|
|
Contenido |
01. In Your Blue Eyes 4.10 |
|
|
Contenido |
01. Your Wildest Dreams 4.07 |
|
|
Contenido |
1 I Heard It 5:36 |
|
|
Contenido |
1. Take Your Chances (3:51) Line-Up: |
|
|
Contenido |
1 Night Flight 5:14 |
|
|
Contenido |
1 Night Flight 5:14 |
|
|
Contenido |
1. «Tightrope» (Justin Hayward) – 4:49 Personnel |
|
|
Contenido |
1. Tightrope 4.51 |
|
|
Contenido |
1. Tightrope 4.51 |
|
|
Contenido |
1. This Morning (5:55) Line-up |
|
|
Contenido |
1. This Morning (5:55) Line-up |
|
|
Contenido |
1. This Morning (5:55) Line-up |
|
|
Contenido |
1 The End (Live) 12:27 |
|
|
Contenido |
01. Five To One (Live Broadcast 1968 Early Show) |
|
|
Contenido |
Disc One: Original RCA Album Jorma Kaukonen – acoustic guitar, vocals |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
01. Lost For Words (4:59) John Wetton – Vocals, Acoustic Guitar, Bass Guitar, Keyboards |
|
|
Contenido |
01. Mondrago [02:13] |
|
|
Contenido |
01. Heart Of Darkness (04:52) Musicians |
|
|
Contenido |
1 Intro – Guitar Concerto – The Last Thing On My Mind 4.57 John Wetton – bass, vocals |
|
|
Contenido |
01. Battle Lines (Movie Version) 5:30 |
|
|
Contenido |
1. Circle of St. Giles Musicians: |
|
|
Contenido |
01. «The Circle of St Giles» Personnel |
|
|
Contenido |
01. Right Where I Wanted To Be [0:04:55.32] Personnel |
|
|
Contenido |
01. Right Where I Wanted to Be (4:56) |
|
|
Contenido |
01. Right Where I Wanted to Be (4:56) |
|
|
Contenido |
01. In My Mind 04:53 |
|
|
Contenido |
01. Intro to Children of Rock & Roll 1.06 |
|
|
Contenido |
1. This Morning (5:55) Line-up |
|
|
Contenido |
1. This Morning (5:55) Line-up |
|
|
Contenido |
1. This Morning (5:55) Line-up |
|
|
Contenido |
01. Intro to Children of Rock & Roll 1.06 |
|
|
Contenido |
1. Ballad Of You And Me And Pooneil (Live San Luis Obispo, Ca 19 May 1967) (11:33) |
|
|
Contenido |
1. Liberty (Live at Madison Square Garden, New York, NY, 10/14/1994) (06:16) |
|
|
Contenido |
01 El Mocador |
|
|
Contenido |
01 Hoy Puede Ser Un Gran Día |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01 Uno De Aquellos 4:53 |
|
|
Contenido |
1. «Mô» (Joan Manuel Serrat) |
|
|
Contenido |
01 El Carrusel Del Furo 4:04 |
|
|
Contenido |
01 El Carrusel Del Furo 4:04 |
|
|
Contenido |
01 De Cuando Estuve Loco 4:55 |
|
|
Contenido |
01 De Cuando Estuve Loco 4:55 |
|
|
Contenido |
01 Tarrés 3:28 |
|
|
Contenido |
01 Sombras De La China 5:02 |
|
|
Contenido |
01 Sombras De La China 5:02 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 Liliana 23.21 |
|
|
Contenido |
1 Sinceramente Teu = Sinceramente Tuyo |
|
|
Contenido |
01 Niño silvestre 5:05 |
|
|
Contenido |
01 Niño silvestre 5:05 |
|
|
Contenido |
01 Y El Amor 2:43 |
|
|
Contenido |
01 Y El Amor 2:43 |
|
|
Contenido |
01 Y El Amor 2:43 |
|
|
Contenido |
01 – Barcelona i jo |
|
|
Contenido |
01 – Barcelona i jo |
|
|
Contenido |
01 Bienaventurados 4:01 |
|
|
Contenido |
01 Bienaventurados 4:01 |
|
|
Contenido |
01. El sur tambien existe |
|
|
Contenido |
01. El sur tambien existe |
|
|
Contenido |
01 – Plany al mar |
|
|
Contenido |
01 – Plany al mar |
|
|
Contenido |
01 Cada Loco Con Su Tema 5:38 |
|
|
Contenido |
01 Cada Loco Con Su Tema 5:38 |
|
|
Contenido |
