|
|
|
|
|
Contenido |
|
01 – Hooked On You |
|
|
|
|
Contenido |
|
01 – Welcome To The Music |
|
|
|
|
Contenido |
|
01 – Mother Freedom |
|
|
|
|
Contenido |
|
01 – Let Your Love Go |
|
|
|
|
Contenido |
|
01 – Why Do You Keep Me Waiting |
|
|
|
|
Contenido |
|
01 – Dismal Day |
|
|
|
|
Contenido |
|
01. Blue Robin – 02:28 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Bob Welch
Robert Lawrence Bob Welch, Jr. (Los Ángeles, 31 de agosto de 1945 – Antioch, 7 de junio de 2012) fue un músico estadounidense. Fue miembro de Fleetwood Mac.
Leer más ...
Welch tuvo una breve carrera de éxitos en solitario a finales de los setenta. Sus discos sencillos incluyeron los temas «Hot Love, Cold World», «Ebony Eyes», «Precious Love», y «Sentimental Lady»
Welch nació en Los Ángeles (California), y creció en Beverly Hills. Su padre era el productor de películas y guionista Robert L. Welch, y trabajó para Paramount Pictures en los años cuarenta y cincuenta, produciendo películas protagonizadas por Bob Hope o Bing Crosby. También trabajó como productor de televisión y fue responsable de la serie The Thin Man en 1958 y 1959.
La madre de Bob era la cantante y actriz Templeton Fox. Participó en películas y series de televisión entre 1962 y 1979.
De niño Welch aprendió a tocar el clarinete y cambió a la guitarra en su adolescencia. Le regalaron su primera guitarra a los 8 años. El joven Welch se interesó por el jazz, rhythm and blues, y el rock.
Después de graduarse en la escuela superior evitó ir a la Georgetown University, donde había sido aceptado, para ir a París y estudiar en la Universidad de la Sorbona.
En una entrevista a la revista People (de 1979) Welch afirmó: «La mayor parte del tiempo la pasé fumando hachís con barbudos 5 años mayores que yo». Pasó más tiempo sentado en el café Les Deux Magots que acudiendo a clase y finalmente retornó a California, donde estudió francés en la UCLA.
Abandonó la universidad de UCLA antes de graduarse y en 1964 se unió como guitarrista al grupo vocal interracial The Seven Souls. En la banda ocupó el lugar de Ray Tusken, un guitarrista que llegó a ser vicepresidente de A&R para Capitol Records.
La composición inicial de The Seven Souls incluía al vocalista Ivory Hudson, al saxo y cantante Henry Moore, al baterista Ron Edge y al bajo Billy Diez. Los componentes posteriores Bobby Watson y Tony Maiden más tarde formaron la banda funk Rufus con Chaka Khan.
En 1967, el lanzamiento de I’m No Stranger / I Still Love You (OKeh 7289) no tuvo repercusión. Sin embargo, la cara B contenía «I Still Love You», que se convirtió en un himno del northern soul.
Los componentes de The Seven Souls se separaron en 1969.
Welch volvió a París y formó el trío Head West que no tuvo éxito.
Bob Welch participó en bandas marginales hasta 1971, cuando fue invitado a unirse a Fleetwood Mac, que en unos meses había perdido a dos de sus tres miembros principales: Peter Green y Jeremy Spencer.
Junto con la recién llegada teclista y vocalista Christine McVie y su marido el bajo John McVie, Bob cambió el rumbo de la banda hacia una línea más melódica en 1972 después de que la abandonara el guitarrista/compositor/cantante Danny Kirwan.
En el verano de 1971 los miembros de Fleetwood Mac hicieron audiciones para un guitarrista que sustituyera a Spencer. Judy Wong era amiga de la banda y a veces les hacía de secretaria. Judy recomendó a su amigo del instituto Bob Welch que estaba viviendo en París por entonces.
La banda se reunió con Welch y decidió contratarle como apoyo al guitarrista principal Danny Kirwan. Creían que teniendo a un americano en la banda podrían tener más atractivo en los Estados Unidos.
Welch fue a vivir en la casa comunitaria de la banda, una mansión llamada Benifold, que estaba en Hampshire.
Usando equipos portátiles la banda grabó 4 álbumes en Benifold: Future Games, Bare Trees, Penguin y Mystery to Me.
En septiembre de 1971 la banda lanzó el primer álbum de Fleetwood Mac con Bob Welch. Era Future Games y la canción del título estaba escrita por Welch. Este álbum era radicalmente diferente a todo lo que habían hecho hasta entonces. La elección de Welch parecía estar pagando réditos porque muchos seguidores americanos se estaban interesando por la banda.
