|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
[00:25] 01. Intro (Live) (Remastered) |
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
Contenido |
01. Hully Gully 4.00 |
|
Contenido |
1. Blues Medley: Sweet Little Angel/Jelly Jelly – 7:45 Personnel |
|
Contenido |
01. Rx for the Blues (02:19) |
|
Contenido |
01. I’ve Got You in the Palm of my Hand |
|
Contenido |
01. When I Need You |
|
Contenido |
01. Eyesight To The Blind |
|
Contenido |
DISC 1: |
|
Contenido |
01. Hully Gully |
|
Contenido |
1. Hymn Time (03:30) |
|
Contenido |
01. If You Love These Blues (1:08) |
|
Contenido |
1. If You See Me 3:10 Personnel: |
Mike Bloomfield (Chicago, Illinois, 28 de julio de 1943 – 15 de febrero de 1981) fue un guitarrista estadounidense de blues y rock.
Leer más ...
Se inició en el blues, de la mano del armonicista Paul Butterfield, con quien permaneció varios años. Después tocó con Bob Dylan y Al Kooper, además de sus propios grupos, entre los que destaca The Electric Flag. Convertido en una «superestrella del rock» en los años 1960, acabó en el olvido a mediados de la década de 1970, en parte por su adicción a la heroína, en parte por las dificultades que se derivaban de su artritis para seguir tocando. En 1981, apareció muerto, por sobredosis, en su coche, en un aparcamiento.
Con un estilo virtuoso y muy melódico, fue uno de los músicos blancos de blues más apreciados por la crítica especializada. En el año 2003 estaba situado en el número 22 del ranking de «Los 100 mejores guitarristas de la historia», elaborado por la revista Rolling Stone.Su disco más destacable, desde una perspectiva blues, es «Cruisin’ for a bruisin'», editado por Takoma Records, aunque el más conocido y exitoso es «Supersession».
En el año 2000, se publicó una autobiografía dictada.
Solo
It’s Not Killing Me (1969)
Try It Before You Buy It (1973) (Permaneció sin publicar hasta 1980)
If You Love These Blues, Play ‘Em As You Please(1976)
Analine (1977)
Michael Bloomfield (1978)
Count Talent And The Originals (1978)
Between A Hard Place And The Ground (1979)
Bloomfield-Harris (1979)
Crusin’ For A Brusin'(1981)
Colaboraciones
Super Session – Bloomfield, Al Kooper y Stephen Stills (1968)
The Live Adventures of Mike Bloomfield and Al Kooper (1968)
Al Kooper and Mike Bloomfield: The Lost Concert Tapes (1968)
Two Jews’ Blues (1969), con Barry Goldberg. No aparece en los créditos, por razones contractuales.
My Labors (1969) con Nick Gravenites
Live at Bill Graham’s Fillmore West (1969) con Nick Gravenites
Medium Cool (1969), Banda sonora original
Steelyard Blues (1973) Banda sonora original, con Nick Gravenites y otros.
Mill Valley Bunch – Casting Pearls (1973)
Triumvirate (1973), Mike Bloomfield, con John Hammond, Jr. & Dr. John.
KGB (1976) – Grupo formado por Ray Kennedy – cantante, Barry Goldberg – teclados, Mike Bloomfield – guitarra, Rick Grech – Bajo, Carmine Appice – Batería
|
|
Contenido |
01. On A Night Like This 03:00 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Al Kooper, Mike Bloomfield & Stephen Stills
Al Kooper, cuyo verdadero nombre es Alan Peter Kuperschmidt, es un pianista, organista, guitarrista, cantante, compositor y productor discográfico de rock y blues, nacido en Brooklyn, New York, el 5 de febrero de 1944.
Mike Bloomfield fue un guitarrista de blues y rock norteamericano, nacido en Chicago, Illinois, el 28 de julio de 1943, y fallecido el 15 de febrero de 1981.
Stephen Arthur Stills (nacido 3 de enero de 1945) es un guitarrista estadounidense y un cantante/compositor mejor conocido por su trabajo con Buffalo Springfield y Crosby, Stills & Nash (and Young). En 2003, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 28 en su lista «Rolling Stone de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos».
Leer más ...
Mike Bloomfield se inició en el blues, de la mano del armonicista Paul Butterfield, con quien permaneció varios años. Después tocó con Bob Dylan y Al Kooper, además de sus propios grupos, entre los que destaca Electric Flag. Convertido en una «superestrella del rock» en los años 1960, acabó en el olvido a mediados de la década de 1970, en parte por su adición a la heroína, en parte por las dificultades que se derivaban de su artritis para seguir tocando. En 1981, apareció muerto, por sobredosis, en su coche, en un aparcamiento.
Stephen Stills nació en Dallas, Texas el 3 de enero de 1945 en una familia de militares. Desde pequeño se interesó por la música blues y el folk.También se vio influenciado por música latina después de pasar su juventud en Gainesville, Tampa (Florida), Costa Rica y Panamá, en donde se graduó.
Stills abandonó la Universidad de Florida para perseguir una carrera musical a principios de 1960. Participó en varias bandas que no tuvieron mayor repercusión como The Continentals, en donde se encontraba el futuro guitarrista de The Eagles, Don Felder. También tocaba en Gerde’s Folk City, un conocido café en Greenwich Village.
En 1997, Stills se convirtió en la primera persona en ser incluida en el Rock and Roll Hall of Fame dos veces en la misma noche por su trabajo con Crosby, Stills & Nash (and Young) y con Buffalo Springfield.
|
|
|
|
|
|

Al Kooper & Mike Bloomfield
Al Kooper, cuyo verdadero nombre es Alan Peter Kuperschmidt, es un pianista, organista, guitarrista, cantante, compositor y productor discográfico de rock y blues, nacido en Brooklyn, New York, el 5 de febrero de 1944.
Mike Bloomfield fue un guitarrista de blues y rock norteamericano, nacido en Chicago, Illinois, el 28 de julio de 1943, y fallecido el 15 de febrero de 1981.
Leer más ...
Se inició en el blues, de la mano del armonicista Paul Butterfield, con quien permaneció varios años. Después tocó con Bob Dylan y Al Kooper, además de sus propios grupos, entre los que destaca Electric Flag. Convertido en una «superestrella del rock» en los años 1960, acabó en el olvido a mediados de la década de 1970, en parte por su adición a la heroína, en parte por las dificultades que se derivaban de su artritis para seguir tocando. En 1981, apareció muerto, por sobredosis, en su coche, en un aparcamiento.
Con un estilo vituoso y muy melódico, fue uno de los músicos blancos de blues más apreciados por la crítica especializada. En el año 2003 estaba situado en el número 22 del ranking de «Los 100 mejores guitarristas de la historia», elaborado por la revista Rolling Stone. Su disco más destacable, desde una perspectiva blues, es «Cruisin’ for a bruisin'», editado por Takoma Records, aunque el más conocido y exitoso es «Supersession».