|
|
Contenido |
1 – The Only One (Live at The Royal Albert Hall)[3:00] |
|
|
Contenido |
01. Can’t Stop This Thing We Started (Classic Version) – 04:40 |
|
|
Contenido |
01. Be Hard on Yourself (I) the Tear in the Big Picture – 03:52 |
|
|
Contenido |
01 – Welcome To Hollywood (3:38) |
|
|
Contenido |
01. Summer of 69 (Classic Version) – 04:09 |
|
Contenido |
1. Don’t Cry for Me Argentina (Radio Edit) (4:50) |
|
Contenido |
01. Be Hard on Yourself (I) the Tear in the Big Picture |
Spandau Ballet fue una banda británica de los años 1980, pioneros del New Romantic. Al igual que sus competidores de aquella época (Duran Duran), consiguieron el éxito en Estados Unidos, aunque brevemente.
Spandau es un barrio de Berlín y el quinto distrito administrativo de la ciudad. Tras la Segunda Guerra Mundial, pasó a formar parte del Sector Británico de Berlín, adscrito a Berlín Oeste. Este lugar también es conocido por la Prisión de Spandau, donde se alojó a los condenados tras los Procesos de Núremberg.
Leer más ...
Desde mediados de la década de los 80 y en pleno apogeo de su éxito musical, surgió una leyenda urbana, la cual, afirmaba que posterior al cierre del mencionado recinto, el grupo musical tomó su nombre directamente de la prisión. Esto hizo que surgieran distintas opiniones sobre el «verdadero» significado y el motivo por el cual la banda tomó el nombre como propio. Una de ellas afirmaba que el significado del «ballet» al que se refiere, era en realidad el efecto de los espasmos musculares en los cuerpos que habían sido colgados de la soga de la ejecución de judíos y otros prisioneros durante la guerra, los cuales se sacudían en la agonía de una forma «rítmica» parecido a ese baile, denominado «el ballet de Spandau» por los soldados nazis.
Al parecer, el controvertido nombre lo propuso el promotor discográfico del quinteto: Robert Elms, quien afirmó que leyó Spandau ballet en una pintada plasmada sobre la pared de un baño (algunos dicen que fue en Londres, mientras otros consideran ocurrió en una visita de la banda a la capital alemana, Berlín). Aquellas palabras le parecieron al empresario musical interesantemente «comerciales, misteriosas y pegadizas». Los cinco miembros del grupo, tras consultarles, estuvieron de acuerdo en llamarse así, sin ver mayores problemas. La polémica estalló cuando cierto sector les acusó de ser afines a ideologías apegadas al nazismo alemán por las connotaciones que se atraían al mencionar dicho título. Sin embargo, los artistas lo negaron rotundamente cuando fueron consultados acerca de la cuestión.
Trayectoria
El guitarrista y compositor Gary Kemp, y su hermano, el bajista Martin Kemp, forman la banda en 1979, junto con el batería John Keeble, el cantante Tony Hadley y Steve Norman, que al principio tocaba la guitarra, y posteriormente pasó a tocar el saxo, al cambiar el estilo musical.
Inicialmente se llamaron The Makers, adoptando su denominación definitiva, después de una visita a Berlín.
Comenzaron a tocar y repercutir en Londres, en un Club de nombre Blitz, que sería acreditado como un local de surgimiento de un nuevo estilo musical de los años 1980, llamado New Romantic.
La banda temporalmente firmó con Island Records. Después dejaron el movimiento New Romantic y pasaron al estilo pop, alcanzando el éxito con el álbum True, de 1983. A finales de 1984 Spandau participó en la Band Aid, con Hadley sobresaliendo como cantante. Al año siguiente tocarán en el Wembley Stadium de Londres, al final del Live Aid.
Álbumes de estudio
1981 Journeys to Glory
1982 Diamond
1983 True
1984 Parade
1986 Through the Barricades
1989 Heart Like a Sky
2009 Once More
Álbumes Recopilatorios
Singles Collection (1985)
Spandau Ballet The Collection (1997)
Gold: The Best of Spandau Ballet (2000)
Álbumes en directo
Live From The N.E.C. (2005)
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1. If You Can’t Rock Me (3:46) Musicians: |
|
Contenido |
01 Brown Sugar (03:50) |
|
Contenido |
A1 Look What You’ve Done |
|
Contenido |
LP 1 |
|
Contenido |
Disc 1 – Fugazi (2021 Stereo Remix) |
|
Contenido |
01. Somewhere U.S.A. – 02:52 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1. Escuela De Calor |
|
Contenido |
1. En Un Baile De Perros 2.32 |
|
Contenido |
1. Enamorado de la Moda Juvenil 3.38 |
|
CD 1: Madonna (1983)![]() 01. Lucky Star 02. Borderline 03. Burning Up 04. I Know It 05. Holiday 06. Think of Me 07. Physical Attraction 08. Everybody 09. Burning Up (12″ Version) 10. Lucky Star (‘New’ Mix) |
CD 2: Like A Virgin (1984)![]() 01. Material Girl 02. Angel 03. Like A Virgin 04. Over And Over 05. Love Don’t Live Here Anymore 06. Dress You Up 07. Shoo-Bee-Doo 08. Pretender 09. Stay 10. Like A Virgin (Extended Dance Remix) 11. Material Girl (Extended Dance Remix) |
CD 3: True Blue (1986) ![]() 01. Papa Don’t Preach 02. Open Your Heart 03. White Heat 04. Live To Tell 05.Where’s The Party 06. True Blue 07. La Isla Bonita 08. Jimmy Jimmy 09. Love Makes The World Go Round 10. True Blue (The Color Mix) 11. La Isla Bonita (Extended Remix) |
CD 4: Like A Prayer (1989) ![]() 01. Like A Prayer 02. Express Yourself 03. Love Song 04. Till Death Do Us Part 05. Promise To Try 06. Cherish 07. Dear Jessie 08. Oh Father 09. Keep It Together 10. Spanish Eyes 11. Act Of Contrition |
