|
Contenido |
01. Various Interprets – The Golden Road (To Unlimited Devotion) (Remastered Version) (02:09) |
|
Contenido |
1.La carta (Violeta Parra) *con Camila Moreno Personnel |
|
Contenido |
1.1.Preludio (Patricio Wang) |
|
Contenido |
1.Canción del minero o [El minero] (Víctor Jara) |
|
Contenido |
1.Todo cambia (Julio Numhauser) *Solistas: Eduardo Carrasco, Julio Numhauser y Julio Carrasco Personnel |
|
Contenido |
1.Pregón 3.04 Ensamble: |
|
Contenido |
1.Siempre (Eduardo Carrasco) Personnel |
|
Contenido |
1.A los niños con suerte (Rodolfo Parada – Serge Gainsbourg) Personnel |
|
Contenido |
1.Latináfrica (Rodolfo Parada) Personnel |
|
Contenido |
Tape 1: Personnel |
|
Contenido |
1.Preludio instrumental (Luis Advis) Personnel |
|
Contenido |
1.La mano (Eduardo Carrasco – Patricio Wang) Personnel |
|
Contenido |
1.Papaya-Rock (Eduardo Carrasco)* * Musical arrangements: Eduardo Carrasco |
|
Contenido |
1.Luz negra (Eduardo Carrasco)*** * With the voice of Isabel Parra |
|
Contenido |
1.Entre morir y no morir (Pablo Neruda – Sergio Ortega) Personnel |
|
Contenido |
1.Arriba en la cordillera (Patricio Manns)* Musical arrangements: |
|
Contenido |
1. “Mi Patria” (Fernando Alegría -Eduardo Carrasco) * Personnel |
|
Contenido |
1. “Compañero Presidente» (Eduardo Carrasco – Quilapayún) (Compañero Presidente an unofficial title of respect given to Salvador Allende by his supporters, literally meaning, «Our Comrade President») Personnel |
|
Contenido |
1. “Susurro” (Rodolfo Parada) * * Musical arrangements:Quilapayún. |
|
Contenido |
1. “Ausencia” instrumental (Eduardo Carrasco / Rodolfo Parada) Personnel |
|
Contenido |
1st Part:Las claves Personnel |
|
Contenido |
1. “Vivir como él (Nguyen Van Troi)”- Cantata Popular (Frank Fernández & Luis Advis) |
|
Contenido |
1. Pregon |
|
Contenido |
1. “Plegaria a un labrador” (Prayer to a farmer) (Víctor Jara) |
|
Contenido |
1. ”A la mina no voy” (I won’t go back to the mine) (Colombian folklore) |
|
Contenido |
1 «Dicen que la patria es»/ They say the country is (anónimo español) |
|
Contenido |
1 «La paloma»/The dove (Eduardo Carrasco) |
|
Contenido |
1.Husch-a-bye |
Quilapayún (del mapundungun kila, ‘tres’, y payún, ‘barbas’) es una banda chilena de música folclórica, que formó parte de la llamada Nueva Canción Chilena durante la década de 1960 y que sigue vigente a la fecha.
Leer más ...
Fue formada en Santiago el 26 de julio de 1965 por Julio Carrasco y Julio Numhauser, quienes invitaron en un primer momento al hermano del primero, Eduardo Carrasco, quien se suponía sería solo un intérprete temporal. Tanto Julio Numhauser como Eduardo Carrasco eran voluntarios de la «Bomba Israel», 5.ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa. Así el trío inicial decide llamarse «Quilapayún», que en mapudungun significa «Tres barbas». Comienzan a realizar esporádicas presentaciones en peñas universitarias, y posteriormente deciden integrar a Patricio Castillo (su presencia intermitente duraría hasta 1970) y más tarde, en forma definitiva, a Carlos Quezada, Willy Oddó, Hernán Gómez y Rodolfo Parada.
Luego de trabajar un breve lapso con Ángel Parra y de tener sus primeras actuaciones en peñas de Valparaíso y Santiago, Quilapayún integra como director artístico a Víctor Jara, con quien adoptarán el modo interpretativo y escénico que los volvería célebres junto a sus barbas y ponchos negros.
Después de dos discos en los que esbozaron su línea temática y musical, graban en 1968 el LP X Vietnam en el que adoptan el estilo que los volverá un paradigma de la canción popular revolucionaria. En 1970 graban la Cantata de Santa María de Iquique, de Luis Advis, que se vuelve una obra esencial de la música chilena y modelo para trabajos del mismo tipo que se realizaron en Hispanoamérica.
Durante el gobierno de Salvador Allende son nombrados embajadores culturales, realizando giras por Europa y obteniendo un gran éxito en Argentina y Uruguay. En esa época alternan canciones y obras de apoyo decidido a la causa de la Unidad Popular y de ataque a los sectores conservadores con trabajos como «Quilapayún 5», donde esbozan nuevos caminos creativos, marcados por el ingreso de su director, Eduardo Carrasco, al conservatorio.
Su apoyo al gobierno de Allende tiene su punto máximo en la presentación en el Festival de Viña del Mar en febrero de 1973, en donde se genera un escándalo de tales proporciones entre sus adherentes y detractores que provocaron la suspensión de la primera etapa del certamen. Eduardo Carrasco, integrante de Quilapayún, señaló que antes de la presentación de la banda los opositores al gobierno de Allende «repartieron panfletos… que llamaban a cortarnos la cabeza» con lo cual ayudaron a fomentar un clima de agresividad. La presentación de Quilapayún en la Quinta Vergara no fue transmitida por Televisión Nacional por orden directa de Gonzalo Bertrán, Director de la transmisión televisiva, pero el país pudo escucharlo por las ondas de Radio Minería. Según Eduardo Ravani, Director escénico del festival, «Gonzalo (Bertrán) da la instrucción de que hay que borrar la cinta que ya había empezado (a grabar y) que llevaba dos canciones». Por esta razón, Televisión Nacional de Chile dejó de grabar y transmitir el resto de la presentación de Quilapayún.
Álbumes en estudio
1967 – Quilapayún
1967 – Canciones folclóricas de América (con Víctor Jara)
1968 – X Vietnam
1969 – Quilapayún 3
1969 – Basta
1970 – Quilapayún 4
1970 – Cantata Santa María de Iquique
1971 – Vivir como él
1972 – Quilapayún 5
1973 – La fragua
1975 – El pueblo unido jamás será vencido
1975 – Adelante
1976 – Patria
1978 – Cantata Santa María de Iquique
1979 – Umbral
1980 – Alentours
1980 – Darle al otoño un golpe de ventana para que el verano llegue hasta diciembre
1982 – La revolución y las estrellas
1984 – Tralalí tralalá
1987 – Survarío
1988 – Los tres tiempos de América (con Paloma San Basilio)
1992 – Latitudes
1999 – Al horizonte
2007 – Siempre
2009 – Solistas
2012 – Absolutamente Quilapayún (facción francesa)
2013 – Encuentros
2018 – Quilapayún Sinfónico
Álbumes en directo
1974 – Yhtenäistä kansaa ei voi koskaan voittaa
1977 – Enregistrement Public
1983 – Quilapayún en Argentina
1985 – Quilapayún en Argentina vol. 2
1989 – Quilapayún ¡en Chile!
2003 – A Palau (CD y DVD)
2004 – El reencuentro (CD y DVD)
2012 – Homenaje a Víctor Jara (CD y DVD)
2015 – 50 años
Álbumes recopilatorios
1977 – La marche et le drapeau
1983 – Chante Neruda
1998 – Antología 1968-1992
2005 – La vida contra la muerte
2006 – La fuerza de la historia
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
Original Album 2020 Remastered |
|
Contenido |
Rockin’ (1972) |
|
Contenido |
01. Estimated Prophet Bass – Phil Lesh |
|
Contenido |
Disc 1 – The Original Album (2020 Remaster) |
|
Contenido |
CD 1: |
|
Contenido |
Aquí estoy |
|
Contenido |
A1 Amor De Ciudad Grande |
Clotilde Acosta (Mar del Plata, 3 de octubre de 1940), mejor conocida como Nacha Guevara, es una cantante, bailarina, actriz y directora teatral argentina.
