|
Contenido |
01. Pran’s Theme – 0:49 |
|
Contenido |
01. Pran’s Theme [00:48] |
|
Contenido |
01 Moonlight Shadow (Extended Version) 5:18 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. To France [04:37] |
|
Contenido |
01. To France [04:37] |
|
Contenido |
01. To France [04:37] |
|
Contenido |
Disc One Maggie Reilly: Vocals |
|
CD 1 – The Original Album Remastered ![]() 01. Crises – 20:58 02. Moonlight Shadow [with Maggie Reilly] – 3:39 03. In High Places [with Jon Anderson] – 3:34 04. Foreign Affair [with Maggie Reilly] – 3:54 05. Taurus 3 – 2:26 06. Shadow On The Wall [with Roger Chapman] – 3:14 Bonus Tracks: 07. Moonlight Shadow [with Maggie Reilly – unplugged mix] – 3:37 08. Shadow On The Wall [with Roger Chapman – unplugged mix] – 3:24 09. Mistake [with Maggie Reilly – single A-side] – 2:57 10. Crime Of Passion [with Barry Palmer – single A-side] – 4:12 11. Jungle Gardenia [single B-side] – 2:47 12. Moonlight Shadow [with Maggie Reilly – 12 inch single version] – 5:17 13. Shadow On The Wall [with Roger Chapman – 12 inch single version] – 5:10 |
CD 2 – Live at Wembley Arena 22nd July 1983 Disc One ![]() 01. Woodhenge / Incantations Part Three – 8:10 02. Sheba – 3:24 03. Ommadawn Part One – 8:53 04. Mount Teidi – 4:10 05. Five Miles Out – 5:03 06. Tubular Bells Part One – 18:45
|
CD 3 – Live at Wembley Arena 22nd July 1983 Disc Two![]() 01. Taurus I – 9:15 02. Taurus II [with Maggie Reilly] – 23:09 03. Crises – 23:15 04. Moonlight Shadow [with Maggie Reilly] – 5:29 05. Shadow On The Wall [with Roger Chapman] – 6:26 06. Family Man [with Maggie Reilly & Roger Chapman] – 4:15 |
DVD 1: Crises At Wembley 22nd July 1983: ![]() 01. Crises – 22:35 02. Tubular Bells Part One – 19:10 Extra Visual Content: 3. Moonlight Shadow (Promotional Video 1983) – 3:42 4. Shadow On The Wall (Promotional Video 1983) – 3:08 5. Crime Of Passion (Promotional Video 1984) – 3:42 6. Moonlight Shadow (BBC TV “Top Of The Pop”) – 3:15 |
DVD 2: Mike Oldfield – Crises (2013 5.1 Surround Mix) ![]() 01. Crises – 20:38 02. Moonlight Shadow [with Maggie Reilly] – 4:00 03. In High Places [with Jon Anderson] – 3:53 04. Foreign Affair [with Maggie Reilly] – 4:13 05. Taurus 3 – 2:50 06. Shadow On The Wall [with Roger Chapman] – 5:13 |
Personnel |
|
Contenido |
Disc 1 – The Original Album Remastered |
|
Contenido |
01. Crises 20.57 |
|
Contenido |
01. Crises 20.57 |
|
Contenido |
Disc 1 Mike Oldfield – guitars on all tracks except «Foreign Affair» (including Ovation Adamus electroacoustic guitar, Ramirez Spanish guitar & Manson acoustic guitar on «Taurus 3»); Fairlight CMI on all tracks except «Taurus 3»; Roland string synthesizer (probably the RS-202) on «Crises», «In High Places», «Foreign Affair» & «Shadow on the Wall», Oberheim OB-Xa synthesizer on «Crises» & «In High Places»; Farfisa organ & piano & Prophet 5 synthesizer on «Crises»; bass guitar on «Crises» & «Shadow on the Wall»; acoustic bass guitar on «Taurus 3»; harp on «Crises»; mandolin on «Crises» & «Taurus 3»; banjo on «Taurus 3» & «Shadow on the Wall»; Simmons electronic drums on «Crises»; bells & tambourine & shaker on «Taurus 3»; Oberheim DMX drum machine & Oberheim DSX digital polyphonic sequencer & Quantec Room Simulator reverb unit on «Crises»; vocals on «Crises» |
|
Contenido |
01. Crises [20:40] |
|
Contenido |
01. Crises [20:40] |
|
Contenido |
01 – Taurus II |
|
Contenido |
CD 1 – The Original Album Remastered Personnel |
|
Contenido |
1. Taurus II – 24:43 * Mike Oldfield – guitars, bass, keyboards, vocals, producer, engineer |
|
Contenido |
01. Taurus II |
|
Contenido |
01. Taurus II |
|
Contenido |
01. Arrival (2:46) |
|
Contenido |
DISC ONE: The Remastered Album – Originally released in October 1980 Mike Oldfield – Acoustic guitar, African drums, banjo, bass guitar, Celtic harp, drum machine, electric guitar, mandolin, marimbas, percussion, piano, rhythm sticks, Spanish guitar, synthesizers, timpani, vibraphone, vocoder, and vocals |