1 A Quien Corresponda 5:31 |
|
|
Contenido |
A1 A Quien Corresponda 5:31 |
|
|
Contenido |
01 – Una guitarra |
|
|
Contenido |
01 – Temps era temps |
|
|
Contenido |
01 – Una guitarra |
|
|
Contenido |
1 Ciudadano 3:58 |
|
|
Contenido |
A1 Ciudadano 3:58 |
|
|
Contenido |
01 – Res no es mesquí |
|
|
Contenido |
01 – Res no es mesquí |
|
|
Contenido |
01 Piel De Manzana 2:52 |
|
|
Contenido |
01 Piel De Manzana 2:52 |
|
|
Contenido |
1 Canción infantil 3.56 |
|
|
Contenido |
1 Canción infantil 3.56 |
|
|
Contenido |
1.- Helena |
|
|
Contenido |
1.- Helena |
|
|
Contenido |
01 Menos Tu Vientre 3:33 |
|
|
Contenido |
01 Menos Tu Vientre 3:33 |
|
|
Contenido |
01. Mediterráneo 3.25 |
|
|
Contenido |
01. Mediterráneo 3.25 |
|
|
Contenido |
01. Mediterráneo 3.25 |
|
|
Contenido |
01 Mi Niñez 5:40 |
|
|
Contenido |
01 Mi Niñez 5:40 |
|
|
Contenido |
1.- 20 de marc |
|
|
Contenido |
1.- 20 de marc |
|
|
Contenido |
1. Cantares 3.16 |
|
|
Contenido |
1. Cantares 3.16 |
|
|
Contenido |
1. Cantares 3.16 |
|
|
Contenido |
01. La Paloma 3.11 |
|
|
Contenido |
01. La Paloma 3.11 |
|
|
Contenido |
01. La Paloma 3.11 |
|
|
Contenido |
01. La Paloma 3.11 |
|
|
Contenido |
01- Com ho fa el vent |
|
|
Contenido |
01- Com ho fa el vent |
|
|
Contenido |
01- El testament d’Amelia |
|
|
Contenido |
01 Ara Que Tinc Vint Anys 2:28 |
|
|
Contenido |
01 Ara Que Tinc Vint Anys 2:28 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Jim Morrison – The Movie (1:36) |
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Justin David Hayward (14 de octubre de 1946) es un músico y compositor británico, popular por su trabajo como vocalista y guitarrista de la banda de rock The Moody Blues. También ha grabado alrededor de diez álbumes como solista.
Leer más ...
Compuso grandes éxitos de The Moody Blues como «Nights in White Satin», «Tuesday Afternoon» y «The Story in Your Eyes».
Discografía
Blue Jays (1975) con John Lodge
Songwriter (1977)
Night Flight (1980)
Moving Mountains (1985)
Classic Blue (1989) con Mike Batt
Justin Hayward and Friends Sing the Moody Blues Classic Hits (1996)
The View from the Hill (1996)
Live in San Juan Capistrano (1998)
Spirits of the Western Sky (2013)
Spirits… Live (2014)
John Kenneth Wetton (Derbyshire, 12 de junio de 1949-31 de enero de 2017) fue un cantante, bajista y guitarrista británico.
Nació Derbyshire, Inglaterra, sin embargo, creció en Bournemouth, Dorset. Wetton destacó rápidamente por sus habilidades tanto para sacar un sonido muy personal al bajo como por su capacidad de improvisación (como se evidencia en algunos shows en directo como en el «The Great Deceiver» de King Crimson), aunque sus grabaciones siempre estuvieron pasadas por un tamiz más comercial. Desde el primer momento también tocó la guitarra, el piano e incluso fue compositor.
Leer más ...
Fue músico profesional desde finales de los años 1960, habiendo sido miembro de los siguientes grupos: Mogul Thrash, Family, King Crimson, el grupo de Roxy Music/Bryan Ferry, Uriah Heep, UK, Asia y Wishbone Ash. Grabó varias de las que se consideran «grandes obras maestras» del rock progresivo, como el Lark’s Tongues in Aspic (1973) de King Crimson, el disco homónimo de UK o el disco homónimo de Asia.
