
Michael Cretu
Michael Cretu (en rumano Mihai Cre?u; Bucarest, 18 de mayo de 1957) es un músico conocido sobre todo por ser el creador del proyecto musical Enigma.
Ha trabajado a lo largo de su carrera con Boney M, Goombay Dance Band, Hubert Kah, Peter Cornelius, Manfred «Thissy» Thiers, Inker & Hamilton, Peter Schilling, Mike Oldfield, Sandra, Peter Ries, Jens Gad, Frank Peterson, David Fairstein, Ruth-Ann Boyle y Andru Donalds.
Leer más ...
Tuvo su propio estudio de grabación, los A.R.T. Studios, situado en su casa emplazada en la isla de Ibiza (España) desde 1988.
Michael Cretu nació de padre rumano y madre austríaca con el nombre de Mihai Cre?u. Estudió música clásica en Bucarest en 1965, y en París (Francia), en 1968. Después cursó estudios en la Academia de Música de Fráncfort (Alemania), de 1975 a 1978, graduándose y obteniendo el Título en Música. Cretu fue empleado entonces como teclista y arreglista por Frank Farian, productor alemán que estaba detrás de artistas como Boney M. y Milli Vanilli en los años 1970 y 1980, respectivamente.
El primer lanzamiento de Cretu como solista fue el sencillo «Shadows Over My Head», de 1978, bajo el sello Polydor. Su primer álbum fue publicado en 1979 bajo el título de Moon, Light & Flowers.
El segundo álbum de Cretu como solista fue Legionäre, cantado en alemán y lanzado en 1983 en el sello Virgin junto a la versión cantada en inglés que lleva el título Legionnaires.
El tercer álbum de Cretu fue titulado Die chinesische Mauer, lanzado en 1985, cuyo título hacía referencia a la Gran Muralla China. Como su álbum anterior, fue cantado por Michael Cretu en alemán. Este álbum también se había lanzado en versión inglesa y con diferente listado de canciones bajo el nombre The Invisible Man. Varias de las pistas en The Invisible Man fueron remezcladas, teniendo una duración diferente a las versiones alemanas de Die chinesische Mauer. Contenía el sencillo «Samurai», que llegó a ser un éxito en Europa.
Álbumes
1979 – Moon, Light & Flowers
1983 – Legionäre (Legionnaires, en su versión inglesa)
1985 – Die chinesische Mauer (The Invisible Man, en su versión inglesa ligeramente distinta a la alemana)
Deja un comentario