de febrero de 1963. Desde muy jóvenes tanto él como José María Cano comenzaron a recibir en casa las clases de guitarra española que su padre nunca llegaría a tomar por cuestiones de trabajo. La pasión de los dos hacia la música, propicia que dedicasen horas escuchando discos, comprados en tiendas de Madrid e incluso de importación ya que en los primeros años setenta era difícil encontrar muchos de los discos extranjeros en España. Sus primeros pasos como aficionado fueron en un germinal grupo de rock adolescente local, llamado Prisma cuando tenía cerca de doce años junto a Luis Calvo, Eduardo Benavente (un principal exponente del punk dentro de lo que se denomina como “Movida Madrileña”) y Toti Árboles. Estos dos últimos fallecieron en 1983 y 1992 respectivamente.
Pocos años después, Nacho colaboraría junto a su hermano José María y Ana Torroja, como acompañante a la guitarra española, actuando en colegios mayores e incluso prueban los tres a participar en algún programa de Televisión Española a finales de los años 70. Inicialmente el eje central era José María Cano, verdadero motor que aglutinó a Ana y Nacho juntos alrededor de él denominandose «Jose María y amigos» orientado inicialmente a canciones de autor (haciendo algunas versiones de sus cantautores favoritos y con algunos temas primerizos de José María). Con esas canciones y esa idea en las manos, son descubiertos por Miguel Ángel Arenas «Capi», que les hace una audición donde imtemtan impresionar por todos medio al «Capi» el cual, propone el cambio de formato y vocalista, que pasa a ser Ana Torroja y a partir del fichaje por la compañía discográfica CBS, consiguen dar forma a lo que sería Mecano, como grupo de pop donde Nacho Cano entonces pasa a empezar a escribir sus primeras canciones para el nuevo grupo (con la ayuda de su hermano para escribir algunas ideas). De entre esas ideas,el menor de los Cano presenta para el grupo uno de los temas emblemáticos del pop de los ochenta que se convierte a su vez en la canción identificativa del grupo: Hoy no me puedo levantar. Esta canción, incluida en el primer disco de Mecano de nombre homónimo, produjo un gran impacto en las radios y pronto fué superada por otras mucho más exitosas como «Me colé en una fiesta» protagonizando así uno de los lanzamientos más destacables de la nueva época en la industria músical de la democracia de España. Asimismo, desde el primer momento en el que la compañía CBS apostó por dar más lugar a las canciones de Nacho, su prestigio fue en aumento dado que esas canciones proporcionaron el primer empuje necesario a los primeros cuatro años del grupo.
Simultáneamente a su trabajo en Mecano, Cano es solicitado durante parte de la década de los años ochenta, puntualmente, por varias compañías y productores del sector discográfico como compositor o productor en el nacimiento de otros proyectos que se convertirían con el tiempo también en algunas de sus producciones más reconocibles como los primeros álbumes de La Unión, el tema » No Controles» escrita para Olé Olé por acuerdos de la compañía discográfica, Magenta (trío femenino de aires góticos a las que produjo su primer y único álbum) e incluso su colaboración experimental junto al ex-Golpes Bajos Germán Coppini proyecto propuesto a ambos desde los estudios de grabación Audiofilm de Madrid (donde grababan Golpes Bajos y Mecano por entonces) de modo experimental. De la misma manera, fué prolífica su trabajó en la producción de música para televisión como la cabecera del programa cinematográfico «Cine Club» de la Radiotelevisión Española, la canción principal de la película de Fernando Trueba «Sal gorda» y sintonías de spots como el anuncio del cuponazo (ONCE) de 1988-1989 (considerada la primera campaña publicitaria de gran presupuesto en España), la música de las campañas televisivas promovidas por el Ministerio de Cultura de España en los años 1986-1988 con el lema «La Moda de España», además de varias cabeceras de series televisivas y ráfagas radiofónicas para la Cadena SER. Durante mediados de los años ochenta,como era costumbre en muchos compositores/ productores, Nacho Cano había ido creando su propio estudio de grabación, denominado «Fairlight», lo que le facilitó su trabajo como productor o coproductor junto a otros como Rafael Abitbol y después con Alejo Stivel quien finalmente terminaría dirigiendo el estudio tras una época delicada para él ex-Tequila, gracias a la generosidad de Nacho Cano. A lo largo de los años de existencia del grupo Mecano, a medida que se desarrollaba sobre todo la segunda mitad los ochenta conquistan los mercados de Latinoamérica, USA Latin y Europa, situándose con varios Nº1 en muchos países. El creciente éxito, muy visible en la afluencia a sus actuaciones en directo, mostraba progresivamente un Mecano más maduro, con textos y canciones mejores y más creativas, lo que encajaba con un más amplio tipo de público. En esta segunda etapa, las letras de José María, ya mucho más seguro de su papel en la música del grupo, ofrecieron un salto cualitativamente más alto en el repertorio, a lo que Nacho, que dominaba ya especialmente bien la producción musical, se puso a la altura para evolucionar en sus letras respectívamente.
