|
|
Contenido |
Let’s Turn It On 3:41 |
|
|
Contenido |
1 Let’s Turn It On 3:39 |
|
|
Contenido |
01. Let’s Turn It On |
|
|
Contenido |
01. Living On my Own (Extended Mix) 6.42 |
|
|
Contenido |
01 Living On My Own (No More Brothers Extended Mix) 5.15 |
|
|
Contenido |
01. Living on My Own (Egg Extended Disco Dub) 7.15 |
|
|
Contenido |
01 Living On My Own (Radio Mix) 3.40 |
|
|
Contenido |
01. Love Kills (Sunshine People Radio Remix) 3.16 |
|
|
Contenido |
01. Love Kills (Extended Version) 5.23 |
|
|
Contenido |
01. Love Kills 4.28 |
|
|
Contenido |
01 Living On My Own (The Egg Remix) 5.37 |
|
|
Contenido |
01. I Was Born To Love You 3.42 |
Freddie Mercury (nacido como Farrokh Bulsara, Stone Town, Zanzíbar; 5 de septiembre de 1946-Kensington, Londres, Reino Unido; 24 de noviembre de 1991) fue un cantante, compositor, pianista, y músico británico de origen parsi e indio, conocido por haber sido el vocalista principal de la banda de rock Queen.
Leer más ...
Como intérprete, ha sido reconocido por su poderosa voz y extravagantes puestas en escena. Como compositor, escribió muchos de los éxitos de Queen, tales como Killer Queen, Bohemian Rhapsody, Somebody to Love, We Are the Champions, Don’t Stop Me Now, Crazy Little Thing Called Love, It’s a Hard Life o Innuendo. Además de la actividad con la banda, en los años ochenta lanzó su carrera como solista, que lo llevó a publicar dos álbumes, Mr. Bad Guy (1985) y Barcelona (1988), este último en colaboración con la soprano española Montserrat Caballé. El sencillo homónimo, una colaboración entre ambos, fue la canción oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Murió de una bronconeumonía complicada por el sida el 24 de noviembre de 1991, solo un día después de comunicar oficialmente que padecía esta última enfermedad. En 2006, la revista Time Asia lo nombró como uno de los héroes asiáticos más influyentes de los últimos sesenta años. En 2005, en una encuesta organizada por Blender y MTV2, fue nombrado el mejor cantante masculino de todos los tiempos. En 2008, la revista estadounidense Rolling Stone lo colocó en el puesto 18 en su lista de los 100 mejores cantantes de todos los tiempos, mientras que Classic Rock, al año siguiente, lo consideró el mejor cantante de rock de la historia. ?Por su parte, Allmusic definió a Mercury como «uno de los líderes más carismáticos y dinámicos en la historia del rock».
Discografía solista
1985: Mr. Bad Guy
1988: Barcelona (con Montserrat Caballé)
Compilados y remixes
1992: The Freddie Mercury Album
1992: The Great Pretender
1993: Remixes
2000: The Solo Collection
2006: Lover of Life, Singer of Songs — The Very Best of Freddie Mercury Solo
2012: Barcelona (Special Edition) (con Montserrat Caballé)
2016: Messenger of the Gods – The Singles
|
|
Contenido |
01. Flying (2015 Remastered Version) |
|
|
Contenido |
01. Who’s Calling? (5:27) |
|
|
Contenido |
DISC 1: |
|
|
Contenido |
01. Two Hearts (Live at Madison Square Garden, New York, NY – 07/01/00) |
|
|
Contenido |
Father Bacchus 4:03 |
|
|
Contenido |