En 1972, seis meses después, la banda lanzó el álbum Bare Trees, que contenía la canción de Welch Sentimental Lady. Esta canción sería un éxito mayor cuando la regrabó para su álbum en solitario French Kiss, donde tuvo la colaboración de Mick Fleetwood, Christine McVie, y Lindsey Buckingham.
La banda se llevaba bien en el estudio, pero sus giras eran problemáticas. Danny Kirwan tenía dependencia del alcohol. En la gira americana de agosto de 1972 Kirwan abandonó el escenario después de discutir violentamente con Welch. Antes de un concierto en la gira estadounidense de 1972 Kirwan y Welch se pelearon por la afinación de los instrumentos y Kirwan destrozó su guitarra y se negó a subir al escenario. Se lastimó al golpearse la cabeza contra la pared y volvió a la cabina de sonido donde presenció el concierto en el que la banda trató de cubrir su ausencia. Después del fiasco de concierto criticó a la banda.
Mick Fleetwood despidió a Kirwan en parte por recomendación de Welch. Entonces la dirección artística de la banda quedó en manos de Bob Welch y Christine McVie.
Los siguientes dos años y medio lanzaron 3 álbumes cambiando músicos, pero manteniendo un núcleo con Mick Fleetwood, Christine McVie, John McVie y Bob Welch.
Kirwan fue sustituido por Savoy Brown, Dave Walker y Bob Weston.
Tanto Walker y Weston aparecieron en el álbum Penguin, lanzado en enero de 1973 y que llegó al número 49 en el «Billboard Top 200 album chart» en Estados Unidos. El estilo de Walker no encajaba con Fleetwood Mac y fue despedido amistosamente y ya no participó en Mystery to Me.
Mystery to Me contenía la canción de Welch «Hypnotized». El á?bum llegó al número 67 en Estados Unidos.
Las tensiones internas causadas por los cambios de músicos, las giras y el derrumbamiento del matrimonio de Christine y John McVie, debilitaron la banda.
El guitarrista Bob Weston tuvo una aventura con Jenny Boyd, que era la esposa de Mick Fleetwood. Mick quedó destrozado por la revelación de la aventura y despidió a Bob Weston. La tensión de Mick le hizo cancelar la gira en los Estados Unidos, que era su mercado más importante.
El representante de la banda Clifford Davis decidió no cancelar la gira y como decía que poseía el nombre Fleetwood Mac montó una banda que no tenía a ninguno de los músicos que habían encarnado a Fleetwood Mac hasta entonces.
Davis anunció que Welch y John McVie habían abandonado Fleetwood Mac y puso a girar la «falsa Mac» en Estados Unidos diciendo que Mick Fleetwood y Christine McVie se unirían a la banda más adelante.
Los miembros de Fleetwood Mac obtuvieron una orden judicial que prohibía la gira de la «falsa Mac». Los litigios derivados de la gira abortada pusieron fuera de servicio a la Fleetwood Mac real durante casi un año.
Durante este periodo Bob Welch permaneció en Los Ángeles y consultó con abogados. Pronto se dio cuenta de que estaban siendo descuidados por Warner Bros. y por Reprise Records. Llegó a la conclusión de que tendrían que cambiar su base de operaciones a Los Ángeles para obtener un mejor trato de Warner Bros. El promotor de conciertos Bill Graham escribió a Warner Bros. para convencerles de que los auténticos Fleetwood Mac eran Mick Fleetwood, Bob Welch, John McVie y Christine McVie. Aunque esto no terminó la batalla legal les permitió seguir grabando como Fleetwood Mac.
Los juzgados dictaminaron que el nombre Fleetwood Mac pertenecía a Mick Fleetwood y John McVie. Ellos crearon su propia empresa de gestión Seedy Management.
En 1975 Welch formó la banda Paris, formada por Glenn Cornick (exbajista de Jethro Tull) y Thom Mooney (ex baterista de Todd Rundgren). La banda Paris lanzó dos álbumes: Paris y Big Towne 2061.
En septiembre de 1977 Welch lanzó su primer álbum en solitario French Kiss , que era una colección de pop con participaciones de sus antiguos compañeros Mick Fleetwood y Christine McVie. Este lanzamiento fue el mayor éxito de Welch porque vendió un millón de copias hasta el 1 de mayo de 1978. Contenía una versión actualizada de Sentimental Lady, Ebony Eyes y Hot Love, Cold World.
La canción Ebony Eyes fue un gran éxito en la que combinaba el pop y el rock sinfónico. Contenía un riff pegadizo dentro de una estructura musical muy elaborada.
