|
|
Contenido |
1 Strauss, Johann – Kaiser-Walzer op. 437 10:35 |

Stravinski
Ígor Fiódorovich Stravinski, Oranienbaum, 17 de junio de 1882-Nueva York, 6 de abril de 1971) fue un compositor y director de orquesta ruso y uno de los músicos más importantes y trascendentales del siglo XX.
Leer más ...
Su larga vida le permitió conocer gran variedad de corrientes musicales. Resultan justificadas sus protestas contra quienes lo tildaban de músico del porvenir: «Es algo absurdo. No vivo en el pasado ni en el futuro. Estoy en el presente». En su presente compuso una gran cantidad de obras clásicas abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo, pero es conocido mundialmente sobre todo por tres obras de uno de sus períodos iniciales —el llamado «período ruso»—: El pájaro de fuego (L’Oiseau de feu, 1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (Le sacre du printemps, 1913). Para muchos, estos ballets clásicos, atrevidos e innovadores, prácticamente reinventaron el género. Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz.
Stravinski también alcanzó fama como pianista y director, frecuentemente de sus propias composiciones. Fue también escritor; con la ayuda de Alexis Roland-Manuel, Stravinski compiló un trabajo teórico titulado Poetics of Music (Poética musical), en el cual dijo una famosa frase: «La música es incapaz de expresar nada por sí misma». Robert Craft tuvo varias entrevistas con el compositor, las cuales fueron publicadas como Conversations with Stravinsky. Visitó Cataluña en seis ocasiones, y en la primera, en 1924, dio tres conciertos con la Orquesta Pau Casals en el Gran Teatre del Liceu y manifestó: «Barcelona será para mí inolvidable […] lo que más me ha gustado ha sido la catedral y las sardanas, es decir, lo popular y lo arquitectónico».
Esencialmente un ruso cosmopolita, Stravinski fue uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal. Fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.
Serguéi Vasílievich Rajmáninova?; Semiónov, Imperio ruso; 20 de marzojul./ 1 de abril de 1873 Beverly Hills, 28 de marzo de 1943) fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso, uno de los últimos grandes compositores posrománticos europeos y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.
Leer más ...
Nacido en una familia de músicos, Rajmáninov comenzó a tocar el piano a los cuatro años. Se graduó en el Conservatorio de Moscú en 1892 y ya había compuesto varias piezas para piano y orquestales. En 1897, después de la reacción crítica negativa a su Sinfonía n.º 1, entró en una depresión de cuatro años y compuso poco hasta que la exitosa terapia le permitió completar su Concierto para piano n.º 2, recibido con entusiasmo en 1901. Durante los siguientes dieciséis años, dirigió en el Teatro Bolshói, se mudó a Dresde y realizó su primera gira por Estados Unidos.
Tras la Revolución rusa, Rajmáninov y su familia abandonaron Rusia; en 1918, se establecieron en los Estados Unidos, primero en la ciudad de Nueva York. Con su principal fuente de ingresos provenientes del piano y la realización de actuaciones, los exigentes horarios de las giras llevaron a una reducción en su tiempo para la composición. Entre 1918 y 1943, completó solo seis obras, entre las que se incluyen Rapsodia sobre un tema de Paganini, la Tercera Sinfonía y Danzas sinfónicas. En 1942, su mala salud lo llevó a mudarse a Beverly Hills. Un mes antes de su muerte por melanoma avanzado, obtuvo la ciudadanía estadounidense.
En la obra de Rajmáninov, las influencias tempranas de Piotr Ilich Chaikovski, Nikolái Rimski-Kórsakov, Mili Balákirev, Modest Músorgski y otros compositores rusos dieron paso a un estilo personal notable por su melodismo, expresividad y ricos colores orquestales. Solía incluir a menudo el piano en sus composiciones y exploró las posibilidades expresivas del instrumento a través de sus propias habilidades como pianista.
|
Contenido |
1-4. Scheherazade, Op.35 (44:23) Personnel |
|
Contenido |
A1 1. O Come And Worship 2:10 |
Rimski-Kórsakov
Nikolái Andréyevich Rimski-Kórsakova? (Tijvin, 6 de marzojul./ 18 de marzo de 1844. – finca Lubensk, 8 de juniojul./ 21 de junio de 1908)? fue un compositor, director de orquesta y pedagogo ruso miembro del grupo de compositores conocido como Los Cinco. Considerado un maestro de la orquestación, sus obras orquestales más conocidas —el Capricho español, la Obertura de la gran Pascua rusa y la suite sinfónica Scheherezade— son valoradas entre las principales del repertorio de música clásica, así como las suites y fragmentos de alguna de sus quince óperas. Scheherezade es un ejemplo de su empleo frecuente de los cuentos de hadas y temas populares.
Leer más ...