En los últimos años Wetton llevó a cabo una lucha contra sus problemas de alcoholismo, los cuales parece haber superado. Durante 2006 se inició una reunión de Asia para celebrar los 25 años de la banda, en la cual participó. Se inició un tour mundial en cual incluyó a Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Japón, en donde llegó a tocar con el dúo RX ex integrantes del grupo Seikima-II.
A finales de 2007, en un examen de rutina se le descubre por medio de una imagen por Resonancia Magnética Nuclear MRI una seria oclusión cardiaca del 99 %, la cual pone en riesgo su vida, teniendo que internarse de urgencia para ser intervenido en una operación a corazón abierto. La operación fue un éxito y Wetton lentamente retomó su trabajo con Asia, quienes firman un contrato con EMI para lanzar un nuevo álbum llamado Phoenix para abril de 2008.
El 31 de enero de 2017, fallece a causa de un cáncer de colon por el que ya tuvo que ser operado en 2015.
Álbumes
Caught in the Crossfire, 1980, E’G/Polydor Records.
King’s Road, 1972-1980, 1987, E’G/Virgin Records.
One World (con Phil Manzanera), 1987, Geffen Records.
Battle Lines, 1994, Eclipse Records.
Chasing the Dragon (Live), 1995, Eclipse Records.
Akustika (Live), 1996, Blueprint Records.
Arkangel, 1997, Eagle Records.
Chasing the Deer (BSO), 1998, Blueprint Records.
Hazy Money Live in New York, 1998, Blueprint Records.
Live in Tokyo, 1998, Blueprint Records.
Monkey Business (con Richard Palmer-James), 1998, Blueprint Records.
Sub Rosa Live in Japón, 1998, Blueprint Records.
Nomansland Live in Polonia, 1999, Giant Electric Pea Records.
Welcome to Heaven, 2000, Avalon Records.
Sinister, 2001, Giant Electric Pea Records.
Live in Argentina, 2002, Blueprint Records.
Live in Estocolmo 1998, 2003, Blueprint Records.
Rock of Faith, 2003, Giant Electric Pea Records.
Live in Osaka, 2003, Blueprint Records.
From the Underworld, 2003, Classic Rock Legends.
One Way or Another (con Ken Hensley), 2003, Classic Rock Legends.
Amata, 2004, Metal Mind Records.
Icon (con Geoff Downes), 2005, Melodic Symphony/Frontiers Records/UMe Digital (US).
Raised in Captivity 2011, Symphony Rock.
EP
Heat of the Moment ’05 (con Geoff Downes), 2005, Frontiers Records.
John Charles Lodge (nacido el 20 de julio de 1945, Erdington, Birmingham) es un músico inglés, más conocido como bajista, vocalista y compositor de la banda de rock The Moody Blues. También ha trabajado como productor discográfico y ha colaborado con otros músicos fuera de la banda. En 2018, Lodge fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de Moody Blues.
Leer más ...
John Charles Lodge nació en Charles and Olive Lodge en 17 Inland Road, Erdington, Birmingham, el 20 de julio de 1945. Fue el segundo de dos hijos que nació en la familia después de su hermana mayor, June. Asistió a la escuela en Birches Green Junior School, Central Grammar School y luego fue a la universidad en el Birmingham College of Advanced Technology para ingeniería. Sus primeras influencias fueron músicos como Buddy Holly y Jerry Lee Lewis. A los 14 años, Lodge conoció al futuro compañero de banda Ray Thomas.
Studio albums
Blue Jays (1975) with Justin Hayward UK No. 4
Natural Avenue (1977)
10,000 Light Years Ago (2015)
Live albums
Live from Birmingham: The 10,000 Light Years Tour (2017)
Joan Manuel Serrat Teresa (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español.
Leer más ...
Su obra tiene influencias de otros poetas, como Mario Benedetti, Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Pablo Neruda, Joan Salvat-Papasseit y León Felipe entre otros; así como de diversos géneros, como el folklore catalán, la copla española, el tango, el bolero y del cancionero popular de Latinoamérica, pues ha versionado canciones de Violeta Parra y de Víctor Jara. Es uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Joan Manuel Serrat es conocido también con los sobrenombres de El noi del Poble-sec (‘el chico del Pueblo Seco’, su barrio natal) y el Nano.
