|
|
Contenido |
01. Invention No.1 in C Major, BWV 772 01:32 |
|
|
Contenido |
01. Toccata and Fugue in D minor, BWV 565 |
|

Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach (Eisenach, en la actual Turingia, Sacro Imperio Romano Germánico, 21 de marzojul./ 31 de marzo de 1685 -Leipzig, en la actual Sajonia, Sacro Imperio Romano Germánico, 17 de juliojul./ 28 de julio de 1750) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán del periodo barroco.
Leer más ...
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cumbre de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto, y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, desde Wolfgang Amadeus Mozart pasando por Ludwig van Beethoven, Félix Mendelssohn, Robert Schumann, Franz Liszt, Johannes Brahms, Richard Wagner, Richard Strauss y Gustav Mahler hasta músicos más recientes como Arnold Schönberg, Anton Webern, Paul Hindemith, Ígor Stravinski, Heitor Villa-Lobos o Astor Piazzolla, entre muchos otros.
Entre sus obras más conocidas se encuentran los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de cantatas (entre ellas las célebres BWV 140 y BWV 147), el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo, los Conciertos para teclado y las Suites para orquesta.
Johann Sebastian Bach perteneció a una de las más destacadas familias musicales de todos los tiempos. Durante más de doscientos años la familia Bach produjo buenos intérpretes y compositores. En aquella época, la Iglesia luterana, el gobierno local y la aristocracia daban una significativa aportación para la formación de músicos profesionales, particularmente en los electorados orientales de Turingia y Sajonia. El padre de Johann Sebastian, Johann Ambrosius Bach, era un talentoso violinista y trompetista en Eisenach, una ciudad con cerca de 6000 habitantes en Turingia. El puesto involucraba la organización de la música profana y la participación en la música eclesiástica. Los tíos de Johann Sebastian eran todos músicos profesionales, desde organistas y músicos de cámara de la corte hasta compositores. Bach era consciente de los logros musicales de su familia, y hacia 1735 esbozó una genealogía, Ursprung der musikalisch-Bachischen Familie (Origen de la familia musical Bach), buscando la historia de las generaciones de los exitosos músicos de su familia.
|
|
|
Contenido |
Alceste |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
Concerto Grosso Op. 6 Nr. 7 B-Dur 16:10 |
|
|
Contenido |
Suite No. 1 In F Major |
|
|
Contenido |
01. The Rainmaker |
|
|
Contenido |
01. Gap |
|
|
Contenido |
01 – Hans Zimmer – Marcus |
|
|
Contenido |
1. You’re so Cool (Main Title) (02:30) |
|
|
Contenido |
01. Legacy (1:28) |
|
|
Contenido |
01. The Blue Planet [0:03:17.26] |
|
|
Contenido |
01 Hans Zimmer / Benjamin Wallfisch – 2049 |
Hans Florian Zimmer (Frankfurt, Alemania, 12 de septiembre de 1957) es un compositor alemán de bandas sonoras cinematográficas, pionero en la integración de música electrónica y arreglos orquestales tradicionales. Es ganador de premios cinematográficos como los Globos de oro, BAFTA, Emmy, Saturn, Grammy, además de un Óscar de la Academia por su trabajo en El rey león (1994), premios a los que ha sido nominado en otras 7 ocasiones desde 1988 con Rain man. En la actualidad es considerado uno de los compositores más sobresalientes de Hollywood, apodado por gran parte de la crítica como «el omnipresente Zimmer» por sus numerosas apariciones, ya sea como compositor principal o como colaborador de alguno de sus múltiples discípulos.
Leer más ...
En una entrevista con la cadena de televisión alemana ZDF en 2006, comentó: «Mi padre murió cuando yo era apenas un niño, y me refugié de alguna manera en la música y la música ha sido mi mejor amiga», Zimmer es de origen judío reconociendo en varias entrevistas estar orgulloso de pertenecer al pueblo judío.
