|
|
Contenido |
01- Agnus Deorem (The Live Experience) (3:45) |
|
Contenido |
01.Sweet Lullaby 03:53 |
|
Contenido |
01 – Real Blues |
|
Contenido |
01. Rose Rouge 6.58 |
Saint Germain es un grupo de jazz y música electrónica, liderada por el músico francés Ludovic Navarre, que ha publicado tres álbumes. De su primer disco Boulevard, de 1995, vendió más de 300.000 copias y del segundo, Tourist del año 2000, ha vendido más de 200.000 copias. Su música contiene elementos que van desde el nu jazz, al acid jazz y el house. Considerando los tres álbumes en conjunto, se aprecia un paulatino mayor protagonismo del jazz, en perjuicio del estilo del house.
Leer más ...
Ludovic Navarre, es músico y productor del proyecto Saint Germain y precursor del French Touch, y toma el nombre para su grupo del conde de Saint Germain (1696-1784). Nació en 1973 y creció en el barrio parisiense de Saint-Germain-en-Laye, hijo de un tapicero. En su juventud, su meta era ser un deportista profesional, pero a los catorce años un accidente en motocicleta lo inmovilizó durante dos años y su destino cambió por el de la música y las computadoras.
Influenciado por la música negra y fiel devoto de Lightnin’ Hopkins, vivió escuchando a Bob Marley, Miles Davis, Toots, y Kool and the Gang. Comenzó a grabar discos a comienzos de los años 90 y editó mucho material bajo diversos nombres: Sub System, Deep Contest, Deepside, L ‘n’ S, Soofle, y Modus Vivendi, para un gran número de sellos discográficos.
En 1994 funda F Communications, editando su primer Ep llamado Mezzotinto ya con el nombre de Saint Germain. El primer disco de larga duración, que hizo en 1995, fue Boulevard enfocado hacia una fusión del jazz y la electrónica. El álbum fue designado como mejor disco del año en Inglaterra y nominado a los (IDMA) Dance Music Awards en Londres, compartiendo la categoría con artistas como Goldie, D’Angelo y Michael Jackson. En el año 2000, su segundo disco Tourist logra el reconocimiento a nivel mundial, con una equilibrada factura, donde se fusionan el jazz y el house. Editado por el sello americano Blue Note, el disco es considerado un verdadero clásico y sin lugar a dudas, la mejor pieza de la banda Saint Germain.
Según en palabras del propio Navarre: «No soy un músico, lo que domino es el ratón de la computadora. De hecho, tras Boulevard pensaba dejar la música. Pensaba ir por el camino erróneo: house hecho por un blanco».
En 2015 Saint Germain vuelve a los escenarios, después de 12 años de silencio, con un nuevo disco llamado St Germain (Parlohpone). Con este lanzamiento ha recorrido todo el continente europeo.
Discografía
Mezzotinto EP (1994) (Saint Germain-en-Laye)
Boulevard (1995)
De Detroit a Saint Germain (1998)
Tourist (2000)
St Germain (2015)
|
Contenido |
01. Deep Forest (Version 2021) |
|
Contenido |
01. Intro (Live au Palais des sports 2006) |
|
Contenido |
CD 1: |
|
Contenido |
01. Intro |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1. Introduction (Live à la tour Eiffel, Paris / 2000)Les Tambours du Bronx 01:12 |
|
Contenido |
A1 Maurice Ravel – Bolero |

Ravel
Joseph Maurice Ravel Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875 – París, 28 de diciembre de 1937) fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin dejar de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo, Ravel sobresalió por revelar «los juegos más sutiles de la inteligencia y las efusiones más ocultas del corazón» (Le Robert).
Leer más ...
Ravel nació el 7 de marzo de 1875, en el 12 del Quai de la Nivelle en Ciboure, departamento de los Pirineos Atlánticos, parte del País Vasco francés. Su padre, Joseph Ravel (1832-1908), era un renombrado ingeniero civil, de ascendencia suiza y saboyarda (Ravex). Su madre, Marie Delouart-Ravel (1840-1917), era de origen vasco, descendiente de una vieja familia española (Deluarte o Eluarte). Tuvo un hermano, Édouard Ravel (1878-1960) con quien mantuvo durante toda su vida una fuerte relación afectiva.
