|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
1. San Lorenzo |
Spyro Gyra es una banda estadounidense de jazz fusión y smooth jazz, creada a mediados de los años 1970, en Búfalo. con más de 25 álbumes editados y 10 millones de copias vendidas, se encuentran entre las bandas de mayor proyección del género. Entre sus singles más exitosos, se encuentran «Shaker Song» y «Morning Dance».
Leer más ...
Su música, combina jazz con elementos de R&B, funk y pop. Con la excepción del saxo alto, compositor y líder de la banda, Jay Beckenstein, y del teclista Tom Schuman, el personal de la banda ha ido cambiando de forma constante, aunque algunos de los miembros, como el actual guitarrista, Julio Fernández, hayan permanecido en ella más de una década.
El álbum «A Foreign Affair», publicado el 13 de septiembre de 2011, intentaba recuperar el sonido de sus primeros discos, incluyendo ocasionalmente un cantante.? El nombre de la banda, está tomado de una especie de algas, llamadas precisamente Spirogyra.
Tras tocar durante varios meses en su ciudad natal, la banda comenzó a expandir sus actuaciones. Su primer álbum, homónimo, fue autoeditado a finales de 1977, incluyendo algunos invitados, como Dave Samuels y Rubens Bassini, que acabaron colaborando asiduamente con el grupo. Este disco, atrajo la atención del sello discográfico local, Amherst Records, que lo reeditó con una nueva portada. El álbum se situó en el ‘Billboard’s Top 40’ de Discos de Jazz, en 1978.
La siguiente grabación, Morning Dance, producida por Amherst, se grabó parcialmente en Nueva York, y contó con invitados de renombre, como John Tropea, Will Lee, Steve Jordan, Michael Brecker, Randy Brecker y Suzanne Ciani. Durante la grabación se produjeron más cambios de músicos en la banda, que ya contaba con pocos de los miembros iniciales. La edición en marzo de 1979 de ese disco, proporcionó al grupo un lugar estable en la escena internacional. Gracias a los esfuerzos de Infinity Records, un sello subsidiario de MCA, el grupo actuó en casi todas las grandes ciudades americanas y europeas. El álbum consiguió el disco de platino, gracias a su tema de igual nombre, que consiguió el # 1 en las listas de AOR y el #6 en la de singles de Billboard. El álbum alcanzó también el #11 en la lista británica, mientras el sencillo se situaba en el #17.
El siguiente álbum de Spyro Gyra, Catching The Sun, fue editado directamente por MCA, en febrero de 1980, con similar éxito, de forma parecida a los siguiente discos. Entre tanto, la formación de la banda siguió inestable, con sucesivos cambios en el personal de la misma. Los discos, por su parte, contaban con un gran número de músicos invitados, como Marcus Miller, Steve Gadd, Tom Scott, Richard Tee o Toots Thielemans. Un total de ocho discos de Spyro Gyra, entre ellos A Night Before Christmas (2008), que incluía a la cantante Christine Ebersole, así como a Dave Samuels y Janis Siegel, han sido galardonados con un Grammy, además de otras varias nominaciones.
El bajista Jim Kurzdorfer murió de cáncer en el año 2011. El antiguo batería de la banda, Ted Reinhardt, murió en un accidente de aviación el 4 de marzo de 2015. Dave Samuels murió el 22 de abril de 2019.
Álbumes
Spyro Gyra 1978 Amherst Records
Morning Dance 1979 MCA Records
Catching the Sun 1980 MCA Records
Carnaval 1980 MCA Records
Freetime 1981 MCA Records
Incognito 1982 MCA Records
City Kids 1983 MCA Records
Access All Areas (live) 1984 MCA Records
Alternating Currents 1985 MCA Records
Breakout 1986 MCA Records
Stories Without Words 1987 MCA Records
Rites of Summer 1988 MCA Records
Point Of View 1989 MCA Records
Fast Forward 1990 GRP
Three Wishes 1992 GRP
Dreams Beyond Control 1993 GRP
Love and Other Obsessions 1995 GRP
Heart of the Night 1996 GRP
20/20 1997 GRP
Road Scholars (live) 1998 GRP
Got the Magic 1999 Windham Hill Jazz
In Modern Times 2001 Heads Up
Original Cinema 2003 Heads Up
The Deep End 2004 Heads Up
Wrapped in a Dream 2006 Heads Up
Good to Go-Go 2007 Heads Up
A Night Before Christmas 2008 Heads Up
Down the Wire 2009 Heads Up
A Foreign Affair 2011 Amherst Records
The Rhinebeck Sessions 2013 Crosseyed Bear
Vinyl Tap 2019 Amherst
Recopilatorios
Collection 1991 GRP
The Best of Spyro Gyra – The first ten years 1998 GRP
The Very Best of Spyro Gyra 2002 GRP
|
Contenido |
01. My Baby Told Me (Blues) [02:42] |
|
Contenido |
1. It Starts When We Disappear (13:47) |
|
Contenido |
1. The Robin Hood Overture |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01 – Blitzkrieg Bop |
|
Contenido |
01. Rockaway Beach (Live at Four Acres, NY, 4th November 1977) |
|
Contenido |
1A Blitzkrieg Bop 2:12 |
|
Contenido |
01. The Good, Bad and the Ugly (Live at My Father’s Place, Roslyn, NY, 20th July 1982) |
|
Contenido |
CD1 |
|
CD1 – RAMONES (1976)![]() 01. Blitzkrieg Bop (2:13) 02. Beat on the Brat (2:33) 03. Judy is a Punk (1:33) 04. I Wanna Be Your Boyfriend (2:25) 05. Chain Saw (1:57) 06. Now I Wanna Sniff Some Glue (1:36) 07. I Don’t Wanna Go Down to the Basement (2:40) 08. Loudmouth (2:15) 09. Havana Affair (1:57) 10. Listen to My Heart (1:59) 11. 53rd & 3rd (2:21) 12. Let’s Dance (1:52) 13. I Don’t Wanna Walk Around With You (1:43) 14. Today Your Love, Tomorrow The World (2:17) |
CD2 – LEAVE HOME (1977)![]() 01. Glad To See You Go (2:14) 02. Gimme Gimme Shock Treatment (1:45) 03. I Remember You (2:21) 04. Oh Oh I Love Her So (2:09) 05. Sheena Is A Punk Rocker (1:55) 06. Suzy Is A Headbanger (2:14) 07. Pinhead (2:46) 08. Now I Wanna Be A Good Boy (2:17) 09. Swallow My Pride (2:10) 10. What’s Your Game (2:42) 11. California Sun (2:08) 12. Commando (1:54) 13. You’re Gonna Kill That Girl (2:44) 14. You Should Never Have Opened That Door (1:59) 15. Babysitter (3:05) |
CD3 – ROCKET TO RUSSIA (1977) ![]() 01. Cretin Hop (1:56) 02. Rockaway Beach (2:07) 03. Here Today, Gone Tomorrow (2:49) 04. Locket Love (2:12) 05. I Dont Care (1:39) 06. Sheena Is A Punk Rocker (2:50) 07. We’re A Happy Family (2:40) 08. Teenage Lobotomy (2:01) 09. Do You Wanna Dance? (1:56) 10. I Wanna Be Well (2:28) 11. I Can’t Give You Anything (2:01) 12. Ramona (2:38) 13. Surfin’ Bird (2:38) 14. Why Is It Always This Way? (2:23) |