1 Black Beauty 4:31 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1 Virtuous Woman |
|
|
Contenido |
Russian Roulette 5:54 |
|
|
Contenido |
01. P’s March (4:49) |
|
|
Contenido |
1. Focus II |
|
|
Contenido |
01 Mother Focus 3.04 |
|
|
Contenido |
1 “Delitiae Musicae” (Jan Akkerman) – 1:13 |
|
|
Contenido |
01. Focus III 3.52 |
|
|
Contenido |
1. Program intro by Bob Harris |
|
|
Contenido |
01. Bob Harris Introduction Personnel: |
|
|
Contenido |
1. Intro/Tuning (3:09) Personal: |
|
|
Contenido |
1 Hocus Pocus 6:42 |
|
|
Contenido |
1 Focus… (Vocal) 2:43 |
|
|
Contenido |
01. Adiemus (Live) |
|
|
Contenido |
01. Cú Chullain |
|
|
Contenido |
01. Adiemus |
|
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
1. Focus Zero |
|
|
Contenido |
01. Hocus Pocus 6.51 Line-up / Musicians |
|
|
Contenido |
01. Focus I – 12:59 Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Rock & Rio (3:27) Personnel |
|
|
Contenido |
1. «Hocus Pocus» (Thijs van Leer, Jan Akkerman) – 6:42 |
|
|
Contenido |
01. Hocus Pocus (6:42) Line-up |
|
|
Contenido |
01. P’s March (4:49) Personnel |
|
|
Contenido |
01 Mother Focus 3.04 Musicians: |
|
|
Contenido |
01 Mother Focus 3.04 Musicians: |
|
|
Contenido |
1 «Delitiae Musicae» (Jan Akkerman) – 1:13 Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Focus III 3.52 |
|
|
Contenido |
1 «Round Goes the Gossip» – 5:12 |
|
|
Contenido |
1 «Round Goes the Gossip» – 5:12 |
|
|
Contenido |
1. «Focus» (vocal version) – van Leer, Cleuver – 2:44 |
|
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
Disc One: |
|
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
|
Contenido |
1. Dude |
|
|
Contenido |
1. Hangman Jury |
|
|
Contenido |
01. Back In The Saddle |
|
|
Contenido |
01. Flying 4.1 |
|
|
Contenido |
01. Pool Hall Richard – 4:26 |
|
|
Contenido |
01. Pool Hall Richard – 4:26 |
|
|
Contenido |
01. It’s All Over Now – 6:24 |
|
|
Contenido |
01. Silicone Grown 3.07 |
|
|
Contenido |
01. Silicone Grown 3.07 |
|
|
Contenido |
01. Silicone Grown 3.07 |
|
|
Contenido |
01. Silicone Grown 3.07 |
|
|
Contenido |
01. Bad ‘N’ Ruin – 5:27 |
|
|
Contenido |
01. Bad ‘N’ Ruin – 5:27 |
|
|
Contenido |
01. Bad ‘N’ Ruin – 5:27 |
|
|
Contenido |
01. Bad ‘N’ Ruin – 5:27 |
|
|
Contenido |
01. Miss Judy’s Farm – 03:42 |
|
|
Contenido |
01. Miss Judy’s Farm – 03:42 |
|
|
Contenido |
A1 La Finca De La Srta. Judy = Miss Judy’s Farm |
|
|
Contenido |
01. Miss Judy’s Farm – 03:42 |
|
|
Contenido |
01. Wicked Messenger 4.00 |
|
|
Contenido |
01. Wicked Messenger |
|
|
Contenido |
01. Wicked Messenger |
|
|
Contenido |
01. Wicked Messenger |

Focus
Focus es una banda de rock neerlandesa, formada en 1969 por cuatro músicos con formación musical clásica: el teclista y flautista Thijs van Leer, el guitarrista Jan Akkerman, el bajista Martin Dresden, y el baterista Hans Cleuver. Van Leer y Akkerman llevan el peso de la composición de las canciones, generalmente instrumentales. La banda se suele clasificar como de rock progresivo. Tuvo sus comienzos en 1969 en Ámsterdam, con la conjunción de Thijs van Leer Trio y Jan Akkerman.
Leer más ...
