|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
cd1: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
CD 1 Personnel |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Introductory Soundscape (8:46) Personnel |
|
|
Contenido |
01 – Walk On Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
01 – Dr Diamond Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
CD 1 Personnel |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Waiting Man (10:01) Personnel |
|
|
Contenido |
01 – In The Court Of The Crimson King Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
01 – Ghost Pt I Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
01 – Larks’ Tongues In Aspic Pt I Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
cd1: |
|
|
Contenido |
01 – The Great Deceiver Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
Contenido |
01 – Walk On Personnel: |
|
|
Contenido |
Disc 1 Personnel: |
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Masque 3 (15:38) Personnel |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
|
|
Contenido |
01. The Court Of The Crimson King (fragment) (2:37) Personnel |
|
|
|
Contenido |
01. Sushi On Sunset – Press Conference 1 (2:47) Personnel |
|
|
Contenido |
01.The Power To Believe I: A Cappella 0.43 |
|
|
Contenido |
01.The Power To Believe I: A Cappella 0.43 |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
|
|
Contenido |
01. Introductory Soundscape (5:05) Personnel |
|
|
Contenido |
CD01 – Live In Hyde Park 1969: |
|
|
Contenido |
CD1 – ProjeKct Two – Live In Northampton 1998: |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
|
|
Contenido |
01. Bude Personnel: |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
|
|
Contenido |
CD1 – Live At Plymouth 1971: |
|
|
Contenido |
CD1 – Live In Central Park, NYC 1974: |
|
|
Contenido |
CD 1: |
|
|
Contenido |
01. Dangerous Curves (5:38) Personnel |
|
|
Contenido |
01. ProzaKc Blues 5.28 |
|
|
Contenido |
01. ProzaKc Blues 5.28 |
|
|
Contenido |
CD 1 – ProjeKct Four – The Roar Of P4 – Live In San Francisco 1998: |
|
|
Contenido |
CD1 – Live At Cap D’Agde, 1982: |
|
|
Contenido |
Disc 1: Personnel: Adrian Belew (vocals, guitar); Trey Gunn (touch guitar, ashbory bass); Robert Fripp (guitar); Pat Mastelotto (electronic drums). |
|
|
|
Contenido |
CD1 – Live At The Marquee 1969: |
|
|
Contenido |
01. Waiting Man (7:10) |
|
|
Contenido |
CD1 – Neon Heat Disease (1984-1998) Personnel Disc One: CD2 – Fractured (1969-1996) Personnel Disc Two: |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
Personnel |
|
|
Contenido |
1.Thrak 2.20 |
|
|
Contenido |
01. VROOOM (4:38) Personnel |
|
|
Contenido |
01. VROOOM (4:38) Personnel |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
|
|
Contenido |
1 VROOOM 7:16 |
|
|
Contenido |
01. 21st century schizoid man (7:20) |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
|
|
Contenido |
1 Get Thy Bearings (1969) 9:21 |
|
|
Contenido |
CD 1: Personnel |
|
|
Contenido |
01. Three Of A Perfect Pair (4:13) Personnel |
|
|
Contenido |
1. Three Of Perfect Pair 04:14 |
|
|
Contenido |
01. Neal And Jack And Me (4:23) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Neal And Jack And Me (4:23) Personnel |
|
|
Contenido |
2011 Stereo Mix Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Elephant Talk (4:43) King Crimson are: |
|
|
Contenido |
01. Elephant Talk [04:42] |
|
|
Contenido |
01. Elephant Talk [04:42] |
|
|
Contenido |
01. Walk On No Pussyfooting – 1:40 |
|
|
Contenido |
01. The Great Deceiver – 4:02 Personnel |
|
|
Contenido |
01. The Great Deceiver (4:03) Personnel |
|
|
Contenido |
1. The Great Deceiver – 04:02 |
|
|
Contenido |
1. The Great Deceiver – 04:02 |
|
|
Contenido |
1. The Great Deceiver – 04:02 |
|
|
Contenido |
01 Red 6:16 Line-Up: |
|
|
Contenido |
01. Red (6:17) Personnel |
|
|
Contenido |
1. Red 6.16 |
|
|
Contenido |
1. Red 6.16 |
|
|
Contenido |
1. Red 6.16 |
|
|
Contenido |
01. Larks’ Tongues In Aspic, Part One (13:35) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Larks’ Tongues In Aspic, Part One (13:35) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Larks’ Tongues In Aspic, Part One (13:35) Personnel |
|
|
Contenido |
01. 21st Century Schizoid Man (11:38) Personnel |
|
|
Contenido |
1. 21st Century Schizoid Man 11.35 |
|
|
Contenido |
01 – Formentera lady 10.17 |
|
|
Contenido |
01. Formentera Lady (10:19) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Formentera Lady (10:19) Personnel |
|
|
Contenido |