Leer más ...
Nació con el nombre de Clotilde Acosta, hija de Estanislao Hipólito Acosta (1912-?)? y Clotilde Isolina Badalucco. Estudió danzas clásicas y actuación en el Teatro Colón, fue modelo e hizo teatro dirigida por Juan Silber en Locos de verano de Gregorio de Laferrère en 1968. A los 28 años, después de una breve carrera como actriz en teatro independiente y en pequeñas intervenciones cinematográficas, se presenta en el teatro Payró con un espectáculo experimental de canciones titulado Nacha de noche. Un año más tarde, en 1969 llegó Anastasia Querida junto a su compañero Alberto Favero, músico de extracción clásica que compuso la Suite Trane en homenaje a John Coltrane y que la acompañará durante su carrera. Estudia canto y se perfecciona con la mezzosoprano y pedagoga Susana Naidich.
En 1969, en pleno gobierno de facto y en la misma vena de Nacha de noche avalada por el ámbito trasgresor del Instituto Di Tella tiene su primer éxito con el recital Anastasia querida («Anastasia» era el nombre que se le daba a la censura en Francia durante el mayo francés y los tumultuosos años que siguieron a 1968) gracias a la invitación de Roberto Villanueva, entonces director del Centro de Experimentación del instituto.
El espectáculo, integrado con versiones libres de canciones de Jacques Brel, Boris Vian, Georges Brassens, Serge Gainsbourg, Tom Lehrer, Violeta Parra y los argentinos Griselda Gambaro, Julio Cortázar, Jorge de la Vega y Ernesto Schoo atacaba de manera irreverente y despiadada las instituciones y costumbres, escandalizando al público porteño que acudía al «templo de la vanguardia argentina» dirigido por Jorge Romero Brest.? Anastasia querida recibió la mención como el «espectáculo del año» otorgado por la revista Primera Plana y apareció en la portada de su primer LP sentada en un inodoro.
Con El ejército de la nueva canción, Las damas de beneficencia, Un buen par de patadas y El tiempo no tiene nada que ver basados en la canción protesta argentina integrará el grupo de artistas formado con Oscar Araiz, Nora Blay, Oscar Bony, Norman Briski, Jorge de la Vega, Jorge Schussheim, León Ferrari, Antonio Gasalla, Ernesto Deira, Edda Díaz, Nicolás García Uriburu, Edgardo Giménez, Kado Kostzer, Jorge Lavelli, Julio Le Parc, Les Luthiers, Rómulo Macció, Marilú Marini, Marta Minujín, Horacio Molina, Marikena Monti, Luis Felipe Noé, Eduardo Pavlovsky, Carlos Perciavalle, Enrique Pinti, Dalila Puzzovio, Clorindo Testa, Susana Rinaldi, Humberto Rivas, Josefina Robirosa, Alfredo Arias, Iris Scaccheri, Renata Schussheim, Antonio Seguí, etc.
En 1970, la dictadura militar de Onganía clausuró el Instituto Di Tella y Nacha pasa al underground del café-concert, canta en la mítica La botica del ángel de Eduardo Bergara Leumann (donde parodió a Libertad Lamarque y otras cantantes), en El gallo cojo de Lino Patalano, en La Fusa de Punta del Este y La cebolla en Mar del Plata, donde —por una cuestión de celos profesionales— agredió a Marcos Mundstock, integrante del grupo Les Luthiers, hecho por el cual fue sentenciada a dos meses de prisión en suspenso por falta de antecedentes.
Personaje polémico en programas de opinión en televisión prosigue con una serie de recitales de mayor envergadura vocal y compromiso ideológico con canciones sobre poemas de Pablo Neruda, José Agustín Goytisolo y de la fructífera colaboración con el escritor uruguayo Mario Benedetti musicalizados por Favero, el álbum Canciones para mis hijos y un espectáculo en el teatro IFT con el nombre de Este año fue el que fue sobre textos propios y de Tom Lehrer, Juca Chávez, Nicolás Guillén y otros satirizando el acontecer nacional y mundial.
En 1973 y 1974 en el remodelado para café-concert, Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires presenta Las mil y una Nachas. Un music-hall de inusuales características para Buenos Aires donde cantaba dieciséis personajes en un espectacular marco del escenógrafo Claudio Segovia, con coreografía de Lía Jelín y orquesta dirigida por Favero que también participaba en algunos sketches.
Esta revista musical presentó a un público más amplio otra Nacha Guevara, menos combativa, igualmente satírica y que demostraba la combinación de sus talentos de cantante, actriz y bailarina. Obtiene el premio «Estrella 1973» de los críticos del Informe del Espectáculo cimentando una percepción diferente de su actividad artística.
|
Contenido |
01. 5:15 a.m. – 05:55 |
|
Contenido |
Why Aye Man |
|
Contenido |
1 Baloney Again |
|
Contenido |
Why Aye Man |
|
Contenido |
[01] Trapper Man [06:01] |
|
Contenido |
01. Silvertown Blues (Soundcheck – Olympiahalle, Munich, Germany, June 13, 2001) [3:25] |
|
Contenido |
DISC ONE |
|
Contenido |
01. Altamira [03:00] |
|
Contenido |
01. Broken Bones (5:48) |
|
Contenido |
1. Laughs And Jokes And Drinks And Smokes 06:41 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1. Laughs And Jokes And Drinks And Smokes 06:41 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
CD 1: |
|
Contenido |
DISC 1: |
|
Contenido |
01. Border Reiver (4:35) Personnel: |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
01 Border Reiver 3.33 |
|
Contenido |
01 True Love Will Never Fade 4.21 |
|
Contenido |
1. «True Love Will Never Fade» 4:21 Personnel: |
|
Contenido |
01 This Is Us 4.36 |
|
Contenido |
01 Right Now |
|
Contenido |
01 Beachcombing |
|
Contenido |
01 All The Roadrunning 4.49 |
|
Contenido |
01. The Trawlerman’s Song 5.12 |
|
Contenido |
[01] 5.15 A.M. [05:54] |
|
Contenido |
[01] 5.15 A.M. [05:54] |
|
Contenido |
01 Boom, Like That 5.48 |
|
Contenido |
01 Boom Like That (Radio Edit) 4.04 |
|
Contenido |
1 –Mark Knopfler- Why Aye Man |
|
Contenido |
1 Why Aye Man 6:11 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
[01] Why Aye Man [06:14] |
|
Contenido |
01. No Wonder He’s Confused #1 (04:17) |
|
Contenido |
[01] Sons Of Scotland [02:18] |
|
Contenido |
1 What It Is (Radio Edit) 3:33 |
|
Contenido |
01 Silvertown Blues (Radio Edit) 3.37 |
|
Contenido |
[01] What It Is [04:58] |
|
Contenido |
1 What It Is 4:57 |
|
Contenido |
1 What It Is 4:57 |
|
Contenido |
01. Where Are You Tonight? |
|
Contenido |
01 Wag The Dog (Radio Edit) 3.41 |
|
Contenido |
[01] Wag The Dog [04:44] |
|
Contenido |
[01] Mark Knopfler – Metroland Theme (Instrumental) [02:31] |
|
Contenido |
01 Rüdiger (Edit) 3.53 |
|
Contenido |
01 Darling Pretty 4.27 |
|
Contenido |
01 Darling Pretty (Edit) 3.49 |
|
Contenido |
1. Cannibals 3.08 |
|
Contenido |
1 Darling Pretty 4:31 |
|
Contenido |