En solitario:
1994: Un mundo separado por el mismo Dios. (Vinilo, CD, Casete)
1996: El lado femenino. (CD, Casete)
1999: Amor humor. (CD, Casete)
2001: Nacho Cano. (CD)
Musicales:
2005: Hoy no me puedo levantar. (Doble CD)
2008: A. (CD)
En otros idiomas:
1994: A world split by the same God. (CD)
1994: Un monde séparé par le même Dieu. (CD)
1994: Eine welt von einem Gott geteilt. (CD)
1996: The feminine side. (CD)
1996: Côté femme. (CD)
Recopilatorios:
2004: Fundamentales: Nacho Cano. (Triple CD)
2006: Vivimos siempre juntos: Antología Audiovisual. (CD + DVD)
2008: Otras Miradas. (CD)
Album Maxi-single:
1986: Nacho Cano-Germán Coppini con Germán Coppini. (Vinilo)
Sencillos:
«El patio»*
«El profesor de danza»
«Un mundo separado por el mismo Dios»*
«El waltz de los locos»*
«El país de los cementos»
«Vivimos siempre juntos»*
«La trampa del corazón»
«La suerte que viene y va»*
«La fuente del amor»
«Sube, sube»*
«El campo de tu atención»
«El presente junto a ti»
«El amargo del pomelo»*
«La aventura de la vida»*
«La primera canción»
«Ha nacido un gitanito» (interpretado por Malú)*
* Posee un videoclip para su promoción.-
Nacha Pop es un grupo musical español de los años 80s, formado en medio de la entonces recién nacida movida madrileña. En su formación inicial participaron Antonio Vega y Nacho García Vega (guitarras y voces), Carlos Brooking (bajo) y Ñete (batería). Formado en 1978, tras desintegrarse el grupo Uhu Helicopter, se disolvió diez años más tarde, aunque en 2007 resurgieron hasta 2009, año de la muerte de Antonio Vega.
Leer más ...
Nacha Pop publicó su primer disco, llamado como el grupo, en 1980. Fue producido por Teddy Bautista para Hispavox y grabado en los estudios de la compañía en la calle Torrelaguna de Madrid. El disco ya contenía el que sería el tema más conocido del grupo y una de las canciones más recordadas del pop español, Chica de ayer, compuesta por Antonio Vega.
El segundo disco, Buena disposición, grabado en 1982 y producido por ellos mismos, los certifica como uno de los grupos más punteros del panorama nacional, lo que los lleva a telonear a, entre otros, los Ramones o Siouxsie and The Banshees.
En 1983 firman con la discográfica DRO y editan el álbum Más números, otras letras, grabado por Jesus N. Gómez en el estudio Doublewtronics de Madrid, que incluía canciones como Luz de cruce o Agárrate a mi, y posteriormente un maxi-sencillo con el tema Una décima de segundo, otro de los temas estrella del grupo.
En 1985 fichan por una nueva discográfica, Polydor, en cuyos estudios de Madrid graban Dibujos animados. Con este álbum consiguen su primer número 1 en el programa radiofónico los 40 principales gracias al tema Grité una noche, compuesto por Nacho. Tras este trabajo, Ñete abandona el grupo por motivos personales y continua su trabajo de baterista con conocidos artistas de la escena española. En 2005 inicia el proyecto Sulivan.
En 1987 publican su siguiente trabajo, también con Polydor y con la producción de Carlos Narea, El momento, que contiene temas como Lucha de gigantes, No se acaban las calles, Vístete que alcanzó el número uno en las listas españolas o Persiguiendo sombras. Además de en España, el disco fue grabado también en Londres, Bruselas y Bochum.
En 1988 actúan en la Plaza de Toros México, en la Ciudad de México. Ese mismo año graban en la discoteca Jácara Plató de Madrid, en dos actuaciones, el disco en directo 80-88, que sirve como despedida del grupo y que se convertiría en el disco más vendido de la banda.
Tras la disolución del grupo, Nacho García Vega y Carlos Brooking forman, junto al bajista y productor Fernando Illán, el grupo Rico, que graba tres discos antes de su disolución. En 1995 y 2001, Nacho publica sendos trabajos en solitario.
Por su parte, Antonio Vega comienza una exitosa carrera como solista con las discográficas Pasión, Polydor y EMI-Capitol.
A finales del 2004 se edita en DVD el último concierto que diera la banda dieciséis años antes. También se reeditan en CD los discos Dibujos animados, El momento (nunca antes editado en CD) y 80-88.