CD 5: Erotica (1992) ![]() 01. Erotica 02. Fever 03. Bye Bye Baby 04. Deeper And Deeper 05. Where Life Begins 06. Bad Girl 07. Waiting 08. Thief Of Hearts 09. Words 10. Rain 11. Why’s It So Hard 12. In This Life 13. Did You Do It? 14. Secret Garden |
CD 6: Bedtime Stories (1994) ![]() 01. Survival 02. Secret 03. I’d Rather Be Your Lover 04. Don’t Stop 05. Inside Of Me 06. Human Nature 07. Forbidden Love 08. Love Tried To Welcome Me 09. Sanctuary 10. Bedtime Story 11. Take A Bow |
CD 7: Ray Of Light (1998) ![]() 01. Drowned World / Substitute For Love 02. Swim 03. Ray Of Light 04. Candy Perfume Girl 05. Skin 06. Nothing Really Matters 07. Sky Fits Heaven 08. Shanti / Ashtangi 09. Frozen 10. The Power Of Good-Bye 11. To Have And Not To Hold 12. Little Star 13. Mer Girl |
CD 8: Music (2000) ![]() 01. Music 02. Impressive Instant 03. Runaway Lover 04. I Deserve It 05. Amazing 06. Nobody’s Perfect 07. Don’t Tell Me 08. What It Feels Like For A Girl 09. Paradise (Not For Me) 10. Gone 11. American Pie |
CD 9: American Life (2003) ![]() 01. American Life 02. Hollywood 03. I’m So Stupid 04. Love Profusion 05. Nobody Knows Me 06. Nothing Fails 07. Intervention 08. X-Static Process 09. Mother and Father 10. Die Another Day 11. Easy Ride |
CD 10: Confessions On A Dance Floor (2005) ![]() 01. Hung Up 02. Get Together 03. Sorry 04. Future Lovers 05. I Love New York 06. Let It Will Be 07. Forbidden Love 08. Jump 09. How High 10. Isaac 11. Push 12. Like It Or Not |
CD 11: Hard Candy (2008) ![]() 01. Candy Shop 02. 4 Minutes 03. Give It 2 Me 04. Heartbeat 05. Miles Away 06. She’s Not Me 07. Incredible 08. Beat Goes On 09. Dance 2Night 10. Spanish Lesson 11. Devil Wouldn’t Recognize You 12. Voices |

Radio Futura
Radio Futura fue un grupo musical de rock español de los años 1980 y 1990. Reunidos en 1979, tras un primer disco (Música moderna, 1980) de cierto alcance enmarcado en la llamada Movida madrileña, y tras reestructurar su formación, iniciaron una carrera de éxito con sucesivos discos durante la década de 1980 (La ley del desierto / La ley del mar, De un país en llamas y La canción de Juan Perro). Si los dos primeros ahondaban en diversas influencias presentes en la música europea contemporánea, especialmente la anglosajona, progresivamente el grupo fue iniciando una senda hacia las raíces y las estructuras musicales latinas que dio lugar a La canción de Juan Perro, uno de los discos fundacionales de lo que posteriormente se acabó denominando rock latino. El inicio de los años noventa trajo sus dos últimos discos (Veneno en la piel y Tierra para bailar), hasta su disolución en 1992.
Leer más ...
Aunque la formación inicial incluía a Herminio Molero (compositor y sintetizadores) y Javier Pérez Grueso -Javier Furia- (percusión electrónica, voz), pronto ambos abandonaron el grupo. Los componentes serían a partir de entonces los hermanos Santiago (voz, guitarra) y Luis (bajo) Auserón, junto a Enrique Sierra (guitarra solista). Carlos (Solrac) Velázquez, a la batería, sería posteriormente sustituido.
La influencia de Radio Futura como precursores del rock latino y, en general, como uno de los grupos de rock más importantes de la historia de la música española, se ha dejado sentir desde su disolución. Fue considerado el mejor grupo español de la década de los 80 por diversas emisoras de radio y revistas especializadas, y nombrado en 2004 «mejor grupo español de los últimos 25 años» por los oyentes de Radio Nacional de España (Radio 3). En 2006, a través de una encuesta entre 156 músicos, la revista Rolling Stone incluyó siete de sus canciones entre las 200 mejores del pop-rock español, el único grupo en llegar a esa cifra.
En 2012 el periodista y crítico musical Jesús Ordovás los definió como «el grupo de rock más importante e influyente de la reciente historia de la música pop española». En otras ocasiones se ha hablado de Radio Futura como la «cúspide creativa de la Movida».
Los tres integrantes fundamentales del grupo continuaron después de este sus carreras en solitario. Santiago Auserón es conocido actualmente por el nombre artístico de Juan Perro.
Álbumes
Música moderna (Hispavox, 1980)184?
La ley del desierto / La ley del mar (Ariola Eurodisc, 1984)185?
De un país en llamas (Ariola Eurodisc, 1985)186?
La canción de Juan Perro (Ariola Eurodisc, 1987)187?
Escueladecalor. El directo de Radio Futura (Ariola Eurodisc, 1989)188?
Veneno en la piel (Ariola Eurodisc, 1990)189?
Tierra para bailar (BMG-Ariola, 1992)190?
Rarezas: Radio Futura (BMG-Ariola, 1992)191?
Recopilaciones
Box Set (BMG-Ariola, 1992)192?
Simplemente lo mejor (recopilatorio del material de Hispavox) (EMI, 1996)193?
Memoria del porvenir (BMG-Ariola, 1998)194?
Caja de canciones (BMG-Music, 2003)
Paisajes eléctricos. Lo mejor de Radio Futura (1982-1992) (BMG-Ariola, 2004)195?
Discos de homenaje
Arde la calle. Un tributo a Radio Futura (BMG-DRO, 2004)196? Participan entre otros Andrés Calamaro, Enrique Bunbury, Rosario, El canto del loco, Sexy Sadie, Rosendo, Carlinhos Brown, Raimundo Amador, Pereza, Pastora, Marlango y Fito y los Fitipaldis.