De pequeño recibió clases de piano, más tarde se trasladó a Londres entrando en el mundo de la música durante una larga colaboración con su mentor Stanley Myers. A comienzos de los ochenta se sumergió en el mundo del synthpop y new wave, formando The Camera Club con Bruce Woolley, de The Buggles, y Thomas Dolby, y después, Helden, al lado de Warren Cann, baterista de Ultravox, y Zaine Griff. Cabe destacar que acompañó al grupo español Mecano en un concierto celebrado en Segovia el 8 de noviembre de 1984 y que colaboró con Nacho Cano en la producción del tema instrumental que abre el álbum homónimo ¿Dónde está el país de las hadas?.? En 1986, realizó su primer trabajo autónomo en Vardo, aunque siguió colaborando con Myers hasta 1988. También apareció cuando tenía veintidós años en el vídeo musical de la famosa canción «Video Killed the Radio Star», en el minuto 2:53, tocando el piano eléctrico.
Días más tarde de la tragedia de Denver conocida como masacre de Aurora de 2012, donde murieron 12 personas y otras 50 aproximadamente fueron gravemente heridas al ser fusiladas por un intruso en la sala durante la emisión de «The Dark Knight Rises» la última de la trilogía del Batman de Christopher Nolan, Hans Zimmer da a conocer públicamente sus condolencias para las familias de los afectados y postea en las redes sociales un track llamado «Aurora» en conmemoración a las víctimas de dicha tragedia. El track se puede encontrar en su sitio web personal y el mismo fue realizado para recaudar fondos que luego serán donados a las familias de los afectados en la tragedia de Denver.
Es dueño de la empresa de música cinematográfica Remote Control Productions en Santa Monica, California.

Händel
Georg Friedrich Händel (pronunciación alemana: [ ‘gek ‘fiç ‘hn.dl ]); en inglés George Frideric (o Frederick) Handel (Halle, Brandeburgo-Prusia; 23 de febrerojul./ 5 de marzo de 1685. – Londres; 14 de abril de 1759) fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la música del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal.? En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.
Leer más ...
Considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell, marcó toda una era en la música inglesa. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio.
Su legado musical, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII d. C., incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época, donde 43 óperas, 26 oratorios (entre ellos El Mesías) y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical.
|
|
|
Contenido |
01. Wing Your Way, Butterfly |
|
|
Contenido |
01. The Eye of the Dragonfly |
|
|
Contenido |
1 My Blue Star 2:50 |
|
|
Contenido |
A1 Sunshower 2:48 |

Friedemann Witecka
Friedemann Witecka (31 de agosto de 1951 (67 años) Friburgo de Brisgovia) es un guitarrista alemán , multiinstrumentista, compositor y productor musical.
Friedemann hizo sus primeras apariciones en radio y televisión en su ciudad natal entre 1967 y 1970. En 1979 lanzó su primer álbum llamado The Beginning of Hope, en el que participaron músicos como Wolfgang Dauner, Lenny MacDowell, Thomas Heidepriem y la cantante Anne Haigis.
Leer más ...
Sus álbumes Indian Summer (1987) y Aquamarine (1990) llegaron a al medio millón de ventas y también tuvieron éxito en los Estados Unidos. Con alrededor de 550.000 discos vendidos, fue considerado como uno de los músicos más exitosos de su género.
La calidad acústica de sus discos (CD y SACD) se utiliza a menudo para pruebas de ingeniería de sonido. En 1997 los lectores de la revista Audio eligieron el disco Aquamarine (1990) como el «mejor CD audiófilo de todos los tiempos». Recibió el premio German Jazz Award por su álbum The Concert (2012) por más de 10.000 copias vendidas.