01. Poor Boy Blues [4:03] |
|
Contenido |
01. Poor Boy Blues [4:03] |
|
Contenido |
[01] Last Exit To Brooklyn [05:03] |
|
Contenido |
[01] Last Exit To Brooklyn [05:03] |
|
Contenido |
[01] Once Upon A Time…Storybook Love [04:00] |
|
Contenido |
[01] Once Upon A Time…Storybook Love [04:00] |
|
Contenido |
1 –Willy DeVille / Mark Knopfler- Storybook Love |
|
Contenido |
[01] Irish Boy [04:43] |
|
Contenido |
[01] Irish Boy [04:43] |
|
Contenido |
01. The Rocks And The Water [3:28] Mark Knopfler : Guitars, Synthesizers, Percussion, Linn Drums |
|
Contenido |
01. The Rocks And The Water [3:28] Mark Knopfler : Guitars, Synthesizers, Percussion, Linn Drums |
|
Contenido |
01. The Rocks And The Water [3:28] Mark Knopfler : Guitars, Synthesizers, Percussion, Linn Drums |
|
Contenido |
[00:40] 01. I’m Coming To Rock ‘N’ Roll (Home Demo) |
|
Contenido |
1. The Wizard (Unused stereo mix) (1:46) |
|
Contenido |
1. Sunken Rags |
|
Contenido |
1. Here Comes The Electric Warrior / There Was A Time 02:07 |
|
Contenido |
01. Dance In The Midnight (Home demos) [00:02:22] |
|
Contenido |
01. Rosko’s Intro (Emperor Rosko) (Live 5.30Pm Performance) (0:21) |
|
Disc One – Volume One: 1972, Part One 01. Over The Flats 01:46 02. Sugar Baby 01:41 03. Children Of The World 02:21 04. Did You Ever 03:03 05. Alligator Man 02:13 06. Shame On You 01:44 07. Guitar Blues 01:54 08. Shadow Babe 02:16 09. Cry Baby (Acoustic) 00:49 10. Cry Baby (Electric) 00:37 11. Rollin’ Stone 02:28 12. What Do I See 01:18 13. Shame On You (Little Girl) 00:45 14. Always 01;05 15. Auto Machine 01:39 16. Unicorn Horn (A Thousand Mark Feld Charms) 09:26 17. Jam 12:20 18. Sailors Of The Highway 02:15 |
Disc Two – Volume Two: 1972, Part Two 01. Would I Be The One? 01:17 02. Meadows Of The Sea 04:48 03. Mr. Motion (Version 1) 01:46 04. Mr. Motion (Version 2) 01:09 05. City Port (Faast Punk) 01:31 06. Just Like Me (Version 1) 02:09 07. Just Like Me (Version 2) 02:19 08. Is It True? 01:48 09. Zinc Rider 00:58 10. Canyon 01:12 11. Fast Blues – Easy Action 03:25 12. Bolan’s Blues 07:05 13. Shake It Wind One 01:25 14. Work With Me Baby 02:11 15. Spaceball Boot 02:05 16. Electric Lips 01:54 17. Slider Blues 03:30 18. Ellie May 02:43 19. My Baby’s New Porsche 08:36 20. Dark-Lipped Woman 01:26 |
Disc Three – Volume Three: 1973, Part One 01. Organ Thing (Instrumental) 00:47 02. Dance In The Midnight (Version 1) 03:17 03. Delanie (Everyday) (Version 2) 02:07 04. I Wanna Go 01:22 05. Saturday Night (Version 1) 03:19 06. Down Home Lady (Version 2) 01:39 07. Hope You Enjoy The Show (Version 1) 03:34 08. All My Love (Version 1) 02:36 09. This Is My Life 04:56 10. Mr Motion 03:03 11. Big Black Cat 01:33 12. Saturation Syncopation (All Alone) (Version 2) 03:21 13. Down Home Lady (Version 1) 01:13 14. Metropolis Incarnate (Version 1) 03:25 15. Misfortune Gatehouse 01:14 16. You Move Like A Dog 04:56 17. Saturday Night (Version 2) 01:51 18. Sky Church Music 04:18 19. Dance In The Midnight (Version 2) 01:03 |
Disc Four – Volume Four: 1973, Part Two 01. All My Love (Version 2) 02:56 02. Hope You Enjoy The Show (Version 2) 03:14 03. Down Home Lady (Version 3) 01:55 04. Sure Enough 00:54 05. Saturation Syncopation (All Alone) (Version 3) 03:22 06. I’m Coming To Rock ’N’ Roll 00:39 07. High Wire 01:21 08. Yesterday (Everyday) (Version 1) 01:56 09. Sad Girl 00:57 10. Metropolis Incarnate (Version 2) 04:14 11. Jam 09:57 12. Down Home Lady (Version 4) 01:54 13. Look Around 01:26 14. Jet Tambourine 06:09 15. Dance In The Midnight (Version 3) 02:05 16. Plateau Skull 03:50 17. Saturation Syncopation (All Alone) (Version 1) 02:53 18. Saturday Night (Version 3) 03:48 |
Disc Five – Volume Five: 1974 01. Bolan’s Zip Gun 02:01 02. Lock Into Your Love 05:02 03. I Never Told Me 02:50 04. Every Lady 00:53 05. Do I Love Thee 05:30 06. (By The Light Of A) Magical Moon 03:54 07. Sparrow 03:25 08. Sanctified 03:39 09. Two Tone Lady (She’ll Be Good To Me) 07:22 10. Video Drama 04:59 11. Love For Me 02:54 12. Jet Tambourine 02;03 13. 11.15 (Jam) 11:27 Extended Play 14. (By The Light Of A) Magical Moon 03:07 15. Video Drama (Extracts) 02:46 16. Do I Love Thee 02:58
|
Disc Six – Volume Six: 1975 01. Pale Horse Ridin’ 01:00 02. Funky London Childhood 02:23 03. Depth Charge 01:03 04. Brain Police 02:38 05. I Could Have Loved You 01:03 06. Bust My Ball 02:34 07. King Of The Mountain Cometh 02:04 08. Statement Of Utopia 00:55 09. Swahili Boogie Woogie 04:56 10. Hey Little Girl 00:35 11. Petticoat Lane 02:45 12. I Believe 03:08 13. Change Change 01:16 14. Oh Boy 04:59 15. Savage Beethoven 02:00 16. Voice Poem 03:18 17. Dynamo 00:48 18. Baby Please, Baby Squeeze 01:16 19. Ain’t That A Shame 05:23 20. Teenage Boy Child 03:34 21. Electric Stew (Acoustic) 00:59 22. Reelin’ & A Wheelin’ & A Boppin’ & A Bolan 01:03 23. You Ought To Know 02:09 24. It’s My City 02:23 25. Christmas Bop 04:01 Extended Play 26. Funky London Childhood 02:27 27. I Could Have Loved You 01:07 28. King Of The Mountain Cometh 02:42 29. Swahili Boogie Woogie 02:59 30. I Believe 07:34 31. Petticoat Lane 00:35 32. Petticoat Lane (Take 2) 00:40 33. Dynamo (Takes 1, 2, 3) 01:56 34. Baby Please, Baby Squeeze 00:25 |
Disc Seven – Volume Seven: 1975-1977 01. Riff 01:32 02. Freeway 00:57 03. I’m A Voodoo Man 02:55 04. Decadent Priestess 02:34 05. Midnight Creeps Across Your Window 01:13 06. Demon Grave 03:31 07. Memphis Highway 01:03 08. Bombs Out Of London 00:43 09. Funky London Childhood 02:15 10. London Boys 01:55 11. Savage Deception Of Love 00:32 12. Angel When I’m Mad 01:26 13. Over You Babe 02:23 14. Mellow Love (Solo) 02:50 15. Love Drunk (Solo) 02:59 16. 20th Century Baby (Solo) 01:21 17. Shy Boy 02:37 18. Love Drunk 03:40 19. Foxy Boy 02:17 20. 20th Century Baby 02:19 21. Hot George 01:43 22. Write Me A Song 02:52 23. Mellow Love 03:19 24. Endless Sleep 02:54 25. Sing Me A Song 03:09 26. Riff 00:42
|
Disc Eight – Volume Eight: 1977 01. Everybody Needs Somebody 01:51 02. Teenage Angel 01:48 03. Every Single Day (When I Was A Child) 01:42 04. Bad Love Woman 01:31 05. Sad Man 01:55 06. Skateboard 02:11 07. You Got The Taste 04:13 08. Fine Little Baby 00:56 09. Auto Destruct 02:12 10. Young Boy Of Love 01:12 11. Wherever You Go 00:55 12. It’s Alright 00:50 13. Love Charm 01:50 14. Stay Hungry 01:30 15. Sometimes You Rock Me 01:15 16. Be Not Afraid Of Love 02:03 17. Young Girl Of Love 01:49 18. Gimme Some Lovin’ 00:48 19. Little Brother 02:04 20. All The Rage 00:57 21. Shadow Shaker 01:49 22. Boogie With Your Baby 01:32 23. When Will I Be Loved 01:04 24. 21st Century Stance 02:22 25. Purple Prince Of Pleasure 01:16 26. Like A Warrior 00:33 27. Think Zinc Lady 00:32 28. Messing With The Mystic 01:13 29. When Was A Child 03:11 30. Ghetto Baby Blue 03:27 31. Sailors Of The Highway 02:57 32. Get Down 08:12 33. Classic Rap 02:17 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