Ha sido reconocido con nueve doctorados Honoris Causa por su contribución a la música y literatura española, además del Grammy Latino “Persona del Año” en 2014, entre otros importantes galardones.
Joan Manuel Serrat Teresa nació el 27 de diciembre de 1943 en el barrio barcelonés del Pueblo Seco, en una familia obrera. Su padre, José Serrat, fue un anarquista español afiliado a CNT y su madre, Ángeles Teresa, era una ama de casa originaria de Belchite (Zaragoza). Su niñez, en la que pudo disfrutar del ambiente de las calles de su barrio, lo marcó profundamente, hasta tal punto que un gran número de sus canciones narran la cotidianidad de Cataluña tras la Guerra Civil (ejemplos son: «La Carmeta», «La tieta» y «El drapaire» como personajes estereotipo de su barrio). A los doce años, Serrat se matriculó como alumno interno en la Universidad Laboral Francisco Franco de Tarragona, donde cursó el Bachillerato Laboral Superior, en la especialidad «Industrial Minera», titulándose en la modalidad de tornero fresador.
Inicios musicales
Serrat realizó estudios de perito industrial a la vez que tocaba la guitarra como aficionado. En 1965 se graduó en el área de la agronomía como perito agrícola y, en la misma época, se presentó en el programa Radioscope de Salvador Escamilla en Radio Barcelona, en el que interpretó sus primeras canciones. Salvador Escamilla fue quien le ofreció la primera oportunidad de presentarse en público; poco tiempo después, le llamaron para ofrecerle un contrato y grabar su primer disco. Su primer concierto lo realizó en el teatro L’Avenç de Esplugas de Llobregat (España).
Se le reconoce como uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana y fue miembro del grupo Els Setze Jutges (ingresó como el decimotercero de los dieciséis), un grupo de cantantes en lengua catalana que tenía como referente a la chanson francesa (con exponentes como Jacques Brel, Georges Brassens o Léo Ferré, entre otros), y que defendieron la lengua catalana durante la dictadura franquista, aunque sin olvidar que amaba profundamente a su España natal.
En 1965 se editó su primera grabación, el EP denominado Una guitarra, con cuatro canciones: «Una guitarra», «Ella em deixa», «La mort de l’avi» y «El mocador». En 1966 apareció su segundo EP Ara que tinc vint anys con las canciones: «Ara que tinc vint anys», «Quan arriba el fred», «El drapaire» y «Sota un cirerer florit».
Discografía
Sencillos de la primera época
Una guitarra (Edigsa, 1965)
Estudio
En castellano
La paloma (Zafiro/Novola, 1969)
Dedicado a Antonio Machado, poeta (Zafiro/Novola, 1969)
Mi niñez (Zafiro/Novola, 1970)
Mediterráneo (Zafiro/Novola, 1971)
Miguel Hernández (Zafiro/Novola, 1972)
Para vivir (Canción infantil…para despertar a una paloma morena de tres primaveras) (Zafiro/Novola, 1974)
…Para piel de manzana (Ariola, 1975)
1978 (Ariola, 1978)
En tránsito (Ariola, 1981)
Cada loco con su tema (Ariola, 1983)
El sur también existe (Ariola, 1985)
Bienaventurados (Ariola, 1987)
Utopía (Ariola, 1992)
Nadie es perfecto (Ariola, 1994)
Liliana, Historia de Babar y Viaje a la luna (narraciones con música, Audivis Ibérica, 1997)
Sombras de la China (Ariola, 1998)
Cansiones (Ariola, 2000)
Versos en la boca (2002)
Hijo de la luz y de la sombra (2010)
La orquesta del Titanic (2012), con Joaquín Sabina
En catalán
Ara que tinc vint anys (Edigsa, 1967)
Cançons tradicionals (Edigsa, 1968)
Com ho fa el vent (Edigsa, 1968)
Serrat/4 (Edigsa, 1970)
Per al meu amic (Edigsa, 1973)
Res no és mesquí (Edigsa, 1977)
Tal com raja (Ariola, 1980)
Fa vint anys que tinc vint anys (Ariola, 1984)
Material sensible (Ariola, 1989)
Banda sonora d’un temps, d’un país (Ariola, 1996).