El 8 de mayo de 2007, el grupo anuncia su regreso con una gira que comienza el 30 de junio en Ávila y termina el 26 de octubre en Madrid. La nueva banda está formada por Antonio Vega y Nacho García Vega acompañados por músicos con los que han tocado desde la disolución de Nacha Pop (Goar Iñurrieta -guitarra- , Fernando Illán -bajo-, Angie Bao -batería- o Basilio Marti y Nacho Lesco-teclados-).
En 2009 Nacho García Vega y Antonio Vega comienzan a grabar los temas de lo que sería el próximo álbum de estudio de Nacha Pop. Temas como «Hazme el favor», quedan registrados para la posteridad ya que debido a la enfermedad de Antonio el álbum no llega a ser grabado por completo.
El 12 de mayo de 2009 fallece Antonio Vega Tallés a causa de un cáncer de pulmón que le habían diagnosticado pocos meses antes. Nacho García Vega, Ñete y Carlos Brooking se juntaron de nuevo como Nacha Pop en el concierto-homenaje a Antonio Vega el 9 de abril de 2010 en el Palacio de los deportes de Madrid.
|
Contenido |
01 El Principio del Final 3:02 |
|
Contenido |
CD 1: |
|
Contenido |
1 Mañana 4:48 |
|
Contenido |
1 A Un Minuto De Ti 3:53 |
|
Contenido |
01. Los marginados del rock |
|
Contenido |
“Memorias de la carretera” 4.42 |
|
Contenido |
1 Corren Tiempos Perros 4:30 |
|
Contenido |
1 No mires hacia atras 4.04 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
CD 1 ![]() 01. Vuelvo a Granada 02. Memorias de un ser Humano 03. El Cartel 04. I Want to make you Feel All Right 05. Desde mi Ventana 06. Like an Eagle 07. El Respeto 08. Contra el Cristal 09. Canción para un Nuevo Mundo 10. Country Grass 11. Abraham, Martin y John 12. Ahora que he Vuelto 13. What´d I Say 14. Mira Hacia Ti |
CD 2 ![]() 01. El Rio 02. Los Marginados del Rock 03. No Sabes cómo Sufrí 04. Land of Thousand Dances 05. El Furgón llamado Canguro 06. Ella se Fue 07. La Mina 08. Buenos Días 09. Somebody Help Me 10. Yo solo soy un Hombre 11. Here Comes the Sun 12. Tutti Frutti 13. Popotitos |
CD 3 ![]() 01. Unidos 02. Despierta 03. Soy Algo que Quisiera Borrar 04. El Juglar 05. Miss Mattos 06. El Refugio 07. Al Salir el Sol 08. Rock de la Cárcel 09. Sabor 10. Yo Creo en Ti 11. Don Fulano de Tal 12. Ten Fe 13. Quisiera Despegarme |
CD 4 ![]() 01. Himno a la Alegría 02. Soledad 03. El Viaje 04. Vivirás….Tanto 05. Recuerdos 06. América 07. Dar amor 08. Mi Vida Fue 09. Good Bye, quiere decir Adiós 10. Cantares 11. Sweet California 12. La Maraña 13. Por si Necesitas 14. Hound Dog |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1 Cerca Del Mar 4:31 |
|
Contenido |
1 Cerca Del Mar 4:31 |
|
Contenido |
A1 Hay Chicas 4:04 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1 Mientras el cuerpo aguante 3.46 |
|
Contenido |
A1 Mientras El Cuerpo Aguante |
|
Contenido |
1 Unidos |
|
Contenido |
A1 El Rock De Una Noche De Verano 4:22 |
|
Contenido |
01. «Bienvenidos» |
|
Contenido |
Cara A |
|
Contenido |
01. «Año 2000» (M. Ríos/M. Prado Sánchez) |
|
Contenido |
01. «Año 2000» (M. Ríos/M. Prado Sánchez) |
|
Contenido |
1. «Rocanrol Bumerang» (M. Ríos/M. Prado Sánchez) |
|
Contenido |
A1 Rocanrol Bumerang 2:58 |
|
Contenido |
1. «Los Viejos Rockeros Nunca Mueren» (M. Ríos/J. Robles Cánovas) — 4:39 |
|
Contenido |
Los Viejos Rockeros Nunca Mueren 4:39 |
|
Contenido |
A1 Al-Andalus |
|
Contenido |
A1 Entre Árboles Y Aviones |
|
Contenido |
A Rock And Roll – Medley 24:25 |
|
Contenido |
1 Viviras Tanto… (Como Tantas Ganas Tengas De Vivir) 6:00 |
|
Contenido |
A1 Yo Creo En Ti (You’re All Alone) 4:22 |
|
Contenido |
1 Miss Mattos 3:35 |
|
Contenido |
A1 Miss Mattos 3:35 |
|
Contenido |
1 El Río 2:39 |