DISC 1: |
|
CD1 ![]() 01. Over the Flats – 01:47 02. Sugar Baby – 01:42 03. Children of the World – 02:21 04. Did You Ever – 03:04 05. Alligator Man – 02:13 06. Shame on You – 01:45 07. Guitar Blues – 01:54 08. Shadow Babe – 02:16 09. Cry Baby [Acoustic] – 00:49 10. Cry Baby [Electric] – 00:38 11. Rollin’ Stone – 02:28 12. What Do I See – 01:18 13. Shame on You (Little Girl) – 00:45 14. Always – 01:05 15. Auto Machine – 01:40 16. Unicorn Horn (A Thousand Mark Feld Charms) – 09:27 17. Jam – 12:21 18. Sailors of the Highway – 02:16
|
CD2 ![]() 01. Would I be the One? – 01:18 02. Meadows of the Sea – 04:19 03. Mr. Motion [Version 1] – 01:47 04. Mr. Motion [Version 2] – 01:10 05. City Port (Fast Punk) – 01:32 06. Just Like Me [Version 1] – 02:10 07. Just Like Me [Version 1] – 02:20 08. Is it True? – 01:48 09. Zinc Rider – 00:59 10. Canyon – 01:12 11. Fast Blues, Easy Action – 03:25 12. Bolan’s Blues – 07:05 13. Shake it Wind One – 01:25 14. Work With Me Baby – 02:12 15. Spaceball Boot – 02:05 16. Electric Lips – 01:55 17. Slider Blues – 03:31 18. Ellie May – 02:44 19. My Baby’s New Porsche – 08:36 20. Dark-Lipped Woman – 01:27 |
CD3 ![]() 01. Organ Thing [Instrumental] – 00:49 02. Dance in the Midnight [Version 1] – 03:17 03. Delanie (Everyday) [Version 2] – 02:07 04. I Wanna Go – 01:22 05. Saturday Night [Version 1] – 03:19 06. Down Home Lady [Version 2] – 01:39 07. Hope You Enjoy the Show [Version 1] – 03:35 08. All my Love [Version 1] – 02:37 09. This is my Life – 04:56 10. Mr. Motion – 03:04 11. Big Black Cat – 01:34 12. Saturation Syncopation (All Alone) [Version 2] – 03:21 13. Down Home Lady [Version 1] – 01:14 14. Metropolis Incarnate [Version 1] – 03:26 15. Misfortune Gatehouse – 01:14 16. You Move Like a Dog – 04:56 17. Saturday Night [Version 2] – 01:52 18. Sky Church Music – 04:18 19. Dance in the Midnight [Version 2] – 01:04 |
CD4 ![]() 01. All my Love [Version 2] – 02:57 02. Hope You Enjoy the Show [Version 2] – 03:15 03. Down Home Lady [Version 3] – 01:55 04. Sure Enough – 00:54 05. Saturation Syncopation (All Alone) [Version 3] – 03:23 06. I’m Coming to Rock’n’Roll – 00:39 07. High Wire – 01:22 08. Yesterday (Everyday) [Version 1] – 01:57 09. Sad Girl – 00:57 10. Metropolis Incarnate [Version 2] – 04:15 11. Jam – 09:58 12. Down Home Lady [Version 4] – 01:54 13. Look Around – 01:26 14. Jet Tambourine – 06:09 15. Dance in the Midnight [Version 3] – 02:05 16. Plateau Skull – 03:50 17. Saturation Syncopation (All Alone) [Version 1] – 02:53 18. Saturday Night [Version 3] – 03:48 |
CD5 ![]() 01. Bolan’s Zip Gun – 02:03 02. Lock Into Your Love – 05:02 03. I Never Told Me – 02:51 04. Every Lady – 00:54 05. Do I Love Thee – 05:30 06. (By the Light of a) Magical Moon – 03:54 07. Sparrow – 03:26 08. Sanctified – 03:39 09. Two Tone Lady (She’ll be Good to me) – 07:23 10. Video Drama – 04:59 11. Love for me – 02:54 12. Jet Tambourine – 02:03 13. 11.15 (Jam) Extended Play – 11:28 14. (By the Light of a) Magical Moon – 03:07 15. Video Drama [Extracts] – 02:47 16. Do I Love Thee – 02:58
|
CD6 ![]() 01. Pale Horse Ridin’ – 01:01 02. Funky London Childhood – 02:24 03. Depth Charge – 01:03 04. Brain Police – 02:39 05. I Could Have Loved You – 01:04 06. Bust my Ball – 02:34 07. King of the Mountain Cometh – 02:04 08. Statement of Utopia – 00:56 09. Swahili Boogie Woogie – 04:57 10. Hey Little Girl – 00:35 11. Petticoat Lane – 02:45 12. I Believe – 03:09 13. Change Change – 01:16 14. Oh Boy – 05:00 15. Savage Beethoven – 02:00 16. Voice Poem – 03:19 17. Dynamo – 00:48 18. Baby Please, Baby Squeeze – 01:16 19. Ain’t That a Shame – 05:24 20. Teenage Boy Child – 03:34 21. Electric Stew [Acoustic] – 01:00 22. Reelin’ and a Wheelin’ and a Boppin’ and a Bolan – 01:03 23. You Ought to Know – 02:10 24. It’s my City – 02:24 25. Christmas Bop – 04:02 26. Funky London Childhood – 02:27 27. I Could Have Loved You – 01:07 28. King of the Mountain Cometh – 02:42 29. Swahili Boogie Woogie – 02:59 30. I Believe – 07:35 31. Petticoat Lane – 00:36 32. Petticoat Lane [Take 2] – 00:41 33. Dynamo [Takes 1, 2, 3] – 01:56 34. Baby Please, Baby Squeeze – 00:25 |
CD7 ![]() 01. Riff – 01:34 02. Freeway – 00:58 03. I’m a Voodoo Man – 02:55 04. Decadent Priestess – 02:34 05. Midnight Creeps Across Your Window – 01:13 06. Demon Grave – 03:31 07. Memphis Highway – 01:03 08. Bombs Out of London – 00:43 09. Funky London Childhood – 02:16 10. London Boys – 01:55 11. Savage Deception of Love – 00:33 12. Angel When I’m Mad – 01:26 13. Over You Babe – 02:24 14. Mellow Love [Solo] – 02:51 15. Love Drunk [Solo] – 02:59 16. 20th Century Baby [Solo] – 01:22 17. Shy Boy – 02:37 18. Love Drunk – 02:41 19. Foxy Boy – 02:18 20. 20th Century Baby – 02:20 21. Hot George – 01:43 22. Write me a Song – 02:52 23. Mellow Love – 03:20 24. Endless Sleep – 02:55 25. Sing me a Song – 03:09 26. Riff – 00:43
|
CD8 ![]() 01. Everybody Needs Somebody – 01:52 02. Teenage Angel – 01:49 03. Every Single Day (When I Was a Child) – 01:42 04. Bad Love Woman – 01:31 05. Sad Man – 01:56 06. Skateboard – 02:12 07. You Got the Taste – 04:13 08. Fine Little Baby – 00:56 09. Auto Destruct – 02:13 10. Young Boy of Love – 01:13 11. Wherever You Go – 00:55 12. It’s Alright – 00:51 13. Love Charm – 01:51 14. Stay Hungry – 01:31 15. Sometimes You Rock Me – 01:15 16. Be Not Afraid of Love – 02:03 17. Young Girl of Love – 01:49 18. Gimme Some Lovin’ – 00:49 19. Little Brother – 02:04 20. All the Rage – 00:57 21. Shadow Shaker – 01:50 22. Boogie With Your Baby – 01:33 23. When Will I be Loved – 01:04 24. 21st Century Stance – 02:23 25. Purple Prince of Pleasure – 01:16 26. Like a Warrior – 00:33 27. Think Zinc Lady – 00:33 28. Messing With the Mystic – 01:13 29. When I Was a Child – 03:12 30. Ghetto Baby Blue – 03:28 31. Sailors of the Highway – 02:58 32. Get Down – 08:13 33. Classic Rap – 02:17 |
|
|
Contenido |
01. Top Gear Jingle – 0:13 |
|
|
|
Contenido |
01. Jasper C Debussy [02:09] |
|
|
Contenido |
01 – 20th Century Boy. 3:17 |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
1999
|
Contenido |
CD1 |
|
1999
|
Contenido |
1 Monday, Monday |
|
1999
|
Contenido |
CD1: |
|
|
1999
|
Contenido |
1 California Dreamin’ |
|
1999
|
Contenido |