Rimski-Kórsakov, al igual que su colega compositor Mili Balákirev o el crítico Vladímir Stásov, creía firmemente en el desarrollo de un estilo nacionalista de música clásica. Este estilo consistía en el empleo de canciones populares tradicionales rusas, así como de elementos armónicos, melódicos y rítmicos exóticos —práctica conocida como orientalismo musical—, evitando los métodos compositivos tradicionales occidentales. Sin embargo, Rimski?Kórsakov llegaría a valorar también las técnicas occidentales al ocupar el puesto de profesor de composición, armonía e instrumentación (orquestación) musical en el Conservatorio de San Petersburgo a partir de 1871. Con objeto de perfeccionarse y de forma autodidacta estudió la armonía y el contrapunto occidentales, incorporando al mismo tiempo las influencias de Mijaíl Glinka y el resto de compañeros de Los Cinco. Posteriormente sus técnicas compositivas y de orquestación se vieron enriquecidas con el descubrimiento de las obras de Richard Wagner.
Rimski-Kórsakov combinó la composición y la enseñanza con la carrera militar, primero como oficial de la Armada Imperial Rusa, luego como inspector civil de bandas de música navales. Escribió en sus memorias que la pasión por el océano comenzó en su niñez, al leer libros y escuchar las hazañas de su hermano mayor en la marina. Su amor por el mar pudo haberle influido para escribir dos de sus obras orquestales más conocidas, el cuadro musical Sadkó (no confundir con su ópera posterior del mismo nombre) y Scheherezade. Su labor como inspector de bandas navales le sirvió para ampliar su conocimiento técnico de los instrumentos de viento-madera y metal, perfeccionando sus habilidades en el campo de la orquestación. Además de transmitir estos conocimientos a sus estudiantes, los pudo transmitir póstumamente a través de un manual sobre orquestación que fue finalizado por su yerno Maksimilián Steinberg.
Rimski-Kórsakov legó muchas composiciones nacionalistas rusas de gran creatividad y originalidad. Además, realizó arreglos de las obras de Los Cinco para que pudieran ser interpretadas en público, convirtiéndolas en parte del repertorio clásico (aunque existe controversia acerca de sus correcciones en las obras de Modest Músorgski). Formó una generación de jóvenes compositores y músicos durante las décadas que ejerció como pedagogo, por lo que se le ha llegado a calificar como el «principal arquitecto» de lo que el público aficionado a la música clásica considera el estilo ruso de composición. El estilo de Rimski?Kórsakov se basaba en el de Glinka, Balákirev, Hector Berlioz y Franz Liszt, «transmitiendo este estilo directamente a dos generaciones de compositores rusos» e influyendo en compositores no rusos, tales como Maurice Ravel, Claude Debussy, Paul Dukas y Ottorino Respighi.
Serguéi Vasílievich Rajmáninov (Semiónov, Imperio ruso; 20 de marzojul./ 1 de abril de 1873 -Beverly Hills, 28 de marzo de 1943) fue un compositor, pianista y director de orquesta ruso, uno de los últimos grandes compositores posrománticos europeos y considerado uno de los pianistas más influyentes del siglo XX.
Leer más ...
Nacido en una familia de músicos, Rajmáninov comenzó a tocar el piano a los cuatro años. Se graduó en el Conservatorio de Moscú en 1892 y ya había compuesto varias piezas para piano y orquestales. En 1897, después de la reacción crítica negativa a su Sinfonía n.º 1, entró en una depresión de cuatro años y compuso poco hasta que la exitosa terapia le permitió completar su Concierto para piano n.º 2, recibido con entusiasmo en 1901. Durante los siguientes dieciséis años, dirigió en el Teatro Bolshói, se mudó a Dresde y realizó su primera gira por Estados Unidos.
Tras la Revolución rusa, Rajmáninov y su familia abandonaron Rusia; en 1918, se establecieron en los Estados Unidos, primero en la ciudad de Nueva York. Con su principal fuente de ingresos provenientes del piano y la realización de actuaciones, los exigentes horarios de las giras llevaron a una reducción en su tiempo para la composición. Entre 1918 y 1943, completó solo seis obras, entre las que se incluyen Rapsodia sobre un tema de Paganini, la Tercera Sinfonía y Danzas sinfónicas. En 1942, su mala salud lo llevó a mudarse a Beverly Hills. Un mes antes de su muerte por melanoma avanzado, obtuvo la ciudadanía estadounidense.
En la obra de Rajmáninov, las influencias tempranas de Piotr Ilich Chaikovski, Nikolái Rimski-Kórsakov, Mili Balákirev, Modest Músorgski y otros compositores rusos dieron paso a un estilo personal notable por su melodismo, expresividad y ricos colores orquestales. Solía incluir a menudo el piano en sus composiciones y exploró las posibilidades expresivas del instrumento a través de sus propias habilidades como pianista.
|
Contenido |
1. Night on a Bald Mountain (Original version) |