Sencillos
Enamorado de la moda juvenil / Ivonne (1980)
Divina / Interferencias (1980)
La estatua del Jardín Botánico / Rompeolas (1982)
Dance usted / Tus pasos (1983)
Escuela de calor / Historia de play-back (1984)
Semilla Negra / En Portugal (1984)
La ciudad interior / Un vaso de agua al enemigo (1985)
No tocarte / Las líneas de la mano (1985)
Han caído los dos / En alas de la mentira (1985)
El tonto Simón / El viento de África (1985)
37 grados / A cara o cruz (1987)
El canto del gallo / La mala hora (1987)
A Cara o Cruz |México| (1987)
La negra flor / El hombre de papel (1987)
Annabel Lee / Lluvia del porvenir ( 1987)
El Hombre de Papel |México| (1988)
Escuela de calor / En el chino (Directo) (1989)
La estatua del Jardín Botánico (Directo) (1989)
Han caído los dos (Directo) (1989)
Veneno en la piel / Al otro lado (1990)
Corazón de tiza / Radar (1990)
Condena del amor / Imagen pública (1990)
El amigo desconocido / Si me dejas solo (1990)
El puente azul (1992)
|
Contenido |
01. Frozen (06:07) |
|
Contenido |
01. Express Yourself (7″ Remix) (04:35) |
|
Contenido |
01. Bottoms Up (9:06) |
|
Contenido |
01. Madonna – Secret (Edit) |
|
Contenido |
Wade In The Water 6:11 |
|
Contenido |
01. Erotica |
|
Contenido |
1 La Llave Del Paraíso |
|
Contenido |
1 Latidos |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1 Sevilla |
|
Contenido |
CD 1: 30 Años (Concierto) |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1. Puente de la luz 2:06 |
|
Contenido |
1 Otoño 3:47 |
|
Contenido |
01. Danza al viento (4:07) |
|
Contenido |
1. Todo tiene su fin 4.55 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
1. A toda esa gente Personnel |
|
Contenido |
1 Intro 0:48 |
|
Contenido |
1 Al Hakim…Otro Lugar |
|
Contenido |
1. Al Hakim… otro lugar Musicians: |
|
Contenido |
1. Estonia (07:57) |
|
Contenido |
1. King of Sunset Town |
|
Contenido |
Disc: 1 |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
1 Separated Out (Live) |
|
Contenido |
1. Born to Run (Live) |
|
Contenido |
01. El Dorado: I. Long-Shadowed Sun 01:26 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc 1: Personnel: |
|
Contenido |
01 – Happy Xmas (War Is Over) 3.57 Personnel: |
|
Contenido |
01 – Gaza |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc 1: |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
DISC 1 |
|
Contenido |
01. Go! 5.03 |
|
Contenido |
VOLUME 1 – Essence: |
|
Live at the Mayfair, Glasgow, 13 September 1982 ![]() 1. Garden Party 2. The Web 3. He Knows You Know 4. She Chameleon 5. Three Boats Down from the Candy 6. Market Square Heroes 7. Forgotten Sons |
Live at the Marquee, Part 1, 30 December 1982 ![]() 1. Garden Party 2. Three Boats Down from the Candy 3. Grendel 4. Chelsea Monday |
Live at the Marquee, Part 2, 30 December 1982 ![]() 1. He Knows You Know 2. The Web 3. Script for a Jester’s Tear 4. Forgotten Sons 5. Market Square Heroes 6. Margaret |
Live at Reading Festival, 27 August 1983 ![]() 1. Grendel 2. Garden Party 3. Script for a Jester’s Tear 4. Assassing 5. Charting The Single 6. Forgotten Sons 7. He Knows You Know 8. Market Square Heroes |
Live at Hammersmith Odeon, 14 December 1984 ![]() 1. Assassing 2. Garden Party 3. Cinderella Search 4. Punch and Judy 5. Jigsaw 6. Chelsea Monday 7. Pseudo-silk Kimono 8. Kayleigh 9. Bitter Suite 10. Heart of Lothian 11. Incubus 12. Fugazi |
Live at Wembley Arena, 5 November 1987 ![]() 1. Slainte Mhath 2. White Russian 3. Incubus 4. Sugar Mice 5. Fugazi 6. Hotel Hobbies 7. Warm Wet Circles 8. That Time of the Night 9. The Last Straw 10. Kayleigh 11. Lavender 12. Bitter Suite 13. Heart of Lothian |
Line-up/Musicians
– Fish / vocals
– Steve Rothery / guitars
– Mark Kelly / keyboards
– Peter Trewavas / bass
– Ian Mosley / drums & percussion
|
Contenido |
The Other Half |
|
Contenido |
1 Separated Out 6:05 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
CD1: |
|
Contenido |
1 Separated Out 6:37 |
|
Contenido |
1. Between You and Me 6.27 |
|
Contenido |
1. Between You and Me 6.27 |
|
Disc One ![]() 1. Market Square heroes (4:20) 2. Three boats down from the candy (4:32) 3. Grendel (17:15) |
Disc Two ![]() 1. He knows you know (3:33) 2. Charting the single (4:53) 3. He know you know (12″ version) (5:07) |
Disc Three ![]() 1. Punch and Judy (single) (3:20) 2. Market Square heroes (rerecorded) (4:00) 3. Three boats down from the candy (rerecorded) (4:02) 4. Market Square heroes (rerecorded) (4:48) |
Disc Four ![]() 1. Garden party (studio edit) (4:29) 2. Margaret (edit live) (4:09) 3. Garden party (7:15) 4. Charting the single (live) (6:30) 5. Margaret (live) (12:17) |
Disc Five ![]() 1. Assassing (single) (3:39) 2. Cinderella search (single) (4:23) 3. Assassing (7:03) 4. Cinderella search (5:2 |
Disc Six ![]() 1. Kayleigh (single) (3:38) 2. Lady Nina (single) (3:44) 3. Kayleigh (Alternate mix) (4:08) 4. Kayleigh (Extended) (4:04) 5. Lady Nina (12″ version) (5:47) |