Mô (2006)
Directo
En directo (Ariola, 1984)
El gusto es nuestro (con Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel) (Ariola, 1996), publicado en formado CD y DVD.
Sinfónico (2003)
Dos pájaros de un tiro (con Joaquín Sabina) (2007)
En el Luna Park (2012), con Joaquín Sabina.
En Bellas Artes (2015).
El gusto es nuestro. 20 años. (2016).
Recopilatorios
Música sola (instrumental) (1969)
E as Suas Cançoes (En idioma portugués, 1969)
El triunfador de Europa (1969)
Joan Manuel Serrat (1970)
Lo mejor de Joan Manuel Serrat (1972)
Retratos (1976)
Canciones de amor (1976)
La mujer que yo quiero (1977)
Canta a los poetas (1978)
Antología catalana 1966-78 (1978)
Serrat canta a Serrat (1979)
Encontre (1980)
12 anys (1980)
Álbum de Oro (1981)
Antología 67-81 (1982)
Grandes temas (1983)
La colección (1983)
Los éxitos de Joan Manuel Serrat (1983)
Para la libertad (1984)
Sinceramente teu (en idioma portugués con María Bethania, Raimundo Fagner, Gal Costa, Caetano Veloso y Toquinho) (Ariola, 1986)
Poema de amor (1991)
24 páginas inolvidables (1993)
Antología desordenada (2014), con varios artistas.
Jefferson Airplane fue una banda estadounidense de rock surgida en la ciudad de San Francisco (California), pionera del movimiento psicodélico influenciado por el LSD. Fue una de las primeras bandas de la escena de San Francisco en gozar de éxito comercial y crítico.
Leer más ...
A fines del decenio de la década de los 60, Jefferson Airplane era una de las bandas mejor pagadas de todo Estados Unidos. Sus discos fueron internacionalmente exitosos y se vendieron en gran cantidad, y tuvieron dos hits en el Top 10 estadounidense más una seguidilla de álbumes que se ubicaron en el Top 20. Su disco de 1967, Surrealistic Pillow, sigue siendo considerado como una de las principales obras del llamado «Verano del Amor», y trajo el reconocimiento internacional del grupo (así como dos hits, «Somebody to Love» y «White Rabbit»).
Las bandas sucesoras a Jefferson Airplane incluyen a Jefferson Starship y Starship, y bandas paralelas Hot Tuna (formada por Jorma Kaukonen y Jack Casady) y KBC Band (formada por Paul Kantner, Marty Balin y Jack Casady).
Jefferson Airplane fue incluida en el Rock and Roll Hall of Fame en 1996.
Jefferson Airplane se formó en San Francisco durante el verano de 1965, surgiendo de la Bahía de San Francisco durante el auge de la música Folk. A pesar de que la banda fue considerada como un grupo de San Francisco, Paul Kantner era el único nativo de dicha ciudad.
El fundador del grupo fue el vocalista de 23 años Marty Balin, quién había establecido una pequeña carrera como cantante pop en los primeros años sesenta y había hecho varias grabaciones bajo su propio nombre. Graba (sin éxito) para Challenge Records en 1962 y siendo miembro de un grupo Folk llamado The Town Criers. Con los Beatles dirigiendo la llamada Invasión Británica de 1964, Balin se inspiró en la fusión de música Folk con Rock a principios de 1965, encabezada por el éxito de The Byrds y Simon & Garfunkel, decidiendo formar un grupo para tocar un estilo híbrido, y también abrir un club, The Matrix, para tocar allí.
Balin conoció al músico de folk Paul Kantner en otro club local, The Drinking Gourd. Kantner había comenzado a tocar en el Área de la Bahía en el popular circuito de principios del decenio de 1960, junto a compañeros como Jerry García, David Crosby y Janis Joplin. Kantner ha citado a los grupos Folk, The Kingston Trio and The Weavers como tempranas influencias. Brevemente se trasladó a Los Ángeles, California, en 1964 para trabajar en un dúo como futuro miembro de Airplane/Starship, David Freiberg (que posteriormente se sumaría a Quicksilver Messenger Service).