En 1979 lanzó el álbum Three Hearts que combinaba la fusión de rock y disco. Alcanzó el Disco de Oro el 23 de febrero de 1979 según RIAA
Presentó el programa de música Hollywood Heartbeat.
En los ochentas lanzó los álbumes en solitario The Other One, Man Overboard, Bob Welch, y Eye Contact con ventas decrecientes. También se convirtió en adicto a la heroína.
Después de desengancharse en 1986 abandonó las grabaciones y se centró en escribir canciones para otros, como Kenny Rogers, Sammy Hagar y The Pointer Sisters.19
En los noventas se mudó a Phoenix, Arizona, donde montó un grupo llamado Avenue M, que tocaba con él en actuaciones y que grabó una canción para una compilación de grandes éxitos. Más tarde se mudó a Nashville, Tennessee.
En 1999 Welch lanzó un álbum de jazz experimental Bob Welch Looks at Bop. Continuó en 2003, con His Fleetwood Mac Years and Beyond, que contenía nuevas grabaciones de canciones que había grabado con Fleetwood Mac, y algunos éxitos en solitario. En 2006 lanzó His Fleetwood Mac Years and Beyond 2, que mezclaba media docena de nuevas composiciones con otras versiones de canciones de Fleetwood Mac o de su época en solitario.
Estuvo casado con Wendy Armistead Welch desde 1985. La pareja residía en Nashville.
El 7 de junio de 2012 Welch se suicidó en su casa de Nashville hacia las 12:15. Su esposa le encontró con un disparo en el pecho autoinfligido. Había dejado una nota de suicidio. Welch fue operado de la columna vertebral 3 meses antes y según su esposa los médicos le habían dicho que no mejoraría. Él no quería que su esposa cuidara de un inválido.
Head West
1970 Head West
Fleetwood Mac
1971 Future Games
1972 Bare Trees
1973 Penguin
1973 Mystery to Me
1974 Heroes Are Hard to Find
1992 25 Years – The Chain
París
1976 Paris
1976 Big Towne, 2061
Solo
1977 French Kiss
1979 Three Hearts
1979 The Other One
1980 Man Overboard
1981 Bob Welch
1983 Eye Contact
1991 The Best of Bob Welch
1994 Greatest Hits
1999 Bob Welch Looks at Bop
2003 His Fleetwood Mac Years & Beyond
2004 Live at The Roxy
2006 His Fleetwood Mac Years and Beyond, Vol. 2
Sencillos en solitario
«Big Towne, 2061» / «Blue Robin» (1976).
«Ebony Eyes» / «Outskirts» (1977).
«Sentimental Lady» / «Hot Love, Cold World» (#8, 1977).
«Ebony Eyes» / «Dancin’ Eyes» (#14, 1978).
«Hot Love, Cold World» / «Danchiva» (#31, 1978).
«I Saw Her Standing There» / «Church» (1979).
«Precious Love» / «Something Strong» (#19, 1979).
«Church» / «Here Comes The Night» (#73, 1979).
«Church» / «Don’t Wait Too Long»
«Three Hearts» / «Oh Jenny» (1979).
«Rebel Rouser» / «Spanish Dancers» (1979).
«Don’t Let Me Fall» / «Oneonone» (1980).
«Don’t Rush The Good Things» / «Reason» (1980).
«Those Days Are Gone» / «The Girl Can’t Stop» (1980).
«Two To Do» / «Imaginary Fool» (1981).
«Sentimental Lady» / «Ebony Eyes» (1981).
«Remember» / «You Can’t Do That» (1982).
«‘Fever» / «Can’t Hold Your Love Back» (1983).
«Can’t Hold Your Love Back» / «S.O.S.» (1983).
«I’ll Dance Alone» / «Stay» (1983).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Bread
Bread fue una banda de rock y pop, formada en 1968, en Los Ángeles (California). Lograron situar 13 canciones en la lista de ventas del Billboard Hot 100 entre 1970 y 1977, y fueron uno de los primeros ejemplos de lo que, más tarde, se llamaría soft rock.
Leer más ...
Bread es considerada como una banda precursora del AOR, Aunque la banda se separó antes del auge del género, Bread varias canciones con un estilo similar al de las bandas del AOR, además sus canciones tuvieron mucha recepción en la radio.