|
Contenido |
01. Taurus 1 (10:16) |
|
Contenido |
01. Taurus 1 (10:16) |
|
Contenido |
01. Taurus 1 (10:16) |
|
Contenido |
01. Platinum (18:15) |
|
Contenido |
DISC ONE: The Remastered Album – Originally released in November 1979 Mike Oldfield – Acoustic guitar, electric guitar, marimba, piano, synthesizers, vibraphone and vocals |
|
Contenido |
01. Airborn |
|
Contenido |
01. Airborn |
|
Contenido |
01. Airborn |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
DISC ONE – 2011 remastered edition of the original 1978 stereo mix supervised by Mike Oldfield Line-up: |
|
Contenido |
01. Part One 19.09 |
|
Contenido |
01. Part One 19.09 |
|
Contenido |
01. Phaeacian Games |
|
Contenido |
DISC 1 – Tubular Bells (1973): |
|
Contenido |
Disc 1: 1973 – Tubular Bells |
|
Contenido |
01. The Orchestral Tubular Bells Part One |
|
Contenido |
1. Ommadawn (Part One) – 19:18 |
|
Contenido |
CD 1 – Ommadawn (1975 Original Edition) |
|
Contenido |
01 Ommadawn – Part One 19.04 |
|
Contenido |
01. Ommadawn Part One |
|
Contenido |
01. Ommadawn Part One |
|
Contenido |
Disc 1 – Hergest Ridge (2010 Remastered Edition) All instruments played by Mike Oldfield: |
|
Contenido |
01. Hergest Ridge (Part One) 2010 Stereo Mix by Mike Oldfield 19.21 |
|
Contenido |
01. Part One |
|
Contenido |
01. Tubular Bells (Part One) 25:36 Mike Oldfield plays: Acoustic guitar, bass guitar, electric guitar, Farfisa, Hammond, and Lowrey organs; flageolet, fuzz guitars, glockenspiel, «honky tonk» piano, mandolin, piano, percussion, «taped motor drive amplifier organ chord», timpani, vocals and tubular bells. |
|
Contenido |
01 – Tubular Bells Part One |
|
Contenido |
01. Tubular Bells (Part One) |
|
Contenido |
CD 1: 2009 – Tubular Bells (1973 Original Edition) |
|
Contenido |
DISC ONE – The 2009 stereo mixes by Mike Oldfield Mike Oldfield – acoustic guitar, bass guitar, electric guitar, Farfisa, Hammond, and Lowrey organs; flageolet, fuzz guitars, glockenspiel, «honky tonk» piano (piano modified to sound more percussive), mandolin, piano, «Piltdown Man», percussion, Spanish guitar, producer, «taped motor drive amplifier gan chord», timpani, vocals and tubular bells |
|
Contenido |
01 – Tubular Bells (Part One) 25:36 |
|
Contenido |
01 – Tubular Bells (Part One) 25:36 |
|
Contenido |
01. Acting Very Strange 4.57 |
|
Contenido |
01. Acting Very Strange 4.57 |
|
Contenido |
1. Moonshine 3.59 |
|
Contenido |
1. Moonshine 3.59 |
|
Contenido |
1 Close to It All (Live at Woodstock) 03:31 |
|
Contenido |
1. Let It Be Me (Feat. David Sanborn) (3:59) |
|
Contenido |
DISC 1 – Candles In The Rain |
|
Contenido |
Born To Be |
|
Contenido |
01 Perceive It |
|
Contenido |
A1 Together Alone |
|
|
Contenido |
01. Albatross [3:05] |
|
|
Contenido |
CD1: |

Mike Rutherford
Michael John Cleote Crawford Rutherford, conocido como Mike Rutherford, es un guitarrista y bajista inglés nacido el 2 de octubre de 1950 en Guildford, Surrey. Es uno de los miembros fundadores de Genesis, grupo en el que toca la guitarra y el bajo.
Leer más ...
Tiene un particular instrumento de dos brazos; el primer brazo es una guitarra de doce cuerdas y el otro brazo es un bajo. Cuando tocaba la guitarra de doce cuerdas, los bajos eran hechos con un Moog Taurus, una octava de Do a Do en pedales. Estos eran a veces interpretados por Steve Hackett y a veces por este bajista.
Se acredita a Rutherford como uno de los bajistas más prominentes de los años 1970, y uno de los máximos exponentes del rock progresivo de esta década gracias a su característico estilo de tocar el bajo y a su empleo de guitarras de doce cuerdas en varias de las primeras grabaciones de Genesis.