Luego de contratar a Kartner, ambos y con un conjunto de músicos seleccionados, conformaron la banda local del club Matrix. Balin, luego de oír a la vocalista femenina Signe Toly Anderson en el Drinking Gourd, la invitó a formar parte del grupo como segunda cantante y co-líder. Anderson estuvo con la banda durante un año, y formó parte en el álbum debut, pero salió del grupo en octubre de 1966 tras el nacimiento de su primer hijo.
Kantner contrató a un viejo amigo, el guitarrista de blues Jorma Kaukonen. Originalmente de Washington, Kaukonen se había trasladado a California en la década de 1960 y se había reunido con Kantner en la Universidad de Santa Clara en 1962. Kaukonen fue invitado a una jam session con la nueva banda, y aunque inicialmente fue reacio a unirse, aceptó después de tocar en su guitarra a través de un dispositivo de cinta en que la demora era parte del sistema de sonido utilizado por Ken Kesey en sus fiestas ácidas. El baterista Jerry Peloquin y el bajista acústico, Bob Harvey, completaron la alineación original.
El origen del nombre del grupo es a menudo controvertido. «Jefferson Airplane» es, en la jerga, el papel usado para la marihuana que se ha fumado demasiado como para agarrarlo sin quemarse las manos. Una leyenda urbana reclama que ese fue el origen del nombre de la banda, pero de acuerdo al miembro de la banda, Jorma Kaukonen, el nombre fue inventado por su amigo Steve Talbot como una parodia de los nombres típicos del blues como Blind Lemon Jefferson.
Discografía
1966: Jefferson Airplane Takes Off
1967: Surrealistic Pillow
1967: After Bathing at Baxter’s
1968: Crown of Creation
1969: Bless Its Pointed Little Head (en vivo)
1969: Volunteers
1970: The Worst of Jefferson Airplane (recopilatorio)
1971: Bark
1972: Long John Silver
1973: Thirty Seconds Over Winterland (en vivo)
1974: Early Flight (recopilatorio)
1989: Jefferson Airplane
|
|
|
|
Contenido |
1. Senza Luce 3.50 |

I Dik Dik
Dik dik es una banda italiana de beat-pop-rock, llamado así por el antílope dik-dik, se formó en la década de 1960 y aún en actividad. Fueron los más populares a fines de la década de 1960, cuando lanzaron una serie de exitosos singles con la contribución del renombrado escritor de letras Mogol y el compositor Lucio Battisti, sus mayores éxitos son Sognando la California y Senza Luce , respectivamente. of California Dreamin ‘ de The Mamas and Papas and A White Shade of Pale por Procol Harum. Si bien su producción temprana está inspirada principalmente en The Beatles , en la década de 1970 también experimentaron en otros géneros, incluido el rock progresivo. Tuvieron una pausa en la década de 1980, pero más tarde regresaron a las escenas, principalmente en programas de televisión de renacimiento y actuaciones en vivo.
Leer más ...
Dik Dik se formó en Milán en 1965. La formación original incluía a Giancarlo Sbriziolo (también conocido como Lallo) en la voz y al bajo, Pietro Montalbetti (también conocido como Pietruccio) en la guitarra, Erminio Salvaderi (también conocido como Pepe) en la guitarra, Sergio Panno en la batería y Mario Totaro en los teclados. Su primer single, 1-2-3 , fue una versión de la canción de Len Barry . Su segundo single, Sognando la California , fue lanzado en octubre de 1966 y terminó superando a los personajes italianos durante dos meses. Dik Dik posteriormente lanzó una serie de singles exitosos, principalmente una mezcla de composiciones originales e interpretaciones italianas de canciones populares de otros artistas, incluyendo Il mondo è con noi (1966), Inno (1967, portada deVayamos a San Francisco por The Flower Pot Men ), Senza luce (1967, cover de A Whiter Shade of Pale de Procol Harum ), Il vento (1968) e Il primo giorno di primavera (1969). En 1969 actuaron con Rita Pavone en el Festival della canzone italiana en Sanremo . Otros singles lanzados en los años siguientes incluyen L’isola di Wight (1970), Vendo casa (1972), Storia di periferia (1973), Help Me (1974) y Volando (1975, una versión de Sailing por Rod Stewart).
