The Byrds fue un banda de rock estadounidense de mediados de la década de 1960 que fue pionera del Folk Rock, el rock psicodélico y el country rock, siendo considerados como la respuesta americana a la invasión británica encabezada por los Beatles.
Leer más ...
El germen de los Byrds fue el trío folk acústico californiano The Jet Set de 1964, integrado por Roger McGuinn (nacido como Jim en Chicago, 1941), Gene Clark (Tipton, Missouri, 1941) y David Crosby (Los Ángeles, 1941).
Confesos admiradores de la ola de bandas inglesas que empezaban a sonar en los Estados Unidos (específicamente de los Beatles), decidieron de manera espontánea «electrificar» su sonido sin perder su esencia folk.
Gracias a su cercanía con David Crosby al haber trabajado juntos, el productor Jim Dickson se unió a los músicos, logrando conseguirles horas de grabación en un reconocido lugar: la World Pacific Studios, donde grabarían su primer demo «The Only I Girl Adore», una canción acústica con inspiración beatle.
Dickson serviría como puente para que el bajista Chris Hillman (Los Ángeles, 1942) accediera a la banda, mientras que Crosby haría lo mismo con el batería Michael Clarke (Texas, 1944), habiéndose completado la alineación original de los Byrds.
Cuando el quinteto tuvo la oportunidad de ver la primera película de los Beatles «A Hard Days Night» con la intención de identificar los instrumentos y amplificadores que usaban los de Liverpool para lograr su característico sonido, McGuinn notó que George Harrison usaba una Rickenbacker 330/12, permitiéndole ese aporte sonoro al conjunto. En seguida acudió a una tienda de guitarras para comprarse una Rickenbacker como la de Harrison pero solo encontró el nuevo modelo 360 o también llamado new style en color natural que posteriormente también utilizó el Beatle en If I Needed Someone. El músico optaría por emplear dicha guitarra, la cual lo acompañaría en el fructífero camino que le tocaría recorrer con los Byrds.
La banda siguió mejorando su sonido en sesiones dentro de la World Pacific Studios, componiendo y registrando temas con claras influencias de los Beatles y los Searchers, otra agrupación británica. De estas jornadas se logró un sencillo titulado con un nuevo nombre para el grupo The Beefeaters. Este incluía los temas «Please Let Me Love You» y «Don’t Be Long».
La placa fue presentada a la discográfica Elektra, la cual adquirió las cintas maestras con los registros pero no contrató a McGuinn y compañía, aunque los mismos obtuvieron más experiencia, además de alabanzas y un salario de 750 dólares.
Para noviembre de 1964, mientras los Byrds (que aún se hacían llamar Jet Set) continuaron sus labores en estudio, empezó a correr el rumor entre la comunidad artística de Los Ángeles de que existía una agrupación similar a los Beatles, convocando a los curiosos a asistir a verlos en los estudios. Uno de ellos fue Bob Dylan, reconocido músico folk a quien la banda también admiraba, haciendo constar esto en las diversas versiones que hicieron de sus temas.
Un préstamo de 5000 dólares obtenido por Jim Dickson hizo que el conjunto pudiera hacerse con mejores instrumentos y por ende una notable mejoría en su sonido. McGuinn tocaba una Rickenbacker 360/12 cuerdas, Crosby tenía una Gretsch Country Gentleman parecida a una de George Harrison, Hillman usaba un bajo Guild y también un Fender y Clarke llevaba el ritmo con unas piezas Ludwig. Para la amplificación, también usaron Fender, que no estaban tan de moda en ese entonces como los Vox pero no dejaban de ser una buena opción que ofrecía la tecnología de entonces.
Después de su primer concierto pagado (recibieron 50 dólares) en el East Los Angeles College, Dickson llevó a Los Byrds a conocer a Ben Shapiro, un empresario amigo suyo que podía conseguirles actuaciones.
Mientras McGuinn, Clark y Crosby cantaron frente a Shapiro en su casa, la hija de éste los escuchó desde su cuarto y al creer que los Beatles estaban tocando en su hogar, bajó impresionada a verlos.