La banda estaba formada por:
David Gates (1940-): cantante, guitarra, bajo eléctrico, teclados, violín, viola, percusión
Jimmy Griffin (1943-2005): voz, guitarra, teclados, percusión
Robb Royer (1942-): bajo, guitarra, flauta, teclados
Mike Botts (1944-2005): batería; se incorporó en 1970
Larry Knechtel (1940): bajo, guitarra eléctrica solista, sintetizador, Mini-Moog, piano eléctrico, armónica; reemplazó a Royer en 1971
Álbumes
1969 Bread
1970 On the Water
1971 Manna
1972 Baby I’m-a Want You
1972 Guitar Man
1977 Lost Without Your Love
Recopilatorios
1973 The Best of Bread
1974 The Best of Bread, Volume 2
1977 The Sound of Bread
1985 Anthology of Bread
1989 The Very Best Of Bread
1996 David Gates & Bread Essentials
1996 Retrospectiv
2002 Make It With You And Other Hits
2006 The Definitive Collection
2007 The Works
Singles
13 de junio de 1970 «Make It with You»
26 de septiembre de 1970 «It Don’t Matter to Me»
2 de enero de 1971 «Let Your Love Go»
27 de marzo de 1971 «If»
17 de julio de 1971 «Mother Freedom»
23 de octubre de 1971 «Baby I’m-a Want You»
29 de enero de 1972 «Everything I Own»
22 de abril de 1972 «Diary»
29 de julio de 1972 «The Guitar Man»
11 de noviembre de 1972 «Sweet Surrender»
3 de febrero de 1973 «Aubrey»
16 de abril de 1977 «Hooked On You»
Bad Religion es una banda de punk rock estadounidense fundada en 1979 en el sur de California por Greg Graffin (voz), Jay Bentley (bajo), Jay Ziskrout (batería) y Brett Gurewitz (guitarra). La banda ha contado con diferentes alineaciones a lo largo de sus 33 años de existencia, siendo Graffin el único miembro que ha sido constante; no obstante, la banda cuenta hoy en día con tres de sus miembros originales: Greg Graffin, Brett Gurewitz y Jay Bentley.
Leer más ...
Se les adjudica comúnmente haber guiado el resurgimiento del punk rock y de haber inspirado bandas pop punk durante los últimos años de la década de 1970, así como también de haber influenciado a lo largo de su trayectoria a un gran número de músicos del punk y del rock.
Hasta la fecha, Bad Religion ha lanzado quince álbumes de estudio, dos EP, tres álbumes compilatorios, un álbum en directo y tres DVD. Su álbum Suffer ha sido valorado por algunos críticos como el álbum de punk rock más relevante de todos los tiempos, aunque nunca tuvo un puesto en la lista de popularidad la Billboard. En 1993 la banda alcanzó un puesto de cartelera con su álbum Recipe for Hate, éste les dio fama mientras les aseguró el puesto número 14 de la lista Heatseekers de la Billboard de ese año. Su mayor éxito vino con Stranger Than Fiction el primer álbum en ameritarles el disco de oro en Estados Unidos, desprendiéndose de él reconocidos singles como «21st Century (Digital Boy)» e «Infected». La banda se mantuvo cosechando éxitos de manera más discreta en su nueva discográfica, Warner, sin Brett Gurewitz, quien se retirara en 1994 por motivos personales. 2001 fue un año importante para la banda ya que marcó el regreso de Gurewitz y el regreso de Bad Religion a , discográfica de música independiente de la cual Gurewitz es dueño. Desde este renacer para la banda, esta se ha mantenido con la misma alineación por más de 10 años y de 4 álbumes.
Son conocidos particularmente por su sofisticado uso del estilo, metáfora, vocabulario, iconografía y armonías vocales (los denominados por la banda como oozin’ aahs); esto último consagrándolos como pioneros del naciente hardcore melódico. Sus letras suelen ser reflexivas en torno a sentimientos personales, ideologías de vida y responsabilidad social.
Los orígenes de Bad Religion se remontan a finales de la década de los años 1970, cuando unos adolescentes del instituto El Camino Real High School, situado en el angelino distrito de Woodland Hills, en el Valle de San Fernando, coinciden en sus aficiones musicales y deciden formar una banda con influencias del punk del momento de bandas como The Adolescents, Black Flag ó The Germs.