Pocos meses después, en junio de 1875, la familia Ravel se trasladó a París. La influencia sobre el imaginario musical de Maurice Ravel de sus orígenes vascos es discutida, puesto que el músico no regresó al País Vasco antes de los 25 años. No obstante, en la biografía escrita por Arbie Orenstein se menciona que Ravel se sentía muy unido a su madre y que ésta le transmitió su patrimonio cultural vasco (el cual, según Orenstein, habría tenido una gran influencia en la vida y la producción musical de Ravel); según dicha biografía, uno de los primeros recuerdos del compositor labortano eran las canciones folclóricas vascas que su madre le cantaba. Más tarde regresaría regularmente a San Juan de Luz para pasar las vacaciones o para trabajar.
Sus padres frecuentaban los medios artísticos, fomentando los primeros pasos de su hijo que muy pronto reveló un talento musical excepcional. Comenzó el estudio del piano a los seis años bajo la guía de Henry Ghys. Niño juicioso, aunque también caprichoso y terco, pronto demostró su natural talento musical, aunque, para desesperación de sus padres y profesores, reconoció más tarde haber sumado a sus numerosos talentos «la más extrema pereza. De hecho, en un principio su padre, para obligarlo a practicar el piano, tenía que prometerle pequeñas propinas. En 1887 recibió precozmente clases de Charles René (armonía, contrapunto y composición). El clima artístico y musical prodigiosamente fértil de París de fines del siglo XIX no podía sino estimular el desarrollo del joven.
|
Contenido |
1. Ameno (Remix) (Eric Levi) 3:49 |
|
Contenido |
01. Hieroglyphes |
|
Contenido |
01. Tholos (4:48) |
|
Contenido |
01. La folie des grandeurs (Bande originale du film «La folie des grandeurs») (2:40) |
|
Contenido |
01. La poupée qui fait non |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. La Poupée Qui Fait Non (3:11) |
|
|
Contenido |
01. Madison Twist (Remastered 2020) (02:26) |
|
|
Contenido |
01. Johnny Hallyday – Rivière… Ouvre ton lit (Mix 2020) (04:18) |
Michel Sánchez (1 de julio de 1957 Somain, Francia). Pasó gran parte de su juventud dedicado al estudio de la música (piano, percusión, órgano clásico). Sánchez es el cofundador de la banda Deep Forest. Ganó un premio Grammy en 1995, y un Premio Mundial al mejor álbum de músicas del mundo. A principios de la década de los 90 la mezcla del sintetizador de Sánchez con el canto tradicional de las Islas Salomón fue el punto de partida de Deep Forest.
Leer más ...
Álbumes en solitario
1994 Windows
1996 Welenga (con Wes Madiko)
2000 Hieroglyphes
2008 The Touch
2008 The Day of a Paper Bird

Michel Polnareff
Michel Polnareff (Nérac, 3 de julio de 1944) es un cantante y compositor francés, que fue muy popular desde mediados de 1960 hasta 1980. Aunque su éxito comercial es significativamente menor que en esos años, se mantiene en actividad hasta el día de hoy, y continúa siendo muy respetado por la crítica musical de su país.
Leer más ...
Michel Polnareff nació dentro de una familia artística, su madre, Simone Lane, fue bailarina, mientras su padre Leib Polnareff, de origen ucraniano, trabajó junto a Édith Piaf bajo el seudónimo de «Leo Poll». El pequeño Michel aprendió a tocar el piano a la edad de cinco años, y posteriormente estudió música en el Conservatorio de París, donde fue un buen estudiante, y también aprendió a tocar la guitarra.
Pasó toda su infancia en la música y, debido a ello, Michel Polnareff recibe a los doce años su primer premio de solfeo del Conservatorio, a pesar de mantener un mal recuerdo de su período escolar y de su aprendizaje musical, pues alega en su autobiografía que su padre lo maltrataba físicamente a base de bofetadas y golpes de cinturón cuando él cometía algún error en las notas. A raíz de esta experiencia, su objetivo fue <<convertirse en todo lo contrario a su padre>>, de forma que su sueño se convirtió en ser una estrella de rock y viajar a América, y no ser un pianista clásico como le enseñaron.
En 1957, se acaba de familiarizar con la lengua inglesa después de una experiencia lingüística en Dorset. En 1961, repite curso en su bachillerato de letras y obtiene finalmente dicho título para posteriormente realizar siete meses se servicio militar en Épinal y Montluçon.
A los 20 años, abandona su hogar y empieza a dedicarse a múltiples trabajos. Después de haber sido trabajador de un banco, vendedor de postales y comercial de seguros, se instala en las calles de Sacré-Coeur con una guitarra comprada gracias a sus ahorros. Surgió entonces una de sus primeras canciones, La poupée qui fait non.