Además de su carrera en Genesis ha desarrollado su propia carrera en solitario, que dio sus frutos con dos discos (Smallcreep’s day y Acting very strange) a principios de la década de los 80, y fundó su propio proyecto, Mike + The Mechanics, que ha sacado hasta la fecha siete discos de estudio, el último de ellos en 2011, con cambio de integrantes incluido.
Solitario
Smallcreep’s day (1980)
Acting very strange (1982)
Michael Gordon Oldfield (Reading, Reino Unido, 15 de mayo de 1953 es un músico, compositor, multiinstrumentista y productor británico. Ganador de un Grammy en 1975 a la Mejor Composición Instrumental por el álbum Tubular Bells publicado por Virgin Records en 1973.
Leer más ...
El padre del músico, Raymond Oldfield, adquirió una guitarra cuando servía en la Real Fuerza Aérea británica en Egipto durante la Segunda Guerra Mundial. Mike recuerda cómo su padre «solía tocar la guitarra cada Nochebuena, cantando la única canción que sabía tocar, Danny Boy». Mike también atribuyó su temprano interés por la música al hecho de haber visto de niño al virtuoso guitarrista Bert Weedon: «Le vi en la tele cuando tenía siete años y enseguida convencí a mi padre para que me comprara mi primera guitarra. De hecho, creo que de no haber sido por Bert nunca hubiera llegado a ser lo principal en mi vida».
Los Oldfield se convirtieron en una familia enlazada a la música: el hermano mayor de Mike, Terry Oldfield, es un compositor de prestigio en el campo de la música para documentales televisivos, y tiene varios álbumes en el mercado; su hermana, Sally Oldfield, consiguió un gran éxito a principios de los 80 con el tema vocal «Mirrors».
A la edad de 10 años, Mike ya componía piezas instrumentales para guitarra acústica. La guitarra era para él más que un instrumento, era una vía de escape de una situación familiar que fue empeorando y apartándolo del mundo exterior durante mucho tiempo. A lo largo de esa década, la escena musical acústica había gozado de muy buena salud, debido al resurgimiento de la cultura folclórica británica que tuvo lugar en las décadas anteriores. Fue en uno de los muchos clubes dedicados a este movimiento donde el joven Mike empezó a darse cuenta de que su virtuosismo musical era del agrado del público.
Oldfield recuerda: «Tenía dos instrumentales de 15 minutos cada uno que tocaba en los clubes de folk, locales en los que iba repasando todos los estilos. Incluso desafinaba las cuerdas totalmente y las doblaba sobre el mástil y hacía todo tipo de cosas. En cuanto me daban vacaciones en la escuela, pasaba la semana entera practicando y tocando la guitarra». Probó también con la música eléctrica, tocando piezas instrumentales de The Shadows en un grupo amateur.
Cuando Mike cumplió 13 años, la familia Oldfield se trasladó a Romford, Essex. En 1967 dejó la escuela y junto con su hermana Sally formó The Sallyangie, un dúo folk-hippie de voz y guitarra. Firmaron por la compañía Transatlantic, que les editó el álbum Children of the Sun en 1968 y el sencillo «Two Ships» en 1969. Por esta época, el toque de guitarra de Mike fue fuertemente influido por el «folk barroco» popularizado por John Renbourn, líder de Pentangle y Bert Jansch. Después de un año, llegó el fin de Sallyangie.
Con The Sallyangie
1968 – Children of the Sun
Álbumes de estudio
1973 – Tubular Bells
1974 – Hergest Ridge
1975 – Ommadawn
1978 – Incantations
1979 – Platinum
1980 – QE2
1982 – Five Miles Out
1983 – Crises
1984 – Discovery
1987 – Islands
1989 – Earth Moving
1990 – Amarok
1991 – Heaven’s Open
1992 – Tubular Bells II
1994 – The Songs of Distant Earth
1996 – Voyager
1998 – Tubular Bells III
1999 – Guitars
1999 – The Millennium Bell
2002 – Tr3s Lunas
2003 – Tubular Bells 2003
2005 – Light + Shade
2008 – Music of the Spheres
2014 – Man on the Rocks
2017 – Return to Ommadawn
Álbumes en vivo
1975 – The Orchestral Tubular Bells
1979 – Exposed
Álbumes recopilatorios
1976 – Boxed
1981 – Music Wonderland
1985 – The Complete Mike Oldfield
1997 – The Essential Mike Oldfield XXV
2006 – The Platinum Collection
2012 – Two sides – The very best of Mike Oldfield
Álbumes de remezclas
2013 – Tubular Beats (Remixes)
Bandas sonoras
1984 – The Killing Fields
Melanie Anne Safka-Schekeryk, (3 de febrero de 1947) es una cantante y autora nacida en Nueva York (Estados Unidos).