CD1: |
|
1999
|
Contenido |
1 Dedicated To The One I Love 3:01 |
|
|
Contenido |
1 California Dreamin’ |
|
|
Contenido |
1 California Dreamin’ 2:43 |
|
|
Contenido |
1 –The Mamas & The Papas Monday Monday 3:20 |
|
|
Contenido |
01. California Dreamin’ – 02:40 |
|
|
Contenido |
01. California Dreamin’ 2.41 |
|
|
Contenido |
1 –The Mamas & The Papas California Dreamin’ 2:41 |
|
|
Contenido |
1 –The Mamas & The Papas California Dreamin’ 2:41 |
|
|
Contenido |
1 Hey Girl 2:25 |
|
|
Contenido |
1 California Dreamin’ |
|
|
Contenido |
1 Dancing In The Street 3:46 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
A1 California Dreamin’ 2:32 |
|
|
Contenido |
1. People Like (3:27) The Band |
|
|
Contenido |
01. People Like Us [0:03:27.40] |
|
|
Contenido |
01 – (Intro) Straight Shooter 4.19 |
|
|
Contenido |
1. Straight Shooter (4:18) The Band |
|
|
Contenido |
01. Dedicated To The One I Love (3:01) |
|
|
Contenido |
1. The Right Somebody To Love (0:4 The Band |
|
|
Contenido |
1 Right Somebody to Love 0.40 |
|
|
Contenido |
01 – Searchin. 3:02 |
|
|
Contenido |
1 Dedicated To The One I Love 2:56 |
|
|
Contenido |
1. Dedicated To The One I Love (2:59) The Band |
|
|
Contenido |
01 – Dedicated To The One I Love. 3:00 |
|
|
Contenido |
1. No Salt On Her Tail (2:46) The Band |
|
|
Contenido |
1. No Salt On Her Tail (2:46) |
|
|
Contenido |
1. Monday, Monday (3:29) The Band |
|
|
Contenido |
1. Monday, Monday (3:29) |
|
|
Contenido |
1. Monday, Monday (3:29) |
The Monkees es una banda de rock formada en 1966, cuyos componentes son originarios de la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. El grupo fue creado originalmente para una comedia televisiva del mismo nombre, en la cadena NBC.
Leer más ...
Los miembros de la banda fueron seleccionados entre más de 500 jóvenes (entre los rechazados estaban músicos que después fueron famosos como Stephen Stills y Danny Hutton, ya que los productores estaban más interesados en crear un concepto comercial que tener músicos con talento que tocasen o compusiesen música, pese a ello Michael Nesmith logró desde el primer disco integrar sus composiciones) que fueron a las audiciones para un espectáculo de televisión y discos producidos por Don Kirshner. El espectáculo contaba con un sentido del humor irreverente, muy similar o más bien copiado al de A Hard Day’s Night, la primera película protagonizada por The Beatles; además de esto, sólo dos de ellos eran músicos (Michael Nesmith y Peter Tork), y el resto aprendió a tocar sobre la marcha, mientras en sus primeros álbumes la pista era tocada y compuesta por los mejores músicos y compositores de Estados Unidos, como Carole King, Neil Sedaka, Neil Diamond, Tommy Boice y Bobby Hart, así que no podía haber fallo en el aspecto de los éxitos, y entre los años 1966 y 1968 no lo hubo.
Desde el primer momento el talento de Nesmith fue saliendo a la luz y en cada disco de la banda sus composiciones fueron ganando peso, llegando a tener cinco canciones suyas en el disco Headquarters. El resto del grupo también fue poco a poco colaborando con temas propios. A partir del disco Headquarters, ya tenían la capacidad de tocar los instrumentos en el disco, y así lo hicieron. Desgraciadamente para ellos salió a la venta el álbum de The Beatles, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, y fueron desplazados del número 1 después de sólo una semana. Además, emprendieron junto a Jack Nicholson el proyecto de la película Head, que fue un desastre; su programa se canceló, y al poco tiempo Michael Nesmith dejó la banda, comprendiendo que para sus creadores los Monkees sólo fueron un producto y nada más. Posteriormente Nesmith tendría una interesante carrera en solitario y con la First National Band como precursor del estilo Country Rock.
Curiosamente, en esta época The Monkees rechazó grabar «Sugar Sugar», y Kirshner, al ver la posibilidad de ahorrarse la selección y conflictos que llevaba elegir a los miembros, creó un grupo de dibujos animados, llamado The Archies, basado en la tira cómica Archie, con cuyo nombre se publicó la canción. «Sugar Sugar» fue el mayor éxito de 1969.
The Monkees tuvieron éxitos de ventas como «Last train to Clarkville», «I’m a Believer», «She», «I’m Not Your Steepin’ Stone», «A Little Bit Me A Little Bit You»,»Sweet Young Thing», «Look Out Here Comes Tomorrow», «Pleasent Valley Sunday «, «When Loves Come Knockin’ At Your Door», «I Wanna Be Free», «Theme Of The Monkees», «Daydream Believer» y en 1986 se reunieron y tuvieron un éxito importante más «That Was Then, This Is Now».
Álbum
The Monkees
More of the Monkees
Headquarters
Pisces, Aquarius, Capricorn & Jones Ltd.
The Birds, The Bees & The Monkees
Instant Replay Febrero de 1969 POP #32
The Monkees Present
Changes4
Pool It!
Justus
Good Times!
Álbumes Recopilatorios
The Monkees Greatest Hits Junio de 1969
The Monkees Greatest Hits Julio de 1976
Then & Now… The Best Of The Monkees Junio de 1986
Hey Hey It’s The Monkees – Greatest Hits Marzo de 1989
Listen To The Band
Greatest Hits Octubre de 1995
Anthology Abril de 1998
Headquarters Sessions? Septiembre de 2000
The Definitive Monkees Febrero de 2001
Music Box Febrero de 2001
The Very Best Of The Monkees Abril de 2003
Mark Freuder Knopfler, OBE (Glasgow, Escocia, 12 de agosto de 1949) es un músico de sesión, guitarrista, productor discográfico, cantante y compositor escocés. Antes de su carrera como músico, trabajó de periodista y dio clases en la universidad. Principalmente conocido como fundador, guitarrista y cantante de la banda Dire Straits y su singular estilo con la guitarra sin púa, está considerado como uno de los músicos más importantes de la historia del rock. También ha tocado en otras bandas (Notting Hillbillies, Brewer’s Droop), para otros artistas (Bob Dylan en Slow Train Coming entre otros), participó en dos discos de Phil Lynott, Solo in Soho y The Philip Lynott Album) y ha realizado proyectos en solitario. Además, ha compuesto música para varias películas, incluyendo Local Hero, Comfort and Joy, Cal, La princesa prometida, Last exit to Brooklyn, La Cortina De Humo (Wag the dog), Metroland y A shot at glory y para otros cantantes como Tina Turner, Private Dancer. Actualmente lleva una carrera en solitario, con un estilo un tanto diferente al que creó con Dire Straits, basado en un estilo propio, mezcla de diversas fuentes como el blues, el rock y el folk. La revista Rolling Stone lo sitúa en el puesto 27º de la lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos.
