Dover surgió en las afueras de Madrid, a principios de la década de los 90 cuando Cristina Llanos, de 17 años, decide formar una banda de rock alentada por la escena alternativa irradiada desde Seattle, en unos pequeños locales de ensayo en Alcorcón, en el polígono industrial Ventorro del Cano que siguieron utilizando hasta principios de la década de 2000. El nombre del grupo surgió del nombre de una marca de ropa de la tienda que tenía la madre de las hermanas en Majadahonda. Al proyecto se suma su hermana, 10 años mayor que ella, Amparo. En 1992, el baterista Jesús Antúnez y el bajista Álvaro Díez se unieron a la banda y así el 2 de octubre de ese año nace Dover. Una de las maquetas del grupo fue a parar al programa de radio Disco Grande de RNE Radio 3. En 1995, el bajista Álvaro Díez deja la banda y le reemplaza Álvaro Gómez. La banda firmó entonces un contrato de un año con la discográfica independiente Everlasting-Caroline. Su álbum debut Sister, publicado en agosto de 1995, vendió apenas 700 copias. Sin embargo, el fanzine español Mondo Sonoro lo incluyó entre los 10 mejores álbumes nacionales de aquel año. A pesar del poco éxito en cuanto a las ventas del disco, logran hacerse un hueco en el panorama musical de Madrid e incluso graban su primer videoclip «Come With Me», realizado por Juan Bullón y grabado con muy pocos medios en los alrededores del polígono industrial Ventorro del Cano, donde tenían su local de ensayo. Aunque esta canción no fue lanzada como sencillo propiamente, era la más coreada en los conciertos. Además lograron que se les diese un pequeño espacio en el Festimad en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
El contrato con Caroline era de sólo un año y al concluir este, firmaron con el sello independiente Subterfuge Records. Su primera participación con la discográfica fue incluir una versión maqueta de Loli Jackson en el disco recopilatorio de varias bandas, llamado «Stereoparty 2». El éxito que tuvo la canción motiva a la discográfica a producir su segundo álbum y así entran a los Infinity Studios de Madrid en 1997 para grabar, con Daniel Alcover a los mandos, el álbum Devil Came to Me, con un presupuesto apretado de 80.000 pesetas y en tan solo 20 días. El disco sale a la venta en España el 21 de abril de 1997. Un fragmento de la canción que da título al álbum (concretamente el estribillo con la frase «I lied for you, I lied for you») fue incluido en un popular anuncio televisivo de Radical Fruit Company lo que le dio gran fama y la banda fue lanzada al estrellato nacional. El 25 de septiembre de ese mismo año ya eran disco de oro con más de 50.000 copias vendidas.? Durante la promoción de este álbum, en 1997, el bajista fue reemplazado por Álvaro Díez (Tripi), quien ya había formado parte de la banda en sus inicios, y en mayo de 1998 regresan al Festimad como cabeza de cartel.
El álbum vendió más de 500.000 copias y les cosechó fans también en el extranjero, en Europa y América. Participan en el festival Doctor Music y lanzan como primer sencillo oficial de álbum: «Serenade», canción que gracias a su fuerte estribillo y melodía pegadiza logra convertirse en su primer número uno en España. Juan Bullón, de nuevo, forma parte de la realización del videoclip. «Loli Jackson» es elegida por Daniel Calparsoro para formar parte de la banda sonora de su película «A ciegas», y además les graba un videoclip de la misma canción. Este tema también fue incluido en la banda sonora del juego Surf Planet de Gaelco, junto a otros temas de la discográfica Sufterfuge.