Al día siguiente Shapiro contó la historia al reconocido trompetista de jazz Miles Davis, éste telefoneó a Irving Townshend (un ejecutivo de Columbia Records) y le comentó que había «unos Beatles californianos rondando por ahí… sin contrato».
Irving comunicó la noticia a Allen Stanton, el jefe de fichajes de la compañía en la Costa Oeste y Stanton acudió con brevedad, habló con Dickson y fichó a los Jet Set para la Columbia (CBS) el 10 de noviembre de 1964.
El 26 de noviembre, Los Jet Set cambiaron su nombre por el de Los Byrds (influenciados por el célebre almirante Byrd) después de considerar otros (como el de Birdses).
Integrantes
Roger McGuinn – guitarra y voz
David Crosby – guitarra y voz (hasta 1967 y en 1973)
Gene Clark – armónica, guitarra, pandereta y voz (hasta 1966 y en 1973)
Chris Hillman – bajo (hasta 1968 y en 1973)
Michael Clarke – batería y armónica (hasta 1967 y en 1973)
Kevin Kelly – batería (desde 1967 hasta 1971)
Gram Parsons – guitarra, teclados y voz (desde 1967 hasta 1968)
Clarence White – guitarra y mandolina (desde 1969 hasta 1971)
Gene Parsons – batería, banjo, guitarra y armónica (desde 1969 hasta 1971)
John York – bajo (desde 1968 hasta 1969)
Skip Battin – bajo (desde 1969 hasta 1971)
John Guerin – batería (desde 1971 hasta 1972)
Álbumes
Mr. Tambourine Man (1965)
Turn! Turn! Turn! (1965)
Fifth Dimension (1966)
Younger Than Yesterday (1967)
The Notorious Byrd Brothers (1968)
Sweetheart of the Rodeo (1968)
Dr. Byrds & Mr. Hyde (1969)
Ballad of Easy Rider (1969)
(Untitled) (1970)
Byrdmaniax (1971)
Farther Along (1971)
Byrds (1973)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Mr. Tambourine Man |
|
|
|
|
|
Contenido |
01 Mr. Tambourine Man (02:24) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01 – Mr. Tambourine Man (2:29) |
|
|
Contenido |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Artificial Energy |
|
|
Contenido |
1. Artificial Energy (2:18) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Lover of the Bayou – 03:40 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Glory, Glory (04:02) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
Original Stereo Tracks Mono Bonus Tracks Stereo Bonus Tracks |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
[02:06] 01. So You Want to Be a Rock ‘N’ Roll Star |
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
1. – Mr. Tambourine Man |
|
|
Contenido |
01. Mr. Tambourine Man |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
Cd1: Cd2: |
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
|
|
Contenido |
[02:30] 01. Mr. Tambourine Man |
|
|
Contenido |
|
|
|
|
|
|
|
|
1965 Mr. Tambourine Man![]() 01. Mr. Tambourine Man (02:34) 02. I’ll Feel A Whole Lot Better (02:36) 03. Spanish Harlem Incident (02:01) 04. You Won’t Have To Cry (02:12) 05. Here Without You (02:40) 06. The Bells Of Rhymney (03:35) 07. All I Really Want To Do (02:08) 08. I Knew I’d Want You (02:18) 09. It’s No Use (02:28) 10. Don’t Doubt Yourself, Babe (02:59) 11. Chimes Of Freedom (03:55) 12. We’ll Meet Again (02:18) 13. She Has A Way (02:29) 14. I’ll Feel A Whole Lot Better [Alternate Version] (02:32) 15. It’s No Use [Alternate Version] (02:28) 16. You Won’t Have To Cry [Alternate Version] (02:11) 17. All I Really Want To Do [Single Version] (02:07) 18. You And Me [Instrumental] (02:11) |