Leer más ...
Mark Knopfler nació en Glasgow el 12 de agosto de 1949. Es el segundo de los tres hijos del matrimonio formado por el arquitecto húngaro judío Earwin Knopfler, cuyas simpatías comunistas le obligan en 1939 a exiliarse huyendo del régimen fascista establecido en su país, y Louisa Mary Laidler, inglesa de Newcastle. A los 9 años su familia se traslada a esta ciudad, a orillas del río Tyne, y se instala en Gosforth, un distrito suburbano de la misma. Ya por entonces le ha cogido gusto a la música oyendo a su tío Kingsley tocar boogie-woogie con el piano. Durante esos años de infancia, su padre intenta, con la ayuda de su tío, que aprenda a tocar el piano y también el violín, aunque lo que más le llama la atención es la guitarra.
Con 13 años, Mark asistía a la escuela primaria de su distrito y ya acostumbraba a coleccionar fotos de grupos musicales, sobre todo de guitarristas. Comenzó a insistirle a su padre para que le comprase una guitarra, y con 15 años consiguió por fin que le comprase una Hofner V2 Solid de colores rojo y negro, una guitarra estéticamente similar a una clásica «Stratocaster» que le costó 50 libras. Con ella aprendió escuchando a músicos como B.B. King, J.J. Cale, Jimi Hendrix o Hank Marvin y toca con amigos con los que practica en las casas de alguno de ellos, llegando incluso a tocar en algunas fiestas y bailes escolares. Uno de estos escarceos musicales lo llevó en 1966, con tan sólo 16 años, a aparecer junto a su amiga Sue Hercombe en una televisión local, la NRK, en una entrevista en la que interpretaron la canción «Chilly Winds».
En 1968, tras haber estudiado periodismo durante un año en el Harlow Technical College de Essex, consigue, gracias al hermano de una conocida suya, un empleo en el Yorkshire Evening Post de Leeds en el que trabajó durante dos años haciendo reseñas de grupos locales y de algunas de las grandes bandas que actuaban en la ciudad. Durante estos años, y gracias a su trabajo de reportero, conoce a Steve Phillips, músico local que trabaja como restaurador en el Leeds City Art Gallery and Temple Newsam House, con quien entabla amistad. Sus grandes afinidades musicales les lleva a formar un dúo al que llaman The Duolian String Pickers y a grabar, en abril de 1970, una maqueta de una canción original de Mark, Summer’s Coming my Way, junto a otros dos músicos, Dave Johnson en el bajo y Paul Granger en la percusión.
El 18 de septiembre de 1970 escribe su última crónica en el Yorkshire Evening Post acerca de la muerte de Jimi Hendrix. Conmocionado por la noticia, decide dejar el periódico e iniciar estudios de filología inglesa en la Universidad de Leeds que le mantienen en la ciudad hasta 1973. Durante ese período sigue tocando junto a Steve Phillips, quien recoge algunos de sus trabajos en común en el álbum Just Pickin’ publicado en 1996. También durante esta etapa universitaria se casa por primera vez con Kathleen Urwin White, una chica que, como él, viene de Newcastle y que estudia en su misma universidad. El matrimonio se celebró en el registro de Northumberland South de Leeds el 4 de marzo de 1972 y duró apenas dos años.
Álbumes de estudio
1996: Golden Heart
2000: Sailing to Philadelphia
2002: The Ragpicker’s Dream
2004: Shangri-La
2005: The Trawlerman’s Song (EP)
2005: One Take Radio Sessions (EP)
2007: Kill To Get Crimson
2009: Get Lucky
2012: Privateering
2015: Tracker
2018: Down the Road Wherever
Bandas sonoras
1983: Local Hero (Un tipo genial)
1984: Cal (Cal)
1984: Comfort & Joy (Comfort & Joy) (EP)
1986: The Color of Money (El Color del Dinero) (Banda sonora con varios artistas)
1987: The Princess Bride (La princesa prometida)
1987: In Private – In Public. The Prince and Princess of Wales (Documental) (Banda Sonora no editada)
1989: Last Exit To Brooklyn (Last exit to Brooklyn)
1995: Swan Hunter Shipyard (Documental) (Banda sonora no editada)
1997: Wag The Dog (La cortina de humo)
1999: Metroland (Metroland)
1999: Robbie the Rednose Reindeer: Hooves of fire (Película de dibujos animados) (Banda sonora no editada)
2000: A Shot At Glory (Camino hacia la gloria)
2016: Altamira (Altamira)
Colaboraciones
1989: Booze Brothers
1990: Missing… Presumed Having A Good Time (con Notting Hillbillies)
1990: Neck and Neck (con Chet Atkins)
2006: All the Roadrunning (con Emmylou Harris)
2006: Real Live Roadrunning (con Emmylou Harris)
Álbumes recopilatorios
1993: Screenplaying
2005: Private Investigations: The Best of Dire Straits & Mark Knopfler
Marc Bolan (nacido Mark Feld; Londres, Inglaterra, 30 de septiembre de 1947-ibídem, 16 de septiembre de 1977) fue un músico y cantante británico y una de las figuras más populares del glam rock durante la década de 1970. Fue el líder del grupo Tyrannosaurus Rex, nombre posteriormente acortado a T. Rex.
El sobrenombre Bolan es una contracción del nombre de su admirado Bob Dylan (Bo-lan).
Leer más ...
Nació en Hackney, al este de Londres el 30 de septiembre de 1947, siendo el hijo de un camionero. Cuando tenía 15 años, su familia se mudó de Hackney a Wimbledon, en el sudoeste de Londres. Sus primeras influencias musicales fueron Gene Vincent, Eddie Cochran y Chuck Berry. Se convirtió en un mod, dejándose ver por los lugares más emblemáticos de Soho.
A los 15 años deja la escuela, y entra a trabajar como modelo.
Tras grabar varios discos bajo el nombre de Toby Tyler (sonando muy folk, como sus admirados Donovan y Bob Dylan), ingresa a la banda proto punk y mod John’s Children, la cual pareció inicialmente muy prometedora, siendo muy aclamados en sus recitales y llegando a realizar algunas grabaciones. Una de sus primeras grandes canciones sería «Desdemona» de 1967, escrita por el mismo Bolan, la cual fue vetada por la BBC por sus letras controvertidas.
Junto al percusionista Steve Peregrin Took fundó, en 1967, la banda Tyrannosaurus Rex. Bajo este nombre grabaron tres álbumes: My People Were Fair and Had Sky in Their Hair But Now They’re Content to Wear Stars on Their Brows (1968), Prophets, Seers and Sages – The Angels of the Ages (1968) y Unicorn (1969). A comienzos de los años setenta, Bolan echó a Took y se unió con Mickey Finn para formar T. Rex. Sus éxitos más recordados son canciones como Children of the Revolution, Ride a White Swan, Hot Love y Get It On (Bang a Gong), ambas nº 1 en el Reino Unido. así como Jeepster, Cadillac. A mediados de los años setenta, la popularidad de Marc Bolan descendió pese a que T. Rex continuó sacando discos a la venta.