En 1970 Focus fue contratado para la interpretación musical de la obra Hair (muy representativa de su época) en Holanda, como miembros principales de una orquesta de nueve músicos. En el álbum de la versión holandesa de Hair se escucha a Van Leer, Dresden, Cleuver y Akkerman juntos por primera vez. Los cuatro músicos iniciaron una gira de seis meses, y ese mismo año grabaron su álbum debut titulado Focus Plays Focus, con pistas vocales e instrumentales; «House of the King» (compuesto por Akkerman en España) y «Anonymous» son los temas más destacados. Sin embargo, se vendieron sólo 8000 copias del álbum; técnicamente la calidad dejaba mucho que desear. Al principio se lanzó sólo en Holanda, pero dada la creciente popularidad del grupo, para darle mayor distribución el álbum fue reeditado en Londres ese mismo año con el título In and Out of Focus, producido por Hubert Tereggen. «House of the King» fue un éxito y se mantuvo varias semanas en el ranking holandés. Focus aún no tenía bien definida su orientación musical, inclinada a veces hacia el estilo más clásico del Thijs van Leer Trio, y otras a la guitarra predominante de Akkerman. Al cabo de unos pocos meses, Akkerman se rehusó a seguir con Dresden y Cleuver, decidió llamar al percusionista Pierre van der Linden (con quien había tocado en Johnny and The Cellar Rockers, The Hunters y Brainbox) y dio a elegir a Van Leer entre seguir con ellos o quedarse con su trío; Van Leer optó por seguir con Akkerman y Van der Linden. También invitaron a Cyril Havermans como bajista y vocalista. Pierre van der Linden, nacido en 1946 en Ámsterdam, comenzó con percusión desde muy pequeño; inicialmente fue autodidacta pero luego tuvo la guía de Louis De Heer, percusionista de la Orquesta Sinfónica de Ópera de Holanda. Sus primeras influencias fueron Miles Davis, Elvin Jones, Charlie Parker y John Coltrane, entre otros. Por su parte, Cyril Havermans había participado en Hair e integrado los grupos Big Wheel, The Heralds y Spatial Concepts. Fue convocado principalista y compositor, más que como bajista.
Álbumes
In and Out of Focus (Enero de 1971)
Moving Waves (Octubre de 1971)
Focus III (Noviembre de 1972)
Focus at the Rainbow (Octubre de 1973)
Hamburger Concerto (Mayo de 1974)
Mother Focus (Octubre de 1975)
Ship of Memories (Septiembre de 1977)
Focus con Proby (Enero de 1978)
Focus (Agosto de 1985)
Focus 8 (Enero de 2002)
Live at the BBC 1976 (Mayo de 2004)
Focus 9 / New Skin (Septiembre de 2006)
Focus X (Noviembre de 2012)
Golden Oldies (2014)
Sencillos
Hocus Pocus / Janis
Sylvia / Love Remembered
House Of The King / Black Beauty
House of the King / O Avondrood (versión vocal de «Red sky at night»)
Tommy / Focus II
Harem Scarem / Early Birth (Es una versión alternativa acortada de la pista «Birth» del álbum «Hamburger Concerto»)
Mother Focus / I Need A Bathroom
P’s March / Focus II
Hocus Pocus / Hocus Pocus ( Version USA )
Russian Roulette / Ole’ Judy
Glider ( Planeador)

Faces
Faces, conocida también como The Faces, fue una banda de rock británico formada en 1969 de los restos de Small Faces cuando Steve Marriott les dejó para formar Humble Pie.
Leer más ...
Ron Wood (guitarra) y Rod Stewart (voz), ambos procedentes de The Jeff Beck Group, se unieron a los anteriores miembros de Small Faces Ronnie Lane (bajo), Ian McLagan (teclados) y Kenney Jones (batería) para completar la formación. Tocaron juntos al principio de los 70 antes que Stewart iniciara su carrera en solitario, Jones tocara con The Who en 1978 y Wood se uniera a los Rolling Stones en 1975.
Con la adición de Rod Stewart y Ron Wood, «Small» cayó del nombre del grupo y continuaron como Faces. Aun así, su primer disco se publicó como Small Faces debido a un error de su discográfica.
Sus mayores éxitos incluyen «Had Me a Real Good Time», «Stay with Me», «Cindy Incidentally» y «Pool Hll Richard». Como quiera que el éxito de la carrera en solitario de Rod Stewart se hizo más famosa que la del propio grupo, la banda comenzó a verse eclipsada por su cantante solista. Ronnie Lane, desilusionado, dejó la banda en 1973, y fue reemplazado por Tetsu Yamauchi, quien había reemplazado a Andy Fraser en Free. Publicado por aquel tiempo el disco de estudio Ooh La La, Rod Stewart fue muy mordaz en la prensa musical para enfado del resto.