CD4 – ROAD TO RUIN (1978) ![]() 01. I Just Want To Have Something To Do (2:42) 02. I Wanted Everything (3:19) 03. Don’t Come Close (2:45) 04. I Don’t Want You (2:27) 05. Needles & Pins (2:22) 06. I’m Against It (2:07) 07. I Wanna Be Sedated (2:30) 08. Go Mental (2:43) 09. Questioningly (3:22) 10. She’s The One (2:13) 11. Bad Brain (2:25) 12. It’s A Long Way Back (2:23)
|
CD5 – END OF THE CENTURY (1980) ![]() 01. Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio? (3:51) 02. I’m Affected (2:55) 03. Danny Says (3:10) 04. Chinese Rock (2:31) 05. The Return Of Jackie And Judy (3:15) 06. Let’s Go (2:37) 07. Baby, I Love You (3:51) 08. I Can’t Make It On Time (2:34) 09. This Ain’t Havana (2:20) 10. Rock ‘N’ Roll High School (2:41) 11. All The Way (2:30) 12. High Risk Insurance (2:15) |
CD6 – PLEASANT DREAMS (1981) ![]() 1. I Surrender (4:05) 01. We Want The Airwaves (3:23) 02. All’s Quiet On The Eastern Front (2:14) 03. The KKK Took My Baby Away (2:32) 04. Don’t Go (2:48) 05. You Sound Like You’re Sick (2:43) 06. It’s Not My Place (In The 9 To 5 World) (3:23) 07. She’s A Sensation (3:29) 08. 7-11 (3:36) 09. You Didn’t Mean Anything To Me (3:00) 10. Come On Now (2:33) 11. This Business Is Killing Me (2:42) 12. Sitting In My Room (2:37) |
|
Contenido |
1 Can’t Get You Outta My Mind 3:21 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc One |
|
Contenido |
CD |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop |
|
Contenido |
1 Pet Semetary 3:30 |
|
Contenido |
1 Pet Semetary 3:15 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
01. Durango 95 • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
1 Durango 95 1:31 |
|
Contenido |
1 I Don’t Want To Grow Up 2:43 |
|
Contenido |
1 I Don’t Want To Grow Up 2:43 |
|
Contenido |
Journey To The Center Of The Mind 2:52 |
|
Contenido |
Censorshit 3:13 |
|
Contenido |
Censorshit 3:13 |
|
Contenido |
The Good, The Bad, The Ugly 1:49 |
|
Contenido |
01. Cretin Hop • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. I Believe In Miracles • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. I Wanna Be Sedated |
|
Contenido |
I Wanna Live 2:36 |
|
Contenido |
Somebody Put Something In My Drink 3:23 |
|
Contenido |
1. Mama’s Boy |
|
Contenido |
1 Mama’s Boy 2:09 |
|
Contenido |
01. Little Bit O’ Soul • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Little Bit O’ Soul • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. We Want The Airwaves |
|
Contenido |
01. We Want The Airwaves |
|
Contenido |
01. Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio? • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Do You Remember Rock ‘N’ Roll Radio? |
|
Contenido |
Ramones- Rock ‘N’ Roll High School 2:13 |
|
Contenido |
01. Rockaway Beach • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Teenage Lobotomy • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01. I Just Want To Have Something To Do 2.41 |
|
Contenido |
01. I Just Want To Have Something To Do 2.41 |
|
Contenido |
«Rockaway Beach» |
|
Contenido |
Disco: 1 |
|
Contenido |
01. Cretin Hop • Joey Ramone – lead vocals |
|
Contenido |
01. Cretin Hop |
|
Contenido |
Disc 1: Original album |
|
Contenido |
01. Glad To See You Go 2.14 |
|
Contenido |
01. Glad To See You Go 2.14 |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop 2.14 |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop 2.14 |
|
Contenido |
01. Blitzkrieg Bop 2.14 |
Los Ramones fue una banda de punk formada en Forest Hills, en el distrito de Queens (Nueva York, Estados Unidos) en 1974, y disuelta veintidós años más tarde, en 1996.
Leer más ...
Pioneros y líderes del naciente punk, cimentaron las bases de este género musical con composiciones simples, minimalistas, repetitivas y letras muy simples o incluso sin sentido, en clara oposición a la pomposidad y la fastuosidad de las bandas que triunfaban en el mercado de los años 1970: con sus largos solos de guitarra, las complejas canciones de rock progresivo y sus enigmáticas letras.5? Su sonido se caracteriza por ser rápido y directo, con influencias del rockabilly de los años 1950, el surf rock, The Beatles, The Who, The Velvet Underground, las bandas de chicas de los años 1960 como The Shangri-Las y el garage protopunk de MC5 y The Stooges.
Ramones lideró la primera ola del punk en Nueva York, compartiendo el escenario del mítico club CBGB con otras bandas de punk como Johnny Thunders and the Heartbreakers, Richard Hell & The Voidoids entre otros, de protopunk como Patti Smith y Television y de new wave como Blondie y Talking Heads entre otros, y sirviendo de inspiración para la gran mayoría de las bandas de punk surgidas en la década de 1970 tanto de EE. UU. como en el Reino Unido.7? Siendo una de las bandas más importantes de la historia del rock, su influencia se percibe en casi todas las formaciones de punk posteriores.
A lo largo de su carrera, los Ramones publicaron 14 discos de estudio y varias recopilaciones y discos en directo, haciendo un total de 21 álbumes y un total de 212 canciones. A pesar de su fama actual, el grupo solo consiguió dos discos de oro gracias al recopilatorio Ramonesmania (1988) y su álbum debut en 2014, y únicamente dos de sus álbumes consiguieron sobrepasar el top 50 en el Billboard estadounidense.9? Ninguno de sus sencillos consiguió repercusión comercial. La banda se disolvió en 1996. Tres de los cuatro miembros originales (Joey Ramone, Johnny Ramone y Dee Dee Ramone) murieron en un intervalo de ocho años desde la desaparición de la banda. En abril de 2002 el grupo fue incluido en el Rock & Roll Hall of Fame. En 2011 recibieron un Grammy en reconocimiento a su trayectoria. El último miembro original superviviente de la banda, Tommy Ramone, falleció en la madrugada del 12 de julio de 2014, víctima de un cáncer de las vías biliares.