01. Formentera Lady (10:19) Personnel |
|
|
Contenido |
01 Cirkus (Including Entry Of The Chameleons) 6:27 |
|
|
Contenido |
01. Cirkus (Including ‘Entry Of The Chameleons’) [06:28] |
|
|
Contenido |
01. Cirkus (Including ‘Entry Of The Chameleons’) [06:28] |
|
|
Contenido |
01. Cirkus (Including ‘Entry Of The Chameleons’) [06:28] |
|
|
Contenido |
01. Peace – A Beginning 0.50 |
|
|
Contenido |
01 Peace-A Beginning 0:49 |
|
|
Contenido |
01 Peace-A Beginning 0:49 |
|
|
Contenido |
01 Peace-A Beginning 0:49 |
|
|
|
Contenido |
01. 21st Century Schizoid Man – 7:24 |
|
|
Contenido |
01. 21st Century schizoid man Mirrors (7:20) Line-up: |
|
|
Contenido |
01. 21st Century Schizoid Man (Including Mirrors) [07:20] |
|
|
Contenido |
01. 21st Century Schizoid Man (Including Mirrors) [07:20] |
Klaus Schulze (Berlín, 4 de agosto de 1947) es un intérprete y compositor alemán de música electrónica. Ha utilizado también el pseudónimo de Richard Wahnfried. Fue durante un breve periodo de tiempo miembro de bandas de música electrónica como Tangerine Dream o Ash Ra Tempel antes de iniciar una carrera en solitario que consta de más de 60 álbumes y que abarca cinco décadas.
Leer más ...
Sus inicios en la música comienzan de muy joven, con varios años de estudio de guitarra clásica y la participación al bajo en un grupo de Düsseldorf llamado «Les Barons». Durante sus estudios de filología alemana se demuestra como un compositor moderno y músico cercano a las teorías de la Universidad de Berlín. Es aquí en Berlín donde inicia su carrera como músico profesional, formando parte de grupos pertenecientes a la escena alternativa berlinesa de finales de los años 60 y principios de los 70: Psy Free (1967-1968), Tangerine Dream (1969-1970), Ash Ra Tempel y The Cosmic Jokers, grabaciones con los artistas como Harald Grosskopf, Manuel Göttsching, etc, producto de sesiones llenas de LSD con Rolf-Ulrich Kaiser como productor, discos hoy día muy difíciles de encontrar y en caso de ubicarlos se venden a precios elevados. También formó parte de grupos como Go, con Stomu Yamashita, Steve Winwood, Michael Shrieve y Al Di Meola. Más tarde, comenzó una carrera discográfica dentro del ámbito electrónico que llega a nuestros días y que abarca más de cien títulos propios, colaboraciones, conciertos y producciones.
Los conciertos de Klaus Schulze se basan en composiciones originales que se registran en vivo y posteriormente son editados como álbumes en solitario. En el año 2005 comenzó un intenso programa de reedición de los discos de Schulze en formato CD incluyendo, además de las grabaciones originales, numeroso material adicional como canciones extras, discos adicionales o DVDs. Esta labor ha sido publicada por el sello discográfico Revisited Records (una división de la empresa alemana InsideOut Music 1) y han sido distribuidos por SPV.
Irrlicht (1972)
Cyborg (2 CDs) (1973)
Blackdance (1974)
Picture Music (1975)
Timewind (1975)
Moondawn – The Original Master (1976)
Body Love (Soundtrack) (1977)
Mirage (1977)
Body Love Vol. 2 (1977)
«X» (2 CDs) (1978)
Dune (Soundtack) (1979)
… Live… (1980)
Dig it (CD + DVD) (1980)
Trancefer (1981)
Audentity (2 CDs) (1983)
Dziekuje Poland Live 1983 (2 CDs) (1983)
Angst (Soundtrack) (1984)
Inter*Face (1985)
Dreams (1986)
En=Trance (1988)
Miditerranean Pads (1990)
The Dresden Performance (Live) (2 CDs) (1990)
Beyond Recall (1991)
Royal Festival Hall Vol. 1 (Live) (1992)
Royal Festival Hall Vol. 2 (Live) (1992)
The Dome Event (Live) (1993)
Le Moulin de Daudet (Soundtrack) (1994)
Goes Classic (1994)
Totentag (Opera) (2 CDs) (1994)
Das Wagner Desaster – Live – (Live) (2 CDs) (1994)
In Blue (3 CDs) (1995)
Are You Sequenced? (2 CDs) (1996)
Dosburg Online (1997)
Live @ KlangArt 1 (Live) (2001)
Live @ KlangArt 2 (Live) (2001)
Andromeda (Promo CD) (2003)
Ion (Promo CD) (2004)
Moonlake (2005)
Kontinuum (2007)
Farscape (2 CDs) (2008)
Rheingold (2 CDs y/o 2 DVDs) (2008)
Dziekuje Bardzo (3 CDs y 1 DVD adicional) (2009)
Big In Japan (Japanese Version) (2 CDs y 1 DVD adicional) (2010)
Big In Japan (European Version) (2 CDs y 1 DVD adicional) (2010)
Big In Japan (American Edition) (2 CDs y 1 DVD adicional) (2011)
Shadowlands (2013)
Big in Europe (1 CD y 2 DVDs) (2013)
Stars are Burning (2014)
Silhouettes (2018)
King Crimson es una banda de rock progresivo fundada en Londres en 1969. Es considerada una de las pioneras y uno de los pilares del género, más allá de su diversificación sonora y mutaciones estilísticas.