Un disco en directo al año siguiente, Coast to Coast: Overture and Begineers, fue tachado por los críticos como pobremente grabado. Grabaron unas pocas pistas más para otro disco de estudio pero habían perdido el entusiasmo e hicieron la última grabación a finales de 1974 con You Can Make Me Dance, Sing or Anything, consiguiendo el top 20 en Inglaterra.
En 1975 Wood empezó a trabajar con los Rolling Stones y en diciembre la banda anunció su disolución.
Discografía
First Step (1970)
Long Player (1971)
A Nod Is as Good as a Wink… to a Blind Horse (1971)
Ooh La La (1973)
|
|
Contenido |
1 Midnight Rider 03:28 |
|
|
|
Contenido |
1. To Daddy |
|
|
Contenido |
1. The Traveling Kind |
|
|
Contenido |
Disk: 1 |
|
|
Contenido |
Disc: 1 Personnel: |
|
|
|
Contenido |
01 – The Pearl Musicians: |
|
|
|
Contenido |
01 – Shores Of White Sand |
|
|
|
Contenido |
01 – Johnny Cash With Emmylou Harris – As Long As I Live |
|
|
Contenido |
01 – Willie Nelson & Emmylou Harris – Angel Eyes (Angel Eyes) |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
Contenido |
01. The Pearl |
|
|
Contenido |
01. Gone, Gone, Gone (03:37) |
|
|
Contenido |
01. Guitar Town (Live) 02:57 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Blue Kentucky Girl |
|
|
Contenido |
01. I’m Movin’ On (02:56) |
|
|
Contenido |
01. Roses In The Snow (2:32) |
|
|
Contenido |
01. Christmas Times a Coming (02:55) |
|
|
Contenido |
01. Easy From Now On (3:07) Personnel |
|
|
Contenido |
01. One of These Days |
|
|
Contenido |
01. Amarillo (3:01) |
Emmylou Harris (Birmingham, Alabama, 2 de abril de 1947) es una cantautora de country estadounidense. Además de su trabajo como solista y componente de algunas bandas, en las que cantaba tanto canciones de otros compositores como suyas propias, también ha trabajado junto con artistas de gran renombre interpretando duetos y coros.
Leer más ...
Emmylou Harris nació en Birmingham, Alabama. Su padre, un oficial de los marines, fue dado como desaparecido en la guerra de Corea. Harris pasó su infancia en Carolina del Norte y Woodbridge, Virginia, donde se graduó en el Instituto Gar-Field. Allí terminó los estudios con una mención de honor debido sus excelentes resultados, esto le reportó una beca escolar que le permitió ingresar en la Universidad de Greensboro en Carolina del Norte. Fue allí donde comenzó a estudiar música de forma profesional, tocando en su tiempo libre canciones de Bob Dylan y Joan Baez. Finalmente decidió abandonar la universidad para dedicarse a conseguir una carrera musical. Eligiendo la ciudad de Nueva York como destino, Harris comenzó a tocar canciones folk en los bares y cafés de Greenwich Village (una zona de Nueva York conocida por su cultura artística y bohemia) alternando los conciertos con su trabajo de camarera, que le permitía sobrevivir y pagar las facturas.
En el año 1969 se casó con su compañero Tom Scolum, también compositor y escritor de canciones. Al año siguiente grabó su primer álbum Gliding Bird. El álbum, compuesto por cuatro canciones originales de Harris y por temas de Bob Dylan, Hank Williams, y Fred Neil, tomaba este título en honor a la canción escrita por su marido, Scolum. Años más tarde renegaría de este álbum como su primer trabajo, tomando Pieces of Sky (1975) como su primer disco»oficial».
En 1976 colabora en coros y guitarra con The Band en el último álbum (The Last Waltz) de la banda norteamericana en la canción «Evangeline». Anteriormente (1975) también colaboró con Bob Dylan en la grabación del álbum «Desire», haciendo coros.
Poco tiempo después Harris y Scolum se divorciaron. Harris se trasladó a vivir con su hija a los suburbios de Maryland.