Álbumes de estudio
Ramones (23 de abril de 1976).
Leave Home (10 de enero de 1977).
Rocket to Russia (4 de noviembre de 1977).
Road to Ruin (22 de septiembre de 1978).
End of the Century (4 de febrero de 1980).
Pleasant Dreams (29 de julio de 1981).
Subterranean Jungle (28 de febrero de 1983).
Too Tough to Die (1 de octubre de 1984).
Animal Boy (19 de mayo de 1986).
Halfway to Sanity (15 de septiembre de 1987).
Brain Drain (23 de marzo de 1989).
Mondo Bizarro (1 de septiembre de 1992).
Acid Eaters (diciembre de 1993).
¡Adiós amigos! (18 de julio de 1995).
|
Contenido |
DISC 1: |
|
Contenido |
CD1: Pat Metheny – electric and acoustic guitars, guitar synth, electronics, orchestrionics |
|
Contenido |
1. Last Train Home |
|
Contenido |
1 On Day One 15:15 Personnel: |
|
Contenido |
01. New Year 7:37 musicians |
|
Contenido |
1 Orchestrion 15:48 |
|
Contenido |
01. Son Of Thirteen musicians |
|
Contenido |
Tromsø 9:45 |
|
Contenido |
Disc 1: Pat Metheny: Guitars, Guitar Synthesizer, Synclavier Guitar prototype |
|
Contenido |
01. Opening 5:17 musicians |
|
Contenido |
01. Introduction Pat Metheny: guitars, guitar synth, 42-string guitar |
|
Contenido |
01. Bright Size Life musicians |
|
Contenido |
1 One Quiet Night 5:01 |
|
Contenido |
1 One Quiet Night 5:01 |
|
Contenido |
01. As It Is (07:42) |
|
Contenido |
01. As It Is (07:42) |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
01 (Go) Get It Pat Metheny – Guitar |
|
Contenido |
01. A Map Of The World 5:36 musicians |
|
Contenido |
01. Imaginary Day (10:11) |
|
Contenido |
1 Waltz For Ruth 4:28 |
|
Contenido |
01. Introduction (00:57) |
|
Contenido |
01. Theme from »Passaggio per il paradiso» 3:07 |
|
Contenido |
01. Here To Stay 7:41 musicians |
|
Contenido |
01. Part 1 18:18 |
|
Contenido |
01. I Can See Your House From Here 7:43 musicians |
|
Contenido |
1 Phase Dance 7:48 |
|
Contenido |
CD1 musicians |
|
Contenido |
01. Have You Heard (06:47) |
|
Contenido |
01. Above the Treetops (02:44) |
|
Contenido |
1 Have You Heard 7:18 |
|
Contenido |
1 Phase Dancer 9:05 |
|
Contenido |
01. Solar (08:27) |
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
01. Have You Heard 6:25 musicians |
|
Contenido |
01. Have You Heard 6:25 musicians |
|
Contenido |
01. Unquity Road (03:33) |
|
Contenido |
01. Minuano (Six Eight) 9:25 musicians |
|
Contenido |
01. Minuano (Six Eight) 9:25 musicians |
|
Contenido |
01. Song X (05:38) |
|
Contenido |
01. Psalm 121 / Flight Of The Falcon Personnel |
|
Contenido |
1 Sueño Con México 5:57 |
|
Contenido |
01. Lonely Woman 6:46 musicians |
|
Contenido |
01. Forward March (02:49) |
|
Contenido |
Disc 1 musicians |
|
Contenido |
01. Barcarole (03:18) |
|
Contenido |
Disco 1 |
|
Contenido |
01. As Falls Wichita, So Falls Wichita Falls 20:42 musicians |
|
Contenido |
01. New Chautauqua |
|
Contenido |
01. (Cross the) Heartland 6:51 musicians |
|
Contenido |
01. San Lorenzo 10:12 musicians |
|
Contenido |
01. Watercolors 6:29 musicians |
|
Contenido |
01. Bright Size Life 4:43 musicians |
Patrick Bruce Metheny (Lee’s Summit, Misuri; 12 de agosto de 1954), más conocido como Pat Metheny, es un guitarrista estadounidense de jazz, reconocido como uno de los más grandes músicos de este género. Ha ganado innumerables premios y reconocimientos, entre ellos 20 Grammy.
Leer más ...
Patrick Bruce Metheny nació en la localidad de Lee’s Summit, en el estado de Misuri (Estados Unidos) el 12 de agosto de 1954 en una familia de músicos. Empezó a tocar la trompeta a los 8 años por influencia de su hermano Mike Metheny, pero se cambió a la guitarra a los 12. A los 15 estaba trabajando con los mejores músicos de jazz en Kansas City, y adquiriría así valiosa experiencia en los escenarios a una muy temprana edad. Recibió una beca para estudiar música en la University of Miami, y posteriormente en Boston, donde llegó a ser profesor de la Berklee College of Music (una de las escuelas de música con más prestigio de todo el mundo), dando clases a alumnos como Mike Stern o Al DiMeola. Allí conoce a Gary Burton que le incorporó a su banda durante 3 años, mostrando ya su forma de tocar moderna, pero conectando con el jazz más tradicional, swing, y blues. Su debut discográfico fue en 1974, en el disco «Jaco», de la mano de otro debutante: Jaco Pastorius, junto a Paul Bley al piano eléctrico y Bruce Ditmas a la batería. A lo largo de su carrera, Pat Metheny ha seguido redefiniendo el género usando nuevas tecnologías y trabajando constantemente para evolucionar el potencial de su instrumento.
En 1976, edita su primer álbum instrumental, Bright Size Life, con el genial Jaco Pastorius al fretless bass fender (bajo sin trastes), reinventando el tradicional sonido de guitarra de jazz. Un año más tarde conoce a Lyle Mays con el que tras grabar un disco, decide montar un grupo: el Pat Metheny Group.
Con los años, ha tocado con artistas tan diversos como Antonio Carlos Jobim, Steve Reich, Ornette Coleman, Herbie Hancock, John Scofield, Jim Hall, Michael Brecker, Milton Nascimento, Pedro Aznar, Toots Thielemans, Enrique Morente, David Bowie y Carlos Santana. Ha formado equipo con el tecladista Lyle Mays durante más de veinte años (una asociación que ha sido comparada a la de Lennon con McCartney y a la de Duke Ellington con Billy Strayhorn por los críticos y oyentes). La obra de Metheny incluye composiciones para guitarra solista, para pequeños conjuntos, para instrumentos eléctricos y acústicos, para grandes orquestas, con ajustes que van desde el jazz hasta el rock moderno y clásico.