El grupo en ese momento lo componían Greg Graffin (voz), Jay Ziskrout (batería), Brett Gurewitz (guitarra) y Jay Bentley (bajo). La escena punk, pese al éxito de grupos antes mencionados como Black Flag o los históricos Ramones y Sex Pistols, aún era complicada para las bandas jóvenes que emergían y pedían una oportunidad. Por eso, Brett Gurewitz, alias Mr. Brett, se aventuró en la creación de un sello discográfico independiente con el que poder lanzar los discos de Bad Religion y, de paso, poder ayudar y a las bandas punk rock que comenzaban en la música. Gurewitz recuerda que la situación era «una escena gris en la que solo había bandas de colegio; por eso decidimos escribir nuestra propia historia y, de paso, ayudar a otros a escribirla. Porque no teníamos cabida, tan solo había unos pocos sellos de punk que estaban en la frontera entre lo que hacíamos y el pasado. Pero, a la vez, también había un caldo de cultivo de bandas que pedían a gritos editar sus primeros siete pulgadas. Eso es lo que nos terminó de animar».
Gurewitz fundó Epitaph, sin saber en ese momento el punto de inflexión que supondría ese modesto sello en el mundo del punk rock y del rock alternativo, estadounidense sobre todo, en el futuro. La banda graba su primer trabajo, un EP autotitulado Bad Religion, compuesto por seis canciones y lanzado mediante Epitaph en 1981. Tras ese trabajo, la banda graba su primer álbum de estudio, How Could Hell Be Any Worse?, en el que contaría con la colaboración de uno de los futuros guitarristas, Greg Hetson, que aportó un solo de guitarra en el tema Part III. En aquel momento, Hetson era guitarrista de Circle Jerks, pero compatibilizaría ambos grupos en el futuro. Durante la grabación del disco debut, comienzan a aparecer lo que sería una de las constantes en la banda californiana: los cambios en la formación. Jay Ziskrout deja la banda, tras haber grabado 8 canciones, y es sustituido por Pete Finestone, quien graba las 6 restantes. El disco tuvo una buena acogida, vendiendo más de 10 000 copias y, lo más importante, reclutando una importante legión de fanes.
En 1983 comienzan a introducir nuevos sintetizadores y teclados en el segundo disco, Into the Unknown, que les llevan a un sonido más progresivo. Sus seguidores no encajaron nada bien este cambio en la música de Bad Religion y criticaron muy duramente el álbum. Además, la formación había vuelto a cambiar, ya que Finestone dejó la banda y en su lugar entró Davy Goldman en la batería. También Jay Bentley dejó el bajo y fue sustituido por Paul Dedona. Comienzan también las primeras crisis internas y todo provoca que la banda sufra su primera ruptura. El disco está fuera del mercado y las ventas no superaron a las de How Could Hell Be Any Worse?. Un año más tarde, en 1984, Gurewitz deja la banda para tratarse de su adicción a las drogas y es reemplazado por Hetson, que ya trabajó en el disco debut de la formación. Este habla con Graffin y le propone volver a los estudios de grabación para grabar su segundo EP, Back to the Known. En este trabajo Tim Gallegos entra a ocupar el bajo en lugar de Dedona, y Finestone vuelve a la batería. Des 1984 a 1988 no se produce ninguna novedad en cuanto a grabación de nuevo material pero Finestone vuelve a marchar, es sustituido por John Albert y este, a su vez, por Lucky Lehrer.
Miembros
Greg Graffin: voz principal (1979-presente)
Brett Gurewitz: guitarra (1979-1984, 1986-1994, 2001-presente)
Mike Dimkich: guitarra (2013-presente)
Brian Baker: guitarra (1994-presente)
Jay Bentley: bajo (1979-1982, 1986-presente)
Jamie Miller: Batería (2016-presente)
Miembros anteriores
Greg Hetson: guitarra (1984-2013)
Paul Dedona: bajo (1982-1984)
Tim Gallegos: bajo (1984-1986)
Jay Ziskrout: batería (1979-1981)
Davy Goldman: batería (1982-1984)
John Albert: batería (1985-1986)
Lucky Leher: batería (1986)
Pete Finestone: batería (1981-1982, 1984-1985, 1986-1991)
Bobby Schayer: batería (1991-2001)
Brooks Wackerman: batería (2001-2015)
Discografía
1982 How Could Hell Be Any Worse?
1983 Into the Unknown
1988 Suffer
1989 No Control
1990 Against the Grain
1992 Generator
1993 Recipe for Hate
1994 Stranger Than Fiction
1996 The Gray Race
1998 No Substance
2000 The New America
2002 The Process of Belief
2004 The Empire Strikes First
2007 New Maps of Hell
2010 The Dissent of Man
2013 True North
EP
Bad Religion (1981)
Back to the Known (1984)
Christmas Songs (2013)
Recopilaciones
’80-’85 (1991)
All Ages (1995)
Punk Rock Songs (The Epic Years) (2002)
Grabaciones en directo
Tested (1997)
30 Years Live (2010)


