Disc Seven ![]() 1. Lavender (single) (3:44) 2. Freaks (single) (4:07) 3. Lavender blue (12″ version) (4:21) |
Disc Eight ![]() 1. Heart of Lothian (single) (3:39) 2. Chelsea Monday (live) (7:25) 3. Heart of Lothian (5:42) |
Disc Nine ![]() 1. Incommunicado (single) (4:00) 2. Going under (single) (2:44) 3. communicado (5:17) 4. Incommunicado (Alternate) (5:57) |
Disc Teen ![]() 1. Sugar mice (5:49) 2. Tux on (single) (5:14) 3. Sugar mice (radio edit) (5:02) 4. Sugar mice (Extended) (6:11) |
Disc Eleven ![]() 1. Warm wet circles (7″ remix) (4:20) 2. White Russian (live) (7:20) 3. Incommunicado (live) (5:27) |
Disc Twelve ![]() 1. Freaks (live)* 2. Kayleigh (live)* 3. Childhood end? (live)* 4. White feather (live)* * From the album «Thieving magpie» |
|
Contenido |
01. A Legacy (6:16) Personnel |
|
Contenido |
01. A Legacy (6:16) Personnel |
|
Contenido |
1 Costa Del Slough 1:27 |
|
Contenido |
1 Estonia 11:43 |
|
Contenido |
Man Of A Thousand Faces 7:33 |
|
Contenido |
CD1: Musicians |
|
Contenido |
Disc one Personnel: |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 – Afraid Of Sunlight (2019 Michael Hunter Re-Mix) |
|
Contenido |
CD1 |
|
Contenido |
Gazpacho 7:27 |
|
Contenido |
1 Cover My Eyes (Pain & Heaven) 3:55 |
|
Contenido |
cd1 |
|
Contenido |
01. Bridge 2:52 |
|
Contenido |
Cover My Eyes 3.56 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1. Splintering Heart 6.53 |
|
Contenido |
1 Grendel 17:15 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
1 The King Of Sunset Town 7:55 |
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
Disc 1 |
|
Contenido |
CD 1 |
|
Contenido |
Disc One: 2018 Andy Bradfield & Avril Mackintosh Re-mix |
|
Contenido |
1. «Hotel Hobbies» – 3:35 Personnel: |
|
Contenido |
01. Hotel Hobbies 3.35 |
|
Contenido |
01. Hotel Hobbies 3.35 |
|
Contenido |
1. Lady Nina (Extended Mix) 5.46 |
|
Contenido |
Misplaced Childhood |
|
Contenido |
CD 1 – Misplaced Childhood (2017 Remaster) |
|
Contenido |
cd1 |
|
Contenido |
01. Pseudo Silk Kimono (02:14) |
|
Contenido |
01. Pseudo Silk Kimono (02:14) |
|
Contenido |
01. Assassing 7.30 Fish – vocals |
|
Contenido |
Tracklist: Fish – vocals |
|
Contenido |
01. Assassing |
|
Contenido |
cd1 Personnel |
|
Contenido |
1 «Assassing» – 7:02 |
|
Contenido |
CD 1: Script For A Jester’s Tear (2020 Stereo Remix) * previously unreleased |
|
Contenido |
cd1: Personnel |
|
Contenido |
1 «Market Square Heroes» (Battle Priest Version) – 4:18 Personnel |
|
Contenido |
1 «Market Square Heroes» (Battle Priest Version) – 4:18 Personnel |
|
Contenido |
Disc 1 * Bonus track |
|
|
Contenido |
[04:14] 01. Erotica (Live) |
|
|
Contenido |
PART1 |
|
|
Contenido |
01 – Devil Wouldn’t Recognize You |
|
|
Contenido |
01. Medellín (feat. Maluma) (4:58) |
|
|
Contenido |
CD1 |
|
|
Contenido |
01 – Medellin (feat. Maluma) |
|
|
Contenido |
01. Like A Virgin (Live) |
|
|
Contenido |
01 – I Rise (DJLW Remix) |
|
|
Contenido |
01. Intro Express Yourself (Live) |
|
|
Contenido |
01 – Material Girl |
|
|
Contenido |
1 Like A Virgin |
|
|
Contenido |
1. Rebel Heart Tour Intro |
|
|
Contenido |
[03:39] 01. Like a Virgin (Mtv Music Awards 1984) (Re-Mastered Radio Recording) |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
[04:13] 01. Erotica (Remastered) (Live) |
|
|
Contenido |
[07:45] 01. Express Yourself (Remastered) (Live) |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
01. Bitch I’m Madonna (Fedde Le Grand Remix) – 03:56 |
|
|
Contenido |
01. Virgin Mary (Intro) |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
Contenido |
01. Girl Gone Wild |
|
|
Contenido |
1 Hung Up 5:36 |
|
|
Contenido |
1. Candy Shop |
|
|
Contenido |
1. Hung Up |
|
|
Contenido |
01. American Life |
|
|
Contenido |
1 Deeper And Deeper (7″ Edit) 4:54 |
|
|
Contenido |
1. Music |
|
|
Contenido |
01. Drowned World |
|
|
|
Contenido |
01. Erotica |
|
|
Contenido |
01.Holiday |
|
|
Contenido |
01. He’s a Man [4:45] |
|
|
Contenido |
1 Like A Prayer (12″ Extended Remix) 7:21 |
|
|
Contenido |
1 Like a Prayer (12″ Dance Mix) |
|
|
Contenido |
01. Like a Prayer |
|
|
Contenido |
01. Like a Prayer |
|
|
Contenido |
1 Spotlight (Single Edit) 4:32 |
|
|
Contenido |
01. Madonna / Who’s That Girl [0:04:00.00] |
|
|
Contenido |
01. Madonna / Who’s That Girl [0:04:00.00] |
|
|
Contenido |
01. Madonna – Who’s That Girl |
|
|
Contenido |
1. Papa Don’t Preach |
|
|
Contenido |
1. Papa Don’t Preach |
|
|
Contenido |
01. Papa Don’t Preach |
|
|
Contenido |
01 – Material Girl |
|
|
Contenido |
Material Girl |
|
|
Contenido |
01. Material Girl [0:04:02.42] |
|
|
Contenido |
01. Material Girl |
|
|
Contenido |
1 Lucky Star 5:30 |
|
|
Contenido |
01. Lucky Star |
|
|
Contenido |
01. Lucky Star |
Medina Azahara es una banda de rock española, reconocida como una de las agrupaciones más emblemáticas del llamado rock andaluz. La banda se formó en 1979 en Córdoba, Andalucía, por Manuel Martínez (voz), Pablo Rabadán (teclados), Manuel S. Molina (bajo), José A. Molina (batería) y Miguel Galán (guitarra).