Además de ser un dotado músico, Metheny ha participado también en el ámbito académico como profesor de música. A los 18 años, fue el profesor más joven de la historia en la Universidad de Miami. A los 19, se convirtió en el profesor más joven de la historia en Berklee College of Music, donde también recibiría un doctorado honoris causa veinte años después. También ha enseñado en academias de música de todo el mundo, desde el Real Conservatorio de los Países Bajos al Instituto de Jazz Thelonious Monk, y en escuelas de Asia y de América del Sur.3?
Pat Metheny ha sido un verdadero pionero en el ámbito de la música electrónica, y fue uno de los primeros músicos de jazz en usar el sintetizador como un instrumento musical. Años antes de la invención de la tecnología MIDI, Metheny usaba la Synclavier como herramienta de composición. También ha participado en el desarrollo de varios nuevos tipos de guitarras, como la guitarra acústica soprano, la «Pikasso» de 42 cuerdas, su guitarra de jazz Ibanez PM-100, y una variedad de instrumentos personalizados.
A lo largo de su trayectoria ha ganado innumerables premios y reconocimientos, como encuestas como «Mejor guitarrista de Jazz» y premios como tres discos de platino por «Still Life (Talking)», «Letter from Home» y «Secret Story». También ha ganado 20 Grammy repartidos en 12 diferentes categorías, incluyendo mejor álbum de rock instrumental, mejor disco de jazz contemporáneo, mejor solo de jazz instrumental y mejor composición instrumental. Con el Pat Metheny Group ganó siete consecutivos. Metheny ha pasado la mayor parte de su vida de gira, con una media de 120 a 240 conciertos al año desde 1974. En el momento de escribir esto, continúa siendo una de las estrellas más brillantes del jazz y de la música en general del mundo, dedicando su tiempo a sus dos proyectos propios y con colaboraciones con otros grandes músicos. El 9 de febrero de 2014 recibió un premio Goya a la mejor música original por la película Vivir es fácil con los ojos cerrados.
Discografía
Bright Size Life (1976) (ECM).
Watercolors (1977) (ECM). Surge de la colaboración con Lyle Mays, con el que luego fundaría el Pat Metheny Group.
Con Pat Metheny Group:
Pat Metheny Group (1978) (ECM).
American Garage (1979) (ECM).
As Falls Wichita, So Falls Wichita Falls (1981) (ECM).
Offramp (1982) (ECM).
Travels (1983) (ECM) (Doble en Directo).
First Circle (1984) (ECM).
Works (1984) (ECM) (Recopilatorio).
Still Life (Talking) (1987)
Letter From Home (1989)
The Road To You (1993)
We Live Here (1995)
Quartet (1996)
Imaginary Day (1997)
Speaking Of Now (2002)
The Way Up (2005)
Con Pat Metheny Unity Band
Unity Band (2012)
Kin <–> (2014)
The Unity Sessions (2016)
Como solista:
New Chautauqua (1979) (ECM).
Secret Story (1992)
Zero Tolerance For Silence (1994)
One Quiet Night (2003)
Orchestrion (2009)
What’s It All About (2011)
The Orchestrion Project (2012)
Tap: John Zorn’s Book of Angels, Vol. 20 (2013)
From This Place (2020)
Como side-man:
Beyond the Missouri Sky con Charlie Haden (1997).
Jim Hall & Pat Metheny con Jim Hall (1999).
I can see your house from here, con John Scofield (1994).
The Sign of 4, con Derek Bailey, Gregg Bendian & Paul Wertico (1997).
Like Minds, con Gary Burton, Chick Corea, Roy Haynes & Dave Holland (1999).
Upojenie, con Anna Maria Jopek (2002).
Metheny Mehldau, con Brad Mehldau (2006).
Metheny Mehldau Quartet, con Brad Mehldau (2007).
Quartet Live, con Gary Burton, Steve Swallow y Antonio Sánchez (2009).
En trío:
Rejoicing, con Charlie Haden y Billy Higgins (1983).
Question And Answer, con Dave Holland y Roy Haynes (1990).
Trio 99 ? 00, con Larry Grenadier y Bill Stewart (2000).
Trio ? Live, con Larry Grenadier y Bill Stewart (2000).
Day Trip, con Christian McBride y Antonio Sánchez (2008).
Tokyo Day Trip Live EP, con Christian McBride y Antonio Sánchez (2008).
En cuarteto:
80/81, con Charlie Haden, Jack DeJohnette, Michael Brecker y Dewey Redman (1980).
Song X, con Ornette Coleman (1986).
Song X, Twentieth Anniversary, (2005).
Bandas Sonoras:
«Under Fire» (1984) de Jerry Goldsmith.
«The Falcon And The Snowman» (1985)
«Passaggio Per Il Paradiso» (1997)
«A Map Of The World» (1999)
«Vivir es fácil con los ojos cerrados» (2013)
|
Contenido |
01. La Taberna Encantada |
|
Contenido |
01. Profecía |

Ñu
Ñu, también conocido como José Carlos Molina-Ñu, es un grupo español de rock formado en 1974 en Madrid. Su estilo, descrito en alguna ocasión como rock medieval, reúne elementos de música medieval, celta y heavy metal. Su fundador, José Carlos Molina (flautista y cantante), es el único miembro del grupo que ha permanecido durante toda la trayectoria del mismo.
Leer más ...
Se ha señalado repetidamente la influencia de Jethro Tull y su líder, Ian Anderson, en el sonido y la imagen de la banda aunque su sonido, mucho más pesado que otros grupos de folk rock de la época, los ha consolidado como una banda pionera del folk metal español. A su vez, esta ha ejercido una influencia notable en grupos posteriores como Mägo de Oz.
La temática habitual del grupo se ha descrito como «historias de castillos y jinetes, villanos y héroes medievales».
El grupo nace de una banda anterior formada en 1972, Fresa, de la que formaban parte J.C. Molina y el guitarrista Rosendo Mercado. En 1974 el grupo pasó a llamarse Ñu. Su primer concierto fue el 16 de febrero de 1975. En 1976 se publicó, sin conocimiento del grupo, su primer disco, el sencillo «Que nadie escape de la evolución / Volando en sociedad». En 1978, Mercado abandonó el grupo para fundar su propia banda, Leño.
Los continuos cambios en la formación del grupo (hasta sesenta músicos distintos a lo largo de su discografía) se han puesto en relación con el carácter del líder del mismo, descrito por uno de sus críticos como «irascible, autosuficiente y poco diplomático». A pesar de los cambios de formación, el grupo ha recibido críticas que consideran su música «rock anclado en el pasado» y acusan a su líder de negarse a evolucionar.