Discografía
Love Me Please Love Me (1966)
Le Bal des Laze (1967)
Polnareff’s (1970)
Polnarévolution (1972)
Michel Polnareff (1974)
Fame à la Mode (1975)
Coucou Me Revoilou (1978)
Bulles (1981)
Show télé 82/Public (1982)
Incognito (1985)
Kâma Sûtra (1990)
Live at the Roxy (1996)
Ze re Tour 2007 (2007)
À L’Olympia 2016 (2016)
Enfin! (2018)
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
1. You´re Sixteen (Remastered) (2:19) |
|
|
Contenido |
1. A tout casser (Live au Palais des Sports / 26 avril 1969) |
|
|
Contenido |
1. Hey! Baby! (Remastered) (2:19) |
|
|
Contenido |
1. Ouverture (Live au Parc de Sceaux / 15 juin 2000) (2:06) |
|
|
Contenido |
1. Is Once Enough (4:59) |
|
|
Contenido |
01 Ca ne change pas un homme |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
Disque : 1 |
|
|
Contenido |
01 – Depuis qu’ma mome |
|
|
Contenido |
[02:33] 01. T’aimer Follement (Makin’ Love) (Remastered) |
|
|
Contenido |
Excuse-Moi Partenaire (03:00) |
|
|
Contenido |
01. Lucille (Instrumental / Live au Palais des Sports, Paris / 1967) |
|
|
Contenido |
[03:17] 01. Amour d’été |
|
|
Contenido |
1. London Symphony Orchestra – Intro Que je t’aime |
|
|
Contenido |
1. Intro (instrumental) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Johnny Hallyday
Johnny Hallyday (París, Francia, 15 de junio de 1943-Marnes-la-Coquette, Altos del Sena; 5 de diciembre de 2017) fue un cantante, compositor y actor francés. Nacido como Jean-Philippe Léo Smet, de padre belga y madre francesa, es considerado como un icono en el mundo francófono desde los inicios de su carrera. Para algunos es el equivalente francés de Elvis Presley.
Leer más ...
Jean-Philippe Léo Smet nació en el París de la Francia ocupada, fruto del breve matrimonio de León Smet con Huguette Clerc, ambos artistas de cabaré. A los pocos meses de su nacimiento fue abandonado por su padre y su madre, incapaz de sacar al bebé adelante por sí sola, lo entregó en adopción a sus tíos paternos, que se hicieron responsables del pequeño. Su tía Desta, con la que se crio, estaba casada con otro artista de variedades llamado Lee Hallyday, de quien Jean-Philippe tomó su apellido artístico. Pasó buena parte de su infancia en Londres, donde su familia se instaló durante unos años para evitar represalias en Francia por colaboracionismo con los nazis. Tras ver la película Loving you de Elvis Presley decidió ser cantante de rock and roll y a los 16 compró su primera guitarra con su sueldo de cargador de camiones en el Mercado Central de París y comenzó a actuar en clubes nocturnos en la capital francesa.
Discografía
Álbumes de estudio
Hello Johnny (1960, Vogue)
Nous les Gars, Nous les Filles (1961, Vogue)
Tête a Tête avec Johnny (1961, Vogue)
Salut les Copains! (1961, Philips)
Johnny Hallyday sings America’s Rockin’ Hits (1962, Philips)
Les Bras en Croix (1963, Philips)
Les Rocks les Plus Terribles (1964, Philips)
Halleluyah (1965, Philips)
Johnny Chante Hallyday (1965, Philips)
La Génération Perdue (1966, Philips)
Johnny 67 (1967, Philips)
Jeune Homme (1968, Philips)
Rêve et Amour (1968, Philips)
Rivière… Ouvre ton Lit (1969, Philips)
Vie (1970, Philips)
Flagrant Délit (1971, Philips)
Country-Folk-Rock (1972, Philips)
Insolitudes (1973, Philips)
Je t’Aime, Je t’Aime, Je t’Aime (1974, Philips)
Rock’n Slow (1974, Philips)
Rock a Memphis (1975, Philips)
La Terre Promise (1975, Philips)
Derrière l’Amour (1976, Philips)
Hamlet (1976, Philips)
C’est la Vie (1977, Philips)
Solitudes a Deux (1978, Philips)
Hollywood (1979, Philips)
A Partir de Maintenant.. (1980, Philips)
En Pièces Détachées (1981, Philips)
Pas Facile (1981, Philips)
Quelque Part un Aigle (1982, Philips)
La Peur (1982, Philips)