Poco tiempo después Harris volvió al mundo de la música como parte de un trío formado por Gerry Mule y Tom Guidera. Una noche en 1971, los miembros del grupo country rock The Flying Burrito Brothers se encontraban como público escuchando la actuación de Harris y sus amigos. Chris Hillman, antiguo miembro de «The Byrds» quedó tan impresionado por el talento y calidad vocal de Harris que la invitó a formar parte de su banda. Al final, Hillman optó por recomendársela a Gram Parsons, quien por entonces estaba buscando una mujer vocalista que colaborara con él en su primer álbum en solitario GP. Harris realizó una gira como miembro de la banda de Parsons, «The Fallen Angels» (Los ángeles caídos), en 1973. El tour fue un éxito y ambos artistas congeniaron positivamente. A finales de ese mismo año, Parsons y Harris decidieron embarcarse en un nuevo proyecto, la grabación de un álbum de estudio llamado Grievous Angel. El disco se vio interrumpido por la trágica muerte de Parsons el 19 de septiembre de 1973, debido a una sobredosis accidental de drogas y alcohol. El disco fue puesto a la venta al año siguiente. Algunos de los temas grabados con Harris no fueron publicados hasta años después, como es el caso del álbum Sleepless Nights publicado en 1976 o del álbum Live 1973, publicado en 1982.
La situación emocional de Harris tras el fallecimiento de Parsons era delicada. La colaboración de ambos artistas es una de las más importantes en la historia de la música country y country-rock. Parsons sumergió a Harris en el verdadero mundo de la música country, presentándola a artistas como The Louvin Brothers. Tras la muerte de Parsons, Harris compuso una de sus canciones más personales, «Boulder to Birmingham», que expresaba el dolor e injusticia que le provocaba el fallecimiento de Parsons. Era, como decía la amiga de Harris, Linda Ronstadt, el comienzo de un proceso de aceptación que le ayudaría a asimilar lo que había pasado. La pérdida de Gram Parsons también quedaría reflejada en otros temas de la artista.
Harris volvió a mudarse a Washington D.C., donde formó una banda eléctrica, The Angel Band, compuesta por Bruce Archer (en la guitarra), Tom Guidera (en el bajo), Danny Pendleton (en el pedal steel) y Mark Cuff (en la batería).
Linda Ronstadt, amiga de Harris, la invitó a la ciudad de Los Ángeles, California con el objetivo de mostrar a productores y discográficas el gran talento y calidez de su voz. Ronstadt la ayudó a participar y aparecer en las salas de conciertos más importantes de la ciudad, a menudo interpretando duetos con ella. De hecho, la ayuda ofrecida por su amiga ha sido reconocida por Harris en numerosas ocasiones, alegando que fue ella quien la empujó definitivamente a un contrato discográfico.
|
|
Contenido |
Disc 1 |
|
|
Contenido |
01. In Memory of Elizabeth Reed (Dickey Betts) 09:22 Duane Allman: Lead and Slide Guitars |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
1. Blood Brothers (Alternate Version) 04:04 Personnel: |
|
|
Contenido |
1. Tougher Than The Rest (Live) 06:39 Personnel: |
|
|
Contenido |
1. Don McLean – American Pie (8:32) |
|
|
Contenido |
March 12, 1971 |
|
|
Contenido |
February 11, 1970 |
|
|
Contenido |
DISC 1: |
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
Don McLean (New Rochelle, Nueva York; 2 de octubre de 1945) es un cantautor estadounidense, principalmente famoso por su balada «American Pie» (1971), sobre un acontecimiento que se conoce como El día que murió la música y se basa en la muerte de Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Booper en un accidente aéreo en 1959. Este tema cuenta con muchas versiones, de las que destacan la de Madonna en su disco Music (2001) y la de Hernaldo Zúñiga en español titulada «Siglo XX» (1984). Otro tema suyo muy conocido es «Vincent (Starry, Starry Night)», en honor a Vincent Van Gogh.
Leer más ...
Un poema sobre McLean, «Killing Me Softly With His Blues» de Lori Lieberman, se convirtió en la canción llamada «Killing Me Softly» por Charles Fox y Norman Gimbel. Lieberman fue la primera en grabarla (1971), aunque la canción alcanzó su mayor éxito por los diferentes covers que se hicieron, el principal, en la voz de Roberta Flack (1973). Casi un cuarto de siglo más tarde, otra versión de The Fugees la volvió a lanzar a la fama en 1996.
En 1981, McLean llegó al número uno internacional con el clásico de Roy Orbison «Crying». El mismo Orbison describió, en una oportunidad, a McLean como «la voz del siglo», y una posterior regrabación del tema por Orbison incorporó elementos de la versión de McLean.