Álbumes de estudio
Cuentos de ayer y de hoy (1978)
A golpe de látigo (1980)
Fuego (1983)
Acorralado por ti (1984)
El mensaje del mago (1987)
Vamos al lío!! (1988)
Dos años de destierro (1990)
La danza de las mil tierras (1994)
Veinte años y un día (1995)
La taberna encantada (1997)
Cuatro gatos (2000)
Réquiem (2002)
Títeres (2003)
Viejos himnos para nuevos guerreros (2011)
… Y nadie escapó de la evolución (2011)
Álbumes en directo
No hay ningún loco (1986)
Imperio de paletos (1992)
La noche del juglar (1999)
1er Calella Camping Rock (Agosto 77) (2018)
Madrid Río (2019)
Sencillos
Que nadie escape de la evolución / Volando en sociedad (1976)
Aquellos músicos fueron nosotros / La explosión del universo (1978)
El flautista / Velocidad (1980)
La bailarina / El hombre de fuego (1983)
Más duro que nunca / Flor de metal (1983)
Más, quiero más / Romance fantasma (1984)
No hay ningún loco / El flautista (1986)
Sé quien / La bailarina (1986)
Amor en el cielo / Ella (1987)
La saeta / Los ojos de la zíngara (1987)
Manicomio / Robin Hood (1987)
Una copa por un viejo amigo / Más, quiero más (1987)
La granja del loco / El tren azul (1988)
No te dejes ganar / Trovador de ciudad (1988)
Tuboescape / Conjuros (1990)
Imperio de paletos / Que nadie escape de la evolución (1992)
La danza de las mil tierras / Ella / El teatro de la suerte (1994)
Compilados
1975-1995: Veinte años y un día (1995)
Colección (2001)
Esperando (2003)
|
Contenido |
1 The Naked Stalk 1:43 |
|
Contenido |
1 Aerial Boundaries 4:45 |
|
Contenido |
Empire Strikes Back (Medley) Darth Vader / Yoda’s Theme 4:05 |
|
Contenido |
Time Machine 0:43 |
|
Contenido |
Star Wars 15:47 |

Michael Hedges
Michael Hedges (Sacramento, California; 31 de diciembre de 1953-condado de Mendocino, California; 2 de diciembre de 1997) fue un guitarrista acústico instrumental, cuya música se podría catalogar entre new age y experimental.
Estudió composición en el Peabody Institute de Baltimore, Maryland. Fusionó el estilo clásico con otras técnicas para guitarra acústica. Su talento fue descubierto, a principios de los 80, por William Ackerman, quien le escuchó tocar en un café, en Palo Alto, California.
Leer más ...
Michael Hedges murió a los 43 años en un accidente automovilístico, de camino a casa después de visitar a su novia. Falleció de forma casi instantánea. Su cuerpo se encontró unos días más tarde.
Discografía
Breakfast In The Field (1981)
Aerial Boundaries (1984)
Watching My Life Go By (1986)
Live On The Double Planet (1987)
Strings of Steel (1993)
Taproot (1990)
The Road To Return (1994)
Oracle (1996)
Torched (1999 – póstumo)

Meco
Meco (cuyo verdadero nombre es Domenico Monardo, nacido el 29 de noviembre de 1939 en Johnsonburg) es un productor discográfico y músico estadounidense, así como el nombre de un equipo de banda o de la producción en torno a él. Meco es mejor conocido por su versión de música disco del tema de Star Wars, en su álbum Star Wars and Other Galactic Funk, tanto el sencillo y el álbum fue certificado como disco de platino en los EE. UU.
Leer más ...
Meco Monardo nació en Johnsonburg, Pensilvania, de padres de origen italiano. La construcción de modelos de barcos, y las películas de ciencia ficción fueron algunas de las preocupaciones de su infancia. Su padre tocaba el trombón de pistones en una banda italiana pequeña, ya través de él, Meco recibió su primera educación musical. Meco quería tocar la batería, pero su padre lo convenció de que el trombón era el instrumento adecuado, ya los nueve que fue el instrumento que iba a quedarse, sin embargo, el trombón de vara fue su elección. Era su problemática como lo fue para el muchacho de baja estatura pequeña para ampliar la diapositiva completa en un primer momento. Se unió a la banda de la escuela secundaria, mientras que todavía asistía a la escuela primaria. A los 17 años ganó una beca para la Escuela de Música Eastman en Rochester, Nueva York, que le proporcionó una sólida educación musical clásica y el jazz. Allí, junto con sus dos amigos Chuck Mangione y Ron Carter, comenzó la Eastman School of Music Band Jazz. Cuando se inscribió en West Point, también tocó en la banda de cadetes.
Después del ejército, Meco se trasladó a Nueva York y se unió a Kai Winding, en sus cuatro trombones de banda, y luego desde 1965 hasta 1974 continuó como músico de estudio. Originalmente no se inclinan hacia la música pop, el corazón Meco cambió cuando se enteró de Petula Clark «Downtown». Él comenzó a hacer los arreglos, por ejemplo, la sección de vientos de Tommy James «Crystal Blue Persuasion» y la de Neil Diamond serie de comerciales de Coca-Cola. Como músico de sesión que tocaba el trombón con artistas como Tommy James, Diana Ross y David Barreto. A pesar de Meco centra en la producción a finales de 1970, contrajo los cuernos y actuó en Diana Diana Ross álbum de 1980 como un favor del productor (y vecino) Nile Rodgers. Su solo en el sencillo «I’m Coming Out» es notable debido a la rareza de las características de trombón en los registros de la época posterior a la gran banda de pop.
Alrededor de 1973, Meco, Tony Bongiovi, y una tercera persona formó la compañía de producción de la Corporación Disco de América, y desde 1974 hasta 1976 trabajó Meco como productor de discos. El equipo de Meco, Bongiovi, Jay Ellis, y Harold Wheeler produjo el 1974 Gloria Gaynor hit «Never Can Say Goodbye». Carol Douglas «Doctor’s Orders» fue una de las otras producciones de la época.
Según Meco:
«Cuando la música disco era nuevo, era fresco y emocionante porque era diferente. Pero muy pronto se hizo demasiado de molde y se llevaba a cabo.»
Meco abandonó temporalmente la industria de la música en 1985. Después de tres años de «no hacer nada, pero jugar al golf», comenzó a trabajar como corredor de productos básicos en la Florida.