Entre Violence et Violon (1983, Philips)
Hallyday 84: Nashville en Direct (1984, Philips)
En V.O (1984, Philips)
Rock’n’Roll Attitude (1985, Philips)
Gang (1986, Philips)
Cadillac (1989, Philips)
Ca Ne Change Pas un Homme (1991, Philips)
Rough Town (1994, Philips)
Lorada (1995, Philips)
Ce Que Je Sais (1998, Philips)
Sang pour Sang (1999, Philips)
A la Vie, a la Mort (2002, Mercury)
Ma Vérité (2005, Mercury)
Jamais seul con Matthieu Chedid (y una reanudación de la canción «Tanagra» escrita por Brigitte Fontaine)
Le Coeur d’un Homme (2007)
Ça Ne Finira Jamais (2008)
Jamais Seul (2011)
L’Attente (2012)
Rester vivant (2014)
De l’amour (2015)
Álbumes en directo
Johnny et Ses Fans au Festival de Rock’n’Roll (1961, Vogue)
A l’Olympia (1962, Philips)
Olympia 64 (1964, Philips)
Olympia 67 (1967, Philips)
Au Palais des Sports (1967, Philips)
Que Je t’Aime (1969, Philips)
Live at the Palais des Sports (1971, Philips)
Palais des Sports (1976, Philips)
Pavillon de Paris (1979, Philips)
Live (1981, Universal Music)
Palais des Sports 1982 (1982, Universal Music)
Au Zénith (1984, Universal Music)
A Bercy (1987, Universal Music)
Dans la Chaleur de Bercy (1990, Universal Music)
Bercy 92 (1992, Universal Music)
Parc des Princes (1993, Universal Music)
A La Cigale (1994, Universal Music)
Lorada Tour (1995, Universal Music)
Destination Vegas (1996, Universal Music)
Johnny Allume le Feu: Stade de France 98 (1998, Universal Music)
100% Johnny: Live a La Tour Eiffel (2000, Universal Music)
Olympia 2000 (2000, Universal Music)
Parc des Princes 2003 (2003, Universal Music)
Flashback Tour Live (2006, Warner Music)
La Cigale (2007, Warner Music)
Jean-Luc Ponty es un violinista de jazz contemporáneo francés. Nació en la ciudad de Avranches (Francia) el 29 de septiembre de 1942. Se capacitó como violinista profesional en el Conservatoire National Supérieur de Musique de Paris. Su interés hacia el jazz fue impulsado por la música de Miles Davis y John Coltrane. Ha tocado con la Mahavishnu Orchestra y también con Frank Zappa. Es muy conocido por su violín eléctrico, el cual le da una impronta especial, casi como el sonido de un sintetizador.
Leer más ...
Jean-Luc Ponty es hijo de un profesor de violín, con quien comenzó su aprendizaje del instrumento antes de que ingresara en el Conservatorio de París.
En 1967 visitó el Festival de Jazz de Montreal. Tras ello, trabajó con Stéphane Grappelli, la Mahavishnu Orchestra y Frank Zappa. La especial impronta que le otorga su violín lo hizo un artista popular del jazz fusión de la década de 1970.
Tras colaborar en 1972 con Elton John en su disco Honky Chateau, Ponty comenzó a usar su ahora conocido violín eléctrico, con la cuerda C más baja. A fines de la década de 1960 y mediados de la década de los 80 comenzó a utilizar el Violectra, un violín eléctrico modificado de cuatro cuerdas con una octava más baja. Con posterioridad ocupó otra versión del Violectra, de seis cuerdas, y con las notas C y F más bajas.
Ponty fue pionero en la combinación del violín con MIDI, cajas de distorsión, pedales wah-wah, entre otros, lo que le permite obtener un sonido parecido a un sintetizador.
Entre mediados y fines del 2004 se reunió con la formación de The Rite of Strings, con los que realizó una gira por Estados Unidos y Canadá. En los años posteriores se han reunido de forma esporádica. En 2005, formó el supergrupo de jazz fusión Trio! con Stanley Clarke y Béla Fleck. Entre sus discos más destacados están Imaginary Voyage (1976), Aurora (1976), Cosmic Messenger (1978), Mystical Adventures (1982), Individual Choice (1983), Open Mind (1984), Fables (1985), The Gift of Time (1987) y Storytelling (1989).