La banda ha adoptado diversos sonidos durante su historia, producto de la diversa instrumentación utilizada y ha tenido una gran influencia en muchos artistas de la música contemporánea. Además, ha ganado un gran número de seguidores a pesar de tener poca presencia en la radio, televisión u otros medios de comunicación.
Leer más ...
Aunque originaria de Inglaterra, la banda ha tenido una mezcla de personal de Inglaterra y de Estados Unidos desde su reencarnación de 1981. El grupo se caracteriza también por su constante cambio de miembros, habiendo pasado por sus filas más de dos decenas de músicos, y por largos periodos de inactividad. Robert Fripp, el guitarrista y líder, es el único miembro que ha formado parte de King Crimson durante toda su historia, si bien algunos otros músicos como Bill Bruford, Adrian Belew o Tony Levin tienen una larga trayectoria en el grupo.
El nombre King Crimson (en español Rey Carmesí) fue idea del letrista Peter Sinfield como un sinónimo de Belcebú, príncipe de los demonios. Según Fripp, Belcebú es un anglicismo de la frase árabe B’il Sabab, la cual significa “hombre que ambiciona”.
La alineación debut del grupo fue muy influyente pero de corta duración (duró poco más de un año). Entre 1970 y 1971 King Crimson ya era una banda inestable, con muchos cambios de miembros. En 1972 se alcanzó una mayor estabilidad (con el bajista y vocalista John Wetton) y se desarrolló un sonido que mezclaba hard rock, música clásica y jazz; en 1974 se separan por primera vez. La banda volvió a formarse en 1981 (esta vez influenciados por el new wave y con un estilo completamente diferente), pero volvió a separarse en 1984. Retornó nuevamente después de más de diez años, en 1994, lanzando el álbum THRAK. En el año 2000 y en el 2003, se lanzarían los álbumes The ConstruKction of Light y The Power to Believe, respectivamente. Su última época de actividad dio comienzo en 2014.
Aunque Fripp ha sido el único factor común de todos los discos y todas las alineaciones de King Crimson, él no se considera a sí mismo como el líder del grupo. Para él, King Crimson es “una manera de hacer cosas” y los constantes cambios de sus miembros sólo reflejan ese punto de vista.
En agosto de 1967, los hermanos Michael Giles (batería) y Peter Giles (bajo), contando ya con alguna experiencia musical producto de sus pasos por anteriores grupos, dieron cuenta públicamente de la necesidad de un cantante para su proyecto. Robert Fripp, que no era vocalista, mostró su interés de formar parte del proyecto y así nació Giles, Giles and Fripp.
Greg Lake
Basados en un formato de canciones pop excéntricas e instrumentales complejos, la banda grabó varios sencillos sin éxito y un álbum, The Cheerful Insanity of Giles, Giles and Fripp. La banda se cernía sobre el borde del éxito, con varias sesiones en la radio y una aparición en la televisión, pero nunca logró alcanzar un éxito comercial. El álbum no era más que un éxito de los sencillos, e incluso fue menospreciado por Keith Moon de The Who en una revisión de una revista. En el intento de expandir su sonido, Giles, Giles and Fripp reclutó al multi-instrumentista Ian McDonald, que tocaba teclados, saxos y flautas.