Álbumes
Star Wars and Other Galactic Funk (1977)
Encounters Of Every Kind (1977)
Meco Plays The Wizard of Oz (1978)
Superman & Other Galactic Heroes (1978)
Moondancer (1979)
Meco Plays Music from The Empire Strikes Back (1980)
Christmas In The Stars: Star Wars Christmas Album (1980)
Music From Star Trek and Music From The Black Hole (1980)
Shogun (1980)
Across The Galaxy (1980)
The American Werewolf In London (1981)
The Raiders March and Cairo Nights (1981)
Summer 81 (1981)
Pop Goes The Movies (1982)
Swingtime’s Greatest Hits (1982)
Ewok Celebration (1983)
Hooked on Instrumentals (1985)
Star Wars/Cantina Band and Encounters Theme (1992)
The Best of Meco (1997)
The Complete Star Wars Collection (2000)
Five Stars (2002)
Star Wars Party (2005)
Camouflage/Showdown (2010)
|
|
Contenido |
01. Also Sprach Zarathustra – 1:11 |
|
|
Contenido |
01. Can’t Stop The Classics – 5:48 |
|
|
Contenido |
01. Hooked On Classics (Parts 1 & 2) – 5:06 |
|
|
Contenido |
01. Impro 1 (En Vivo) |
|
|
Contenido |
1 Todo a Pulmón (A. Lerner) 5.56 |
|
|
Contenido |
1 Día Del Milenio 5:00 |
|
|
Contenido |
1 El Regreso 5:50 |
|
|
Contenido |
1 Tango Overtura |
|
|
Contenido |
1 Zona De Riesgo Parte Uno 2:23 |
|
|
Contenido |
1 El Dia Mas Largo Del Siglo 9:34 |
|
|
Contenido |
1 Algo Nuevo 13:53 |
|
|
Contenido |
1 Presencia De La Muerte Y Los Poderes 6:40 |
|
|
Contenido |
1 Basta De Fingir 5:10 |
|
|
Contenido |
Cuatro Improvisaciones En Piano |
|
|
Contenido |
1 Recuerdos En Mi Bemol 8:14 |
|
|
Contenido |
01. Noticiero Nacional 07:16 |
|
|
Contenido |
A1 – El Chupetin Paleta (3:43) |

Louis Clark
Louis Clark (nacido el 27 de febrero de 1947 en Kempston , cerca de Bedford , Bedfordshire , Inglaterra ) es un jugador británico y arreglista musical de teclado. Se formó en Leeds College of Music .
Louis Clark, antiguo arreglista en Electric Light Orchestra, dirigió The Royal Philarmonic Orchestra ejecutando una selección de extractos reconocibles de destacadas piezas de música clásica, por medio de ritmos (a veces más rápido, otras más lentas o incluso con ritmos sutiles) vinculados en la misma melodía. A esto se le llama Rock sinfónico o Rock orquestado, como The London Symphony Orchestra hizo con su serie Rock Clásico, con la diferencia de incluir menos efectos electrónicos.
Leer más ...
El primer arreglo del álbum inicial fue un sencillo muy exitoso, alcanzando la posición #2 en la lista UK Singles Chart y la posición #10 en la lista de éxitos «Billboard Hot 100» entre 1981 y 1982. Al menos dos álbumes más de Hooked on Classics fueron producidos por Louis Clark en 1982 y 1983, así como algunos otros álbumes «Hooked…» con ritmos como el swing. La serie se siguió ejecutando hasta fechas tan tardías como 1988, cuando en «Hooked on Classics» se colocaron extractos de música usando un bajo sintetizado y música House como ritmo en todas las adaptaciones. En 1989 la orquesta publicó nuevamente el álbum «Mixed up Classics», adaptando el nombre a Hooked on…, aunque todavía usando el estilo popurrí.
La frase «Hooked on…» ha ganado un amplio uso en diversos productos en medios de comunicación. Un ejemplo es «Hooked on Phonics».
Louis Clark, su director de orquesta y compositor, lanzó en 1988 un álbum que tituló «Original Classics in a Modern Style», sin embargo el álbum no ha sido nuevamente comercializado desde aquel entonces.
Fue el director de orquesta y arreglista de la orquesta y el coro contratado para realizar copias Electric Light Orchestra sonido ‘s, introducido en su álbum Eldorado en 1974. asistida Jeff Lynne y Richard Tandy por escrito los arreglos de cuerda para el álbumes de estudio Eldorado , Face the Music , un nuevo récord mundial , fuera del azul , Descubrimiento y Xanadú . Más tarde jugó sintetizadores para ELO durante su tiempo de recorrido. En 1983 regresó a la organización y dirección de las cuerdas de la mensajes secretos álbum, y en 1986 jugó los teclados de nuevo con la banda en su pequeño número de fechas en vivo.
Más tarde también se unió a la gira de ELO Parte II en la celebración del 25 aniversario de la banda. Él continúa trabajando con el grupo ELO sucesor La orquesta .
En 1977 se organizó la música de renacimiento para su concierto Albert Hall con la RPO.
En los años ochenta se llevó a cabo la Royal Philharmonic Orchestra en una serie de registros bajo el título Enganchado en las obras clásicas .
En 1985 volvió a trabajar con el cantante renacimiento Annie Haslam y letrista de la banda Betty Thatcher con el RPO para producir el álbum «Still Life».
Discografía
(per-spek-TIV) n. (Jet 218, 1979)
Enganchado en Classics (K-Tel Uno 1146, 1981)
La colección de la reina (EMI TV33, 1982 y MFP 41 5673 1, 1982)
Enganchado en Classics 2 (K-Tel Uno 1173, 1983), versiones posteriores fueron subtitulados «Can not Stop the Classics»
Enganchado en Classics 3 (K-Tel Uno 1226, 1983), versiones posteriores fueron subtitulados «Viaje a través de los clásicos»
El concierto de los Beatles 20 Aniversario (Spartan SRFC1001, 1983)
Lo mejor de Enganchado en Classics (K-Tel Uno 2266, 1984)
Grandes éxitos de Enganchado en Clásicos (Pickwick SHM3158, 1985)
La vida sigue (Spartan LCTV1, 1985) con la voz de Annie Haslam y letra de Betty Thatcher
Classics favoritos (Spartan SLCLP2, 1986)
Enganchado en Classics Collection (K-Tel 5107, 1986)
El muy mejor de Enganchado en Classics (Pickwick PWKS 4017, 1986)
Abbaphonic (Disky AC202, 1987 y Disky DLP2007, 1987)
Beatlephonic (Disky DLP2015, 1987)
Enganchado en Rhythm & Clásicos (Telstar 2344, 1988)
Enganchado en Classics: The Ultimate Performance (K-Tel OCE2432, 1989)
Leyendas (Unión LP1, 1989)
Golpea serio para orquesta de Filadelfia Phil Collins (EDL 2555-1, 1990; RPOMC1 Virgen, 1991; EDL 2555-2, 1993)
Enganchado en Enganchado en Clásicos (Music Club MCTC003, 1991)
Enganchado en Classics Collection X-tra Vol 1 (ELAP 4,718 mil, 1991)
Enganchado en Classics Collection X-tra Vol 2 (ELAP 4,719 mil, 1991)
La Royal Philharmonic Orchestra Plays Reina (Disky DCD 5256, 1992)
Los dos lados de Louis Clark: las leyendas del rock y clásicos favoritos (Westmore Música CDWM108, 1993)
Classics instrumentales (K-Tel ECD 3025, 1994)
La Royal Philharmonic Orchestra Plays Pop Leyendas (Disky DCD 5381, 1994)
Más Enganchado en Clásicos (Music Club MCCD 369, 1998)
Packs:
Espacio abierto: El Chillout Album Clásico (Columbia 504690-2, 2001)
El Chillout Album New Classic: De la oscuridad hasta amanecer (Sony STVCD148, 2002)
Héctor Facundo Vitale, más conocido como Lito Vitale (Villa Adelina, provincia de Buenos Aires 1 de diciembre de 1961), es un compositor, pianista, productor arreglista argentino.