Leer más ...
Al poco tiempo de su formación tuvieron la oportunidad de grabar su primer álbum, editado en 1979 por CBS y titulado como el grupo, el cual recoge las influencias de la banda, mezclando el hard rock de nombres como Deep Purple o Rainbow con características propias del rock sinfónico, y del mencionado rock andaluz que practicaban grupos como Triana, el cual ha sido una de las mayores influencias en el estilo de Medina Azahara. En este disco se encontraba el éxito Paseando por la mezquita, que se convirtió en un himno del grupo, al punto que el mismo álbum pasó a ser familiarmente conocido con ese nombre.? Los componentes iniciales del grupo eran Manuel Martínez (Voz), Miguel Galán (Guitarra), Manuel S. Molina (bajo), José Antonio Molina (batería) y Pablo Rabadán (teclados).
Siguiendo en la misma línea que el disco debut, crearon un segundo álbum que se tituló La esquina del viento, publicado en 1981. Luego cuando llegó Andalucía, en 1982, pero la escena del rock andaluz y su popularidad comenzaban a quedar atrás, con la consecuente merma comercial, lo que provocó un descanso productivo de discos, al tiempo que se desvinculaban de la CBS, aunque Medina Azahara siguió su actividad de gira.
En 1984 sale de la banda Manuel S. Molina y entra el exbajista de Mezquita, Randy López, que permanece nueve años en el grupo y aporta como compositor en canciones como «Navajas de cartón», «El soldado», «Velocidad», «El destino» y «La guitarra» —con Vicente Amigo— entre otros. Poco tiempo después se produce otro cambio de formación con la salida de Pablo Rabadán debido a discrepancias personales con Miguel Galán, y entra Antonio Fernández como teclista.
En 1986 el grupo se autofinancia su nuevo álbum, Caravana española, con un sonido algo más moderno, cercano al pop rock —aunque conservando su estilo esencial—, el cual es lanzado por la pequeña compañía Tuboescape. No vio la luz hasta el año 1987, y el disco sería reeditado en reiteradas ocasiones por el sello Avispa.
A finales de 1988 Miguel Galán (guitarra) deja el grupo, lo que supone el regreso de Pablo Rabadán a los teclados. En 1989 Medina se puso en contacto con la mencionada compañía discográfica madrileña Avispa y con el mánager Javier Gálvez. Fue en julio de ese año cuando ingresa en el grupo un nuevo guitarrista, Paco Ventura. A continuación graban En Al-Hakim, que aparece el mismo año, en diciembre de 1989. La gira de este álbum supuso una vuelta a escena con un grupo renovado, ya que entró en el grupo Manuel Reyes, un baterista cordobés.? Para principios de 1990 la banda cuenta con un nuevo batería: Manuel Reyes.
Estudio
Medina Azahara (1979)
La esquina del viento (1981)
Andalucía (1982)
Caravana española (1986)
En Al-Hakim (1989)
Sin tiempo (1992)
Dónde está la luz (1993)
Árabe (1995)
Tánger (1998)
XX (2000)
Tierra de libertad (2001)
Aixa (2003)
La estación de los sueños (2005)
Se abre la puerta (2007)
Origen y leyenda (2009)
La historia continúa (2011)
La memoria perdida (2012)
Las puertas del cielo (2014)
Paraíso prohibido (2016)
Trece Rosas (2018)
En directo
En directo (1990)
A toda esa gente (1996)
En escena… (2008)
30 años y la historia continúa (2011)
Recopilaciones
Baladas (1999)
Versión Original (2002) (CD y DVD)
25 Años (2005) (2 CD & DVD)
Marcando el tiempo (2012)
Discos en solitario
Aventura (Paco Ventura) (1997)
En cuerpo y alma (Manuel Martínez) (1998)
Sol Navajo (Paco Ventura) (2009)
Black Moon (Paco Ventura) (2015)
Madre Tierra (Paco Ventura) (2019)
Las hojas de otoño (Manuel Martínez) (2019)
Marillion es una banda británica de rock, formada en Aylesbury, Buckinghamshire, Inglaterra, en 1979. Es reconocida como la banda más exitosa de las que surgieron de la ola de rock neoprogresivo de Reino Unido de los años ochenta del siglo XX, ya que han vendido quince millones de álbumes en todo el mundo.
Leer más ...
Su discografía de estudio desde el año 1982 consta de diecisiete álbumes, los cuales se suelen dividir en dos épocas distintas, determinadas por la marcha del grupo del vocalista original, Fish, a finales de 1988, y la consiguiente llegada a Marillion de Steve Hogarth a comienzos de 1989. Además de Hogarth, forman parte de Marillion el guitarrista Steve Rothery (miembro original), el teclista Mark Kelly (desde diciembre de 1981), el bajista Pete Trewavas (desde 1982) y el percusionista Ian Mosley (desde 1984). Entre los años 1983 y 1994, Marillion consiguió colocar ocho álbumes entre las listas de los más vendidos en Reino Unido, incluyendo un número uno en 1985 con su álbum Misplaced Childhood. Además, durante el periodo liderado por Fish once de sus temas entraron en el Top 40 en la UK Singles Chart, entre ellos el éxito de 1985 «Kayleigh», que alcanzó el número dos y se convirtió así en su sencillo más exitoso. El primer álbum realizado con Hogarth a la voz, titulado Seasons End y publicado en 1989, también se situó entre los diez primeros en las listas de ventas; los álbumes posteriores, hasta su separación de la discográfica EMI tras la publicación en 1996 del directo Made Again y la pérdida de popularidad a finales de los noventa, obtuvieron también buenos resultados comerciales.? Excepto por un resurgimiento a finales de los años 2000, Marillion ha sido una banda de culto desde entonces.3?4? Con Hogarth a la voz, Marillion ha logrado otros doce éxitos en el Top 40 del Reino Unido, entre los cuales se encuentra el tema de 2004 «You’re Gone», que se alzó hasta el séptimo puesto, el más alto de los conseguidos en esta segunda época. La banda continúa dando conciertos por todo el mundo, y según la revista Classic Rock y su lista de los mejores cincuenta directos de la historia («50 Best Live Acts of All Time»), Marillion se sitúa en el 38.º lugar.