Mediante su sello discográfico Biber Records ha publicado (además de sus propias obras) la música de varios artistas, entre los que se encuentran: Bonnie Dobson, Grant Geissman, Ralf Illenberger, Rüdiger Oppermann, Thomas Rabenschlag, Budi Siebert, Christoph Stiefel and Klaus Weiland. Su estilo musical está orientado principalmente al instrumental acústico y a estilos de fusión y «New Age».
|
|
Contenido |
CD 1:The Greatest Hits |
|
|
Contenido |
CD1 – The Album: |
|
|
Contenido |
01. Circle Eight (Feat. Nanuk) (02:18) |
|
|
Contenido |
1 Circle Eight [feat. Nanuk] |
|
|
Contenido |
01. Sadeness (Part II) (04:08) |
|
|
|
Contenido |
01. MMX (The Social Song) 4:14 |
|
|
Contenido |
The Greatest Hits |
|
|
Contenido |
CD 1
01. Encounters 3.12
02. Seven Lives 4.25
03. Touchness 3.35
04. The Same Parents 5.19
05. Fata Morgana 3.23
06. Hell’s Heaven 3.51
07. La Puerta Del Cielo 3.28
08. Distorted Love 4.11
09. Je T’aime Till My Dying Day 4.19
10. Deja Vu 2.56
11. Between Generations 4.31
12. The Language Of Sound 4.20
CD 2
13. Superficial 2.58
14. We Are Nature 3.51
15. Downtown Silence 2.08
16. Sunrise 2.38
17. The Language Of Sound (Slow Edit) 3.56
|
|
Contenido |
01. Encounters [3:13] |
|
|
Contenido |
01. Encounters [3:13] |
|
|
Contenido |
01. Encounters [3:13] |
|
|
Contenido |
1-1 La Puerta Del Cielo (Radio Edit) 3:31 |
|
|
Contenido |
CD 1: Incommutabilis [The Singles Collection] |
|
|
Contenido |
1 –Enigma From East To West |
|
|
Contenido |
1 It’s In The Mind 3:12 |
|
|
Contenido |
1. The Landing |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01. Eppur Si Muove |
|
|
Contenido |
1 Hello + Welcome (Radio Edit) 3:29 |
|
|
|
Contenido |
1 Boum-Boum (Chicane Radio Edit) 3:41 |
|
|
Contenido |
01 – Chicane Radio Edit |
|
|
Contenido |
1 Voyageur (Radio Edit) 3:50 |
|
|
Contenido |
01. From East To West (04:12) |
|
|
Contenido |
01. From East To West (04:12) |
|
|
Contenido |
01. From East To West (04:12) |
|
|
Contenido |
01. Damascus |
|
|
Contenido |
1 Turn Around (Radio Edit) 3:53 |
|
|
Contenido |
1. Turn Around (Northern Lights Club Mix) (Remastered 2016) (10:28) |
|
|
Contenido |
CD 1: Love Sensuality Devotion: Greatest Hits |
|
|
Contenido |
01. The Landing |
|
|
Contenido |
1 Light Of Your Smile |
|
|
Contenido |
1 Turn Around (Modern Lights Club Mix) |
|
|
Contenido |
01. The Gate |
|
|
Contenido |
01. The Gate |
|
|
Contenido |
1 Push The Limits (Radio Edit) |
|
|
Contenido |
01. Cang Ding |
|
|
Contenido |
01. Enigma – Sadeness (Meditation Mix) |
|
|
Contenido |
1 Gravity Of Love |
|
|
Contenido |
1 Gravity Of Love (Radio Edit) 3:58 |
|
|
Contenido |
01. Temple Of Love 4.38 |
|
|
Contenido |
MCMXC a.D. |
|
|
Contenido |
1 T.N.T. For The Brain (Radio Edit) 4:00 |
|
|
Contenido |
01. Le Roi Est Mort, Vive Le Roi! |
|
|
Contenido |
01. Le Roi Est Mort, Vive Le Roi! |
|
|
Contenido |
I Beyond The Invisible 5:13 |
|
|
Contenido |
1 Sadeness |
|
|
Contenido |
1 The Eyes Of Truth (Radio Edit) 4:36 |
|
|
Contenido |
1 Out From The Deep (Radio Edit) 4:27 |
|
|
Contenido |
01. Second Chapter |
|
|
Contenido |
1 Age Of Loneliness (Radio Edit) 4:14 |
|
|
Contenido |
1 Return To Innocence (Radio Edit) 4:11 |
|
|
Contenido |
01. Second Chapter |
|
|
Contenido |
01. Second Chapter |
|
|
Contenido |
01. Second Chapter |
|
|
Contenido |
1 Carly’s Song 3:47 |
|
|
Contenido |
1 The Rivers Of Belief (Radio Edit) 4:21 |
|
|
Contenido |
1 Principles Of Lust (Radio Edit) 3:26 |
|
|
Contenido |
1 Mea Culpa Part II (Fading Shades Mix) 6:15 |
|
|
Contenido |
01. The Voice Of Enigma |
|
|
Contenido |
01. The Voice Of Enigma |
|
|
Contenido |
1 Sadness Part 1 (Extended Trance Mix) 5:04 |
|
|
Contenido |
01. The Voice of Enigma (2:22) 02. Medley: Principles of Lust – Sadeness / Find Love / Sadeness (Reprise) (11:43) 03. Callas Went Away (4:29) 04. Mea Culpa (5:01) 05. The Voice and the Snake (1:41) 06. Knocking On Forbidden Doors (4:23) 07. Medley: Back to the Rivers of Belief – Way to Eternity / Hallelujah / The Rivers of Belief (10:36) |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01. The Voice Of Enigma |
Enigma es un proyecto musical electrónico alemán creado por Michael Cretu en 1990.