Curiosamente la banda estadounidense de punk rock NOFX, en su álbum 45 Or 46 Songs That Weren’t Good Enough To Go On Our Other Records, realizó una versión a su estilo de la canción «Vincent».
Discografía
Tapestry (1970)
American Pie (1971)
Don McLean (1972)
Playin’ Favorites (1973)
Homeless Brother (1974)
Solo (1976) (directo)
Prime Time (1977)
Chain Lightning (1978)
Believers (1981)
Dominion (1982) (directo)
For The Memories I & II (1986-7)
Love Tracks (1987)
Headroom (1990)
Favourites and Rarities (1993)
River of Love (1995)
Don McLean Sings Marty Robbins (2001)
Vincent (2001) (directo)
You’ve Got To Share (2003) («The Kid’s Album»)
The Western Album (2003)
Christmastime! (2004)
Rearview Mirror (2005).
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
1 Boom Boom (Live at the Olympic Stadium, Stockholm, Sweden, 1988) 4:00 |
|
|
|
Contenido |
01. Wasted Words – 04:22 |
|
|
Contenido |
1. Ain’t Wastin’ Time No More [03:42] |
|
|
Contenido |
01. Statesboro Blues – 04:21 |
|
|
Contenido |
01. Don’t Want You No More (2:25) |
|
|
Contenido |
01. Firing Line |
|
|
Contenido |
1. Introduction – 6:34 Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Noah (Bob Seger) 02:55 Musicians: |
|
|
Contenido |
1. «Ramblin’ Gamblin’ Man» 2:21 |
|
|
Contenido |
DISC 1: DISC 2: DISC 3: Acoustic Guitar, Violin, Percussion, Vocals – Soozie Tyrell |
|
|
Contenido |
1 The Ghost Of Tom Joad 4:23 BAND |
|
|
Contenido |
01. More Than A Feeling [0:04:45.37] Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Variations On A Theme By Erik Satie [2:36] |
|
|
Contenido |
01. Statesboro Blues Duane Allman – lead and slide guitar |
|
|
Contenido |
01. Born To Run [4:31] |
|
|
Contenido |
01. You’ve Lost That Lovin’ Feeling 04:26 |
|
|
Contenido |
01. The Look Of Love 02:51 |
|
|
Contenido |
01. The Composer (03:02) |
|
|
Contenido |
01. Someday We’ll Be Together (03:34) |
|
|
Contenido |
01. It’s Been A Long Time Coming |
|
|
Contenido |
01. Get Ourselves Together 2.25 |
|
|
Contenido |
01. Poor Elijah – Tribute to Robert Johnson 5.12 |
|
|
Contenido |
01. Jumping Off The Sun [3:37] Personnel: |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
01 – First Movement: Moderato – Allegro – Jon Lord – keyboards |
|
|
Contenido |
01. First Movement a) Moderato b) Allegro c) Vivace [19:15] – Jon Lord – keyboards |
|
|
Contenido |
01. First Movement (Moderato/Allegro/Vivace) 19.15 – Jon Lord – keyboards |
|
|
Contenido |
01. Chasing Shadows 5.34 |
|
|
Contenido |
01. Chasing Shadows 5:35 |
|
|
Contenido |
01 – Chasing Shadows |
|
|
Contenido |
01. Sticky (Fernando Arbex) 03:57 Musicians: |

Alacrán
Alacrán, como grupo, es una muestra del hartazgo que tenían tanto Fernando Arbex como Iñaki Egaña y Óscar Lasprilla del anquilosado sistema musical español.
Leer más ...
Todos ellos habían estado en dos de los grupos más famosos de los 60, como fueron Los Brincos y Los Buenos, y ya conocían por dentro cómo funcionaba todo el mecanismo. «Alacrán» (Zafiro, 1971), como disco, es una de esas cosas que ocurren de vez en cuando, un trabajo notable pero que sin apenas publicidad pasa inadvertido en su época y tras un período de hibernación algún despistado lo descubre por casualidad y, si tiene suerte, lo empiece a reivindicar. Este último peaje todavía este disco no lo ha traspasado.