Marillion está considerada como una de las primeras bandas populares en haber reconocido y usado el potencial comercial de la interacción con sus aficionados a través de internet.? La historia del uso de internet por la banda, que comenzó hacia 1996, está descrita por Michael Lewis en el libro Next: The Future Just Happened como un ejemplo de cómo internet está desplazando el poder desde élites establecidas, como pueden ser las discográficas multinacionales. El grupo Marillion también es famoso por contar con una legión de aficionados realmente devotos de la banda que llegan a viajar grandes distancias regularmente tan sólo para acudir a un concierto,? lo cual se debe en gran medida a la relación estrecha que Marillion cultiva a través de su página web, de podcasts, convenciones bienales y publicaciones periódicas para los fanes.? El lanzamiento de su álbum Anoraknophobia en 2001, el cual fue financiado por sus seguidores mediante pedidos por adelantado en lugar de mediante un contrato con una compañía, adquirió una atención significativa y fue calificado por la BBC como «una campaña de fondos única».? Asimismo, Alexis Petridis escribió para el diario The Guardian que Marillion eran los «pioneros indiscutibles» de la música financiada por los seguidores.
Marillion se formó en 1979 con el nombre de «Silmarillion», en honor a la novela de J. R. R. Tolkien El Silmarillion, por Mick Pointer, Steve Rothery y otros. Dieron su primer concierto en el Berkhamsted Civic Centre, en Hertfordshire, el 1 de marzo de 1980.
Posteriormente, en 1981, el nombre fue acortado a Marillion para evitar posibles conflictos relacionados con los derechos de autor,? al mismo tiempo que Fish y William Minnitt? ocuparon el puesto del vocalista y bajista original, Doug ‘Rastus’ Irvin en una audición en Leyland Farm Studios en Buckinghamshire el 2 de enero de 1981. Rothery, el batería Mick Pointer y el teclista Brian Jelliman completaban esta formación, que dio su primer concierto en el Red Lion Pub de Bicester, Oxfordshire, el 14 de marzo de 1981. Para el final de 1981, Kelly ya había sustituido a Jelliman, mientras que Minnitt fue reemplazado por Pete Trewavas en 1982.? William «Diz» Minnitt formó más tarde [[Pride of Passion.
Los primeros trabajos de Marillion contenían las letras poéticas e introspectivas de Fish conjugadas con un tapiz musical complejo, para crear un sonido que reflejara las influencias, entre las que destacan Queen, Genesis, Pink Floyd, Van der Graaf Generator, Rush (específicamente de finales de los setenta) y Yes. La primera grabación de Marillion fue una cinta maqueta producida por Les Payne en julio de 1981, la cual incluía versiones iniciales de «He Knows You Know», «Garden Party» y «Charting the Single».
La banda atrajo atención hacia sí con una sesión de tres temas (versiones primeras de los temas «The Web», «Three Boats Down from The Candy» y «Forgotten Sons») para el Friday Rock Show, gracias a lo cual firmaron con EMI. A continuación, publicaron su primer sencillo, «Market Square Heroes», en 1982, con la canción épica «Grendel» en la cara B del formato de vinilo de 12″. Tras ese primer sencillo, Marillion puso a la venta en 1983 su primer álbum, Script for a Jester’s Tear.
Álbumes de estudio
Script for a Jester’s Tear (1983)
Fugazi (1984)
Misplaced Childhood (1985)
Clutching at Straws (1987)
Seasons End (1989)
Holidays in Eden (1991)
Brave (1994)
Afraid of Sunlight (1995)
This Strange Engine (1997)
Radiation (1998)
Marillion.com (1999)
Anoraknophobia (2001)
Marbles (2004)
Somewhere Else (2007)
Happiness is the Road (2008)
Less is More (2009)
Sounds That Can’t Be Made (2012)
FEAR (F*** Everyone and Run) (2016)
Compilaciones
Brief Encounter (EE. UU. Mini LP, 1986)
B’Sides Themselves (1988)
From Stoke Row To Ipanema (1990)
A Singles Collection (1992)
Marillion Music Collection (Italia, 1993)
Kayleigh (Países Bajos, 1996)
Essential Collection (Reino Unido, 1996)
The Best of Marillion (Rusia, 1996)
Best Of Both Worlds (1997)
Real to Reel y Brief Encounter relanzados como un CD doble (1997)
Kayleigh – The essential collection (Reino Unido, 1998)
The Singles 82-88 Caja de CD con 12 sencillos tal y como fueron lanzados en el Reino Unido. (2000)
The Singles 89-95 Caja de CD con 12 sencillos tal y como fueron lanzados en el Reino Unido. (2002)
Warm Wet Circles (Países Bajos, 2003)
Remixes
Remixomatosis (2005)
Álbumes en vivo
Real to Reel (1984)
The Thieving Magpie/La gazza ladra (2 CD, 1988)
Made Again (1996)
Anorak Live in the UK (2 CD, 2002)
Popular Music
Marbles Live (2005)
Marbles by the Sea (2005)
Friends Live (2007)
Live from Loreley ([1987])(2 CD) (A.C.U)
Live From Cadogan Hall (2010) Acústico
Brave Live 2014 (2014)
All One Tonight – Live At The Royal Albert Hall (2018)
Lanzamientos de Racket Records
Live at the Borderline (Racket 1, 1992)
Live in Caracas (Racket 2, 1992)
Live in Glasgow (Racket 3, 1993)
Tales From The Engine Room (Racket 7, 1998)
Marillionrochester (2 CD, Racket 8, 1998)
Piston Broke (Racket 9, 1998)