Leer más ...
Cretu concibió el proyecto Enigma mientras estaba trabajando en Alemania, aunque decidió emplazar los estudios de grabación A.R.T. Studios en la isla de Ibiza (España) desde principios de los años 1990 hasta mayo de 2009, donde grabó todos los álbumes de estudio de Enigma. Cretu es tanto el compositor como el productor del proyecto. Su exesposa, la cantante Sandra, había colaborado vocalmente en algunos temas de los discos de Enigma. Jens Gad participó como coarreglista y también como guitarrista en tres de los álbumes de Enigma. Peter Cornelius contribuyó también con Enigma durante los años 90.
Ocho álbumes de estudio han sido producidos bajo el nombre del proyecto.
Cretu había sido una de las primeras personas en hacerse construir un estudio de grabación digital privado en casa, e incluir samples vocales y elementos musicales no percusivos en sus grabaciones, como cantos gregorianos y la flauta shakuhachi.
Enigma llegó a vender más de 70 millones de discos a nivel mundial, por lo cual recibió más de cien certificaciones de disco de oro y platino. El proyecto musical recibió asimismo tres nominaciones a los premios Grammy y se le consideró como uno de los más exitosos proyectos musicales.
Los dos primeros álbumes de estudio de Enigma también dieron lugar a la creación y popularización de bandas y grupos musicales que siguieron estilos similares, a menudo llamado «música enigmática». El primer álbum de Enigma fue mentado como uno de los álbumes más importantes e influyentes en la corriente principal de la música new age. El álbum no solo popularizó el estilo de música «enigmática», sino que también introdujo algunos cambios técnicos en la producción musical. Con MCMXC a.D., Michael Cretu había desarrollado las características técnicas e intenciones del sampling. Aunque el sampling se encontraba en uso desde hacía mucho antes (introducido por músicos como Jean-Michel Jarre, Klaus Schulze y otros), Cretu construyó su propia música en torno a secuencias completas de piezas grabadas previamente. Su método no fue el remezclado y la remodelación, sino más bien la recontextualización —al cambiar el ambiente natural de una pieza de música—. Un nuevo método de composición y proceso de creación de un álbum que fue adoptado principalmente por los artistas del hip hop, así como los productores de música electrónica. Fue uno de los primeros álbumes que se registraron directamente en disco duro. MCMXC a.D. fue uno de los primeros pasos en una serie de desarrollos que erradicaron la división entre cultura popular y underground.
|
|
|
|
|
Edgar Wilmar Froese (Tilsit, 6 de junio de 1944-20 de enero de 2015) fue un artista y músico alemán, fundador y miembro principal de Tangerine Dream, y precursor de la música electrónica y el krautrock.
Leer más ...
Edgar Froese nació en la localidad de Tilsit (Tyzla), en la Prusia Oriental el 6 de junio de 1944,? durante la Segunda Guerra Mundial; la ciudad, que pertenecía en ese momento a Alemania fue ocupada por el Ejército Rojo en 1945, actualmente tiene el nombre de Sovetsk y pertenece a Rusia.