Conocida profesionalmente como Melanie, ha creado numerosos éxitos con ventas superiores a veinticinco millones de discos en el curso de su carrera. Participó en el famoso Festival de Woodstock de 1969. Entre sus canciones más conocidas están «Beautiful People», «Lay Down», «Brand New Key».
Leer más ...
Melanie se crio en Astoria, en el barrio de Queens en Nueva York.
Su primera aparición pública, a la temprana edad de 4 años, fue en el programa de radio Live Like A Millionaire (Vivir como un millionario) interpretando la canción «Gimme a Little Kiss». Era una estudiante de la Academia Americana de Arte Dramático de Nueva York cuando comenzó a cantar en clubes de folk en Greenwich Village y firmó su primer contrato de grabación.
Inicialmente fue contratada por la compañía discográfica Columbia Records en Estados Unidos, con la que Melanie grabó dos sencillos. Más tarde firmó con la Buddah Records y entró en la lista de éxistos en Europa cuando su canción «Bobo’s Party» (1969) se convirtió en el número 1 de Francia. Su primer álbum recibió críticas muy favorables de la revista Billboard, que describió su voz como «…sabía más allá de su edad. Su enfoque no conformista de la selección en este LP la convierte en un nuevo talento a tener en cuenta.»
Melanie actuó en el Festival de Woodstock, donde cantó en una noche lluviosa para medio millón de personas canciones como Beautiful People, y de su experiencia proviene su canción emblemática, Lay Down (Candles in the Rain), inspirada por la visión de la multitud encendiendo velas y mecheros en la obscuridad, durante su presentación. Una combinación de pop con góspel, unas letras emocionantes y la sinceridad hippie que eran la marca de Melanie, hicieron de su música un éxito en Europa, en Estados Unidos y en todo el mundo en la primavera de 1970.
Lay Down, cantada con los Edwin Hawkin Singers, fue su primer gran éxito en los EUA, alcanzando la 6ª posición en el Billboard 100. Le siguió el éxito de una versión del tema Ruby Tuesday, de los Rolling Stones.
Discografía
1968 – Born to Be
1969 – Affectionately/Melanie
1970 – Melanie/Candles in the Rain
1970 – Leftover Wine
1970 – RPM – Soundtrack
1971 – All the Right Noises – Soundtrack
1971 – The Good Book
1971 – Gather Me
1971 – Live at Montreux
1971 – Garden in the City
1972 – Stoneground Words
1973 – Melanie at Carnegie Hall
1973 – Please Love Me
1974 – Madrugada
1974 – As I See It Now
1975 – Sunset and Other Beginnings
1976 – Photograph
1978 – Phonogenic/Not Just Another Pretty Face
1979 – Ballroom Streets
1982 – Arabesque
1983 – Seventh Wave
1985 – Am I Real or What
1987 – Melanie
1989 – Cowabonga
1991 – Precious Cargo
1993 – Freedom Knows My Name
1993 – Silver Anniversary Unplugged
1995 – Old Bitch Warrior
1996 – Unchained Melanie
1996 – Her Greatest Hits Live & New
1997 – Lowcountry
1997 – On Air
1997 – Antlers
2002 – Moments from my life
2002 – Crazy Love
2004 – Paled by Dimmer Light
2005 – Photograph Double Exposure
2010 – Ever Since You Never Heard of Me
|
|
Contenido |
01. Sweet Little Angel (16.01.68) (04:28) |
|
|
Contenido |
1. Sara Smile |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
[05:04] 01. Instrumental (live) |
|
|
Contenido |
1. Spinning Wheel (Single Version) |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
1. Sara Smile (03:07) |
|
|
Contenido |
1. Maneater (Extended Club Mix) (05:58) |
|
|
Contenido |
1. My Blue Heaven (02:43) |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
|
Contenido |
[05:12] 01. Delaney & Bonnie, Eric Clapton, George Harrison – Poor Elijah – Tribute To Robert Johnson (Live: Falconer Theater, Copenhagen, Denmark, December 10, 1969) |
|
|
|
Contenido |
1. Something in the Way She Moves (2019 Remaster) (3:16) |
|
|
|
Contenido |
1. Try (Just A Little Bit Harder) (03:40) Tracks 1-2 : The Dick Cavett Show 8TH JULY 1969 |
|
|
Contenido |
1. My Blue Heaven (02:43) |
|
|
Contenido |
01 – Monday Morning |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 How Does It Feel To Be Back (Live 1980) 05:05 |
|
|
Contenido |
01. Winter Wonderland |
|
|
Contenido |
1 Sacrifice 5:07 |
|
|
Contenido |
01. Overture: The First Noel |
|
|
Contenido |
1. Once I Had a Sweetheart 3.11 |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|