Fernando, Óscar e Iñaki entraron en los estudios Celada de Madrid para grabar lo que a la postre sería su único disco. Para ello no contaron con mucha ayuda, trabajaron juntos en la composición de los temas y, para que nadie interfiriera demasiado, también se hicieron cargo de la producción. Zafiro tampoco les apoyó demasiado, ya que no les hizo ninguna campaña de publicidad para darles a conocer, seguramente porque pensaron que poca rentabilidad económica le iban a sacar a este trabajo.
En Estados Unidos, a finales de los 60, emergían nuevos sonidos que empezaban a llamar la atención del gran público, como eran el rock latino y el funk, que ya comenzaba a hacerse un hueco en las pistas de baile. Ambos, junto con el rock progresivo, son los elementos que utilizaron Alacrán para elaborar este trabajo.
El disco comienza con la vibrante «Sticky», irresistible ritmo funky marcado por los bongos y la batería junto con el sonido desgarrador de la guitarra, es de lo mejor del disco. Tema firmado por Fernado Arbex en solitario, al igual que «Son (America, America)», la canción donde más se nota la influencia del rock latino, sobre todo de grupos como Santana; y «San Francisco (California)», tema psicodélico donde marcan el ritmo los teclados y donde cantan a esa tierra de los sueños como parecían ser los Estados Unidos («My soul will cross the sky / My soul will never die»). Esta temática también aparece en «My soul (suddenly)», compuesto por Fernando Arbex e Iñaki Egaña, canción de rock progresivo donde dejan claro que lo que ellos quieren ser, es ser libres.
Iñaki Egaña, por su parte, compuso solo la cara B del único single que sacaron, «Take a look around you, baby», canción que se inicia con un ritmo obsesivo de guitarra y que sólo es interrumpido cuando canta Iñaki. La aportación de Óscar Lasprilla en la composición, junto con Iñaki, es «Will you keep my love forever», medio tiempo influenciado por la música negra y perfecto para finalizar.
En definitiva, una entrega notable de un grupo notable, que podían haber hechos grandes cosas juntos, pero que por azares del destino tuvo poco tiempo de vida. Fernando e Iñaki seguirían por esta vía en su nuevo grupo Barrabás.
|
|
Contenido |
01. Space Oddity [0:05:18.47] |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
01. Space Oddity 5:16 |
|
|
Contenido |
01. Space Oddity [0:05:18.47] |
|
|
Contenido |
01. Space Oddity 5:16 |
|
|
Contenido |
01. Space Oddity 5:16 |
|
|
Contenido |
01. Space Oddity 5:16 |
|
|
Contenido |
1. Hip Pockets (7:09) (Billy Cobham) musicians |
|
|
Contenido |
01. March Of The W.S.P.U. (Women’s Social And Political Union) (06:15) |
|
|
Contenido |
01. Movement 1 (03:06) |
|
|
Contenido |
01. Great Equatorial, Part 1 (10:29) |
|
|
Contenido |
01. Overture: Scene 1 (13:35) |
|
|
Contenido |
01. Star Clusters, Nebulae & Places In Devon (25:03) |
|
|
Contenido |
01. Theme (03:14) Musicians: |
|
|
Contenido |
01. The Rime of the Ancient Mariner Part I 20.32 David Bedford – Grand Piano, Lowrie Organ, Challenger Gem Organ, Chur Organ, Piano Strings, Recorders, Chime Bars, Winebottlephone, Glorfindel Sound Machine, Flute, Violin, Cymbals, Gong |
|
|
Contenido |
01. Star’s End (Part One) (23:18) |
|
|
Contenido |
01. Star’s End (Part One) (23:18) |
|
|
Contenido |
01. It’s Easier Than It Looks (03:09) |
David Vickerman Bedford (4 de agosto de 1937 – 1 de octubre de 2011) fue un compositor y músico inglés. Escribió e interpretó tanto música pop como música clásica.
Leer más ...
Bedford estudió música en la Real Academia de Música con Lennox Berkeley, y más tarde en Venecia con Luigi Nono. A finales de la década de 1960, orquestó el disco de Kevin Ayers Joy of a Toy, en el que también tocó los teclados. Pasó así a formar parte del grupo de acompañamiento de Ayers, The Whole World.