Mostró aptitudes artísticas desde niño y se inscribió en la Academia de las Artes de Berlín Oeste, para estudiar pintura y escultura. En 1965 formó una banda llamada The Ones, con la que tocaba rock y R&B en los clubes de entonces. Durante una presentación en España, tuvo un encuentro muy influyente con Salvador Dalí, que le animó a iniciar caminos más experimentales con su música. The Ones se disolvió en 1967 dejando sólo un single («Lady Greengrass / Love of Mine») y tras volver a Berlín, Froese formaría Tangerine Dream. En 1970 contrajo matrimonio com Monika (fallecida en 2000), quien creó varias portadas de Tangerine Dream en los años sucesivos. Ese mismo año, 1970, nació su hijo Jerome Froese, quien sería miembro de Tangerine Dream unos 20 años más tarde.
Su carrera musical en solitario comienza a mediados de los años 70 con el LP Aqua, la cual ha transcurrido paralela a la de su grupo, aunque sin por ello abandonar el trabajo con Tangerine Dream, siendo el único miembro presente en todos los discos de la banda. En 2005 relanzó gran parte de su trabajo en solitario en versiones parcialmente regrabadas.
El 23 de enero de 2015 Tangerine Dream Team a través de su página en facebook anunció su muerte el 20 de enero de 2015 a causa de una embolia pulmonar en Viena.

Carl Orff
Carl Orff (Múnich, 10 de julio de 1895 – ibídem, 29 de marzo de 1982) fue un compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Fue conocido por su obra Carmina Burana y también por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niños (Schulwerk o ‘método Orff’) que ha tenido notables resultados.
Leer más ...
Carl Orff nació en Múnich, el 10 de julio de 1895. Su familia era originaria de Baviera y estaba vinculada al ejército alemán.
Orff comenzó a tocar el piano a la edad de cinco años y también tomó lecciones de órgano y cello. Sin embargo, se mostró más interesado en la composición que en el estudio orientado a la interpretación instrumental. Por eso mismo, desde muy temprano Orff escribió y puso en escena obras de títeres para su familia, componiendo la música para piano, violín, cítara y glockenspiel para acompañar sus obras. Además, publicó en 1905 un cuento en una revista para niños y comenzó a escribir un libro acerca de la naturaleza mientras, en su tiempo libre, disfrutaba coleccionando insectos.
En 1912, a la edad de 16 años, comenzó a publicar parte de su música. Muchos de sus trabajos de juventud están inspirados en la poesía alemana. Por eso, se pueden clasificar dentro del estilo de Richard Strauss y otros compositores alemanes de la época, pero que ya muestran indicios de lo que sería el distintivo lenguaje musical de Orff.
En 1911-1912 Orff escribió Zaratustra, Op. 14, un amplio trabajo para barítono, tres coros y orquesta, inspirado en la obra filosófica de Friedrich Nietzsche Así habló Zaratustra. En 1913 compuso una ópera o drama musical titulado Gisei, das Opfer (Gisei, el sacrificio). Influenciado también por el compositor impresionista francés Claude Debussy, comenzó a utilizar inusuales y coloridas combinaciones de instrumentos en su orquestación.
El Musik-Lexikon de Moser nos dice que Orff estudió hasta 1914 en la Königlichen Akademie der Tonkunst (Academia de música de Múnich), ahora llamada Hochschule für Musik und Theater. Después sirvió en el ejército durante la Primera guerra mundial. Fue gravemente herido durante un bombardeo de artillería mientras se encontraba en una trinchera. Más adelante ocupó varios puestos en las óperas de Mannheim y Darmstadt y, finalmente, volvió a Múnich para proseguir sus estudios musicales.