Leer más ...
Talentoso pianista, a corta edad comenzó a tocar el piano que estaba en su casa, aprendiendo de su padre Rubens Vitale, también músico. Junto con otros colegas músicos vecinos del partido de San Isidro en el Gran Buenos Aires, formaron la cooperativa de música «MIA» (iniciales de «Músicos Independientes Asociados») cuando contaba sólo 12 años. «MIA» se hizo popular en los ambientes de rock progresivo a fines de los años 1970.
Otros músicos arrancaron a través de MIA, incluyendo a su hermana Liliana, a la cantante Verónica Condomí, y a los instrumentistas Juan del Barrio y Daniel Curto. En 1982 cuando Lito Vitale estaba en pareja con Verónica Condomí tuvo a la hija de ambos: Mariela Vitale más conocida por el nombre artístico Emme.
Después de «MIA», Vitale comenzó una serie de colaboraciones con muchos músicos argentinos. Actúo y grabó con Dino Saluzzi, luego con Bernardo Baraj (saxo) y con Lucho González (guitarra) formó el grupo «El Trío». Esta formación adaptó clásicos de tango, milonga, y folclore, siendo muy populares entre los estudiantes, audiencias de jazz, y programadores de radio, una especie de equivalente local de artistas del sello ECM como Pat Metheny o el cuarteto europeo de Keith Jarrett. También ha colaborado con Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en algunos de sus discos como invitado, por ejemplo en La Mosca y la Sopa (en el tema «Blues de la Artillería) y Luzbelito (en los temas «Blues de la Libertad», «Mariposa Pontiac – rock del país» y «Rock Yugular») y también en Último Bondi a Finisterre (en los temas «Drogocop» y «La Pequeña Novia del Carioca»).
En 1988 fundó el Lito Vitale Cuarteto (con Marcelo Torres, Manuel Miranda y Christian Judurcha), cuyo álbum debut «Ese Amigo de Alma» se convirtió en disco de oro en España y se vendió 200,000 copias solo en Argentina. Otros discos importantes como «La Senda Infinita» o «La Cruz del Sur» refrendaron a Vitale como una de las figuras destacadas dentro de las nuevas músicas.
En los años 1990, Vitale grabó tangos con Juan Carlos Baglietto, recibiendo un Premio Grammy de música latina por dicha colaboración en el año 2000. También durante esos años, Vitale grabó jazz con Lucho González y con el flautista Rubén Izarrualde. Con esta formación asistió al Festival de Jazz de Montreux de 1998.
Vitale ha compuesto bandas de sonido para muchas películas argentinas. Obtuvo el prestigioso Premio Konex en tres oportunidades: como Arreglador en 1995 y 2015, y como instrumentista en 2005.
Discografía parcial
1981: Sobre miedos, creencias y supersticiones – CICLO 3
1983: Quitapenas – CICLO 3
1984: A 2 pianos – en vivo, junto a Manolo Juárez – CICLO 3
1985: Cumbo-Vitale-González – CICLO 3
1985: Solo – CICLO 3
1987: Lito Vitale Cuarteto – CICLO 3
1987: En solitario – CICLO 3
1988: Ese amigo del alma – CICLO 3
1989: La senda infinita – CICLO 3
1990: Viento sur – CICLO 3
1991: La excusa – CICLO 3
1991: Un día antes de ayer – CICLO 3
1991: Kuarahy – CICLO 3
1992: Sobre riesgos y memorias – CICLO 3
1993: Lito Vitale y La cruz del sur – CICLO 3
1993: Juntando almas – CICLO 3
1994: Más allá del mar – CICLO 3
1994: Cuentos de la media luna
1995: Juntando almas II – La memoria del tiempo – CICLO 3
1995: Pantallas – CICLO 3
1996: Solo piano – CICLO 3
1997: Laberinto sin ley – CICLO 3
1997: Cuando el río suena – EMI ODEON
1997: Tracción a cuerda – HELVENS
1997: Pantalla de Agua – HELVENS
1998: El grito sagrado
1998: Desde casa – EMI ODEON
1998: Un Mundo próximo – EMI ODEON
2000: Día del Milenio – CICLO 3
2001: Todos estos años (6 CD) – CICLO 3
2002: Música para soñar y reposar – Volumen I: Rock argentino – CICLO 3
2002: Música para soñar y reposar – Volumen II: Tango y Foklore argentino – CICLO 3
2002: Música para soñar y reposar – Volumen III: Originales – CICLO 3
2002: Un solo destino
2003: Nebbia & Vitale – La melancolía total, junto a Litto Nebbia – DISCOS MELOPEA S.A.
2004: Cuatro calmas – SONY MUSIC
2004: El hombre de la corbata roja – CICLO 3
2005: Vivo en Argentina (vivo) – CICLO 3
2006: Adiós hermano cruel – CICLO 3
2006: Escuchame en el Ruido Vol. 1 – CICLO 3
2006: Escuchame en el Ruido Vol. 2 – CICLO 3
2007: El otro – SONY BMG MUSIC ENTERTAINMENT ARGENTINA S.A.
2008: Nuevo Trío – CICLO 3
2008: Serie de oro – Grandes Éxitos – EMI ODEON
2013: Federal Tango – CICLO 3
|
|
|
Contenido |
1 – Fool (If You Think It’s Over) |
|
|
Contenido |
A1 Blessed Are… 3:03 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Jefferson Starship es una banda estadounidense de rock formada en los comienzos de los años 70 por varios ex-miembros de la banda de rock psicodélico Jefferson Airplane. La banda ha pasado por muchos cambios en su formación y géneros musicales a través de los años. La formación actual, liderada por su co-fundador Paul Kantner, se encuentra en un estilo mucho más cercano al que tuvieran en sus comienzos, entre el rock psicodélico y electro folk y no en el que les diera reconocimiento mundial en los años 80, orientado al pop rock más comercial. No debe confundirse a Jefferson Starship con Starship, una banda derivada de esta, liderada por el también ex-cantante de Jefferson Starship, Mickey Thomas, cuyo estilo si es más frecuentemente identificado como aquel pop rock de los 80 de Jefferson Starship.