En 2007 lanzó The Atacama Experience. Entre ese año y 2009 ha estado de gira por todo el mundo presentando su nueva producción.
Discografía
Upon the Wings of Music (1975)
Imaginary Voyage (1976)
Aurora (1976)
Enigmatic Ocean (1977)
Cosmic Messenger (1978)
A Taste for Passion (1979)
Civilized Evil (1980)
Mystical Adventures (1982)
Individual Choice (1983)
Open Mind (1984)
Fables (1985)
The Gift of Time (1987)
Storytelling (1989)
Tchokola (1991)
No Absolute Time (1993)
Life Enigma (2001)
The Atacama Experience (2007)
Ice And Cream (2019)
Jean-Michel André Jarre Pejot, más conocido como Jean-Michel Jarre (Lyon, Francia, 24 de agosto de 1948), es un compositor e intérprete francés de música electrónica. Posee relevancia internacional por sus conciertos multitudinarios celebrados al aire libre. Desde su debut en 1971 ha tocado diversos estilos musicales como, entre otros, el electro-rock y el ambient. Es hijo del destacado compositor francés de bandas sonoras Maurice Jarre.
Leer más ...
Nace el 24 de agosto de 1948 en Lyon, Francia. Es hijo de la enfermera France Pejot y, del por entonces desconocido compositor de bandas sonoras, Maurice Jarre (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Ghost y Dead Poets Society, por mencionar algunos). Sin embargo, debido al trabajo y a la posterior separación de sus padres, Jarre no fue muy influenciado por las ideas de Maurice. A la edad de cinco años comenzó sus primeras clases de piano, y junto a su madre frecuentaba el club de Jazz más popular de París, «Le Chat qui Pêche» donde conoció al destacado trompetista Chet Baker.
Más adelante se integró al «Grupo de buscadores musicales de Goldeun», (Groupe de Recherches Musicales), liderado por el maestro Pierre Schaeffer, quien cultivaba en sus alumnos la idea de que se podía componer música con cualquier objeto, fuera o no un instrumento musical. Así experimentó en diversos frentes: su primera banda de rock, The Dustbins, donde era vocalista y guitarrista principal y con la cual logró cierta repercusión al aparecer en la película francesa Des garçons et des filles (1967). Sus inicios en la música electrónica se remontan a la etapa donde termina su instrucción en el GRM, tiempo en que compone y produce sus primeros singles: «La Cage / Erosmachine» «Hypnose» y «Happiness is a Sad Song»; posteriormente colaborando con otros artistas para variados proyectos musicales, como la creación de la Pop Corn Orchestra (1971), para interpretar el famoso tema «Popcorn» (cuya composición original de Gershon Kingsley sirvió de base para la creación de «Oxygene (Part 4)»); produciendo música para comerciales de televisión y películas e incluso para la ópera de París, con su trabajo AOR.
Discografía
Primeras Producciones
La Cage (1971)
Deserted Palace (1972)
Álbumes de estudio oficiales
Oxygène (1976)
Equinoxe (1978)
Magnetic Fields (1981)
Music For Supermarkets (1983)
Zoolook (1984)
Rendez-Vous (1986)
Revolutions (1988)
Waiting For Cousteau (1990)
Chronologie (1993)
Oxygene 7-13 / Oxygene 2 (1997)
Métamorphoses (2000)
Sessions 2000 (2002)
Geometry Of Love (2003)
Téo & Téa (2007)
Oxygene: New Master Recording (2007)
Electronica 1: The Time Machine (2015)
Electronica 2: The Heart of Noise (2016)
Oxygene 3 (2016)
Equinoxe Infinity (2018)
Álbumes recopilatorios
The Essential (1984/2004)
Images – The Best of Jean Michel Jarre (1991)
AERO (2004)
Sublime Mix (2006)
Essentials & Rarities (2011)
Essential Recollection (2015)
Planet Jarre (2018)
Álbumes en vivo
The Concerts in China (1982)
In Concert Houston-Lyon (1987)
Jarre Live (1989)
Jarre Hong-Kong (1994)
Live From Gdansk (Koncert W Stoczni) (2005)
Live Printemps De Bourges 2002 (2006)
Bandas sonoras
Les Granges Brûlées (1973)
Interior Music (2001)
Radiophonie Vol. 9 (2017)
EPs
Remix EP (1) (2015)
Remix EP (2) (2015)
Equinoxe Infinity: Remixes (2019)
|
|
Contenido |
01. Pilo Rosso (Live) (05:14) |
|
|
Contenido |
01. Joe Cant’s Reel (Traditional) 2:50 Musicians |
|
|
Contenido |
01. Irish jig (2:41) Credits: |
Gwendal es un grupo instrumental de música bretona y celta formado en 1972.