A mediados de la década de 1920 Orff comienza a formular un concepto que llamó elementare Musik (música elemental) que estaba basado en la unidad de las artes, simbolizado por las antiguas musas griegas (vocablo del cual proviene el nombre Música), involucrando al tono, la danza, la poesía, la imagen, el diseño y el gesto teatral. Como muchos otros compositores de la época, se vio influenciado por el émigré (emigrante) Ruso-Francés Igor Stravinsky. Pero mientras otros seguían el estilo neoclásico «fresco y balanceado» de algunos trabajos de Stravinsky, a Orff le interesaron más otras obras como Las bodas, una evocación cuasi-folclórica a los antiguos ritos de boda. Entonces él comenzó a adaptar obras musicales de eras tempranas para la representación teatral en su tiempo, incluyendo la ópera de Claudio Monteverdi Orfeo (1607). La versión alemana de Orff, Orpheus, fue puesta en escena en 1925 en Mannheim, Alemania bajo la dirección del propio Orff y usando algunos de los instrumentos utilizados en la ejecución original de 1607. Esta apasionada y declamada ópera de Monteverdi era prácticamente desconocida en los años 1920; sin embargo, la producción de Orff se encontró con reacciones que iban desde la incomprensión hasta la ridiculización.
Tras fundar junto a Dorothee Günther en 1924 la Escuela Günther para gimnasia, música y danza en Múnich, Orff fue jefe de departamento de dicha escuela hasta el fin de su vida. Allí trabajó con alumnos principiantes y desarrolló sus teorías en educación musical, teniendo un contacto constante con los niños. En 1930, Orff publicó un manual titulado Schulwerk, donde comparte su método educativo. Antes de escribir los Carmina Burana, Orff editó óperas del siglo XVII.
|
|
|
|
|
|

Johannes Brahms
Johannes Brahms (Hamburgo, 7 de mayo de 1833 – Viena, 3 de abril de 1897) fue un pianista y compositor alemán del Romanticismo.
Leer más ...
A Brahms se le considera el más clásico de los compositores románticos, manteniéndose fiel toda su vida al clasicismo romántico y conservador influenciado por Mozart, Haydn y en especial Beethoven. Fue posiblemente el mayor representante del círculo conservador en la “Guerra de los románticos”. Sus oponentes, los progresistas radicales de Weimar, estaban representados por Franz Liszt, los miembros de la posteriormente llamada Nueva Escuela Alemana, y por Richard Wagner.
Nació en Alemania, donde su obra romántica, conservadora y con un clasicismo muy contenido no fue bien recibida. Debido a esto, en 1862 se autoexilió en Viena, donde creó lo mejor de su repertorio sinfónico y de conciertos para instrumentos solistas diversos.
Las expresiones Las tres bes o La santa trinidad (frase acuñada por Hans von Bülow) se refieren a Bach, Beethoven y Brahms como tres de los mayores compositores de la historia de la música. Algunos opinan, sin embargo, que von Bülow incluyó a Brahms en dicha «trinidad» por despecho y para perjudicar a Wagner, con quien estaba enemistado desde que su esposa le abandonó para casarse con el otro compositor.
Era hijo del contrabajista Johann Jakob Brahms (quien le dio sus primeras lecciones de música) y de Hersika Cristina Nissen. Su familia era pobre, y su infancia transcurrió en los suburbios de Hamburgo. Comenzó a estudiar piano a la edad de siete años con el profesor Otto Cossel, y pronto se reveló como pianista aventajado, por lo que, siendo aún adolescente, contribuyó a los ingresos familiares con el dinero que ganaba impartiendo clases, tocando el piano en cafés, bares e incluso burdeles.
Brahms dio recitales de piano en público a partir de los diez años, interpretando sobre todo música de cámara. Sus dotes para el piano desde niño fueron tales que un empresario le ofreció la oportunidad de ganar dinero haciendo giras por América, lo que fue rechazado por sus padres. También a esta edad empezó a estudiar con un prestigioso profesor de Hamburgo, Eduard Marxsen, y comenzó a componer, aunque durante un tiempo tampoco consiguió que el público mostrase interés por sus obras. En 1853 realizó una gira de conciertos como acompañante del violinista húngaro Eduard Reményi. Durante el viaje tuvo ocasión de conocer a Joseph Joachim, que sería amigo suyo durante toda su vida, y que le presentó a Robert Schumann. Este último, además de compositor era editor de una revista prestigiosa de música, y atrajo la atención de los críticos y empresarios de música sobre el joven Brahms, lo que contribuyó notablemente a que Brahms se convirtiese en un compositor conocido y apreciado.