Unplugged At The Walls (2 CD, Racket 10, 1999)
marillion.zodiac (Racket 11, 1999)
marillion.co.uk (Racket 12, 2000, reissued 2002 & 2005)
How We Live: Dry Land (Racket 13, 1987)
The Wishing Tree: Carnival of Souls (Racket 14, 2001)
A Crash Course – An Introduction to Marillion (Racket 15, 2001)
ReFracted! (2 CD, Racket 17)
Another DAT at the office (2 CD, Racket 18)
Fallout (2 CD, Racket 19)
Caught in the Net (2 CD, Racket 20)
AWOL (Racket 21)
Brave Live 2002 (Racket 22, 5 April 2002)
View from the Balcony (Racket 23, Front Row Club Sampler)
Remixomatosis (2004, Racket 24, diferente del álbum mencionado com Remix)
CD/DVD de Navidad
Christmas 1998 Happy Christmas Everybody (1998) CD
Christmas 1999 marillion.christmas (1999 CD
Christmas 2000 A Piss-up in a Brewery (2000) CD
Christmas 2001 A verry Barry Christmas (2001) CD
Christmas 2002 Santa and his Elvis (2002) CD
Christmas 2003 Say Cheese! (2003) CD
Christmas 2004 Baubles (2004) CD
Christmas 2005 Merry XMas to our Flock (2005) CD
Christmas 2006 The Jingle Book (2006) CD
Christmas 2007 Somewhere Elf (2007) CD
Christmas 2008 Pudding on the Ritz (2008) CD
Christmas 2009 Snow de Cologne (2009) DVD
Christmas 2010 Ding, Dong Loreley On High… (2010) DVD
Christmas 2011 Live at German Space Day 2004 (2011) DVD
Christmas 2012 Sleighed Again (2012) DVD
Christmas 2013 Proggin’ around the Christmas Tree (2013) DVD
Christmas 2014 Chile for the Time of Year (2014) 2CD
Lanzamientos de Front Row Club
Front Row Club Issue 1 (FRC-001, Ludwigshalle, Dieburg, Alemania, 9 de noviembre de 1998)
Front Row Club Issue 2 (FRC-002, The Academy, Manchester, Inglaterra, 18 de noviembre de 1999)
Front Row Club Issue 3 (FRC-003, The Luxor, Arnhem, Países Bajos, 25 de junio de 1995)
Front Row Club Issue 4 (FRC-004, The Borderline Club, Londres, Inglaterra, 9 de mayo de 1992)
Front Row Club Issue 5 (FRC-005, The Barrowlands, Glasgow, Escocia, 4 de diciembre de 1989)
Front Row Club Issue 6 (FRC-006, Michael Hunter, River, 1994)
Front Row Club Issue 7 (FRC-007, Salle de Fetes Beaulieu, Lausana, Suiza, 19 de octubre de 1991)
Front Row Club Issue 8 (FRC-008, Le Spectrum, Montreal, Canadá, 6 de septiembre de 1997)
Front Row Club Issue 9 (FRC-009, Forum, Londres, Inglaterra, 28 de abril de 1996)
Front Row Club Issue 10 (FRC-010, Moles Club, Bath, Inglaterra, 12 de diciembre de 1990)
Front Row Club Issue 11 (FRC-011, Bass Brewery Museum, Burton-On-Trent Inglaterra, 17 de noviembre de 2000)
Front Row Club Issue 12 (FRC-012, Sala Bikini Barcelona, España, 12 de diciembre de 2000)
Front Row Club Issue 13 (FRC-013, Ahoy Rotterdam, Países Bajos, 29 de septiembre de 1995)
Front Row Club Issue 14 (FRC-014, The Ritz Roseville, USA, 22 de febrero de 1990)
Front Row Club Issue 15 (FRC-015, Curtain Call)
Front Row Club Issue 16 (FRC-016, Ateneu Popular de Nou Barris Barcelona, España, 10 de enero de 1998)
Front Row Club Issue 17 (FRC-017, 013 Tilburg, Países Bajos, 13 de octubre de 2001)
Front Row Club Issue 18 (FRC-018, The E-Werk, Colonia, Alemania, 2 de septiembre de 1992)
Front Row Club Issue 19 (FRC-019, Civic, Wolverhampton, Inglaterra, 4 de noviembre de 1998)
Front Row Club Issue 20 (FRC-020, Copenhague, Dinamarca, 28 de mayo de 1994)
Front Row Club Issue 21 (FRC-021, Londres, 28 de febrero de 2001)
Front Row Club Issue 22 (FRC-022, Utrecht, 29 de mayo de 1997)
Front Row Club Issue 23 (FRC-023, Aylesbury, 30 de abril de 2004)
Front Row Club Issue 24 (FRC-024, París, Francia, 18 de noviembre de 1998)
Front Row Club Issue 25 (FRC-025, Mannheim, Alemania, 4 de diciembre de 1999)
Front Row Club Issue 26 (FRC-026, Oxford, Inglaterra, 25 de julio de 1999)
Front Row Club Issue 27 (FRC-027, Cambridge, Inglaterra, 17 de septiembre de 1995)
Front Row Club Issue 28 (FRC-028, Sao Paulo, Brasil, 5 de octubre de 1992)
Front Row Club Issue 29 (FRC-029, Philadelphia, USA, 9 de octubre de 2004)
Front Row Club Issue 30 (FRC-030, Bielefeld, 20 de marzo de 1994)
Front Row Club Issue 31 (FRC-031, Milwaukee, 20 de septiembre de 1997)
Front Row Club Issue 32 (FRC-032, Richmond, 3 de agosto de 2002)
Front Row Club Issue 33 (FRC-033, Londres, 5 de septiembre de 1992)
Front Row Club Issue 34 (FRC-034, Utrecht, 3 de diciembre de 2005)
Front Row Club Issue 35 (FRC-035, Londres, 5 de diciembre de 2005)
Front Row Club Issue 36 (FRC-036, Bensancon, 5 de octubre de 1989)
Front Row Club Issue 37 (FRC-037, Nueva York, 12 de junio de 2005)
Front Row Club Issue 38 (FRC-038, Varsovia, 22 de mayo de 2007)
Front Row Club Issue 39 (FRC-039, Liverpool, 16 de septiembre de 1991)
Front Row Club Issue 40 (FRC-040, Ámsterdam, 12 de diciembre de 2007)
Front Row Club Issue 41 (FRC-041, Poughkeepsie, 15 de agosto de 1995) – descarga
Front Row Club Issue 42 (FRC-042, San Francisco, 11 de septiembre de 2005) – descarga
Front Row Club Issue 43 (FRC-043, Manchester, 30 de noviembre de 2007) – descarga
Madonna Louise Veronica Ciccone? (Bay City, Míchigan; 16 de agosto de 1958), conocida simplemente como Madonna, es una cantante, compositora, actriz, empresaria e ícono estadounidense.