Tyrannosaurus Rex
My People Were Fair and Had Sky in Their Hair… But Now They’re Content to Wear Stars on Their Brows (1968)
Prophets, Seers & Sages: The Angels of the Ages (1968)
Unicorn (1969)
A Beard of Stars (1970)
T. Rex
T. Rex (1970)
Electric Warrior (1971)
The Slider (1972)
Tanx (1973)
Zinc Alloy and the Hidden Riders of Tomorrow (1974)
Bolan’s Zip Gun (1975)
Futuristic Dragon (1976)
Dandy in the Underworld (1977)
Sencillos en solitario
«The Wizard» / «Beyond the Risin’ Sun» (1965)
«The Third Degree» / «San Francisco Poet» (1966)
«Hippy Gumbo» / «Misfit» (1966)
«Beyond The Sun» (2007)
Dib Cochran & The Earwigs
«Oh Baby / Universal Love» (1970)
Big Carrot
«Blackjack» / «Squint Eye Mangle» (1973)
The Mamas & the Papas (llamados The Mama’s and the Papa’s en su álbum debut) fue un grupo vocal líder en la década de 1960. Fue uno de los grupos estandartes del folk rock neoyorquinos y uno de los pocos grupos estadounidenses que mantuvieron su éxito durante la Invasión británica junto a The Beach Boys y The Byrds. El grupo hizo grabaciones y actuó desde 1965 a 1968; produciendo cinco álbumes y tuvieron diez canciones en las carteleras musicales; aunque estuvieron un corto tiempo en la cima de la música, mantienen todavía fieles seguidores.
Leer más ...
John Phillips, Cass Elliot, Denny Doherty y Michelle Phillips formaron la banda después de que fracasaran sus anteriores grupos de música folk. Su primer éxito en España fue Monday Monday, primer número uno de la historia de Los 40 Principales el 18 de julio de 1966, aunque el lado B del disco, la canción California Dreamin’, fue la que ha perdurado en el tiempo y la que más identifica al grupo.
El nombre del grupo fue inspirado en un programa de entrevistas que se emitía a diario en la TV. Después que el grupo grabó su álbum If You Can Believe Your Eyes and Ears, la banda fue conocida por un tiempo como «The Magic Circle» (el círculo mágico). Buscando un nombre fácil de recordar, ellos se sentaron a pensar uno nuevo. Alguien encendió la TV y estaban transmitiendo un programa de entrevistas.
Lo primero que ellos escucharon fue algo de una «Mamá», entonces Cass se paró y dijo que quería ser una mamá, y Michelle dijo que también quería ser una mamá. John y Denny se miraron y John dijo, «¿Papás? Okay, problema resuelto.» La banda tenía su nuevo nombre. Sin embargo, otra versión señala que en sus primeros conciertos, los jóvenes de entonces se referían a las chicas como «the mamas». Entonces, John y Denny reclamaron «Si ustedes son las mamás, entonces nosotros seremos los papás… seremos «The mamas and the papas».
La infidelidad provocó la ruptura del grupo. Denny Doherty llegó a convertirse en amante de Michelle Phillips, que estaba casada con John Philips, pero mantuvieron el secreto hasta que, durante un viaje a México, Denny reveló a Cass Elliot que estaba secretamente enamorado de Michelle. Cass, al enterarse, se puso furiosa porque a su vez estaba enamorada en secreto de él. Tiempo después John halló en la cama a Michelle y Denny y se marchó de casa.
Más adelante, Michelle y John se reconciliaron y compraron juntos una casa en Bel Air mientras la banda trataba de salir adelante. Las cosas fueron bien por un tiempo. El grupo grabó su tercer álbum, Deliver, que se convirtió en un gran éxito y durante ese tiempo Denny comenzó a beber para olvidar a Michelle.
El grupo se disolvió en 1968. En una entrevista tras su separación, en la revista Rolling Stone, Cass admitió que ella había declarado a sus compañeros que quería ser solista y que eso había propiciado la ruptura del grupo. Mientras tanto, según versiones más polémicas, el abuso de las drogas, los celos, el alcoholismo y los problemas de peso de Cass Elliot fueron los desencadenantes de la posterior separación del grupo.
Elliot empezó una exitosa carrera como solista y viajó por los Estados Unidos y Europa. En obligación a sus contratos, la compañía de discos decidió que la banda hiciera un álbum más. Después de estar un año separados, la banda se reagrupó y lanzó su último álbum en 1971 titulado People Like Us (Gente como nosotros).
Cass Elliot murió de un ataque al corazón el 29 de julio de 1974 mientras estaba de gira. Años después, en 1990, una hija de John y Michelle, Chynna, formó, junto con las hermanas Carnie y Wendy Wilson (hijas de Brian Wilson, miembro de The Beach Boys), el trío Wilson Phillips, que cultiva una música vocal claramente influenciada por la que realizaron sus padres y cuyos mayores éxitos fueron Hold On y Release Me, con los que obtuvieron sendos discos de oro.
En 1998, el grupo ingresó en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Papa John Phillips murió de un infarto el 18 de marzo de 2001. El 19 de enero de 2007, falleció Denny Doherty por unos problemas renales.
Álbumes de estudio
1966 If You Can Believe Your Eyes and Ears
1966 The Mamas & the Papas
1967 The Mamas & the Papas Deliver
1968 The Papas & The Mamas
1971 People Like Us
Recopilaciones de grandes éxitos
1967 Farewell To The First Golden Era
1968 Golden Era, Vol.2
1969 Hits Of Gold
1969 16 Greatest Hits
1972 Monday, Monday
1973 20 Golden Hits
1997 Greatest Hits
|
|
Contenido |
1. Uncle John’s Band (False Start 1) (Not Slated) (01:04) |
|
|
Contenido |
[08:11] 01. Hell in a Bucket (with Branford Marsalis) (Live 1990) |
|
|
Contenido |
DISC 1: |
|
|
Contenido |
01. Do You Belive In Magic 2.08 |
|
|
Contenido |
01. Good Time Music (03:10) Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Lovin’ You |
|
|
Contenido |
01. Do You Believe In Magic? |
|
|
Contenido |
1 Un No Sé Què 4:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
1 Geografia |
|
|
Contenido |
1 Maremar |
|
|
Contenido |
A Ara Mateix 16:21 |
|
|
Contenido |
Els Temes De: 18:30 |
|
|
Contenido |
A1 Encara |
|
|
Contenido |
A1 Bressol De Tots Els Blaus |
|
|
Contenido |
A1 Campanades A Morts 17:40 |
|
|
Contenido |
1. Ítaca o [Viatge a Ítaca] (Kavafis – Carles Riba – Lluís Llach) 15.14 |
|
|
Contenido |
A1 Cal Que Neixin Flors A Cada Instant |
|
|
Contenido |
1 Wide Prairie 4:33 |
|
|
Contenido |
01. Right Where I Wanted To Be [4:58] |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
|
Contenido |
CD 1 Grateful Dead |
The Lovin’ Spoonful son una banda norteamericana de rock formada en Nueva York a mediados de los años 60 por los músicos John Sebastian y Zal Yanovsky. En 2000 fueron incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll.
La banda tuvo su origen dentro del contexto cultural surgido en Greenwich Village conocido como revival folk a principios de los años 60.
Leer más ...
El proyecto fue formado en el año 1965 por John Sebastian, cantante, guitarrista y armonicista nacido en Nueva York junto al vocalista y guitarrista canadiense Zal Yanovsky, quien compartía con Sebastian el amor a la música folk, en especial por la obra de Bob Dylan. Los dos había actuado juntos en cafés y pequeños clubes de Greenwich Village con el grupo The Mugwumps, donde compartían formación con Cass Elliot y Denny Doherty, futuros miembros de The Mamas & The Papas. Sebastian había tocado anteriormente en Even Dozen Jug Band y Yanovsky en el grupo folk The Halifax Three. Junto a Yanovsky y Sebastian, la formación original de The Lovin’ Spoonful se completó con el bajista Steve Boone y el batería Joe Butler.