A través de Ayers, conoció a Mike Oldfield, bajista entonces de The Whole World. En los 70 dirigió y orquestó la versión orquestal de Tubular Bells. Colaboró también en otros trabajos de Oldfield: así, fue vocalista en el single de Oldfield Don Alfonso y orquestó la banda sonora de The Killing Fields.
Como solista, grabó varios discos con Virgin Records, utilizando sus teclados y/o músicos de orquesta. Más tarde colaboró con artistas de muy diverso pelaje, como A-ha, Billy Bragg, la Edgar Broughton Band, Elvis Costello, Lol Coxhill, Frankie Goes to Hollywood, Roy Harper, Madness y Robert Wyatt.
Al mismo tiempo, Bedford desarrolló una carrera como compositor de música clásica contemporánea. En este campo, una de sus obras más conocidas es Star Clusters, Nebulae and Places in Devon (1971), para coro e instrumentos de viento de metal. En With 100 Kazoos (1971), se invita a la audiencia a sumarse al conjunto de instrumentistas que interpreta la obra, tocando el kazoo. En 1972 se publicó el disco Nurses Song with Elephants, en el que participaron Mike Oldfield y Kevin Ayers, junto a un grupo de músicos de orquesta. Bedford combinó músicos de formación clásica con intérpretes sin formación en otros trabajos, como Seascapes (1986), para orquesta y niños de colegio, y Stories from the Dreamtime (1991), escrito para 40 niños sordos acompañados por una orquesta.
Entre 1969 y 1981, Bedford fue compositor residente en el Queen’s College de Londres, y entre 1968 y 1980 fue profesor de música en varios institutos de Londres. Esta labor le llevó a componer una gran cantidad de música para fines educativos. La notación musical que utilizó se aparta a menudo de las convenciones, haciendo uso generoso de gráficos, lo que permite que sus obras puedan ser interpretadas por niños y otras personas que no saben interpretar la notación convencional. En 1996 fue nombrado compositor asociado de la English Sinfonía. En el 2001 se le nombró presidente de la Performing Right Society.
La armonía de la música de Bedford tiende a ser estática. El interés de sus composiciones reside en los cambios de timbre y las texturas. En su música vocal recurrió a menudo a textos del poeta Kenneth Patchen. Para interpretar su canción Song of the White Horse, la soprano Diana Coulson tuvo que inhalar helio para lograr alcanzar las notas más altas que aparecen en la parte final de la composición.
Bedford se inspiró a menudo en autores y temas de ciencia-ficción. La letra de The Tentacles of the Dark Nebula proviene en parte del relato de Arthur C. Clarke Transcience, y el título de Star’s End proviene de la Segunda Fundación de Isaac Asimov.
David Bedford era hermano del director de orquesta Steuart Bedford y nieto del compositor, pintor y literato Herbet Bedford y la compositora Liza Lehmann.
|
|
|
Contenido |
«Dude (Looks Like a Lady)» – from «Permanent Vacation» – 4:22 |
|
|
Contenido |
«Road Runner]» Ellas McDaniel 3:46 |
|
|
Contenido |
(01) Girls Of Summer 3.13 |
|
|
Contenido |
(01) Jaded (Album Version) 3.35 |
|
|
Contenido |
(01) Fly Away From Here (Radio Remix Edit) 4.23 |
|
|
Contenido |
(01) I don’t want to miss a thing 4.59 |
|
|
Contenido |
(01) Crazy (LP Version) 5.17 |
|
|
Contenido |
(01) [Aerosmith] Livin’ On The Edge (LP Version) 6.08 |
|
|
Contenido |
(01) Amazing (LP Version) 5.57 |
|
|
Contenido |
«Rats in the Cellar» (Steven Tyler, Joe Perry) – 4:06 (del álbum Rocks) |
|
|
Contenido |
«Train Kept A-Rollin'» (Tiny Bradshaw, Lois Mann, Howard Kay) – 3:18 |
|
|
Contenido |
«No Surprize» (Perry, Tyler) – 4:25 |
|
|
Contenido |
«No Surprize» (Perry, Tyler) – 4:25 |
|
|
Contenido |
CD1 CD2 |
|
|
Contenido |
01. Intro [0:24] Musicians: |
|
|
Contenido |
01. Young Lust [04:21] |