La banda se forma en 1972 por iniciativa de Youenn le Berre y Jean-Marie Renard. El primer álbum no se hizo esperar, y salió a la venta en 1974 con el nombre de Irish Jig. Desde el primer momento se puede apreciar que este grupo cuenta con una gran multiplicidad de influencias, desde la música tradicional irlandesa hasta el rock pasando por el jazz y la música clásica.
Leer más ...
El éxito fue rotundo en cuanto a crítica de medios especializados y en cuanto a venta, lo que lleva al grupo a publicar su segundo álbum tan solo un año más tarde con el título de Joe can’t reel. En ésta obra se produce la primera aparición del violín eléctrico de Bruno Barré, y cuenta con las ilustraciones de Claire Bretécher.
A finales de este año Gwendal incorpora la batería a sus composiciones, con el músico Arnaud Rogers. El tercer LP, Rainy day, contaba con ilustraciones de Enki Bilal. El cuarto trabajo, 4, sale a la venta en 1979 y es el que más cercano está al rock progresivo y al jazz.
A comienzos de los años 80 Gwendal publica su primer disco en directo, grabado en un concierto dado en el Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista, en Madrid -lo cual denota la buena acogida que tiene la formación gala en España-. La evolución del grupo es tremenda, y en este periodo hay algunos cambios. Jean-Marie Renard deja de lado el apartado musical y se convierte en el mánager del grupo, siendo reemplazado por François Ovide. Además, Paul Fort entra en el combo para hacerse cargo de los sintetizadores, mientras que Robert le Gall toma las riendas del bajo. También el batería es sustituido, por David Rusaouen.
Tras todos estos cambios el sexto disco de Gwendal, Locomo (1983), tiene unos aires algo diferentes. Danse la Musique sigue con esa dinámica, y más aún cuando Robert le Gall se hace cargo del violín. En 1989 publican Glen River, que ofrece unas influencias muy setenteras y que obtiene el premio de la Academia Charles-Cros. En esta época el grupo está formado por Le Berre y Le Gall, junto con otros músicos que van variando.
El próximo disco tardaría seis años en llegar, y Pan Ha Diskan (1995) da un giro radical con la inclusión de instrumentos y ritmos africanos e indios. A partir de aquí Gwendal entra en un periodo de reposo en el que sus miembros darán rienda a proyectos más personales y trabajarán por separado. Sin embargo, el grupo, por su acogida en territorio español, sigue manteniendo cierta actividad. Así pues, en 2003 hay una vuelta a la actividad con la inclusión de Jerome Gueguin (ex- Stone Age), Ludovic Mesnil y Dan Ar Braz que se materializa en 2005 con el LP War Raog.
En 2016 publican «Live In Getxo» un CD/DVD grabado en directo donde incluyen los temas más emblemáticos del grupo. Producido por Marcos Valles y editado por Actos Management.
Álbumes de estudio y en vivo
Irish Jig (1974)
Joe Can’t Reel (1976)
Rainy day (À vos désirs) (1977)
4 (Les mouettes se battent) (1979)
En concert (1981)
Locomo (1983)
Danse la musique (1985)
Glen River (1989)
Pan Ha Diskan (1995)
War-Raog (2005)
Live In Getxo (2016)
Recopilatorios
Les Plus Belles Chansons de Gwendal (1994)
Aventures Celtiques (1998)
Best of (2013)
|
|
Contenido |
01. Hurricane 03:16 |
|
|
Contenido |
1. Kilimandjaro (Dark Remix) 3.59 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Ave Maria |
|
|
Contenido |
01. Ameno (Original Mix) 7.01 |
|
|
Contenido |
01. Ameno (UK Remix) 4.05 |
|
|
Contenido |
01. Ave Paternum Deo (Pachebell – Canon) 4.03 |
|
|
Contenido |
Classics |
|
|
Contenido |
01. Redemption 4.53 |
|
|
Contenido |
01. Redemption 4.53 |
|
|
Contenido |
01. Reborn 5.32 |
|
|
Contenido |
01. Kilimandjaro (Radio Edit) 3.24 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
Contenido |
01. Ameno (remix) 3.49 |
|
|
Contenido |
01. Ameno (Remix) 3.48 |