Leer más ...
Madonna pasó su infancia en Bay City y en 1978 se mudó a la ciudad de Nueva York para realizar una carrera de danza contemporánea. Después de participar en dos grupos musicales, Breakfast Club y Emmy, en 1982 firmó con Sire Records (filial de Warner Bros.) y lanzó su álbum debut Madonna al año siguiente. Siguió publicando una serie de álbumes en los que encontró una inmensa popularidad, superó los límites de contenido de las letras de sus canciones y explotó las imágenes en sus vídeos musicales, que a lo largo de su carrera se han convertido en piezas de arte.? Muchas de sus canciones han alcanzado el número uno en las listas musicales de varios países alrededor del mundo; sus mayores éxitos incluyen temas como «Like a Virgin», «Material Girl», «Papa Don’t Preach», «La isla bonita», «Like a Prayer», «Express Yourself», «Vogue», «Frozen», «Music», «Hung Up» y «4 Minutes». Madonna ha sido elogiada por los críticos por sus producciones musicales y puestas en escena, dándole el título de la «Reina del Pop».
Su carrera se vio reforzada por sus papeles en diversas películas por las que recibió comentarios variados. Su protagónico más elogiado es el de Eva Perón para Evita (1996), por el que incluso ganó un Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical; sin embargo, ha recibido críticas negativas por otros papeles.? Otras ocupaciones de Madonna incluyen ser diseñadora de moda, escritora de libros, directora de cine y productora discográfica, además de que es dueña del sello discográfico Maverick. También es una aclamada empresaria, y en 2007 firmó un contrato de 120 millones de dólares con Live Nation.
Madonna ha vendido más de 300 millones de producciones musicales,? con lo que establece el récord mundial de «la solista más exitosa y de mayores ventas musicales de todos los tiempos», incluido en el Libro Guinness de los récords. Según la Recording Industry Association of America (RIAA) es la solista con mayores ventas del siglo XX, y la tercera con mayores ventas en Estados Unidos (detrás de Barbra Streisand y Mariah Carey) con 64.5 millones de álbumes certificados.? En el Reino Unido, es la solista femenina con mayores ventas de sencillos en la historia, con 17,6 millones para junio de 2012.
En 2008, la revista Billboard clasificó a Madonna en el número dos, detrás de The Beatles, en el Billboard Hot 100 All-Time Top Artists, convirtiéndola en la solista más exitosa en esa lista, además de ser incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en ese mismo año. De manera general, diversos biógrafos, escritores, periodistas y demás medios de comunicación la consideran como la mujer más influyente y exitosa de la historia de la música contemporánea.? Además, es reconocida por reinventar continuamente tanto su música e imagen, así como ser una fuente de inspiración para varios artistas y por su legado a la cultura pop.
Discografía
1983: Madonna
1984: Like a Virgin
1986: True Blue
1989: Like a Prayer
1992: Erotica
1994: Bedtime Stories
1998: Ray of Light
2000: Music
2003: American Life
2005: Confessions on a Dance Floor
2008: Hard Candy
2012: MDNA
2015: Rebel Heart
2019: Madame X
Giras musicales
1985: The Virgin Tour
1987: Who’s That Girl World Tour
1990: Blond Ambition World Tour
1993: The Girlie Show World Tour
2001: Drowned World Tour
2004: Re-Invention World Tour
2006: Confessions Tour
2008-2009: Sticky & Sweet Tour
2012: The MDNA Tour
2015-2016: Rebel Heart Tour
2019-2020: Madame X Tour
|
|
Contenido |
01. If I Had You 3.55 |
|
|
Contenido |
01. If I Had You (03:58) |
|
|
Contenido |
01 – This World’s For Everyone 3.27 |
|
|
Contenido |
A1 Silent Running 3:01 |
|
|
Contenido |
01 – Young N’ Russian 3.07 |
|
|
Contenido |
01 – Rosy Won’t You Please Come Home 2.32 |
|
|
Contenido |
1 Adeste, Fideles 3:59 |
|
|
Contenido |
1 Adeste, Fideles 4:00 |
|
|
Contenido |
01. Amarantine 3.09 |
|
|
Contenido |
1 Orinoco Flow 4:27 |
|
|
Contenido |
1 Wild Child (Radio Edit) 3:33 |
|
|
Contenido |
1 Only Time (Remix) 3:14 |
|
|
Contenido |
1 Only Time 3:40 |
|
|
Contenido |
1 Only If… 3:17 |
|
|
Contenido |
1 On My Way Home 3:38 |
|
|
Contenido |
1 Orinoco Flow 4:27 |
|
|
Contenido |
1 Anywhere Is 3:44 |
|
|
Contenido |
01. The Celts 2.59 |
|
|
Contenido |
1 Book Of Days 2:55 |
|
|
Contenido |
«Book Of Days» 2:55 |
|
|
Contenido |
1 Exile |
|
|
Contenido |
A1 Caribbean Blue 3:39 |
|
|
Contenido |
1 Oíche Chiún (Silent Night) 3:47 |
|
|
Contenido |
1 Orinoco Flow 4:25 |
|
|
Contenido |
1 Orinoco Flow (Sail Away) 4:26 |
|
|
Contenido |
1. The Celts 2:57 |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
Contenido |
1. Punk Rock Song |
|
|
Contenido |
[06:21] 01. All Right |
|
|
Contenido |
A1. Afro Dite |
|
|
Contenido |
1 I Hear You Now 5:11 |
|
|
Contenido |
01 Change We Must |