1965 Turn! Turn! Turn!![]() 01. Turn! Turn! Turn! (To Everything There Is A Season) (03:54) 02. It Won’t Be Wrong (02:02) 03. Set You Free This Time (02:53) 04. Lay Down Your Weary Tune (03:34) 05. He Was A Friend Of Mine (02:34) 06. The World Turns All Around Her (02:17) 07. Satisfied Mind (02:30) 08. If You’re Gone (02:49) 09. The Times They Are A-Changin’ (02:22) 10. Wait And See (02:23) 11. Oh! Susannah (03:13) 12. The Day Walk (Never Before) (03:04) 13. She Don’t Care About Time [Single Version] (02:34) 14. The Times They Are A-Changin’ [First Version] (01:58) 15. It’s All Over Now, Baby Blue [Version 1] (03:07) 16. She Don’t Care About Time [Version 1] (02:39) 17. The World Turns All Around Her [Alternate Mix] (02:16) 18. Stranger In A Strange Land [Instrumental] (03:04) |
1966 Fifth Dimension ![]() 01. 5D (Fifth Dimension) (02:37) 02. Wild Mountain Thyme (02:34) 03. Mr. Spaceman (02:13) 04. I See You (02:41) 05. What’s Happening?!?! (02:39) 06. I Come And Stand At Every Door (03:06) 07. Eight Miles High (03:38) 08. Hey Joe (Where You Gonna Go) (02:20) 09. Captain Soul (02:57) 10. John Riley (03:01) 11. 2-4-2 Fox Trot (The Lear Jet Song) (02:22) 12. Why [Single Version] (03:03) 13. I Know My Rider (I Know You Rider) (02:47) 14. Psychodrama City (03:26) 15. Eight Miles High [Alternate Version] (03:22) 16. Why [Alternate Version] (02:44) 17. John Riley [Instrumental] (16:54) |
1967 Younger Than Yesterday ![]() 01. So You Want To Be A Rock ‘N’ Roll Star (02:10) 02. Have You Seen Her Face (02:44) 03. C.T.A.-102 (02:32) 04. Renaissance Fair (01:55) 05. Time Between (01:57) 06. Everybody’s Been Burned (03:09) 07. Thoughts And Words (03:00) 08. Mind Gardens (03:50) 09. My Back Pages (03:12) 10. The Girl With No Name (01:54) 11. Why (02:55) 12. It Happens Each Day (02:48) 13. Don’t Make Waves (01:41) 14. My Back Pages [Alternate Version] (02:46) 15. Mind Gardens [Alternate Version] (03:22) 16. Lady Friend (02:34) 17. Old John Robertson [Single Version] (05:05) |
1968 The Notorious Byrd Brothers ![]() 01. Artificial Energy (02:18) 02. Goin’ Back (03:26) 03. Natural Harmony (02:11) 04. Draft Morning (02:42) 05. Wasn’t Born To Follow (02:04) 06. Get To You (02:39) 07. Change Is Now (03:21) 08. Old John Robertson (01:49) 09. Tribal Gathering (02:03) 10. Dolphin’s Smile (02:00) 11. Space Odyssey (04:02) 12. Moog Raga [Instrumental] (03:27) 13. Bound To Fall [Instrumental] (02:11) 14. Triad (03:32) 15. Goin’ Back [Version One] (03:55) 16. Draft Morning [Alternate End] (03:01) 17. Universal Mind Decoder [Instrumental] (13:44)01. Artificial Energy (02:18) 02. Goin’ Back (03:26) 03. Natural Harmony (02:11) 04. Draft Morning (02:42) 05. Wasn’t Born To Follow (02:04) 06. Get To You (02:39) 07. Change Is Now (03:21) 08. Old John Robertson (01:49) 09. Tribal Gathering (02:03) 10. Dolphin’s Smile (02:00) 11. Space Odyssey (04:02) 12. Moog Raga [Instrumental] (03:27) 13. Bound To Fall [Instrumental] (02:11) 14. Triad (03:32) 15. Goin’ Back [Version One] (03:55) 16. Draft Morning [Alternate End] (03:01) 17. Universal Mind Decoder [Instrumental] (13:44) |
|
|
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
|
|
|
Contenido |
01. The Times They Are A-Changin’ (Live) |
|
|
Contenido |
01. Intro (Live) |
|