Sus álbumes de larga duración no tuvieron éxito comercial. Sus primeros tres lanzamientos, en gran parte colecciones de sus singles, se publicaron en 1967, 1969 y 1970 respectivamente. En 1972, la banda grabó el primer álbum de estudio propio, Suite per una donna assolutamente relativa («Suite para una mujer absolutamente relativa»), que fue un experimento en rock progresivo. Suite fue concebida como un álbum conceptual sobre el universo femenino, con letras del artista y poeta Herbert Pagani.; fue muy diferente de la producción anterior de Dik Dik, y de alguna manera fue rechazada por su audiencia, lo que resultó en un fracaso comercial. Como consecuencia, la banda volvió después a su estilo anterior de pop-beat.
Desde mediados de la década de 1970 hasta principios de la década de 1980, la banda experimentó varios cambios de personal, con Panno y Totaro en 1974 (reemplazados por Roberto «Hunka Munka» Carlotto en los teclados y Nunzio «Cucciolo» Favia en la batería), y Sbriziolo en 1978 ( reemplazado por dos guitarristas, Roberto «Roby» Facini y Rosario Brancati). En 1980, Carlotto fue reemplazado por el virtuoso del teclado Joe Vescovi , que había estado colaborando con la banda desde 1974. La alienación de Dik Dik de la audiencia dominante continuó con ambiciosos experimentos sonoros como I’te vurria vasà (1976), que se apartó drásticamente de Dik Dik’s. Sonido tradicional, y también con el advenimiento de la música disco , que causó el declive de varias bandas de pop-rock.
Después de un par de singles relativamente exitosos, como Laser vivente (1980) y Giornale di bordo (1982), la banda se retiró. Pietruccio, Pepe y Lallo volvieron a reunirse y lanzaron algunos singles más como L’amico mio (1983) y Senza luce … reggae (1984), y participaron en el proyecto humanitario Musicaitalia per l’Etiopia para Etiopía.
En 1986, Favia y Carlotto dieron vida a una escisión de la banda, originalmente llamada «Carlotto e Cucciolo già Dik Dik» o simplemente «Dik Dik», lo que llevó a una disputa legal sobre la propiedad de la marca «Dik Dik». . La disputa continuó hasta 2006, cuando el nombre «Dik Dik» se le dio finalmente a Pietruccio, Pepe y Lallo; Favia y Carlotto tuvieron que elegir otro nombre, «Già Dik Dik» («Ex Dik Dik»).
A partir de la segunda mitad de la década de 1980, Dik Dik regresó a las escenas participando en programas de televisión de renacimiento de música popular como Una rotonda sul mare . En 1993 actuaron de nuevo en el Festival di Sanremo junto con sus antiguos rivales I Camaleonti , otra banda de la escena italiana de los años sesenta y setenta, y Maurizio Vandelli de Equipe 84.
Dik Dik sigue actuando ocasionalmente. En 1997 comenzaron su propio sitio web.
En 2010, Pietruccio publicó un libro autobiográfico sobre la historia de la banda, I ragazzi della via Stendhal («The Via Stendhal Boys», una referencia a la novela de Molnár » The Paul Street Boys «, así como una referencia a la calle donde crecieron Lallo y Pietruccio en Milán).
|
|
Contenido |
01. Been So Long (Live) (5:02) |
|
|
Contenido |
1 Angel Of Darkness |
|
|
|
Contenido |
01. Hesitation Blues 5.05 |
|
|
Contenido |
DISC 1: |
|
|
Contenido |
01. Whinin’ Boy Blues (5:07) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Hesitation Blues (05:02) The Band |
|
|
Contenido |
01. Winin’ Boy Blues (06:33) The Band |
|
|
Contenido |
01. Winin’ Boy Blues (06:33) The Band |
|
|
Contenido |
01. Winin’ Boy Blues (06:33) The Band |
|
|
Contenido |
01. Santa Claus Retreat (04:09) The Band |
|
|
Contenido |
01. Santa Claus Retreat (04:09) The Band |
|
|
Contenido |
01. Santa Claus Retreat (04:09) The Band |
|
|
Contenido |
01. Baby What You Want Me To Do (06:42) The Band |
|
|
Contenido |
01. Sleep Song (04:27) The Band |