Leer más ...
En comienzos de los 70s, durante un período de transición en que Jefferson Airplane estaba en proceso de deshacer su formación, su guitarrista-cantante Paul Kantner, graba el disco Blows Against the Empire, un álbum conceptual, presentando una reunión de músicos conformada por Kantner, Grace Slick, Joey Covington y Jack Casady de Jefferson Airplane; Crosby & Nash; y miembros de Grateful Dead y Santana. Kantner da a la formación el nombre de Paul Kantner/Jefferson Starship, siendo esta la primera aparición del nombre Starship.
Luego de la completa disolución de Jefferson Airplane entre 1972 y 1973, en 1974, Kantner forma Jefferson Starship junto con Grace Slick y David Freiberg (otros ex-miembros de Jefferson Airplane), sumando otros músicos que habían tocado previamente con ellos como John Barbata, Papa John Creach, Peter Kaukonen (reemplazado luego de la primera gira en 1974 por Pete Sears), Craig Chaquico y Marty Balin.
Esta alineación de la banda probó ser la más exitosa comercialmente. El disco de 1975 Red Octopus, alcanzó el status de múltiple platino por sus ventas y llegó a ubicarse en la posición número 1 del ranking de la revista Billboard. En 1978, Marty Balin abandona la banda, dejando a Kantner y compañía sin una primera voz, es entonces cuando se une a la banda quien sería su nuevo cantante principal, Mickey Thomas.
Discografía
Dragon Fly (1974)
Red Octopus (1975)
Spitfire (1976)
Earth (1978)
Freedom at Point Zero (1979)
Modern Times (1981)
Winds of Change (1982)
Nuclear Furniture (1984)
Windows of Heaven (1998)
Jefferson’s Tree of Liberty (2008)
|
|
Contenido |
01. No se si Debo |
|
|
Contenido |
01. Africa [03:27] |
|
|
Contenido |
01. Tears [05:02] Band Members: |
|
|
Contenido |
01. Symphonie Electronique – Prophecy [0:03:44.37] |

Granada
Granada es el nombre de una banda madrileña de rock sinfónico, que estuvo activa entre 1974 y 1979.
Leer más ...
Su impulsor fue el flautista y teclista Carlos Cárcamo, que provenía de Skorpis, uno de los grupos clásicos del underground madrileño de comienzo de los años 1970, y que había colaborado con gente del mundo flamenco, como Lole y Manuel. Inicialmente, el grupo estaba integrado además por el bajista Chicho y el batería Buji. Sin embargo, los músicos fueron cambiando de forma generalizada y la formación fue muy inestable, al igual que su música.
En 1975 publicaron su primer disco, «Hablo de una tierra», inmerso en el Rock Andaluz y publicado por el sello Gong de Movieplay, el reducto del género. En este disco intervenía Manolo Sanlúcar. Sin embargo, su siguiente disco, «España, año 75», publicado en 1976, aunque incluye guitarra flamenca, se aleja totalmente del Rock Andaluz, para centrarse en un sinfonismo conceptual.
El tercer álbum, «Valle del Pas» (1978), como su nombre indica, está centrado en el folclore norteño, incluyendo gaitas y otros elementos tradicionales. El batería en este disco era Antoñito «Smash». El bajista, Julio Blasco. Después, regresa al Rock Andaluz, incluyendo en el grupo al guitarrista Diego de Morón, aunque la banda se separa antes de llegar a grabar su siguiente disco.
Álbumes
1975 – Hablo de una tierra
1976 – España, año 75
1978 – Valle del Pas
Geoff Downes es un teclista de rock británico.
Geoffrey Downes nació el 25 de agosto de 1952 en Stockport, Greater Manchester, Inglaterra. Fue hijo de una pareja de músicos -su padre era organista en una iglesia y su madre pianista-, por lo que desde pequeño tuvo interés por la música y en especial por los teclados. Desde joven tocó en varias bandas de su localidad natal así como en el grupo de música de su colegio en Leeds. Tras graduarse se mudó a Londres, donde trabajó como músico de estudio y grabó algunos «jingles».
Leer más ...
En 1976 conoció a Trevor Horn en una audición para la banda de pop de Tina Charles. Continuaron trabajando juntos, y Downes formó parte eventualmente con The Buggles -e incluso grabó el éxito «Video Killed the Radio Star»-. En 1977 toca en directo junto a Gary Boyle en un show que fue publicado en 2004 como «Live at the BBC» por Isotope y Gary Boyle.
El éxito de The Buggles hace que Downes y el ya citado Horn entren a formar parte en Yes para el álbum Drama y su tour de presentación. Cuando el grupo se separó, a comienzos de 1981, Downes se une a Steve Howe, Carl Palmer y John Wetton en un proyecto que fue llamado Asia. El éxito del grupo fue inmediato, no en vano fue concebido como una superbanda. A partir de aquí Downes ha dedicado prácticamente toda su carrera al grupo, e incluso durante varios años de la década de los 90 fue el único miembro fundador que se encontraba en Asia.
Con Asia. 2006.
En los últimos años Wetton ha trabajado en un proyecto en solitario con Downes. Además, ha colaborado con muchos artistas como músico invitado. En 2005 participa en el proyecto en solitario del ex miembro de Yes Alan White. En 2006 se anuncia la reunión de la alineación original de Asia, la cual incluirá probablemente tanto gira en directo como nuevo disco de estudio.
En 2011 Downes es reclutado por Yes para el nuevo disco Fly from Here, así se materializa su regreso a la banda después de 30 años, junto a su amigo y ex compañero de banda en The Buggles y Yes, Trevon Horn, quién será una vez más el productor del nuevo trabajo de la banda.
Álbumes
The Light Program (1986)
Vox Humana (1992)
Evolution (1993)
The Work Tapes (con Glenn Hughes) (1998)
The World Service (1999)
Wetton/Downes (con John Wetton) (2001)
Shadows And Reflections (2003)
Icon (con John Wetton) (2005)
EP
Heat Of The Moment ’05 (con John Wetton) (2005)
|
|
Contenido |
1. Circle Line 5.54 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
Disc One: Balladeer |
|
|
Contenido |
1. The Field 8.46 |
|
|
Contenido |
1. 3D 9.11 |
|
|
Contenido |
1. Tumbledown 5.51 |
|
|
Contenido |
1 Question 6:38 |
|
|
Contenido |
1. The Perception Of Johnny Punter 8.36 |
|
|
Contenido |
cd1: Personnel |
|
|
Contenido |
01. The Perception of Johnny Punter 8.36 |
|
|
Contenido |
1. Lucky (1995 Re-recording) 4.56 |