McDonald trajo entonces a su novia, la ex cantante de Fairport Convention Judy Dyble, cuya estadía en el grupo fue breve y terminó al mismo tiempo que su separación sentimental con McDonald. Luego, McDonald trajo al letrista Peter Sinfield, con quien había estado escribiendo canciones. Esa amistad comenzó cuando McDonald le dijo a Sinfield, con respecto a su banda de 1968 (Creation): «Peter, tengo que decirte que tu grupo no tiene remedio, pero escribes grandes letras. ¿Te gustaría escribir juntos un par de canciones?» Una de las primeras canciones que McDonald y Sinfield escribieron juntos fue «The Court of the Crimson King».
Fripp, por su parte, había visto al grupo musical 1-2-3 (más tarde conocido como Clouds) en concierto. Esta banda inspiraría más tarde algunas canciones de Crimson de melodías clásicas, de jazz e improvisación. Es entonces cuando Fripp recomendó a su amigo Greg Lake, un cantante y guitarrista, para que formara parte del grupo. Lake debería reemplazar a Fripp o a Giles. A pesar de que Peter Giles más tarde describiría al hecho sarcásticamente como uno de los «lindos movimientos políticos» de Fripp, él mismo expresó su desilusión con Giles, Giles and Fripp, ya que no había conseguido el éxito esperado. Peter Giles entonces renunció para ser reemplazado por Greg Lake como el bajista y cantante del grupo. En este punto, la banda se transformó en lo que se convertiría en King Crimson.
En 1969 el grupo debutó como telonero de los Rolling Stones en un concierto en el Hyde Park, y grabó su primer disco, In the Court of the Crimson King, en octubre. También realizaron su primera gira por Europa y Norteamérica. A finales de año surgieron tensiones y diferencias creativas que desembocaron en la salida de Michael Giles e Ian McDonald de la banda, quienes al año siguiente grabaron un álbum con el nombre de McDonald and Giles.
Discografía
In the Court of the Crimson King (1969)
In the Wake of Poseidon (1970)
Lizard (1970)
Islands (1971)
Larks’ Tongues in Aspic (1973)
Starless and Bible Black (1974)
Red (1974)
Discipline (1981)
Beat (1982)
Three of a Perfect Pair (1984)
THRAK (1995)
The ConstruKction of Light (2000)
The Power to Believe (2003)
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
CD 1: Western Stars |
|
|
Contenido |
1. Farewell, Angelina 3:18 |
|
|
Contenido |
1. Better Days 04:47 |
|
|
Contenido |
CD 1 – Never Boring |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. Hitch Hikin’ (Film Version) (3:46) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido |
01. Back In The Saddle Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Train Kept A Rollin’ Personnel: |
|
|
Contenido |
01. Dream On |
|
|
Contenido |
1969 Harry |
|
|
Contenido |
01. Sweet Little Angel |
|
|
Contenido |
01. If You Could Read My Mind |
|
|
Contenido |
01.Time Waits For No One [3:23] |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
1. Hitch Hikin’ (03:37) |
|
|
Contenido |
01. Statesboro Blues (Live) |
|
|
Contenido |
01. Don’t Want You No More (Live) |
|
|
Contenido |
01. Introduction (Live) |
|
|
Contenido |
01 – New York Song (Live) |
|
|
Contenido |
01 – Glory Days (Live) |
|
|
Contenido |
01 – Toys In The Attic (Live) |
|
|
Contenido |
01 – Mountain of Love (Live) |
|
|
Contenido |
01 – I’m On Fire (Live) |
|
|
Contenido |
01 – Intro (Live) |
|
|
Contenido |
01 – Kitty’s Back (Live) |
|
|
|
Contenido |
Set One |
|
|
Contenido |
01. Statesboro Blues |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
A-Sides |
|
|
Contenido |
CD1: |
|
|
|
Contenido |
CD 1: Mr. Bad Guy (1985) |
|
|
Contenido |
1 The Great Pretender 3:40 |
|
|
Contenido |
1 My Love Is Dangerous 3:43 |
|
|
Contenido |
1 Mr. Bad Guy 4:03 |
|
|
Contenido |
01 Man From Manhattan (Original) 3.26 |
|
|
Contenido |
01. Living On My Own (No More Brothers Extended Mix) 5.16 |
|
|
Contenido |
01. The Great Pretender 3.39 |
|
|
Contenido |
01. The Great Pretender 3.39 |
|
|
Contenido |
1.The Great Pretender (Extended Version) 5.56 |
|
|
Contenido |
CD 1 |
|
|
Contenido |
01. The Great Pretender |
|
|
Contenido |
01. The Great Pretender |
|
|
Contenido |
CDS 1 |
|
|
Contenido |
01 Foolin’ Around (Extended Version) 5.38 |
|
|
Contenido |
(01) The Great Pretender (Original Single Version) 3.27 |
|
|
Contenido |
CD:1 |