Aunque la relación entre Robert Schumann y Brahms duró hasta el fin de los días de Schumann, y Schumann le elogió y llegó a llamarle «El elegido», augurándole un brillante futuro en la música, el vínculo más destacable fue el que tuvo con la esposa de éste, Clara Schumann, una pianista reconocida en aquellos momentos, compositora también y con la que estableció una larga y profunda amistad que tuvo rasgos de amor platónico. Brahms solía presentarle a Clara sus obras antes de estrenarlas; muchas veces Clara Schumann fue la encargada de estrenar algunas de las obras pianísticas de Johannes. Brahms se integró en el círculo familiar de los Schumann, por lo que sufrió junto con Clara el intento de suicidio de Schumann y su posterior muerte en 1856. Durante esta época viajó frecuentemente por ciudades alemanas, trabajando como músico en la corte de Detmold. También mantuvo un breve romance con la cantante Agathe von Siebold.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Ludwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 – Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Leer más ...
Es uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la música posterior.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Christoph Willibald Gluck, Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.
Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta), dos misas (la Missa Solemnis Op. 123 en re mayor) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, también llamada Eroica, en mi mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor (cuyo cuarto movimiento está basado en la Oda a la Alegría, escrita por Friedrich von Schiller en 1785).
La familia de Ludwig van Beethoven vivía bajo condiciones modestas. Su abuelo paterno, llamado también Ludwig, (Malinas, 1712 – 1773), era descendiente de una familia de campesinos y granjeros originarios de Brabante, en la región de Flandes (Bélgica), que se trasladaron a Bonn en el siglo XVIII. La partícula van de su nombre, contrario a lo que pudiera creerse, no posee orígenes nobles, mientras que Beethoven probablemente pudo haberse derivado de Betuwe, una localidad de Lieja, aunque otra hipótesis apunta a que el apellido proviene de Beeth, que quiere decir remolacha y Hoven, que es el plural de Hof, que significa granja. De esta forma, «Beethoven» vendría a significar «granjas de remolachas».
En marzo de 1733, su abuelo emigró a Bonn, en donde trabajó como director y maestro de capilla de la orquesta del príncipe elector de Colonia. El 17 de septiembre de ese mismo año, contrajo matrimonio con Maria Josepha Phall, cuyos testigos fueron el organista van den Aeden y Johann Riechler. Su hijo y padre de Beethoven, Johann van Beethoven (1740 – 1792) era músico y tenor de la corte electoral. El 12 de noviembre de 1767, Johann se casó en la iglesia de San Remigio en Bonn con Maria Magdalena Keverich (19 de diciembre de 1746 – 1787), una joven viuda e hija de un cocinero de Tréveris. Por ese motivo, el matrimonio de sus padres contó con la oposición de su abuelo, que por aquel entonces ya era el prestigioso maestro de capilla de la corte y consideraba a la joven de una clase social inferior a la de su hijo.
El matrimonio se trasladó al n.º 515 de la calle Bonngasse y dos años después, en 1769, nació su primer hijo, bautizado como Ludwig Maria van Beethoven. Sin embargo, apenas seis días después de su bautizo, el niño falleció. El 17 de diciembre de 1770, fue bautizado su segundo hijo, Ludwig van Beethoven, en la iglesia de San Remigio de Bonn, con el nombre de «Ludovicus van Beethoven» según se describe en el acta de bautismo. Su fecha de nacimiento, generalmente aceptada como el 16 de diciembre de 1770, no cuenta con documentación histórica que pueda respaldarla. Maria Magdalena tuvo aún cinco hijos más, de los que sólo sobrevivieron dos: Kaspar Anton Karl van Beethoven, bautizado el 8 de abril de 1774, y Nikolaus Johann van Beethoven, bautizado el 2 de octubre de 1776. Los biógrafos no tienen claras las fechas de nacimiento exactas de ninguno de los hijos de Maria Magdalena Keverich.