The Clash llegó a ser una banda muy influyente en la música mundial.
Sumado a esto, The Clash exhibió una intencionalidad política en sus letras que con el tiempo se convertiría en su característica distintiva fundamental. El idealismo expresado en las composiciones de Joe Strummer y Mick Jones contrastó con el nihilismo de los Sex Pistols y la sencillez de Ramones, las otras bandas emblemas del punk en la época. Aunque su éxito en el Reino Unido fue inmediato, la banda no se ganó al público estadounidense hasta los años 80.
Su tercer álbum, London Calling (publicado en 1979), es considerado uno de los mejores discos de la historia de la música. De hecho, la revista Billboard lo calificó como el mejor de los años 1980, y según la revista Rolling Stone como el octavo mejor de la historia en su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, donde también figuran otros dos discos del grupo, The Clash y Sandinista!, en las posiciones n.º 77 y n.º 404 respectivamente.
Algunos de sus temas más reconocidos fueron «White Riot», «Tommy Gun», «London Calling», «Train in Vain», «(White Man) In Hammersmith Palais», «The Guns of Brixton», «Complete Control», «Rock the Casbah» y «Should I Stay or Should I Go». Esta última canción fue un gran éxito 6 años después de la disolución del grupo debido a su uso en una campaña publicitaria de Levi’s.
En 2003 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock situado en Ohio, Estados Unidos. Un año más tarde, Rolling Stone los incluyó en la posición n.º 28 de «The Immortals».
A lo largo del tiempo, se ha asentado entre los fanáticos y los críticos el apodo atribuido en una ocasión por su discográfica CBS Records, «the only band that matters» (en español «la única banda que importa») para referírseles. La aplicación del mismo refiere a que el grupo nunca se desvió de sus ideales ni de sus costumbres por buscar beneficios personales.
The Clash ha sido musicalmente, y por su activismo político, influencia central para una gran cantidad de bandas e intérpretes tanto del punk y del rock en general como de otros variados géneros. Entre las más destacadas se encuentran U2 (particularmente Bono que la calificó como «la mejor banda de rock» y The Edge que calificó a sus presentaciones en vivo como «una experiencia que te cambia la vida»), Los Prisioneros (La cuál la mezcla de crítica social con punk y ska proveniente de The Clash es evidentemente la principal influencia al menos en sus dos primeros discos), Pearl Jam (particularmente Eddie Vedder y Jeff Ament), Arctic Monkeys, Public Enemy (particularmente Chuck D) The Strokes y Rage Against the Machine. En 1999 fue emitido el álbum tributo Burning London (que tuvo mayormente críticas negativas) donde No Doubt, Ice Cube, Rancid, Third Eye Blind, Indigo Girls, Moby y Heather Nova, entre otros, versionaron temas del grupo. En 2006 fue lanzado el box set Singles Box que incluyó un extenso cuadernillo donde varios intérpretes musicales, como Steve Jones, Damon Albarn(Blur), Shane MacGowan, Pete Townshend, Carl Barât y Bernard Sumner, u otras figuras reconocidas, como los novelistas Irvine Welsh y Nick Hornby así como el director cinematográfico Danny Boyle, expresaron su admiración por la banda británica. La influencia de The Clash en Green Day se ve en canciones como «Welcome to Paradise». También aprendieron del grupo, ya que Green Day y The Clash empezaron con punk y después le surgieron más géneros. La movida de The Clash con London Calling y Sandinista! le dio el empujón a Green Day para animarse a experimentar en Nimrod. En España la huella de The Clash fue fundamental en la música que desarrollaron grupos como Wom! A2, 091 (a los que Joe Strummer produjo) o PVP, grupos todos ellos que aunque aceptaron la influencia del grupo británico también se desmarcaron de ella aportando una visión personal. También fue una de las principales influencias para el grupo vasco Kortatu, que llegó a hacer una versión de su tema «Jimmy Jazz»; como también el reconocido grupo francés Mano Negra liderada por el cantautor Manu Chao.
The Clash fue incluida en el puesto 28 de los 100 mejores artistas de la historia según la revista Rolling Stone.
El 10 de marzo de 2003 The Clash fue inducido al Salón de la Fama del Rock.
Alineación clásica
Joe Strummer – voz, guitarras, bajo y teclados (mayo de 1976-1986)
Mick Jones – guitarras, teclados y voz (mayo de 1976-septiembre 1983)
Paul Simonon – bajo, voz, guitarras y armónica (mayo de 1976-1986)
Topper Headon – batería, bajo, teclados y voz (mayo de 1977-mayo1982)
Otros miembros
Keith Levene – guitarras, bajo, teclados y batería (1976)
Nick Sheppard – guitarras y voz (1983-1986)
Vince White – guitarras (1983-1986)
Terry Chimes – batería (1976-1977, 1982-1983)
Pete Howard – batería (1983-1986)
Discografía
The Clash UK (1977)
Give ‘Em Enough Rope (1978)
The Clash US (1979)
London Calling (1979)
Sandinista! (1980)
Combat Rock (1982)
Cut the Crap (1985)
Filmografía
1980 Rude Boy
1986 This Is Video Clash
1999 Westway to the World
2003 The Essential Clash
2007 Up Close & Personal
2007 Joe Strummer: The Future Is Unwritten