La banda grabó algunos temas para Elektra Records en 1965, sello que les ofreció la oportunidad de firmar un contrato discográfico, sin embargo previamente habían firmado con la discográfica Kama Sutra Records un contrato como músicos de sesión y, debido al interés de Elektra, Kama Sutra hizo valer sus derechos contractuales para retener al cuarteto. Los temas grabados para Elektra Records fueron publicados en 1966 dentro de un recopilatorio de varias bandas.
Discografía
Sencillos
1965 – «Do You Believe in Magic» (del álbum Do You Believe in Magic)
1965 – «You Didn’t Have to Be So Nice» (del álbum Daydream)
1966 – «Daydream» (del álbum Daydream)
1966 – «Did You Ever Have to Make Up Your Mind?» (del álbum Do You Believe in Magic)
1966 – «Jug Band Music» (del álbum Daydream)
1966 – «Summer in the City» (del álbum Hums Of The Lovin’ Spoonful)
1966 – «Rain on the Roof» (del álbum Hums Of The Lovin’ Spoonful)
1966 – «Nashville Cats» (del álbum Hums Of The Lovin’ Spoonful)
1966 – «Full Measure» (del álbum Hums Of The Lovin’ Spoonful)
1967 – «Darling Be Home Soon» (del álbum You’re A Big Boy Now (Banda sonora))
1967 – «Six O’Clock» (del álbum Everything Playing)
1967 – «You’re a Big Boy Now» (del álbum You’re A Big Boy Now (Banda sonora))
1967 – «She Is Still a Mystery» (del álbum Everything Playing)
1968 – «Money» (del álbum Everything Playing)
1968 – «Never Goin’ Back (to Nashville)» (del álbum Revelation: Revolution ’69)
1968 – «(‘Til I) Run with You» (del álbum Revelation: Revolution ’69)
1969 – «Me About You» (del álbum Revelation: Revolution ’69)
1970 – «Younger Generation» (del álbum Everything Playing)
Álbumes
1965 – Do You Believe in Magic
1966 – Daydream
1966 – What’s Up Tiger Lily? (Banda sonora)
1966 – Hums of the Lovin’ Spoonful
1967 – You’re A Big Boy Now (Banda sonora)
1967 – Everything Playing
1969 – Revelation: Revolution ’69
Lluís Llach i Grande (Gerona, 7 de mayo de 1948) es un músico y cantautor español de lengua catalana, que perteneció al grupo de Els Setze Jutges y que puede considerarse como uno de los abanderados de la Nova Cançó catalana. Su canción más popular y más comprometida ha sido L’Estaca compuesta en el año 1968, que Jacek Kaczmarski adaptó como himno no oficial del sindicato polaco Solidaridad, y que se convirtió en 1997 en el himno oficial del club de rugby Union Sportive Arlequins Perpignan (Unión Deportiva Arlequín de Perpiñán) de Perpiñán (Francia). También ha sido la canción de la Revolución tunecina en 2011. Por las diferentes prohibiciones que le hicieron para poder interpretar sus canciones durante la dictadura franquista tuvo que exiliarse durante un tiempo en París. En septiembre de 1979 es el primer cantante no operístico que actuó por primera vez en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona para presentar Somniem.
Leer más ...
En julio de 2015 se sumó al proyecto soberanista de Junts pel Sí (JxSí), coalición creada para participar en las elecciones al Parlamento de Cataluña del 27 de septiembre con el objetivo de contribuir al proceso de declaración de independencia, y participó en las elecciones liderando la lista de la formación por la circunscripción de Gerona. Desde el 26 de octubre de 2015 al 27 de octubre de 2017 fue diputado en el Parlamento de Cataluña.
El 14 de noviembre de 2017 se anunció que Lluís Llach no iría en ninguna lista electoral en las elecciones autonómicas de Cataluña del 21 de diciembre de 2017.
Discografía
1969.74? Els èxits de Lluís Llach
1970. Ara i aquí
1972. Com un arbre nu
1973. Lluís Llach a l’Olympia
1973. L’Estaca
1974. I si canto trist
1975. Viatge a Ítaca
1976. Barcelona. Gener de 1976
1977. Campanades a morts
1978. El meu amic el mar
1979. Somniem
1980. Verges 50
1982. I amb el somriure, la revolta
1984. T’estimo
1985. Maremar
1985. Camp del Barça, 6 de Juliol de 1985
1986. Astres
1988. Geografia
1990. La forja de un rebelde
1991. Torna aviat
1992. Ara, 25 anys en directe
1993. Un pont de mar blava
1993. A Bigi, perquè el ballis
1994. Rar
1995. Porrera -Món-
1997. Nu
1998. 9
2000. Temps de revoltes
2002. Jocs
2003. Junts (junto a Josep Carreras)
2004. Poetes
2005. Que no s’apague a llum (junto con Feliu Ventura)
2006. i.
2007. Verges 2007

Linda McCartney
Lady Linda Louise McCartney, nacida como Linda Louise Eastman (Scarsdale, Nueva York; 24 de septiembre de 1941-Tucson, Arizona; 17 de abril de 1998), fue una intérprete musical, compositora, activista en favor de los derechos de los animales y fotógrafa estadounidense. Sus padres fueron Lee Eastman y Louise Sara Lindner Eastman, abogados. Linda tenía un hermano mayor, John, y dos hermanas menores, Laura y Louise.
Leer más ...
Se casó con Paul McCartney el 12 de marzo de 1969 en Londres, Inglaterra, Reino Unido. Linda se convirtió en Lady McCartney cuando su esposo fue condecorado como Sir en 1997 por la Reina Isabel II.
Linda escribió libros de cocina vegetariana y fundó Linda McCartney’s Foods Company, una compañía de cocina vegetariana que tuvo mucho éxito en Estados Unidos y en Reino Unido.
Le detectaron un cáncer de mama en 1995 que se extendió al hígado, causa de su muerte el 17 de abril de 1998, en Tucson, estado de Arizona, Estados Unidos.
Linda McCartney, nacida en Scarsdale (Nueva York) como Linda Louise Eastman, era la segunda de cuatro hijos, de padres judíoamericanos. Tenía un hermano mayor, John (1939) y dos hermanas, Laura (1947) y Louise Jr. (1950). Ella creció en Scarsdale y se graduó en el Scarsdale High School en 1960.
Su padre era hijo de inmigrantes rusos judíos. Cambió su nombre Leopold Vail Epstein por el de Lee Eastman. Su madre, Louise Eastman Sara Lindner, heredó la fortuna de tiendas de Departamento Lindner y murió en el accidente del Vuelo 1 de American Airlines en Queens, Nueva York, en 1962. Tras el accidente y fallecimiento de su madre, Linda detestó viajar en avión.
Su primer matrimonio fue con John Melvin Jr., a quien conoció en la Universidad de Arizona, mientras Linda estudiaba fotografía. Se casaron el 18 de junio de 1962, y su hija Heather nació el 31 de diciembre de 1962. Se divorciaron en junio de 1965.
Discografía con Wings
1971 Ram («Paul and Linda McCartney»)
1971 Wild Life («Wings»)
1973 Red Rose Speedway («Paul McCartney and Wings»)
1973 Band on the Run («Paul McCartney and Wings»)
1975 Venus and Mars («Wings»)
1976 Wings at the Speed of Sound («Wings»)
1978 London Town («Wings»)
1979 Back to the Egg («Wings»)
Compilaciones
1978 Wings Greatest (credit to «Wings»)
1987 All the Best!
2001 Wingspan: Hits and History
|
|
Contenido |
1 A Well Respected Man |
|
|
|
Contenido |
CD 1: Long John Silver |
|
|
Contenido |
01. Hesitation Blues (Live – Set 1) |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
|
Contenido |
1. Freddie’s Flight (6:03) |
|
|
Contenido |
1. Truth (Alex Ligertwood) – 7:46 Line-up:: |
|
|
Contenido |
01. Drown In My Own Tears |
|
|
Contenido |
01. I’ve Gotta Get a Message to You (live) |
|
|
|
Contenido |
01. Strange Days |
|
|
Contenido |
[04:30] 01. Second Chances (Live) |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD1 |